


![]()





¡Visita nuestras redes sociales!
Revista Mujeres Chiapas @revistamujeresmx
Ventas: 961 603 6474 | 961 451 0023
Disfruta de nuestras ediciones digitales en Issuu
Este mes cerramos con gratitud la temporada de verano y damos la bienvenida al otoño, una de las épocas más esperadas del año. Más allá del cambio de estación, septiembre tiene un significado especial al celebrar con orgullo nuestras raíces mexicanas y todo lo que representa nuestra cultura. Con ese espíritu, en esta edición los llevamos a descubrir destinos como Puerto Vallarta y las Islas Marietas en nuestra sección Viajando por el Mundo. Además, exploramos museos, compartimos datos curiosos sobre México y otros contenidos diseñados para brindarles información interesante, útil y entretenida.
Los invitamos también a no perderse nuestra entrevista de portada, donde conocerán al chef y empresario Roberto Grajales, quien nos abre las puertas de Glück Espacios para Eventos, un recinto que se ha convertido en el favorito de clientes y proveedores para celebrar momentos inolvidables. Roberto nos comparte cómo ha logrado mantener la excelencia en calidad, servicio e innovación, desde el diseño de sus espacios hasta su impecable catering.
Que disfruten cada página de esta edición, pensada y creada especialmente para ustedes.
Director General
Lic. Damián Ordóñez.
Director Ejecutivo
Ing. Adrián González Calva.
Gerente
Lic. Blanca Juárez Altunar.
Coordinación de contenidos
Lic. Diana Urbina Bermúdez.
Diseño Editorial
Lic. María Fernanda Chang Peña.
Contenido Cultural
James R. Portoraro | Yaraví Camas | Gladys Bonifaz
Selene Camas | Alejandra Rocha | Ma. Elena Zenteno
Alexa Robles | Paty Pérez | Laura de la Cruz | Lucía Ortega.
Fotografía
Eder Ochoa: 961 579 0622 | Punto Red: 961 279 5010
Lalo Peña: 961 247 3752 | Adrián Sarmiento: 55 6536 3671
Marcos Ocaña: 961 210 403 | Ramiro Montes: 961 281 6757
Edi Alexis: 961 154 3231.
Maquillaje
Carlos Castillo: 961 115 0811 | Carlos Meza: 961 282 0039
Iván Aguilar: 961 638 0422 | Eloísa Gómez: 961 126 5154
Kathia Cruz: 961 262 9311 | Fabyola Romero: 961 359 3485
Yajaira Torcan: 961 270 0683.
Sociales
Aline Serna.
Editorial Dagoz S.A. de C.V.
7a. Poniente Norte No. 783 esq. con 3a. Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.


Por Blanca Juárez.
Puede que su nombre no sea tan reconocido como el de Frida Kahlo o Sor Juana Inés de la Cruz, pero Aurora Reyes fue una figura igual de trascendental en la historia de México. Poetisa, activista, maestra y la primera muralista mexicana, Reyes fue una mujer valiente que alzó la voz frente a las injusticias de su tiempo a través del arte, donde plasmó parte de nuestra historia, de la lucha social y de la identidad nacional.
Nació en Hidalgo del Parral, Chihuahua, y provenía de una familia con una fuerte presencia en la historia política e intelectual de México. Era nieta del general Bernardo Reyes, un destacado militar que participó en la Segunda Intervención Francesa, fue gobernador de Nuevo León durante más de dos décadas y mantuvo una estrecha relación con Porfirio Díaz. También era sobrina del reconocido escritor y poeta Alfonso Reyes. Estas figuras, más que moldearlas políticamente, despertaron en ella un interés profundo por explorar la historia y el sentir del pueblo de México.
En 1921, Aurora Reyes ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México, donde conoció a Frida Kahlo, con quien entabló una profunda amistad. Esta relación marcaría su vida personal y artística, al grado que años más tarde, en 1946, Aurora le dedicaría la obra “Retrato de Frida frente al espejo”, un obsequio que expresaba la admiración y cariño hacia la pintora. Sin embargo, su paso por la preparatoria fue breve. Fue expulsada tras protagonizar una riña con una prefecta, en un conflicto con tintes políticos. A esto se sumaron acusaciones infundadas de “libertina” y de ser supuestamente líder de una banda de ladrones, lo que reflejaba más bien los prejuicios de la época hacia las mujeres rebeldes y con pensamiento crítico.
Posteriormente, ingresó a la Academia de San Carlos para estudiar pintura, pero también lo abandonó, optando por completar su formación de manera autodidacta. El arte y su vocación por la enseñanza la llevaron a iniciarse como profesora de Artes Plásticas en escuelas primarias, y más adelante, a impartir clases en una escuela prevocacional del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
“Amo por encima de todo, la libertad”.




Su fuerte activismo político y compromiso social con las causas de los sectores más vulnerables la convirtieron en una figura clave dentro de los movimientos progresistas de su tiempo. Apoyó a campesinos, acompañó movimientos de protesta, y mostró una decidida solidaridad con los estudiantes del movimiento de 1968. Promovió la creación de las primeras guarderías para los hijos de trabajadoras del magisterio, y fue una voz activa en la lucha por el derecho al voto femenino y por la participación de las mujeres en cargos de elección popular. También fue miembro fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y también formó parte de la Confederación Nacional Campesina.
Durante treinta y siete años, ejerció como maestra de primaria. Paralelamente, desarrolló una carrera como artista, convirtiéndose en la primera muralista mexicana. A lo largo de su trayectoria artística, realizó siete murales, muchos de los cuales aún pueden apreciarse en sitios de la Ciudad de México. Entre sus obras más representativas se encuentran: El Atentado a las maestras rurales (1936), ubicado en el Centro Escolar Revolución, una obra que denuncia la violencia contra las educadoras en zonas marginadas; Trayectoria de la cultura en México (1962), que se encuentra en el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde plasma una visión crítica del desarrollo cultural del país, y El primer encuentro (1978), plasmado en la Sala de Cabildos de la Delegación Coyoacán, en el que representa el choque y diálogo entre culturas tras la Conquista.
Aurora combinó la docencia, la poesía, el dibujo, el activismo y las artes plásticas a lo largo de toda su vida. Su incursión en la literatura comenzó en 1947 con Hombre de México, su primer poema, publicado en hojas murales de la Universidad Autónoma de México. Más adelante escribió Nueve estancias en el desierto (1950) y Astro en camino (1951). Su primer libro, Humanos paisajes, apareció en 1953, y varios de sus poemarios fueron ilustrados por ella misma.
El papel de Aurora Reyes en el arte y la historia de México estuvo marcado por su compromiso con la lucha social, especialmente por los derechos de las mujeres. A través de su obra y sus escritos, defendió activamente la participación femenina en la educación, las artes y la vida política, subrayando la necesidad de una intervención directa de las mujeres en los espacios de poder.

A pesar de sus notables logros en el ámbito artístico, cultural y político, Aurora Reyes ha sido injustamente relegada por la historiografía del arte en México. Son pocos los estudios y exposiciones que han reconocido a fondo la importancia de su legado. Por ello, en este mes de septiembre celebramos su vida y obra, conscientes de que esto es solo una parte de todo lo que aún queda por contar sobre su trayectoria. Recuperar su memoria es un homenaje imprescindible a una mujer que siempre caminó con una visión clara, crítica y decidida, fiel a sus ideales y al sueño de un país más justo.




La temporada de la alta costura o haute couture es el evento más exclusivo e innovador del calendario de la moda, cuando los mejores diseñadores del mundo demuestran al máximo su creatividad, su mérito artesanal y la opulencia de los materiales que conforman sus vestidos. A continuación, reseño tres de mis colecciones favoritas de otoño, debido a la riqueza conceptual, originalidad y maravillosa estética, espero que las disfruten.

Un nombre recurrente en esta columna es el diseñador de origen libanés Zuhair Murad, sin duda uno de los diseñadores más talentosos de los últimos tiempos, quien desde sus comienzos se ha caracterizado por su estilo en extremo opulento y maximalista. Aunque la base conceptual de sus colecciones va variando conforme pasan las temporadas, el común denominador de sus propuestas es el uso extensivo de lujosos materiales como pedrería, cristales y joyería; así como la sensualidad de sus cortes, frecuentemente entallados al cuerpo y escotados, por lo que no es realmente un diseñador ideal para toda la diversidad de tallas.
La propuesta de otoño del libanés me pareció maravillosa porque estuvo inspirada en la época dorada de Hollywood, en particular, haciendo referencias a leyendas de cinematografía como Katharine Hepburn. La inspiración del Hollywood de antaño fue muy evidente si tomamos en cuenta las tonalidades doradas de la colección, el lujo de la ornamentación y sobre todo, los hombros estructurados, lo cual, si bien nos remonta a los años 80’s, la moda de esa década sustrajo este elemento distintivo de los años cuarenta.
Mi look favorito de la colección fue la túnica musulmana dorada escotada en el pecho, la cual fue adornada exquisitamente con un cinturón satinado rematado con una flor de pedrería, el cual lució verdaderamente impactante en mi opinión.

La casa Armani cumple 50 años de existencia en este 2025, siendo una de las pocas marcas icónicas de la moda que mantienen al frente a su padre fundador, el legendario Giorgio Armani. A pesar de que Giorgio tiene actualmente noventa años, de manera admirable continúa dirigiendo Armani con la vitalidad y el perfeccionismo de siempre. Sin embargo, el diseñador estuvo ausente en Milán para la Semana de la Moda masculina debido a un problema médico y tampoco estuvo presente en París para la temporada de la alta costura, algo que nunca había ocurrido a lo largo de su carrera.
No obstante, Giorgio Armani comentó desde casa que estuvo al pendiente de todos los detalles de manera remota para coordinar todo de esta nueva colección titulada “Seductive Black”, la cual como su nombre sugiere estuvo basada en la elegancia y versatilidad del color negro. Al respecto de su ausencia, el diseñador comentó lo siguiente: “No puedo negar que extrañé estar presente, pero sé bien que puedo confiar en las talentosas mentes y manos que siempre me han acompañado. Estuve pendiente de todos los detalles vía remota, desde el entallado de los vestidos, la secuencia y el maquillaje”. No cabe duda que Giorgio Armani ha logrado construir su imperio gracias a su dedicación, talento y obsesivo perfeccionismo.

