Inolvidables… Anna Wintour - Revolucionaria de la moda -



![]()
Inolvidables… Anna Wintour - Revolucionaria de la moda -



Como cada mes, nuestro propósito es ofrecerles un contenido interesante, cercano y que refleje lo mejor de nuestro estado. Y este mes no es la excepción. En nuestras dobles portadas encontrarán dos historias inspiradoras. Por un lado, conocerán a Norma Valenzuela, una mujer excepcional cuya visión y dedicación han sido fundamentales para el éxito de Tótem Cabañas, convirtiéndolo en el lugar ideal para disfrutar y celebrar eventos en San Cristóbal de las Casas.
Por otro lado, tenemos en portada al actor, modelo y Mister Supranational México 2022, Moisés Peñaloza, quien en su reciente visita a San Cristóbal se hospedó y disfrutó de la belleza de Tótem Cabañas y de la ciudad. En su entrevista, nos comparte detalles sobre sus más recientes proyectos en la televisión nacional y sobre su experiencia en Chiapas.
En esta edición, también despedimos y le deseamos el mayor de los éxitos a Constanza Morris, Miss Chiapas, quien del 24 al 30 de noviembre vivirá la experiencia de representar al estado en uno de los certámenes más importantes del país, Miss México. Además, no se pierdan la edición especial de Miss México 2025, realizada por esta editorial.
Nos vemos en la última edición del año, que ya estamos preparando con mucho cariño para ustedes.

¡Visita nuestras redes sociales!
Revista Mujeres Chiapas @revistamujeresmx
Ventas: 961 603 6474 | 961 451 0023
Disfruta de nuestras ediciones digitales en Issuu

Director General Lic. Damián Ordóñez.
Director Ejecutivo Ing. Adrián González Calva.
Gerente Lic. Blanca Juárez Altunar.
Coordinación de contenidos Lic. Diana Urbina Bermúdez.
Diseño Editorial Lic. María Fernanda Chang Peña.
Contenido Cultural
James R. Portoraro | Yaraví Camas | Gladys Bonifaz
Selene Camas | Alejandra Rocha | Ma. Elena Zenteno
Alexa Robles | Paty Pérez | Laura de la Cruz | Lucía Ortega.
Fotografía
Eder Ochoa: 961 579 0622 | Punto Red: 961 279 5010
Lalo Peña: 961 247 3752 | Adrián Sarmiento: 55 6536 3671
Marcos Ocaña: 961 210 403 | Ramiro Montes: 961 281 6757
Edi Alexis: 961 154 3231.
Maquillaje
Carlos Castillo: 961 115 0811 | Carlos Meza: 961 282 0039
Iván Aguilar: 961 638 0422 | Eloísa Gómez: 961 126 5154
Kathia Cruz: 961 262 9311 | Fabyola Romero: 961 359 3485
Yajaira Torcan: 961 270 0683.
Sociales
Aline Serna.
Editorial Dagoz S.A. de C.V.
7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Mujeres
Inolvidables

Imponente, creativa e innovadora, son tres palabras con las que definiría a Anna Wintour. Basta verla para percibir que es una mujer que no acepta el conformismo. Su sola imagen impone respeto, y su trayectoria lo confirma. No por nada fue editora en jefe de Vogue Estados Unidos durante 37 años, una posición que transformó. Su estilo firme, su visión vanguardista y su liderazgo la han convertido en un ícono global.
Para quienes seguimos de cerca el mundo de la moda y el editorial, Wintour siempre ha sido una figura influyente, casi legendaria. Pero su nombre llegó a oídos de una audiencia mucho más amplia en 2006, con el estreno de El diablo viste a la moda, la adaptación cinematográfica del libro de Lauren Weisberger. Lo que muchos no saben es que Weisberger trabajó durante once intensos meses como asistente personal de Wintour. Esa experiencia fue el punto de partida para crear el personaje de Miranda Priestly. Aunque la autora ha declarado que no se trata de una representación fiel y que el personaje es una fusión de distintas vivencias laborales, el paralelismo con Wintour es inevitable, así lo aseguran quienes han seguido su carrera de cerca.
En este artículo nos vamos a adentrar en su trayectoria, pero contándoles algunos puntos de su carrera que la han posicionado como una de las más influyentes en el mundo de la moda.

Antes de convertirse en una de las editoras más influyentes del mundo, Anna Wintour tuvo que tomar decisiones que, aunque en su momento parecieron equivocadas, fueron las que marcaron su destino.
Su historia en el mundo de la moda comenzó a los 15 años, cuando su padre, Charles Wintour, le consiguió un puesto en una icónica boutique londinense de los años sesenta. Aquella primera experiencia despertó en ella una pasión que no conocía, y tomó la decisión de abandonar la escuela para continuar su formación trabajando en los prestigiosos almacenes Harrods, mientras tomaba clases de moda por su cuenta.
A los 16 años, Anna ya estaba inmersa en el periodismo de moda, influenciada por su padre, quien era entonces editor de un importante periódico londinense. Sus primeros pasos profesionales los dio en Harper’s Bazaar UK, donde comenzó a forjar el estilo que más tarde definiría su carrera. Tras un paso por Nueva York, regresó a Londres para asumir el cargo de editora en British Vogue y posteriormente en House & Garden. Pero su gran salto llegó en 1988, cuando fue nombrada editora en jefe de Vogue Estados Unidos.


Su llegada no pasó desapercibida. Desde el inicio, dejó claro que no había llegado a seguir las reglas. Su primera gran revolución se dio con una decisión arriesgada al colocar en la portada de septiembre a una modelo afrodescendiente, Naomi Campbell. Incluso, en una entrevista, Anna contó que cuando presentó la portada a la dirección, la sala quedó en silencio. No podían creer que hubiera elegido a la modelo para un número tan relevante para la editorial.
Y no se detuvo ahí. En noviembre de ese mismo año, volvió a sorprender con otra portada, en la que la modelo Michaela Bercu apareció vistiendo una combinación inesperada de alta costura y jeans. Aquella decisión, incluso, desconcertó al personal de la editorial, puesto que rompía con la estética clásica y rígida que caracterizaba a Vogue. Para muchos, fue una decisión arriesgada, pero para ella, era el futuro.

“Aquellos que se resisten al cambio son los que se suelen quedar atrás”.
Antes de su llegada, las portadas de Vogue estaban reservadas casi exclusivamente para supermodelos. Sin embargo, rompió con esa tradición y abrió el espacio a celebridades, artistas y nuevas figuras del entretenimiento, muchas de ellas desconocidas hasta ese momento, impulsando significativamente sus carreras.
En 1989, Madonna se convirtió en la primera estrella del pop en protagonizar una portada de Vogue EUA. Desde entonces, las portadas dejaron de ser simples escaparates de moda para convertirse en reflejos de la cultura y el poder femenino. Con el paso de los años, incluso deportistas como Serena Williams protagonizaron portadas, y también han aparecido mujeres influyentes como las ex primeras damas de Estados Unidos, Hillary Clinton y Michelle Obama.




“Crea tu propio estilo.
Deja que sea único para ti y al mismo tiempo identificable para los demás”.
Año tras año, escuchamos hablar de la famosa Met Gala, ese evento que reúne a celebridades, empresarios e íconos culturales en una noche que combina moda, arte y espectáculo. Y aunque muchos la asocian únicamente con el glamour y la extravagancia, la Met Gala tiene un propósito más importante, que es recaudar fondos para el Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Lo que, a lo mejor no sabías, es que detrás de este evento benéfico está Anna Wintour, quien desde hace más de 30 años ha sido la mente maestra y presidenta de la gala. Bajo su dirección, nada queda al azar, ya que ella selecciona la lista de invitados, define el tema de cada edición y todo lo que sucede en esta gran noche.
Desde que asumió la presidencia del comité del evento, Wintour transformó la gala en el evento de moda más importante y exclusivo del mundo. Gracias a su visión, la Met Gala pasó de ser una simple cena benéfica a un fenómeno cultural de alcance global. Bajo su dirección, han asistido figuras legendarias como la princesa Diana o Elton John.
Recién retirada del cargo de editora en jefe de la edición estadounidense de Vogue, Anna Wintour da ahora un paso aún más alto como Directora Global de Contenido de Condé Nast y Directora Editorial Global de Vogue. Todavía veremos mucho más de ella, una mujer que nos ha enseñado que el éxito no consiste en encajar, sino en atreverse a ser diferente. Más allá de sus icónicas gafas oscuras y su inconfundible corte de cabello, su estilo refleja a una mujer visionaria, revolucionaria y audaz.


Reinventarse o morir, es la máxima que frecuentemente utilizamos en el mundo de la moda y que hemos atestiguado ocurrir incontables veces. Luego de ser cancelado en 2018 debido a las bajas audiencias y a las demandas por una mayor inclusión, el Victoria’s Secret Fashion Show regresó el año pasado con un nuevo formato que ha traído frescura y notoriedad al evento, el cual estuvo en coma y a punto de morir a lo largo de seis años.
Victoria’s Secret ha hecho lo posible por alejarse de la anterior noción de que su evento era frívolo y lleno de mujeres irreales con un standard de belleza inalcanzable para cualquier mujer del mundo real. Otra idea que la marca quiere contrarrestar es que estas mujeres desfilaban para el goce y la satisfacción masculina, reduciendo a las mujeres a meros objetos. Sin duda, estas son ideas difíciles de contrarrestar porque en sus inicios el show era precisamente eso: una fantasía de mujeres perfectas de belleza fuera de este mundo.

Hoy el show es mucho más complejo, sigue siendo una pasarela de lencería con outfits maravillosos, pero también es un híbrido con conciertos y performances cada vez más elaborados, con tecnología teatral, coreografías y espectaculares visuales. Notamos la diferencia desde el casting, anteriormente, para ser considerada para representar un ángel de Victoria’s Secret una chica tenía que tener medidas perfectas, estatura de modelo y una belleza despampanante. Hoy se ha abierto la puerta a mujeres con una diversidad de tallas, edades y más notablemente, a mujeres empoderadas que destacan en otros ámbitos. Así fue que pudimos observar a Jasmine Tooks luciendo hermosa con un embarazo avanzado; también se presentó Angel Reese, una basquetbolista profesional, así como Suni Lee, una medallista olímpica, y volvió a desfilar Ashley Graham, una modelo plus size.
Victoria’s Secret tuvo el acierto de fusionar su pasarela con los performances de una manera nunca antes vista. Anteriormente, el artista invitado cantaba mientras las chicas pasaban desfilando con una mínima interacción. Hoy el performance está integrado a la pasarela, visual y estéticamente, dando como resultado una quimera muy atractiva. En esta ocasión, el line up fue exclusivamente femenino con la participación de Madison Beer, TWICE, Karol G y Missy Elliot, regalándonos una buena dosis de girl power. En mi opinión, los dos performances más destacados de la noche fueron el de la colombiana, quien además de cantar hizo su pasarela luciendo espectacular en un traje de encaje rojo y unas alas; y el de Missy Elliot, quien incorporó una espectacular coreografía con muchos bailarines en escena, un show digno de una entrega de premios de MTV.
No cabe duda que el Victoria’s Secret Fashion Show se consolida como un punto de inflexión dentro del sistema de la moda contemporánea: un espectáculo que intenta reconciliar el glamour teatral de su pasado con las demandas actuales de diversidad, autenticidad y significado cultural. Desde su relanzamiento, el desfile ya no pretende ser solo una vitrina de lencería, sino una declaración visual sobre la pluralidad del cuerpo femenino y la expansión de la identidad estética global.

