Revista no 9

Page 1


(Continúa en la próxima edición) Año No. 3

Revista No.9

Tuluá Valle

Abril de 1998

EDITORIAL A PLANIFICAR Y ORGANIZARNOS PARA ALCANZAR LOGROS DEPORTIVOS

Entrenadores, monitores, líderes deportivos y profesores de Educación Física, todos aquellos que de alguna u otra forma tiene bajo su cargo la administración, formación, preparación de deportistas para llevarlos a alcanzar rendimientos deportivos, Atleta, la revista del Departamento de Educación Física de la Unidad central del Valle del Cauca, en seis artículos, presentará a usted una guía pedagógica de cómo elaborar un Plan de Entrenamiento Deportivo a sus dirigidos. Sin un plan de entrenamiento nunca debemos iniciar ninguna labor, porque siempre estaremos expuestos a la rutina y constante improvisación; y esto jamás ha dado buenos resultados. Se dice que existen dos grandes males que debilitan el aprendizaje y rendimiento en nuestros deportistas, la rutina, sin inspiración ni objetivos, y la Improvisación, dispersa, confusa y sin orden. El mejor remedio para esos grandes males, es el planteamiento, esto mejora progresivamente el aprendizaje, (contra la rutina), y garantiza el rendimiento metódico y bien calculado hacia objetivos definidos: Juegos Escolares e Intercolegiados (contra la improvisación). Sólo técnicos extravagantes y que desconocen su responsabilidad como educadores y formadores, se aventuran a enseñar sin un plan definido, dejándose llevar por la rutina o por la inspiración incierta de cada día y de cada momento. GABRIEL ALDANA Director


INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA DE SUS HIJOS

Por: ALEXANDER TOBAR GUTIÉRREZ Estudiante V semestre Edufísica UCEVA Entrenador Selección Tuluá de Judo Cinturón Negra Primer Dan.

El papel predominante de la toma de contacto del niño con el deporte, debe otorgarse a la familia. Si el niño pertenece a una familia con tradición deportiva, es mucho más fácil que su iniciación deportiva se produzca a temprana edad. El padre sobretodo parece ser agente socializador más influyente en este aspecto. Los padres tienden a veces a desear para sus hijos aquello que ellos no pudieron conseguir en su momento. Los niños porque seguramente disfrutan de ello, se inician el la práctica deportiva temprana, pudiendo verse obligados a colmar las expectativas de sus padres. Si la presión de los padres es suficientemente fuerte (lo que suele ocurrir con aquellos niños que tienen condiciones aceptables) el entrenador induce a este al deporte base y futuramente al competitivo. También puede darse el fenómeno de la influencia negativa. Cuando la madre especialmente le prohíbe al niño formar parte de un grupo deportivo, por temor a una lesión o mal rendimiento escolar; o en el peor de los casos (especialmente el de las niñas) porque se les deforma el cuerpo o porque pierden feminidad. Es importante que el padre de familia se entere de los motivos por los que se práctica deporte. Búsqueda de un desarrollo personal: Necesidad de autorrealización Búsqueda del éxito: Ganar ser importante Búsqueda de estar en buena forma. Búsqueda de gasto de energía: Esfuerzo físico, liberar tensiones. Búsqueda de satisfacción deportiva, utilización del equipo y material deportivo. Búsqueda de la vida en grupo: La práctica en grupo, pertenencia a un grupo deportivo. Búsqueda de relaciones amistosas y cooperativas: Encontrarse con personas afines, nuevas relaciones, hacer nuevos amigos. Pienso que el deporte desde todo punto de vista es positivo; además de desarrollar las cualidades psicomotrices en los niños, les ayuda a templar el carácter desde temprana edad y los vuelve responsables.


Finalmente dej贸 a consideraci贸n de usted padre de familia, la integraci贸n de su hijo a la pr谩ctica deportiva a temprana edad.


LOS ASMÁTICOS DEBEN SABER SELECCIONAR SU ACTIVIDAD Por: Lic. DIEGO FERNANDO GARCÍA G. Mantener su estricto control médico y seleccionar adecuadamente las actividades que se van a realizar, es fundamental para la persona asmática. También es importante tener en cuenta estos 12 puntos: 1. 2. 3.