Haciendo su debut en esta columna encontramos al diseñador sirio Rami Al Ali, quien es conocido por su enfoque romántico y femenino en la moda, con una estética que fusiona la elegancia clásica con influencias contemporáneas. Al Ali fundó su marca homónima en 2001, tras trabajar en el mundo de la alta costura y el prêt-à-porter, y desde entonces ha ganado reconocimiento por sus siluetas fluidas, bordados delicados y una paleta de colores suave pero sofisticada. A pesar de que su marca tiene una historia de más de 20 años, esta fue la primera vez que fue invitado a presentarse en el calendario de la Alta Costura en París, generando muy buenos comentarios de los expertos.
Sus colecciones suelen enfatizar la belleza de la espiral femenina, con vestidos de gala, conjuntos glamurosos y tipo de tejidos que van desde tafetas y organzas hasta encajes finos. Rami Al Ali también se destaca por su interés en la artesanía y los detalles artesanales, buscando una calidad y confección que resalten la sastrería y el oficio de su atelier.
Titulada como “Guardians of Light” o “Guardianes de la Luz”, la colección debut del diseñador sirio en la alta costura buscó revindicar la imagen de su país, tan deformada por décadas de conflictos y guerra civil, buscando resaltar la belleza y artesanía de su tierra para contribuir a que la audiencia global vea de diferente manera a este país de Medio Oriente tan rico en historia y cultura.

Por Diana Urbina.
La sociedad no está aquí para que la transformes, únicamente para que la aceptes. Bienvenidos a una edición más de Pasión por la Lectura. Este mes de septiembre, he decidido traerles un libro diferente, impactante y, que, al mismo tiempo, puede ser la solución a nuestra incansable necesidad de querer satisfacer a todo el mundo. “The Let Them Theory” de la escritora Mel Robbins. Esta teoría del “Déjalos” ofrece una solución sencilla: deja que los demás piensen, hagan y actúen como quieran. Este cambio de mentalidad funciona en todo, desde establecer límites hasta superar el agotamiento y la necesidad de complacer a los demás. Así que, en otras palabras, este libro trata sobre dejar ir lo que no podemos controlar y concentrarse en lo que sí puedes: en uno mismo.
Pero, ¿cómo podemos comenzar? Dejando que ignoren tus mensajes. Dejando que tenga su propia opinión. Dejando que actúen como quieran. Porque al final, la gente hará lo que quiera, intentemos controlarla o no. Así que la teoría se basa en dos partes:
Déjalos: deja que las personas sean quienes son, sin intentarlas cambiar, arreglar o microgestionarlas.
Permítete: volver a centrarte en ti mismo y en lo que puedes controlar, por ejemplo, tus elecciones, tus emociones, tus límites y tus pensamientos.

La belleza de esta teoría radica en su simplicidad, aunque al principio no sea tan fácil llevarla a cabo. Aquí, todo se trata esencialmente de límites emocionales y de aprender a proteger tu paz sin necesidad de cambiar lo que hacen los demás, así encontraremos que la libertad se alcanza al dejarse llevar. Piensen que The Let Them Theory es más que una lectura de principio a fin, es más bien un manual de vida al que pueden recurrir cuando necesiten un recordatorio para tomar distancia, respirar y reaccionar desde la calma en lugar del caos. Pero hay un factor importante que también debemos de reconocer puesto que esta teoría no funcionará sin la segunda parte “Déjame”, aquí las cosas comienzan a cambiar de verdad.
Déjame decir que no. Déjame cuidarme. Déjame centrarme en lo que me importa. Porque no se trata solo de dejar que la gente haga lo que quiera. Se trata de volver a centrarse en uno mismo, no de forma egoísta, claro está, sino con respeto y poder. Es volver a encontrarse con lo que uno realmente valora y aprecia en la vida. Este paso es lo que genera un cambio real. Cuando dejas de reaccionar ante lo que hacen o dicen los demás y empiezas a elegir cómo quieres vivir. Ahí es cuando todo empieza a sentirse más ligero. Y sí, sé que suena como un libro más de desarrollo personal, pero puede ser la herramienta que necesitamos para finalmente decidir por nosotros mismos. Como he escuchado en algunos discursos inspiraciones, no puedes cambiar lo que los otros dicen de ti, pero si puedes cambiar el cómo percibes lo que te dicen. Si dejas que te afecte, le estás cediendo el control a los demás, si ignoras o tomas solo lo necesario, comienzas a construir tu propia identidad.


Mel Robbins es la creadora y presentadora del galardonado podcast “The Mel Robbins Podcast”, uno de los más exitosos del mundo y autora número uno en la lista de los más vendidos del New York Times. Ha acumulado 35 millones de seguidores en línea y es una de las expertas más respetadas en mentalidad, mejora de vida y cambios de comportamiento. La revista Time afirma que da a millones de oyentes de todo el mundo “una razón para creer en sí mismos”. Sus libros se han traducido a 62 idiomas e incluyen “The Let Them Theory”, número uno en el New York Times, Amazon, Audible y Sunday Times, que se convirtió en el libro más vendido en lo que va del 2025. También es autora de los libros “The 5 Second Rule” y “The High 5 Habits”, que han vendido millones de ejemplares y han permitido a los lectores una verdadera transformación.
Por Lucía Ortega.
Al hacer una retrospectiva sobre distintos acontecimientos de mi vida en relación con mi interés por la numerología, quiero compartir que la conocí por casualidad —aunque nada es realmente casual—. Un día, durante una comida, una mujer que no conocía se acercó a mí, me comentó que le había caído muy bien (nuestras energías ya se habían encontrado), me pidió mi fecha de nacimiento y, en cuestión de minutos, me proporcionó un esquema completo de mi personalidad. No solo eso, sino que también me mostró una especie de pronóstico sobre lo que viviría más adelante. Me dejó anonadada y sorprendida, y desde ese día hasta hoy me he convertido en una estudiosa de los números.
A lo largo de los años, en mi afán por comprender al ser humano, sus conductas, lo que lo motiva, el sentido de la vida y cómo alcanzar esa tan anhelada paz interior, descubrí una poderosa herramienta: la numerología. El autoconocimiento y la posibilidad de ver reflejados en los números, hechos de vida, actitudes, aptitudes, desafíos y una infinidad de situaciones me apasionaron desde el primer momento. Aún hoy me sigue sorprendiendo cómo el universo se manifiesta a través de los números.
Cuando estaba en preparatoria, antes de entrar al tercer año, nos hacían un examen de orientación vocacional para determinar a qué área nos enfocaríamos antes de ingresar a la universidad. Recuerdo que hice la prueba esperando entrar en la misma área de prácticas administrativas que mis amigas. Cuando recibí el resultado, me informaron que había sido asignada al área de Físico-Matemático. “¿Cómo?”, respondí. Recuerdo perfectamente mi cara de sorpresa y total desconcierto. Por supuesto, pensé que se habían equivocado, ya que ni la física ni las matemáticas me interesaban. Así que decidí inscribirme en el área tres, junto con mis inolvidables amigas, con quienes aún mantengo contacto.
Desde joven, escuchaba a mi papá —médico cirujano e investigador— hablar sobre física cuántica. No tenía idea de lo que intentaba explicarme, ni tampoco el interés por averiguarlo. Sin embargo, hoy estoy convencida de que el universo nos envía señales que muchas veces no sabemos descifrar, y mucho menos comprender. Creemos que vivimos en un mundo puramente material, pero la cuántica es mucho más que eso... Es difícil tener fe en lo que no vemos.
En conclusión, los acontecimientos que vivimos están relacionados con esta ciencia exacta. Lo he comprobado a lo largo de los años, tanto en mi propia experiencia como en la de cientos de personas a las que he atendido. La numerología no consiste en saber cuándo moriremos —eso nadie lo sabe—, pero sí permite identificar momentos propicios para invertir en un nuevo negocio o establecer nuevas alianzas.

“Para cada cosa hay una estación, y un tiempo para cada propósito bajo el cielo” — Eclesiastés.



@numerolucia28 lucia.oiannini@gmail.com 967 114 6983


Por Ellery Carpio.
Septiembre es un mes que nos recuerda la importancia de la libertad, la independencia y la fuerza de un pueblo que decidió alzar la voz para construir un futuro distinto. Sin embargo, más allá de la historia patria, septiembre también puede invitarnos a reflexionar sobre nuestra propia independencia personal, especialmente la de nosotras, las mujeres.
A lo largo de la historia, las mujeres hemos demostrado, una y otra vez, que la resiliencia es nuestra mayor bandera. Desde heroínas como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario, fundamentales en la independencia de México, hasta las mujeres anónimas de hoy que sostienen hogares, lideran empresas, impulsan comunidades y se reinventan frente a la adversidad. El verdadero grito de libertad es aquel que damos cuando decidimos levantarnos, transformarnos y no permitir que nada ni nadie apague nuestra voz.
Ser resiliente no significa no caer, sino aprender a levantarse con más sabiduría. Es comprender que cada desafío trae consigo una oportunidad para crecer, reconectar con nuestra esencia y reconocer esa fuerza interior que, muchas veces, olvidamos que poseemos. La resiliencia femenina es la que transforma el dolor en aprendizaje, las caídas en oportunidades y los obstáculos en caminos hacia algo mejor.
En la vida cotidiana, la resiliencia se manifiesta de muchas formas: en la madre que, a pesar del cansancio, acompaña con amor a sus hijos; en la emprendedora que enfrenta crisis económicas y no renuncia a su sueño; en la mujer que se atreve a cerrar un ciclo doloroso para elegir la paz interior. Cada una de estas acciones es un verdadero acto de libertad.
El coaching nos recuerda que todas llevamos dentro un espacio de poder personal, donde nacen la fortaleza, la claridad y la decisión. Desde ahí, podemos construir una vida con propósito, en congruencia y desde la libertad de elegir quiénes queremos ser. Y esa libertad, cuando nace de la resiliencia, se convierte en un legado para quienes nos rodean.
Este septiembre, más allá de recordar las gestas heroicas del pasado, te invito a alzar tu propio grito de independencia. Que tu voz declare tu derecho a vivir con autenticidad, a elegir desde la libertad y a transformar cada reto en una oportunidad para crecer. Porque la verdadera independencia de la mujer no está solo en los libros de historia, sino en cada acto de resiliencia con el que decidimos escribir nuestro presente.
Ellery Carpio Coach Ontológico transformacional y empresarial
961 180 8117




Por Damián Ordóñez.
La excelencia solo se consigue con la constante capacitación, el compromiso y la visión de ser mejor que el día anterior. Y con 10 años de experiencia en el sector de catering, servicio de eventos y locación, Glück ha demostrado que es posible soñar con lo mejor. A cargo del Chef Roberto Grajales, Glück Espacios para Eventos se ha convertido en el recinto ideal para la celebración de los momentos más importantes de muchos, tanto dentro de la ciudad capital así como en ciudades vecinas. Desde la creación de un menú visualmente atractivo e increíblemente delicioso, hasta la coordinación y el trabajo en equipo con planners, músicos y proveedores, Roberto se ha convertido en un gran líder que ha guiado a Glück para conseguir una sinergia perfecta. Hoy en día, su empresa es sinónimo de grandeza y excelente servicio.
Dirección: Damián Ordóñez.
Fotografía: Edi Alexis. Grooming: Carlos Castillo.
Decoración: Pablo Arens Eventos.
Locación: Glück Espacios para Eventos.


Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Edi Alexis. Grooming: Carlos Castillo. Locación: Glück Espacios para Eventos.
Bienvenido Chef Roberto. Qué grato es compartir contigo esta edición de Hombres Chiapas. Ya hemos tenido la oportunidad de conocerte un poco, pero siempre hay algo más por descubrir. Así que, cuéntanos, ¿qué crees que te define como persona y empresario?
Como persona y empresario me defino por los valores que me inculcaron desde niño: la honestidad, la empatía y la responsabilidad. Siempre procuro actuar buscando el bien común, con una visión positiva y sin generar conflictos innecesarios. Esa forma de conducirme me ha permitido rodearme de personas leales, colaboradores que confían en mí y que comparten la visión de hacia dónde quiero llevar a Glück. Creo firmemente que cuando se trabaja desde los valores, los resultados se reflejan tanto en lo personal como en lo profesional.
Además de ser un reconocido empresario y un visionario chef, ¿qué otras actividades te apasionan?
Me apasiona mantener un equilibrio entre mi vida personal y profesional. Disfruto mucho de las actividades físicas como el fútbol, el pádel o el gimnasio. Pero también valoro enormemente el tiempo en familia: desde viajar juntos hasta algo tan simple como ir al cine o compartir una comida. Igualmente, pasar tiempo con mis amigos en una noche de dominó me ayuda a desconectarme, reflexionar y recargar energía. Para mí, el balance entre trabajo, ocio y relaciones personales es la clave de una vida plena.

Recordemos un poco el pasado, ¿consideras que el Roberto Grajales de hace 15 años estaría orgulloso de los grandes logros que has obtenido? ¿Qué le dirías a esa versión tuya de más joven que planeaba y soñaba con este momento?
Estoy seguro de que sí estaría orgulloso. A ese Roberto joven le diría que siga confiando en sí mismo, que cada decisión —acertada o no— siempre trae un aprendizaje valioso. Que los errores también son parte del crecimiento y que nunca debe bajar la guardia frente a los retos. Le recordaría que los objetivos se alcanzan poco a poco, con paciencia, disciplina y constancia. Y, sobre todo, le diría: “créetela”, porque muchas veces avanzamos con dudas, cuando lo más importante es disfrutar el camino y confiar en lo que somos capaces de lograr.
Desde el inicio de Glück entendimos que el éxito depende del trabajo en equipo.


Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Edi Alexis. Grooming: Carlos Castillo.
Locación: Glück Espacios para Eventos.
Glück Espacios se distingue por ser un salón a la vanguardia, con menús personalizados y espacios cómodos y equipados para grupos pequeños y grandes. ¿Cómo logran fusionar la creatividad de su compañía con la visión de Planners y proveedores?
Desde el inicio de Glück entendimos que el éxito depende del trabajo en equipo. Siempre hemos valorado la opinión de planners, decoradores, músicos y proveedores de todo tipo, porque cada uno aporta algo esencial a un evento. Nuestro objetivo ha sido crear un ambiente colaborativo, abierto y sin preferencias, donde todos nos ponemos la camiseta con un mismo fin: ofrecer al cliente la mejor experiencia posible. Esa sinergia ha sido la clave para consolidarnos como un espacio a la vanguardia.
Como ya mencionamos anteriormente, Glück se mantiene siempre a la vanguardia, pero, ¿qué nuevos complementos podemos encontrar en sus espacios?
Glück está en constante evolución. Nos enfocamos en renovar colores, texturas, iluminación y mobiliario para mantenernos siempre frescos y novedosos. Actualmente, estamos muy entusiasmados con la apertura de una nueva extensión llamada Blick. Este salón contará con puertas corredizas de cristal que permiten unir espacios, ampliando la capacidad de 60 a 120 personas. Esta innovación no solo nos permite recibir más invitados, sino que también ofrece versatilidad para eventos como XV años, donde muchas veces se busca separar a jóvenes y adultos. Confiamos en que será un gran éxito.
Dirección: Damián Ordóñez. Fotografía: Edi Alexis. Grooming: Carlos Castillo.
Locación: Glück Espacios para Eventos.


Otro de los elementos que hacen de Glück la opción ideal para la celebración de nuestros eventos, es su menú. La versatilidad, la combinación de sabores y la presentación siempre son magníficas, ¿cómo te inspiras para crear un menú tan único para cada evento y cuál consideras es tu sello personal que añade ese toque especial a las presentaciones?
Soy muy exigente en lo gastronómico, por ello, en Glück renovamos nuestros menús cada seis meses para ofrecer propuestas frescas e innovadoras. Constantemente estoy investigando, probando nuevos ingredientes y tendencias para lograr experiencias memorables en cada evento. Mi sello personal es buscar el equilibrio entre sabores, texturas, colores y presentaciones, de manera que cada plato no solo sea delicioso, sino también visualmente atractivo. En los eventos no se cocina para unos pocos, sino para cientos de personas, y mi objetivo es que cada uno de ellos disfrute un menú que supere sus expectativas.


Hace algunos años comenzó la expansión del servicio de catering a San Cristóbal y otras ciudades aledañas a la capital, ¿cuál consideras que ha sido el mayor aprendizaje que has obtenido de estas experiencias?
Ofrecer catering fuera de nuestras instalaciones ha sido un reto y un gran aprendizaje. Implica salir de la zona de confort, montar cocinas móviles, trasladar personal, cuidar la logística de transporte, vajilla, mobiliario y, sobre todo, garantizar que los alimentos lleguen en condiciones óptimas. Todo esto requiere un alto nivel de planeación y responsabilidad. Gracias a la experiencia, hoy tenemos la capacidad de atender eventos no solo en San Cristóbal, sino también en Tapachula, Comitán y otras ciudades de Chiapas. Esta expansión nos ha fortalecido y ha hecho crecer a Glück como una empresa con mayor alcance y solidez.

La constante preparación es la clave del éxito en este sector tan cambiante y evolucionado, lo que funcionaba hace un año posiblemente esté obsoleto para este año, así que, ¿qué hacen para mantenerse actualizados?
La actualización constante es fundamental. Participó en cursos y talleres de la industria, tanto a nivel local como nacional, y también realizó viajes con un enfoque gastronómico: conocer nuevas tendencias, probar diferentes cocinas y aprender de otros chefs. Esta búsqueda constante de experiencias me permite traer ideas frescas a Glück y transformarlas en propuestas que nuestros clientes disfrutan en cada evento.
Quiero agradecer profundamente a nuestros clientes, colaboradores y proveedores que durante estos 10 años han confiado en Glück.
Dirección: Damián Ordóñez.
Fotografía: Edi Alexis. Grooming: Carlos Castillo. Locación: Glück Espacios para Eventos.

Con una trayectoria de 10 años, ¿qué podemos esperar de Glück y de Roberto Grajales en un futuro?
De mí pueden esperar dedicación y compromiso absoluto para alcanzar la excelencia. Aunque sé que la perfección no existe, mi meta es la mejora continua: ser mejor cada día, tanto como persona, así como empresario. Para Glück, la visión es seguir consolidándonos como líderes en la industria de eventos, brindando un servicio impecable y una experiencia única en cada celebración. También buscamos que nuestros colaboradores crezcan con nosotros, trabajando motivados, felices y orgullosos de ser parte de este proyecto.
Antes de concluir, queremos agradecerte por esta magnífica entrevista. ¿Hay algún mensaje que quieras dirigirle a nuestros apreciados lectores y lectoras?
Quiero agradecer profundamente a nuestros clientes, colaboradores y proveedores que durante estos 10 años han confiado en Glück. Gracias a su apoyo, hoy somos una empresa sólida y reconocida en el sector. Este camino ha sido posible por la disciplina, la pasión y el compromiso de todo el equipo, pero, sobre todo, por la confianza de quienes nos eligen para sus momentos más importantes. A todos ustedes: ¡gracias! Esto apenas comienza, vamos por mucho más.

Con el último cuatrimestre del año ya corriendo, las plataformas digitales y demás servicio on demand, están afinando sus líneas para comenzar el 2026 con el incremento en suscripciones, así como nuevas actualizaciones para justificar el aumento. De entre los primeros en destacar esta nueva política encontramos a Apple TV+ y Spotify. En el caso de Apple TV+, el precio de suscripción aumentará de 9.99 a 12.99 dólares por mes para los clientes de Estados Unidos y varios mercados internacionales, aunque no está claro qué otros países están incluidos aún, se espera que la lista salga a finales de octubre y dado la tensión entre naciones, es muy probable que México figure en esa lista. Por su parte, Spotify no esperará hasta finales de año, los aumentos se darán a partir de este mes, ya que buscan mejorar los márgenes de ganancia para el cierre de año. Así que se prevé que, para México, la nueva membresía Premium de la plataforma oscile entre 210 y 228.9 pesos mensuales.
Mientras otros buscan avanzar y consolidar su presencia en el mercado a base de crecimiento y estrategias eficaces, dos empresas respaldadas por Elon Musk han demandado oficialmente a Apple y OpenAI, acusándolos de unir fuerzas ilegalmente para bloquear amenazas de posibles competidores. La demanda, presentada en Estados Unidos por X y xAI, critica la decisión de Apple de integrar el chatbot de OpenAI en los sistemas operativos de sus celulares, un acuerdo de exclusividad que, según la empresa, viola la ley de competencia. La demanda cumple la amenaza que Musk lanzó a principios de agosto, cuando alegó que Apple favorecía a la empresa de inteligencia artificial. Por su parte, Apple no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, mientras que OpenAI afirmó que la demanda era “coherente con el patrón continuo de acoso de Musk”. Según comentarios del empresario, el acuerdo entre ambas empresas de tecnología impide la competencia entre los chatbots de IA generativa, privando de escala a la competencia, puesto que casualmente Elon posee una. ¿Será esta una guerra para ver quien sobrevive o Apple y OpenAI cederán para evitar los escándalos?