Sin embargo, el reto de Victoria’s Secret sigue siendo encontrar un equilibrio entre espectáculo y sustancia: entre la fantasía brillante que definió su legado y la autenticidad que exige el presente. El 2025 marca un esfuerzo valiente por reimaginar qué significa ser un “ángel” en la era posmoderna: ya no un ideal distante, sino una figura plural, fuerte y en movimiento. En ese diálogo entre pasado y futuro, el show logra recuperar su poder icónico, pero ahora con una sensibilidad más consciente y culturalmente resonante.


Juan Gómez
Por Diana Urbina.
La venganza nunca debería de ser el camino a seguir, pero cuando ya no tienes nada que perder, lo único que te queda es arriesgarlo todo. Bienvenidos a la penúltima edición de Pasión por la Lectura de este increíble año 2025. En esta ocasión, contaremos la historia de tres mujeres que lo han perdido todo, que ya no tienen miedo de absolutamente nada, por ello se vuelven tan peligrosas. Con esta narración de Juan Gómez – Jurado, nos adentramos a la novela “Todo Arde”, una historia que nos lleva más allá de lo imaginado y donde nada vuelve a ser igual a como fue en el principio. Sin más preámbulo, descubramos esta joya de la literatura española que ha capturado la atención de críticos, lectores y amateurs del suspenso.
¿Alguna vez se han imaginado la posibilidad de robar un casino? La sola idea parece absurda, pero ese no es el caso para Aura, Mari y Sere, tres mujeres que lo han perdido absolutamente todo, que no consideran que hacer un atraco a un casino sea del todo descabellado. Además, es la venganza perfecta para el millonario que nunca pierda nada. En el caso de Aura, su marido la acaba de dejar, su carrera profesional pende de un hilo y está a punto de ir a la cárcel. Mari Paz es una antigua legionaria con experiencia en combate, que ha sufrido tantos golpes en la vida que pareciera ya no hay esperanza para ella, por lo que se refugia en el alcohol y en otros ex – legionarios jubilados a la fuerza. Y Sere es una experta ingeniera informática y hacker, quien tiene una gran habilidad tecnológica y un alto coeficiente intelectual, pero eso no la salvó de vivir la peor traición de su vida. Así que entre las tres reúnen absolutamente todo lo necesario para hacer de ese plan tan inimaginable, una oportunidad real.


"Todo
La historia se desarrolla a través de capítulos cortos y llenos de tensión, acción y humor negro, similar a una serie de televisión. Mientras que todos estamos pendientes de cómo los planes se desarrollan en una cafetería discreta, los antagonistas comienzan a aparecer, por lo que la historia ya no solo involucra el fabuloso plan, sino también las complicaciones que este puede tener. Todo Arde es de esas novelas que, cuando lees el primer párrafo, sabes que ya no hay vuelta atrás, que no vas a poder soltar el libro hasta el final. Y cuando terminas, solo esperas que la historia continúe y continúe. Además, lo mejor de Gómez – Jurado es la facilidad que tiene para producir diálogos ágiles, capítulos cortos, pero que enganchan al lector, y una estructura que recuerda a una producción cinematográfica, por lo que imaginar los lugares, las escenas y los personajes se vuelve una tarea bastante sencilla de lograr.
Tras el éxito de la trilogía de la Reina Roja, Juan Gómez – Jurado se autoimpuso la tarea de escribir una novela aún más trepidante, que permita a los lectores reconocer el gran talento que posee como autor. Periodista y autor de varias novelas de gran éxito, traducidas a más de treinta idiomas, Juan Gómez – Jurado se ha convertido en el mayor fenómeno de ventas de thriller español y se ha consagrado como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. Prime ha adaptado a serie la primera parte de la trilogía de “Reina Roja” en uno de los proyectos audiovisuales más importantes del 2024 y que tendrá continuidad con la adaptación de “Loba Negra” en la segunda temporada para estrenarse en la primavera o verano de 2026.


Por Alexandra Robles.

Psic. Alexandra Robles Psicóloga especialista en terapia familiar y abuso sexual. Enfoque sistémico
Psicóloga Alexandra Robles @alexaarobles

Agenda al 961 175 0464

Muchas veces creemos que nos conocemos, que sabemos quiénes somos y qué queremos. Pero la vida tiene maneras sutiles de mostrarnos que aún hay capas por descubrir: emociones que ignoramos, patrones que repetimos y deseos que no nos permitimos explorar. Una forma de darte permiso para crecer es permitirte mirar hacia tu interior, escucharte con honestidad y reconocer la totalidad de tu mundo interior. Esto es lo que llamamos el despertar emocional, y en este artículo te comparto algunos puntos para llevarlo a cabo.
Escucha tus emociones.
Cada emoción tiene un mensaje. La tristeza, el miedo, la ira o la incertidumbre no son enemigos; son señales que nos muestran qué necesitamos atender en nuestro interior. Sin embargo, en muchas ocasiones las ignoramos, las minimizamos o incluso las castigamos. Aprender a reconocerlas y aceptarlas es el primer paso hacia un autoconocimiento profundo y verdadero. La psicología nos recuerda que reprimir emociones no las elimina, solo las acumula, generando estrés, ansiedad o sensación de vacío.
Al iniciar el viaje de autodescubrimiento, empezamos a notar comportamientos y decisiones que se repiten, como relaciones que nos lastiman, hábitos que nos limitan o pensamientos que nos alejan de nuestro bienestar. Este reconocimiento no es para culparnos, sino para aprender de nosotros mismos y abrirnos al cambio consciente. Identificar patrones nos permite responder a la vida de forma diferente. Nos da la oportunidad de romper ciclos que ya no nos sirven y crear nuevos caminos que reflejen nuestra esencia y nuestros valores. En este proceso, la paciencia y la compasión hacia nosotros mismos son esenciales.

Muchas veces, la presión social, las expectativas familiares o la búsqueda de aprobación nos alejan de nuestra autenticidad. Al mirarnos con honestidad, aprendemos a vivir con coherencia entre lo que sentimos, pensamos y hacemos.
La autenticidad es un camino constante de exploración. Cada elección que hacemos alineada con nuestro verdadero ser fortalece nuestra autoestima y nos permite vivir con más libertad, satisfacción y plenitud.
Una parte esencial es aprender a habitar nuestras emociones, incluso las difíciles. La tristeza, la incertidumbre o el miedo no desaparecen al instante, pero podemos aprender a convivir con ellas sin que nos dominen. La psicología nos enseña que reconocer nuestras emociones y validarlas nos ayuda a responder en lugar de reaccionar, a tomar decisiones más conscientes y a establecer relaciones más saludables.
Aceptar nuestro mundo interior también implica darnos permiso de descansar, de cuidar nuestro cuerpo, de nutrirnos y de crear espacios seguros para nosotros mismos. Cuando aprendemos a habitar nuestra propia vida con respeto y amor, comenzamos a sentirnos plenitud, incluso en medio del cambio.
Descubrirse es solo el primer paso; el verdadero poder del autodescubrimiento está en traducir el aprendizaje en acción. Lo que puede convertirse en decisiones concretas, como, por ejemplo, cambiar hábitos, expresar lo que sentimos, poner límites, priorizar nuestra salud mental, emocional y física, o perseguir aquello que realmente nos importa.
El proceso del despertar emocional y el autodescubrimiento no siempre es fácil. Requiere coraje, introspección y vulnerabilidad. Pero también es profundamente liberador. Cada emoción que reconocemos, cada patrón que transformamos y cada decisión que tomamos desde nuestra autenticidad nos acerca a la versión más plena y verdadera de nosotros mismos.

Comenzaré contándoles una de tantas anécdotas que he visto en consulta. Me informaron que una señora se había caído en su domicilio. Estaba sola y, al parecer, sufrió una crisis hipertensiva. Cuando su familiar me dio más detalles del incidente, le sugerí realizar una tomografía para descartar un posible derrame cerebral, ya fuera previo o posterior a la caída. Consideraron que no era necesario, pues la señora aparentemente estaba “bien”. Aproximadamente un mes después volvió a desplomarse, en esta ocasión le realizaron una tomografía de urgencia. Mis sospechas resultaron ciertas, pues presentaba una lesión cerebral y requirió cirugía neurológica.
Un golpe fuerte en la cabeza puede ser más grave de lo que parece a simple vista. Lo menos preocupante suele ser un “chichón” o “chipote”. Sin embargo, es importante estar atento cuando aparecen ciertos signos que pueden indicar una lesión más seria, como los siguientes:


Pérdida de la consciencia, aunque sea por poco tiempo.
Confusión, desorientación o dificultad para recordar lo que ocurrió antes o durante el golpe.
Presencia de convulsiones antes, durante o después del golpe.
Dificultad para articular palabras o hablar con incoherencias.
Dolor de cabeza intenso que no cede con medicamentos de venta libre; puede ser constante, intermitente o progresivo.
Mareos, pérdida del equilibrio, náuseas, vómitos o somnolencia excesiva.
Pérdida de fuerza, movimiento o sensibilidad en alguna de las extremidades, ya sea inmediatamente o con el paso de los días.
Presencia de sangre o líquido transparente que sale por la nariz o los oídos.
Sugerencia:
Usa la luz de tu celular para iluminar cada ojo desde afuera hacia adentro. Observa el reflejo en las pupilas; deben verse de grandes a pequeñas de manera uniforme. Si el reflejo es desigual o está ausente, podría indicar algún problema.
Si una persona que ha recibido un fuerte golpe en la cabeza presenta alguno de estos signos o síntomas, significa que algo no está bien. Son señales de alarma de un problema grave y se debe llamar a emergencias o acudir de inmediato a urgencias. Mientras llega la ayuda, evita movimientos bruscos y procura que la persona permanezca consciente.
Dra. Yaraví Camas Damián. Médico General
IESCH/ Ced. Prof. 8787026
Tel. 961 244 9351
Medicina General SH dra_yari_camas





Tótem Cabañas, un destino para disfrutar y celebrar en San Cristóbal de las Casas.
Por Damián Ordóñez.
Ser mujer es sinónimo de capacidad, empoderamiento y tenacidad, así como de amor y ternura. Norma Valenzuela García, quien ha adoptado a San Cristóbal de las Casas como su hogar, se siente orgullosa de sus raíces y ha forjado un legado de trabajo y disciplina, mostrando así la resiliencia y el amor por todo lo que hace. Además, su Fe, le ha otorgado esa tranquilidad necesaria para encontrar la felicidad en las pequeñas cosas. Su visión ha convertido un espacio encantador a orillas de la montaña en un resort de lujo. Las cabañas de Tótem se encuentran rodeadas de vegetación, cuentan con espacios completamente equipados y modernos para ofrecer a todos sus huéspedes la escapada ideal. Además, su amplio salón con cristales panorámicos, harán de cualquier evento, un momento memorable tanto para los invitados como para los anfitriones, quienes podrán fusionar la comodidad de la estancia con la versatilidad de su evento.
Dirección: Damián Ordóñez.
MUA: Yajaira Torcan.
Fotografía: Edi Alexis.
Locación: Tótem Cabañas de lujo, San Cristóbal de las Casas.
Dirección: Damián Ordóñez.
MUA: Yajaira Torcan. Fotografía: Edi Alexis.
Locación: Tótem Cabañas de lujo, San Cristóbal de las Casas.
Bienvenida a la penúltima edición del año. Es un verdadero gusto tenerte con nosotros en esta recta final del 2025. Para comenzar, queremos conocer un poco más de ti, ¿de dónde eres originaria y cómo te defines?
Hola, mucho gusto, soy Norma Valenzuela García, originaria de Chihuahua, Chihuahua. Mi esposo fue José Luis Rovelo Burguete, originario de la maravillosa ciudad de San Cristóbal de las Casas, con quien compartí 42 años de matrimonio. Además, tengo dos hijos, José Luis Gerardo y Mariano, y tengo un hermoso nieto, hijo de José Luis. Me defino como una mujer afortunada y agradecida con Dios. Tuve un padre fuera de lo común, una verdadera leyenda en Chihuahua. Él fue un empresario de enorme éxito y de una gran calidad humana, por ello, aprendí y me di cuenta de las cosas que realmente valen la pena en la vida. Me apasiona llevar una vida tranquila, y me hace feliz ser una fiel creyente de mi religión, porque Dios siempre ha sido muy bueno conmigo.

