Cápsula de cienc a Polinizadores por accidente. Biól. Dalila del Carmen Callejas Domínguez M. en C. Natalia Aurora Pérez Ariza. Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero. Instituto de Ecología, A. C.
FOTO 1
Las plantas con flor y ciertos grupos de animales mantienen una interacción mutualista, esto es, que ambos resultan beneficiados. Los animales son atraídos por ciertos atributos de las flores como el color, la forma, el tamaño, el aroma, entre otros, con la finalidad de que ellos se lleven el polen a otra flor a cambio de recompensas como alimento (néctar y polen), aceites, refugio y sitios de descanso. Cabe resaltar que este intercambio entre planta y visitante floral no es un evento planeado por ninguno de los dos, más bien es el resultado de millones de años de evolución.
La polinización es el proceso de transferencia de polen de las anteras de una flor al estigma de otra de la misma especie. El resultado será la fertilización de los óvulos y a partir de ello, la producción de semillas. Este proceso puede ser realizado por el agua, el viento, o por animales que visitan flores regularmente, por ejemplo: abejas, moscas, abejorros, avispas, mariposas, polillas, escarabajos, colibríes, murciélagos, etc. FOTO 3 Durante este tiempo plantas y animales han ido cambiando, de tal forma que el comportamiento de los segundos y la estructura de la flor permiten que los granos de polen puedan ser dispersados por los mismos y encuentren beneficios al visitarla.
FOTO 2
¿Todos los visitantes florales son polinizadores? ¡Esto es muy importante! Los animales que llegan a una flor son visitantes florales, pero eso no significa que todos sean polinizadores.