Revista Yo Mujer Julio - AGosto

Page 1

2018 NO. 93 AÑO 9

AÑO NUEVO SERI 2018

DE LA GARRAPATA

Grata convivencia

étnico-turística

QUE TU HOGAR ESTÉ LIBRE

CON AQUAEROBICS

Reduce talla,

A TU CABELLO DALE VIDA

relájate y diviértete

CON ÁCIDO HIALURÓNICO

julio 2018new.indd 1

21/07/2018 01:53:31 p. m.


VIAJERA

2 julio 2018new.indd 2

Visita www.revistayomujer.com

} yo mujer 21/07/2018 01:53:37 p. m.


Visita www.revistayomujer.com

VIAJERA

yo mujer { julio 2018new.indd 3

3

21/07/2018 01:53:39 p. m.


CONTENIDO ❚ ❚ HOGAR

20 Parto humanizado

5 ❚ ❚ YO MUJER De la garrapata que tu Año Nuevo Seri, una 6hogar esté libre 22Elinvitación a regresar Impermeabilizante acrílico María Estehela Ramos 8fibratado 24 emprende su negocio de capacitación Dogos Marcos, una empresa sustentable

❚ ❚ SALUDABLE

29

¿Premiar a mi hijo sí o no ?

30 32

¿Qué tipo de apego estableces con tus hijos? Mi hijo de preescolar es inseguro ¿cómo puedo ayudarlo?

33

IDEO, tu futuro de 10

❚ ❚ TU IMAGEN 9 ❚ ❚ CONGRESO Abre sus puertas Nova Ortodoncia y problemas 25Beauty Tiene CPC de Isea 10de lenguaje 33 nuevo integrante En Chic Salón dale vida La Menopausia, camino 26 a tu cabello, con Ácido 12a la sabiduría interior Hialurónico Para lesiones Este verano haz 14 musculares, 27 Aquaerobics mesoterapia Periimplantitis, ¿qué es y cunándo aparece?

homotoxicológica

15 Carnes, lácteos y sus 16 derivados, ¿buenos o malos? ¿Qué es la Diabetes?

❚ ❚ LOS MÍOS

28

Corte y peinado para niñas y niños, eleva su autoestima

Registro de Ley por Invenia wwwvistayomujer.com Tels. 302 - 21 -51 / 310.25.12 Revista Yo Mujer

@Revista Yo Mujer

Directora General LCC Clarisa Salazar H. revistayomujer@hotmail.com Administración General Juan C. Borbón borbonlome@hotmail.com Diseño Editorial Giovanna Espriella y Jéssica Cruz Fotografía Editorial y Comercial Juan Borbón borbonlome@hotmail.com Portada Año Nuevo Seri Foto de Portada Juan Borbón Logística Max R. Borbón y Juan Pablo Borbón S. Colaboradores: Azucena Soto Castro, Dalia Gámez, Abraham González Castro, Dra. Samantha L. Nájera,Dra. Marisol Barajas, Dr. Miguel Fco. Abril García, Dr. Héctor Delgado, Dr. Jesús Maximiano Verduzco, M.N.C. Lilián Figueroa, Dr. Luis Felipe Alemón, Regina Cuéllar, Edna Ramos, Elizabeth McPerson, Mtra. Lisbeth Ibarra y Emilia González. Registro de Aviso Comercial por Invenia Los escritos de nuestros colaboradores no reflejan necesariamente el criterio de esta Casa Editorial. Las marcas, promociones y material gráfico (fotos y logos), son responsabilidad directa del cliente y de las empresas que los anuncian.

8,000 ejemplares

carmona julio 2018new.indd 4

21/07/2018 01:53:40 p. m.


HOGAR

Visita www.revistayomujer.com

AZUCENA SOTO CASTRO flotsser.morelos@gmail.com

C

ada vez se vuelve más accesible tanto para un negocio como para una casa, adquirir un sistema fotovoltaico, que consiste en la instalación completa de un equipo de paneles solares para reducir desde un 10 hasta un 100% del consumo total de energía eléctrica. FLOTSSER ENERGIA SOLAR te brinda la información necesaria y la oportunidad de realizar un diagnóstico a tu domicilio, con el fin de evaluar si por el consumo que mantienes eres candidata a ser beneficiada con alguno de los programas que está llevando a cabo el gobierno federal en este momento. Como es el caso de la familia Félix Calvo, quien confió en nuestro equipo de asesores y decidió adquirir un sistema de paneles solares para su negocio por medio del programa vigente Federal, implementado por el FIDE. Fue la asesora Luz Elena Palomino quien se acercó a esta familia, quien tiene un negocio de venta de comida, Dogos Marcos, ubicado en la colonia Villa del Palmar; y les explicó que el mayor beneficio de adquirir un sistema de energía solar, es que produce su propia energía de una manera limpia, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente de nuestro planeta y muy importante, en la económia familiar, ya que por las altas temperaturas de nuestra Ciudad los consumos y pagos de

Dogos Marcos

UNA EMPRESA SUSTENTABLE

los recibos de energía eléctrica de CFE son muy costosos. La asesora Luz Elena, quien los está ayudando en asesorarlos con medidas de ahorro, ya les brindó los beneficios que también tendrían al instalar un sistema de energía solar en su hogar, poniendo a su disposición toda la información de los diferentes tipos de programas de financiamiento por parte de FIDE, al cual FLOTSSER ENERGIA SOLAR se encuentra afiliado y certificado como proveedor por dicha institución, buscando la mejor opción según el perfil de cada cliente y sus necesidades de ahorro. La señora Dolores Calvo platicó que fueron 6 paneles solares los que

se instalaron en la bodega del negocio, que es donde por fuera, ponen la carreta de dogos, la cual es muy famosa en el sector. Ella y su familia esperan ansiosos el siguiente recibo y poder disfrutar de los beneficios en la reducción de consumo de energía. Comentó que tanto Luz Elena, quien se acercó a su familia y los asesoró, como el personal técnico que instaló todo el sistema de paneles fue muy amable y le detallaron cada parte de la instalación y le explicaron cómo funcionaría. Tan complacida quedó con el servicio, que está decidida a instalar más paneles en su negocio y ya inició el trámite para instalar un sistema de paneles solares para su hogar. yo mujer {

julio 2018new.indd 5

5

21/07/2018 01:53:41 p. m.


HOGAR

Visita www.revistayomujer.com

De la garrapata

Que tu hogar esté libre DALIA GÁMEZ dalyg@hotmail.com

L

as garrapatas son parásitos externos que se clasifican como ácaros, parientes de las arañas. Son capaces de reducción extrema y extraordinaria longevidad. Prolonga la supervivencia en el medio de los patógenos que ella transporta. Daña al ganado, animales de compañía como perros, gatos y especies silvestres. Trasmiten variedad de enfermedades infecciosas. Almacenan reservas en su aparato digestivo para alimentarse durante varios meses o incluso años. Su aparato bucal le permite perforar la piel del hospedador, adherirse fuertemente a ella y succionar la sangre. Si la garrapata es arrancada de forma incorrecta, el aparato bucal suele permanecer enterrado en la piel y puede trasmitir distintas enfermedades infecciosas tanto a los animales como al humano. El riesgo es mayor en primavera y otoño, pero las garrapatas están presentes durante todo el año. La duración del ciclo de vida de la garrapata está influida por la capacidad que tiene de disminuir sus funciones vitales y quedar en espera hasta que tenga un huésped. El ciclo biológico son 4: huevo, larva, ninfa y adulto. Y esto puede ser en un mismo animal o en varios animales. Una vez que se depositan los huevos, nacen las larvas que inmediatamente buscan subirse a su primer huésped (animal o humano). Tras haberse alimentado la larva se baja del huésped y muda para convertirse en ninfa que también comienza a buscar un huésped para subirse a él y alimentarse, después que vuelva a bajar la ninfa para convertirse en el suelo en adulto. En la forma adulta vuelve a subirse a su nuevo huésped. En solo 5 a 7 días, una garrapata

6 julio 2018new.indd 6

GRAVES ENFERMEDADES POR PICADURA >>La picadura de la garrapata tiene una sustancia irritante en su saliva, provoca lesiones inflamatorias de la piel que se manifiesta con molestias, rascado e intranquilidad. Ofrecen además el riesgo potencial de contagio de distintas enfermedades, como: >>Ehrlichiosis: Afecta a los animales y a los humanos por la picadura de las garrapatas. Afecta a las células blancas provocando hemorragias severas, acompañada de otros signos como fiebre muy alta, adelgazamiento extremo, aumento de ganglios, anemia, signos neurológicos, ceguera, etc. >>A diferencia la rickettsia no es exclusivamente una enfermedad trasmitida por la garrapata sino también

adulta hembra puede crecer hasta 4 veces su tamaño y aumentar unas 100 veces su peso. Además de alimentarse del huésped también se aparean allí. Finalmente, la hembra se baja del huésped para poner los huevos en el suelo y reiniciándose un nuevo ciclo. Cada garrapata hembra pone entre 3 y 4 mil huevos y preferentemente deposita sus huevos en áreas de vegetación o jardines o tierra. El ciclo se desa-

en ácaros, pulgas y piojos y pueden transmitirse a los humanos a través de las mordeduras de estos agentes succionadores de sangre. >>Una infección por rickettsia puede causar fiebre, erupción cutánea y una sensación de enfermedad (malestar). Debido a que esta erupción característica no suele aparecer durante varios días, es difícil establecer un diagnóstico precoz. >>La enfermedad de Lyme también es producida por la mordedura de una garrapata. >>El riesgo de trasmisión de las enfermedades, ocurre mayormente durante las primeras 48 horas después de la fijación de la garrapata en la piel del animal o humano.

rrolla en apenas unos 2 meses, pero puede extenderse hasta más de 900 días si el ambiente no es benéfico para él. Las garrapatas se pueden encontrar en animales con pelaje e incluso en los seres humanos. Es adaptable a las temperaturas cálidas y por esa razón, desde el inicio de la primavera hasta el otoño deben intensificarse los programas de prevención y control.

