Año no 15

Page 1


Año No. 5

Revista No.15

Tuluá Valle

Mayo del 2.001

DÉMONOS UNA PELA

El fútbol es el deporte más popular del mundo, para nadie es un secreto, y por ende nosotros los educadores físicos nos encontramos dificultades para seleccionar un grupo de jóvenes para una jornada deportiva o eventos Escolares o Colegiales. Los niños en el proceso de desarrollo escolar desconocen otras disciplinas diferentes al fútbol, no se le brinda oportunidades en su etapa más importante de aprendizaje, se le está violando el derecho a conocer y escoger un deporte de su agrado, que lo practique, explore, disfrute y que sea el mismo el que decida por sus propios medios si lo incluye para su ocupación en el tiempo libre y por que no para inscribirse en programas de formación y rendimiento. Las estadísticas reflejadas en la historia de varios años de los juegos escolares nos muestran cifras preocupantes en relación con la inscripción de deportes diferentes al fútbol y microfútbol; brillan por su ausencia, y si los hay observamos un nivel muy bajo en cuanto al dominio de la técnica, mostrando que no ha habido un guía o profesor que le dé las nociones necesarias para su inducción al juego o práctica… y esta situación es crítica… se le está negando la oportunidad de conocer, practicar y demostrar sus aptitudes hacia otras disciplinas que bien podrían ser el descubrimiento de jóvenes en potencia deportiva. Más preocupante aún, es observar que el problema se vive no sólo a nivel local, sino regional y nacional… pero eso no es todo, pues si en la etapa escolar llueve… en la secundaria no escampa. Que está pasando con nuestra ética profesional como educadores físicos y como impulsores de la práctica del ejercicio físico, el deporte y la recreación como tareas prioritarias en los diferentes centros educativos e instituciones que requieren de nuestros servicios como profesionales en el área del deporte, el ejercicio y la salud. Siempre nos enclaustramos en el facilismo pedagógico dentro de nuestras actividades diarias como educadores de la actividad de la educación física, el deporte y la recreación, pero no hacemos, no forjamos, no impulsamos, no promovemos y no asesoramos, como tampoco inducimos a la niñez escolar y colegial hacia diferentes caminos de la practica deportiva.


Con preocupación se puede observar en los eventos tradicionales, “Juegos Escolares – Juegos Intercolegiados”, como masivamente participan los alumnos de los diferentes centros Educativos en las disciplinas del fútbol y microfútbol… deporte del cual podríamos decir que el niño nace jugando fútbol… es intrínseco en él…, no hay injerencia de formación alguna de parte del profesor de Educación Física, seamos sinceros… cuando nosotros como educadores y promotores de la práctica del deporte, queremos seleccionar los grupos de competencia en las diferentes disciplinas deportivas, o se nos presenta una jornada deportiva, aplicamos el FACILISMO… pues no es difícil entrar a las aulas de clase y seleccionar los jugadores, pues de cuarenta niños todos cuarenta juegan fútbol y no solo eso… le adormecen el balón en el muslo, empeine, cabeza y atérrese le hacen goles de chalaca. Pero veamos la situación crítica en el otro extremo: deportes poco populares, (que nosotros mismos los volvimos así), baloncesto, voleibol, atletismo, tenis de mesa… para no mencionar la lista de otras disciplinas deportivas de las cuales la población escolar y colegial merece que se le brinda la oportunidad de conocer y aprender. Por nuestras manos pasan centenares de alumnos ávidos de entrar en el roll del deporte, pero nosotros no estamos dejando una huella, que marque en estos jóvenes una dirección vertical en la práctica de un deporte nuevo para él, que lo experimente la practique y después él solo tome la determinación de continuar explorándolo y mejorándolo para su hobby – entretenimiento – o rendimiento; que lo caracterice y marque en el una distinción como deportista reconocido en los momentos más importantes de su vida: la niñez y la adolescencia, y por que no como profesión en la edad adulta. Muchos jóvenes pueden sobresalir en otras disciplinas diferentes al fútbol… y participar en los eventos tradicionales a nivel escolar – colegial y aun mejor, representar a su institución a nivel Departamental y Nacional, oportunidad para proyectarse y mostrarse ante otros rivales de otras localidades o departamentos. El Fútbol es el deporte más popular y practicado por los jóvenes en las primeras etapas de su vida, pero bien es cierto que para aquellos que no sobresalen o no gustan de su práctica se les pueda encaminar hacia otras disciplinas en las cuales puede descollar; y somos nosotros los educadores físicos los que podemos jugar un papel importante, motivándolos para que exploren otros deportes que puedan llegar no solo a ocupar buen tiempo de su vida escolar en la práctica, sino que puede sobresalir deportivamente. No justifiquemos con decir que en primaria por decreto Dptal. – Nacional no se nombran Licenciados en el área deportiva, porque en secundaria éstos niños llegan con deficiencias físicas – coordinativas y con desconocimiento de otras disciplinas deportivas diferentes al fútbol, y terminan su secundaria en la misma situación. Pero también el Estado y nuestros dirigentes del deporte representativo a nivel Nacional e Internacional que siempre han tomado una actitud ciega e inerme…