4. 5. 6.

7. 8. 9.

10. 11. 12.

Empiece su práctica gradualmente para disfrutar del ejercicio y ayudar a mejorar su capacidad aeróbica. No realice ejercicios exagerados, ni se coloque metas exigentes. El trotar lentamente, la carrera a pie sin emplear ritmos elevados y con el único objetivo de mejorar la condición física, es uno de los ejercicios para iniciar la actividad. Si desea competir, es indispensable la estricta vigilancia médica. La natación que genera el ambiente húmedo y la inhalación de vapor de agua en las piscinas, se considera beneficioso para el asmático. Se debe tener presente, que el enfermo con asma se le recomienda cualquier actividad aeróbica, pero sin alcanzar el 80% de intensidad en los primeros mese de actividad deportiva. Si el asmático tiene más de 40 años, lo más aconsejable es caminar 45 minutos y ejercitar actividades gimnásticas suaves. Las contraindicaciones para las personas asmáticas son las actividades submarinas, como la pesca submarina, el buceo, etc. El calentamiento debe proceder siempre a la actividad física que ha de ser con intervalos, reduciendo así el riesgo de la aparición del asma inducido por el ejercicio, que suele presentarse unos 10 minutos después de finalizar la actividad física. Las sesiones físicas no deben sobrepasar la hora de duración y se recomienda una frecuencia de entre 3 y 5 veces por semana. Al practicar deportes al aire libre, es importante tener en cuenta la temperatura ambiente; el asmático debe evitar el deporte cuando hace frío. Se recomienda que las actividades físicas para las personas asmáticas, estén dirigidas por educadores físicos, médicos y personas conocedoras de la materia.


LA REPOSICION DE FLUIDOS Y CARBOHIDRATOS DURANTE EL EJERCICIO ¿QUÉ CANTIDAD Y POR QUÉ?

Seminario Internacional de medicina y ciencias aplicadas al deporte y la Educación Física. Colaboración: Lic. GUSTAVO REPISO

Puntos clave: 1. Durante el ejercicio prolongado en el calor, las personas pueden deshidratarse a una velocidad de 1 a 2 litros por hora (alrededor de 2 a 4.4 libras de pérdida de peso por hora). La velocidad de deshidratación puede ser monitorizada durante la medición de los cambios de peso sin ropa. Cada libra pérdida corresponde a 450 ml. (15 onzas fluidas) de deshidratación. 2. Incluso una pequeña cantidad de deshidratación puede causar consecuencias fisiológicas. Por ejemplo, cada litro (2.2 libras) de agua pérdida, durante un ejercicio prolongado en calor, puede causar un incremento de 8 latidos por minuto, de una disminución de 1lt por minuto en el gasto cardiaco y un incremento en la temperatura central corporal en 0.3 grados centígrados. 3. Cuando en importante minimizar las alteraciones en la función cardiovascular, de la temperatura corporal y para reducir la percepción de la dificultad del esfuerzo, las personas deberían intentar beber fluidos a la misma velocidad con la cual se pierde agua corporal a través del sudor. 4. Desafortunadamente, los corredores generalmente beben sólo 300 a 500 ml. de fluidos por hora, por lo que se deshidratan a razón de 500 a 1.000 ml/h. La deshidratación compromete la función cardiovascular y predispone al corredor a sufrir lesiones inducidas por calor. En tal sentido, los corredores deberían preguntarse si el tiempo perdido en ingerir elevados volúmenes de fluidos, pudiese ser compensado por los beneficios fisiológicos inducidos por los mismos, permitiendo correr más rápido en la segunda mitad de la carrera. 5. Para una persona físicamente activa de unos 68 kgs (150 libras), los requerimientos tanto de carbohidratos (30 a 60 g/h) como de fluidos durante los ejercicios prolongados pueden ser cubiertos mediante el uso de 625 a 1.250 ml/h de bebidas contentivas de 4.8% de carbohidratos. Este volumen puede ser ajustado a personas de diferentes pesos corporales. Por ejemplo una persona que pese 50 Kgs puede multiplicar la recomendación anterior por 50/69 ó 0.74 o sea 462.5-925 ml/h. Introducción