Vivir en San Cristóbal de las Casas es un verdadero lujo gracias a su clima y su cultura, pero ¿cuáles son tus pasatiempos?
Mis pasatiempos son tranquilos, como caminar por el bosque, disfrutando de la grandeza de Dios; me gusta salir y convivir con la gente local, quienes siempre son muy amables y me hacen sentir como en casa. Cuando puedo, me escapo un rato a cualquier rincón de esta encantadora y mágica ciudad para disfrutar del aire colonial y más ahora, que nuestro gobernador ha cuidado del orden, por lo que me siento tranquila de poder tomar un café o té en cualquier andador.


Se dice mucho que la felicidad se construye y se busca con el paso del tiempo. Pero realmente es algo tan personal que no existe un solo camino para llegar a ella, así que ¿cuál es tu método para ser feliz?
En resumidas palabras, tener fe. La fe me sostiene en momentos de angustia y me hace aferrarme a la esperanza de que todo pasa por una razón más grande de la que nosotros podemos comprender, pero que siempre tiene un motivo. Considero que creer en algo más allá de esta vida nos da esa tranquilidad para vivir como buenos seres humanos y nos reconforta en momentos de necesidad. Así que sí, mi secreto para ser feliz es mi fe en Dios.


Dirección: Damián Ordóñez. MUA: Yajaira Torcan. Fotografía: Edi Alexis.
Locación: Tótem Cabañas de lujo, San Cristóbal de las Casas.
Hablemos de Tótem, ese lugar paradisiaco a las faldas de la montaña que ofrece vistas espectaculares y un entorno acogedor rodeado de vegetación. ¿Cómo nació la idea de Tótem Cabañas y por qué elegiste San Cristóbal de las Casas?
Tótem fue creado con la intención de ser el primer hotel en San Cristóbal de las Casas, muy al estilo resort como podemos encontrar en grandes ciudades como Suiza o algún otro país del mundo. La idea siempre fue clara y San Cristóbal fue el lugar ideal gracias a su clima espectacular, a su gente trabajadora y al espacio que encontramos, el cual cumplió con todos los requerimientos que buscamos. La idea de Tótem comenzó con pocas cabañas, bien equipadas y minimalistas, para poco a poco ir evolucionando y convirtiéndose en lo que es ahora.
Con los años, Tótem ha crecido hasta convertirse en un destino vacacional por sí mismo gracias al trato cálido y las cabañas de primer nivel. ¿Qué experiencias te has llevado a lo largo de estos años y qué es lo que más atesoras?
Tótem es un lugar maravilloso en una rinconada única rodeada de bosque, un espacio que da la experiencia de estar alejado de lo cotidiano y es ideal para hospedarse o realizar un evento social. Así que las experiencias están relacionadas con todos esos pequeños momentos que hemos visto desarrollarse en nuestras instalaciones. Desde cómo las familias amanecen con alegría y completamente relajadas. Hasta los eventos que culminan a altas horas de la madrugada, sorprendiendo a los invitados con hermosos amaneceres y postales del recuerdo. Nos ha encantado formar parte de esos momentos, y realmente estoy muy contenta con las reseñas y las recomendaciones que recibimos por parte de aquellos que ya tuvieron el gusto de formar parte de la familia.
Además de ser un espacio para escapar de la ciudad y descansar, también es un recinto de eventos para celebraciones de ensueño. ¿Cuál ha sido el reto más grande que has tenido que afrontar para adaptar el espacio y ofrecer siempre lo mejor?
Al principio fue la organización. Teníamos todo planeado, el diseño listo y el espacio en forma, pero se nos complicaba poder llevar todo a la práctica. Así que decidimos ir poco a poco para cimentar bien nuestros orígenes y de esa forma comenzar a construir la confianza con nuestros clientes. Igualmente, y como siempre sucede, hay situaciones que no puedes prever cuando estás comenzando, así que, con el paso del tiempo, la experiencia y las alianzas que fuimos forjando, es que se logró consolidar la idea principal. Ahora puedo decir que todo fluye de manera armoniosa y el recinto es un espacio de ensueño, completamente versátil y que ha encantado a quienes deciden hacer sus celebraciones aquí.

Tótem cuenta con cabañas de diferentes tamaños para grupos grandes o pequeños, cada una de ellas completamente equipadas con todo lo necesario para hacer de nuestra estancia, un recuerdo imborrable. Igualmente, el espacio para eventos es único y muy amplio, pero, ¿qué más podemos encontrar en Tótem?
Pueden encontrar la tranquilidad, el aire fresco, la proximidad de la montaña, los espacios completamente equipados y de lujo y la sensación de desconectar por un momento de la cotidianidad para reconectar con uno mismo. Nos gusta mucho la idea de poder ofrecer todo eso a nuestros huéspedes, quienes disfrutan de tranquilas caminatas en la mañana, o que se dejan abrazar por el frío otoñal en la tarde con una buena taza de café cerca del lago.
Dirección: Damián Ordóñez. MUA: Yajaira Torcan. Fotografía: Edi Alexis. Locación: Tótem Cabañas de lujo, San Cristóbal de las Casas.

¿Qué podemos esperar de Tótem en los próximos años?
Pueden estar seguros de que seguiremos trabajando para ofrecerles siempre lo mejor. Que nuestras cabañas siempre van a estar impecables, cálidas y funcionales. Y que nuestro recinto para eventos siempre va a estar a la vanguardia.
Antes de concluir esta increíble entrevista, ¿qué te gustaría que nuestros queridos lectores y lectoras conocieran sobre Tótem?
Tótem es un espacio mágico para aquellos que quieran disfrutar de San Cristóbal de las Casas de una forma diferente. Si aún no se han dado la oportunidad de conocer nuestras instalaciones, son más que bienvenidos a pasar por aquí para dejarse encantar por el espacio y la naturaleza. Igualmente, si tienen un evento próximo nos encantaría ser parte de sus recuerdos, contamos con grandes aliados que pueden tomar la idea que tienen para convertirla en un sueño hecho realidad. Además, nos gustaría agradecer a Revista Mujeres Chiapas por el espacio. Y a ustedes, queridos lectores, espero de todo corazón que sean muy felices, recuerden que los pequeños momentos, son los que realmente marcan la diferencia. ¡Los esperamos en Tótem!

Síguenos y conoce más de Tótem Cabañas.

Dirección: Damián Ordóñez.
MUA: Yajaira Torcan.
Fotografía: Edi Alexis.
Locación: Tótem Cabañas de lujo, San Cristóbal de las Casas.


Por Gladys Bonifaz.
A continuación, quiero compartirte algunos consejos y afirmaciones que puedes decirte a ti misma cada vez que tengas la oportunidad. Lee lo siguiente hablándote directamente a ti:
Quiero volver a conectarme conmigo misma, a aceptarme tal como era cuando era niña y celebraba mis fortalezas. Para lograrlo, necesito mirar hacia mi interior y reconocerme como una persona única, tomando plena conciencia de que, simplemente por haber nacido, ya soy un éxito.
El diálogo interno siempre jugará un papel fundamental. Darme cuenta de cómo me miro, me hablo y me juzgo es crucial, y entender que ese no es el camino. Al contrario, me observo y me apruebo, comenzando a practicar la autocompasión, un término que se utiliza para abrazarse a uno mismo, no desde la victimización, sino desde el amor.
Voy a empezar a amar mi cuerpo, que es el vehículo que tengo para transitar en este mundo. En lugar de cargarlo, comenzaré a acariciarlo, con aromas y palabras que nazcan de mi propio corazón, sin buscar la perfección. Me perdono y me reconcilio conmigo misma, y al voltear a ver atrás, me doy cuenta de que todo es parte de la experiencia de estar viva.
Voy a comenzar a poner límites y a aprender a decir “no” cuando mi mente y mi corazón me lo indiquen, y a decir “sí” cuando me sienta cómoda. Yo valgo, me estimo y me aprecio.
Mis amistades me aportan, me ayudan a crecer y me siento segura de poder apoyar mi cabeza en sus hombros, porque me valoran tanto como yo las valoro a ellas.
Aprenderé algo nuevo cada día. Estaré atenta a mi desarrollo personal para seguir amándome más con cada paso. Considero la ayuda profesional, sabiendo que existen espacios seguros, y no olvidaré jamás que, antes de dormir, revisaré los logros del día, respiraré conscientemente y daré gracias a la vida por haber vivido un día más, pero con una actitud renovada.
Quiero volver conmigo, volver a reencontrarme y reinventarme cada día. Quiero volver conmigo.
GLADYS ELENA BONIFAZ CORDERO
Sexóloga Humanista | Terapeuta de Contención
Consteladora Familiar Cuántica formada por el Instituto Brigitte Champetier de Ribes Tel: 961 242 4872






colores y un momento que solo tú mereces
A veces, la decisión más difícil del día debe de ser, entre elegir un tono borgoña o vino para tus uñas. Y así debería ser, ¿no? Porque esos son los únicos dilemas que merecemos tener. En Mimosa Nails, descubrirás un universo de más de 200 tonos que harán imposible decidirte por solo uno. Pero lo que sí es seguro, es que saldrás feliz, satisfecha y completamente enamorada del color, el diseño y la calidad del resultado.

Durante cuatro años, Mimosa Nails se ha convertido en el lugar favorito de las chicas que buscan consentirse, relajarse y regalarse un momento de tranquilidad. Aquí, cada visita es un verdadero spa para las uñas, donde un equipo atento y con amplia experiencia se encarga de cada detalle y procedimiento, asegurando que tu experiencia sea cuidada y absolutamente placentera.

Borgoña o vino… ¿Cuál será tu favorito en esta temporada?




Agenda tu cita a tiempo para que tus manos y pies luzcan perfectos en las próximas festividades. Y no olvides seguirlas en redes sociales para enterarte de sus promociones por tiempo limitado. El mejor lugar para el cuidado de tus uñas es Mimosa Nails.
Nuestros servicios:
Manicura
Pedicura
Jelly pedi
Uñas Tip
¡Celebra con Mimosa su cuarto aniversario!

