SEMANA 6 s2

Page 1

UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DEL PERÙ PIURA-2022 TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÒNICO VI RBINSON CHINCHAY PALACIOS KASSANDRA ARABELA CAMPOS GARCÍA TEMA: -ANÀLISIS DE ZONA DE ESTUDIO -PLAN MASTER CERRO CHICUATE REFERENTES ARQUITECTÒNICOS PROGRAMA ARQUITECTÒNICO DOCENTES: ARQ. RENSO RODRISH CARRASCO JOCOPE ARQ. KARLA PATRICIA PALACIOS
DOCENTE ARQ RENSORODRSHCARRASCOJOCOPE ARQ KARLAPATRCIAPALACOS INTEGRANTES ROBINSONGABRIELCHINCHAYPALACIOS KASSANDRAARABELACAMPOSGARCÍA CURSO: TALLERDEARQUITECTÓNICOVI PROYECTO PROPUESTADEPLANMASTERTURÍSTICO L-01CURSO: TALLER DE ARQUITECTÓNICO VI Llegar hasta Huancabamba no supone gran esfuerzo S decides r en tu propia mov l dad tomando a sa ida a Chulucanas antigua panamer cana legarás en se s horas aprox madamente por una carretera que está en muy buen estado S no t enes movil dad propia puedes acercarte al termina terrestre de C va y tomar un bus a Huancabamba e pasaje cuesta un aprox mado de 21 so es A 1 hora y media de Huancabamba, por la carretera a Piura se l ega al caser o de Cascapampa donde a la a tura de colegio de primar a hay que tomar un desvío que sube hasta los Peroles ub cados a 3189 m s n m Aves de corra Cuyes aves (si vestres) FAUNA Ganado mayor vacuno y caba ar Ganado menor ov no capr no y porc no Rap ña Lagart as FLORA Pajona es To ora He echo arbóreo Mol e Euca pto 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 MAPA USO DE SUELOS MAPA DE PELIGROS MAPA DE GEODINAMICA CASERÍO YUMBE: Espacios: Mayor ocupación en viviendas(barro), además de contar con una capilla. Población y n° de viviendas: 30 a 40 viviendas Costumbres: Festividad de la santísima cruz de yumbe Actividades económicas: Ganadería y Agricultura Atractivo turístico Monumento Pétreo yumbe CASERÍO SAPÚN BAJO: Espacios: Viviendas y cancha deportiva en pampa. Población y numero de viviendas: 50 viviendas, con grupos de 2-3 integrantes Costumbres: Adoración a virgen de la Asunción Actividades económicas: Agricultura y ganadería. CENTRO POBLADO DE SALALA: Espacios: Viviendas, restaurantes, plaza, iglesia, Instituciones educativas, casa de ronda y centro de salud en construcción. Población y n° de viviendas: rural(192 viviendas aprox) con grupos de 2-4 Costumbres: Fiesta del señor de los milagros Actividades económicas: La agricultura, ganadería y a poca escala el comercio. CASERÍO SELVA ANDINA: Espacios: Viviendas Población y n° de viviendas: 30 viviendas con grupos de 2-4 Costumbres: Realización de ritules y crecencia dioses. Actividades económicas: Ganadería, agricultura, alquiler de vestias, venta de yerbas medicinales. Atractivo turístico: Lagunas de la Huaringas HUARINGAS: Este punto es el escenario para realizar rituales que renuevan la suerte de quien los prueba a través de baños y del uso de elementos como piedras sagradas, aretes metálicos, conchas, espadas, cruces, preparados y varas de membrillo. El río Huancabamba, antiguamente llamado río Grande, nace desde la laguna y cruza la ciudad. DIAGNÒSTICO DE SITIO (HUANCABAMBA LAS HUARINGAS) Huancabamba es una de las c udades más ant guas del Perú pues en Cartas y Papeles del S glo XVI y siendo V rrey del Perú Don Mart n Enr quez (1561 1583 Huancabamba forma parte de la ur sd cc ón de la C udad de San Francisco de Buena Esperanza y Puerto de Paita llamada tamb én San M guel de P ura y ya f guraba como El Repart miento de Huancabamba encomendado a Don Gaspar de Valladol d con 377 ind os y 1257 personas UBICACIÓN Por el norte Ayabaca y provinc a ecuatoriana de lo a Por el este con e departamento de cajamarca provinc a aén Por el oeste la prov nc a de Morropón Por el sur con la reg ón de Lambayeque por el d strito de olmos LIMITES ¿COMO LLEGAR? MODELOS REFERENTES Templado agradable muy sano en as partes bajas e c ima es igeramente húmedo y templado jun o es el más cá ido del año en unio alcanza os 19 6 grados cent grados las as temperaturas bajas que producen en ul o a 18 3 grados centígrados CLIMA POBLACIÓN Censo Naciona de 1940 la población urbana alcanzaba un total de 2443 personas agrupadas en 510 familias con un componente fam ar de 4 9 hab En 1960 el Censo arro ó una población de 3040 habitantes agrupados en 543 fam l as de os cua es 1390 son hombres y 1650 son mujeres presentando un componente familiar de 5 6 hab EDUCAC ÓN GASTRONOMÍA CULTURA Cuy con papá Chancho con mote Sango Tr go con ga na Tort as con queso Brevas con ques lo Conserva de sambumba A caparras LAGUNAS DE LAS HUARINGAS COLOMBIA ENTRE CERROS TERMAS DE VALS Doctrinas Festividad de la Virgen de Carmen Danza de los Diablicos Curanderismo Artesanía de arcilla Textileria Laguna Negra Laguna del Rey Laguna Shimbe Laguna millonaria Laguna Las Arrebiatadas Pozo Claro DATOS TURISTICOS TIPO DE TURISTA PROCEDENCIA DE VISITANTES EDADES DE TURISTAS DEMANDA TURISTICA FODA ESTRATEGICO
ECOHOTEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CENDERO LAGUNA NEGRA MIRADOR VESTIDORES 1 2 2 11 5 6 7 8 9 5 4 12 3 10 Eco Hote 4 C DE INVESTIGACIÓN 5 CABALLERIZAS 6 TELEFÉRIO 10 MERCADO DEL PUEBLO 11 ECOHOTEL 12 ESTACIÓN DE BUS 1 BOSQUE 2 SENDERO 3 MIRADOR TERRENO AREADEFORESTACIÓN MAPADEVIAS 7 ENSANCHAMIENDO DE VIA 8 GALERIA COMERCIAL(EXOTÉRICO) 9 CASA DE CURANDERISMO DOCENTE ARQ RENSORODRSHCARRASCOJOCOPE ARQ KARLAPATRICAPALACIOS NTEGRANTES: ROBNSONGABRELCHNCHAYPALACIOS KASSANDRAARABELACAMPOSGARCA CURSO TALLERDEARQUITECTÓNICOVI PROYECTO PROPUESTADEPLANMASTERTURÍSTICO L-02 PLAN MASTER (CERRO CHICUATE ) PLAN MASTER MICRO LAGUNA NEGRA SENDERO MRADOR RECORRIDO VIAL PAR DA ECOCORREDOR