Responsables de la hecatombe deportiva en Colombia: cuando se sale a eventos suramericanos, mundiales u olímpicos;… irresponsablemente, han descuidado la parte de formación física-síquica-motriz y de orientación deportiva en las escuelas públicas (sector primaria). GABRIEL ALDANA ALZATE Director


NUESTRO ESTILO DE VIDA

Por: MARIA LUISA JARAMILLO LEDESMA Educación Física, VI Semestre

El principio básico que debe regir nuestra conducta para poder gozar de buena salud es esencialmente prevenir. Esta prevención consiste en seguir unas normas de vida saludables, detectar y tratar los signos de alarma que anuncian una posible enfermedad futura. Resulta muy sencillo arrinconar en su mente cualquier preocupación acerca de síntomas persistentes o posponer su actuación sobre aspectos como el tabaco o las revisiones médicas con el pretexto de que “ahora estoy ocupado, o demasiado cansado como para ocuparme de eso…”. Pero recuerde que la salud debe ser una de sus máximas prioridades, sin salud las probabilidades de conseguir objetivos laborales y familiares serán mucho menores. En este punto es importante tener en cuenta que de poco servirá insistirle en que realice ejercicio a diario sino disfruta con ello, en cambio, si encuentra placer en realizar algún tipo de ejercicio, es más probable que lo realice con regularidad. Además descubrirá que estará mucho mejor cuando su forma física haya mejorado. Estos mismos principios son válidos para la dieta, salvo alguna excepción, como podría ser disminuir la ingesta de grasas saturadas, estar constantemente preocupado y de forma obsesiva por lo que no debe comer puede ser incluso contraproducente. Por tanto, lo mejor será que modifique la dieta de forma que esté compuesta por una gran variedad de productos apetitosos y saludables. Muchas personas se preocupan en exceso por la polución ambiental o los aditivos de los alimentos, cuando estadísticamente los peligros reales para la mayoría de las personas se derivan del tabaco, el sobrepeso, el consumo excesivo de alcohol y los accidentes de tránsito. Todos estos riegos se pueden reducir sustancialmente si prestamos atención a nuestro estilo de vida.


¿Y DE NUESTROS VIEJOS QUÉ?