Uñas esculturales
Baño de acrílico
Gelish
Calcio


AGENDA TU CITA
2ª. Sur y 7ª. Poniente #815, Col. Centro, Tuxtla Gutiérrez.
Viajando por el Mundo
Después de ser nombrada en 2011 como una de las siete Maravillas Naturales del mundo, la isla de Jeju comenzó a ser uno de los destinos más solicitados por los coreanos, especialmente para sus lunas de miel y escapadas románticas. Ahora, varios años después, y teniendo a Corea del Sur como un destino privilegiado entre los viajeros, la isla pasó a ser un verdadero punto de interés internacional. Bienvenidos a la penúltima edición de este año de Viajando por el Mundo. En esta ocasión, marcaremos nuestra brújula bastante más al oeste, específicamente a una pequeña isla en Asia Oriental que parece perdida en el océano, pero en su interior alberga bastantes maravillas y espectaculares paseos marítimos. Así que, sin más miramientos, vamos a conocer la Isla de Jeju, un verdadero paraíso natural.

¿Qué ver?
La isla es conocida por su naturaleza, por ello, comenzaremos nuestro recorrido por dos de los montes más llamativos de la región. El monte Hallasan es considerado el más alto de Corea del Sur, con una altura de 1950 metros, por lo que se convierte en el principal atractivo para hacer una ruta de senderismo con increíbles vistas de toda la isla, eso sí, el recorrido tarda más de tres horas y es realmente extenuante. Por su parte, el monte Songaksan es mucho más amigable para turistas no tan experimentados en senderismo. Con poco más de tres kilómetros y una hora de duración, esta ruta discurre bordeando la montaña volcánica con varios miradores, además, se pueden observar los 99 pequeños picos que conforman el monte. Un verdadero espectáculo de la naturaleza.
Declarada Patrimonio de la Humanidad, esconde uno de los túneles de lava más largos del mundo, con 7.4 kilómetros de longitud. Esta cueva, como era de esperarse, se originó por una erupción volcánica, formando así largos pasillos que hoy se pueden visitar. Y aunque parece raro, el interior de la cueva es bastante frío, por lo que se aconseja llevar un suéter para poder disfrutar de los espectáculos volcánicos en el interior, como son estalagmitas de lava y una columna de lava de más de 7 metros.
Situadas al norte de la isla, ambas playas cuentan con arena blanca y aguas turquesas, rodeadas de paisajes boscosos y acantilados. Se ven ideales para disfrutar del sol y darse un baño tranquilo, pero pocos son los valientes que soportan el frío de las corrientes marítimas. Eso sí, ambas playas cuentan con servicios de restaurantes o cafeterías con vistas hermosas, donde podemos detenernos al medio día o al atardecer para disfrutar de la panorámica y dejarnos encantar por el sonido que las olas producen al impactar con las rocas.




Y como mencionamos siempre, la isla tiene un encanto natural único, tal es el caso de las cascadas Cheonjiyeon, conocidas como “El Estanque de Dios”. Esta formación natural está compuesta por tres niveles, aunque la primera es la más espectacular de todas, especialmente por sus paredes con formaciones hexagonales. La segunda cascada es un salto de agua de más de 30 metros de altura y el último nivel está separado por un puente de arco rojo y blanco con siete ninfas talladas en ambos lados. El recorrido al tercer nivel es lo único que vale la pena, ya que la cascada deja mucho que desear.

Museo de té verde O’Sulloc:
¿Amante del té verde? Excelente, puesto que el té de Corea del Sur es famoso por sus propiedades medicinales y estéticas. Y justo en la isla se encuentra el Museo de Té, situado junto a la plantación de Seogwang. Lo aconsejable es llegar a primera hora en la mañana para recorrer los campos y desayunar en compañía de una gran variedad de tés y postres deliciosos. Con las energías recargadas y listos para seguir el recorrido, pueden pasar rápido por la tienda de la empresa, donde encontrarán los mejores tés para traer a casa, así como una línea de cuidado de la piel de la famosa línea Innisfree, una de las más importantes de Corea del Sur, y admitámoslo, las coreanas son famosas por su piel completamente perfecta, así que adquirir unos buenos productos no está de más en este viaje.

Pueblo de Seongeup:
Ubicada al pie del monte Hallasan y rodeada de murallas, encontramos la Aldea tradicional de Seongeup, donde casas tradicionales hechas de piedra, barro y tejados de paja nos esperan. Y como buen pueblo, siempre existen mitos y leyendas que han pasado de generación en generación y al día de hoy son historias fantasiosas que contar a turistas. Pero en el caso de que no sea así, no se olviden de pasar a saludar a las estatuas de “los abuelos de Jeju”, piedras en forma humana que ofrecen protección y fertilidad a sus habitantes, situadas estratégicamente en la entrada para proteger contra los demonios.

Si bien este punto no es algo primordial, sí que vale la pena hacer el recorrido por la montaña volcánica en donde podremos encontrar una venerada estatua de Buda de piedra en lo más alto del cerro. Pero primero, debemos de recorrer varios pabellones de madera que conforman el templo principal, una enorme estatua de Buda dorada, esculturas budistas y varios abuelos de Jeju. Conforme vamos ascendiendo, las vistas a la isla Marado y la costa de Yongmeori se roban el aliento. Ya hasta arriba, después de varios cientos de escaleras empinadas, podremos encontrar la estatua de piedra, el verdadero tesoro del templo y por el que merece la pena el esfuerzo.
TIP VIAJERO:
La Isla no es muy grande, pero sí requiere de algunos días para conocerla. Lo aconsejable al momento del hospedaje es elegir dos puntos diferentes, más que nada, para evitar los recorridos largos para regresar a descansar. Con ello, se ahorra bastante tiempo y la experiencia se hace más placentera. Igualmente, para poder conocer y disfrutar sin prisas, lo mejor es rentar un coche en la Isla, así los recorridos se hacen cuando y por donde uno desee. Siempre digo, viajar es conocer aquello que deseas, no aquello que los demás consideran es lo mejor, porque en muchas ocasiones, las joyas ocultas son las que merecen estar en nuestras anécdotas.
Acantilado Jusangjeolli:
Este punto turístico de la isla tiene similitudes con Irlanda y su Calzada del Gigante, ya que es una formación rocosa que surgió hace miles de años cuando la lava del monte Hallasan se fundió con el mar, dando forma a cubos hexagonales de diversos tamaños desde donde podemos hacer diversos recorridos a través de pasarelas de madera que nos llevarán a miradores con vistas únicas de la costa de Jeju. Eso sí, la altura no es tan grande ni la formación tan espectacular como la de Irlanda, pero vale la pena darle una oportunidad para observar cómo los colores del atardecer tiñen de naranja las olas del mar.






ELLERY CARPIO
Coach Ontológico
transformacional y empresarial
Tel. 961 180 8117
Axioma Training

@ellerycarpio
Por Ellery Carpio.
La figura paterna juega un papel crucial en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. La ausencia de un padre, ya sea física, emocional o ambas, puede tener una influencia significativa en diversas áreas del desarrollo humano. A continuación, exploraremos cómo esta ausencia impacta en diferentes etapas de la vida y aspectos del desarrollo.
EMOCIONAL Y PSICOLÓGICO.
Autoestima y seguridad: La presencia de un padre que proporciona amor y apoyo constante contribuye a la formación de una autoestima saludable y un sentido de seguridad en los niños.
Gestión de emociones: Los padres a menudo sirven como modelos para la gestión de emociones y la resolución de conflictos.
DESARROLLO SOCIAL.
Relaciones interpersonales: Los niños que crecen sin una figura paterna pueden tener dificultades para formar y mantener relaciones saludables.
Comportamiento social: Estudios han demostrado que la ausencia paterna puede estar relacionada con un mayor riesgo de conductas antisociales y delictivas en adolescentes.
DESARROLLO COGNITIVO Y ACADÉMICO.
Rendimiento escolar: La ausencia de un padre puede afectar negativamente el rendimiento académico.
Desarrollo del lenguaje y habilidades cognitivas: La interacción con una figura paterna puede estimular el desarrollo del lenguaje y otras habilidades cognitivas.
La ausencia de la figura paterna no siempre genera efectos negativos, pues diversos factores pueden mitigar su impacto. Uno de ellos es la red de apoyo familiar: la presencia de abuelos, tíos u otras figuras puede compensar la falta del padre biológico. También influye la calidad de la relación materna, ya que una conexión sólida y positiva con la madre brinda estabilidad emocional. Además, las intervenciones educativas y sociales, como programas de mentoría y apoyo comunitario, pueden ofrecer guía y contención a los niños, favoreciendo un desarrollo equilibrado.
Reconocer la importancia de la figura paterna y ofrecer recursos a las familias monoparentales es esencial para el bienestar infantil. Ser padre implica más que un rol: es un compromiso de amor, esfuerzo y ejemplo que inspira a ser mejores cada día.


Visita Tótem Cabañas en San Cristóbal de las Casas.

Actor, modelo, carismático y elegante, así es Moisés Peñaloza, ex Mister Supranational México 2022 y actual promesa en el mundo de la actuación. Cuando fue representante de México en el certamen internacional de Mister Supranational, su disciplina, talento y entrega fueron elementos que le permitieron destacar y posicionar a nuestro país muy en alto. Hoy, como joven talento en la televisión mexicana, su carrera como actor comienza a destacar, otorgándole protagónicos en proyectos importantes, los cuales, estamos seguros, catapultarán su éxito a nuevas alturas.
Dirección: Damián Ordóñez.
Diseño de sonrisa: Dra. Yazmín Deleón Zagal. Grooming: Carlos Castillo. Fotografía: Edi Alexis.
Locación: Tótem Cabañas de lujo, San Cristóbal de las Casas.



Antes que nada, bienvenido. Hace dos años tuvimos el gusto de conocer un poco de ti en la edición especial de Miss México. Hablando de ello, ¿cómo fue tu experiencia como Mister Supranational México y qué recuerdos te llevaste de esa magnífica experiencia?
Ser Mister Supranational y haber tenido la dicha de representar a mi país, fue una experiencia inolvidable, ya que tuve la oportunidad de ser el portavoz de la Organización de Miss México y de muchos jóvenes que tienen la aspiración de llegar a representar a México en un certamen internacional. Personalmente, haber tenido esta oportunidad me permitió demostrar parte de mi carrera, historia y mi esencia, además de que me concedió la oportunidad de conocer esta gran faceta de vida dentro del modelaje. Cada uno de los momentos vividos antes, durante y después de haber entregado la banda, los atesoraré el resto de mi vida y creo que, definitivamente, catapultaron mi carrera como actor.