Desde el comienzo del siglo hasta los 70, prevaleció el pensamiento de que en los deportes de resistencia no se necesitaba reponer los fluidos perdidos durante el ejercicio físico. Este concepto erróneo ha dado paso actualmente al conocimiento de que la utilización de fluidos reduce el incremento de la temperatura corporal (hipertermia) y la cantidad de carga actuante sobre el sistema cardiovascular, especialmente, cuando se hace ejercicio en un medio ambiente caliente. Sin embargo, generalmente no se aprecia la extensión con la cual cada pequeño grado de deshidratación afecta adversamente las funciones corporales y ni las situaciones en que la adición de carbohidratos y sal al agua, pueden dar beneficios adicionales. El volumen de fluidos que la mayoría de los atletas toman voluntariamente durante el ejercicio reemplaza menos de la mitad de los fluidos corporales perdidos. El propósito de este documento es repasar la fisiología de la reposición de fluidos y carbohidratos durante el ejercicio prolongado, esperando que esos conocimientos puedan estimular a los competidores e hidratarse más durante el ejercicio. Ingestión de Fluidos durante el ejercicio prolongado La decisión de que cantidad de fluidos se deba ingerir durante el ejercicio se deberá basar sobre un análisis de riesgo-beneficio. Indudablemente, la más seria consecuencia de una reposición inadecuada de fluidos con deshidratación, durante el ejercicio es la hipertermia. La misma puede causar desvanecimiento por calor, golpe de calor y hasta la muerte. El riesgo de una ingestión excesiva de fluidos puede introducir a un malestar gastrointestinal y a reducir el ritmo durante la competencia a la dificultad física de poder beber grandes volúmenes de fluidos mientras se ejercita. Los beneficios de la ingestión de fluidos son la reducción de stress cardiovascular y la disminución de la hipertermia, por sí solos, probablemente pueden incrementar el rendimiento físico. Horario para la reposición de fluidos durante el ejercicio físico ¿Existe algún determinado intérvalo de tiempo durante el ejercicio prolongado que sea más ventajoso para el reemplazo de fluidos? ¿Se debería beber al inicio del ejercicio, durante el ejercicio o esperar al final del ejercicio?. Con el objeto de responder a dichas preguntas, estudiamos a un grupo de ciclistas que se hidrataron con 1 litro de fluidos en diferentes momentos durante 140 minutos de entrenamiento. Lo hicieron al inicio, a los 40 minutos, a los 80 minutos o lo hicieron intermitente durante todo el ejercicio. En todos los casos, luego del ejercicio se presentó el mismo nivel de deshidratación, y no existió diferencia en las preguntas cardiovasculares y termorregulatorias. Durante los 40 minutos posteriores a la hidratación, indiferente al momento a la ingesta de fluidos, los sujetos estabilizaron su frecuencia cardiaca y la temperatura del núcleo corporal. Durante los períodos sin ingestión de fluidos, se evidenció una hipertermia progresiva y una aumentada sobrecarga cardiovascular. Estas observaciones sugieren que el volumen de fluidos ingeridos es más importante, y que el momento de la hidratación es secundario.


Prueba y error individual Si bien individualmente recomendamos que las personas se hidraten con grandes volúmenes de fluidos para evitar la deshidratación, hemos comprendido que existe una tremenda diferencia interindividual en la velocidad del vaciamiento gástrico y por ende en tolerancia a dichos volúmenes de fluidos. Cada persona debería idear un esquema individualizado de hidratación al que pueda acostumbrarse durante la práctica deportiva. La ingestión de aproximadamente 30-60 g. de carbohidratos durante cada hora de ejercicio, serán generalmente suficientes para mantener una alta rata de oxidación de glucosa sanguínea en las fases finales del ejercicio físico y retardar la fatiga. Debido a que el promedio de la velocidad del vaciamiento gástrico y de la absorción intestinal de agua y de las soluciones contentivas hasta el 8% de carbohidratos, sobrepasan los 1.250 ml/h, los competidores pueden ser hidratados con carbohidratos y fluidos a velocidades relativamente altas. Cuando los ciclistas se ejercitan a intensidades competitivas, por dos horas o en calor, con velocidades de sudoración de 1400 ml/h, lo ideal seria hidratarlos a velocidades que alcancen la velocidad de sudoración (al menos el 80% de la misma). Cuando el consumo de fluidos es inadecuado, la deshidratación afecta directamente el volumen sistólico, el gasto cardiaco y el flujo sanguíneo de la piel, determinando un aumento progresivo en la temperatura del núcleo corporal, la frecuencia cardiaca y en la escala de la percepción del esfuerzo físico. Edward F. Coyle, Ph.D. Director del Laboratorio de Rendimiento Humano. Departamento de Kinesiología y educación Para la salud. Universidad de Texas en Austin, Texas. Miembro del Consejo de Medicina del Deporte.