Por su parte, y debido a los aumentos de temperatura y cambio climático, los enólogos se han visto en la necesidad de mezclar vinos de años diferentes para conseguir una mejor textura y un nuevo sabor. Antaño, los mejores vinos mostraban con orgullo la fecha de su producción, dándole mayor prestigio a aquellos más añejos. Sin embargo, con el cambio climático afectando a los viñedos de todo el mundo, un pequeño, pero creciente número de bodegas están lanzando botellas sin añada. Esto se dio por primera vez en la región del Valle de Napa, cuando en 2017 se produjo un incendio que arrasó con más de la mitad de la uva en temporada de vendimia. Así que lo poco que pudieron producir en el 2017, se mezcló con lo del 2018 para elaborar el Cain Cuvée, un vino sin leyenda de información sobre el tipo de uva y el año. Esta medida es el claro inicio de un desencadenante que repercutirá grandemente en la demanda de vino y, de no contenerse, podría suponer un problema aún mayor.

México es color, es una explosión de sabores, y el hogar de tradiciones —e incluso de dichos populares—, que enamoran a todo aquel que lo visita. Es, sencillamente, un país fascinante que, entre sus muchas historias, guarda datos curiosos que pocos conocen. En este artículo descubrirás algunos de ellos.

Si visitas la Ciudad de México y no pasas por el Bosque de Chapultepec, entonces realmente no conociste la capital. Este emblemático parque es uno de los principales atractivos de la ciudad, tanto por su riqueza natural y vida silvestre como por su oferta cultural. Un dato que pocos conocen es que el Bosque de Chapultepec es considerablemente más grande que Central Park, en Nueva York. Mientras que el famoso parque neoyorquino tiene alrededor de 340 hectáreas, Chapultepec abarca aproximadamente 866, lo que lo convierte en ¡más del doble de su tamaño!
Está más que comprobado, que los mexicanos somos creativos y ocurrentes para todo, y no solo en nuestras frases o expresiones, sino también en la gastronomía. Un ejemplo claro es la panadería mexicana, reconocida como una de las más creativas del mundo. Según la Cámara Nacional de la Industria Mexicana de la Panificación, en México existen registradas más de 1,200 variedades de pan dulce y alrededor de 400 tipos de pan salado. Incluso en los nombres se refleja la ocurrencia del mexicano, con ejemplos como las chilindrinas, las tradicionales conchas, las coyotas, las orejas, los borrachos, los cocoles y el famoso ojo de buey.

¡Eres mi cuate!
Si existiera una forma de determinar cuál es el país con mayor diversidad de regionalismos, México sin duda estaría en primer lugar. Entre sus muchas palabras y expresiones propias, una que llama especialmente la atención es “cuate”, que para nosotros significa “amigo” o “compañero”. Lo interesante es que su origen proviene del náhuatl coatl, una palabra que tiene varios significados, siendo los más relevantes “serpiente” y “gemelo”. Con la llegada de los españoles, el término sufrió un proceso de castellanización, pasando por formas como “mecuate” hasta transformarse en el “cuate” que usamos hoy en día.
Si ya de por sí amábamos a estos perros enérgicos, temperamentales y ladradores, más aún al saber que el chihuahua es la raza de perro más pequeña del mundo y que, como su nombre lo indica, su origen se encuentra en el estado de Chihuahua. Se dice que esta raza tiene una historia que se remonta a tiempos antiguos, con raíces en perros pequeños criados por las culturas precolombinas de la región. Diversas teorías señalan que los antepasados del chihuahua fueron criados por pueblos indígenas como los toltecas y los aztecas, quienes los consideraban animales especiales, posiblemente con un significado espiritual o ritual.
¿Cuál de todos ya conocías? México nunca deja de sorprendernos, ¿verdad?


Fotografía: Eder Ochoa.
Detrás de un gran profesional, hay una pasión genuina por su vocación. El Dr. Carlos Roblero se ha formado en prestigiosas instituciones a nivel nacional, y ha fortalecido su preparación académica con estudios internacionales en Colombia, Brasil y Estados Unidos. Es miembro del Colegio de Cirujanos Plásticos Estéticos y Reconstructivos Certificados de Chiapas, y miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, lo que avala su compromiso con la excelencia médica y su constante actualización en una profesión que exige lo mejor, siempre.


Ha participado como ponente en múltiples foros nacionales e internacionales como en la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica (AMCPER) y la Federación Ibero-Latinoamerica de Cirugía Plástica (FILACP). Ha sido reconocido a nivel nacional, obteniendo el primer lugar en el concurso nacional en Ideas e Innovaciones en 2019 y el segundo lugar en 2022, organizado por la AMCPER. Además, es autor y coautor de artículos de investigación médica de gran transcedencia en su especialidad.
También ha colaborado activamente con colegas en diversas iniciativas sociales, entre ellas campañas de reconstrucción mamaria y la donación de procedimientos quirúrgicos, como la operación de labio hendido a un bebé de apenas cuatro meses de edad.

Dr. Carlos Roblero, Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo Certificado.
Como fundador y director del Centro Quirúrgico Jardines, el Dr. Carlos proyecta esta visión de calidad y vanguardia, liderando un espacio diseñado para brindar atención médica de alto nivel. El centro cuenta con instalaciones modernas y quirófanos equipados con tecnología de última generación, adecuados para realizar procedimientos quirúrgicos en diversas especialidades médicas, garantizando seguridad, eficiencia y confort para cada paciente.


Reconociendo sus 14 años de experiencia como Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, así como una trayectoria vivida con pasión y compromiso, el Dr. Carlos Roblero fue galardonado por Revista Mujeres y Hombres Chiapas en la onceava edición de Premios Mujeres Chiapas. En esta edición, el Dr. Roblero recibió dos importantes reconocimientos: Trayectoria Médica del Año en Cirugía Plástica y Reconstructiva y el galardón Hombres Chiapas, una de las distinciones más destacadas del evento, que honra la trayectoria profesional, empresarial y humanista de quienes lo reciben.
A través de este espacio, queremos felicitarlo por su profesionalismo, su dedicación a compartir su experiencia y conocimientos, y por su valioso proyecto y contribución al ámbito médico mediante el Centro Quirúrgico Jardines.
¡Muchas felicidades, Dr. Carlos!
Que continúe creciendo y cosechando logros, como lo ha hecho hasta ahora. Fotografía:



Dra. Yaraví Camas Damián. Médico General IESCH/ Ced. Prof. 8787026
Tel. 961 244 9351
Medicina General SH dra_yari_camas


Por Yaravi Camas.
El hipotiroidismo es una enfermedad en la que la tiroides está hipoactiva, es decir, no produce suficientes hormonas tiroideas, lo que causa diversas alteraciones en distintos sistemas del cuerpo. Algunos estudios sugieren que la deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de padecer hipotiroidismo; sin embargo, existen otros factores involucrados, como causas autoinmunes, inflamatorias, quirúrgicas, exposición a radioterapia, alimentación, uso de ciertos fármacos, entre otros.
Esta condición provoca un metabolismo más lento, lo que impide que las grasas se utilicen o quemen adecuadamente, y estas tienden a acumularse. Por otro lado, genera estreñimiento, lo que contribuye al aumento del volumen abdominal. También afecta a las hormonas que regulan la sensación de saciedad y hambre, lo que puede llevar a comer más de lo habitual. Además, promueve la retención de líquidos y sodio, por lo que el peso “ganado” no se debe únicamente al aumento de grasa corporal.
SEGUIR EL TRATAMIENTO INDICADO POR SU MÉDICO.
Quienes padecen esta condición enfrentan múltiples restricciones farmacológicas, por lo que es fundamental no seguir recomendaciones de personas que no sean profesionales de la salud. Todo tratamiento debe ser individualizado y adaptado a las necesidades y condiciones específicas de cada paciente.
ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
Se recomienda incluir alimentos fuente de yodo (pescado, mariscos, algas y huevos), selenio (atún, salmón, semillas de girasol), antioxidantes y grasas saludables. Es importante evitar o reducir el consumo de soya, col, brócoli, cacahuates, nueces, almendras, yuca y espinacas, así como moderar las grasas, azúcares y alimentos ultraprocesados.
Caminar, nadar o montar en bicicleta son actividades ideales para quemar calorías y mejorar el metabolismo. También se puede incorporar el levantamiento de pesas o ejercicios con el propio peso corporal, ya que ayudan a desarrollar masa muscular, lo que a su vez incrementa el metabolismo basal.
Como última sugerencia, pero no menos importante, se recomienda el control del estrés mediante terapia de apoyo psicoemocional, yoga o mindfulness. En la práctica clínica, se ha observado que, independientemente de la patología, el género o la edad, algunos pacientes que no logran bajar de peso a pesar del tratamiento médico comienzan a mejorar tras iniciar psicoterapia, incluso desde las primeras sesiones. Esto demuestra que el estado emocional influye de manera significativa en el proceso, por lo que el abordaje debe ser integral.


Fotografía: Edi Alexis. | MUA: Carlos Castillo. | Peinado: Melvin

Muy pronto veremos brillar en el escenario de Miss México a Constanza Morris, quien con orgullo llevará el nombre de nuestro querido estado. Desde el inicio de esta travesía, Constanza ha sabido aprovechar cada oportunidad para crecer, perfeccionar sus habilidades y superar retos, demostrando que la belleza también es una plataforma de aprendizaje y transformación personal. Como ella misma ha expresado, este camino ha estado lleno de desafíos, pero también de valiosas lecciones que la han fortalecido como mujer y como digna representante de Chiapas.



Además de su disciplina y entrega, Constanza ha mostrado un profundo compromiso social a través de su proyecto “Sumando Corazones”, en colaboración con la Fundación Suma y Deja Huella. Gracias a esta noble iniciativa, ha llevado esperanza y apoyo a sectores vulnerables, enfocándose especialmente en los más pequeños. Entre sus acciones, ha donado juguetes y despensas, además de gestionar apoyos con madrinas y padrinos para entregar mochilas y útiles escolares a niños y niñas de preescolar y primaria de la Escuela Rosario Castellanos, ubicada en la comunidad Piedra Santa, en la colonia El Jobo. También promovió mejoras significativas en las aulas donde estos pequeños reciben clases.
Ha entregado todo de sí en cada paso de este camino, con el gran sueño de coronarse como Miss México y representar no solo a Chiapas, sino a todo lo bello de nuestro país. Más allá del título, busca dejar una huella positiva con su participación.
Estamos seguros de que seguirás dando lo mejor de ti hasta la gran final del certamen. ¡Estamos contigo!
Fotografía: Edi Alexis. MUA: Carlos Castillo. Peinado: Melvin Makeup. Vestidos: Apparel by Damián Ordóñez. Diseño de silueta: Dr. Nabani Matus.
Diseño de sonrisa: Dra. Yazmín Deleón
Diseño y cuidados de cabello: Eduardo Cerna. Coordinadores estatales: Damián Ordóñez y Adrián González.

