6. Artículo Científico Ácido Nítrico

Page 1

TOXICOLOGÍA – El ÁCIDO NÍTRICO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA

ÁCIDO NÍTRICO Dr. Carlos García; Rosa Carrillo R. -

Docente de la catedra de toxicología en la UACQS de la Universidad Técnica de Machala. Estudiante de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Técnica de Machala.

RESUMEN. En el presente artículo se hablara del ácido nítrico, el es un producto que puede ser empleado para la elaboración de fertilizantes, pero hay que tener en cuenta su uso debido a que es muy toxico y puede causar daño inmediato al estar en contacto con la piel, pues esta sustancia es altamente corrosiva, causa daño en tracto respiratorio por una intoxicación inhalatoria que puede resultar en la muerte de no tener asistencia inmediata. Palabras claves: ácido nítrico, corrosivo, toxico.

ABSTRAC. In this article we will talk about nitric acid, it is a product that can be used to make fertilizers, but we must take into account its use because it is very toxic and can cause immediate damage when in contact with the skin. , because this substance is highly

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

1


TOXICOLOGÍA – El ÁCIDO NÍTRICO

corrosive, it causes damage to the respiratory tract due to an inhalation poisoning that can result in the death of not having immediate assistance. Keywords: nitric acid, corrosive, toxic.

INTRODUCCIÓN. El ácido nítrico es una sustancia de muy corrosiva de uso delicado, por su composición es preferible que lo guarde en lugares oscuros o dentro de frascos oscuros que impidan el paso de la luz. Esta sustancia es utilizada para la elaboración de pinturas u otras cosas teniendo un amplio campo en la industria, en laboratorios, y empresas que lo usan para realizar reacciones necesarias en la elaboración de sus productos. Se debe tener en cuenta el tiempo de exposición, la frecuencia y la cantidad a la que se esta expuesta, pues puede conllevar a tener problemas de la salud principalmente en vías respiratorias, ya que se lo puede absorber por medio de la inhalación de la sustancia. Las exposiciones a esta sustancia, como es el ácido nítrico puede ocurrir intoxicaciones agudas, crónicas todo dependerá, aparte de la cantidad a la que estuvo expuesto el individuo, de la cantidad a la que estuvo expuesta.

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

2


TOXICOLOGÍA – El ÁCIDO NÍTRICO

Es importante tener clara las normas de cuidado en laboratorios donde se trataba con esta sustnacia para evitar accidentes desagradables en el lugar de trabajo, asi como también es importante reconocer los síntomas para aplicar ayuda medica inmediata.

DESARROLLO. El ácido nítrico es una sustancia muy utilizada y altamente corrosiva, este es un ácido fuerte y se lo debe de usar con cuidado para evitar accidentes a nivel de laboratorio. La inhalación por vapores puede conllevar a intoxicaciones agudas que como resultado final llevarían a la muerte de la persona que lo inhalo, en la naturaleza se lo puede encontrar en forma de sales y contiene una alta reactividad (Risco, 2013). El ácido nítrico es una sustancia cuyas que tiene las siguientes características: no presenta coloración alguna, y tiene u olor irritante, por lo que la inhalación por tiempo prolongado afectaría a las vías respiratorias. Dentro de las medidas de seguridad esta sustancia debe ser almacenada preferiblemente en frascos color ambas, para evitar el contacto con la luz y que este afecte al reactivo cuanto a su pureza. La concentración en la que se puede encontrar en ácido nítrico puede variar, dependiendo de para que vaya hacer usado. Además, es ácido nítrico según investigaciones realizadas tiene una mejor capacidad antioxidante si se lo compara junto en al ácido sulfúrico. (Ashbrook, 2014) 8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

3


TOXICOLOGÍA – El ÁCIDO NÍTRICO

Dentro de los compuestos químicos en ácido nítrico entra dentro de los compuestos químicos incluido con el ácido clorhídrico y el ácido sulfúrico, los usos comunes que se les dan a los ácidos son para la elaboración de fertilizantes, colores, purificar el petróleo y en el laboratorio químico como parte de los reactivos para realizar los análisis (Iribarren & Gonzáles, 2001). Al haber accidentes en el laboratorio se producen lesiones principalmente a nivel de la piel, pero puede provocar necrosis por coagulación, que cuya característica de la costra de consistencia dura, un dato curioso es que dependiendo de la coloración de costra este delimita si el producto con el que se produjo la lesión es un producto corrosivo o no (Iribarren & Gonzáles, 2001) En el caso de que se presente intoxicaciones estos síntomas pueden variar o la intensidad de los mismo varia dependiendo que la intensidad y el tiempo de exposición que se haya tenido con el ácido. La sintomatología puede variar, en el puede presentarse por medio de una falla respiratoria, disnea, malestar a nivel de pecho, palpitaciones fuertes, debilidad del cuerpo, vomito (Quintero, Quiceno, & Melo, 2011). Se pueden manifestar otro tipo de síntomas. En lo que es el tratamiento frente este tipo de intoxicaciones, dentro de las primeras horas puede ser asintomático, según investigaciones realizadas pero, después de estas puede presentar descompensación respiratoria, en el que se administra ventilación mecánica,

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

4


TOXICOLOGÍA – El ÁCIDO NÍTRICO

vasopresores, corticoesteriodes, surfactantes e incluso la administración de antioxidantes (Quintero, Quiceno, & Melo, 2011).

CONCLUSIÓN. Como conclusión podemos decir que se investigó las características principales del compuesto, así como también el grado de pureza que puede contener, se averiguo y se plantearon los síntomas comunes frente a una intoxicación con ácido nítrico y el posible tratamiento que se puede realizar en emergencia.

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

5


TOXICOLOGÍA – El ÁCIDO NÍTRICO

BIBLIOGRAFÍA. Ashbrook, P. C. (2014). Ácido Nítrico. University of Illinois: Elsevier. Iribarren, O., & Gonzáles, C. (2001). Quemaduras por agentes quimicos. Cuad. Cir, 61-69. Quintero, M., Quiceno, W., & Melo, C. (2011). intoxicaión por ácido nítrico: presentación de caso. Revista Colombiana de Radiología, 3297 - 3303. Risco.

(2013).

Ácido

Nítrico.

Obtenido

de

http://www.uab.cat/doc/DOC_RiscosLab13_DF_Guia_us_Acid_Nitric

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.