ELABORACIÓN DE IMPLEMENTOS DIDACTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN

IV PARTE Seminario Nacional de Instructores de Natación Medellín, Junio de 1996 Lic. Héberth Collazos EL TESORO Objetivos:  Realizar inmersiones  Abrir los ojos dentro del agua  Manejar el cuerpo en el agua. Edades: Todas las edades Implementos:  Lámina de acrílico de varios colores.  Segueta.  Lija.  Marcador. Elaboración: Se dibuja con un marcador sobre la lámina de acrílico diversas figuras geométricas y/o zoomorfas, luego con la segueta se recortan siguiendo el contorno del dibujo y por último se lijan los bordes de la figura. Recomendaciones:  Sólo utilizarlo en la piscina.  No golpearlos, ni lanzarlos al piso o superficie dura.  Guardar bien. Formas de uso – aplicación o utilización:  Actividades generales y específicas fuera y dentro del agua: de acción – reacción.  Dentro del agua, inmersiones, lanzarlas e ir a buscarlas

CULEBRITAS Objetivo:


Realizar respiraciones Edades: Niños de 3 a 12 años Implementos:  Manguera Flexible  Pinceles  Pintura acrílica  Cuchilla o bisturí Elaboración: Se recorta la manguera en segmentos de 30 – 40 cms. Y se pinta cada uno con colores llamativos. Recomendaciones:  Después de usarlo, lavarlo, sacudirlo y secarlo.  Evitar que sea mordido por los niños. Formas de uso – utilización o aplicación: Se le dará a cada niño una culebrita para que sople a través de ella y realice burbujas hasta que logre introducir la cara y lograr el patrón respiratorio. CLAVAS Y BASTONES Objetivos:  Reforzar patada de libre u otras patadas.  Reforzar posiciones del cuerpo en el agua.  Reforzar diferentes brazadas. Edades: Todas las edades Implementos:  Palos de escoba en madera.  Segueta- lija.  Pintura acrílica.  Pinceles o brocha delgada.

Elaboración: Se recortan los segmentos de madera entre 15 cms; se pulen los bordes con lija y se pintan con colores llamativos. Recomendaciones:  Utilizarlo en la zona de la piscina.  No golpearlo, ni lanzarlo al piso o superficie dura.


Después de usarlos, secarlos.

Variantes:  Juego de relevos con testimonio.  Actividad de sensibilización con el bastón. Formas de uso – Aplicación o utilización  Agarrado con una o ambas manos y los brazos en diferentes posiciones.  Para arrastrar en el agua, un determinado número de alumnos, dependiendo del objetivo específico a trabajar.

Continuará en la próxima Edición


Medicina del Deporte

COMO EVITAR LA FATIGA DURANTE LA ACTIVIDAD FISICA

Por: Dr. JOSE ENRIQUE LOZANO M. M.D. Universidad Javeriana Lic. en Educación Física Postgrado en Fisiología del ejercicio U. Federal Río de Janeiro