Estancia y eventos de lujo en Tótem

Síguelos y conoce más de Tótem Cabañas.
Dirección: Damián Ordóñez.
Diseño de sonrisa: Dra. Yazmín Deleón Zagal.
Grooming: Carlos Castillo.
Fotografía: Edi Alexis.
Locación: Tótem Cabañas de lujo, San Cristóbal de las Casas.
Después del concurso internacional y de la preparación que tuviste, ¿qué Moisés Peñaloza nació?
Después del certamen, definitivamente nacieron nuevos objetivos y un Moisés más enfocado. Haber participado, me permitió identificar oportunidades en las cuales tengo que seguir creciendo y trabajando día a día. También reconozco que fue un ciclo, que una vez que termina, hay que cerrar y extraer lo mejor de ese proyecto para aprender de los aciertos y mejorar los errores. Me quedo con grandes amistades, momentos que definitivamente marcaron mi vida y sobre todo, la oportunidad de haber representado a mi país.
Queremos saber más sobre ti, así que platícanos, ¿cuál es tu sello distintivo y qué valores prácticas todos los días?
Mi sello distintivo, siempre lo he dicho, es mi carisma. Estoy seguro de que la mejor forma de mostrarte, es siendo auténtico y viendo la vida del lado positivo. Por ello, siempre practico la honestidad, la paz mental y la verdad.
Tu profesión como actor cada vez crece más y se desarrolla de manera espectacular, pero, ¿cómo ha sido tu proceso para convertirte en un actor profesional y qué es lo que te inspira para poder interpretar tus papeles actorales?
Soy un fiel creyente de que todo lo que haces tiene una repercusión y que si quieres conseguir un objetivo, debes de trabajar día con día, esforzarte, estudiar, desaprender para luego aprender cosas nuevas y así mostrar tu mejor versión. Dentro del mundo del espectáculo, siempre habrá una gran competencia, pero lo importante es que todas las cosas que hagas, las hagas con pasión, para así marcar una diferencia y mostrar quién eres realmente. El mundo está lleno de copias, es mejor ser auténtico y sonreír.

Recientemente, participaste en la telenovela “El Ángel de Aurora”, una producción que se emitió del 2024 a principios de este año. ¿Qué experiencias te dejó tu papel como Gabriel?
Poder interpretar a Ángel Gabriel en la telenovela “Ángel de Aurora” fue, es y será un paraguas en mi carrera, ya que fue mi primer protagonista y un personaje que tenía muchas conexiones y vínculos con mi historia personal. Además, fue un gran desafío, porque protagonizar una telenovela implica disciplina, preparación, atención, pero, sobre todo, mucha conexión y pasión con lo que haces día con día. Como he mencionado anteriormente, marcar una diferencia en tu trabajo te permitirá crear un sello distintivo, el cual se verá reflejado en el televisor, y así la gente disfrutará y creará una conexión contigo y con el personaje.
Era cuestión de tiempo para qué brillarás en la pantalla nacional, así que dinos, ¿qué viene para ti?
Puedo compartirles que estoy muy contento de tener mi segundo protagonista juvenil en el horario de 8:30 pm, bajo la producción de Pedro Ortiz de Pinedo, con un personaje que estoy seguro les va a encantar. Por otro lado, también me encantaría compartirles que mi sueño es protagonizar todos los horarios estelares con personajes interesantes; igualmente, me he propuesto trabajar con todos los productores dentro de la industria, tanto en telenovelas como cine y series, para crear un portafolio muy amplio de experiencia, para que, posteriormente, pueda partir de mi ciudad e ir en busca de la pantalla grande en Hollywood.
Tótem Cabañas: el lugar ideal para conectar con la naturaleza.

En tu visita a nuestro bello estado, tuviste la dicha de conocer Tótem y de visitar a la Dra. Yazmín Deleón, una excelente ortodoncista. Platícanos, ¿cómo estuvo tu experiencia en Chiapas?
Tuve la oportunidad de hospedarme en estas maravillosas cabañas y disfrutar de una desconexión total. Sin duda, un lugar insuperable que recomiendo conozcan porque les permite conectar con ustedes mismos y sentir esa tranquilidad que raramente se siente en el día a día. Igualmente, y como mencionas, tuve mi cita con la Dra. Yazmín para un diseño de sonrisa. Ahora que estoy participando en más producciones, necesito el respaldo de una ortodoncista altamente calificada, quien pueda destacar mi sonrisa de la mejor manera. Sinceramente, me quedé con ganas de poder permanecer un poco más ahí, pero tuve la necesidad de regresar a México por cuestiones de trabajo. Pero, sin duda, cuando regrese a Chiapas, volveré a visitar Tótem y a la Dra. Yazmín para continuar con mi tratamiento y siempre lucir una sonrisa espectacular.
Para finalizar esta magnífica entrevista, ¿algún mensaje que le quieras dedicar a nuestras lectoras y lectores?
El mensaje que me gustaría compartir con todos ustedes, es que no hay imposibles en esta vida. No sabemos lo que viene después, así que por ello, invitó a toda la gente que nos está leyendo, a que se preparen, a que estudien y que luchen todos los días por cumplir sus objetivos, ya que la mayor barrera que uno puede tener en esta vida es nuestro propio pensamiento. Si viéramos la vida como un conteo regresivo, cada día que pasa es un día menos, así que en nosotros está la decisión de verla de manera positiva y sacarle provecho a cada día para destacar en cualquiera de nuestras áreas de oportunidad y mostrar siempre una mejor versión de nosotros al mundo.

Dirección: Damián Ordóñez. Diseño de sonrisa: Dra. Yazmín Deleón Zagal. Grooming: Carlos Castillo. Fotografía: Edi Alexis. Locación: Tótem Cabañas de lujo San Cristóbal de las Casas.


Por Diana Urbina.

No todo es para siempre, o al menos para Louis Vuitton, quienes acaban de perder el derecho sobre Vendôme. En el 2021, el grupo LVMH, pagó $10,000 euros a la ciudad de Vendôme para usar su nombre como sinónimo de lujo y exclusividad en algunos de sus productos. Anteriormente, el en 2020, el grupo ya había instalado un taller de producción de joyería en la ciudad francesa, usando la marca “Vendôme” en productos como su bolso homónimo. Este acuerdo había estado bien hasta el pasado mes de octubre, cuando el tribunal administrativo de Orleans canceló dicho acuerdo por considerar que la cifra de la transacción no estaba justificada y que no generaba ningún beneficio para los intereses públicos de la localidad. Ahora la pregunta se mantiene en el aire, ¿el conglomerado negociará un nuevo precio o se abstendrá de usar el nombre? Realmente, la comuna de Vendôme es un paraje muy bonito rodeado de vegetación y a orillas del río Loir, por lo que es un punto de interés turístico que bien podía transformarse en una escapada de lujo.
Mientras que muchas empresas aún consideran el aspecto de la sostenibilidad como medio importante para la evolución, Calvin Klein ha introducido un nuevo programa de recogida y reciclaje de ropa, llamado Re-Calvin, para reducir el umbral de reciclaje y eliminación de prendas. Creado en colaboración con Trove, líder en reventas de marcas e intercambio de productos, y Debrand, socio de clasificación y logística circular, Re-Calvin es un programa complementario de la marca que ayuda a los clientes a prolongar la vida útil de prendas, zapatos y accesorios de cualquier marca mediante donaciones. “Mientras Calvin Klein continúa su camino hacia la sostenibilidad, nos enorgullece presentar un programa que facilita el acceso a la circularidad a nuestros clientes y ofrece usos alternativos para artículos de segunda mano”, declaró David Savman, presidente global de la marca. El programa de recogida recicla, infrautiliza o elimina de forma responsable los artículos usados, por lo que acepta todas las categorías de prendas, incluyendo prendas íntimas que frecuentemente se excluyen de las iniciativas debido a la composición de sus materiales y su dificultad de reciclaje. Con esto, se demuestra que se puede estar a la moda y ser responsables.
Y, sin aviso previo ni espectaculares de por medio, el Museo Británico celebró su primer baile benéfico en una noche de deslumbrante etiqueta. El museo, que cuenta con una de las colecciones permanentes más grandes del planeta, afirmó que el baile buscaba celebrar la posición de Londres como una de las principales capitales culturales del mundo. Y aunque muchos la consideraron una versión del Met Gala, lo cierto es que el proyecto fue mucho menos ambicioso y más sobrio, destacando el “rosa” como tema principal, resaltando los colores y la luz de la India. Helen Brocklebank, directora ejecutiva de Walpole, y miembro del comité organizador del baile, afirmó que el calendario social de Londres había carecido de un momento culminante, hasta ahora. El evento londinense será “una celebración no solo del Museo, sino también una celebración de la ciudad y del país”. Realmente, este evento comenzará una tradición impresionante, donde se destacará la elegancia, la sobriedad y la etiqueta que distingue al país.


Desde hace 41 años, Trajes Mario Gómez ha vestido a generaciones de caballeros con un sello de elegancia, estilo y distinción. Reconocida como una de las mejores marcas dedicadas a la venta y renta de trajes de etiqueta en la ciudad, ha estado presente en los momentos más importantes de sus clientes, teniendo una opción impecable para cada ocasión especial.
En MG ofrecen una atención personalizada para ayudarte a encontrar el traje ideal, ya sea que te prepares para el día de tu boda, tu graduación o simplemente asistas como invitado a un evento importante. Desde un frac, smoking, jaqué o traje clásico, cada recomendación se adapta a las necesidades y preferencias del cliente.




Pregunta por sus paquetes para novios y grupos de graduación.

VENTA Y RENTA
Tu gran día merece un traje a tu altura. Diseños elegantes y colores perfectos para la ocasión, pensados para que luzcas increíble junto a tu pareja. Elige tu estilo y hazlo tuyo.
Cada visita es una nueva oportunidad para encontrar el traje perfecto. Con su gran variedad de modelos, tonos y medidas, seguro encuentras el que se adapta al código de vestimenta de tu evento.


VENTA
Un traje hecho exclusivamente para ti. Sé parte de cada detalle, desde la elección de la tela y el color, hasta el último detalle, todo perfectamente a tu medida.

Trajes Mario Gómez te ayuda a verte y sentirte elegante.
Completa tu look con accesorios como mancuernillas, pañuelos de bolsillo y corbatas.
Visítalos y disfruta de una asesoría personalizada. El equipo se dedica a ofrecer un servicio de calidad, eficiente y puntual, para que tu experiencia sea perfecta desde el primer momento.
Galería de Historia
Por James Portoraro.
Existen relatos e historias sobre fascinantes mujeres de la antigüedad, como Helena de Troya, Hécuba, Andrómaca o la reina de Saba, entre otras. Sin embargo, no se cuenta con noticias concretas ni información fiable acerca de su existencia; incluso se duda de si realmente vivieron o si son producto de increíbles fantasías.
Por otro lado, está Cleopatra. Tenemos plena conciencia de su existencia e importancia, especialmente por su vínculo con la República Romana y la seducción de dos hombres clave en la historia del mundo antiguo. En Egipto, hubo seis mujeres llamadas Cleopatra; sin embargo, la que nos cautiva es Cleopatra VII Thea Filópator, es decir, Cleopatra VII, “la diosa que ama a su padre”. Pero antes de adentrarnos en su historia, debemos retroceder varios siglos en el tiempo.
En el año 332 a. C., Alejandro Magno fundó la ciudad de Alejandría, en Egipto, un importante puerto y capital del reino. Tras su muerte, ocurrida en el 323 a. C., nadie fue capaz de mantener unido su vasto imperio, que pronto se fragmentó en diversas regiones. Egipto quedó bajo el control del general Ptolomeo, quien fue nombrado basileus (por su conexión con Grecia) y faraón, según la tradición egipcia.