} yo mujer 21/07/2018 01:53:41 p. m.


Visita www.revistayomujer.com

HOGAR

Control ambiental VS garrapata >>Es prioridad un cuidado correcto y una prevención efectiva. NO hay que esperar a visualizarlas en el animal para efectuar una correcta prevención. >>Para controlar la posible aparición de la garrapata hay que desparasitar al animal y fumigar el medio ambiente. >>Una larva puede sobrevivir sin alimentarse durante casi 1 año ya que las garrapatas adultas trepan hasta un metro del suelo, sino es que más por lo que se debe fumigar las paredes y grietas hasta esa altura. Mantener limpio el área de jardín manteniendo podado. Evita que el perro vaya a terrenos abandonados. Se recomienda revisar el pelaje del animal al regresar a casa.

Y si ya hay garrapatas… >>En primer lugar, no es conveniente arrancarla ya que de esa forma lo único que se logra es eliminar sólo una parte del cuerpo, quedando todavía el resto del parásito adherido al perro, lo que puede provocar infecciones. Nunca se deberías intentar soluciones caseras como quemar el cuerpo de la garrapata con un fósforo o aplicarle keroseno o algún otro producto tóxico. También hay que tener presente que la sangre ingerida por la garrapata puede transmitir enfermedades contagiosas al humano, por lo que, antes de manipularla, es necesario protegerse las manos con guantes de goma y preferentemente usar una pinza. >>Una vez despegada la garrapata, se debe poner en un recipiente con alcohol para matarla y destruir sus huevos. No intentes aplastarla o pisarla, tampoco la tires directamente en la basura o en el lavabo, porque de esa manera el parásito continúa vivo y puede seguir reproduciéndose. >>Es conveniente desinfectar la lesión que dejó el aparato bucal del parásito en la piel de la mascota, ya que puede ser puerta de entrada para infecciones bacterianas e incluso para que ciertas moscas pongan allí sus huevos, en particular durante el verano. La forma de eliminarlas >>Trata a todas las mascotas del interior de la casa. Las mascotas que viven al interior de la casa, normalmente los perros, son la principal causa de las plagas de garrapatas. Échale a tu perro un producto anti garrapatas tópico que contenga ingredientes, tales como ipronil, amitraz o permetrina. Pídele sugerencias a tu veterinario. >>Existe una variedad de fumigantes que atacan directamente a la garrapata o también fumigantes que atacan el problema de la garrapata y otros insectos del hogar. Infórmate con tu veterinario y centro de fumigación cuáles son los productos que se pueden aplicar. Existe un producto llamado Termidor que extermina todo insecto entre ellos la garrapata y además hasta la termita.*

yo mujer { julio 2018new.indd 7

7

21/07/2018 01:53:42 p. m.


HOGAR

Visita www.revistayomujer.com

Impermiabilizante acrílico

Fibratado blanco 5 años ABRAHAM GONZÁLEZ CASTRO aglezc2@hotmail.com

L

as inclemencias de las altas temperaturas y el anuncio de las primeras lluvias ya se han realizado, así que es momento de que tomes la decisión de impermeabilizar tu hogar. La marca Osel te presenta un producto acrílico de un solo componente que contiene fibras sintéticas que permiten cubrir fisuras y reemplazar el uso de malla de refuerzo (excepto en puntos críticos). Es un producto repelente al agua con muy buena elasticidad, secado y muy fácil de aplicar, para superficies horizontales exteriores de mampostería, asbesto, madera y metálicas previamente tratadas. Su alto poder reflejante a la luz solar le da la propiedad de ser un buen aislante térmico. Este impermeabilizante se aplica a temperatura ambiente, es decir, es de aplicación en frío. Tiene una durabilidad media estimada de 5 años. Características >>Contiene fibra sintética. >>Cubre fisuras. >>100% repelente al agua. >>Alto poder reflejante de la luz solar. >>Aislante térmico. >>Excelente para proteger todo tipo de

techos. >>Forma capa elástica y resistente. >>Muy buen tiempo de secado. >>Extraordinaria resistencia a la luz ultravioleta. Limitaciones >>No sella grietas o fisuras profundas en superficie de mampostería, la superficie tiene que ser resanada previamente. >>No aplicar cuando la superficie a recubrir esté caliente. >>No aplicar cuando existan altas probabilidades de lluvia. >>No aplicar en superficie metálica de acero al carbón en forma directa.

Usos para cualquier tipo de impermeabilizaciones principalmente de losas, techos exteriores, jardineras, balcones de mampostería, etc. Ideal como tapa goteras o resolver problemas de humedad. Lo puedes aplicar tu misma en el techo de tu casa.

la primera mano de impermeabilizante y en ese mismo coloca la malla de refuerzo (en puntos críticos) antes de que la película de recubrimiento se oreé, deja secar perfectamente la primera capa antes de aplicar la segunda. No debe aplicarse el producto a temperaturas menores de 10 grados C. o cuando exista la probabilidad de lluvia. Recomendaciones

Limpia la superficie asegurando que quede libre de polvo, grasa y materiales falsamente adheridos. Lava inmediatamente el equipo usado en la aplicación con agua limpia. Mantén bien cerrado el envase en lugar fresco y fuera del alcance de los niños.*

Aplicación

Para aplicar el impermeabilizante acrílico fibratado ocuparás una brocha y un rodillo o cepillo de ixtle. Asegúrate de la limpieza y el buen funcionamiento de los mismos. El procedimiento a seguir es el secado y limpieza completa de la superficie, resanar grietas o fisuras, posteriormente sellar para aplicar

*A p l i c a r e s t r i c c i o n e s - H a s t a a g o t a r ex i s t e n c i a s

8 julio 2018new.indd 8

} yo mujer 21/07/2018 01:53:42 p. m.


Visita www.revistayomujer.com

SALUDABLE

La Periimplantitis

¿Qué és y cuándo aparece? DR. HÉCTOR DELGADO dentalimagen@yahoo.com.mx

L

a Periimplantitis se trata de un proceso inflamatorio que afecta a los tejidos que rodean al implante dental, afectando a su osteointegración y provocando una pérdida del hueso de soporte. En la dentadura natural si no se da una limpieza adecuada y no se acude con el odontólogo cada seis meses para revisión y limpieza; los residuos de alimento que se van acumulando se calcifican hasta convertirse en sarro o cálculo, irritando la encía y provocando una gingivitis, la cual si no se atiende se complicará con una periodontitis. En el caso del implante, sucede exactamente lo mismo, sino hay una adecuada limpieza y no se acude con el especialista al monitoreo por lo menos cada seis meses, hay la posibilidad de que se presente una Periimplantitis. Para realizar una limpieza en consultorio nos auxiliamos de aparatos como el Waterpik que avienta el agua presión, además de otras herramientas que nos permiten limpiar muy bien alrededor del implante. Cuando al paciente se le realizó un implante dental, lo instruimos en una serie de recomendaciones que debe de seguir, así como la insistencia en acudir a sus revisiones; pero si el paciente no sigue nuestras indicaciones, muy probablemente empiece a tener este tipo de problemas. No es el médico, no son los instrumentos, no son los implantes. Realizar la higiene dental tanto en la dentadura natural como en los implantes es básica para tener salud bucal.

hace una especie de muelleo que de alguna forma amortigua en la masticación, con el implante este muelleo no existe; por lo que si colocamos el implante al mismo nivel del diente natural, al morder el paciente el implante topará e irá lastimando al hueso, esto puede ocasionar una Perimplantitis. Lo que hay que hacer entonces es un ajuste oclusal, es decir, hacer un leve desgate de la corona sobre el implante para que éste quede con un contacto de saliva. Si la Perimplantitis avanzó y ya se perdió mucho hueso, hay que retirar el implante, poner injerto de hueso, esperar a que éste se reintegre y una vez que ya pasó el tiempo suficiente, se vuelve a colocar el implante.

Perimplantitis por maloclusión

Por el contrario, si el paciente ha llevado una muy buena higiene y ha seguido nuestras indicaciones en cuidar alrededor del implante y aún así hay pérdida de hueso, se puede deber a una malaoclusión, es decir, a una mala mordida. Esto significa que hay puntos prematuros, que muerde primero con los implantes que con los dientes naturales y esto repercute en el hueso. Generalmente esto pasa cuando los implantes quedan levemente más arriba que los dientes naturales. Para evitar la maloclusión en prótesis sobre implantes, lo que hacemos es ajustar la prótesis final hasta lograr una oclusión ideal, es un trabajo muy fino y estético, luego hacemos que el paciente muerda y observamos un contacto de saliva que a simple vista se ve como si estuvieran topando los dientes, pero en realidad hay un pequeño espacio. El diente natural tiene un ligamento periodontal, que es un tejido que va de la raíz del diente al hueso y eso es lo que está deteniendo al diente en su lugar. Este ligamento yo mujer { julio 2018new.indd 9

9

21/07/2018 01:53:42 p. m.


SALUDABLE

Visita www.revistayomujer.com

ORTODONCIA Y PROBLEMAS DE LENGUAJE DRA. SAMANTHA L. NÁJERA info@najeradental.com

S

e ha mencionado que la belleza está relacionada con la función de los labios y los dientes durante el tratamiento ortodóncico, ninguno de estos estudios han sido realizados dentro de una evaluación frontal de las relaciones labio-diente desde el punto de vista fonético y funcional. El labio y la relación de los dientes frontales superiores e inferiores llamados incisivos son importantes por tres razones: >>La fuerza de los labios influye en la alineación dental y

estabilidad. >>El labio inferior se relaciona con los incisivos superiores, al colocar los bordes incisales en su posición para tener una correcta función de ambos. >>El cierre labial debe ser fácil y delicado.