Esta corona es símbolo de una promesa: la de no olvidar, la de no rendirme, la de seguir tocando corazones donde más se necesita.
México me ha dado tanto… que ayudarlo no es una opción, es un acto de amor.


Viajando por el Mundo

Una experiencia increíble, recuerdos duraderos, y, sobre todo, un ambiente de celebración y algarabía que despertarán todos nuestros sentidos. Bienvenidos a la edición de septiembre, el mes más patrio de nuestro calendario. Es por eso, que, en esta ocasión, viajaremos a Puerto Vallarta y las Islas Marietas a disfrutar de las playas, las actividades y la excelente vida nocturna en su malecón para dar un grito fuerte y exclamar lo orgullosos que estamos de ser mexicanos. Puerto Vallarta se destaca por sus playas prístinas y la vibrante vida que nos permite adentrarnos a la aventura o relajarnos en uno de sus muchos spas de calidad. Sea cual sea el motivo que los lleve hasta allá, estoy segura de que su recorrido será verdaderamente memorable.
Esto es el corazón y alma de la ciudad, si no recorren la calle llena de artesanías, tiendas, galerías de arte y restaurantes, es como si no hubieran visitado Puerto Vallarta. El Malecón es un centro animado que ofrece espectáculos al aire libre y es el lugar perfecto para dar un paseo tranquilo, disfrutar de la cocina local y deleitarse con el suave murmullo de las olas y la impresionante visión del Pacífico mexicano. Las mejores horas para hacer esta caminata es temprano, antes de las nueve de la mañana, o al final de la tarde, como a eso de las seis y media, para evitar el calor y disfrutar del paseo.
Esta icónica formación rocosa natural se eleva desde el mar y sorprende a todos con su tamaño. Ubicado al sur de la ciudad, el parque marino protegido, es un paraíso para los amantes del esnórquel y buceo, ya que ofrece una gran variedad de vida submarina con peces de colores, tortugas y formaciones de coral. Los arcos y cuevas dramáticas también son hogar de una gran variedad de aves marinas.
(Zona Romántica)
Actualmente, el Casco antiguo de la ciudad es conocido como la Zona Romántica porque se convirtió en un encantador vecindario con calles empedradas, vibrante vida nocturna y hermosas playas para disfrutar en pareja. La zona está llena de tiendas y restaurantes nacionales e internacionales, por lo que la mezcla de sabores y entorno crea un ambiente animado y acogedor. Y aunque muchos no lo consideran muy importante, hay verdaderas gemas ocultas en las calles laterales, así que, si se dan una escapada, no se olviden de ampliar su radio de exploración.

¿Necesitas algo de glamour? Marina Vallarta es la zona que debes visitar. Esta área es conocida por su pintoresca marina, campo de golf y una variedad de tiendas y opciones gastronómicas de alta gama. Y así como ofrece increíbles vistas y recorridos agradables, también es un excelente lugar para actividades acuáticas, incluyendo paseos en velero y excursiones de pesca. Perfecto, ¿no lo creen?
Esta es una de las playas más populares de la ciudad, conocida por su ambiente animado, bares, restaurantes y clubs de playa que ofrecen opciones de comida mientras disfrutas del sol y la arena. El icónico muelle Los Muertos, con su impresionante arquitectura, también se encuentra en esa playa, convirtiéndose así en un fantástico lugar para paseos al atardecer y fotografías del recuerdo.
Si no quieren las multitudes de turistas y locales que se encuentran en playa Los Muertos, esta es la opción ideal. Conocida por sus aguas cristalinas y formaciones rocosas, la playa Conchas Chinas ofrece una experiencia más aislada e ideal para hacer esnórquel, nadar y relajarse. Por cierto, el nombre hace referencias a las pequeñas conchas coloridas que ahí se encuentran.
Si algo distingue a Puerto Vallarta es su vibrante escena artística, con numerosas galerías que muestran obras de artistas locales e internacionales. Por su parte, el ArtWalk es un evento popular donde las galerías abren sus puertas al público, ofreciendo una experiencia cultural única. El detalle es que solo se lleva a cabo los días miércoles en la noche entre octubre y mayo, así que, si van para esas fechas, planeen un miércoles para sumergirse en la diversa gama de arte que va desde estilos contemporáneos hasta estilos más tradicionales.
¿Saben que otra parte de Puerto Vallarta es única? Las montañas de la Sierra Madre, un impresionante telón de fondo con un paraíso para los entusiastas del aire libre. Lo asombroso de estos paseos, es que no necesitas tener la mejor capacidad física, ya que ofrecen recorrido en caballo, tours guiados y, por supuesto, caminatas tranquilas por los frondosos bosques tropicales.
Además de todo lo anterior, también existen actividades que sí o sí debemos de considerar:

¿Han visto esas fotografías donde una cueva oculta un maravilloso rincón oceánico? Bien, este es el lugar. Islas Marietas es conocida por su impresionante playa escondida y su rica biodiversidad. El área protegida ofrece excelentes oportunidades para hacer esnórquel, buceo y avistamiento de aves. Eso sí, si quieren llegar a la playa escondida, deben de nadar a través de una cueva para poder llegar a ese rincón que parece de película.
¿Qué hay más romántico que un crucero al atardecer? Creo que muy pocas cosas. Puerto Vallarta ofrece esta experiencia inolvidable a bordo de cruceros que surcan la serenidad del Océano Pacífico con una velada romántica y entretenimiento en vivo. Muchos cruceros también ofrecen cena y baile bajo las estrellas.
Estos tours son una gran idea si viajan con pequeños, ya que ofrecen la oportunidad única para observar de cerca a estas majestuosas criaturas. De diciembre a marzo, las ballenas jorobadas migran a las cálidas aguas para reproducirse y dar a luz. Y los tours ofrecen la oportunidad de observar a las ballenas saltando, golpeando con la cola y cuidando a sus crías.
Como mencioné al inicio, Puerto Vallarta también es un punto de relajación, así que si tienen la oportunidad de tomarse un día para visitar Mélange World Spa, recomiendo no saltársela. Este spa se inspira en diversas tradiciones de bienestar de todo el mundo, ofreciendo tratamientos que incorporan técnicas de Bali, India, Japón y más. Y si aún tienen tiempo de enfrascarse en más experiencias, les recomiendo inscribirse en alguna clase de cocina. Estas clases generalmente incluyen un recorrido por el mercado, donde se seleccionan los ingredientes frescos para la preparación de los alimentos y chefs galardonados imparten los cursos para que los entusiastas de la comida aprendan técnicas ancestrales y desarrollen esa habilidad culinaria que distingue a México.




Por James Portoraro.
Los cánones de belleza han cambiado con el inexorable paso de los siglos, pero la idea de lo bello como algo atractivo, poderoso y deseable se ha mantenido. Innumerables historias, provenientes de distintas geografías, nos relatan aventuras emprendidas en busca de la belleza, aun sabiendo que esta es efímera, frágil, caprichosa... e incluso peligrosa. Pero también, irresistiblemente atrayente.
La belleza y la envidia van de la mano. La madrastra de Blancanieves ordena a un cazador que la mate; la Bella Durmiente necesitará un beso de amor verdadero; la historia de La Bella y la Bestia gira en torno al amor entre dos seres opuestos, envueltos en un encantamiento. La increíble beldad de Turandot lleva a muchos pretendientes a perder la cabeza— literalmente. Seguramente, Turandot es la princesa más cruel de la literatura. Scarlett O’Hara, en Lo que el viento se llevó; Esmeralda, en Nuestra Señora de París; y Lara, en Doctor Zhivago, dejan tras de sí un aura de belleza encantadora.
Lord Byron nos dice que:
Camina ella radiante, como la noche de cielos estrellados sin nubes. Y todo lo mejor de la oscuridad y de la brillantez se junta en su imagen y en sus ojos…
Leyendas muy antiguas nos relatan historias de mujeres espléndidas. Entre las más famosas, está aquella que desembocó una gran conflagración.
Se celebraban en el Olimpo las bodas de Peleo y Tetis. Hubo un gran número de invitados, pero Eris, diosa de la discordia, no fue convocada. Sin embargo, al enterarse de la celebración, Eris se presentó sin ser vista ni reconocida. En pleno apogeo de la fiesta, lanzó entre los comensales una preciosa manzana de oro que llevaba la inscripción kallisti, que significa “para la más bella”.
La manzana fue recogida por tres importantes diosas: Hera, Atenea y Afrodita. Cada una estaba completamente convencida de que merecía poseerla, pero la inscripción no especificaba a quién estaba destinada. Por lo tanto, decidieron entregársela a Zeus para que él, como dios supremo, tomara la decisión.
Es innecesario decir que Zeus se negó a actuar como juez: era una situación demasiado comprometida. En su lugar, decidió que el juicio recayera en Paris, hijo de Príamo, rey de Troya, y de Hécuba; y hermano menor de Héctor. Recientemente, una circunstancia había demostrado a Zeus que Paris era un hombre confiable y de buen juicio. Así que, con la ayuda de Hermes, el mensajero de los dioses, Paris fue informado de la decisión emanada del Olimpo.



