AN ALISIS DE SITIO HUANCABAMBA

Page 1

PEROLES DE CASCAPAMPA HUANCABAMBA Huancabamba es una de las ciudades más antiguas del Perú, pues en “Cartas y Papeles del Siglo XVI y siendo Virrey del Perú Don Martín Enriquez (1561-1583) Huancabamba forma parte de la jurisdicción de la Ciudad de San Francisco de Buena Esperanza y Puerto de Paita, llamada también San Miguel de Piura, y ya figuraba como “El Repartimiento de Huancabamba” encomendado a Don Gaspar de Valladolid con 377 indios y 1257 personas Los peroles de cascapampa Situado en el distrito de Sondorillo (51 Kms.) a 3, 010 msnm. a 1h de la provincia de huancabamba

UBICACIÓN

DATOS GENERALES LIMITES • • • •

CLIMA

Por el norte Ayabaca y provincia ecuatoriana de loja Por el este con el departamento de cajamarca - provincia jaén Por el oeste la provincia de Morropón Por el sur con la región de Lambayeque por el distrito de olmos

Tambo

LEYENDA vias de acceso huancambamba via de acceso Piura

EDUCACIÓN

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

17.4%SIN NIVEL 0.2% INICIAL

Según el Censo de 1993, a nivel provincial tenemos el 80.3% de la PEA mayor de 15 años se dedica a la agricultura (de un total de 37,000 personas). Sin embargo, en el ámbito distrital esta cifra baja a 65.30% de un total de 8,900 personas aproximadamente, el rubro de servicios concentra el 22.50% (2,000 personas aprox.).

AGRICULTURA

65.30%

42.2}% PRIMARIA

10.2% SUPERIOR UNIV. COMPLETO

29.8%SECUNDARIA

0.2% SUPERIOR UNIV. MAESTRIA

FAUNA

AGRICULTURA

80.3%

F o D A

• Dotada belleza paisajística. • Apacible y con tradiciones culturales. • Misticismo - cuna de chamanes y curanderos. • Tejedoras de telar de cintura.

Graficar actividades turísticas

Huancabamba, 5.5% (76,070 hab.) Censo Nacional de 1940, la población urbana alcanzaba un total de 2443 personas agrupadas en 510 familias, con un componente familiar de 4.9 hab. En 1960, el Censo arrojó una población de 3040 habitantes, agrupados en 543 familias, de los cuales 1390 son hombres y 1650 son mujeres, presentando un componente familiar de 5.6 hab

ACTIVIDADES ECONOMICAS

L-01

Carretera huancabamba Cascapampa Manglares de San Pedro

ANALSIS DE SITIO CASCAPAMPA

POBLACIÓN

Templado agradable muy sano en las partes bajas el clima es ligeramente húmedo y templado junio es el más cálido del año en junio alcanza los 19.6 grados centígrados las las temperaturas bajas que producen en julio a 18.3 grados centígrados.

Carr. la Union Sechura

¿como llegar ? Llegar hasta Huancabamba no supone gran esfuerzo. Si decides ir en tu propia movilidad tomando la salida a Chulucanas (antigua panamericana) llegarás en seis horas aproximadamente por una carretera que está en muy buen estado. Si no tienes movilidad propia puedes acercarte al terminal terrestre de Civa y tomar un bus a Huancabamba , el pasaje cuesta un aproximado de 21 soles. A 1 hora y media de Huancabamba, por la carretera a Piura, se llega al caserío de Cascapampa donde, a la altura del colegio de primaria, hay que tomar un desvío que sube hasta los Peroles, ubicados a 3189 m.s.n.m

Huancambamba

PISCIGRANJA

• •

Construcción de infraestructura turís tica Buena infraestructura en casco urbano Mayoría porcentual cuenta con servi cios básicos Poca infraestructura hotelera Demanda turística (las Huarinjas)

• Acceso difícil e inseguro por el mal estado de la carretera. • Falta de señalización turística. • Limitada oferta de servicios turístios de calidad. • No hay centros de interpretación o museos de sitios. • Problemas de manejo de residuos sólidos. • Falta de ordenamiento del sistema de transporte. • Deficiente ornato de la ciudad.

MAPA DE EQUIPAMIENTO

BAÑO EN CATARATA

• • • • • • • •

Sismicidad Deslizamiento Reptación de Suelos Agrietamientos Derrumbes Erosión Lluvias fuertes Sequias

GRAFICA CULTURAL

LEYENDA RESIDENCIAL COMERCIAL EDUCACION SALUD RECREACION

Festividad de la Virgen del Carmen

La danza de los Diablitos

FUENTES: PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPLAIDAD DE HUANCABAMBA

TIROLESA

PASEO EN BOTE

MAPA TURISTICO HUANCABAMBA

Doctrinas

CUERPOS DE AGUA

FLORA

Curanderismo

PLATOS TIPICOS (GASTRONOMIA) • • • • • • •

Lagunas (Negra, rey, millo naria, shimbe) Catarata Chorro Blancoa 13.05km Templo de Los Jaguares a 9.52km Los Peroles de Cascapam paa 12.35km Baños del inca festividades religiosas y culturales Esotérico

Cuy con papá

EDADES DE TURISTAS Rango de edades 21-31 31-40 41-50

EDADES MAS RECURRENTES Personas 103 83 45

OFERTA TURISTICA

FUENTES: SISTEMA DE INVESTIGACION DE TURISMOMINCETUR 2017

EQUIPAMIENTO TURÍSTICO

CATARATAS

PEROLES DE CASC.