Al encontrarse los labios en buena relación de trabajo con los bordes incisales de los dientes anteriores se revela una buena posición y forma de arco. En 410 estudiantes universitarios con maloclusión se encontró que el 87% presentaba problemas de lenguaje, el 62% un lenguaje promedio y el 35% no tenía padecimiento, por lo que se concluyó directamente con la severidad de la anomalía dental. La patología del habla involucra defectos en la articulación de fonemas o sonidos, ritmo de voz y lenguaje; los cuales son los que involucran tanto al ortodoncista como al foniatra. Los problemas de lenguaje y maloclusiones dentales tienen una causa común como producto de movimientos orofaciales anormales, producto de condiciones neurológicas y miopáticas, de origen genético o hábitos mal adaptativos. El paciente que tiene patrones anormales o inmaduros de la función orofacial muscular durante la masticación y deglusión (por ejemplo parálisis facial, músculos con baja tonicidad, secuela de algún accidente o golpe en su cara), también presenta maloclusiones y alteraciones del lenguaje. La dificultad para la correcta articulación de los fonemas (sonidos), se le denomina “dislalias”, las cuales se pueden clasificar en la distorsión, omisión y sustitución inapropiada de los sonidos consonantes y vocales al hablar. El foniatra se relaciona más con el ortodoncista en el manejo de los problemas articulatorios de sonidos consonantes, al momento de planear la cantidad de corona que muestran los dientes anteriores del paciente en dinámica (movimiento), durante el tratamiento de ortodoncia. Las personas con defectos en la articulación de fonemas, tienden a presentar una alta incidencia de maloclusiones (dientes chuecos), pero también se han encontrado en oclusiones normales, en algunos casos, la lengua y los labios son capaces de adaptarse a malposiciones dentarias severas, en otros casos, donde la maloclusión es leve a moderada, pueden prevalecer los defectos en la articulación de fonemas. La Fonología es el estudio de los fonemas o sonidos del lenguaje. El proceso de aprendizaje del sistema fonológico usualmente comienza en los primeros años de vida y es com-

10 } yo mujer julio 2018new.indd 10

21/07/2018 01:53:43 p. m.


Visita www.revistayomujer.com

SALUDABLE pletado a los 8 años de edad, en el cual tendrá una articulación y producción de sonido de un adulto. El aparato oral y laríngeo principalmente es un mecanismo de lenguaje. El trabajo del ortodoncista, se relaciona primariamente a los procesos de articulación de sonidos y resonancia; estos procesos están íntimamente relacionados. La lengua contacta diferentes zonas de la cavidad oral, para producir diferentes puntos de articulación de fonemas. La función de los labios participa en dos puntos de articulación: >>Labiodental: los incisivos superiores y el labio inferior. >>Labial: ambos labios trabajan juntos. El método de clasificación de consonantes más significativo para el ortodoncista, se identifican aquellas más afectadas por las condiciones dentales: Consonantes labiodentales >>La /f/ es producida forzando el paso del aire a través del contacto de los incisivos superiores con el labio inferior. Consonantes linguodentales >>Las /t/ y /d/ son producidas forzando el flujo de aire a través del contacto o aproximación de la punta de la lengua entre los incisivos superiores e inferiores. >>El objetivo en la consulta con el ortodoncista es evaluar el grado de maloclusión dental, para dar una estética armoniosa a su sonrisa y brindar función valorando al paciente sobre cómo le puede afectar la posición de sus dientes a la pronunciación de palabras, mediante la alineación dental. Los problemas de pronunciación y lenguaje pueden ser corregidos.*

yo mujer { julio 2018new.indd 11

11

21/07/2018 01:53:43 p. m.


SALUDABLE

Visita www.revistayomujer.com

La Menopausia…

EL CAMINO HACIA LA SABIDURÍA INTERIOR

DRA. MARISOL BARAJAS maribava@yahoo.com.mx

¿

Qué te parecería si te contara una historia totalmente diferente a la que alguna vez te contaron?, ¿Qué tal si te dijera que existe otra manera de ver un proceso biológico que durante toda nuestra vida nos han contado como una historia terrorífica, que signficaría el fin de nuestra felicidad como mujeres para comenzar el terrible camino hacia nuestra vejez? No me digas que no sientes así cuando escuchas la palabra MENOPAUSIA… es más, lo utilizamos hasta como una palabra ofensiva: “¡ya estás menopáusica!” y esto que nos pasará a todas las mujeres, lo vivimos como una secuencia inevitable, expectantes de los terribles síntomas y esperando que no nos vaya tan mal…

¿Te suena?

Te platico que desde hace algunos años mi manera de pensar ha cambiado con respecto a este evento biológico y he aprendido bastantes cosas que lejos de asustar, me hacen sentir cómoda y hasta emocionada de poder vivir dicha transformación. La menopausia no es una enfermedad, literalmente significa dejar de menstruar, el inicio de la menstruación se llama menarca y el final menopausia. Los años que rodean a la menopausia se le llama CLIMATERIO y pueden durar entre 6 y 8 años. Si recuerdas cuando empezaste a menstruar también sucedió una transformación física y mental, de tal manera que muchos de los síntomas que presentamos en la menopausia ya los tuvimos alguna vez cuando teníamos por ahí entre 12 y 13 añitos, pero ya no los recordamos. Sin embargo cuando nuestros ovarios despertaron queriendo convertirnos en mujeres adultas, todo tu cuerpo se rebeló al respecto y te sentías feliz y triste, llorabas por todo, y te daba calor y frío; y no te querías bañar, un día tenías muchísima energía y al otro día no querías salir de la cama; pensabas que nadie te comprendía, que eras la más fea y que nadie te iba a querer nunca, y te peleabas con todos y te enojabas por cualquier cosa; al día siguiente estabas de lo mejor, ¿te estás acordando? Y si no te acuerdas y tienes por ahí a tus hijos adolescentes, estoy segura que ya estás diciendo “¡es cierto!” “Nuestra segunda adolescencia”

Cuando llega el momento en el que nuestros ovarios de-

12 } yo mujer julio 2018new.indd 12

21/07/2018 01:53:44 p. m.


SALUDABLE

Visita www.revistayomujer.com

ciden dejar de producir sus hormonas se replican muchos de estos síntomas que mencionamos. Yo le llamo que vivimos nuestra “segunda adolescencia” y nos sentimos exactamente así…La diferencia es que cuando eres una chica de 13 años te la puedes pasar todo el día encerrada en tu cuarto, llorando, o quejándote pero nadie depende de ti, socialmente este es un evento conocido, así que el resto de personas que viven contigo ya saben que estás en “la edad de la choca” y todos te dejan en paz. Pero cuando esto le está sucediendo a la mamá de alguien, a la esposa de alguien, a la jefa de alguien, las cosas tienden a salirse de control y somos nosotras mismas las que nos sentimos frustradas por no estar funcionando como se esperaría.

Además de los cambios físicos que estamos viviendo, lo que está sucediendo en un nivel más profundo es por mucho fascinante, nos estamos convirtiendo en una mujer más sabia; una mujer que ya completó generalmente todos los papeles que la sociedad le ha exigido: como madre, esposa, profesionista y ahora está por descubrir su papel principal que es el descubrimiento de su verdadero yo. La menopausia es una época de mucha reflexión, de mucha liberación, de empezar a crear y a parir proyectos más personales y concretos, ayudadas por toda la experiencia que nos han ido regalando los años. Hay muchas cosas que podemos usar durante estos años de transición que nos ayudarán a lidiar con los malestares físicos, desde medicamentos,

antioxidantes, dietas especiales, ejercicio, meditación, cambios en nuestros hábitos, pero considero que es todavía más importante el quitarnos de una vez por todas esta idea de que es algo catastrófico e indeseable. Es importante querernos siempre, apreciar nuestra edad y nuestros cambios, reconocer honestamente todo lo que somos y hemos logrado y aventurarnos para conocer a la mujer que vive en mí y que ahora es más sabia, ahora tiene más tiempo para ella, para escucharse, satisfacerse y apreciarse. Ninguna otra fase de nuestra vida nos ofrece tantas posibilidades para comprender y explorar nuestro poder femenino, si somos capaces de abrirnos paso entre la negatividad cultural que ha rodeado la menopausia durante siglos. Entendida y apoyada, la menopausia ofrece a la mujer el paso siguiente de iniciación en el poder personal. Ahora que vivimos más años es necesario dejar atrás esos antiguos mitos y pongamos al día nuestra forma de pensar.*

yo mujer { julio 2018new.indd 13

13

21/07/2018 01:53:44 p. m.


SALUDABLE

Visita www.revistayomujer.com

Para lesiones musculares

Mesoterapia homotoxicológica DR. JESÚS MAXIMIANO VERDUZCO jesusmvs@yahoo.com.mx

L

a mesoterapia es una técnica de acción terapéutica que consiste en la aplicación de múltiples inyecciones intradérmicas. En Homotoxicología existe Traumeel S, es una combinación de estractos biológicos y minerales, cuyo objetivo es aplicar estímulos para restaurar el funcionamiento normal de los mecanismos de regulación. Debido a sus efectos biorreguladores, se usa para tratar síntomas asociados con lesiones músculoesqueléticas agudas, incluyendo el dolor y la inflamación. Utilizando dosis muy reducidas de sustancias, se estimulan los sistemas reguladores del organismo para recuperar su equilibrio de forma natural. El material vegetal en bajas concentraciones, provoca la estimulación en el sistema inmunitario de ciertas células denominadas linfocitos reguladores, que el organismo suele emplear de manera natural para controlar las inflamaciones. Así pues el tratamiento guarda una estrecha relación, con la forma prevista por la naturaleza. La dermis tiene funciones estructurales, reparativas, inmunoinflamatoria, termo y mecánico reguladoras y capacidad innata de reparación. Algunas ventajas de la Homotoxicología son el fácil acceso a los medicamentos, sin doping, no tiene efectos secundarios y tiene interacción con los medicamentos alopáticos. Traumeel hoy en día es una herramienta de suma importancia dentro de la fisioterapia, ya que ha demostrado grandes resultados en eficiacia en términos de inflamación, aceleración de la recuperación y la mejora de la movilidad con perfil de seguridad favorable.