La dinastía ptolemaica se mantuvo en el poder durante trescientos años. Cleopatra VII fue la última basilea, reina y faraona. Durante este periodo, Egipto se convirtió en uno de los máximos exponentes de la cultura helenística, con el griego como lengua principal y una profunda fusión entre las tradiciones griegas y egipcias. Con el tiempo, Egipto también se transformó en un centro estratégico de suministros para la República Romana.
Nacida en Alejandría, Cleopatra VII se casó con su hermano Ptolomeo XIII tras la muerte de su padre, Ptolomeo XII. La unión fue completamente simbólica y nominal, con el objetivo de garantizar la continuidad y el poder de la dinastía. Sin embargo, Ptolomeo XIII, mal aconsejado por miembros intrigantes de la corte, se volvió contra su hermana y se proclamó su enemigo con la intención de asumir el control total de Egipto. Ante esta situación, Cleopatra huyó de Alejandría y comenzó a trazar alianzas para destronar a su hermano.
Los conflictos internos de Egipto no fueron bien recibidos por Roma. Julio César fue enviado al país con la misión de apaciguar a sus habitantes y restablecer el orden. Fue entonces cuando Cleopatra encontró la oportunidad perfecta para forjar una alianza estratégica. Mientras César se alojaba en el palacio de Alejandría, un enorme esclavo apareció ante él cargando una preciosa alfombra. Al desenrollarla, reveló a Cleopatra, postrada a los pies del romano. Julio César tenía 52 años; Cleopatra, 21. Él quedó fascinado, y le prometió su apoyo para restaurar su trono.
Ptolomeo XIII, al enterarse de esta alianza, hizo todo lo posible por destruirla. Cercó el palacio y lo puso bajo asedio. César y Cleopatra quedaron atrincherados durante semanas, hasta que llegaron refuerzos militares desde Roma. El enfrentamiento entre las tropas de Ptolomeo XIII y las fuerzas romanas pasó a la historia como el asedio de Alejandría.


Tiepolo, 1745. El encuentro de Marco Antonio y Cleopatra.
Julio César y Cleopatra salieron victoriosos sobre Ptolomeo XIII en la batalla del Nilo. En medio del conflicto bélico, el joven faraón se ahogó mientras intentaba huir. Tras la victoria, Cleopatra llevó a Julio César en un espléndido y exótico viaje de dos meses por el Nilo. Durante ese tiempo se convirtieron en amantes, y fruto de esa relación nació Cesarión.
Como muestra de aprecio, Julio César llevó a Cleopatra a Roma, donde fue recibida con gran esplendor. La ciudad quedó fascinada por la legendaria reina egipcia. Sin embargo, esta extraordinaria historia no estaba destinada a perdurar. En el año 44 a. C., Julio César fue apuñalado en el Senado por varios conspiradores opuestos a su política y celosos de sus triunfos. Tras su asesinato, Roma quedó dividida entre los partidarios de Marco Antonio y los de Octavio, hijo adoptivo de César.
Cleopatra y Cesarión regresaron a Alejandría. Ella estuvo de parte de Marco Antonio, quien sucumbió al poder de su seducción. Se convirtieron en amantes y, con el tiempo, se casaron según el rito egipcio. La opinión pública romana se mostró completamente contraria a esta unión. Marco Antonio ya estaba casado en Roma, por lo que no podía contraer matrimonio legalmente con una reina extranjera. Roma habría tolerado una relación amorosa —como lo había hecho en el caso de Julio César—, pero casarse con una soberana extranjera se consideraba por debajo de la dignidad romana. La situación se exacerbó con el escándalo de las llamadas Donaciones de Alejandría.
Los romanos de alto rango solían depositar sus testamentos en manos de las vestales, sacerdotisas encargadas de custodiar estos documentos con sumo celo. Octavio logró que se le entregara el testamento de Marco Antonio, y al leerlo descubrió que este había legado a sus hijos, Alejandro Helios y Cleopatra Selene, vastos territorios pertenecientes a la República Romana, sin tener autoridad legítima para hacerlo. Este hecho encendió nuevamente el conflicto, y estalló otra guerra civil.


El enfrentamiento entre las flotas romanas y egipcias tuvo lugar en Actium, en aguas griegas. Octavio resultó vencedor. Marco Antonio y Cleopatra escaparon por separado, y, en la confusión, Cleopatra fue informada erróneamente de que Marco Antonio había muerto. Sin embargo, no era así. Aun con vida, ella pudo verlo y estar con él en su último suspiro.
Más tarde, Octavio se presentó ante Cleopatra. Ella le rogó clemencia, recordándole que había sido amante de su padre adoptivo, Julio César. Octavio le propuso llevarla con él a Roma, pero Cleopatra sabía que era una trampa para llevarla esclavizada. Entonces, pidió que le llevaran una canasta de higos, en la cual nadie sospechó que dormitaba una serpiente. La última reina de Egipto se dejó morder y murió envenenada. Al saberlo, Octavio entró en furia porque su entrada triunfal en Roma había perdido el efecto deseado.
Así, pese a sus enemigos, Cleopatra VII trascendió la historia para convertirse en un símbolo eterno de poder, inteligencia y misterio. Y aunque el tiempo intente borrarla, Cleopatra VII permanece intacta en los libros, obras de teatro, pinturas, óperas y estatuas. La mujer más fascinante del mundo antiguo sigue entre nosotros.


Dr. James R. Portoraro. Historiador. Conferencista y organizador de eventos. Profesor de cátedra de preparatoria.
Traductor de inglés- español.
Contacto: 961 370 0876

Por Paty Pérez.

Hablar de la sexualidad en el contexto del duelo es adentrarse en un terreno donde el dolor, la pérdida y la intimidad se entrelazan. Generalmente, cuando se piensa en el duelo, la atención se centra en el sufrimiento emocional, la tristeza o la adaptación ante la ausencia de un ser querido. Sin embargo, el duelo también afecta la manera en que las personas experimentan su cuerpo, su deseo, su identidad y su forma de vincularse afectiva y sexualmente. Este tema, a menudo silenciado por los tabúes sociales, merece una mirada comprensiva que reconozca la sexualidad como una parte esencial del proceso humano de reconstrucción tras la pérdida.
El duelo implica una ruptura emocional que tiene repercusiones en todas las dimensiones del ser: física, psicológica, social y espiritual. La sexualidad no escapa a este proceso. Quienes atraviesan una pérdida significativa, ya sea la muerte de la pareja, un divorcio o una separación afectiva, pueden experimentar una amplia gama de respuestas sexuales. Algunas personas presentan una disminución del deseo, un desinterés por el contacto físico o una sensación de culpa al pensar en el placer. Otras, por el contrario, pueden experimentar un aumento del deseo sexual como una forma inconsciente de reconectarse con la vida o de aliviar el vacío emocional.
Estas respuestas no son patológicas, sino manifestaciones humanas ante una vivencia límite. El cuerpo busca expresar y liberar emociones reprimidas, y la sexualidad puede convertirse tanto en una vía de evasión como en un canal de sanación. Comprenderlo de esta manera permite transitar el duelo con mayor aceptación, sin juzgar las reacciones que surgen en el proceso.
Uno de los dilemas más frecuentes en el duelo es la culpa asociada al deseo, como si se “perdiera el derecho” a volver a experimentar placer o atracción, como si hacerlo implicara una traición al propio proceso de duelo. Esta culpa erosiona la posibilidad de reconstruirse y limita la capacidad de abrirse nuevamente a la vida, cuando en realidad el deseo no contradice el amor ni el recuerdo del ser querido; al contrario, puede ser una señal de que el proceso de duelo está avanzando. Desear de nuevo no significa olvidar, sino aceptar que la vida continúa y que el amor puede transformarse en una fuerza vital que impulsa a seguir adelante.
Hablar de la sexualidad en el duelo sigue siendo un tabú social. Muchas personas no se atreven a expresar sus necesidades o dudas por miedo al juicio moral. En este sentido, el acompañamiento psicológico cumple un papel crucial, ya que, el terapeuta debe ofrecer un espacio de escucha empática donde el paciente pueda explorar, sin culpa, sus emociones, su deseo y su cuerpo.
Es importante reconocer que la sexualidad en el duelo constituye una dimensión poco explorada, pero esencial, del proceso de sanación. Integrarla en la conversación sobre el dolor y la pérdida permite vivir el duelo con mayor plenitud y autenticidad. Aceptar el deseo, cuidar el cuerpo y abrirse nuevamente a la intimidad no significa olvidar, sino honrar la vida que sigue fluyendo dentro de nosotros.
El duelo, en última instancia, no solo implica despedirse del amor que se fue, sino reencontrarse con el amor propio, con el cuerpo y con la capacidad de volver a sentir. Si quieres conocer las herramientas que pueden ayudarte en este proceso, nos vemos en el consultorio.
PATY
PÉREZ Psicóloga, sexóloga y tanatóloga
Tel. 961 165 4316

@sexologa.paty
Pisicoterapeuta Paty Pérez




Con esta sesión, deseamos el mayor de los éxitos a Constanza Morris, Miss Chiapas 2025, quien este mes, del 24 al 30 de noviembre, vivirá la experiencia de representar al estado en uno de los certámenes más importantes a nivel nacional, Miss México 2025.
El próximo 30 de noviembre, Constanza brillará en la gran final, y no tenemos duda de que llegará muy lejos. Es una joven comprometida, preparada académicamente y con una firme intención de dejar en alto la cultura, el talento y la riqueza de nuestro estado.
Detrás de cada paso de Constanza hay un equipo que ha acompañado su camino con pasión y profesionalismo. Su maquillista oficial, Carlos Castillo, ha resaltado su belleza creando looks impecables; mientras que los fotógrafos Ramiro Montes de Oca, Edi Alexis y Eder Ochoa, han sabido capturar su esencia y elegancia en cada imagen. Asimismo, Hair Love Salón ha cuidado cada detalle de su cabello; Forever Pink Shop se ha asegurado de que no le falte nada para lucir espectacular; Jair Meza ha perfeccionado su pasarela; Dance Studio Favián Estrada ha dado ritmo a cada una de sus presentaciones de baile; y Apparel by Damián Ordoñez ha creado diseños exclusivos que Constanza ha lucido durante los últimos meses y que, sin duda, volveremos a ver deslumbrando en la gran final de Miss México.

¡No te pierdas la edición especial de Miss México 2025, realizada por esta editorial!


Fotografías: Ramiro Montes de Oca. Makeup: Carlos Castillo. Diseños: Apparel by Damián Ordóñez. Dirección estatal: Damián Ordóñez y Adrián González.



Todo el equipo que este año conforma Miss Chiapas te desea lo mejor, Constanza.
Por Blanca Juárez.

