Dossier Auditoria

Page 1


EMPRESA JUAN VALDEZ DOSSIER INFORMATIVO INTEGRADOR

ROBER CAMILO ANDRADE OJEDA (221830) LIDA ESTHER PEINADO MEJÍA (221827) YERALDIN PEREZ SANCHEZ (221812)

Trabajo Presentado para obtener una nota en la asignatura de Auditoría Financiera

PRESENTADO A: MARIBEL CARDENAS GARCIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

Ocaña, Colombia

Noviembre 2020

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


INTRODUCCIÓN La Auditoría es la parte administrativa que representa el control de las medidas establecidas. El término auditoría, en su acepción más amplia, significa verificar que la información financiera, administrativa y operacional que se genera es confiable, veraz y oportuna. El origen de la auditoría proviene de quien demanda el servicio. El servicio de auditoría lo solicita cualquier persona física o moral que realiza alguna actividad económica. La auditoría le da certeza a esa persona física o moral sobre la forma y el estado que guarda el negocio.

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


ETAPA 1. CONTRATACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL ENCARGO ● Declaración de Confidencialidad ● Declaración de Independencia ● Carta de Encargo

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD El suscrito firmante YERALDIN PEREZ SANCHEZ mayor de edad y vecino de la ciudad de OCAÑA, identificado con la cédula de ciudadanía número 1.094.581.889, con el fin de recibir, conocer y proteger la información considerada como confidencial por La Empresa AUDICONTA ASESORES Y CONSULTORES de Colombia sede Ocaña, relacionada con la venta de muebles y enseres, manifiesto que: He recibido y recibiré información clasificada como confidencial, relacionada con: metodologías, instrumentos técnicos, informes, diseños de todo tipo, guiones, modelos, fotografías, registros, datos, métodos, cifras, procedimientos, marcas, técnicas y en general los conocimientos técnicos y científicos de manera oral, documental, en medios magnéticos o bajo cualquier otra forma de expresión. En virtud de lo anterior me obligó a: Guardar bajo secreto y en total reserva, mientras no sea de carácter público, la información recibida y que sea catalogada como confidencial. 2. No usar en beneficio propio ni de terceros, para fines diferentes a los acordados, copiar, reproducir, divulgar, transferir ni transmitir por ningún medio y a ningún título dicha información. 3. Tomar las medidas de seguridad necesarias para que la información confidencial no llegue al conocimiento de terceros y se mantenga en secreto. 1.

Se exceptúa de la obligación de guardar reserva cuando exista mandato de autoridad competente que exija la divulgación de la información catalogada como confidencial. En este caso, se informará, inmediatamente a su conocimiento, la situación a los titulares de la información. Declaró de igual manera que cumpliremos las obligaciones de guardar reserva establecidas en este documento y las demás propias de su naturaleza, asumiendo, en caso de violación del mismo, las consecuencias de las acciones civiles y penales a que haya lugar en razón de los perjuicios que se originen del incumplimiento. Para constancia y en señal de conformidad, se firma en la ciudad de OCAÑA a los 05 días del mes de NOVIEMBRE.

YERALDIN PEREZ SANCHEZ YERALDIN PEREZ SANCHEZ C.C. 1.094.581.889

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA IDENTIFICACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO Yo

