PLAN MASTER YUMBO

Page 1

ANALISIS DE SITIO UBICACIÓN

(HUANCABAMBA- LAS HUARINGAS)

MAPAS DE UBICACION LAGUNAS DE LAS HUARINJAS

Huancabamba es una de las ciudades más antiguas del Perú, forma parte de la jurisdicción de la Ciudad de San Francisco de Buena Esperanza y Puerto de Paita, llamada también San Miguel de Piura, y ya figuraba como “El Repartimiento de Huancabamba” encomendado a Don Gaspar de Valladolid con 377 indios y 1257 personas Llegar hasta Huancabamba no supone gran esfuerzo. Si decides ir en tu propia movilidad tomando la salida a Chuluca n as (antigua panamericana) llegarás en seis horas apro x imadamente por una carretera que está en muy buen estado. Si no tienes movilidad propia puedes acercarte al terminal terrestre de Civa y tomar un bus a Huancabamba , el pasaje cuesta un aproximado de 21 soles. En la provincia de huancabamaba, se toma carro en

CIUDAD DE HUAMCABAMBA

el paradero de sapalache ubicado en la avenida la laguna tomando las segunda ruta a 45 min, haciendo una parada en tres acequias.

F O D A

Festividades religiosas reconocidas y belleza natural Inmensidad en recursos naturales, históricos culturales. Recursos reconocidas por turistas nacionales y extranjeros (Lagunas de las huaringas) Producción diversificada y riqueza culinaria. Capital del curanderismo en el Perú. Diversidad de flora y fauna única. Existencia de recursos naturales para producción de calidad en artesanía.

ANALISIS DE SITIO 3

ZONA DE ESTUDIO

C.P SALALA

CUERPOS DE AGUA

2 CASERIO SAPUN

1

CASERIO YUMBE

ZONA DE VIVIENDA CAMINO HERRADURA

BAJO

CARRETERA

Promoción e incremento del turismo interno. Existencia de medios de comunicación (radio, tv, internet.) Capacitaciones, actualizaciones, con talleres, seminarios por diferentes instituciones. Inversión de ingresos en infraestructura turística. ( ingresos promedios, bancos, etc.) Programas de preservación y conservación del medio ambiente. El acuerdo de paz entre Perú y ecuador incrementaran el número de turistas de ese país. Visitas de productores de televisión vendiendo la imagen de las Huaringas en el exterior. Profesionales de medicina que vienen a conocer el folclor y vuelcan sus conocimientos a través de eventos de medicina tradicional y curanderismo. Aprovechar el marco jurídico para el establecimiento de áreas naturales protegida y reservas turísticas. Normatividad que permita el ordenamiento turístico. Ambientes naturales y recursos turísticos adecuados para el desarrollo del esoterismo y turismo de aventura de auge hoy en día

INTERSECCIÓN VIAL SERVICIO DE CURANDERISMO

VIVIENDAS HOSPEDAJE

RESTAURANT

SERVICIO DE

DE ADOBE

ACÉMILAS VENTA DE COMIDA

VIVIENDAS

PEQUEÑAS BODEGAS

DE ADOBE

POSTA MÉDICA INTERNET TELEFONO COBERTURA PARA CELULARES

MONUMENTO PÉTREO CEMENTERIO

Falta de mantenimiento y atención a los recursos.. Contaminación ambiental en las lagunas Vías de comunicación y señalización deficiente. Inadecuado sistema de eliminar deshechos sólidos . No se cuenta con centros que incentiven la cultura. Ausencia de normatividad turística a nivel municipal. Falta de oficinas de información y orientación turística. Falta de organizaciones de agentes turísticos. Débil conciencia turística del poblador común. Debilidad en la protección y seguridad tanto del turismo como de los incumplimiento de la normatividad. Falta de servicios y acceso a lugares turísticos.

Incremento de la contaminación ambiental. Carencia de programas de orientación juvenil. Falta de oferta de la especialidad rutas turísticas. Falta de accesos a recursos turísticos, trochas difíciles. Faltan circuitos. Falta servicios turísticos, transporte. Mal servicio de transporte Inmigración de falsos curanderos. Instalaci6n de rutas turísticos foráneos. Falta o poca afluencia de turistas receptivo e interno. Presencia de inversiones privadas foráneas que vayan contra nuestras costumbres. Extinción de la flora y fauna.