¿Cuándo utilizarla? >>La Mesoterapia es una técnica terapéutica; se trata de una inyección local de medicamento en el mesodermo, tan cerca del sitio de la lesión como sea posible. Principalmente se utiliza por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. En el ámbito deportivo; es de gran ayuda para los jugadores con lesiones de tejido blando, ya que su objetivo es regresar a la competencia lo antes posible. >>La mesoterapia homotoxicológica se emplea en dolor muscular, patología de columna vertebral (Cervicalgias, Dorsalgias, Lumbalgias) y Síndrome Facetario Lumbar, Tendinopatias, Esguinces y Fascitis Plantar.*

14 } yo mujer julio 2018new.indd 14

21/07/2018 01:53:45 p. m.


SALUDABLE

Visita www.revistayomujer.com

¿QUÉ ES LA

DIABETES? DR. MIGUEL FCO. ABRIL GARCÍA mf.abril87@gmail.com

L

a insulina es la principal involucrada en las alteraciones metabólicas provocadas por la diabetes. Es una hormona que nuestro organismo produce diariamente en el páncreas, ésta se libera a la sangre y funciona a manera de llave en la superficie de las células, al ocurrir la unión insulina-receptor, el azúcar (glucosa) puede entrar y cumplir sus funciones de producción de energía. Cabe destacar que todos los alimentos que consumimos a diario contienen carbohidratos (todo tipo de harinas y derivados, arroz, papa, pasta, frijol, maíz, entre muchos otros), al final del proceso digestivo estos carbohidratos serán convertidos en glucosa y forzosamente necesitarán insulina para poder utilizarse. Cuando un paciente tiene diabetes su páncreas no produce la suficiente cantidad de insulina, o la que se produce es de baja calidad, o incluso una combinación de ambos factores. En consecuencia, la glucosa no puede ingresar a las células, permanece en la sangre. Existe la creencia popular que un susto o alguna situación estresante puede desencadenar diabetes, sin embargo, las causas son variadas. Desde factores

hereditarios (genéticos), obesidad, vida sedentaria (no hacer ejercicio), entre otros. Tipos de Diabetes

En nuestro país la diabetes ocupa los primeros lugares en enfermedades crónicas del adulto, y las complicaciones asociadas son las responsables de acabar con la vida de muchos pacientes. Es alarmante, pero se estima que uno de cada cuatro pacientes con diabetes desconoce tener la enfermedad. Existen varios tipos de diabetes: Mellitus tipo 1, Mellitus tipo 2 y diabetes gestacional. La tipo 1 afecta principalmente a niños y personas jóvenes, su páncreas no produce insulina. En la tipo 2 se produce poca insulina, la que se produce es de baja calidad o una combinación de dichas alteraciones. Diabetes gestacional es la que aparece por primera vez durante el embarazo después de las 24 semanas de gestación. El tratamiento varía de acuerdo al tipo de diabetes, sin embargo, las complicaciones son las mismas para los tres tipos. Los síntomas clásicos de la diabetes son: pérdida de peso, mucha hambre, mucha sed, debilidad, cansancio inexplicable, entre otros. Existen varios métodos para realizar el diagnóstico, mediante pruebas de laboratorio: Hemoglobina glucosi-

lada mayor a 6.5%, glucosa central en ayuno igual o mayor a 126 (tienen que ser dos tomas), glucosa mayor de 200 y síntomas clásicos. El tratamiento incluye fármacos que mejoran la producción de insulina y la sensibilidad a la misma, insulina en sí (existen muchos mitos y miedos acerca de esto, pero está demostrado que es el mejor tratamiento), y otros medicamentos que incrementan la cantidad de azúcar en la orina. El manejo es individualizado, por lo que no existe un tratamiento en general para todos los pacientes, se debe hacer una valoración y tomar la decisión en conjunto acerca de cuál es el manejo más conveniente. Si transcurren varios años con diabetes sin un control adecuado, se puede afectar la vista hasta llegar a la ceguera (retinopatía diabética), insuficiencia renal (que en etapas finales requiere diálisis o hemodiálisis), amputación de dedos o extremidades (por neuropatía diabética e insuficiencia arterial), entre otras alteraciones del funcionamiento intestinal, disfunción eréctil, etcétera. Acude con tu médico internista de confianza a una revisión para mayor orientación, diagnóstico y tratamiento oportuno, control adecuado y prevención de complicaciones. * >>Dr. Miguel Abril García >>En Clínica Barcelona yo mujer {

julio 2018new.indd 15

15

21/07/2018 01:53:45 p. m.


SALUDABLE

Visita www.revistayomujer.com

Carnes, lácteos y derivados ¿buenos o malos? Existen muchos mitos acerca de los diferentes grupos de alimentos, entre los más mencionados son la carne de res, los lácteos y derivados. MNC. LILIAN ELIZABETH FIGUEROA BALDENEGRO nutricionclinica.lefb@gmail.com

LÁCTEOS Y DERIVADOS Estos alimentos siempre han sido vistos como alimentos nutritivos y buenos para la salud. La alimentación de todo mamífero está basada en el consumo de leche materna durante los primeros meses de vida. Los humanos, por otra parte, han hecho uso de la leche de animales como vacas y cabras para continuar obteniendo los beneficios de la leche a lo largo de su vida ya que aportan proteínas, calcio y vitaminas.

MNC. Lilian Elizabeth Figueroa Baldenegro, Nutrióloga Clínica Cel. (662)187-8551

Lácteos y riesgo de cáncer >>Varias investigaciones arrojan dos panoramas, donde el consumo de leche y derivados se han asociado con una disminución en el riesgo de cáncer colorectal, pero por otro lado también se ha asociado con un aumento en el riesgo de cáncer, particularmente mama y próstata. >>Estos alimentos contienen compuestos bioactivos que podrían tener efectos tanto positivos como negativos en el desarrollo de células cancerígenas. Existen 3 mecanismos principales por los que se cree que el consumo de lácteos podría estar asociado al desarrollo de cáncer: >>El elevado consumo de lácteos puede implicar un aumento en el consumo de grasa, particularmente saturada, la cual se ha relacionado con un aumento en el riesgo de cáncer de mama. La recomendación es sugerir siempre la elección de lácteos descremados. >>Los productos lácteos podrían contener contaminantes y pesticidas, los cuales son potencialmente carcinogénicos. >>La leche y sus derivados pueden contener factores como el factor de crecimiento similar a la insulina que ha mostrado promover el crecimiento de las células de cáncer de mama.

16 } yo mujer julio 2018new.indd 16

21/07/2018 01:53:45 p. m.


SALUDABLE

Visita www.revistayomujer.com

La leche como factor protector de cáncer >>En contraste, el calcio, la vitamina D y el ácido linoleico contenidos en los productos lácteos han sido asociados con una disminución del riesgo de cáncer de mama. >>La vitamina D y el calcio han mostrado tener un efecto anticarcinogénico. Es importante señalar que los productos lácteos representan una excelente fuente de calcio y la mayor fuente de vitamina D en muchas poblaciones donde la leche es fortificada con esta vitamina.

>>Según diferentes estudios, el consumo de carne roja aumenta la mortalidad. Las principales enfermedades que causa comer demasiada carne están relacionas con problemas cardiovasculares. >>Aumenta el riesgo de padecer un infarto o de sufrir un aneurisma, que es una acumulación de sangre en las paredes de los vasos sanguíneos. Estos Las carnes rojas son frecuentemente problemas tienen riesgo de infarto, relacionadas con el riesgo de enfermedades especialmente en las personas de y padecimientos mortales. edad avanzada. >> Las grasas saturadas de la Y efectivamente, son las causantes carne aumentan el colesterol y puede de enfermedades que aumentan el riesgo de provocar diabetes. mortalidad. Esto se puede prevenir > > La gota, enfermedad típica de al reducir la ingesta de este grupo los reyes europeos en otras épocas, se da de alimentos. con frecuencia en las personas, más en hombres, que comen demasiada carne. Es producida por un exceso de ácido úrico

CARNE DE RES

en sangre, que normalmente se eliminaría por la orina. El exceso energético que da la carne de res provoca obesidad. También existe un riesgo de sufrir cáncer de colon o de mama. Beneficios de su consumo

En general, todo consumo moderado tiene sus beneficios y con la carne roja también se cumple. Mantener en tu dieta carne de res tiene sus ventajas. Como, por ejemplo, tiene mucho potasio, zinc, calcio y fósforo. Es rica en vitaminas del grupo B (B1, B2, B5, B12 y ácido fólico). También aporta, en menor cantidad, vitaminas D y E. Además, su alto contenido en proteínas tiene un efecto saciante que te ayuda a comer menos cantidad. El consumo máximo recomendado es de 3 veces a la semana.*

yo mujer { julio 2018new.indd 17

17

21/07/2018 01:53:46 p. m.


SALUDABLE

Visita www.revistayomujer.com

18 } yo mujer julio 2018new.indd 18

21/07/2018 01:53:46 p. m.


Visita www.revistayomujer.com

SALUDABLE

yo mujer { julio 2018new.indd 19

19

21/07/2018 01:53:46 p. m.