YERALDIN Nombres

PEREZ Primer apellido

SANCHEZ Segundo apellido

Identificado con documento de identidad No. 1.094.581.889 Expedido en OCAÑA N. DE .S En mi calidad de (Cargo) Contador público de la Contraloría General de la República en mi Rol de Auditor para la auditoría a (nombre del sujeto de control):……………………………… A. DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA 1. Declaro que a mi leal saber y entender, no tengo relaciones oficiales, profesionales, personales o financieras con la entidad AUDICONTA ASESORES Y CONSULTORES y servidores públicos sujetos a examen, ni intereses comerciales, profesionales, financieros y/o económicos en actividades sujetas a examen. Asimismo, tampoco tuve un desempeño previo en la ejecución de las actividades y operaciones relacionadas con los sujetos y objetos de auditoría estimados en el Plan de Vigilancia Fiscal…….., excepto los identificados en el inciso B-1 de esta declaración. 2. Declaro no tener relaciones de parentesco con el personal vinculado con el sujeto y el objeto de la auditoría, excepto los identificados en el inciso B-2 de esta declaración. 3.Declaró no realizar favores ni tener prejuicios sobre personas, grupos o actividades del sujeto de la auditoría, incluyendo los derivados de convicciones sociales, políticas, religiosas o de género. 4.Me comprometo a informar oportunamente y por escrito cualquier impedimento o conflicto de interés de tipo personal, profesional o contractual, sobreviniente a esta declaración, como ser: inhabilitaciones, insolvencias, familiares, amistad íntima, enemistad, odio o resentimiento, litigios pendientes, razones religiosas e ideológicas. 5.En el ejercicio de mis funciones, es posible que tenga acceso a información sobre distintos aspectos de la entidad auditada y otras relaciones que, por lo general, no están disponibles al público. Comprendo plenamente que poseer esta información requiere el más alto nivel de integridad y confidencialidad, comprometiéndose a no divulgar ni utilizarla sin la debida autorización. 6.Me comprometo a no divulgar los resultados parciales o finales de la auditoría por fuera de los canales establecidos por la Contraloría.

B.CONFLICTOS DE INTERÉS DECLARADOS

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com

Comentado [1]: SE DEBE ADAPTAR EL MODELO A LA EMPRESA A LA CUAL SE LE VA A REALIZAR EL ENCARGO DE AUDITORA


1. Relaciones e intereses oficiales, profesionales, personales, financieros, económicos, y/o comerciales. 2. Relaciones de parentesco. Así mismo, me adhiero al "Código de Ética de la Contraloría General de la República” y a la ISSAI 30 y me comprometo a:

Comentado [2]: EL MODELO SE DEBE ADAPTAR EN ESTE CASO AQUI DEBE SER:

· No aceptar regalos o dádivas para favorecer a terceros con mi trabajo realizado.

cODIGO DE ÉTICA ESTABLECIDO EN LA LEY 43 DE 1990, EL DECRETO 302 DE 2015 Y EL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA IFAC

· No retardar injustificadamente el trabajo encomendado. · No modificar injustificadamente los resultados de las auditorías a realizar. · No recibir influencia externa en el trabajo a ejecutar. ·Excusarse de participar en actividades cuando no tengan la independencia exigida o la pierdan en el transcurso del trabajo a efectuar. ·Informar los resultados de mi trabajo y cumplir con los procedimientos pertinentes. El presente documento tiene el carácter de declaración jurada, y es realizado en la ciudad de OCAÑA, a los 05 días del mes de NOVIEMBRE de 2020

YERALDIN PEREZ SANCHEZ Firma del servidor público (declarante)

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


CARTA DE ENCARGO

AUDICONTA ASESORES Y CONSULTORES Objetivo y alcance de la auditoría De acuerdo a su solicitud de auditar los estados financieros AUDICONTA ASESORES Y CONSULTORES, que comprenden el estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2010, el estado de resultados, de variaciones en el capital contable y el de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio que terminó en dicha fecha, un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa. Nos complace confirmarles mediante esta carta que aceptamos el encargo de auditoría y comprendemos su contenido. Realizaremos nuestra auditoría con el objetivo de expresar una opinión sobre los estados financieros. Responsabilidad del auditor Llevaremos a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Dichas normas exigen que cumplamos los requerimientos de ética así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de incorrección material. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en los estados financieros, debida a fraude o error. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros. Debido a las limitaciones inherentes a la auditoría, junto con las limitaciones inherentes al control interno, existe un riesgo inevitable de que puedan no detectarse algunas incorrecciones materiales, aun cuando la auditoría se planifique y ejecute adecuadamente de conformidad con las NIA. Al efectuar nuestras valoraciones del riesgo, tenemos en cuenta el control interno relevante para la preparación de los estados financieros por parte de la entidad con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. No obstante les comunicaremos por escrito cualquier deficiencia significativa en el control interno relevante para la auditoría de los estados financieros que identifiquemos durante la realización de la auditoría. Responsabilidad de la dirección e identificación del marco de información financiera aplicable. Realizaremos la auditoría partiendo de la premisa de que la dirección y los responsables del gobierno de la entidad reconocen y comprenden que son responsable de: a. La preparación y presentación fiel de los estados financieros de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera;