LEYENDA

CRIADERO DE

PLAZA

TRUCHA

CANCHA DEPORTIVA

6

VIVIENDAS

4

CASERIO SELVA ANDINA

5

RÍO

LAS HUARINJAS

HUANCABAMBA

DE ADOBE

1

CASERÍO YUMBE: Espacios: Mayor ocupación en viviendas(barro), además de contar con una capilla. Población y n° de viviendas: 30 a 40 viviendas Costumbres: Festividad de la santísima cruz de yumbe Actividades económicas: Ganadería y Agricultura Atractivo turístico: Monumento Pétreo yumbe

2

•CASERÍO SAPÚN BAJO: Espacios: Viviendas y cancha deportiva en pampa. Población y numero de viviendas: 50 viviendas, con grupos de 2-3 integrantes Costumbres: Adoración a virgen de la Asunción Actividades económicas: Agricultura y ganadería.

3

•CENTRO POBLADO DE SALALA: Espacios: Viviendas, restaurantes, plaza, iglesia, Instituciones educativas, casa de ronda y centro de salud en construcción. Población y n° de viviendas: rural(192 viviendas aprox) con grupos de 2-4 Costumbres: Fiesta del señor de los milagros Actividades económicas: La agricultura, ganadería y a poca escala el comercio. .

4

•CASERÍO SELVA ANDINA: Espacios: Viviendas Población y n° de viviendas: 30 viviendas con grupos de 2-4 Costumbres: Realización de ritules y crecencia a dioses. Actividades económicas: Ganadería, agricultura, alquiler de vestias, venta de yerbas medicinales. Atractivo turístico: Lagunas de la Huaringas

5

HURINGAS: Este punto es el escenario para realizar rituales que renuevan la suerte de quien los prueba a través de baños y del uso de elementos como piedras sagradas, aretes metálicos, conchas, espadas, cruces, preparados y varas de membrillo. El río Huancabamba, antiguamente llamado río Grande, nace desde la laguna y cruza la ciudad.

ESTRATEGIA TURÍSTICA

TOMA DE PARTIDA: La gran afluencia turística de visitantes por el esoterismo en lagunas de la huaringas, no esta siendo aprovechadas adecuadamente por la falta de equipamiento y inversión. ESTRATEGIAS: Desarrollar una cultura turística que garantice la seguridad del visitante e impulse las buenas prácticas en la prestación de los servicios turísticos. Promoción de la inversión pública y privada en el desarrollo de infraestructura básica y puesta en valor de los recursos turísticos, así como de planta turística Alianzas estratégicas entre el sector público y el sector privado para participación en actividades de promoción turística PROPUESTAS: •Centros campestres •Centros de acampar •Centro de investigación o laboratorios •Paseos en caballo •Sesiones fotográficas •Implementación del centro de información del Curanderismo • Tirolesa •Baños termales

EJE VIAL

EJE TURISTICO

ESTADO ACTUAL:

ESTRATEGIA ECOLÓGICA

TOMA DE PARTIDA: La malas gestiones de cuidado ambiental están produciendo la extinción del patrimonio natural, por lo que se busca fomentar un mejor cuidado y aprovechamiento sostenible de este y garantizar y promover una gestión ambientalmente sostenible del turismo en el Perú. ESTRATEGIAS: Manejo de residuos sólidos producto de la actividad curanderil en las lagunas Las Huaringas. Establecimiento de un marco normativo estable, que promueva el desarrollo del sector y el uso racional y conservación de los recursos turísticos PROPUESTAS: •Parques botánicos •Jardines botánicos •Eco aldeas •Creación de viveros de plantas medicinales

LEYENDA: Agencia de viaje Parada de bus Estacionamiento Mejoramiento de Vías Canaletas viales

ESTRATEGIA CULTURAL

TOMA DE PARTIDA: El fomento de la vida cultural, permite continuar con legados y preservando las tradiciones y costumbres, además de mejorar los vínculos sociales. ESTRATEGIAS: Desarrollo y promoción de las manifestaciones culturales del Perú, con especial énfasis en La artesanía, la gastronomía y el folclor. Concursos y festivales de danza, teatro y artes. Promoción de la producción artesanal PROPUESTAS: •Centro de interpretación

ESTRATEGIA COMERCIAL

TOMA DE PARTIDA: La migración del campo a la ciudad por mejoras laborales, ocasionado por la falta de trabajo, además de mantener déficit de áreas de servicio comercial.

