7 intoxicacion por mercurio

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero FECHA: 12/06/2018 CURSO: 8mo. Semestre BQF PARALELO: “A” INTOXICACION POR MERCURIO. Es un metal noble muy toxico que tiene la capacidad de formar amalgamas con algunos metales. Es usado por para la fabricación de bombas de difusión, en la fabricación de rectificadores de vapor de mercurio, termómetros, barómetros, se una para formar amalgamas con la plata que anteriormente se lo usaba como emplaste de dientes, son más comunes la formación de amalgamas en la odontología. Efectos del mercurio sobre la salud. Puede ser encontrada de forma natural en el medio ambiente. La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor.

El mercurio no es encontrado de forma natural en los alimentos, pero este puede aparecer en la comida así como ser expandido en las cadenas alimentarias por pequeños organismos que son consumidos por los humanos, por ejemplo: a través de los peces. El mercurio tiene un número de efectos sobre los humanos, que pueden ser todos simplificados en los siguientes principalmente:  Daño al SN.  Daño a las funciones del cerebro.  Daño al ADN y cromosomas.  Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza.  Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y abortos. Los síntomas de un envenenamiento agudo por inhalaciones son:


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA  Dolor de pecho 

Dificultad para respirar

Tos

Sabor metálico

Náusea

Diarrea

Dolor abdominal

Vómito

Dolor de cabeza y ocasionalmente albuminuria

Gastroenteritis aguda intensa, con un tiempo de latencia de 24 horas.

Luego de 3 ó 4 días pueden aparecer gingivitis y nefritis, es decir, insuficiencia renal con aumento de uremía extrarrenal por albuminato de mercurio. Puede recuperarse en 2 semanas. En casos severos aparecen síntomas psicopatológicos y temblor de los músculos. En caso de inhalar vapor de mercurio por mucho tiempo, se presentan envenenamientos crónicos (Mercurialismo). Efectos ambientales del mercurio Mayor parte del mercurio liberado en el medio ambiente es por la actividad humana, a través de la quema de productos fósiles, minera, fundiciones y combustión de residuos sólidos. Las mayores fuentes naturales de mercurio son las emisiones de los volcanes, la erosión de las rocas y la evaporación del agua donde van a parar la mayor parte de los residuos de mercurio. Reacciones de reconocimiento Destruida la materia orgánica se realizan las reacciones de reconocimiento, después de haber filtrado la mezcla. Estas reacciones son: 1. Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 2HgCl2 +

SnCl2

Hg2Cl2 + SnCl2

Hg2Cl2 + SnCl4 2Hg

+ SnCl4


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA 2. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. HgCl2 + 2IK

HgI2 + 2KCl

3. Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl 4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla. 4. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg un color violeta o rojo violeta. 5. Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico. HgCl2 + H2S

SHg + 2HCl

6. Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. Hg2Cl2 + 2NH3

HgO + Hg(NH2)Cl + NH4+ + Cl-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.