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


b. El control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de incorrección material, debida a fraude o error. Y c. Proporcionarnos: (i) Acceso a toda la información de la que tenga conocimiento la dirección y que sea relevante para la preparación de los estados financieros, tal como registros, documentación y otro material; (ii) Información adicional que podamos solicitar a la dirección para los fines de la auditoría; y (iii) Acceso ilimitado a las personas de la entidad de las cuales consideremos necesario obtener evidencia de auditoría Como parte de nuestro proceso de auditoría, solicitaremos a la dirección y/o a los responsables del gobierno de la entidad, confirmación escrita de las manifestaciones realizadas a nuestra atención en relación con la auditoría. Esperamos contar con la plena colaboración de sus empleados durante nuestra auditoría. Programación del trabajo. A continuación se indican las fechas programadas para el inicio y la conclusión de nuestro trabajo, la entrega de informes, y otros eventos importantes de la auditoría, conforme a nuestros acuerdos previos. 01/02/2021 Inicio de visita final. 15/02/2021 Entrega de dictamen sobre los estados financieros. 20/03/2021 Entrega de dictamen fiscal. En caso de que, en el transcurso de nuestro trabajo, nos enfrentemos a hechos o circunstancias que no permitan el desarrollo en la forma inicialmente propuesta, se los informaremos de inmediato por escrito, con el fin de tomar las decisiones pertinentes por ambas partes. Personal designado El equipo de trabajo designado para este trabajo estará conformado por los siguientes profesionistas: Socios C.P.C. LIDA ESTHER PEINADO Gerente C.P.C. ROBER CAMILO ANDRADE

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


Informes a presentar Como resultado de nuestro examen de los estados financieros, prepararemos los siguientes informes: 1.Dictamen sobre los estados financieros AUDICONTA ASESORES Y CONSULTORES, al 31 de diciembre de 2010, y por el año que terminó en esa fecha. 2.Dictamen para efectos fiscales e informe sobre la situación fiscal AUDICONTA ASESORES Y CONSULTORES, que será entregado a la Administración General de Auditoría Fiscal Federal, por el año que terminó el 31 de diciembre de 2010. 3.Carta de observaciones y sugerencias. Es posible que la estructura y el contenido de nuestro informe tengan que ser modificados en función de los hallazgos de nuestra auditoría. Revisión de la situación fiscal Como parte de nuestro examen a los estados financieros, estaremos en posibilidad de revisar la situación fiscal de la Compañía y de emitir el dictamen para efectos fiscales, a que se hace referencia en el Art. 52 del Código Fiscal de la Federación, así como el correspondiente informe sobre la situación fiscal del contribuyente. Los anexos a este informe son responsabilidad de la Dirección y deben ser preparados por ustedes; nuestra responsabilidad consiste en informar sobre el resultado de la revisión que debemos efectuar de dichos anexos, como lo requiere el propio Código Fiscal de la Federación y su Reglamento. Actualmente la Administración General de Auditoría Fiscal Federal (AGAFF) revisa en forma periódica los informes presentados por los auditores externos, así como sus papeles de trabajo relativos. Estas revisiones requieren normalmente la presencia del auditor para interrogarlo sobre el trabajo realizado y solicitarle información detallada adicional, la que en algunos casos debe ser obtenida de los registros de la Compañía, dado que dicha información no está comprendida frecuentemente en las pruebas de auditoría contenidas en los papeles de trabajo. Otros servicios Cualquier otro servicio profesional de nuestra Firma que ustedes requieran estará sujeto a un acuerdo por separado. Honorarios profesionales Estimamos que nuestros honorarios profesionales, por el examen de los estados financieros, calculados en atención al nivel de experiencia y al tiempo por invertir de nuestro personal, considerando que la administración es responsable de poner a nuestra disposición, con base en nuestra solicitud, todos los registros contables originales de la compañía y su información correspondiente, así como los papeles de trabajo específicos y otra información complementaria que se hayan acordado, ascenderán a la cantidad de $100,000.00 (XXX MIL PESOS 00/100 M.N.), más el Impuesto al Valor Agregado.