Nunca me cansaré de decir que Chiapas es increíble desde donde se le mire. Nuestra riqueza cultural se refleja en cada festividad, en los colores y formas de los textiles, y, por supuesto, en nuestra gastronomía. Pero no solo somos cultura, también somos un tesoro natural. Ríos, bosques, montañas y una naturaleza vibrante llenan de vida cada rincón del estado.
No es casualidad que Chiapas se encuentre en el segundo lugar en diversidad biológica a nivel nacional, ya que su flora y fauna se cuentan entre las más ricas del país, algo que sin duda debe llenarnos de orgullo, pero también recordarnos la responsabilidad que tenemos, especialmente porque, a pesar de toda esta riqueza natural, enfrentamos un problema serio como lo es la deforestación. Este fenómeno, impulsado principalmente por la expansión de la ganadería, la agricultura mediante técnicas como la roza y quema, y la tala ilegal, ha provocado la pérdida de al menos el 50 % de nuestros bosques originales. Esto no solo afecta a la biodiversidad, sino también a la salud del suelo, al clima local y al equilibrio hídrico del estado.
Y sí, puede que a simple vista no lo notemos en nuestro día a día, pero este problema está presente y necesita que lo enfrentemos juntos, paso a paso. No se trata de plantar mil árboles de un día para otro, aunque sería increíble y hay colectivos ambientales que lo hacen, sino de comenzar dentro de tus posibilidades, tanto de tiempo como económicas, y una gran forma de hacerlo es desde casa. Sí, desde tu jardín, en el patio o incluso en una maceta. Para ayudarte a dar ese primer paso, te compartiré tan solo tres de la gran lista de plantas y árboles que crecen fácilmente en Chiapas.
Las heliconias son plantas tropicales que crecen con facilidad en ambientes húmedos, por lo que en Chiapas se encuentran principalmente en la Selva Lacandona y la región del Soconusco. Estas zonas, con su clima cálido y húmedo, concentran cerca del 50 % de las especies de heliconias reportadas en México. Se distinguen por su gran variedad de formas, tamaños y colores, que van desde tonos amarillos hasta rojos intensos. Gracias a su apariencia exótica, son muy valoradas tanto en arreglos florales como en paisajismo tropical.
La mejor época para plantarlas es en primavera, cuando la planta inicia su ciclo de crecimiento activo. Deben colocarse en un lugar con luz solar directa o semisombra, en suelos ricos en materia orgánica, bien drenados y constantemente húmedos, sin llegar al encharcamiento. Las heliconias suelen tardar entre 6 y 7 meses en desarrollarse y florecer, aunque este tiempo puede variar dependiendo de la especie y las condiciones del entorno.

La sansevieria, conocida popularmente como lengua de suegra, es una planta muy común en Chiapas y destaca por su gran resistencia y facilidad de cuidado. Se adapta bien tanto a interiores como a exteriores, ya que requiere poca agua y tolera distintas condiciones de luz. Por su forma elegante y vertical, es ideal para decorar hogares y oficinas. Además, según el feng shui, se le atribuyen propiedades para atraer energía positiva, armonía, buena suerte y prosperidad.
Para plantarla, se recomienda usar una maceta apenas más grande que la planta, ya que el exceso de espacio o agua puede dañar sus raíces. El mejor momento para plantarla es entre mediados de primavera y principios de verano, aunque también es posible en otoño o invierno. Su crecimiento es lento, ya que tarda entre 6 y 8 semanas en enraizar y desarrollar nuevos brotes, y solo produce de tres a cuatro hojas nuevas al año.

También conocido como rosa morada o guayacán rosado, el matilisguate es un árbol nativo de Chiapas, muy valorado por su belleza y su altura, que puede alcanzar entre 20 y 30 metros. Es un árbol caducifolio, lo que significa que pierde sus hojas en ciertas temporadas, y florece al final de la época seca, justo antes de que comiencen las lluvias.
Sus flores son grandes y llamativas, generalmente de color rosa, aunque en algunas zonas de Chiapas también pueden verse en un vibrante tono amarillo. Además de su atractivo visual, se le atribuyen propiedades medicinales. Sus flores, hojas y raíces se usan en infusiones para tratar fiebre, inflamación de amígdalas y como antiséptico natural.
La mejor época para plantarlo es al inicio de la temporada de lluvias, y si se hace desde semilla, se recomienda hacerlo entre finales de invierno y principios de primavera. Es un árbol que requiere paciencia, ya que puede tardar entre 6 y 8 años en alcanzar su altura máxima y comenzar a florecer abundantemente, pero el resultado vale completamente la pena.
Ser parte del cambio no siempre requiere grandes acciones; muchas veces, lo más poderoso es comenzar en pequeño... pero comenzar.
Además de las especies mencionadas, en Chiapas es posible cultivar una gran variedad de árboles y plantas nativas que se adaptan a los diversos ecosistemas del estado. Algunas de ellas son la ceiba, el nambimbo y el árbol de sospó. También es común el cultivo de especies agrícolas y frutales como el café, plátano, aguacate, frijol, mango, papaya y chile, todas muy arraigadas en la vida productiva de la región.
Por supuesto, también puedes experimentar con otras plantas y árboles que, aunque no sean originarios del estado, pueden adaptarse al clima de donde vives. Solo necesitas investigar qué condiciones requieren para crecer y si tu espacio puede cumplir con ellas. Lo más importante es aportar más vida a tu entorno, ya sea en casa, en tu jardín o incluso en la oficina, y con ello, también contribuir a un Chiapas más verde y saludable.





Microfinanzas 360° abre nuevas oportunidades.







Chiapas se convirtió por primera vez en la sede del evento nacional de ASOFOM, reuniendo a líderes, expertos y representantes de instituciones financieras de todo el país para debatir el futuro de las microfinanzas en México. Bajo el nombre Microfinanzas 360°, el encuentro tuvo como objetivo reflexionar, innovar y contribuir a la construcción de un sector financiero más moderno, inclusivo y sostenible. El evento fue organizado por Óscar Cruz Torres, Vicepresidente Nacional de ASOFOM y Presidente de Avanza Sólido, empresa líder en intermediación financiera en Chiapas.
El acto inaugural contó con la presencia de destacados miembros de ASOFOM y personalidades al frente de instituciones vinculadas al sector financiero y microcréditos. Quienes, durante la ceremonia, destacaron la relevancia y el impacto de este tipo de eventos en México, y subrayaron la importancia de fomentar la colaboración entre instituciones financieras, empresas y organizaciones de apoyo al emprendimiento, para la modernización y expansión de las microfinanzas.







Invitados presentes en la inauguración:
Óscar Cruz Torres, Vicepresidente Nacional de ASOFOM.
Jorge de la Madrid, Director de Intermediarios Financieros y Microcréditos en Nacional Financiera, SNC.
Efraín Hernández Martínez, Director Regional Sureste en Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
Ramón Ramírez, Presidente Regional Sureste de ASOFOM.
Raúl Plata López, Presidente del Comité de Microcrédito de ASOFOM.
Claudia Revilla Ostos, Directora General de ProDesarrollo, Finanzas y Microempresa AC.
Jorge Alejandro De la Cruz, Vicepresidente del Comité de Microcrédito ASOFOM.
Efraín Gurría, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Yazmín Deleón Zagal, Vicepresidenta Nacional de la AMMJE.
Socorro del Carmen Domínguez, en representación de Laura García, Presidenta de la AMMJE Tuxtla Gutiérrez.




Siendo las microfinanzas el tema central del encuentro, se contó con la valiosa participación del economista y experto en el tema, Willy Escobedo Zegarra. Durante su intervención, ofreció un panorama detallado sobre el contexto actual, las oportunidades y los retos del sector microfinanciero en el país. Con más de 37 años de experiencia en el ámbito, Escobedo destacó que la digitalización, la educación financiera y los nuevos modelos de fondeo se consolidan como pilares fundamentales para fortalecer la inclusión y la sostenibilidad del sector.
Posteriormente, se desarrolló el panel Microfinanzas: Más allá de la inclusión financiera, moderado por Claudia Revilla Ostos, Directora General de ProDesarrollo, Finanzas y Microempresa AC. Durante el encuentro, clientas de microcrédito compartieron historias sobre cómo el acceso a financiamiento ha transformado sus vidas. Sus testimonios evidenciaron que el acceso a créditos y capacitación, fortalecen sus negocios, generan empleo e impulsan el desarrollo de sus comunidades, además de ampliar la participación femenina en el ámbito empresarial.

Durante el evento también se instalaron stands donde se presentaron productos, artesanías y se ofreció información sobre microcréditos, destacando la participación de Avanza Sólido.

El Panel Nacional de Casos de Éxito contó con la participación de Víctor Manuel Coutiño, Director General de ASEFIMEX; Óscar Cruz Torres, Presidente del Consejo de Administración de Avanza Sólido; y Willy Escobedo Zegarra, Presidente del Consejo de Administración de SOFIPA. El panel fue moderado por Raúl Plata López, Presidente del Comité de Microcrédito de ASOFOM. Estas personalidades compartieron, basándose en sus años de experiencia al frente de instituciones financieras, el impacto y los resultados concretos de los microcréditos, ofreciendo valiosos aprendizajes sobre cómo este tipo de financiamiento contribuye al crecimiento económico, la generación de empleo y la inclusión financiera en México.


Detrás de ASOFOM, una sólida red de SOFOMes que impulsan el sector financiero.

Durante el evento, Luis Sánchez, de la plataforma Intelligential, y Héctor Obregón, de Kata Software, compartieron cómo la Inteligencia Artificial está transformando el sector microfinanciero en el país. Explicaron de qué manera esta tecnología mejora la atención al cliente, amplía el acceso al crédito y ofrece diversas ventajas que permiten impulsar el crecimiento del sector microfinanciero mediante métodos más eficientes y modernos.
Para cerrar las actividades, se realizó el panel Claves del Fondeo: Lo que los fondeadores realmente buscan, con la participación de Ximena Sánchez Kehr de la Bolsa Mexicana de Valores, Jorge de la Madrid de Nacional Financiera, y Lorenzo García Romo de FIRA. El panel tuvo como objetivo abrir el debate sobre los requisitos, aciertos y errores desde la perspectiva de los fondeadores, compartiendo también estrategias para optimizar este proceso. Finalmente, Luigi Lindley Álvarez, de Kerygma Consulting, clausuró el encuentro con la conferencia Construyendo el Futuro con Acciones del Presente, en la que ofreció valiosos consejos sobre cómo convertir los recursos actuales en ventajas competitivas para enfrentar los retos del sector microfinanciero.






Microfinanzas 360° se proyectó como un espacio para innovar, debatir y compartir estrategias que fortalecen la inclusión financiera, promueven la sostenibilidad y potencian el uso de la tecnología para mejorar los servicios financieros y generar un impacto social positivo. Con esta edición, ASOFOM reafirma su compromiso con la construcción de un sistema financiero más justo, inclusivo e innovador en México, capaz de atender las necesidades de todos los mexicanos y abrir nuevas oportunidades tanto para los actores del sector como para quienes más requieren acceso a servicios financieros.
La Asociación de #IFNB más grande de






El servicio más completo para tu evento lo encuentras con Whisky Pox Chelitas, expertos en mixología y coctelería. Disfruta de una amplia variedad de tragos y cócteles preparados con calidad premium, una variedad de sabores, presentación impecable y detalles de su servicio que hacen que sea la opción ideal para cualquier tipo de evento, ya sea de día o de noche.
Han estado presentes en bodas, XV años, cumpleaños, inauguraciones y muchos otros eventos, destacando siempre por su variedad y experiencia. Cada celebración es única, y por eso Whisky Pox Chelitas ofrece opciones personalizadas en sabores, presentaciones y hasta en el diseño de sus barras, que pueden adaptarse en color y estilo para combinar perfectamente con la temática de cada evento.

Lo mejor de todo, es que puedes armar su propio menú de bebidas, que incluye opciones irresistibles como una Mezcalita de nanche, un Gin de frutos rojos, una refrescante Margarita mango-piña, una Margarita pica fresa, un Azulito WPCH o un clásico Vodka Tónic, entre muchas otras combinaciones que conquistan cualquier paladar.






