Autoestima

Page 1

Una de las variables más significativas que se ha descrito Libro: Confiar en uno mismo. para el bienestar emocional, la adaptación social y el éxito Programa de desarrollo de la autoestima. en la vida es tener una autoestima positiva, es decir, Isabel M. Haeussler- Neva Milicic. saberse y sentirse querido, valioso y competente en diferentes aspectos. La forma en que los niños se definen a sí mismos depende de cómo los adultos que están a su lado los perciben y les expresan esa percepción. El desarrollo de la autoestima está estrechamente relacionado con la consideración, valorización y crítica recibida por los niños de parte de los adultos. Aprender a tener una mirada positiva sobre sí mismo y sobre los otros, permite al niño tener un mejor desarrollo emocional y a su vez contribuye a mejorar la imagen personal de sus compañeros. Lo que un niño cree ser y lo que quisiera ser, le genera sentimientos en relación a sí mismo y guía sus cogniciones que influyen fuertemente en su comportamiento, y cuando mejora, aumenta significativamente su motivación por aprender y por realizar nuevas actividades. Cuando un niño fracasa en un área específica del rendimiento escolar, su autoestima se ve amenazada. En cambio cuando tiene éxito, se siente aprobado, aceptado y valorizado; los sentimientos asociados a esas situaciones de éxito van a ir modificando positivamente las percepciones que el niño tiene de sí mismo.

Existe consenso en considerar que la figura del profesor y su forma de interactuar son decisivas para la autoestima tanto positiva como negativa de sus alumnos. De la autoestima de los niños va a depender, en gran medida, su conducta y la relación con sus profesores, ya que el autoconcepto y la autoestima se encuentran relacionados con la percepción que los estudiantes tienen sobre cómo son percibidos por sus profesores. Si la autoestima es positiva, los alumnos se comportan de forma agradable, son cooperadores, responsables, rinden mejor y facilitan el trabajo escolar. Si su autoestima es negativa, se ponen agresivos, irritables, poco cooperadores y poco responsables. Así, la valoración que el profesor haga de sus alumnos puede marcar la diferencia; cuando ella es positiva sin duda fortalece el vínculo profesor-alumno.

Herramientas de Lectura

9


Definición y algunos factores de los que depende la autoestima. Clark, Clemens y Bean (2000) plantean que la autoestima es “el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida; lo que creemos que somos, listos o tontos, si nos sentimos antipáticos o graciosos, si nos gustamos o no. Los millares de impresiones, evaluaciones y experiencias así reunidas, se conjugan en un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, al contrario, es un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos” (p.11).

El concepto de autoestima ha sido descrito por Reasoner (1982) como dependiendo de los siguientes factores: - El sentido de seguridad: Se forma poniendo límites realistas y fomentando en los alumnos el autorespeto y la responsabilidad. - El sentido de identidad: Se logra demostrando afecto, aceptación y entregando retroalimentación a través del reconocimiento de las fortalezas del estudiante. - El sentimiento de pertenencia: Se desarrolla fomentando la aceptación, las relaciones entre los alumnos en el curso, la incorporación de todos al trabajo y la estructuración de un ambiente adecuado. - El sentido de propósito: Se logra permitiendo y ayudando a los alumnos a fijarse metas, a través de la comunicación de las expectativas y de establecer una relación de confianza y fe entre ellos. - El sentido de competencia: Se favorece ayudando a los estudiantes a realizar sus propias opciones y decisiones, permitiéndoles e incitándolos a realizar autoevaluaciones y entregándoles señales de reconocimiento de sus logros. Fuente: https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=N8dUDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=Definici%C3%B3n+de+autoestima+ en+los+ni%C3%B1os&ots=Nbs6zhgOgU&sig=YcxfB1E-idiDsEyJalBZ0T0jn2g#v=onepage&q&f=false

Herramientas de Lectura

10


Material que apoya el tema:

Título: Elmer Autor e ilustrador: David Mckee Serie: Pasos de luna

Título: ¿Yo? Yo Autora: Susana Itzcovich Ilustradora: María Rojas Serie: Al sol solito

Título: Pip: Un corto animado Elaborado por: Estudio Kimchi en colaboración con Southeastern Guide Dogs (USA)

Título: Me gusto Autora: Jamie Lee Curtis Ilustradora: Laura Cornell. Serie: Al sol solito

https://www.youtube.com/watch?v=07d2dXHYb94&list= PLTRSgISCM-UAev6D_q9F7-ip489JZTbfm

Herramientas de Lectura

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.