Esp. Gerontólogo ALONSO LONDOÑO NOREÑA Catedrático UCEVA

El trato discriminante que el estado, la sociedad y la familia les han dado a los viejos, aislándolos, y apartándolos de las cosas bellas que tiene la vida, negándoles la oportunidad de compartir y de ser útiles; los ha convertido en personas negativas, que no alcanzan a vislumbrar un futuro cierto en los pocos días que le restan. Es de vital importancia entender que nuestros abuelos, sienten, ríen, lloran, aman, y que son alguien que ocupan un lugar destacado en nuestro medio, y del cual no le damos el valor como miembros de una sociedad. Recuperamos la costumbre en donde el viejo era el sabio, el centro de la familia, el consejero, el receptor de los positivo y de lo negativo, de lo que ocurría a nuestro alrededor, es decir, aceptamos que gracias a él la vida se nos ha facilitado. ¡Cambiemos de actitud!... Estas actitudes son esenciales para el equilibrio físico, psicológico y social. El educador físico debe fomentar actitudes mentales y emocionales, positivas en las personas a las que presta su servicio. El licenciado en Educación Física, recreación, salud y deporte; hace parte de aquel equipo interdisciplinario (el médico, psicólogo, trabajador social y gerontólogo), que evalúa y atiende la salud de los ancianos; haciendo mayor énfasis en el mantenimiento de la capacidad física y mental, mediante programas de ejercicios ya actividades recreativas, con una duración, frecuencia e intensidad de las sesiones. Evitando así el deterioro funcional por desuso y disminuyendo los factores de riesgo de discapacidad y conseguir una mejor calidad de vida. La vejez es un estado normal, no es enfermedad, es el proceso progresivo de deterioro y destrucción de organismos vivos. ¿A qué edad comienza la vejez? La edad de los abuelos a tercera edad se inicia a los 49 años: De 49 a 63 años… se llama vejez activa. De 63 a 70 años… vejez hábil. De 70 a 77 años… vejez pasiva La edad de los bisabuelos a cuarta edad se inicia a los 77 años:


De 77 a 84 años… se llama senectud probable. De 84 a 91 años… se llama senectud posible. De 91 a 105 años… se llama senectud excepcional. Viejo es ser mayor, es experiencia, es sabiduría es reposo… Aprender a envejecer no es difícil; hay que aprender a envejecer ahora que se está joven y no creer tener el mundo a los pies. La mejor forma de aprender a envejecer es compartir la vida con un anciano; el no hacerlo, deja un gran vacío; es perder la oportunidad de tener una ventana abierta hacia el pasado y el futuro que nos espera, es dejar de lado la oportunidad de recorrer la historia de la mano de sus protagonistas; es en resumen, no aceptarnos a nosotros mismos, asumiendo un alto costo de detener el envejecimiento ante una gran REALIDAD, de aprender a envejecer.


“NUESTROS JUEGOS INFANTILES”

Por: CAROLINA MURILLO MEDIA IX Semestre de Educación Física “Que rico es sentirse niño y poder disfrutar momentos agradables a través del juego”

Cuando me siento a pensar en mi niñez, me acuerdo de aquellas travesuras infantiles que me llenaban de alegría hasta el punto de no sentir cansancio, con el anhelo de nunca terminar infinidades de juegos creados por mi o por mis amigos. Todas estas experiencias vividas, se fueron quedando dentro de mí y con el paso del tiempo, me llevaron a seguir compartiendo con una comunidad infantil, gracias a mi carrera profesional. Ahora, para quienes tenemos la oportunidad de convivir en el mundo de los niños, reconocemos aquellas características del juego, que siempre se ha manifestado de forma creciente en el hombre, que por naturaleza se aprende y se experimenta a través de él. Si como docentes observamos detenidamente a nuestros niños cuando juegan, tenemos el agrado de admirar todo cuanto nos ofrece. A su fantasía:     

Imaginación – Creatividad. Educación Estética – Voluntad de espíritu. Estimula el impulso de luchar. Activa su pensamiento. Aspecto sociológico (moral, religioso).

Valor pedagógico:  

Forma – Educa. Estimula – equilibra funciones síquicas.


Finalidades:    

Mantener superabundancia de energía (estado de salud). Provoca una distensión síquica (frente a clases teóricas). Perfecciona lo que se aprende. Adiestramiento predeportivo.

El niño:       

Se somete a reglas de juego voluntariamente. Combina movimientos imitativos. Participa con intereses de aprender. Complica los ejercicios a los cuales se integra. Inventa diferentes juegos. Expresa sentimientos según su medio. Reflexiona y aprende a resolver sus problemas.