Dale un toque especial a cualquier evento con Whisky Pox Chelitas. Y para quienes buscan complementar su coctelería con algo delicioso, cuentan con el servicio de Los Higos, que ofrece una exquisita selección de charcutería fina y bocadillos. Entre sus opciones están los irresistibles Tostiaguachiles, Tosticeviches, las tablas de quesos, tapas y una gran variedad de snacks ideales para acompañar cada trago y hacer de tu evento una experiencia completa.
Sabor, presentación y estilo directamente a tu celebración.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Por Blanca Juárez.

El primer robot humanoide que llega al mercado
Como salido de una caricatura, Neo conquista a primera vista por su aspecto tierno, y si escuchas su voz en el video oficial de la empresa, sin duda te parecerá aún más amigable. Actualmente, distintas compañías y centros de investigación alrededor del mundo compiten por desarrollar robots con capacidades humanas. Y si hablamos de una “carrera de robots”, parece que Neo ha tomado la delantera, superando incluso al Optimus, el proyecto de la compañía Tesla, que hasta hace poco parecía liderar el sector.
La empresa estadounidense 1X ha dado un gran paso hacia la comercialización de robots humanoides con el lanzamiento de Neo, que ya está disponible en preventas por un precio aproximado de $370,568 pesos mexicanos. En su fase de acceso anticipado, Neo cuenta con una autonomía básica, pero con el uso continuo, es capaz de aprender y desbloquear nuevas habilidades. Mide aproximadamente 1.70 metros de altura, pesa cerca de 30 kilogramos y puede levantar hasta 70 kilos. Su estructura está recubierta con una tela suave al tacto, mientras que su diseño interno, elaborado con polímeros, le brinda flexibilidad y fluidez en cada movimiento.
El robot puede ser controlado mediante botones o comandos de voz, lo que le permite realizar distintas tareas, como ayudar en la limpieza del hogar, responder preguntas, contar datos curiosos o incluso compartir chistes. Además, es tan funcional que permite programar tareas en horarios específicos y monitorear su progreso a través de una aplicación móvil vinculada a Neo.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que estamos realmente listos para este gran avance?


Chewbacca vive en el fondo del océano
Si has visto Star Wars, seguramente relacionarás de inmediato el nombre de este descubrimiento con uno de los personajes más queridos de la saga. Iridogorgia chewbacca es una nueva especie de coral descubierta en los fondos marinos del Pacífico occidental, a más de 400 metros de profundidad, en una región que se extiende entre Asia, Australia y las Américas.
Este coral fue observado por primera vez en 2006, cerca de las costas de Molokaʻi, Hawái, y luego nuevamente en 2016, cerca de la Fosa de las Marianas. Sin embargo, fue formalmente descrito y nombrado hasta septiembre de este año. Los científicos eligieron su nombre inspirados en su aspecto de ramas brillantes y flexibles, que recuerdan al pelaje del personaje Chewbacca. Además, esta especie puede alcanzar hasta 1.2 metros de altura, destacando por su estructura única y su belleza bioluminiscente.


Por Diana Urbina.
Mientras que las acciones en la bolsa de valores bajaron para Netflix, lo cierto es que su película más popular hasta el momento aún le está dejando ganancias millonarias. Tanto así que Mattel y Hasbro acaban de llegar a un acuerdo con la plataforma de streaming para ofrecer una gama de productos de consumo basados en la película. “KPop Demon Hunters” ha sido la película más vista desde su estreno en junio, con más de 325 millones de visualizaciones en todo el mundo y su popularidad ha impulsado a Netflix a estrenarla dos veces en cine, una en agosto y la otra cerca de Halloween. La asociación con Mattel y Hasbro permitirá crear muñecas, figuras de acción, accesorios y set de juegos, así como peluches, electrónica, artículos de rol y juegos de mesa. Por su parte, Mattel ya comenzó a aceptar pedidos anticipados de un pack de tres muñecas y Hasbro anunció el Monopoly Deal con temática de la película. Y aunque muchos seguramente esperan esos juguetes y mercancía para diciembre, ambas compañías anunciaron que sus artículos estarán disponibles en tiendas en la primavera de 2026. Así que vayan ahorrando y previendo el furor que se desatara en tiendas en cuanto estos productos lleguen a los aparadores.
Y, una empresa mexicana que le está yendo bastante bien al cierre de año es Alsea. La operadora de varias franquicias importantes en el mundo como es Starbucks, Domino ‘s Pizza y Victoria’ s Secret, cerró el trimestre con un crecimiento de 393 % en utilidades, apoyado en ventas digitales y eficiencia operativa, pese a un entorno de consumo más cauteloso. La utilidad neta cerró en $367 millones de pesos, pese a que en el mismo periodo del año pasado registró pérdidas por $125 millones. El desempeño refleja una mejora en rentabilidad, adaptabilidad y resiliencia. “El crecimiento sostenido en ventas fue respaldado por la eficiencia operativa, la gran capacidad de adaptación de nuestros equipos y la fortaleza de nuestras marcas”, comentó Christian Gurría, director general de la empresa. Durante los primeros nueve meses del año, Alsea destinó $ 3,789 millones de pesos en inversiones de capital, De ese monto, más de la mitad se dirigieron a la apertura de nuevos restaurantes y remodelación de unidad, mientras que el resto se asignó a proyectos tecnológicos, mejora de procesos y licencias de software. Ahora, se están viendo los buenos resultados que esas estrategias impulsaron.

Pese a que varias empresas están viendo mejoras en sus ganancias para el cierre de año, las acciones de Tesla cayeron un 4,4 % en octubre después de que el fabricante de vehículos eléctricos liderado por Elon Musk extendió su racha de incumplimientos de las estimaciones de ganancias a un cuarto trimestre, incluso cuando las ventas alcanzaron máximos históricos. El aumento de los costos y la disminución de los ingresos de los créditos regulatorios redujeron los márgenes de Tesla, lo que subraya que incluso el fabricante de vehículos eléctricos está sintiendo las presiones arancelarias sobre las piezas de automóviles debido a las políticas comerciales de Trump. Si las pérdidas se mantienen, la empresa perderá más de 60,000 millones de dólares de su valoración de 1,47 billones de dólares, la mayor para un fabricante de automóviles a nivel mundial.

ENTÉRATE QUÉ
Por Blanca Juárez.
En México, una de las tradiciones más emotivas y hermosas es el Día de Muertos. Una celebración llena de color, alegría y amor, en la que recibimos la visita de las almas de nuestros seres queridos. Es un momento para reunirnos en familia, recordar, compartir historias y honrar los símbolos que representan nuestra cultura mexicana.
En esta sección quiero compartirte algunos datos sobre los elementos que forman parte de esta colorida y significativa tradición, que año con año nos recuerda la belleza de mantener vivos los lazos con quienes ya partieron.
La flor de cempasúchil es una de las representaciones más esenciales de esta tradición. Según la creencia popular, en sus pétalos se guarda el calor y la luz del sol, capaces de iluminar el camino de las almas de nuestros seres queridos, conduciéndolas hasta las ofrendas que preparamos con tanto amor.
Su nombre proviene del náhuatl Cempohualxochitl, que significa “veinte flores”. En México, la producción anual de esta flor es de aproximadamente entre 16 y 21 mil toneladas, y el estado de Puebla se destaca como el principal productor en todo el país.
Más allá de sus altas ventas en esta temporada, el pan de muerto es un elemento esencial de las ofrendas. El cómo lo conocemos hoy, es resultado de la evolución de rituales prehispánicos. Los primeros eran elaborados con amaranto, pero tras la Conquista, los españoles lo sustituyeron por panes de trigo cubiertos de azúcar roja.
Con el tiempo, el pan adoptó la forma y el significado que conocemos actualmente. Se dice que su forma circular representa el ciclo de la vida, mientras que las tiras que van en la parte superior simbolizan los huesos. Además, la posición de los 4 huesos, representa los puntos cardinales, que, según la creencia, son los lugares desde donde las almas viajan para reunirse con sus seres queridos en el Día de Muertos.

Sin duda, las velas no pueden faltar en un altar, pues su llama ilumina el trayecto de las almas y es una manera de hacerles saber que son recordadas y honradas. La luz de las velas también simboliza la fe y la oración que se les ofrece. En algunas comunidades, el número de veladoras en el altar corresponde directamente con la cantidad de difuntos a quienes se rinde homenaje.
Al encenderlas, muchas familias susurran los nombres de los difuntos como un acto de bienvenida. Al finalizar la celebración, las velas se apagan y se despide a las almas, deseándoles un buen viaje de regreso, con la promesa de que volverán a ser recibidas el próximo año.

Por Blanca Juárez.
Entra al camerino de Belinda y canta junto a ella “De color de rosa, veo la vida hermosa y del amor estoy enamorada”. Aunque parezca poco probable esto, Experiencia Airbnb Originals lo ha hecho posible con el Mentiverso, un encuentro exclusivo en el que la cantante será la anfitriona de solo 8 invitados que podrán descubrir los secretos detrás del escenario de Mentiras: All Stars.
Esta experiencia se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre en la Ciudad de México. Los afortunados tendrán la oportunidad de recorrer el backstage junto a Belinda, compartir momentos con la artista, disfrutar de una sesión de karaoke, participar en un tutorial impartido por su maquillista y recibir dos boletos VIP para la función de la obra.
Seguramente te preguntas el ¿cómo se seleccionarán los 8 invitados y cuánto cuesta? Lo más interesante es que es totalmente gratuita. Solo se necesita hacer un preregistro de la reserva en el sitio de Airbnb a partir del 31 de octubre a las 11:00 a.m. Eso sí, los participantes deberán superar una evaluación de la plataforma. ¿Quiénes serán los afortunados? Si eres fan de Belinda, no esperes más y corre a hacer tu registro, porque la suerte podría estar de tu lado.

Nadie lo vio venir, pero este inesperado romance está dando de qué hablar en todas partes del mundo. Cuando se hizo público, las primeras preguntas no se hicieron esperar: ¿cómo y cuándo comenzó todo entre la cantante Katy Perry y el ex primer ministro canadiense Justin Trudeau?
Después de haber pasado por sonadas rupturas, como la de Russell Brand y más recientemente con Orlando Bloom, Katy Perry vuelve a darse una nueva oportunidad en el amor. Esta vez, fuera del medio artístico. Aunque a inicios de año todo comenzó como un simple rumor, la pareja decidió hacerlo oficial el pasado 25 de octubre, cuando fueron vistos saliendo tomados de la mano de un reconocido cabaret en el centro de París. Las cámaras no tardaron en capturar el momento, confirmando así lo que muchos ya sospechaban.
Las pistas y coincidencias que dieron pie al rumor fueron cuando se vio a Justin Trudeau asistiendo a los conciertos de Katy Perry durante su gira por Canadá. Además, según reportes de la prensa internacional, en julio ambos coincidieron en Argentina, igualmente fueron vistos cenando juntos en Montreal, y días después se les volvió a ver paseando por el Mount Royal Park, Canadá. Ninguno de los dos ha hecho declaraciones oficiales sobre su relación, pero la fotografía en la que aparecen tomados de la mano frente a los flashes habla por sí sola.