LEYENDA: Centros de camping Centros de acampar Centro de investigación Paseos en caballo Sesiones fotográficas Implementación del centro de información del Curanderismo Tirolesa Baños termales

EJE COMERCIAL

EJE ECOLÓGICOCULTURAL

ESTRATEGIAS: Focalización de la promoción turística en los mercados prioritarios y potenciales Posicionamiento para los productos con valor agregado con marca colectiva, en la zona de influencia del Paisaje Cultural lagunas La Huaringas. Incrementar de manera sostenida la demanda del turismo receptivo a fin de generar mayor ingreso de divisas al país, así como el turismo interno a fin de asegurar una redistribución de los recursos a nivel nacional. PROPUESTAS: • Resort •Restaurantes .Mercados lácteos. .Resorts

ESTRATEGIA VIAL

LEYENDA: Parques botánicos

TOMA DE PARTIDA: Sabemos q la mayoría de ruta hacia las Huaringas son trochas carrozables por lo que el transporte es mas complicado.

LEYENDA: Resort Restaurantes Mercado de productos lácteos

Eco corredor

ESTRATEGIAS: •Mejorar rutas turísticas del distrito Carmen de la frontera permitiendo mas flujo vehicular. PROPUESTAS: •Agencia de viaje •Parada de bus •Estacionamiento •Mejoramiento de Vías •Canaletas viales •Diseño de rutas interpretativas

Eco aldeas Creación de viveros de plantas medicinales Centro de interpretación

DOCENTE: ARQ. RENSO RODRISH CARRASCO JOCOPE ARQ. KARLA PATRICIA PALACIOS

INTEGRANTES: CHINCHAY PALACIOS ROBINSON GABRIEL KASSANDRA ARABELA CAMPOS GARCÍA

CURSO: TALLER DE ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: PROPUESTA DE PLAN MASTER TURÍSTICO

L-01


PROPUESTA POR ZONAS (YUMBE-SALALA) ZONIFICACÍON PROPUESTAS YUMBE

MAPA YUMBE- SELVA ANDINA

DEFENSA RIBEREÑA JARDIN BOTANICO HOTEL RESORT CENTRO DE INVESTIGACIÓN ESTACÓN DE VEHÍCULOS MERCADO TURISTICO ECOCORREDORES

FOTOGRAFIA DE RIO ACTUAL

ZONIFICACÍON PROPUESTAS SALALA

PROPUESTA D PUENTE CORREDOR

CORREDORES MIRADOR TURISTICO CASA DE CHAMANISMO ECO ALDEAS VIA PRINCIPAL ZONA COMERCIAL AVIARIO

FOTOGRAFIA DE RIBERA DE RIO

DEFENSA RIBEREÑA

CORTE-JARDIN BOTANICO

A.RÍO HUANCABAMBA B. ZONA DE ROTURA DE ROCAS C. ZONA DE REFUERZO D. ENROCADO E. DIFUSOR NATURAL F. RELLENO ESTABILIZADO G. BORDILLO PREFABRICADO J. VEREDA K. CICLOVÍA L. CORREDOR

SECCIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN

SECCIÓN VIAL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

EL

PROYECTO

PROPONE

CENTROS

DE

RECREACIÓNO,

QUE

SON

LUGAR

DE

DESCANSO

Y

ENCUENTRO

PARA

LOS

POBLADORES Y TURISTAS. LA SECCIÓN TÍPICA ESTÁ CONFORMADA POR TRES VÍAS: LA VÍA VEHICULAR, LA CICLOVÍA (QUE PROPICIA NUEVAS FORMAS DE TURISMO Y PASEO PARA LOS HABITANTES), Y LA VÍA PEATONAL QUE CONECTA LAS DOS ÚLTIMAS E INTRODUCE AL VISITANTE AL PAISAJE NATURAL

PROPUESTA PLANTA DE ENERGIA SOLAR

PLANTA DE CORREDOR TURÍSTICO

PLANTA DE CORREDOR 1 . JARDINERA 2. CICLOVÍA

ESTA PROPUESTA PROPONE LA REDUCCIÓN DE EMISIONES

3. ESPEJO DE AGUA

DE CO2 PUESTO QUE ACTUALMENTE MÁS DEL 48 % DE LA

4.PLATAFORMAS

ELECTRICIDAD

5.PISTA

QUE

CONSUMIMOS

SE

PRODUCE

CON

6. CONTENCIÓN

COMBUSTIBLES FÓSILES Y EN CONSECUENCIA EL SECTOR

RIBEREÑA

ELÉCTRICO ES EL MAYOR EMISOR DE CO2 EN NUESTRO PAÍS.

DOCENTE: ARQ. RENSO RODRISH CARRASCO JOCOPE ARQ. KARLA PATRICIA PALACIOS

INTEGRANTES: CHINCHAY PALACIOS ROBINSON GABRIEL KASSANDRA ARABELA CAMPOS GARCÍA

CURSO: TALLER DE ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: PROPUESTA DE PLAN MASTER TURÍSTICO

L-02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.