PLAN MASTER CHICUATE HUANCABAMBA

Page 1


DIAGNOSTICO DE SITIO (HUANCABAMBA- LAS HUARINGAS) Huancabamba

Llegar hasta Huancabamba no supone gran esfuerzo. Si decides ir en tu propia movilidad tomando la salida a Chulucanas (antigua panamericana) llegarás en seis horas aproximadamente por una carretera que está en muy buen estado. Si no tienes movilidad propia puedes acercarte al terminal terrestre de Civa y tomar un bus a Huancabamba, el pasaje cuesta un aproximado de 21 soles. A 1 hora y media de Huancabamba, por la carretera a Piura, se llega al caserío de Cascapampa donde, a la altura del colegio de primaria, hay que tomar un desvío que sube hasta los Peroles, ubicados a 3189 m.s.n.m

LAGUNAS DE LAS HUARINJAS

es

una

de

las

ciudades

más Por el norte Ayabaca y provincia ecuatoriana de loja Por el este con el departamento de cajamarca provincia jaén Por el oeste la provincia de Morropón Por el sur con la región de Lambayeque por el distrito de olmos

antiguas del Perú, pues en “Cartas y Papeles del Siglo XVI y siendo Virrey del Perú Don Martín Enriquez (1561-1583) Huancabamba forma parte de la jurisdicción de la Ciudad de San Francisco de Buena Esperanza y Puerto de Paita, llamada también San Miguel de Piura, y ya figuraba como “El

¿COMO LLEGAR?

LIMITES

UBICACIÓN

Repartimiento

de

Huancabamba”

encomendado a Don Gaspar de Valladolid con 377

CIUDAD DE HUAMCABAMBA

indios y 1257 personas

MAPA USO DE SUELOS

CLIMA

MAPA DE PELIGROS

MAPA DE GEODINAMICA

Templado agradable muy sano en las partes bajas el clima es ligeramente húmedo y templado junio es el más cálido del año en junio alcanza los 19.6 grados centígrados las las temperaturas bajas que producen en julio a 18.3 grados centígrados.

POBLACIÓN Censo Nacional de 1940, la población urbana

alcanzaba

un

total

de

2443

personas agrupadas en 510 familias, con un componente familiar de 4.9 hab. En 1960, el Censo arrojó una población de 3040

habitantes,

familias,

de

hombres

y

los

agrupados cuales

1650

en

543

1390

son

son

EDUCACIÓN

DATOS TURISTICOS

DEMANDA TURISTICA

EDADES DE TURISTAS

mujeres,

presentando un componente familiar de 5.6 hab TIPO DE TURISTA

FAUNA

FLORA Ganado mayor: vacuno y caballar

Pajonales

PROCEDENCIA DE VISITANTES

Ganado menor: ovino, caprino y porcino

Totora

Aves de corralCuyes aves (silvestres)

Helecho arbóreo

3 2 Rapiña

1

Molle

Lagartijas

Eucalipto

GASTRONOMÍA Cuy con papá

Tortillas con queso

Chancho con mote

Brevas con quesillo

Sango

Alcaparras

4

5

6 Trigo con gallina

Conserva de sambumba

1

CULTURA

1

4

2

Doctrinas

5

Artesanía de arcilla

3

Danza de los Diablicos

CASERÍO YUMBE: Espacios: Mayor ocupación en viviendas(barro), además de contar con una capilla. Población y n° de viviendas: 30 a 40 viviendas Costumbres: Festividad de la santísima cruz de yumbe Actividades económicas: Ganadería y Agricultura Atractivo turístico: Monumento Pétreo yumbe

2

CASERÍO SAPÚN BAJO: Espacios: Viviendas y cancha deportiva en pampa. Población y numero de viviendas: 50 viviendas, con grupos de 2-3 integrantes Costumbres: Adoración a virgen de la Asunción Actividades económicas: Agricultura y ganadería.

3

CENTRO POBLADO DE SALALA: Espacios: Viviendas, restaurantes, plaza, iglesia, Instituciones educativas, casa de ronda y centro de salud en construcción. Población y n° de viviendas: rural(192 viviendas aprox) con grupos de 2-4 Costumbres: Fiesta del señor de los milagros Actividades económicas: La agricultura, ganadería y a poca escala el comercio. .