Siempre nos hemos preguntado cómo evitar la fatiga durante el ejercicio. Todos hemos sentido en carne propia un fuerte dolor en el tórax, los dientes destemplados, mareo, náuseas o vómito después de realizar un fuerte entrenamiento ó, nos hemos agotado después de la primera vuelta en una prueba de dos. La clave para disminuir la fatiga, es mantener el ritmo en la prueba que se esta desarrollando; este ritmo debe ser fijo pero suficiente durante la mayor parte de la carrera, para luego terminar con un esfuerzo total, esto demora el inicio de la fatiga hasta el final de la carrera. Otra forma de prevenir la fatiga y disminuir el período de recuperación, es realizar tandas de trabajo intenso con pequeños intervalos de descanso, que tienden a disminuir a medida que el entrenamiento aumenta. Es una técnica efectiva además, planificar cuidadosamente la prueba que se va a efectuar o el entrenamiento que se va a hacer, puesto que la distribución equitativa de la fuerza, nos sirve para superar el cansancio durante los momentos críticos de una prueba, que son generalmente el inicio y la finalización de ésta. De todas formas, la mejor manera de prevenir la fatiga, demorar su aparición y disminuir el período de recuperación, es llevar una vida sana, en la que hay que resaltar una alimentación balanceada con abundantes frutas y verduras, intervalos suficientes de sueño, aproximadamente un promedio de ocho (8) horas diarias, evitar en lo posible las bebidas alcohólicas, el cigarrillo, el stress, realizar entrenamientos consuetudinariamente sin caer en el gran error del “deportistas del fin de semana”. Debemos concluir que para ser deportista de alto rendimiento, se requiere una buena base genética, una alimentación adecuada, una gran dosis de sacrificios y tener un gran deseo de triunfo.


ESCUELAS DE FORMACION DEPORTIVAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Por: ALFREDO MOSQUERA Lic. en Educación Física “Lo bueno que hagan los demás antes de despertar envidia y desconfianza, deberá ser copiado para bienestar de la comunidad”. Presupuesto de la Escuela de Formación deportiva en el año 1997, $120.000.000. La escuela la conforman 120 instructores y monitores – estudiantes de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Cada niño que ingresa a la escuela, paga una módica cuota por un año. Cumple funciones de formación integral del niño como persona y a la vez lo prepara como deportista de rendimiento que en un futuro alimentarán las diferentes disciplinas deportivas, que representarán al Dpto. de Antioquia en competencias de alto rendimiento. Algunos de los objetivos que persigue la escuela son:  Descubrir talentos deportivos en potencia.  Perfilar la sana competencia.  Robustecer la integración familiar.  Participación activa de los padres de familia. A continuación un ejemplo de un concepto de un padre de familia, que es beneficiario del Programa de las Escuelas de Formación Deportiva: Algunos apenas caminan, y ya están beneficiándose del programa, eso nos llena de alegría, de entusiasmo y de orgullo, es contagioso. Los hay de todas las condiciones y clases sociales, vienen de todas partes, tienen algo en común, que quieren jugar, metiendo a todo el mundo en el programa los sábados y los domingos. Hacen que la faena familiar comience muy temprano, además la parte cultural, como teatro, música, danza, el campo universitario se observa, se torna colmado de niños y padres de familia, trabajando en plural, en colectivo familiar. Nuestra presencia en la universidad, en familia, nos sirve para ganar amigos, se expresa solidaridad, se adquiere disciplina, regresa a casa muy felices de haber


disfrutado en familia y poder compartir con nuestros hijos, momentos importantes de la vida. (Versión y vivencia de un padre de familia – Luís Alberto Mogollón). Al niño hay que darle oportunidades de mostrar sus fortalezas y habilidades, esto se logra con el deporte, la recreación y las actividades culturales y artísticas, es necesario inyectarle si inclinación. En ocasiones nos comprometemos tanto en querer que el niño haga lo que nosotros queremos, que nos convertimos en esclavos de los niños, manejamos la competitividad con los demás, en contra del querer del niño. Continuará.....