SALUDABLE

Visita www.revistayomujer.com

El PARTO HUMANIZADO

No es exclusivo del gineco-obstetra La doula, matrona, partera, así como el médico general y familiar, son capaces de manejar, aconsejar y apoyar a la futura mamá

DR. LUIS FELIPE ALEMÓN luisfelipealemon@live.com.mx

D

esde los inicios de la historia la asistencia al parto, pese a ser éste un proceso fisiológico, ha precisado cuidados y atenciones. La matrona ha sido la persona encargada de llevar a cabo dicho cometido, manteniendo en la mayor parte de los casos una actitud expectante sin intervención directa, hasta hace poco solo se daba en las comunidades indígenas, ya que en las grandes ciudades se buscaba el nacimiento con el menor dolor posible y mayor comodidad para el médico y la paciente. El parto humanizado es pues una propuesta integral hacia la maternidad en todas sus etapas, desde el embarazo hasta el posparto. Para que la atención al trabajo de parto sea humanizada es necesario el respeto a la intimidad física y emocional de la mujer embarazada y su pareja; así como la preparación de un ambiente cómodo, cálido y agradable para recibir al nuevo miembro de la familia. El apoyo continuo durante el parto y el alumbramiento asegura ser una estrategia más eficaz durante el proceso, ya que permite al recién nacido una me-

jor adaptación al medio extra uterino y permite a la madre un contacto piel a piel para favorecer esa conexión desde el primer minuto de vida, disminuyendo así el alto riesgo de complicaciones tanto para ella como para el nuevo miembro de la familia. Con el paso de tiempo y las innovaciones en el campo médico, el empleo de las intervenciones obstétricas y la tecnología proporciona al profesional sanitario el control del proceso de nacimiento, dando como resultado el hecho de que la mujer es desposeída del dominio de su cuerpo y las decisiones propias del nacimiento. Con la llegada del parto humanizado se pretende evitar maniobras innecesa-

rias, centrándose en las necesidades de respeto y toma de decisiones de los padres y en la atención del recién nacido. El control prenatal así como la atención del parto no es exclusivo del ginecoobstetra, se es partícipe y forma parte de un equipo multidisciplinario desde la doula, matrona, partera, médico general, familiar, etcétera, todos y cada uno de estos son capaces de manejar, aconsejar y sobretodo apoyar el aspecto psico emocional de la futura madre. Como personal de salud en pro del parto, la lactancia y evitar la cesárea innecesaria, se busca el aumento de la información, respeto y disminución de la violencia obstétrica con este tipo de procesos que se había manejado sólo en comunidades indígenas hasta hace poco, creando así un alto grado de satisfacción en cuanto a la tasa de éxito en nacimientos humanizados en las grandes ciudades.* >>Dr. Luis Felipe Alemón >>Clínica Bercelona

20 } yo mujer julio 2018new.indd 20

21/07/2018 01:53:46 p. m.


Visita www.revistayomujer.com

SALUDABLE

yo mujer { julio 2018new.indd 21

21

21/07/2018 01:53:47 p. m.


YO MUJER

Una gran aventura que invita a regresar CLARISA SALAZAR revistayomujer@hotmail.com

E

l viaje a rumbo a Punta Chueca estaba listo, me documentér acerca de lo que viviríamos esa tarde del pasado sábado 30 de junio, cuando los comca’ac, mejor conocidos como seris celebran la llegada de un nuevo año, pero en realidad no sabía qué más me encontraría. Una vez que llegamos a Bahía de Kino, iniciamos el recorrido hasta Punta Chueca, 34 Km al norte, la carretera pavimentada hizo más fácil el acceso y nos permitió admirar el paraíso desolado y desértico, así nuestro caminar siguió entre cactus y montañas; a la izquierda una vista maravillosa de lo que

Visita www.revistayomujer.com

El Año Nuevo

SERI

es el Golfo de California enmarcada por la silueta de la Isla del Tiburón. Al llegar a Punta Chueca mi primera sorpresa fue observar cientos de turistas extranjeros y de todo el Estado, además de algunos colegas de los medios de comunicación, quienes viajaron exclusivamente para acompañar a la comunidad comca’ac a esta magna celebración. Algunas agencias de viajes realizaron tours hasta el lugar, pude observar unos cinco autobuses, además de familias completas que llegaron en sus autos desde Hermosillo, Bahia de Kino y otros lugares. Tuve la idea errónea de que El Año Nuevo Seri es una celebración comunitaria, donde es una sola celebración y mi segunda sorpresa fue encontrar-

me con tres diferentes puntos donde se llevaron a cabo las fiestas.Los Seris celebran la llegada de un nuevo año el 30 de junio y 1 de julio, en la primera luna nueva del verano.Acompañada de mi familia, llegamos al primer punto donde se visualizaba tumulto, ahí en el Consejo de Ancianos, la celebración solemne estaba por iniciar, mientras una anciana sentada al micrófono cantaba en su dialecto, bajo una palapa improvisada con ramaje, se ubicaron tres puestos con venta de collares, aretes, pulseras, bolsas, todo tipo de artesanías hechas por las mujeres. Además los turistas hacían cola para que otras dos mujeres pintaran sus rostros, tal y como ellas lucen cuando se trata de una fiesta como lo es el Año Nuevo.

22 } yo mujer julio 2018new.indd 22

21/07/2018 01:53:48 p. m.


YO MUJER

Visita www.revistayomujer.com

Inicia la celebración

La inclemencia del clima no cedió, la humedad y el sofoco eran pesados, pero la emoción de estar ahí; nos hizo soportarlos. Eran pasadas las cuatro de la tarde cuando la anciana dejó de cantar y se nos invitó a todos los presentes a reunirnos en el centro pues había llegado el momento de izar la bandera de la Nación Comca’ac, sus colores son azul, blanco y rojo y al centro, como escudo, un venado con el cruce de unas flechas y tres estrellas. Mientras cuatro hombres que pertenecen a la guardia tradicional entregan la bandera a las jovencitas de la comunidad, un integrante tomó el micrófono y en español agradeció de forma muy amable la asistencia de los turistas a su fiesta, comentó que iniciaría con la celebración y que este año a diferencia de otros, todos están muy tristes, pues el pasado 24 de diciembre murió el anciano mayor y lo recordaron con mucha nostalgia. Tomando la bandera entre sus manos, el grupo de jovencitas caminó hacia el asta y mientras elevaban la bandera, cantaron en su dialecto un himno de guerra, al izarla los cuatro hombres de guardia realizaron cuatro disparos al aire, como una forma de decir adiós al viejo año y dar la bienvenida al nuevo, posterior a ello, las mujeres vestidas

con sus vestidos tradicionales de fiesta y con sus caras decoradas, los hombres, las y los ancianos se abrazaron entre ellos y otros lloraron la partida del anciano. Posteriormente los asistentes fuimos testigos de las danzas y cantos que los seris hicieron y nos invitaron a todos los asistentes a participar, a danzar con ellos. Después debe iniciarse con la danza del venado, las sonajas y cascabeles suenan, mientras imita los movimientos de este animal. Las colas de los turistas para decorarse la cara seguían, alrededor, se observaban las chozas cubiertas con ramas del desierto, que representan la manera tradicional en que antes vivían. Las decoran con listones de colores blanco, azul y rojo; los de su bandera, que representan simbólicamente, la buena suerte, el mar y la sangre. La comida y la bebida

Posterior al izamiento de bandera, continuamos nuestro recorrido a otra celebración, unos metros hacia el Sur del Consejo de Ancianos. Al llegar vimos un espacio más decorado con maderas en forma de arco y listones, al centro del terreno una ramada al estilo apache y sentadas en la arena, un grupo de niñas seris, jugando con unas pequeñas turistas, con una piedras y unas varas, El decorado de los rostros >>Con esos mismos tonos decoran los rostros; las mujeres se dibujan líneas, rombos, triángulos y puntos que abarcan desde su nariz hasta los pómulos. >>Cada decorado tiene un significado, es una historia de vida donde plasman su relación con la naturaleza y con lo divino; es decir, son una conexión con el mundo mágico.

es un juego tradicional de esta etnia. Colocan varas en círculo lanzan piedras al centro y las que caigan juntas es el número de veces que se avanza entre las varas. En este lugar una mujer cocinaba caguama en caldo a la leña y otra amasaba para hacer pan seri, una especie de tortilla de harina inflada, al son de los cantos en su lengua. Luego nos fuimos al tercer punto de la fiesta del Año nuevo seri, el más grande a unos 200 metros al norte del consejo de ancianos, donde los turistas convivieron también con algunos de los miembros de la etnia. Chozas enramadas como puestos de venta de artesanías, cantos, degustación de caguama asada, la cual tateman junto con rama seca y una vez lista la pican en trozos sobre la concha de la caguama y la bebida que no debe faltar, el vino de pitaya. En algún momento de la celebración la mujeres bailan alrededor de la bebida, la cual para ellas significa purificación del alma y les permite entrar al reino del creador. A los seris se les está permitido por el gobierno cazar y comer caguama, solo para llevar a cabo sus festividades de Año Nuevo. Para ellos la tortuga caguama, es el animal que dio origen a la tierra; es un animal rodeado de misticismo y en estas fechas ofrendan su vida a favor de los beneficios que han de llegar al pueblo en el año que inicia. Así entre los cantos de los ancianos y la música de los jóvenes, también en su dialecto, cae el sol sobre la Isla del Tiburón, continúa la fiesta del Año Nuevo, es momento de dar gracias, atraer lo bueno y dejar ir lo malo, para permitir que llegue algo nuevo en el camino.* yo mujer {

julio 2018new.indd 23

23

21/07/2018 01:53:50 p. m.