Tengamos en cuenta otras características importantes que el juego le ofrece al niño.          

Necesidad de relajamiento. Dominio de si mismo. Atributos positivos de la persona (inteligencia, tolerancia, iniciativa, sensibilidad). Familiarización con el mundo que lo rodea. Seguridad. Autosuficiencia. Autocontrol. Talento creador. Equilibrio entre fatiga y recuperación de energías. Parte sustancial del proceso lúdico.

Podemos decir de lo anterior, que la vida del ser humano está llena de grandes beneficios que lo llevan por el camino del saber vital. “Pues el hombre no es un hombre completo, sino tiene una diversión total que lo motiva, buscando una definición de personalidad”.


FÚTBOL, DIRECCIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO DEPORTIVO

Esp. GILBERTO ROMÁN RIVAS Profesor de fútbol de la UCEVA

Al referirme al término talento deportivo, intento hacer primero una aproximación conceptual y semántica del mismo a través de tener en cuenta un modelo básico para determinar tres elementos en el talento deportivo: la capacidad de rendimiento, la capacidad de entrenamiento y disposición para el mismo. A través de un análisis individual y la posterior interrelación de las mismas se llega a un punto donde la globalidad en la conducta del jugador aparece como una continuación a lo largo de su vida deportiva y no como factores independientes y aislados que determinan mayor o menor éxito. También me refiero a los factores genéticos, las capacidades coordinativas y las capacidades volitivas y en especial el futbolista, no existiendo en el fútbol un modelo ideal o biotipo definido para asegurarse el éxito, ya que éste depende de otros factores. Según la suma actitudes específicas pueden llegar a ser determinantes del rendimiento, resultado, la detención del talento humano de manera objetiva y científica por un lado, y por la realizada subjetivamente a través de la observación y medición del rendimiento durante la competición, siendo esta última la de mayor utilización hasta la actualidad; juega papel fundamental los Formadores, mal llamados técnicos en las escuelas de formación deportiva y en este caso en el fútbol, convivir con palabras claves como “capacidad de rendimiento, “capacidad de entrenamiento, disposición para el rendimiento, capacidad volitiva y desarrollo del talento”. Dentro del término “talento”, existe una diversidad de opiniones y conceptos que es necesario expones y explicar previamente al análisis del talento en el fútbol. Conceptos: Talento: actitud específica por encima de la medida en determinado campo de acción, potencialmente capaz de ser desarrollado. Talento motor general: capacidad de adquirir rápidamente destrezas motoras. Talento deportivo: Personas con condiciones superiores con alta adaptabilidad de recursos y creatividad; se manifiesta en los deportes de conjunto, con gran capacidad de resolución de problemas y gran habilidad motora.


Talento deportivo específico: El sujeto que nació para ese deporte, que tal vez disponga de una gran capacidad condicional y coordinativa para varios deportes, pero su entorno social y su perfil psicológico lo han hecho altamente eficaz en “ese” deporte, el caso de Pelé, Asprilla, Valderrama, Ronaldo, Rosario, etc. La siguiente suma de variables: Capacidad de rendimiento + Capacidad de entrenamiento+ Disposición de rendimiento = Talento Deportivo. Capacidad de rendimiento Está condicionado por: velocidad simple y compleja. Fuerza explosiva y fuerza en resistencia. Resistencia aeróbica y anaeróbica. Flexibilidad: movilidad articular y elasticidad muscular. La técnica con el dominio de todos los gestos técnicos. La capacidad de adaptarse y seguir un plan táctico establecido. Capacidad de adaptarse a situaciones imprevistas, capacidad de creación y repentización durante una acción de juego. En la capacidad de rendimiento juega papel fundamental la técnica, a la hora de definir situaciones reales de juego y son determinantes en su capacidad de rendimiento. Con relación a la técnica considerada como capacidad coordinativa específica, la podríamos definir como el producto o resultado de la expresión de acciones motrices parciales específicas, fruto de un nivel de capacidad general de coordinación en combinación con destrezas específicas. Permiten alcanzar técnicas motrices óptimas, pero su rendimiento no es cuantificable, ya que es subjetivo-cualitativo Capacidad general coordinativa+ destreza específica = Sensibilidad para el balón. Algunas capacidades coordinativas generales fundamentales para jugar el fútbol: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Capacidad de combinación. Capacidad de orientación. Capacidad de diferenciación. Capacidad de equilibrio. Capacidad de reacción. Capacidad de adaptación y modificación.