CARGA Y SOBRECARGA VS ATLETA

GABRIEL ALDANA ALZATE Catedrático U. Central del Valle del Cauca

Nuestros atletas, para alcanzar altos rendimientos deportivos deben someterse a intensos entrenamientos durante largas jornadas de sesiones de trabajo, cumpliendo cargas físicas variadas en cada una de las etapas de su preparación específica. El manejo de la carga de trabajo en un deportista y la sobrecarga, (acciones agresivas por encima de su potencia de exigencia máxima, debe ser de mucha responsabilidad del entrenador o del preparador físico. La carga, el tiempo de duración, las repeticiones, el tiempo de la pausa, y el nuevo estímulo a aplicar, son factores decisivos en el rendimiento progresivo de nuestros deportistas; son los que nos demostraran al final si lo planeado nos conducirá a elevados rendimientos deportivos, o por si al contrario el manejo de las cargas físicas nos traduce en resultados irreversibles en los deportistas, trayendo consigo nefastos resultados en su fisiología humana y por ende en resultados deportivos. Como preámbulo a este artículo, hago alusión a la importancia del manejo de las cargas agresivas (físicas) y a la sobrecarga en los deportistas, que bien es sabido se debe trabajar, teniendo muy en cuenta el momento, condición y estado del deportista para tal efecto; sólo así se alcanzan altos rendimientos deportivos. A continuación presento un tema muy interesante en entrenamiento deportivo, denominado Punto muerto y segundo aliento, del cual sólo lo experimentan los deportistas que cumplen trabajos bajo una dirección responsable y planeada, contando lógicamente con la disposición, seriedad y ganas de ser lo mejor.

Punto muerto y segundo aliento En novatos y deportistas de menor experiencia, a continuación del estado de salida, se presenta un estado muy especial que se denomina Punto muerto. Este fenómeno se manifiesta con una tremenda contracción de las piernas, sensaciones de asfixia, y opresión en el pecho… como consecuencia hay una tenencia a disminuir la velocidad o el rendimiento. Cuando este fenómeno se presenta, muchos deportistas abandonan la prueba… los deportistas experimentados, no le dan mayor importancia a estos síntomas y al poco tiempo, se sienten con mejor disposición normalizándose su estado y en especial la respiración… y es aquí cuando se tiene el segundo aliento…


En el alto rendimiento se habla de un tercer aliento.


PLANIFICACION DEPORTIVA

I PARTE Seminario Internacional, Teoría y Metodología Y bases fisiológicas del Entrenamiento Deportivo – Bogotá Lic. GABRIEL ALDANA ALZATE Catedrático UCEVA

Definición: Una de las tantas definiciones que encontramos sobre planificación; presento una que se perfila como la más acertada: Es la previsión inteligente y bien calculada de todas las etapas del entrenamiento y la programación racional de todas las actividades, de modo que la enseñanza resulte segura, económica y eficiente. Toda la planificación se concreta en un programa definido de acción, que constituye una guía segura para conducir progresivamente a los deportistas a los resultados deseados. Mediante la enseñanza bien planeada y ejecutada de acuerdo con planes establecidos, el técnico, imprime mayor seguridad a su trabajo, conquistando así la confianza y el respeto de sus colegas. El técnico, ano tras año, debe perfeccionar su enseñanza, aprovechando la experiencia de los años anteriores. Una planificación metódica y cuidadosa, constituye la mejor garantía para lograr un continuo perfeccionamiento de la técnica docente del entrenador. El deporte presupone siempre una orientación al logro de elevados resultados deportivos, y a su constante mejoramiento; para su planeación hay que considerar los siguientes factores: La categoría, la edad, la experiencia motora que tienen los deportistas, su disposición, el número de competencias. FORMAS BASICAS Y TIPOS DE PLANES DE ENTRENAMIENTO  Planes de entrenamiento en grupos.  Planes de entrenamiento individual.

Tipos de planes: a. Plan perspectivo o a largo plazo b. Plan cuatrienal


c. d.

Plan Anual o Semestral Plan de Ejecución u Operativo.