YO MUJER

Visita www.revistayomujer.com

lugar donde trabajas, el valorar lo que se nos da en el trabajo. Nos ha enseñado a trabajar como si esto fuera parte de nuestra familia, además de mucha perseverancia. Me da gusto que tenga este crecimiento en su vida, le deseo que tenga mucho éxito y nos da tristeza que se vaya. Al principio, pues sintió el rechazo del personal, pero nos ganó a pulso y sí nos pesa que se vaya, deja un hueco grande y nos quedamos con lo mejor”, comentó Ivette Molina. El Miyako, otro de sus logros

MARÍA ESTHELA RAMOS

Emprende su negocio de capacitación CLARISA SALAZAR revistayomujer@hotmail.com

C

on una experiencia de más de 30 años en el manejo de restaurantes, bares, discotecas y agencias de viajes, la reconocida gerente María Esthela Ramos Sotelo, decidió hacer un cambio en su vida y convertirse en empresaria independiente. Durante cuatro años y hasta el 31 de julio María Esthela fue directora del restaurante Las Herraduras, al que fue invitada a colaborar para reordenarlo, organizarlo e impulsarlo. “Yo amo lo que hago y la mejor forma de proyectarlo es siempre trabajando bajo los valores del Respeto, la Honestidad, la Lealtad, la Disciplina y el Compromiso. Mi labor se ha destacado por capacitar al equipo de trabajo en la mejora continua en cada una de las áreas del negocio, brindando resultados en el corto tiempo. Es tiempo de concluir con esta etapa en mi vida de la cual aprendí muchísimo. Me voy con el orgullo de saber que mis compañeros que fueron mi equipo de trabajo me respetan y el cariño que me muestran es recíproco. Es tiempo de emprender el vuelo, estoy en la mejor edad para lograr mi sueño, que será ser couch de negocios, en los giros que me he desempeñado siempre, en el restaurantero, de bares, discotecas y turismo en general”, comentó María Esthela.

Con Las Herraduras: Misión cumplida

Cuando llegó a Las Herraduras había desorganización en el personal, por lo que de inmediato se empezó a trabajar con cambios en la reglamentación, en el servicio de meseros, en la cocina; se adaptaron procesos de etiquetado, se exigió más higiene en el establecimiento y en la presentación en los platillos, además de implementación de procesos administrativos y con la confianza de los propietarios se logró invertir en la remodelación y decoración del lugar, esto repercutió de forma positiva en el negocio en poco tiempo, ya que se logró estabilizar financieramente a la empresa. Hasta su último día, entregó una empresa fuerte, la cual ya es marca registrada. “De María Esthela admiro su entrega, hemos aprendido mucho de ella, la ética que nos ha inculcado, el amor por el

Anterior a Las Herraduras, María Esthela Ramos Sotelo trabajó como gerente en el restaurante El Miyako desde 2007, aplicando los lineamientos administrativos que tuvo la empresa, logrando los objetivos que se establecieron de manera exitosa. “En 2012 un incendio acabó con El Miyako y todos como equipo de trabajo nos unimos para iniciar prácticamente de cero. Los dueños me permitieron quedarme en el proyecto de reconstrucción y entre todos pudimos sacarlo adelante, reabriendo el Restaurante en en mayo de 2014 comentó Esthela. En este momento María Esthela se prepara para iniciar su nueva aventura con su propio proyecto independiente como capacitadora de negocios turísticos y como una de sus grandes fortalezas es mantenerse actualizada, en este momento recibe la capacitación de Moderniza, para certificarse y recibir el Distintivo M, que le va a permitir asesorar a más empresas. Hay clientes que ya esperan recibir los conocimientos y sobre todo la gran experiencia de María Esthela Ramos Sotelo. ¡Le deseamos mucho éxito en esta aventura! >>Te puedes comunicar con María Esthela al Cel. 6621 381 561

24 } yo mujer julio 2018new.indd 24

21/07/2018 01:53:52 p. m.


YO MUJER

Visita www.revistayomujer.com

ABRE SUS PUERTAS

Imagen, Estilo y Belleza CLARISA SALAZAR revistayomujer@hotmail.com

Con un concepto innovador, en donde la frescura de la juventud se impone; inició Nova Beauty Salón, Estilo, Imagen y Belleza, dirigido por lindas jovencitas, respaldadas por la trayectoria de 25 años de la reconocida Couch de belleza, Noemí Valenzuela. Las hermanas Emily y Karla Joanna Ochoa Valenzuela, de 18 y 16 años, respectivamente, motivadas por la entusiasta energía de su madre, quien ya traía en mente abrir una nueva sucursal, decidieron apoyarla en este nuevo negocio familiar, después de la consolidación de Vama Salón. Un gran reto, responsabilidad y compromiso para Emily y Joanna, pero con el gran respaldo de Noemí, tendrán seguramente un gran éxito, y ya lo están teniendo, pues en cuanto colocaron la lona de la apertura de Nova Salón, la gente llegó sola a preguntar por los servicios. “Empezamos muy bien y mi mamá esta confiando en mi hermana y en mí para sacar adelante el salón, ella nos capacitó debidamente en cuanto al manejo de un salón. Estamos muy contentas porque desde que abrimos hemos tenido muy buena aceptación, eso nos ha dado mucha confianza”, comentó Karla Joanna. Karla apoya a su hermana en la administración del salón, pero también se encarga de auxiliar a

las estilistas. Emily maneja la administración, está en la caja, paga la nómina, lleva el inventario y está pendiente de que todo en el salón esté en orden. ¿Por qué Nova?

Nova en latín significa Nuevo, es el nombre de una estrella cuyo brillo experimenta bruscas variaciones, es un fenómeno explosivo que tiene lugar en algunas estrellas; pero además son las iniciales de Noemí Valenzuela, una estrella del estilismo que siempre busca renovarse y sí, es una explosión de calidez, entusiasmo, energía y gran profesionalismo. Un concepto fresco y juvenil

En Nova Beauty Salón, te encontrarás con una atención muy profesional, cálida y amable, desde que llegas, las chicas te ofrecerán un cafecito, un refresco, unas galletitas, mientras esperas ser atendida. Dayna, Jéssica y Abril

son estilistas muy profesionales, capacitadas por Noemí Valenzuela y que ya han trabajado con ella en algún tiempo. “Hemos hecho un buen equipo, ya nos conocemos, así que confiamos plenamente en ellas, porque además tienen mucha experiencia en el manejo de los productos Icon que son excelentes”, dijo Emily. Las instalaciones de Nova Beauty Salón, Imagen, Estilo y Belleza son muy modernas y confortables, atractivas a la vista para atender a mujeres y hombres jóvenes y a todo tipo de personas. La línea de color y de cuidados capilares son de Icon, una línea completamente ecológica y natural, permitiendo además brindarle al cliente un rico spa en su cabellera llamado Touch Therapy, después de la aplicación del tinte, un valor agregado en los servicios de Nova Beauty. Aparta tu cita hoy para corte, tinte, maquillaje, peinado, gelish, manicure o pedicure, estoy segura que quedarás muy complacida y pronto volverás.* >>Nova Beauty se ubica en calle Othón Almda y General Piña, en la colonia Balderrama >>Tel. 436-1091

ɶɶ Nova Beauty yo mujer {

julio 2018new.indd 25

25

21/07/2018 01:53:54 p. m.


TU IMAGEN

Visita www.revistayomujer.com

EN CHIC SALÓN

dale vida a tu cabello

CON TRATAMIENTO CON ÁCIDO HIALURÓNICO EDNA RAMOS ednaramosacuna@gmail.com

U

na de las principales propiedades del ácido hialurónico es su gran capacidad para atraer y retener el agua. Por este motivo, su principal beneficio es el elevado nivel de hidratación que proporciona a la estructura capilar, compensando los efectos negativos producidos por el sol, los factores medioambientales, los tratamientos agresivos y otras circunstancias que producen la pérdida de agua en el cabello. Los productos de Avyna, de la línea Ialurónico es una inyección de nutrientes a base de ácido hialurónico, queratina, colágeno y extracto de árgan, los que rellenan la hebra capilar, logrando cabellos sanos, lisos, suaves y brillantes. Es el mejor tratamiento profesional para los cabellos con daños químicos o ambientales. Es una línea libre de parabenos, sales y fragancias.

Maschera Ialuronico >>Tratamiento reparador para cabellos muy dañados. Su fórmula enriquecida nutre, hidrata y reconstruye el cabello. Está enriquecido con nutrientes y antioxidantes.

Shampoo Ialuronico >>Ideal para cabellos castigados. Su formula libre de parabenos y sales, permite limpiar, hidratar y reforzar el cabello.

Finale Ialuronico >>Spray reestructurante, su fórmula exclusiva de colágeno y queratina aporta brillo y nutrición al cabello.

Refill Ialuronico >>Fluido hialurónico y queratínico devuelve al cabello la proteína de queratina e hidratación perdida por daños.*

26 } yo mujer julio 2018new.indd 26

21/07/2018 01:53:55 p. m.


TU IMAGEN

Visita www.revistayomujer.com

Este verano haz

Aquaerobics Reduce talla, ejercítate,

relájate y diviértete

REGINA CUÉLLAR CORONA aerobica_salsa@hotmail.com

L

os aquaerobics son una actividad de acondicionamiento físico que se realiza en la alberca y aunque parezca que el esfuerzo requerido es menor, la resistencia que el agua presenta nos lleva a realizar un importante esfuerzo físico. Es una actividad que es para todo tipo de personas, jóvenes, adultos, personas de la tercera edad, mujeres y hombres. Es ideal para quienes tienen sobrepeso, problemas de circulación, en articulaciones, problemas de rodilla, cadera, ciática y además la celulitis se disminuye. No es necesario que sepas nadar para hacer Aquaerobics, lo importante es no sobrepasar la línea del pecho, y además siempre estarás pisando el fondo de la alberca. En una clase de Aquaerobics se trabaja pierna, brazos, cintura, cadera, abdomen y glúteos, como si trabajáramos el aeróbico en sala en el gimnasio, pero la diferencia es que aquí es bajo el agua. Los ejercicios aeróbicos son efica-

ces para eliminar la grasa acumulada en el cuerpo, así como quemadores rápidos de calorías, pero al realizarlos en el agua el poder se duplica. Con los aquaerobics quemas hasta 11 calorías por minuto, además de incrementar tu rendimiento físico. Los beneficios

1.-Es un ejercicio que mantiene saludable el sistema cardiovascular, aumenta la fuerza, la resistencia (la cual es hasta 40 veces mayor que fuera del agua) y no tiene impacto sobre las articulaciones ni huesos. La resistencia que pone el agua hace que aumente el gasto calórico y se tonifiquen los músculos.