% 39% 32% 17%

UBICACION DEL TERRENO

PLANTA

PINO

CORTE

Conserva de sambumba

Tortillas con queso

Chancho con mote

Pollo con arvejas y alcaparras

Higo o brevas con quesillo

Trigo con gallina

Demanda Turística

TERRENO NACIONAL 20%

USUARIO TURISTA

EXTRANJERO 20%

VACACIONAL 50%

PROCEDENCIA DE VISITANTES Piura: 32% Lima: 9% Tumbes: 6% Chiclayo: 8% Sullana: 8% Ecuador: 4% Sechura: 4%

Oferta Turística

Gestion de destino

PEROLES C.

Huancabamba Facilitacion turística

AREA= 4 000 M2 Leyenda: Terminal de transporte interprovincial: Terminal de transporte interdistrital: Hoteles: Restaurantes: Central de guía turística:

FUENTE: GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

ALUMNOS: -Kassandra Campos García -Robinson Chinchay Palacios UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ

CURSO: Taller de Diseño Arquitectónico VI TEMA: Diagnóstico y Analogíaas

ARQUITECTOS: -Arq. Renso Rodrish Carrasco Jocope -Arq. Karla Patricia Palacios Gonzales CICLO: FECHA: VI 25/08/22

N°LAMINA:

L-01


ANALISIS DE MODELOS ANALOGOS

L-02

Un modelo análogo, llamado también modelo físico práctico, es una representación material de un objeto o un proceso para entender mejor su origen, formación o funcionamiento. Es usado habitualmente en ciencia e ingeniería para validar las hipótesis y aproximaciones conceptuales. En la presente Lamina se desarrolla el analisis de dos casos de proyectos con infraestructura de tipo turistica rereativa, para ello se determino la ubicacion de ambos casos en la parte de la sierra.

MODELO ANALOGO EN PROVINCIA DE MELGAR

MODELOS ANALOGO DE CAPOC RESORTD UBICACIÓN

Departamento: Puno Provincia: Melgar Capital: Ayaviri Altitud: Desde los 3925 msnm, parte de la meseta del Collao o del Titicaca – Puno Extensión: 6 446.85 km²

Ubicado en una enorme pendiente en medio de las cadenas montañosas, el proyecto De Capoc es un complejo ubicado en el distrito de Khaokho, donde es enormemente famoso por ser un área de retiro y ser uno de los mejores lugares para ver el mar de niebla en

LIMITES POLÍTICOS Norte: Provincia de Carabaya Sur: Provincia de Lampa Este: Provincia de Azángaro Oeste: Provincia Espinar departamento de Cusco

CLIMA

ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN •

La actividad ganadera (producción de lana, de ovinos y alpacas)

• •

Su clima es frío y seco, gélido en la cordillera, frío sobre los 3890 msnm, templado en las quebradas y valles. T°: 12°c- 22°c

Producción agrícola

Producción textil (lanas de oveja y alpaca)

Industria agropecuaria

Producción minera Comercio

Arquitecto a cargo: Jeravej Hongsakul, Eakgaluk Sirijariyawat, Mita Viriyavattanakul, IDIN Architects Clientes: De Capoc Resort Company Limited Ingeniero Estructural : Pakanut Siripra sopso thron Ingenieros de sistemas: Eakachai Hamhomvong, Panot Kuakoolwong Ciudad : Thung Samo País : Tailandia

• • •

CONSOLIDACIÓN URBANA

CLIMA El clima aquí es tropical. En la mayoría de los meses del año en Khao Kho hay precipitaciones importantes. No es sólo una corta estación seca, pero no es eficaz. El clima aquí se clasifica como Am por el sistema Köppen-Geiger. La temperatura media anual en Khao Kho se encuentra a 22.4 °C.

EQUIPAMIENTO TURISTICO

SERVICIOS DE LA PROPIEDAD

UBICACIÓN EN EL CORREDOR DE PUNO

Aparcamiento gratuito

ZONA MACHUPICCHU OLLANTAYTAMBO

Internet de alta velocidad gratuito (wifi)

ZONA CUSCO VALLE SAGRADO

Piscina

PAUCARTAMBO

Servicio de Hbitaciones

Desayuno gratuito

AYAVIRI

LEYENDA: Red vial del corredor turístico Ferrocarril Zona, área o núcleo turístico Grado de captación Centros urbanos importantes Centros poblados menores

Cafeteria

Actividades para niños (acondicionado para familias / niños)

