Artículo Científico Zinc

Page 1

TOXICOLOGÍA – El ZINC

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA

EL ZINC Dr. Carlos García; Rosa Carrillo R. -

Docente de la catedra de toxicología en la UACQS de la Universidad Técnica de Machala. Estudiante de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Técnica de Machala.

RESUMEN. El zinc es un oligoelemento importante en el organismo y sobre la superficie terrestre, ocupa una buena parte dentro de las moléculas inorgánicas que se encuentran en el ecosistema, cumple funciones especiales en el organismo, específicamente a nivel celular y se ha demostrado que tiene un papel importante frete a cuadros de patologías diarreicas. Palabras claves: Zinc, moléculas, nivel celular

ABSTRAC. Zinc is an important trace element in the body and on the earth's surface, it occupies a good part of the inorganic molecules that are found in the ecosystem, it fulfills special functions in the organism, specifically at cellular level and has a role that has a role important frete to pictures of diarrheal pathologies. Keywords: Zinc, molecules, cellular leve 8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

1


TOXICOLOGÍA – El ZINC

INTRODUCCIÓN. El zinc es uno elemento que ocupa el 0.012% sobre la superficie de la corteza terrestre, siendo uno de los más importantes. En el organismo humano es un oligoelemento que cumple funciones específicas en el metabolismo celular. Además, el zinc se encuentra la orina, pero, sudor, uñas, piel (Lopez, Castillo, & Diazgranados, 2010) Según estudios realizados el zinc podría contribuir en el tratamiento contra las enfermedades diarreicas ya que reduce sus niveles plasmáticos, porque la administración del oligoelemento reduce el número, el volumen de las deposiciones y la duración de los episodios (García Peña, Bárzaga Arencibia, Del Valle Leyva, & Rodríguez Bencomo, 2007).

DESARROLLO. El zinc es un elemento químico considerado como oligoelemento que cumple varias funciones en el organismo humano, especialmente en su desarrollo y crecimiento pre como postnatal, este esta involucrado en la síntesis de proteínas importantes como el ADN y el ARN que son moléculas que participan en el crecimiento a nivel celular, la diferenciación y el metabolismo (Jiménez, 2007) Este elemento se encuentra ampliamente distribuido en el planeta, ocupa el 0.012% de la corteza terrestre y en los suelos su cantidad varia a 50mg/Kg. El zinc es empleado para la galvalnizacion de latón, para la formación de aleaciones y también como agente reductor (C. Rubio, 2007)

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

2


TOXICOLOGÍA – El ZINC

La manera en la el organismo humano adquiere el zinc es mediante la alimentación, esta molécula de zinc define procesos biológicos que son típicamente necesarios para el mantenimiento y reproducción (García Peña, Bárzaga Arencibia, Del Valle Leyva, & Rodríguez Bencomo, 2007). Las principales manifestaciones de la deficiencia incluyen, retardo del crecimiento, de la maduración sexual y ósea, depresión de la función inmune, dermatitis periorificial y distal, anorexia, diarrea, alopecia, alteraciones de la capacidad reproductiva, anomalías esqueléticas y la aparición de cambios de conducta (García Peña, Bárzaga Arencibia, Del Valle Leyva, & Rodríguez Bencomo, 2007) Los grupo de personas que estén destinadas a sufrir algún tipo de descompensación de hierro son los lactantes, los niños en su etapa de destete, con desnutrición, los adolescentes, las mujeres y los ancianos (Lopez, Castillo, & Diazgranados, 2010) Según estudios realizados con anterioridad, aproximadamente más del 60% de la población entre niños menores a cinco años, tiene una carencia de zinc, este factor se da en países que aún se encuentras en vías de desarrollo (J., y otros, 2014)

CONCLUSIÓN. Como conclusión podemos decir que el Zinc es un oligoelemento que tiene gran importancia en el organismo y que forma parte de la síntesis de moléculas y procesos celulares que peso a nivel sistemático, es importante llevar una correcta alimentación donde la ingesta de zinc este controlada y de esta manera evitar complicaciones.

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

3


TOXICOLOGÍA – El ZINC

BIBLIOGRAFÍA. C. Rubio, D. G.-I. (2007). El zinc: oligoelemento esencial. Nutrición Hospitalaria, 101-107. García Peña, O. L., Bárzaga Arencibia, Z., Del Valle Leyva, A., & Rodríguez Bencomo, D. (2007). Efecto de la suplementación con zinc en la diarrea persistente. Archivo Médico de Camagüey. J., S., Alonso, O., Rojas, M., Montoya, L., Díaz, A., Vargas, C., . . . Herrera, A. (2014). Efecto del zinc aminoquelado y el sulfato de zinc en la incidencia de la infeccion respiratorio y la diarrea en niños preescolares de los centros infatiles. Biomédica, 79-91. Jiménez, R. M. (2007). Efecto del zinc sobre el crecimiento y desarrollo del niño con bajo peso al nacer. Colombia Médica, 6-13. Lopez, D., Castillo, C., & Diazgranados, D. (2010). El zinc en la salud humana. Revista Chilena Nutrición, 240-247.

8vo. Semestre “A” – Bioquímica y Farmacia

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.