URBANISMO II

Page 1

UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DEL PERÙ PIURA-2022 DOCEN A VICTOR JAI
INTEGRANTES:
ROBINSON
GABRIEL CHINCHAY PALACIOS JULIO DIOSES DIOSES GIUSSEPEE ROBLES AGUIRRE KASSANDRA ARABELA CAMPOS GARCÍA MARTIN DANIEL RUESTA PALACIOS
las vegas 1 EDUACIÓN 2 SALUD 3 RECREACIÓN 4 COMERCIO 5 OTROS USOS POBLACION: 51% hombres 49% mujeres ANALISIS DE SITIO PLANODECATASTROACTUAL 1 2 3 I e n1551 vegas cementerio esia educación establecimiento d salud I 2 VA ANAMRCANANORE VA RN PA IN PAVMENTAR VAS SEUNARAS UBICACIÓN américa del sur piura perú USODESUELOS VIAS PRINCIPALES EQUIPAMIENTOURBANO DIAGNOSTICO tipo de suelo TOTALIDAD:ARENOSO constituyen fragmentos sueltos de rocas y minerales de muy peq muy poca materia orgánica en aces de retene EVIDENCIA 4 5 6 7 NTEGRANTES ROBNSONGABRELCHINCHAYPALACOS MARTNDANELRUESTAPALACOS KASSANDRAARABELACAMPOSGARCA GUSSEPEEROBLESAGURRE JULIODOSESDOSES CURSO: URBANISMOII TAC 2 URBANISMO L-01
LAS VEGAS DOCENTE ARQ VICTORJAIRLEONPANTA NTEGRANTES ROBNSONGABRELCHINCHAYPALACOS MARTNDANELRUESTAPALACOS KASSANDRAARABELACAMPOSGARCA GUSSEPEEROBLESAGURRE JULIODOSESDOSES CURSO: URBANISMOII TAC 2 URBANISMO L-02 CRITERIOS DE DISEÑO URBANO ESTRATEGIA DE DISEÑO URBANO

IDENTIFICACION DE COMPONENTES Y CRITERIOS DE DISEÑO URBANO

LAS VEGAS RNE(DISEÑO DE VIAS)
RNE:
una
2021
DOCENTE ARQ VICTORJAIRLEONPANTA NTEGRANTES ROBNSONGABRELCHINCHAYPALACOS MARTNDANELRUESTAPALACOS KASSANDRAARABELACAMPOSGARCA GUSSEPEEROBLESAGURRE JULIODOSESDOSES CURSO: URBANISMOII TAC 2 URBANISMO L-03
Sección normativa de
vía pública (G.040 DEFINICIONES RM N° 029
VIVIENDA)

El mobiliario urbano que corresponde proveer al habilitador

El mobiliario urbano que corresponde proveer al habilitador, está compuesto por: luminarias, basureros, bancas, hidrantes contra incendios, y elementos de señalización casetas de vigilantes, puestos comerciales, papeleras, cabinas telefónicas, paraderos, servicios higiénicos, jardineras, letreros con nombres de calles, placas informativas, carteleras, mapas urbanos, bancas, juegos infantiles, semáforos vehiculares y peatonales

En la zona solo se encontró el siguiente mobiliario:

luminarias señalización (nombre de la zona)

Puestos comerciales(viviendas) Paraderos(Mototaxi) Juegos infantiles (Mobiliario Recreativo)

Teléfonos Públicos

En cada batería de mas de tres teléfonos públicos, por lo menos uno de ellos deberá ser accesible a personas con discapacidad y estar claramente señalizado, donde el elemento más alto manipulable deberá estar a una altura máxima de 1 30m

Soportes Verticales

Los soportes verticales de señales y semáforos deberán tener una sección circular y deberán colocarse al borde exterior de la vereda

Semáforos Sonoros

Cuando se instalen semáforos sonoros, éstos deberán emitir una señal indicadora del tiempo disponible para el paso de peatones

En aquellos casos en que por restricciones propias de la topografía o complejidad vial

se requiera la instalación de puentes, escaleras u otros elementos que impidan el libre tránsito de personas con discapacidad deberá señalizarse las rutas accesibles de acuerdo a lo siguiente: a) Los avisos contendrán las señales de acceso y sus respectivas leyendas debajo de los mismos b) Los caracteres de las leyendas serán de tipo Helvético Tendrán un tamaño adecuado a la distancia desde la cual serán leídos, con un alto o bajo relieve mínimo de 0 8mm Las leyendas irán también en escritura Braille c) Las señales de acceso y sus leyendas serán blancas sobre fondo azul oscuro d) Las señales de acceso, en los avisos adosados a paredes o mobiliario urbano, serán de 15cm x 15cm como mínimo Estos avisos se instalarán a una altura de 1 40m medida a su borde superior e) Los avisos soportados por postes o colgados tendrán, como mínimo, 40cm de ancho y 60cm de altura f) Las señales de acceso ubicadas al centro de los espacios de estacionamiento vehicular accesibles serán de 1 60m x 1 60m

