12. Tóxicos Orgánicos Fijos

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA NOMBRE: Rosa Lizbeth Carrillo Romero CURSO: 8mo. Semestre BQF PARALELO: “A” TÓXICOS ORGÁNICOS FIJOS GENERALIDADES: Son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser aislados por destilación. Los fármacos entran en esta categoría, así como las drogas de abuso, los plaguicidas y una inmensa cantidad de sustancias utilizadas en síntesis química y en industrias alimentarias. Los tóxicos orgánicos fijos pueden poseer un carácter ácido (barbitúrico, hidantoína, entre otros), neutro o básico (benzodiacepinas, alcaloides, entre otros). Plaguicidas (organoclorados, organofosforados, etc.) VÍAS DE ABSORCIÓN: Sobre el sistema nervioso central y periférico; sucede inhibición de la recaptura neurotransmisores, logra persistir la acción simpaticomimética indirecta; y efecto anticolinérgico directo. Sobre el sistema Cardiovascular tienen efecto anticolinérgico, bloqueo de la bomba Na-K de la pared del miocito, bloqueo alfa adrenérgico a nivel periférico, efecto directo de estabilización de membrana similar a la quinidina. CUADRO CLÍNICO: En gran parte de los pacientes se produce un cierto grado de sedación que se pone de manifiesto a los 30 minutos de haberse ingerido. El cuadro tiene un progreso rápido hacia el coma, colapso respiratorio e hipotensión, elaborando el máximo efecto dentro de las 4 primeras horas. Los pacientes están hipotérmicos por pérdida de la actividad autonómica y la deducción global de la actividad muscular. La depresión del Sistema Nervioso Central es muy generalizada, y el coma es acompañado de abolición de los reflejos. Los reflejos plantares son en extensión. El coma puede ser cíclico debido a la producción de metabolitos activos. LABORATORIO


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA - La medición de niveles de los Antidepresivos tricíclicos, al no correlacionarse con la clínica y la no disponibilidad en los servicios de urgencia, no logra un impacto en el manejo. - Electrocardiograma: QRS > 100 milisegundo se asocia con convulsiones; >160 milisegundo se asocia con disrritmias ventriculares. Tempranamente hay un ensanchamiento en DI y AVL, R prominente en AVR. - Otros: niveles en sangre de Na +, K+, glicemia, creatinina y nitrógeno úrico, hemograma y gases arteriales. TRATAMIENTO: MEDIDAS GENERALES 

Reanimación cardiopulmonar: Asegurar la vía aérea y la función respiratoria, mantenimiento en normovolemia.

Asegurar una vía venenosa, para lograr tomar muestras de laboratorio.

DESCONTAMINACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL 

Vaciamiento gástrico: No inducir emesis, ya que puede desencadenar convulsiones, realizar el lavado gástrico con sonda nasogástrica, haciendo la técnica adecuada; factiblemente en las primeras cuatro horas siguientes a la ingesta del ATC (Recomendación Grado C).

Carbón Activado: Recordando la cinética del ATC, iniciar con 1 a 1,5 gr/kg diluido en agua al 20%, seguido por dosis de 0,5 gr/kg cada cuatro a seis horas. Se asume que 4 gr de ATC son adsorbidos por 100 gr de carbón activado (Recomendación Grado C).

REACCIONES DE RECONOCIMIENTO ANALGÉSICOS ACETAMINOFENO (PARACETAMOL) directo en ORINA. Hacer orina normal en paralelo.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA 1. ml de orina problema + 3gtts. ClH concentrado colocar en BM a ebullición 10 minutos y enfriar. 2. 200µl del hidrolizado del paso anterior + 1ml H2O 3. Agregar 0.5ml de O-Cresol (al 5% en agua) + 1gtt. Na(OH) al 10%; agitar RESULTADO: POSITIVO (sobredosis): azul NEGATIVO: celeste. ANTISICÓTICOS Y ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS Se realiza con Reactivo De FORREST: 

Solución acuosa de Bicromato de potasio (2g/l):

5ml.

Solución de ácido sulfúrico en agua

(300ml/l):

25ml.

Solución de ácido perclórico acuosa

(200g/Kg.):

25ml.

Solución acuosa de ácido nítrico

(500ml/l):

25ml

TÉCNICA: Muestra de orina 0.5ml + 1ml de reactivo de Forrest (agitar unos segundos.) RESULTADOS POSITIVO: De color amarillo verdoso que pasa a VERDE OSCURO O AZUL HERBICIDAS (Paraquat y Dicuat) en ORINA, o en líquidos que envíen al laboratorio. 1) Reactivo: Ditionito alcalino, preparación en el momento, siempre usar un testigo. 

Solución acuosa de NH4 (OH) (2mol/l) 0.5ml

Ditionito sódico al 1% en la solución alcalina de amonio.

TÉCNICA: 1ml de orina + 1ml de reactivo de DITIONITO ALCALINO agitar RESULTADOS:


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA PARAQUAT POSITIVO: color azul celeste, azul oscuro. DIQUAT POSITIVO: amarillo verdoso, es insignificante al lado del positivo de paraquat. NITROGENADOS EN GENERAL Y ALCALOIDES TEST DE MARQUIS El reactivo de Marquis se prepara mezclando 1 volumen de formol con 9 volúmenes de sulfúrico concentrado y un inmenso número de compuestos reaccionan con él para dar una escala de colores que cubren el espectro. RESULTADOS: ROJO: fenilefrina, tranilcipromina NARANJA: adrenalina, anfetamina, tetraciclina AMARILLO: clordiazepóxido, lorazepam, colchicina AZUL: clofibrato VIOLETA: codeína, morfina, nalorfina, promazina MARRÓN: doxepina, ergotamina, LSD, naproxeno


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.