En los próximos artículos estaré analizando la Capacidad de Entrenamiento


EL PATINAJE ES MI PASIÓN

Por: ELIANE LOZANO HERNÁNDEZ IX Semestre de Educación Física

Hace dos (2) años me propuse a enseñar lo que tanto me ha gustado y que practiqué competitivamente a nivel Nacional durante quince (15) años, como e el deporte del patinaje de velocidad. Me propuse a la tarea en compañía de mi padre al que le debo lo que soy, que siempre ha sido para mi un apoyo primordial en la dura lucha, como es el Deporte, a visitar las escuelas y los colegios de mi querida ciudad de Guadalajara de Buga; logramos convencer a un grupo de niños para que practicaran el deporte del patinaje, y así formar el Club Yankees. Con este grupo de niños es tan poco tiempo, hemos logrado lo que anhela todo Entrenador y Dirigente, que todo este esfuerzo y desvelo se vea proyectado en esto pequeños deportistas y logara así, medallas para mi ciudad como fueron los zonales en las ciudades de Pasto, Cartago, Manizales, Pereira, Festival Infantil Luz Mery Tristán, y para finalizar lo esperado por todo deportista, como es participar en el Gran Nacional Infantil, realizado en la ciudad de Santiago de Cali, del 7 al 10 de diciembre de 2.000, donde nos reunimos 79 Clubes, logrando obtener:         

Un Campeón Nacional en la prueba de habilidad 8 años, varones, y el subcampeonato de la misma. sub-campeón en 100 metros varones, categoría 8 años. Tercer puesto en 200 metros, categoría 8 años. Quinto puesto en relevo, varones, 8 años. Cuarto puesto criterium, varones, 8 años. Quinto puesto 100 metros, damas, 8 años. Campeona Nacional 200 metros, damas, 10 años. Sub-campeona 300 metros, damas, 10 años. Sub-campeona prueba criterium damas, 10 años


UNA MODALIDAD DE PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE: EL PROGRAMA DE SALUD Y SUS BENEFICIOS

Esp. AMPARO PUERTA AGUIRRE Docente UCEVA

Al celebrara los 29 años de creación del departamento de Educación Física de la UCEVA, es apenas lógico hacer un recuento de las actividades que se han forjado a través de este tiempo y que de una forma u otra han contribuido la progreso regional en los aspectos deportivos, recreativos y de la salud en general. El Departamento de Educación Física, mediante las prácticas que realizan los estudiantes en los 3 últimos semestres de la carrera, ha incursionado en diferentes contextos sociales que demandan atención en lo referente a la actividad física. En este artículo voy a referirme específicamente al trabajo que realizan los estudiantes practicantes en los grupos de personas mayores con quebrantos de salud, tales como hipertensión, diabetes, colesterol, artritis, etc. No voy a tratar sobre los beneficios de la actividad física para estas personas, pues eso está plenamente comprobado y tratado en libros, revistas y artículos especializados. Quiero referirme específicamente al aporte que hacen los estudiantes y los beneficios que a su vez reciben al trabajar en programas de salud integral, mediante acciones interdisciplinarias con médicos, enfermeras(os), psicólogos(as), terapeutas ocupacionales, etc. Lógicamente que el aporte del estudiante de Educación Física está relacionado con las actividades físicas, tales como gimnasia, recreación, deportes y danzas. Los estudiantes que realizan su práctica profesional docente con los grupos de adultos, enriquecen con experiencias nuevas y significativas que le preparan para trabajar en el futuro con una población conformada cada vez más por personas mayores, pues según datos estadísticos, dentro de los 10 años, gran parte de la población mundial estará compuesta por personas mayores de 40 años. El contacto con personas enfermas que buscan recuperar su salud y que demuestran una gran alegría de vivir, despierta en ellos una idea o una concepción más humana de la existencia, haciéndole apreciar más su propia vida, la de su familia y en general la de todas las personas que le rodean. La responsabilidad adquirida al dirigir programas de ejercicios para este tipo de personas, les obliga a ser más científicos y críticos en su trabajo, a la vez más