NO CUENTA

En la zona solo se encontró el siguiente mobiliario:

En la zona solo se encontró el siguiente mobiliario: NO CUENTA

CUENTA En la zona solo se encontró el siguiente mobiliario:

CUENTA En la zona solo se encontró el siguiente mobiliario:

DOCENTE ARQ VICTORJAIRLEONPANTA INTEGRANTES ROBNSONGABRIELCHINCHAYPALACOS MARTINDANELRUESTAPALACIOS KASSANDRAARABELACAMPOSGARCA GIUSSEPEEROBLESAGUIRRE JULODIOSESDIOSES CURSO URBANISMOII TAC 2 URBANISMO L-04
LAS VEGAS
020
43 ARTÍCULO
ARTÍCULO
ARTÍCULO
MOBILIARIO URBANO Y SEÑALIZACION (RNE)
CAPITULO VI NORMA GH.
ARTÍCULO
44
45
46 ARTÍCULO 47
PRESENCIA DE LUMINARIAS EN CALLES PRESENCIA DE MOBILIARIO RECREATIVO CALLE CON FALTA DE ILUMINACIÓN PARADERO DE MOTOS EN MAL ESTADO ANÁLISIS ZONA LAS VEGAS ANÁLISIS ZONA LAS VEGAS ANÁLISIS ZONA LAS VEGAS ANÁLISIS ZONA LAS VEGAS ANÁLISIS ZONA LAS VEGAS MOBILIARIO RNE MOBILIARIO RNE MOBILIARIO RNE MOBILIARIO RNE MOBILIARIO RNE FOTOS DE TERRENO: EN LA VISITA DE CAMPO SE IDENTIFICARON LOS SIGUIENTES MOBILIARIOS IDENTIFICACION DE COMPONENTES Y CRITERIOS DE DISEÑO URBANO
NO
NO

MODELO ANALOGO ANALASIS DE REFENTE

Una ciudad para los seres vivos, humanos, animales y vegetales Renaturalizamos la ciudad a través de una Red de Absorción Ecológica de 640 Microbosques, estos confieren un paisaje cultural que recupera rasgos del sistema ecológico chaqueño Proponemos una identidad paisajística flexible que permita diversas prácticas culturales También ponemos en valor el patrimonio natural y cultural de ECO Resistencia a partir de una nueva forma de habitar el espacio público

DOCENTE ARQ VICTORJAIRLEONPANTA INTEGRANTES ROBNSONGABRIELCHINCHAYPALACOS MARTINDANELRUESTAPALACIOS KASSANDRAARABELACAMPOSGARCA GIUSSEPEEROBLESAGUIRRE JULODIOSESDIOSES CURSO URBANISMOII TAC 2 URBANISMO L-05
PLANO GENRAL DE PROPUESTA MOVILIARIOURBANO-ESPACIOPUBLICO 1 VIA PRINCIPAL 2 VIASSECUNDARIAS 3 ECOCORREDOR PROPUESTA DE INTERVENCIÓN (PROPUESTA VIAL) SECCIONESDEVIA 1 ESPACIOSPÚBLICOSENINTERSECCIONVIAL 3 ESTACIONAMIENTOS 2 CICLOVIA CORREDORECOLOGICO 4 ESTACIONAMIENTOBICICLETAS 4 CICLOVIA DOCENTE ARQ VICTORJAIRLEONPANTA INTEGRANTES ROBNSONGABRIELCHINCHAYPALACOS MARTINDANELRUESTAPALACIOS KASSANDRAARABELACAMPOSGARCA GIUSSEPEEROBLESAGUIRRE JULODIOSESDIOSES CURSO URBANISMOII TAC 2 URBANISMO L-06

En primera instancia,se vieron las dinámicas sociales existentes y la estructuración urbana, por medio de un mapeo de división barreal circundante

Se profundizó en los antecedentes del lugar , desde los ámbitos económicos, socioculturales, espaciales y urbanísticos, que brindan la posibilidad de entender cómo sus habitantes y sus dinámicas fueron cambiando con el paso del tiempo

La contextualización de los flujos del usuario, su estructura funcional, características socioculturales y económicas en la actualidad De esta manera se identifican las problemáticas más evidentes, deficiencia en su infraestructura urbana, zonas de peligro o abandono y puntos de encuentro

Uno de los datos más destacado y de suma importancia para Las vegas es el prominente en generar un reoderneamiento pero llevando de la mano con usos y costumbres del lugar

Siendo así, se trabajó una propuesta de reodenamiento, destinada para el mejoramiento de la vida urbana del lugar y creadas a partir de la determinación de acciones prioritarias que surgieron del estudio antes mencionado

REORDENAMIENTO URBANO /LAS VEGAS
CONCEPTUALIZACIÓN E IMPACTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.