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


Sugerimos que nuestros honorarios sean cubiertos en X pagos mensuales de $XX, 000.00 (XX MIL PESOS 00/100 M.N.) más el Impuesto al Valor Agregado, a partir de la fecha de aprobación de esta carta de encargo, nuestros recibos se emitirán los primeros días de cada mes. Otros aspectos importantes La dirección conoce y acepta el riesgo implícito que existe en el uso de comunicaciones por vía electrónica, incluyendo la falta de seguridad de la información y de certeza de su adecuado envío/recepción, así como la posible pérdida de confidencialidad. A menos de que la dirección nos solicite, por escrito, que no utilicemos el correo electrónico como medio para transmitir información relativa a los servicios cubiertos por esta carta de encargo, no asumimos responsabilidad alguna respecto a posibles pérdidas de información o de confidencialidad de la misma, relacionadas con el uso de dicho medio de comunicación. Cualquier controversia que surja o se relacione con los servicios profesionales cubiertos por esta carta de encargo, será sometida primero a mediación voluntaria entre las partes, y si ésta no tiene éxito, entonces podrá ser llevado ante un tribunal federal en la ciudad de Cúcuta. Si se llega a determinar que una porción de esta carta de encargo es nula, inválida, o en cualquier forma inhabilitada, en parte o totalmente, las porciones restantes de la misma permanecerán vigentes. Les rogamos que firmen y devuelvan la copia adjunta de esta carta para indicar que conocen y aceptan los acuerdos relativos a nuestra auditoría de los estados financieros, incluidas nuestras respectivas responsabilidades.

Muy atentamente, C.P.C. YERALDIN PEREZ SANCHEZ Acepto las condiciones de esta carta de encargo como un acuerdo de voluntades entre AUDICONTA ASESORES Y CONSULTORES y la firma de auditores que practicará la auditoría antes citada. La he leído y entiendo plenamente las condiciones y disposiciones contenidas. También confirmo que estoy facultado para suscribir este acuerdo de voluntades.

YERALDIN PEREZ SANCHEZ AUDITOR .

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


ETAPA 2. PLANIFICACIÓN ● Memorando de Planeación y un Programa de Auditoría. NIA 300. ● Programa de Revisión Legal (Consideración de disposiciones legales y reglamentarias - Normo grama). NIA 250. ● Matriz de Riesgos (Identificación y Evaluación del Riesgo de Auditoría). NIA 315. ● Importancia Relativa o Materialidad. NIA 320.

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


MEMORANDO DE PLANEACIÓN AUDICONTA Según Memorando de Encargo N° 020 de Noviembre 01 de 2021, emanado de la Dirección de Vigilancia Fiscal y Control de Resultados, se asignó realizar Auditoria modalidad especial a AUDICONTA, vigencia 2020. ESTRATEGIA O PLAN DE TRABAJO La Auditoría especial al área financiera de AUDICONTA, se llevará a cabo bajo los lineamientos del Audite 3.0, guías metodológicas de la Auditoría General de la República, Resoluciones internas, Régimen de contabilidad pública y demás normas expedidas por el Contador General de la Nación, cuya finalidad es emitir una opinión de razonabilidad de los estados contables, económicos, presupuestales y financieros. OBJETIVO GENERAL Realizar auditoria modalidad especial al área financiera AUDICONTA, vigencia 2020 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.Establecer el alcance y la cobertura de la auditoría a realizar. 2.Analizar y evaluar el resultado de los estados financieros individuales. 3.Realizar seguimiento de las glosas contables de las vigencias anteriores. 4.Efectuar un análisis financiero de las cuentas de alto impacto en cada sujeto de control. 5.Realizar evaluación del control interno contable. 6.Analizar la legalidad de la aprobación del presupuesto en cada entidad y las modificaciones que haya sufrido durante la vigencia fiscal. 7.Comparativo del presupuesto aprobado con el presupuesto ejecutado en la vigencia. 8.Analizar los indicadores de gestión en inversión pública, según lo establece la guía en la página 27 y 28 numeral 1.3.3.3. 9.Realizar la opinión de los estados contables individuales y consolidados, para ser evaluados y aprobados por el contador público de la dirección de Vigilancia Fiscal y Control de Resultados.