Las tres diosas se dirigieron primero al manantial de Ida para bañarse y acicalarse en sus cristalinas aguas. En su interior, cada una meditaba cómo recompensar a Paris si era elegida como la más bella. Luego, guiadas por Hermes, se presentaron ante él para que emitiera su juicio.
La primera fue Hera, hermana y esposa de Zeus, diosa del matrimonio, protectora de las mujeres, de las buenas costumbres y de la castidad. Iba acompañada de su atributo: el pavo real. Le prometió a Paris que, si le concedía la manzana de oro, le otorgaría el poder suficiente para ser rey de Asia y de Europa.
La segunda fue Atenea, hija de Zeus, diosa de las artes, la sabiduría, la guerra y los ejércitos; forjadora de los oficios de los seres humanos y protectora de la ciudad de Atenas. Sus atributos bélicos eran el yelmo y la lanza, mientras que el conocimiento estaba representado por un búho. Su ofrecimiento a Paris fue la sabiduría y la destreza para vencer en todas las guerras.
La tercera fue Afrodita, diosa del amor, la lujuria, el deseo y la fertilidad. Según una de las versiones más difundidas, había nacido de la espuma del mar. La acompañaba su hijo Eros, con su carcaj y sus flechas encantadas. Su promesa a Paris fue conseguirle el amor de la más bella de las mortales: Helena de Esparta, quien pasaría a la historia como Helena de Troya.
Fascinado por la fama de la hermosura de Helena, Paris entregó la manzana de oro a Afrodita. Con este gesto, provocó una profunda enemistad entre Hera y Atenea contra la diosa del amor. Pero, en ese momento, Paris no fue capaz de prever el terrible desenlace de su elección.
No mucho tiempo después, bajo la apariencia de una misión diplomática, Paris cruzó el mar Egeo rumbo a Esparta, cuyo rey, Menelao, estaba casado con Helena. Durante una súbita e inesperada ausencia del monarca, Paris y Helena zarparon hacia Troya. Aquí surge el primer punto de controversia: ¿fue Helena raptada o se marchó con Paris por voluntad propia? Cualquiera que haya sido el caso, su partida desencadenó la guerra de Troya, un conflicto que se prolongaría durante diez años.
Durante la caída de aquella imponente y riquísima ciudad, no faltó quien culpara a Helena de ser la causa de tanto dolor y desgracia. Sin embargo, ella tenía fundamentos para defenderse: había sido designada por Afrodita para enamorarse de Paris. Por disposición de la diosa, Helena no fue más que una pieza en el gran tablero de ajedrez del Olimpo, cuyas divinidades se dividieron en dos bandos: a favor y en contra de Troya.



Así, se vuelve más comprensible la constante intervención de los dioses en los asuntos humanos, tanto en la guerra de Troya como en muchos otros relatos mitológicos. Afrodita fue la protectora de Paris, y los troyanos contaron con la ayuda de Apolo y Artemisa. Por su parte, Poseidón, Hermes y Hera apoyaron a los griegos, mientras que Atenea fue quien inspiró a Ulises la famosa estratagema del caballo de madera. Incluso después del fin de la guerra, durante el largo y accidentado regreso de Ulises a Ítaca —que duró otros diez años—, Atenea continuó guiándolo y protegiéndolo, mientras que Poseidón se convirtió en su principal adversario.
Nos preguntamos entonces: con la caída e incendio de Troya y la entrada de los griegos, ¿qué sucedió cuando Menelao se reencontró con su esposa Helena? Movido por la ira y el dolor, Menelao intentó matarla con su espada. Sin embargo, Afrodita intervino una vez más y detuvo su brazo. Este gesto divino le hizo comprender a Menelao que Helena no era la verdadera culpable: todo había sido obra de Afrodita. Así, Menelao perdonó a Helena, y juntos zarparon de regreso a Esparta.
Dr. James R. Portoraro. Historiador. Conferencista y organizador de eventos. | Profesor de cátedra de preparatoria. Traductor de inglés- español.
Contacto: 961 370 0876


Por Gladys Bonifaz.

GLADYS ELENA BONIFAZ CORDERO
Sexóloga Humanista Terapeuta de Contención
Consteladora Familiar Cuántica formada por el Instituto Brigette Champetier de Ribes
Tel: 961 242 4872


La infidelidad no tiene una definición universal, pues depende de la visión de cada persona y del contexto en el que se viva. En nuestra cultura, suele relacionarse únicamente con lo sexual: un beso, caricias o una relación íntima fuera de la pareja. Sin embargo, en la práctica clínica es común encontrar otra forma menos visible pero igualmente significativa: la infidelidad emocional.
Esta se da cuando, de manera consciente o no, uno de los miembros de la pareja establece una conexión profunda con alguien más, compartiendo con esa persona lo que ya no comparte con su pareja. Conversaciones, intereses en común y una escucha atenta se convierten en el puente que abre la puerta a esta intimidad emocional. Hoy en día, el trabajo y las redes sociales son escenarios donde suele nacer este tipo de vínculos.
Los seres humanos necesitamos sentirnos escuchados y comprendidos. Cuando la comunicación y la empatía se debilitan en la relación de pareja, se busca llenar ese vacío en otro lugar. Y aunque en un inicio parezca algo inocente, este tipo de cercanía puede escalar hacia lo físico con el tiempo, generando rupturas dolorosas.
En muchas parejas, la falta de escucha y complicidad aparece tras años de convivencia, la llegada de los hijos o la rutina diaria. Aquello que al principio era natural —la atención, la ternura y la conexión— puede desdibujarse si no se cultiva con intención.
Tomarse un momento para detenerse, conversar y preguntarse cómo está la relación puede marcar la diferencia. Más allá de la rutina diaria, siempre existe la oportunidad de mirarse de nuevo como pareja, reconocer lo que falta y decidir si es necesario buscar acompañamiento profesional.
Te invito a reflexionar: ¿estás viviendo una infidelidad emocional? Reconocerlo no significa condenar la relación, sino abrir la posibilidad de elegir. Puede ser el inicio de un nuevo camino en pareja o un punto de partida hacia una decisión diferente. Lo importante es recordar que ninguna infidelidad beneficia y que la plenitud solo se alcanza desde el respeto hacia uno mismo y hacia los demás.





Con mucha ilusión y el firme compromiso de seguir ofreciendo lo mejor a sus pacientes, la Dra. Lupita Castañón ha inaugurado un nuevo consultorio, un lugar más cómodo, moderno y equipado con tecnología de vanguardia, ideal para brindarte una experiencia única en tratamientos estéticos.
Especialista en medicina estética facial y corporal, la Dra. Lupita combina conocimiento, profesionalismo y los más altos estándares de calidad para ofrecerte resultados visibles, naturales y sin necesidad de cirugía.
• Armonización facial y beautificacion
• Adelgazamiento de cara y cuello con tecnología LYSE
• Plan médico integral para el control del peso, la salud y la armonía estética corporal
• Bioestimuladores de colágeno y elastina
Tu piel merece lo mejor, y aquí lo encuentras.
Te esperamos en:
Av. O. Ote. Ladera de la Loma. Tuxtla Gutiérrez.
Cada tratamiento es personalizado y diseñado a tu medida, enfocado en prevenir el envejecimiento, rejuvenecer tu piel y destacar tu belleza. Luce una piel más firme, joven y radiante gracias a procedimientos seguros. Además, sus tratamientos corporales te ayudarán a mejorar la apariencia de tu cuerpo al reducir grasa localizada, reafirmar tejidos y mejorar la elasticidad y textura de la piel.
• Aplicación de bótox
• Aparatología estética avanzada
• Faciales personalizados
• Estrechamiento y rejuvenecimiento íntimo


Confía en el proceso, disfruta los resultados.
Agenda tu cita de valoración. 961 334 6254
@dralupitadcastanon
Doctora Lupita Castañón Medicina Estética Facial y Corporal Escanea y síguenos

Pacientes, amigos y familiares acompañaron a la Dra. Lupita Castañón en un paso muy especial, tanto profesional como personal. La inauguración de su nuevo espacio es el resultado de un sueño que se ha ido construyendo con dedicación, esfuerzo y, sobre todo, con la confianza de sus pacientes, quienes han elegido y motivado su constante preparación.
Entre brindis, palabras emotivas de sus seres queridos y el cariño de quienes asistieron, la Dra. Lupita celebró la apertura de este nuevo capítulo con alegría y gratitud.













¡Muchas felicidades, Dra. Lupita, por seguir creciendo y ofreciendo siempre lo mejor!


Por Blanca Juárez.
¿Te has detenido a pensar cuántos envases genera la industria cosmética cada año? La cifra es impactante: 120 millones de envases al año. Trata de imaginarlo… cremas, sérums, lociones, labiales, delineadores, bases, perfumes, desodorantes, champús, acondicionadores y más, todos juntos en un mismo lugar. Es prácticamente imposible visualizarlo en una sola imagen; nuestra mente no alcanza a dimensionar semejante volumen de productos.
Y es que, en nuestra vida cotidiana, especialmente entre las mujeres, acumulamos una gran variedad de productos en nuestro tocador, desde todo lo necesario para la rutina de skincare de día y de noche, maquillaje de diferentes tonos y tamaños, y productos para el cabello. Nuestro tocador se convierte así en una pequeña muestra del consumo masivo que caracteriza a esta industria.
La industria cosmética no solo responde a necesidades de cuidado personal y autoestima, sino que también es un pilar económico que genera empleo en diversos sectores. Sin embargo, detrás de este impacto positivo, se esconde una realidad preocupante: su huella ambiental. Aunque aún no figura entre las 10 industrias más contaminantes, eso no significa que esté libre de responsabilidad. Todo lo contrario. Uno de sus principales problemas es la enorme cantidad de residuos que produce, ya que se estima que el 90 % de los envases terminan en la basura poco tiempo después de acabar su contenido, contribuyendo al aumento de desechos que afectan gravemente al planeta.


Y aunque la industria ya ha comenzado a dar pasos hacia prácticas más sostenibles, como el uso de ingredientes naturales en la fabricación de productos, envases reciclables o biodegradables, y métodos de producción más responsables con el medio ambiente, el verdadero reto está en replantear nuestro modelo de consumo y reducir el desperdicio. Aquí es donde tú también puedes ser parte del cambio.
Una forma sencilla de contribuir es darles una segunda vida a los envases cosméticos, alargando su uso tanto como sea posible. A veces creemos que, por el tamaño o la naturaleza de los envases, no vale la pena reutilizarlos o que resulta difícil hacerlo. Pero la realidad es que sí se puede y cuenta mucho. A continuación, te comparto algunas ideas prácticas para que empieces a darles un nuevo uso.
Envases de crema.

