El Libro. Jorge Luis Borges
El libro es uno de los grandes inventos de la humanidad. Con él la palabra fue escrita y el conocimiento fue difundido de manera universal. Para Jorge Luis Borges, además, el libro es el instrumento más asombroso porque es una extensión de la memoria y de la imaginación. Así lo transmitió el célebre escritor argentino a los estudiantes de la Universidad de Belgrano a finales de los años 70. Por cierto, en el libro Borges oral se recogen las clases del que fuera director de la Biblioteca Nacional de Argentina, nombramiento que coincidió con la profundización de su ceguera. La clase sobre El libro es todo un elogio a este medio de difusión de la historia y el conocimiento, además de la lectura. Nos invita a un viaje que va desde los antiguos filósofos hasta la actualidad, pasando, cómo no, por la religión y los grandes escritores mundiales. Nos dice que la lectura tiene que ser disfrutada y que lo mejor de un libro no es poseerlo, sino abrirlo y leerlo. En dicha clase destaca la asociación entre la lectura y los libros con la felicidad de las personas. De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación. En «César y Cleopatra» de Shaw, cuando se habla de la biblioteca de Alejandría se dice que es la memoria de la humanidad. Eso es el libro y es algo más también, la imaginación. Porque, ¿qué es nuestro pasado sino una serie de sueños? ¿Qué diferencia puede haber entre recordar sueños y recordar el pasado? Esa es la función que realiza el libro. […]