ARTICULAR: y mejoramiento de trocha, que permitirá la mejor accesibilidad hacia la laguna negra generando así la aislación e impacto visual, manejando la trayectoria del usuario, poblador y turista

VISUALES: Al emplazarse en zona alta puede aprovechar mantener una visual directa con la lagunas y su riqueza natural

CONSERVAR:

Cuidar y proteger las especies naturales del entorno, impulsando estos equipamientos de manera ecológica y sostenible

Terreno LagunaNegra Caseríoselvaandina ESTRATEGIAS PROYECTUALESTERRENO % LEVANTAMIENTO A FAUNA FLORA FAUNA Co br Qunde Coo ado Gor ón Cangana Lechu a Lagar a Rana ma supa A mad o Oveas Vacas Caba o Ga nas Cerdos FLORA Toto a Pno Chuqu agua Pega Pega Chnchagua Vae ana Ge ano Voa Huachum a ZONA DE MAYOR INFLUIENCIA TURISTICA TUR SMO(DIAR O) Promedio 200 a 3000 vstantes por da LAGUNA NEGRA 1 2 3 4 5 6 LEVANTAM ENTOB LEVANTAM ENTOC LEVANTAM ENTO A LAGUNA NEGRA 4 APROVECHAMIENTO DE RECURSOS ENGRANAR: Engranar la propuesta de manera directa con la vía para generar mayor movimiento de usuarios turista NUEVOS DESARROLLOS: Desarrollar el equipamiento necesario en el caserío, permitiendo generar areas que ayuden a desarrollar mayor vinculo con los pobladores UNIFICAR: Unificar el espacio naturalmente, evitando alterar su cercanía al patrimonio 1 ACCESOS 90% 2 SERVICIOS %5 3 VISUALES 100% 80% 5 FUENTES DE AGUA 100% 6 POTENCIAL TURISTICO 100%
Articulación
Cerros V viendas Invernas RUTA SALALA SELVA ANDINA FOTOGRAFÍAS DOCENTE ARQ RENSORODRISHCARRASCOJOCOPE ARQ KARLAPATRCIAPALACIOS INTEGRANTES ROBINSONGABRIELCHINCHAYPALACOS KASSANDRAARABELACAMPOSGARCÍA CURSO: TALLERDEARQUITECTÓNICOVI PROYECTO: PROPUESTADEPLANMASTERTURÍSTICO L-03 EMPLAZAMIENTO (LAGUNA NEGRA) Zona con baja afectación sísmica y deslizamientos PELIGROS: ENTORNO: A C C BB D D El terreno presenta conexión directa con las lagunas de las Huaringas, ubicado al NOROESTE AREA: 6Ha A
ZONIFICACION ANALISIS FORMAL ELEVACIÓN MODELOS ANALOGOS (HOTEL) ECO HOTEL CAJAMARCA FORGANIZACION LUJOGRAMA U S U A R O T E M P O R A L U S U A R O T E M P O R A L U S U A R O P E R M A N E N T E U S U A R O P E R M A N E N T E D CAJAMARCA BAÑOSDELINCA BARROJO TIPO DE USUARIO ORGANIGRAMAFUNCIONAL CERCANIASYLEJANIAS ORGANIGRAMADEPAQUETES ESAPACIOSFUNCIONALES ZONIFICACIÓN EMPLAZAMIENTO EMPLAZAMIENTO HOTEL LA MOLA Y CENTRO DE CONFERENCIAS ESPAÑA BARCELONA CIUDADTERRASSA Esta pieza central alberga espacios destinados a restauración y descanso con amigos y familia TIPO DE USUARIO ZONIFICACION DOCENTE ARQ RENSORODRSHCARRASCOJOCOPE ARQ KARLAPATRICAPALACOS INTEGRANTES ROBINSONGABRELCHINCHAYPALACIOS KASSANDRAARABELACAMPOSGARCÍA CURSO: TALLERDEARQUITECTÓNICOVI PROYECTO PROPUESTADEPLANMASTERTURÍSTICO L-04