Después de una buena limpieza y de asegurarte de retirar todos los residuos del producto, los envases de cremas son perfectos para guardar esas pequeñas cosas que suelen estar dispersas en el tocador, como ligas para el cabello o pasadores. Pero su utilidad no termina ahí. También pueden funcionar como organizadores de escritorio, siendo ideales para guardar clips, broches, chinchetas o sujetapapeles. Y si te gusta la costura, son perfectos para almacenar botones, agujas o alfileres
Una de las ideas más útiles que descubrí es rellenarlas con jabón líquido para manos. Son compactas, no ocupan espacio y son ideales para llevar en el bolso, especialmente cuando vas de viaje o visitas lugares donde no siempre hay jabón disponible, como baños públicos. Otra excelente opción es usarlas para guardar aceites como el de coco, oliva o uva. Estos productos suelen venir en envases grandes o difíciles de dosificar, por lo que el gotero te permitirá aplicar solo la cantidad necesaria de forma más cómoda, precisa y sin desperdicio, ya sea para el cabello, las uñas o tratamientos faciales caseros.
Envases de sérum.
Una vez que los tengas bien limpios, sin ningún residuo, desinféctalos con alcohol. Esto es especialmente importante para asegurarte de que el contenido que pongas dentro no se contamine con hongos o microorganismos dañinos.

Envases de perfume.
dale un nuevo aroma
Hay frascos de perfume tan bonitos que realmente da pena tirarlos. Pero ahora, cuando termines tu fragancia favorita, puedes darles una segunda vida como difusores caseros, perfectos para colocar en tu hogar, en la oficina o incluso en el auto. Solo necesitas llenarlo con aceites esenciales y colocar dentro unas varitas de bambú para que el aroma se disperse poco a poco de forma natural. También puedes rellenarlos con flores secas para darles un toque visual delicado y aromático.
Rimel vacío.
¡Mejor reutilízalo!
Aunque el frasco de rímel parece no tener otro uso por su forma, en realidad puede seguir siendo útil en tu cosmetiquera. Una vez que lo limpies bien, el cepillo puede servir perfectamente para peinar tus cejas, pestañas e incluso para controlar esos molestos baby hairs. Solo necesitas rellenar el frasco con un poco de gel fijador, y listo, tienes una herramienta práctica y portátil para retocar tu peinado en cualquier momento, sin necesidad de cargar con el bote entero de gel.
No se trata de convertirnos en acumuladores compulsivos ni de guardar todo sin sentido, sino de aprovechar al máximo los objetos que ya tienes. Antes de tirar algo, piensa bien si podrías darle otro uso. Te invito a ser parte de esta conciencia por el planeta y a hacer la diferencia con pequeños gestos diarios.




Ya sea que viajes por negocios, con la familia o simplemente para salir de la rutina, tu estancia en la capital chiapaneca merece ser cómoda, placentera y sin preocupaciones. Hilton Garden Inn Tuxtla Gutiérrez es la opción ideal para disfrutar de una estancia con altos estándares de calidad, atención personalizada y espacios diseñados para tu descanso y productividad.
Con 14 años de trayectoria en la ciudad, se han consolidado como un hotel de confianza, manteniendo desde sus inicios el compromiso de ofrecer confort en cada detalle, desde sus 167 habitaciones hasta las áreas comunes. Hospedarte en Hilton es garantía de comodidad.



El hotel ha recibido distinciones como el Hilton Award of Excellence y el prestigioso reconocimiento Hotel of the Year – Focused Service, destacándose dentro de la cadena Hilton a nivel internacional. Galardones que reflejan su compromiso con la calidad, la eficiencia y el servicio personalizado, tanto en sus instalaciones como a través del profesionalismo de su equipo, siempre dispuesto a brindar una atención cálida y cercana a cada huésped.
Centro de negocios

Servicio de lavandería
Gimnasio TV por cable y WIFI Piscina Restaurante
Habitación Estándar King Size (1 o 2 personas).
Un espacio ideal para descansar en pareja o en solitario, con el confort de una cama King Size y todas las comodidades para una estancia placentera.
Habitación Junior Suite (2 adultos y 1 niño, o 3 adultos).
Pensada para familias o amigos, equipada con dos camas Queen Size que garantizan descanso y amplitud para compartir sin perder comodidad.
La comodidad y tranquilidad que necesitas en tu visita




Habitación Doble Estándar Queen Size (2 adultos y 2 niños, o 4 adultos).
Diseñada para quienes buscan mayor confort, combina elegancia y practicidad con un área más amplia y el espacio perfecto para parejas o pequeñas familias.

Habitación Doble Master Suite (Hasta para 6 personas).
La opción más espaciosa del hotel, ideal para grupos o familias grandes, con capacidad de hasta seis personas y todo lo necesario para una estadía inolvidable.

Durante tu visita, te invitamos a descubrir los sabores del restaurante El Jardín, donde encontrarás una deliciosa variedad de platillos que van desde lo mejor de la cocina regional chiapaneca hasta opciones internacionales. Comienza tu día con su completo desayuno buffet, ideal para llenarte de energía antes de tus actividades de negocios o turismo. Y si buscas un momento de relajación, el área de piscina es el lugar perfecto. Disfruta de un ambiente tranquilo acompañado de cócteles, vinos y bebidas preparadas en el Lobby Bar, el complemento para una tarde placentera bajo el sol.






14 años siendo parte de tus viajes, tus momentos y tus experiencias en la ciudad.











Sorprendentemente, ya estamos en septiembre. Más de la mitad del año se pasó en un abrir y cerrar de ojos. Por suerte, el mundo de la moda, el estilo y esa cultura vibrante de colores, texturas y diseños, jamás dejan de sorprendernos. Y es turno de hablar de una marca que venía trabajando por años en una línea de belleza tan exclusiva como es el legado que la precede. Así es, finalmente, después de una larga espera y muchas expectativas, Louis Vuitton ha lanzado La Beauté, su línea de cosméticos de lujo. Después de cinco años de preparación, por fin vio la luz su producto estrella, un labial con alta pigmentación en un envase perfecto, concebido como objeto de colección, con acabados detallados que hacen referencia a los códigos de la casa. Este producto, al ser el debut, incluye 55 tonos de labial, una referencia a los números romanos del monograma LV de la marca. En conjunto, también encontraremos bálsamos y sombras de ojos. El lanzamiento ilustra un cambio en el enfoque de la belleza. Se centra menos en las compras impulsivas y más en integrar los cosméticos en el estilo de vida y la identidad.

El Grupo Lego y la empresa estadounidense de ropa deportiva Nike dan un paso más en su larga colaboración con sets de juego, ropa y calzado infantil. Esta nueva línea permite a los pequeños, y no tan pequeños, que disfrutan de las piezas de ensamblaje, encontrar jugadores de baloncesto con camisetas y peinados personalizados, así como modelos de tenis a escala. A juego, hay varias prendas listas para usar. Estas incluyen una chaqueta, una camiseta y calcetines con los logos de las marcas y diseños extremadamente llamativos y adecuados. Las prendas y los sets armables estarán disponibles a partir del primero de septiembre en las tiendas de Lego tanto físicas como digitales, así como en algunos establecimientos de Nike en Estados Unidos. Esta nueva línea sigue la visión de ayudar a los niños a ser la versión que quieren de ellos mismos, y, sinceramente, los diseños, tanto de las prendas, así como de los armables, son increíbles e ideales para compartir con la familia.

Y aunque parece el fin de una era, o el comienzo de algo más, la tendencia de vestir con crocs ya está pasando de moda, o así lo refleja la caída del casi 30 por ciento en sus acciones, algo que no había pasado desde el 2011. Hace algunos años, Crocs parecía intocable: sandalias de colores brillantes y comodidad prioritaria, convertidos en iconos culturales. Sin embargo, el reciente cambio en el gusto del consumidor comenzó a minar su dominio. Y aunque los ejecutivos de la marca adjudican su estancamiento a los recientes aumentos de aranceles, el declive en el calzado de goma y la reducción del tráfico en tiendas, esto refleja más que una recesión, es más bien el fin de un ciclo. A pesar de que Crocs solía ser solo un calzado cómodo, también incluyó elementos de moda para hacerlos más llamativos. Por ello, siguiendo esa línea de novedad, ahora se enfocan en el deporte, como lo refleja el contrato de varios años que acaban de firmar con la NFL. ¿Será esta la estrategia adecuada para mantenerse en el mercado? ¿Los aficionados del deporte serán su nuevo objetivo? Sea cual sea el futuro de la marca, de algo estoy segura, el final del calzado cómodo está llegando para dar paso a la reinvención y al estilismo.

LAS PUERTAS DEL TIEMPO

Por Blanca Juárez.
Este 16 de septiembre se conmemoran 215 años de la Independencia de México, un movimiento marcado por lucha, ideales, episodios inesperados y finales trágicos, pero cuyo legado más valioso fue la libertad. Estados como Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Chihuahua, Puebla y la Ciudad de México fueron escenarios clave de aquel proceso histórico, conservando hasta la fecha sitios donde la historia cobra vida y nos permite revivir los momentos que definieron el rumbo de nuestra nación. ¡Conoce algunos de ellos!
Querétaro
Toda historia tiene un punto de partida, y el de la Independencia de México comenzó en la Casa de la Corregidora. Este edificio, que fue hogar de Doña Josefa Ortiz de Domínguez y su esposo, el corregidor Miguel Domínguez, se convirtió en el centro de reuniones secretas donde tomó forma la Conspiración de Querétaro.
Disfrazadas de tertulias literarias, estas reuniones reunían a militares, intelectuales y figuras clave como el cura Hidalgo, además de Doña Josefa y Miguel Domínguez. Hoy, este histórico inmueble es el Palacio de Gobierno. Su fachada y su patio interior conservan el estilo colonial que lo caracteriza, y se ubica justo en la Plaza de Armas, uno de los lugares más visitados de Querétaro. La entrada es gratuita, y en su interior se pueden admirar murales que narran de forma visual la historia de México.


Guanajuato
En Dolores Hidalgo, conocida como la Cuna de la Independencia desde 1947, se encuentra el Museo de la Independencia Nacional, ubicado en el antiguo edificio que alguna vez fue una cárcel. En este lugar, durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo liberó a los presos, quienes se unieron a su causa y formaron el primer ejército insurgente que luchó por la libertad.
El museo ofrece exposiciones organizadas cronológicamente que incluyen documentos, retratos, objetos, armas y relatos sobre la vida de los insurgentes y los momentos clave del conflicto. Cada una de sus ocho salas permite revivir la historia del movimiento independentista y su lucha contra el dominio español. La entrada general tiene un costo de $20 MXN, mientras que estudiantes, maestros con credencial vigente y adultos mayores pagan solo $10 MXN.