Creativos en la selección de actividades que verdaderamente beneficien la salud de las personas involucradas. Al incursionar en este ambiente, el estudiante mejora notablemente sus relaciones personales, profesionales y sociales, mediante el contacto con otros profesionales de salud, con los cuales comparte la responsabilidad que conlleva en trabajar en programas de salud para adultos. El estudiante es conocido, querido y respetado por la comunidad donde labore y de acuerdo con su desempeño, se abre para él un campo laboral remunerado, pues si bien es cierto que en primera instancia la práctica se realiza con la idea de prestar un servicio social; también es cierto que se pretende que este campo ofrezca oportunidades laborales a los estudiantes y egresados del programa de Educación Física. De hecho, esto ya está sucediendo: algunos estudiantes se quedan trabajando con remuneración económica en los grupos donde inicialmente hicieron su práctica y algunas instituciones donde funcionan programas de salud, están contratando licenciados en Educación Física, que tengan este tipo de experiencias. Como se puede comprobar, el hecho de realizar una práctica satisfactoria y productiva, eleva significativamente el autoestima del estudiante, quien se siente seguro y preparado como profesional y como persona, para ingresar a un mundo laboral cada vez más competitivo y donde sólo triunfan aquellas personas que tengan fe en sí mismos y un gran espíritu de trabajo y servicio a los demás. Como profesora del Dpto. de Educación Física de la UCEVA y la asesora de la práctica profesional, en la modalidad de salud desde hace 15 años, invito a todas las personas e instituciones involucradas para que los programas continúen, pero con la idea cada vez más precisa de impartir una educación en salud preventiva. Esto se logrará mediante la concientización a las personas de la necesidad de practicar un programa adecuado de actividades físicas, de una dieta balanceada, de manejo racional, del stress y en general de un mejoramiento de la calidad de vida que justifique plenamente la existencia temporal de los seres humanos en este planeta.


CURIOSIDADES DEPORTIVAS

Aporte Internet Esp. JUAN FRANCISCO VILLAMIZAR Colegio Gimnasio del Pacífico La “chilena” 01 La chilena de Ramón: un verso para el fútbol con bautizo universal, (por Eduardo Bustos Alister). Con admiración los relatores del balompié de Europa Y América destacan a la espectacular acción con que se suelen intervenir en determinadas circunstancias los jugadores, defensiva u ofensivamente para definir una situación con una “MAGISTRAL CHILENA”, Su creación se remonta a un verano del año 1914 cuando Ramón Unzaga Asla, ejecutó por primera vez, como una especie de tijera, al golpear en el aire el balón de espalda al jugador contrario. La chilena alcanzó relevancia internacional en 1920 durante la disputa del Sudamericano realizado en la ciudad de Villa del mar. En ese torneo Unzaga la repitió en varias ocasiones y un grupo de periodistas argentinos presentes en la justa, la bautizaron con el apelativo de “CHILENITA”. Unzaga Asla centro delantero del club Estrella del Mar de Talcahuano, institución conocida a la sazón en el ámbito nacional con el nombre de los Carmelitas, debido al color café de su camiseta. Fue durante años en las segunda década del 1900 seleccionados de su País y, además practicante insaciable de otras disciplina atléticas. “quiere alcanzar el cielo”. Comentaba la gente chorera de Talcahuano cuando la ejecutaba con gran maestría en el histórico estadio El Moro, del primer puerto Militar de Chile. Un poeta en el campo de juego, que con su cuerpo y mente subrayó en la hermosura con el trato del balón de los corriones y costuras. Balón de la época muy pesado y por su forma requerida de mucha pericia y técnica para maniobrar. Como corolario se puede señalar que la invención de su jugada: “Es un verso para el fútbol como bautizo universal”.