Las personas que tienen problemas circulatorios en las piernas, como por ejemplo várices o mal retorno venoso pueden verse muy beneficiadas al realizar el Aquaerobics. 2. Es una actividad más fresca, ya que el cuerpo estará hidratado todo el tiempo. Está comprobado que nadar o estar en contacto con el agua reduce el estrés, la ansiedad y los nervios. Incluso ayuda a dormir mejor en caso de sufrir insomnio. 3. Aunque se trate de una disciplina de bajo impacto, permite a los músculos mantenerse en movimiento y puede ayudar a volver al peso ideal o no seguir aumentándolo.*

yo mujer { julio 2018new.indd 27

27

21/07/2018 01:53:55 p. m.


LOS MÍOS

Visita www.revistayomujer.com

Corte y peinado para niñ@s

Fortalece su imagen y autoestima CLARISA SALAZAR revistayomujer@hotmail.com

F

ortalecer el autoestima de los niños y niñas es determinante en los primeros años de su vida y un aspecto que debe considerarse parte de ello, es el momento que los llevamos a un corte de cabello o peinado. En Copetes y Coletas, así como en Coco’s Salón, especializados en atender la estética infantil y familiar, ofrecen una forma diferente de mantener la imagen personal de niños y sus familiares, quienes tienen la oportunidad de vivir la experiencia de un corte de cabello y peinado precisamente en un entorno familiar y de confianza. Están convencidos de que cada niño que visita sus salones puede llegar a cambiar al mundo y que también sus primeros años de vida marcarán de forma trascendental su forma de comportamiento en un futuro, por ello no se trata de un simple corte de cabello o peinado, sino de una experiencia que ayudará a los niños a sentirse cada vez más seguros de sí mismos y a proyectar esa seguridad con los demás. La forma que como padres podemos participar de esa experiencia también es fundamental, pues en compañía de colaboradores estilistas, expertos, se aprende a mane-

jar situaciones de estrés para los niños y cómo superarlos, obteniendo como resultado la experiencia de la felicidad que proviene de superar retos, como será a lo largo de su vida. Además, preocupados por la sustentabilidad y el daño que puede causar a la salud el uso de productos químicos en los pequeños, en Copetes y Coletas han desarrollado toda una línea de productos, especializados para el cuidado del cabello y el cuero cabelludo, amigables con el ambiente y diseñados para su uso en edades tempranas, orgullosamente mexicanos. El regreso a clases

Para los niños esta temporada de vacaciones de verano puede pasar demasiado rápido y si nos ponemos en sus zapatos probablemente también quisié-

ramos que no terminaran tan pronto. En vacaciones todo se vale, el corte de cabello extrafalario, el tinte de color fosforescente de forma temporal que pudieron disfrutar los últimos días de clase y que hasta los maestros fueron cómplices de esta diversión. Pero ahora hay que prepararse para el regreso a clases, que es inminente y la disciplina que se aprende en la escuela también es fundamental, así que el cabello bien arreglado, los útiles y el uniforme completo listo debe estar al primer día de clases. Hay que enseñar a nuestros hijos el valor de la planificación, no dejar todo para lo último y programar la visita a Copetes y Coletas, puede apoyar la generación de este hábito tan importante para su vida adulta y su futuro estilo de comportamiento, el hábito de ser ordenados y planificar el cumplimiento de nuestros compromisos. No hay mejor labor que la de construir un mundo mejor a través de sembrar semillas de alta autoestima en los niños y porque no, también en los niños que todos llevamos dentro. Dicen que al tener la oportunidad de criar a un hijo, tenemos también la oportunidad de volver a vivir a través de ellos, vivamos la experiencia de volver a ser niños con nuestros Copetes y Coletas.*

28 } yo mujer julio 2018new.indd 28

21/07/2018 01:53:56 p. m.


LOS MÍOS

Visita www.revistayomujer.com

PREMIAR A MI HIJO ¿SÍ O NO? Podemos utilizarlo a nuestro favor para modificar conductas ELIZABETH MCPHERSON HERNÁNDEZ elymx77@hotmail.com

D

urante la semana, entrevistas con padres de familia de edad preescolar me hicieron una pregunta ¿Es conveniente premiar a mi hijo con dinero? Si lo hacemos solo algunas veces no hay problema, pero es conveniente que no recurramos siempre a los premios y muchos menos a premiarlos con dinero, en primer lugar porque tu hijo verá el premio como un pago a cualquier cosa que haga y lo que queremos lograr es que realice sus cosas o actividades de manera responsable y consiente. Debemos recordar que el premio lo podemos utilizar como modificador de conducta, es una recompensa y si después de cierto comportamiento lo obtenemos, lo más probable es que lo volvamos a hacer.

¿Qué premios podemos utilizar con nuestros pequeños? >>Premios materiales: Estos premios son los reforzadores más utilizados por nosotros los padres de familia, cuando estamos desesperados y buscamos un cambio de comportamiento en nuestro hijo, aquí entran los juguetes, los comestibles, y también el dinero, la recomendación es utilizarlos moderadamente. >>Los premios de manera activa: son muy utilizados y nos ayudan mucho a reforzar alguna conducta, realizar alguna actividad pero al mismo tiempo organizarla, planearla, comentarla y hacerla, les encanta, y los ejemplos serían ir al cine, hacer alguna comida en familia, realizar un convivio, una noche de películas en casa. >>Otra forma de premiarlos y no utilizar dinero, son las palabras y los gestos, estos reforzadores, algunas veces los olvidamos, se nos hacen demasiado obvios o cotidianos, pero a los pequeñitos les encanta pues les trasmite aprobación y mucho afecto. >>Otra forma es darles privilegios, es común que ahora que ya están de vacaciones nos pueden dormir un poco más tarde, salir a jugar con sus amigos, o quedarse a dormir en casa de la abuela. El privilegio dependerá de la edad de tu hijo, sus gustos, etc.

Hay que premiarlos en corto tiempo, después de la conducta deseada, pues el niño lo va asociar con su comportamiento y crecerá tu credibilidad con él. En muchas ocasiones las prisas del día a día nos puede hacer olvidar el premio que le prometimos y eso no nos va ayudar. Claro que no significa que cada cosa que haga lo vas a premiar, la frecuencia con lo que lo realices será la clave. Algo importante es premiar la conducta y no su forma de ser, si premiamos “qué listo eres”, “qué guapo”, no le vamos ayudar mucho. Si premiamos el esfuerzo y lo que logra él sabrá hacer la diferencia. Y vamos poniendo atención a no premiar lo que debe ser una responsabilidad para su edad, sino, él siempre va a querer un premio o un pago por mantener limpia su recamará o ayudar a mantener limpia la casa. Hay que ayudarlos a crecer, nosotros somos sus guías.* Elizabeth Patricia Mc Pherson Hernández Doctora en Educación, Directora académica de High Desert Centro Educativo Multicultural Twitter: @elymcpherson

yo mujer { julio 2018new.indd 29

29

21/07/2018 01:53:56 p. m.


SABER VIVIR

Visita www.revistayomujer.com

APEGO

¿Qué tipo de estableces con tus hijos? MTRA. LISBETH IBARRA E. psic.lisbethie@gmail.com

E

n ocasiones nos preguntamos por qué nuestros hijos reaccionan de formas diferentes ante situaciones, ya sea en la relación que tienen con sus propios padres, al momento de separarse, o ante un cambio. Todas estas reacciones dependerán del tipo de apego que se estableció con ellos. Pero ¿qué es el apego?

El autor John Bowly (1907-1990), formuló la Teoría del Apego y lo define como el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La Teoría del Apego establece que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño tiene que ver con la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con la que se establece el vínculo). Mary Ainsworth (1913-1999) a partir de la teoría de Bowly, desarrolló patrones principales de apego: niños de apego

seguro que lloraban poco y se mostraban contentos cuando exploraban en presencia de la madre; niños de apego inseguro, que lloraban frecuentemente, incluso cuando estaban en brazos de sus madres; y niños que parecían no mostrar apego ni conductas diferenciales hacia sus madres. Estos comportamientos dependían de la sensibilidad de la madre a las peticiones del niño. Los estilos de apego se desarrollan de forma temprana y se mantienen generalmente durante toda la vida, permitiendo la formación de un modelo interno que integra creencias acerca de sí mismo y de los demás, y por otro lado, una serie de juicios que influyen en el establecimiento de relaciones durante toda la vida de la persona. Por esto resulta importante la figura del primer cuidador, generalmente la madre, ya que el tipo de relación que se establezca entre ésta y el niño será determinante en el estilo de apego que se desarrollará. No obstante, otras figuras significativas como el padre y los hermanos pasan a ocupar un lugar secundario y complementario, lo que permite establecer una jerarquía en las figuras de apego.

30 } yo mujer julio 2018new.indd 30

21/07/2018 01:53:59 p. m.


FORMAS DE APEGO APEGO SEGURO

Se da cuando la persona que cuida demuestra cariño, protección, disponibilidad y atención a las señales del bebé, lo que le permite desarrollar un concepto de sí mismo positivo y un sentimiento de confianza. En el dominio interpersonal, las personas seguras tienden a ser más cálidas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias; y en el dominio intrapersonal, tienden a ser más positivas, integradas y con perspectivas coherentes de sí mismo.

APEGO ANSIOSO

Se da cuando el cuidador está física y emocionalmente disponible sólo en ciertas ocasiones, lo que hace al individuo más propenso a la ansiedad de separación y al temor de explorar el mundo. No tienen confianza respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores, debido a la inconsistencia en las habilidades emocionales. Es evidente un fuerte deseo de intimidad, pero a la vez una sensación de inseguridad respecto a los demás. El APEGO ANSIOSO puede ser de dos tipos: APEGO AMBIVALENTE: Responde a la separación con angustia intensa y mezcla comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y resistencia. Esto se debe a la inconsistencia en las habilidades emocionales de sus cuidadores, estos niños no tienen expectativas de confianza respecto al pedir y obtener respuesta de sus cuidadores.