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


ALCANCE DE LA AUDITORÍA Para la realización de la Auditoría, se analizarán los estados contables con corte a 31 de diciembre de 2020, como parte del alcance de esta auditoría se evaluarán de forma individual las cuentas de alto impacto en los estados financieros AUDICONTA , con el fin de Hacer un pronunciamiento sobre la rendición de la cuenta, lo anterior teniendo en cuenta el mapa de riesgos que tiene la Contraloría en el que se relaciona cada entidad y los procedimientos del audite 3.0, con el fin de consolidar un informe que permita emitir una opinión individual sobre la razonabilidad de los estados financieros. COBERTURA DE LA AUDITORÍA La cobertura de la auditoría abarcará el análisis de los estados contables financieros y presupuestales, acompañado del seguimiento a las glosas contables, cuentas de alto impacto, aprobación de los presupuestos proyectados y ejecutados, con sus debidas modificaciones, indicadores de gestión y de esta forma poder dar una opinión a los estados contables de esta entidad auditada. GUÍA O PLAN DE TRABAJO Evaluar y analizar las cuentas del Balance, con el fin de determinar si las cifras contenidas allí, fueron reales verídicas y confiables, como también comprobar si se ajustan a los lineamientos establecidos en el Plan General de Contabilidad y demás normas legales vigentes que aplican en materia contable. 1. Hacer seguimiento y análisis al Plan de mejoramiento suscrito por la entidad en la vigencia 2019, sobre las irregularidades encontradas en la auditoría financiera, correspondiente al año 2019. 2. Evaluar el control interno contable, con el fin de determinar que los procesos que generan transacciones, hechos y operaciones contables, estén debidamente soportados en documentos fuentes o soportes, que sirven de base para su respectiva evaluación. 3. Evaluar el presupuesto AUDICONTA , para establecer si se cumplieron los principios presupuestales definidos en el Decreto 111 de 1996, Estatuto orgánico de presupuesto, acuerdo o32 de 1996, estatuto de presupuesto municipal, así mismo conceptuar si hubo cumplimiento en las etapas de programación, aprobación y ejecución del presupuesto y las variaciones presentadas en la vigencia 2020, frente a la vigencia 2019. 4. Efectuar análisis de indicadores de gestión fiscal y financiera, que permitan medir los resultados sobre los recursos que fueron puesto a disposición del Director de la entidad. 5. Evaluar y efectuar análisis al mapa de riesgos sobre las debilidades presentadas en el área financiera como: Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


· Existe tramitología, que no permiten que los mismos funcionarios del área constaten el ingreso de los bienes al almacén, el estado en que se reciben para la cancelación de proveedores. · Inconsistencias presentadas en los estados financieros y contables con lo reportado por la entidad en rendición de cuenta. ·

No se ha realizado proceso de depuración en lo relacionado con bienes en mal estado.