4

CASERÍO SELVA ANDINA: Espacios: Viviendas Población y n° de viviendas: 30 viviendas con grupos de 2-4 Costumbres: Realización de ritules y crecencia a dioses. Actividades económicas: Ganadería, agricultura, alquiler de vestias, venta de yerbas medicinales. Atractivo turístico: Lagunas de la Huaringas

6

MODELOS REFERENTES

Textileria

FODA FORTALEZAS

LAGUNAS DE LAS HUARINGAS

Laguna Shimbe

Laguna Las Arrebiatadas

HUARINGAS: Este punto es el escenario para realizar rituales que renuevan la suerte de quien los prueba a través de baños y del uso de elementos como piedras sagradas, aretes metálicos, conchas, espadas, cruces, preparados y varas de membrillo. El río Huancabamba, antiguamente llamado río Grande, nace desde la laguna y cruza la ciudad.

Curanderismo

Festividad de la Virgen del Carmen

Laguna Negra

5

Festividades religiosas reconocidas y belleza natural Inmensidad en recursos naturales, e históricos. Recursos reconocidas por turistas nacionales y extranjeros Capital del curanderismo en el Perú. Diversidad de flora y fauna única. Existencia de recursos naturales para producción de calidad en artesanía.

Laguna del Rey

Laguna millonaria

DEBILIDADDES Falta de mantenimiento a los recursos.. Contaminación ambiental en las lagunas Vías de comunicación y señalización deficiente. Inadecuado sistema de eliminar deshechos sólidos . No se cuenta con centros que incentiven la cultura.. Falta de servicios y acceso a lugares turísticos

Pozo Claro

DOCENTE: ARQ. RENSO RODRISH CARRASCO JOCOPE ARQ. KARLA PATRICIA PALACIOS

INTEGRANTES: ROBINSON GABRIEL CHINCHAY PALACIOS KASSANDRA ARABELA CAMPOS GARCÍA

CURSO: TALLER DE ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: PROPUESTA DE PLAN MASTER TURÍSTICO

OPORTUNIDADES

Promoción e incremento del turismo interno.. El acuerdo de paz entre Perú y ecuador incrementaran el número de turistas de ese país. Visitas de productores de televisión vendiendo la imagen de las Huaringas. Profesionales de medicina, vuelcan sus conocimientos en medicina tradicional y curanderismo. Ambientes naturales y recursos turísticos adecuados para esoterismo y turismo de aventura de auge hoy en día

AMENAZAS Falta de oferta de la especialidad rutas turísticas. Falta de accesos a recursos turísticos, trochas difíciles. Faltan circuitos y mal servicio de transporte Falta o poca afluencia de turistas receptivo e interno. Presencia de inversiones privadas foráneas que vayan contra nuestras costumbres. Extinción de la flora y fauna.

L-01


MASTER PLAN 4

3

1

(CERRO CHICUATE ) 1

1

5

1

1

1

6

2

2

1 3

8 2

1

4

8

9

5

2

7

4

2

2 2

4

3

6

3

3 2

2

10 5 1

RECORRIDO VIAL

ECO CORREDORES

CONTEXTO

TERRENO 1

TERRENO 1

TERRENO 1

LLEGADA TERRENO 2 TERRENO 2

TERRENO 2

PARTIDA

SS.HH Y VESTIDOR

TERRENO 1

CAMINO DE HERRADURA

CASA DECURANDERISMO

BOSQUE

PISCIGRANJA Á. DE CULTIVO

RESTAURANT

ÁREA= 50Ha

Á. DE CULTIVO

GRANJA - PLANTA DE LACTEOS

ECOHOTEL

TERRENO 2

ÁREA= 40 Ha

ECOHOTEL FORESTACION

C. DE INV.

HOTEL VIA PRINCIPAL

ESTACIÓN BUS

ALAMEDA

MALECON COMERCIO

PLANTA DE LACTEOS

CUERPO DE

CANOTAJE CAMPING

GRANJA

AGUA

COMERCIO SENDERO

AVIARIO

DOCENTE: ARQ. RENSO RODRISH CARRASCO JOCOPE ARQ. KARLA PATRICIA PALACIOS

INTEGRANTES: ROBINSON GABRIEL CHINCHAY PALACIOS KASSANDRA ARABELA CAMPOS GARCÍA

CURSO: TALLER DE ARQUITECTÓNICO VI PROYECTO: PROPUESTA DE PLAN MASTER TURÍSTICO

L-02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.