APEGO DESORGANIZADO

El cuidador ante las señales del niño tiene respuestas desproporcionadas y/o inadecuadas, incluso en su desesperación, al no poder calmar al niño, el cuidador entra en disociación . Esta conducta del adulto desorienta al niño, no le da seguridad y le genera ansiedad adicional.

Para poder llegar a tener una crianza con apego, es importante tener un vínculo seguro entre los padres y el niño (a). Unos padres sensibles, coherentes en sus respuestas y disponibles emocionalmente garantizan un sano establecimiento de vinculación emocional. Es esencial hacernos las siguientes preguntas y así poder medir, aparte de observar a nuestros hijos y a uno mismo el tipo de apego que hemos establecido. ¿Estaba preparada (o) para el nacimiento del bebé? ¿Comprendo y respondo de manera sensible a las necesidades tanto físicas como emocionales del niño (a)? ¿Cómo fue la historia desde el nacimiento hasta la fecha actual, con respecto a mi relación con mi hijo (a)?, ¿lo cargué cuando lo pedía?, ¿tuvo lactancia materna?, ¿tuve que dejarlo (a) encargado?, ¿cómo era mi estado de ánimo? o ¿por qué situaciones estaba pasando? Al momento de corregir una conducta, ¿de qué forma se hacía o se hace?, ¿depende de tu estado de ánimo? La disciplina que se utilice es de gran

julio 2018new.indd 31

APEGO EVITATIVO: se da cuando el cuidador deja de atender constantemente las señales de necesidad de protección del niño, lo que no le permite el desarrollo del sentimiento de confianza que necesita. Se siente inseguro hacia los demás y espera ser desplazado debido a las experiencias pasadas de abandono.

ayuda para apoyar a los niños a tener un apego seguro. Disciplina significa orientar a los niños, mostrarles las consecuencias naturales de sus actos, sin hacerse expectativas poco realistas de la conducta infantil. Los padres necesitamos a aprender a ser flexibles e idear formas de responder de una forma adecuada, siempre tratando de hacerlo con un clima amoroso y conciliador. Al ir satisfaciendo las necesidades que se van dando, el infante se sentirá seguro e irá pasando a las siguientes etapas evolutivas tratando de satisfacer las necesidades correspondientes. Es indispensable investigar las necesidades o lo que están listos para realizar acorde a la edad y lo que se le desea pedir al menor. Los niños a los cuales se les cría con desapego buscarán a lo largo de su vida otras formas de cubrir las necesidades dando lugar lamentablemente a trastornos mentales y sociales.* >>Lisbeth Ibarra E. >>Mtra. En Psicoterapia infantil y de adultos.

21/07/2018 01:54:01 p. m.


LOS MÍOS

Visita www.revistayomujer.com

Mi hijo de preescolar es inseguro ¿CÓMO PUEDO AYUDARLO? ELIZABETH MCPHERSON HERNÁNDEZ elymx77@hotmail.com

C

uando somos padres de un pequeño en edad preescolar, podemos observar que es muy inquieto, algo preguntón y le gusta mucho jugar. Nuestra vida de adultos es un corre, corre. Siempre tenemos pendientes por hacer y en ocasiones nos llegamos a desesperar, los regañamos o castigamos por cualquier cosa y podemos ser muy severos para su edad. Ante esto debes lograr que tu pequeño se sienta importante para ti y para toda la familia. Estimúlalo a hacer diversas actividades y lo más importante, hazlo sentir que es capaz de realizarlas bien. Evita estarlo corrigiendo a cada momento, muchas cosas tendrá que aprender a hacerlas mejor, pero hay que darle tiempo. Si puedes, elogia siempre con una frase positiva, pero no dejes de señalarle en qué cosas puede mejorar. Influir en negativo como padres

Si tenemos un estilo educativo demasiado estricto, autoritario o sobre protector, influirá en el desarrollo de la autonomía del niño. Como padres, impedimos que el niño tome sus propias decisiones por temor a que algo le ocurra o por la misma rigidez con que fuimos educados. Pero somos nosotros quienes decidimos y controlamos qué, cómo y cuándo realizarán ciertas actividades. Lo anterior puede provocar en el niño algunos sentimientos de inferioridad, pérdida de confianza en uno mismo o bien pérdida de autoestima. Generalmente existe mucho temor a equivocarnos, a fracasar o tomar alguna decisión equivocada y caemos en un error más grave cuando el niño intenta hacer cualquier cosa por sí

mismo y hay alguna persona que lo ayuda o lo hace por él, se lo prohíbe o le reprocha que lo hizo. Lo anterior no nos ayuda para nada, hay que ofrecerle al pequeño confianza y acompañarlo en cada paso que de, porque cada vez lo hará mejor. Dales mucho afecto

Los niños necesitan sentirse queridos, valiosos e importantes para sus padres. El exceso de críticas o incluso humillaciones repercute negativamente en la creación del autoconcepto y autoestima de nuestros hijos. Los padres debemos proporcionarles un entorno familiar seguro y estable para que puedan desarrollar un adecuado equilibrio emocional que facilite el desarrollo de habilidades socioemocionales para desenvolverse adecuadamente en el mundo. El nacimiento de un hermano puede provocar sentimientos de inseguridad en el niño, quien piensa que ya no es suficientemente importante para sus padres al creer que prestan mayor atención al recién nacido. Estos sentimientos pueden enquistarse si al crecer los padres comparamos constantemente a los niños, infravalorando las capacidades de uno y sobrevalorando las del otro.* Elizabeth Patricia Mc Pherson Hernández.

32 } yo mujer julio 2018new.indd 32

21/07/2018 01:54:02 p. m.


LOS MÍOS

Visita www.revistayomujer.com

IDEO,Tu futuro de 10 Sus valores: Verdad Solidaridad, Justicia y Libertad CLARISA SALAZAR revistayomujer@hotmail.com

F

undado y dirigido por el Prof. Miguel Tadeo Nichols Flores desde hace 40 años, Ideo, Instituto del Occidente abrió su oferta educativa para constituirse en una excelente opción de preparación profesional. Hoy y fiel a su compromiso con la sociedad sonorense, es una Institución consolidada, en constante desarrollo, que busca elevar al máximo la calidad de sus procesos educativos los cuales se mantienen a la vanguardia y se distinguen por continuar en innovación permanente, por lo que responden a los requerimientos del desarrollo regional. En IDEO los estudiantes desarrollan habilidades, actitudes y valores esenciales que les permitan conducirse como buenos ciudadanos y a tomar decisiones objetivas en la sociedad, así como la realización de actividades productivas socialmente. Su educación está enfocada en formar profesionistas que destaquen en el campo laboral y como integrantes de una sociedad. Su oferta educativa ha sido tan aceptada por la sociedad sonorense, que cuenta con un gran número de egresados, quienes se desempeñan de manera exitosa en sus campos laborales. Misión

Contribuir con las aspiraciones de todo individuo a una mejor calidad de vida, a través de la educación integral, como principal fundamento en el respeto a la dignidad humana.

Ventajas de ser alumno IDEO

>> Adquiere los conocimientos y herramientas necesarias para que logre sus objetivos profesionales y laborales.

>> Obtiene una adecuada formación en valores para ejercerlos en familia y sociedad.

>> Cuenta con un excelente equipo de docentes calificados comprometidos con sus alumnos.

>> Las instalaciones de IDEO son adecuadas y seguras, creando un ambiente óptimo para el estudio.

>> IDEO apoya a la economía familiar, ofreciendo a los alumnos colegiaturas accesibles, becas académicas, deportivas y de convenios. Visión

Ser una institución líder en educación y altamente competitiva, que garantice el crecimiento y la calidad del individuo contando con personal capacitado en un ambiente de honestidad, respeto al ser humano, colaboración y la más avanzada tecnología que pueda garantizar el crecimiento continuo.*

yo mujer { julio 2018new.indd 33

33

21/07/2018 01:54:02 p. m.


CONGRESO

Visita www.revistayomujer.com

TIENE CPC DEL SEA NUEVO INTEGRANTE Rinde protesta al cargo que durará cinco años EMILIA GONZÁLEZ revistayomujer@hotmail.com

A

nte integrantes de la Comisión de Selección, rindió protesta como nuevo miembro del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), el ciudadano Iván Eduardo Andrade Rembau, con efectos a partir del 30 de julio del presente hasta el 30 de julio de 2023. Andrade Rembau obtuvo 95.52 por ciento de calificación, de acuerdo a la matriz y metodología del sistema de calificación implementado por la Comisión de Selección el pasado 12 de julio, y sustituirá a Alberto Haaz Díaz, actual presidente del Comité Coordinador del SEA, cargo que durante el periodo julio

2018-julio 2019, recaerá en el ciudadano Aarón Grajeda Bustamante. La evaluación estuvo a cargo de los integrantes de la comisión, Marco Antonio Andrade Aguirre, Karina Gastélum Félix, Adolfo Jorge Harispuru Bórquez, Teresita Lanz Woolfolk, Luz Mercedes León Ruiz y Javier José Vales García. Previo a la toma de protesta fueron turnadas a los integrantes de la Comisión de Selección, las actas correspondientes a las sesiones realizadas los días 11 y 12 de julio del presente, así como la correspondiente a la sesión en la que se aprobaron la matriz y la metodología para la calificación, las cuales están publicadas en la página web del Congreso del Estado: www.congresoson.gob.mx

34 } yo mujer julio 2018new.indd 34

21/07/2018 01:54:03 p. m.


julio 2018new.indd 35

21/07/2018 01:54:03 p. m.


julio 2018new.indd 36

21/07/2018 01:54:04 p. m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.