TIEMPO PROGRAMADO 1. Los días 01 al 09 de JUNIO de 2021, se elaborará el memorando de planeación, cronograma de actividades y validación del memorando de encargo. 2. El trabajo de campo se llevará a cabo desde el 10 de NOVIEMBRE, hasta el 15 de JULIO de 2021, en las instalaciones de AUDICONTA. 3. Los días 25 de JUNIO y 01 de JULIO de 2021, se llevarán a cabo mesas de trabajo, sobre el avance de la Auditoria Especial financiera a AUDICONTA, vigencia 2020. 4. El día 20 de JULIO, se hará entrega del informe preliminar, para que sea aprobado por la Dirección de Vigilancia Fiscal y Control de Resultados adscrita a este ente de Control. 5. El día 29 de JULIO se presentará ante el comité de hallazgos de la Contraloría municipal de OCAÑA, el informe preliminar con sus respectivos hallazgos si los hubiere, producto del proceso auditor llevado a cabo en AUDICONTA de la ciudad de OCAÑA. 6. El día 03 de AGOSTO de 2021, se comunicará el informe preliminar a las entidades, para que ejerzan el respectivo derecho de contradicción.

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


PROGRAMA DE AUDITORÍA AUDITORES AUDICONTA PROGRAMA DE AUDITORIA DE EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO (NIA 300) Cliente: Juan Valdez OPERACIÓN

Auditoría a 31 de Diciembre de 2020 REFERENCIA P/T TÉCNICA

ELABORADO POR

FECHA

OBSERVACIÓN CÁLCULO

YERALDIN PEREZ SANCHEZ

FEBRERO DEL 2020

ESTUDIO GENERAL ANÁLISIS

Rober Camilo Andrade Ojeda

MARZO DEL 2020

Indagar si existe una INDAGACIÓN Política de Tesorería para la solicitud de préstamos bancarios donde se establecen los lineamientos para las operaciones de endeudamiento.

Lida Esther Peinado Mejía

ABRIL DEL 2020

Revisar si las cuentas de obligaciones financieras

Andrea Ortiz

MAYO DEL 2020

INTRODUCCIÓN

El efectivo y los equivalentes al efectivo son considerados activos financieros que representan un medio de pago y con base en este se valoran y reconocen todas las transacciones en los Estados Financieros. OBJETIVO Determinar si los saldos de las partidas del efectivo y equivalente de efectivo que aparecen en los EEFF representan los recursos con liquidez inmediata de propiedad de la entidad a 31 de diciembre. PRUEBAS DE CONTROLES O DE CUMPLIMIENTO (NIA 330)

INDAGACIÓN RECALCULO

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


son reconciliadas regularmente por la Compañía. Comprobar que los depósitos se efectúen en forma inmediata, revisando notas de depósitos y cruzando con los reportes de cobros e ingresos de tesorería y los extractos de cuenta bancarios.

INSPECCIÓN

Andrés Criado

JUNIO DEL 2020

PROCEDIMIENTOS SUSTANTIVOS (NIA 330) Efectúe un arqueo de caja General y fondos fijos a la fecha de cierre de los Estados Financieros.

EFECTUAR ARQUEO

Andrea Ortega

JULIO DEL 2020

Obtenga confirmación de los saldos de cada una de las cuentas de la empresa.

CIRCULACIÓN CONFIRMACIÓN DE ANÁLISIS

María Quintero

AGOSTO DEL 2020

Prepare una cédula con los datos de los Bancos e Instituciones Financieras con las cuales mantenga negocios la empresa.

INFORMACIÓN DE LOS DATOS DEL ENTE

Carlos Pinto

SEPTIEMBRE DEL 2020

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


PROGRAMA DE REVISIÓN LEGAL.

MATRIZ DE RIESGOS (IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RIESGO DE AUDITORÍA). 1. 1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS: Un conocimiento profundo de la entidad auditada es crucial para una efectiva y eficiente auditoría basada en un enfoque de riesgos. La identificación de riesgos es la primera fase del proceso, la que requiere la intervención del personal más cualificado de la firma. Y es que, igual de perjudicial para la firma puede ser la no detección de un riesgo que conlleve a emitir una opinión con salvedades existiendo errores materiales, lo que puede provocar pérdidas por sanciones, litigios o pérdidas de reputación, que acumular en la matriz riesgos que no sean tales y provoquen la aparición de costes de «sobreauditoría» haciendo que el encargo no sea rentable. La NIA-ES 315 aporta una serie de actividades preliminares con la intención de conocer el negocio, sus objetivos, sus procesos... y cuya realización orienta al auditor, de forma preliminar, a la detección de posibles riesgos inherentes o de control, asaber:

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


• Indagaciones ante la dirección y otras personas de la entidad. El principal flujo de información que recibe el auditor procede de la dirección y del departamento financiero, sin embargo las conversaciones con la dirección del departamento de ventas nos pueden anticipar una caída de ventas en el ejercicio siguiente, de la que se puede derivar un riesgo de continuidad o insolvencia. • Procedimientos analíticos. Si bien de los mismos no se puede concluir, a priori, la existencia de incorrecciones materiales, sí son un excelente indicador de variaciones o tendencias que reflejan la aparición de nuevos riesgos no incluidos en auditorías previas. Una adecuada utilización de procedimientos analíticos incluye ratios de información financiera y otros de información no financiera. • Observación e inspección. • Experiencia anterior con la entidad. Si bien estas actividades preliminares son más intensas durante los primeros ejercicios de auditoría, no se deben de descuidar y caer en lo que la literatura llama el efecto anclaje. El hecho de que frecuentemente el auditor identifique los mismos riesgos en el mismo cliente, durante auditorías reiteradas, puede hacer que no se tenga en cuenta riesgos acaecidos con fecha posterior al encargo inicial y que no se enfoque la auditoría de forma correcta, con la posibilidad de emitir un informe de auditoría con una opinión errónea. • Discusiones equipo de trabajo. En las reuniones del equipo de auditoría no es necesario que estén todos los miembros del mismo, pero sí al menos uno de los miembros responsable del trabajo de campo. Es importante que los responsables del trabajo impregnen al resto de miembros de los riesgos que se han detectado en planificación y, en sentido contrario, los responsables del trabajo de campo deben de comunicar cualquier aspecto que pueda ser considerado como riesgo y del que hayan tenido conocimiento durante el desarrollo del trabajo. Después de estos trabajos preliminares, los principales componentes del equipo de auditoría deben ser capaces de responder a las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son los principales procesos de la compañía y qué estrategias establece para que con esos procesos se alcancen sus objetivos? • ¿Qué cambios importantes ha habido dentro de la compañía y también externos que puedan afectar al negocio? • ¿Cuáles son las particularidades del sector del cliente y qué posición ocupa dentro de él? • ¿Qué estructura tiene, quiénes son los propietarios y cuál es la relación entre la propiedad y la gestión? Una vez realizada esta etapa previa, el auditor indagará los posibles riesgos conociendo la entidad, su entorno y los controles relevantes relacionados con los riesgos, incluyendo en su análisis los tipos de transacciones, saldos contables e información a revelar en los estados

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


financieros de la entidad auditada. Este proceso no finaliza en la etapa de planificación sino que se extiende durante todo el trabajo de auditoría y cualquier conclusión no prevista de alguna prueba de auditoría, obligará a revisar las conclusiones expuestas en el área de planificación. La NIA-ES 315 enumera ejemplos de cuestiones que el auditor puede considerar para obtener conocimiento de la naturaleza de la entidad, se incluyen: ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Actividades operativas, inversiones y actividades de inversiones, financiación y actividades de financiación. Información financiera. La selección y aplicación de políticas contables por la entidad. Los objetivos y estrategias así como riesgo de negocio relacionado. Medición y revisión de la evolución financiera de la entidad. El control interno de la entidad. El volumen de transacciones no rutinarias. La necesidad de aplicación de juicios de valor en las normas de registro y valoración. La involucración de la dirección en la gestión diaria.