PLAN DE ENTRENAMIENTO PERSPECTIVO O A LARGO PLAZO Se elabora para varios años en dependencia de la edad de los deportistas y el deporte. Este se determina por años o etapas, los medios, la carga, macros, momentos de rendimiento, cantidad de competencia, etc. PLAN CUATRIENAL Comprende un siclo de 4 años. La base de este es el calendario deportivo, mediante el cual se debe determinar las tareas para cada año, distribuir los medios de entrenamiento, la dinámica de las cargas, las competencias y la periodización de cada ciclo. PLAN ANUAL O SEMESTRAL Representa una parte del Plan Perspectivo y en muchos casos una parte del Plan Anual. Este se dirige a cada deportista o grupo de deportistas del nivel semejante de preparación. PLAN EJECUTIVO U OPERATIVO Lo constituyen los mesociclos y micro-ciclos, en los cuales se definen los objetivos parciales a lograr y los contenidos y su distribución por semanas, inclusive hasta la sesión de entrenamiento. En el mismo se debe consignar las orientaciones del entrenamiento, el valor absoluto de la carga, cantidad de sesiones a la semana, el volumen y la intensidad, los medios y los métodos. Cada plan de entrenamiento que se realice, debe hacerse: Gráfico y Escrito, por cuanto el primero informa al entrenador sobre los datos numéricos y cronológicos de los momentos fundamentales del macro-ciclo, y el segundo los detalles cuantitativos y cualitativos del contenido del entrenamiento.


UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA – TULUA V FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE MINIVOLEIBOL

Por quinta vez consecutiva, la U. Central del Valle del Cauca organiza el Festival Departamental, bajo la orientación de la Facultad de Educación (Departamento de Educación Física). Fechas: 5, 6 y 7 de Junio de 1998 Participantes: Andalucía Buga Bugalagrande Caicedonia Candelaria Guacarí Colegio Sagrado Corazón de Jesús Colegio Nazareth – Tuluá San Pedro Sevilla Tuluá “A” Tuluá “B” Trujillo Cartago HISTORIA Tradicionalmente la Unidad Central del Valle del Cauca, ha venido organizando Festivales Departamentales en la categoría Minivoleibol ambas ramas, contando con el aval de la Liga Vallecaucana de Voleibol y el apoyo del Instituto Municipal De Deporte “IMDER” Tuluá. Para este año 1.998 se realizará el V Festival Departamental, el cual siempre ha contado con la participación de los diferentes Municipios del Valle del Cauca.

Haciendo un poco de historia de los anteriores festivales, tenemos los siguientes resultados:


Festival

Fecha No. Equipo 1º.

Puesto

2º Puesto

I II III IV V

1994 1995 1996 1997 1998

Trujillo Tuluá Cali Tuluá ?

Tuluá Cali Tuluá Andalucía ?

10 14 10 10 14

El Festival Departamental ha tenido una gran acogida por los diferentes Municipios del Valle del Cauca, donde año tras año se preparan para asistir a nuestro gran evento Departamental que organiza la Unidad Central del Valle Del Cauca Tuluá, bajo la orientación de los estudiantes del V semestre de Educación Física. La Liga Vallecaucana le ha dado un reconocimiento muy especial, otorgando cada año dos cupos al Nacional; para este V Festival, los dos clasificados en la rama masculino y femenina tendrá cupo para asistir al Nacional a realizarse en las ciudad de Cali para el mes de Diciembre próximo. OBJETIVOS  Propiciar una integración de amistad deportiva con todos los niños de los diferentes Municipios del Valle.  Contribuir con el desarrollo formativo del voleibol Vallecaucano, así como la manifestación del mismo.  Dar a conocer nuestra Unidad Central como Centro organizador de actividades deportivas y recreativas, a nivel regional, Departamental y Nacional.  Crear un ambiente de convivencia social entre los habitantes de la comunidad tulueña y otras comunidades de la Región Vallecaucana.  Brindar la oportunidad a los alumnos del V semestre de Educación Física, como a los alumnos que cumplen tareas específicas en el campo de práctica profesional de:  Elaboración y organización de proyectos de eventos deportivos a nivel Departamental.  Aplicación de conocimientos teórico-prácticos recibidos en la cátedra.  Adquirir experiencia en el manejo y dirección de un grupo de deportistas: Equipo.  Administración y desarrollo de un evento deportivo, en lo que se refiere a: Programación- Arbitraje-Jueces y Estadística de juego. PROGRAMACIÓN Junio 5 de 1998 2:00 p.m.

Inauguración


3:00 p.m.

Coliseo Cubierto Partidos

Junio 6 de 1998 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Partidos Junio 7 de 1998 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Partidos 4:00 p.m. Clausura


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.