Chihuahua

Tuvieron que pasar once años de guerra para lograr la Independencia de México. Durante ese largo proceso ocurrieron numerosos acontecimientos como la captura de Miguel Hidalgo el 21 de marzo de 1811 en Coahuila. Posteriormente, fue trasladado a la ciudad de Chihuahua, donde permaneció prisionero en el entonces Palacio Federal, donde pasó poco más de tres meses antes de ser fusilado el 30 de julio de 1811.
Hoy, ese antiguo Palacio es el Museo de Sitio Calabozo, espacio que preserva la celda donde el Padre de la Patria vivió sus últimos días. El lugar recrea el ambiente original del encarcelamiento, conservando objetos como el catre, la mesa, el candelabro y el crucifijo que utilizó. También se exhiben algunas de sus pertenencias y documentos históricos. Este sitio invita a reflexionar sobre los últimos momentos del Padre de la Patria y su legado en la historia del país.
Hoy hablaremos de las heridas de la infancia, esas experiencias que marcan nuestra forma de ser adultos. Reconocerlas es fundamental, porque nos permiten entender nuestros patrones y contar con herramientas para un mejor desarrollo personal.
Todos, en algún momento, nos hemos preguntado: ¿por qué me tocó vivir esto?, ¿por qué me siento fuera de lugar?, ¿por qué no puedo tener el control? Estas preguntas, si no se trabajan, pueden mantenernos atrapados en experiencias dolorosas que limitan nuestro crecimiento.
Pero ¿qué son las heridas de la infancia?
Son cargas emocionales que, de manera inconsciente, arrastramos desde pequeños. El trato de nuestros padres, la convivencia familiar y la forma en que crecimos influyen directamente en la manera en que nos relacionamos en la adultez.

Abandono: surge cuando uno o ambos padres estuvieron ausentes. De adultos, se manifiesta en miedo a la soledad y dependencia emocional.
Injusticia: proviene de una crianza fría y dura. De adultos, son personas autoexigentes, reservadas y con dificultad para comprometerse.
Humillación: nace de burlas o vergüenza en la niñez. En la adultez suelen anular sus necesidades y les cuesta aceptarse.

EXISTEN CINCO HERIDAS PRINCIPALES:
Rechazo: niños que se sintieron aislados e incomprendidos. En la adultez suelen tener baja autoestima y dificultad para aceptar el “no”.
Psic. Alexandra Robles
Psicóloga especialista en terapia familiar y abuso sexual. Enfoque sistémico
Psicóloga Alexandra Robles @alexaarobles

Agenda al 961 175 0464
Traición: ocurre cuando la figura de crianza no cumple sus promesas. De adultos buscan controlar todo y evitan riesgos.
Identificar tus heridas es el primer paso para sanarlas. La terapia psicológica te ayuda a comprenderlas y transformarlas en nuevas perspectivas de vida.
Te invito a reflexionar sobre cuáles podrían estar presentes en ti y, si lo deseas, a acompañarte en este proceso. Sígueme en redes sociales o agenda una consulta para trabajar juntos en tu bienestar.




¡Aloha! Al estilo hawaiano, la pequeña Isabella celebró su tercer cumpleaños con una encantadora fiesta inspirada en su película favorita, Lilo y Stitch. Todo fue planeado con mucho amor por sus padres, quienes querían que viviera un día especial rodeada de sus amiguitos y seres queridos.








Desde coloridas flores hasta divertidas actividades y dulces detalles, no faltó nada para que Isabella y sus invitados disfrutarán al máximo. Fue un día lleno de risas, juegos, y momentos de pura ternura. ¡Una celebración inolvidable para una cumpleañera muy especial!












Por Blanca Juárez.
Aunque los podcasts comenzaron a ganar terreno entre 2005 y 2010, su verdadero auge ocurrió entre 2020 y 2021. ¿La razón principal? Exactamente lo que imaginas: la pandemia de COVID-19. El confinamiento llevó a millones de personas a buscar nuevas formas de entretenimiento e información desde casa, y los podcasts se convirtieron en una opción ideal por su accesibilidad y variedad de contenido.
En México, por ejemplo, el crecimiento de nuevos podcasts durante 2020 en comparación con 2019 fue de un impresionante 320 %, según datos de Spotify. Este boom no solo atrajo a más oyentes, sino que también incentivó la creación de programas en una amplia gama de temas. Hoy en día, puedes encontrar podcasts sobre comedia, negocios, educación, cultura, deportes, salud, ciencia, tecnología y mucho más.
Debido a su creciente popularidad, los podcasts se han vuelto parte de la conversación cotidiana. Si quieres estar al día y tener algo de qué hablar en tus reuniones o redes sociales, aquí te compartimos algunos de los más populares en los últimos meses:
Es un podcast español de psicología que se ha ganado una gran audiencia gracias a su enfoque práctico y cercano. Cada episodio tiene una duración aproximada de 20 minutos, en los que se abordan temas sugeridos por los propios oyentes. La intención principal del programa es ofrecer orientación y consejos útiles para enfrentar situaciones del día a día, identificar patrones de pensamiento poco saludables y fomentar cambios positivos en la forma de pensar y actuar.
Con títulos como “Me exijo demasiado”, “Trampas que nos hacemos para no cambiar” o “Cómo afrontar decisiones difíciles”, este podcast busca ayudarte a entender mejor tu mente, tus emociones y tu comportamiento. Puedes escucharlo en plataformas como Apple Podcasts, Amazon Music, o ver sus episodios en YouTube.

Por alguna razón, se ha mantenido en el top 5 de podcasts más escuchados en múltiples ocasiones. Este podcast, creado y narrado por Uriel Reyes, se especializa en contar historias de misterio, terror y fenómenos paranormales, tanto de México como de otros rincones de Iberoamérica.
El programa se caracteriza por su estilo directo y sin censura, abordando leyendas urbanas, relatos sobrenaturales y experiencias inquietantes que han sido enviadas por los propios oyentes o inspiradas en hechos reales. Entre sus episodios más populares se encuentran: “El crucifijo del padre Lucas”, “Tres payasitos de porcelana” y “Nunca duermas cerca de un juguete de tu infancia”. Cada episodio tiene una duración aproximada de una hora, ideal para escucharlo de noche... si te atreves. Puedes encontrarlo en Amazon Music y Spotify.

Roberto Martínez es ampliamente reconocido, especialmente por su popular podcast, cuyas entrevistas y conversaciones también tienen gran alcance en plataformas como Facebook. Su contenido abarca temas diversos como creatividad, emprendimiento, desarrollo personal y arte, lo que le ha permitido conectar con una audiencia muy variada.
Uno de los aspectos más valorados de su podcast es la profundidad de las conversaciones. Roberto logra que sus invitados hablen no solo de sus logros, sino también de los desafíos y procesos que han enfrentado a lo largo de su trayectoria. Entre sus invitados destacados se encuentran la cantante Mon Laferte, el comediante Facundo, la artista Rosalía y el inversionista Oso Trava, entre muchos otros. Hasta la fecha de esta reseña, el podcast cuenta con 564 episodios disponibles, y puede escucharse en plataformas como Spotify, Amazon Music, Apple Podcasts, Deezer y YouTube.
Si buscas entretenimiento con humor y comedia, este será uno de tus podcasts favoritos, especialmente si eres parte del público masculino. Este popular podcast mexicano es conducido por Ricardo Pérez y José Luis Slobotzky, quienes han consolidado su estilo con un humor irreverente, espontáneo y auténtico.
El programa se caracteriza por abordar temas como noticias insólitas, datos curiosos y anécdotas, muchas de las cuales están vinculadas a experiencias personales de los conductores. Con su éxito no solo han acumulado millones de seguidores en redes sociales, sino que también han llevado su podcast al formato de shows en vivo, realizando giras dentro y fuera de México. La Cotorrisa rara vez queda fuera del top 5 o top 10 de los podcasts más escuchados en plataformas digitales.
Por Blanca Juárez.
Y SU BATALLA CONTRA LA DEMENCIA
Lo recordamos como el valiente exsoldado en El quinto elemento, como el agudo investigador en El último Boy Scout, o en su último papel en Asesino Implacable. Bruce Willis, una de las figuras más emblemáticas del cine de acción, tuvo que retirarse de la actuación en marzo de 2022 tras el anuncio de su familia sobre su diagnóstico de afasia, condición que posteriormente fue confirmada como demencia frontotemporal.
A más de tres años de su retiro, la familia del actor ha compartido actualizaciones sobre su estado de salud, el cual mencionaban se mantenía estable. Sin embargo, a finales de agosto de este año, su esposa Emma Heming Willis comunicó que tomaron la difícil decisión de trasladarlo a una residencia cercana donde pueda recibir atención profesional las 24 horas del día, los siete días de la semana. Porque, aunque menciona que Bruce aún se mantiene físicamente activo y en general goza de buena salud, sus capacidades para comunicarse y recordar han disminuido con el tiempo.
Esta medida, aunque emocionalmente compleja para su familia, fue tomada pensando en el bienestar de sus dos hijas menores, quienes ahora pueden visitarlo en un entorno más adecuado, donde también pueden compartir momentos cotidianos junto a él. Además, las tres hijas mayores que Willis tuvo con la actriz Demi Moore también lo visitan con frecuencia, manteniendo un vínculo cercano y amoroso. Aunque la noticia puede resultar triste para sus admiradores, su familia asegura que ha sido lo mejor para acompañarlo con cariño en esta etapa.

LANZA NUEVO ÁLBUM CON COLABORACIÓN SORPRESA
La legendaria banda de rock Bon Jovi, reconocida mundialmente por éxitos como It ‘s My Life y Livin’ On A Prayer, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo álbum titulado Forever (Legendary Edition). Esta producción incluirá 14 canciones reinterpretadas, muchas de ellas en colaboración con artistas de diferentes géneros y estilos musicales.
La sorpresa más grande para los fans latinoamericanos es la participación del cantante mexicano Carín León, quien se convierte en el único artista latino en formar parte de este proyecto. Su colaboración con Bon Jovi fusionará el sonido del rock estadounidense con elementos característicos del regional mexicano, como guitarras norteñas y acordeón, y se presentará en versiones tanto en inglés como en español.
El álbum se lanzará el próximo 24 de octubre de este año, y promete ser una mezcla musical innovadora que cruza fronteras y estilos. Nadie esperaba una colaboración entre una banda icónica de rock y un representante del regional mexicano, lo que ha generado gran expectativa sobre el resultado de esta interesante combinación. Además, el álbum contará con la participación de otras estrellas internacionales como Bruce Springsteen, Avril Lavigne, Robbie Williams, entre otros.