Además de estos factores intrínsecos a la entidad, existen otros factores externos que también pueden ser fuentes de riesgo inherente: ● El sector en el que opera la empresa, teniendo en cuenta la dependencia de clientes y proveedores, el ambiente competitivo entre sociedades y los avances tecnológicos. Por ejemplo, en un sector con un alto componente tecnológico se puede considerar un riesgo de auditoría la obsolescencia del inmovilizado con el que desarrolla la actividad. ● Los factores normativos que afectan a la sociedad auditada. ● El acceso a fuentes de financiación, los tipos de interés del mercado... La información obtenida de estos análisis se comparte con el equipo de trabajo, que debe discutir sobre la posible existencia de riesgos adicionales de auditoría, no detectados. Si el auditor ha determinado que existe un riesgo significativo, requerirá a la entidad que le describa los procedimientos de control que tiene establecidos sobre esos citados riesgos, los probará y evaluará. Estos controles pueden estar relacionados directa o indirectamente con el riesgo detectado, cuanto más enfocados estén a la cobertura de un riesgo concreto, más eficaces serán. En términos generales no existirá un solo control para cubrir un riesgo concreto, sino que se requerirán distintos controles para minimizar el riesgo. Así mismo el auditor puede recomendar otros controles que puedan prevenir, o detectar y corregir una incorrección material contenida en afirmaciones específicas, comunicándolo al órgano de gestión correspondiente, aun no siendo esta la finalidad de la auditoría.

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


Una vez identificados los riesgos, y de acuerdo a la NIA-ES 315, el auditor, según su juicio profesional, determinará si alguno de los riesgos identificados es significativo, excluyendo en esta valoración los efectos de los controles que tenga la sociedad establecida sobre ella. Es decir, un riesgo significativo no dejará de serlo porque la sociedad tenga establecidos diversos controles sobre el mismo, sino que el auditor se valdrá de esos controles, una vez validados y verificados, para reducir el trabajo de campo. La propia Norma Internacional da una serie de aspectos a considerar a la hora de calificarlo como riesgo significativo: 1. Si se trata de un riesgo de fraude. 2. Si el riesgo está relacionado con acontecimientos económicos, significativos y recientes, contables o de otra naturaleza que requieran una consideración especial. 3. La complejidad de las transacciones. 4. Si el riesgo afecta a transacciones significativas con partes relacionadas. 5. Si existe alto grado de subjetividad y/o incertidumbre en la medición de la información financiera relacionada con el riesgo. 6. Si el riesgo afecta a transacciones significativas ajenas al curso normal de los negocios de la entidad o que, por otras razones, parecen inusuales. Con posterioridad a haber calificado el riesgo como significativo, se identificarán los controles que tiene establecidos la sociedad sobre esos riesgos, se evaluarán y se reflejará en la matriz si el sistema de control sobre el mismo es suficiente. En caso de que no sean suficientes o que no existan controles no podremos basarnos en ellos, por lo tanto, no podremos utilizar este tipo de procedimientos. En la misma celda de la matriz donde calificamos el sistema de control interno, debemos indicar la referencia del papel de trabajo donde dejamos evidencia de la descripción del mismo y de las pruebas que se han hecho sobre él para testar su adecuado funcionamiento. Esta información extraída durante la valoración de riesgo, incluida la obtenida durante la evaluación de los controles, se utiliza como evidencia de auditoría en apoyo del posterior trabajo de campo. Este trabajo de campo, como se desarrolla posteriormente, vendrá determinado por la naturaleza del riesgo, en lo que al momento de realización y extensión se refiere. Como apunte adicional, y en aras a la coherencia global del encargo, los riesgos más significativos que hayan sido comunicados a los responsables de gobierno de la entidad deben de estar incluidos como riesgos en esta matriz. Esto no significa que todos los riesgos contemplados por el auditor deban de ser comunicados a la entidad,sino solo aquellos con un mayor riesgo de incorrección material (NIA-ES 260). Finalmente, en la fase de confección del informe habrá que seleccionar aquellos que deben ser incluidos en el mismo, y que también habrán sido comunicados con anterioridad a la entidad.

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


IMPORTANCIA RELATIVA.ó

Nit:990.897.874-02 - Dirección: Calle 14 3-184 Barrio Central, Ocaña Colombia Teléfono:(7) 5879944 - Correo: audicontas.a.@outlook.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.