Restaurante

Transporte desde/al aeropuerto

Lavanderia

Salas de reuniones LEYENDA: Uso a servicios ditritales/ provinciales: Usos especiales: Zona de tratamiento: Zona de reforestacion: Área verde vulnerable: Recreacion urbana: Zona residencial:

LEYENDA Consolidadas: En proceso: Periféricas:

PUNO LAGO TITICACA

AREA JULI YUNGUY DESAGUADERO LAGO TITICACA

LUGAR DE ESTUDIO(Análisis de Proyecto) VISUALES Y PAISAJE

Vigilancia 24 horas Hoteles

Restaurantes

https://www.tripadvisor.es/Hotel_Review-g673836-d12977351-Reviews-De_Capoc_Resort_Khao_Kho-Khao_Kho_Phetchabun_Province.html

PLANIMETRIA

pac

Tú AV. AV. G a

rcila

Por el Norte:

zo

aru

Am Ferr o

il

AREAS

1 COCINA

1 AREA DE CENA 2 SS.HH 3 CUARTO DE SERVICIO 4 HABITACIÓN 5 TERRAZA 6 PISCINA

2 LAVANDERIA

Por el Este:

carr

AREAS

SOTANO

PRIMERA PLANTA

LTERRENO DE LA PROPUESTA Área: 15, 007.7842 m2 Curvas de nivel a 0.50 mts

Por el Oeste

AREAS 1 VESTIBULO 2 VILLA 3 EDIFICIO PRINCIPAL 4 PISCINA

ENTORNO

PLANIMETRIA

ANALISIS DE TURISMO TIPO DE TURISMO NACIONAL

USUARIO TURISTA

EXTRANJERO

NECESIDAD

ACTIVIDAD

ESPACIO

Descanso nocturno.

Dormir, descansar, etc

Alojamiento

Socialización.

Observar, conocer, hablar, etc.

Estares, miradores, terrazas, etc.

Comunicarse, hablar, escuchar, etc.

Telecomunicaciones, cabinas de internet, teléfono, etc.

Informarse

Información turistíca

Mantenerse en contacto con su país. Orientación de circuitos y actividades turísticas.

NATURAL: • Cañón de Tinajani • Cañón de Keuñakuyu • Bosque de Puyas de Raimondi – Tarucani • Aguas termales de Pocpoquella • Área Natural de La Moya • Cerro Kolqueparque • Lugar Paisajístico e histórico de Antaymarca • Lugar Paisajístico de Puncu Puncu (caídas de agua)

CULTURAL: • Festival de Danzas Autóctonas de Tinajani en Junio • Festival de los Productos Lácteos • Fiesta Patronal de La Alta Gracia en Septiembre • Fiesta de la Candelaria en Enero • Feria de las Alacitas en Agosto • Carnaval Ayavireño y exhibición de la Pandilla Puneña en Febrero • Gastronomía Popular del ‘’Kancacho’’

PROPUESTA DE AREAS DEL PROYECTO

GALERIA DE IMAGNES

ESQUEMA DE ABSTRACCIÓN

ESQUEMA DE ABSTRACCIÓN

RESUMEN DE ÁREAS

ELEVACION 2

ELEVACION PRINCIPAL

RESTAURANT

TIENDAS

PISCINA

POZA TERMAL

ing

res

op

rin

cip

al

PLAZA PRINCIPAL

INGRESO PRINCIPAL Zona Recreativa

PLANO DE NODOS-EJES-HITOS-SENDAS

EJES DE EL PROYECTO

eje principal

secundario

terciario

Sendas

Sectores

Nodos

Hitos

Zona Turistica

BAÑO

COMEDOR

PISCINA

PISCINA

Zona Complementaria

PLANO DE AREAS VERDES

Bordes

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2798/AQsazaar.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Para aportar características locales a la composición, se utilizó el patrón de líneas diagonales de las hojas de los árboles en varios elementos, haciendo referencia a los árboles Kho, origen del nombre del área, Khaokho, que significa 'montañas llenas de árboles Kho'.

El arquitecto ubicó el vestíbulo en la parte más baja del terreno, donde apenas se aprecian las vistas, la ruta dirige a los huéspedes a las principales áreas de instalación, incluidos restaurantes y piscinas. A través del paseo marítimo, el espectacular paisaje se revela gradualmente.

El edificio que alberga las habitaciones se encuentra en la parte más alta del terreno. Cada habitación se rotó 45 grados desde el eje del edificio, maximizando la vista, proporcionando privacidad y una mayor integración con la naturaleza.

https://www.archdaily.pe/pe/940240/resort-de-capoc-idin-architects/5e566cbe6ee67edea7000070-de-capoc-resort-idin-architects-photo?next_project=no

ALUMNOS: -Kassandra Campos García -Robinson Chinchay Palacios UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ

CURSO: Taller de Diseño Arquitectónico VI TEMA: Diagnóstico y Analogíaas

ARQUITECTOS: -Arq. Renso Rodrish Carrasco Jocope -Arq. Karla Patricia Palacios Gonzales CICLO: FECHA: VI 25/08/22

N°LAMINA:

L-02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.