1 Sri Lanka Pradeep Kodikara Juneshi Samaraweera HOTEL KUMAON UBICACION: Pueblo de Kasar Devi, la India ÁREA: 2 Ha ARQUITECTOS: 2 SECTOR CENTRO DE INVESTIGACION Facundo de Souza CERRO MISTICO, HOTEL DE CAMPO UBICACION: Lavalleja Uruguay ÁREA: 400m2 ARQUITECTO: Mert Uslu Architecture CENTRO DE INVESTIGACIÓN SASALLI MERKEZ UBICACION:Turquía ÁREA: 2000 m² ARQUITECTOS: Patricia C Wright CENTRO DE INVESTIGACIÓN VALBIO UBICACION: Ranomafana Madagascar ÁREA: 2 Ha ARQUITECTOS: 3 1 2 3 A030 MEDICO 633% PEREGRINOS 127% VACACONAL 76% HENODSTA 63% EXPLRADOR 51% NUSUALES 25% PIURA 451% LIMA 127% CHICLAYO 113% SULLANA 113% TUMBES 85% ECUADOR 56% SECHURA 56% DESCANSO 291% ENTRETENIMIENTO 213% INFORMATIVO 194% CULTURAL 176% GENERALES 126% NORMATIVA NORMATIVA TIPODETURISTA TIPODESERVICIO A030 TODASLASEDADES E D A D E S M A S R E C U R R E N T E S Equipo Olivares arquitectos HOTEL LUXURY UBICACION: España (Matarranya) ÁREA: 5 Ha ARQUITECTO: ANÀLISIS DE USUARIO-NORMATIVA ECO HOTEL REFERENTES PULICO OBJETIVO SERVICIOS PROCEDENCIAS SECTOR HOTELES Guarello Arquitectos CENTRO SUBANTÁRTICO CABO DE HORNOS UBICACION: Chile (Puerto Williams) ÁREA: 14730 m2 ARQUITECTOS: 2 1 3 1 A Ñ O S 1 0 3 P E R S 3 9 % 3 1 4 0 A Ñ O S 8 3 P E R S 3 2 % 4 1 5 0 A A Ñ O S 4 5 P E R S 1 7 % NORMA TÉCNICA A.030 “HOSPEDAJE” DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES RNE MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO DEL PERÚ PAISAJISMO GASTRONOMIA ESOTERISMO SALA DE EXPOSICIÓN LABORATORIOS OFICINA HABITACIÓN SIMPLE HABITACIÓN DOBLE SUITES BUNGALOS RECEPCIÓN PARQUEO ADMINISTRACIÓN SAUNA SAPA MIRADOR DOCENTE ARQ RENSORODRSHCARRASCOJOCOPE ARQ KARLAPATRCIAPALACOS INTEGRANTES ROBINSONGABRIELCHINCHAYPALACIOS KASSANDRAARABELACAMPOSGARCÍA CURSO: TALLERDEARQUITECTÓNICOVI PROYECTO PROPUESTADEPLANMASTERTURÍSTICO L-05
MEDIA TRAMA DE INTERACCIONES CACIÒN BLOQUES *3 RELACIÓN DIRE ALTA BAJA PROGRAMACION ZONIFICACION ECO HOTEL DIAGRAMA DE FLUJO PROGRAMA ARQUITECTONICO ECO HOTEL PROGRAMA ARQUITECTONICO ECO HOTEL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.