Arquitectura y Educación, Tangible/ Revista de Arquitectura Transdisciplinaria No. 02/ Abril 2021

Page 116

El entorno físico, ¿una herramienta de enseñanza-aprendizaje? Por: Raquel B. de Korniejczuk Vicerrectora académica de la Universidad de Montemorelos en Nuevo León, México

“Hay ambientes que aplastan las nuevas ideas mientras

es pasar del aula unidireccional (el maestro activo y los

que en otros parecen florecer sin esfuerzo. Las ideas no

alumnos pasivos) a un aula multidireccional, donde el

salen de la nada, sino que las construimos a partir de lo

escenario de aprendizaje se parezca más a una reunión

que ya tenemos, de ahí la importancia del entorno” (Ma-

informal entre amigos, donde todos estén allí no por

rina y Marina, 2013).

obligación, sino porque así lo desean (Acaso, 2015). Por

116

eso hay numerosas iniciativas de arquitectos y educado¿Qué influencia tiene el entorno físico en el aprendizaje?

res ocupados en diseñar espacios donde se favorezca el

Estamos convencidos del impacto de las emociones y las

aprendizaje. Por ejemplo, un grupo de arquitectos y di-

relaciones entre las personas para mejorar las posibilida-

señadores internacionales, tras analizar los problemas de

des de aprender, pero ¿qué influencia tienen los espacios

la educación actual, proponen al espacio físico como el

físicos como las aulas, los edificios, los jardines, los cam-

tercer maestro, que provee ideas prácticas para padres,

pos de juego? ¿Cuánto poder tienen estos espacios para

maestros, directivos y arquitectos, para optimizar didác-

condicionar el éxito o el fracaso de la educación?

ticamente los espacios (Inc. OwP/P Cannon Design y Orr, 2010). La revista Dezeen de arquitectura tiene un

Por un lado, es interesante observar que en situaciones

apartado de educación donde explora ideas en contextos

difíciles, como en un contexto de guerra o de pobreza

diversos para que los espacios favorezcan el aprendizaje

extrema, aún existen escuelas que solamente cuentan

(dezeen.com). La arquitecta Rosan Bosch presenta so-

con un voluntario como maestro que enseña a un grupo

luciones de diseño y arquitectónicas para el aprendizaje,

en un ambiente sin aulas, ni mesas, ni sillas, ni libros. Y

que se pueden acceder por medio de su página web (ro-

hay aprendizaje. Por otro lado, observamos que las es-

sanbosch.com).

cuelas con ambientes físicos atractivos y estimulantes promueven el desarrollo de habilidades y conceptos y

El hábitat de aprendizaje ha adquirido importancia para

facilitan la creatividad.

la UNESCO, ya que aparece como uno de los objetivos para la educación del 2030. En México, donde el

No se puede considerar la arquitectura como un ele-

gobierno reconoce que el tema es nuevo, recientemen-

mento educativo de poca importancia. No es una ciencia

te se está incorporando al modelo educativo del país la

que solamente levanta edificios, sino es como “la es-

necesidad de crear espacios diversos donde los alumnos

tructura sobre la que construiremos nuestra forma de

puedan desarrollarse integralmente y lograr el máximo

acometer el aprendizaje” (Acaso, 2015, p. 97). Podemos

de aprendizaje. Según los planes, en los próximos años

tener un ambiente de “educación industrial”, aséptico e

el sistema estatal y las escuelas se dedicarán al diseño de

impersonal que facilita la rutina y el aburrimiento, o te-

estos espacios, a la adecuación de los existentes y al uso

ner un ambiente de “educación artesanal” que promue-

apropiado de todos ellos (UNESCO, 2018).

va la pasión por aprender. La propuesta didáctica actual


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arquitectura y Educación, Tangible/ Revista de Arquitectura Transdisciplinaria No. 02/ Abril 2021 by Tangible _ Revista de Arquitectura Transdisciplinaria - Issuu