EL GOL MÁS RÁPIDO 02 El delantero de atlético Ascasubi de la Liga Riotercerense de fútbol, JOSÉ ALBERTO SUESCUN, nació en Villa Ascasubi, Argentina, logró el gol más rápido de la historia en el fútbol Argentino, según datos que recogió la revista GOLES, editada el 31 de agosto de 1965, en su No. 982: “El domingo 15 de agosto de 1965 se median por el campeonato de la Liga Regional Riotercerense de fútbol, los equipos de Atlético Ascasubi y Huracán de Tancacha. El referí, señor Abregú, dio la pitada inicial del match, y el número “9” de Ascasubi, JOSÉ ALBERTO SUESCUN, en lugar de mover el esférico dando pase a un compañero, remató directamente al arco contrario sin tomar mucha carrera, ya que estaría dos o tres pasos de la pelota. El remate de inusitada violencia, sorprendió al guardavalla visitante y el esférico llegó a la red. El juez, de buen criterio porque el gol es válido, lo anotó. Hubo muchas protestas, porque había quienes creían que tras el saque inicial debía jugar la pelota algún otro compañero. “El reglamento es claro, empero: la pelota estaba en juego y el gol era legítimo”, explicó en un recuadro la revista deportiva de tirada nacional. Por lo que se pudo averiguar, el tanto no demoró en su concreción más de 3 segundos desde el comienzo del partido, por lo que, según sabemos, es el gol más prematuro de la historia del fútbol. Esta página es simplemente un homenaje a éste curioso hecho del fútbol para que se conozca y difunda, ya que, según creemos, constituye un verdadero record mundial y hasta tendría la rara particularidad de ser el único record del mundo que no es posible superar. Próxima Edición Curiosidades 03 – 04


DATOS CURIOSOS DEL DEPORTE

Lic. DIEGO FERNANDO GARCÍA Monitor Escuela de Natación IMDER

Para que un karateca rompa un ladrillo con los músculos de la mano, necesita realizar de 130 a 140 libras de fuerza. Bailar continuamente por 22 semanas y tres días y medio, adquirió la pareja Callum de Villier y Vonnie Kuschinsky, para ganarse 26 y medio centavos de dólar por hora de premio, o sea un equivalente total de tres mil dólares que se daba en ese concurso que era una especie de maratón bailable, organizado por un Somerville, Massachussets, premio que se le otorgaba a la pareja que más resitiere. Bailaron de diciembre 28 de 1932 a junio 3 de 1933. En el campeonato profesional de Foot-Ball del año 1964 en un partido realizado en el Estadio el Campín, se le invalidó un gol al gran jugador Delio “Maravilla” Gamboa… debido a que al rematar violentamente con un puntapié, y habiendo incrustado el balón en el arco contrario, éste se desinfló del impacto, lo que según el reglamento invalidaba la jugada. El veloz pitcher de Base-Ball Nolan Ryan, del equipo de los Angeles de California, lanzó en uno de los últimos partidos de 1976, contra los Media Blancas de Chicago, bolas a la velocidad de 160 Kms. Por hora; promedio que de acuerdo a las estadísticas quedó establecido como marca mundial. Los juegos olímpicos de 1900 en Paris, no se realizaron en un estadio tan cómodo y técnico como los actuales, tanto así, que los mejores lanzamientos de bala, martillo y disco, generalmente caían en un pequeño bosque cercano al coliseo. Hubo casos en que un disco o una bala se quedaban oculto en medio de la maleza, por lo que atletas, jueces y hasta público, ayudaban a buscarlo.


EL MUNDO AL REVES DE LOS ZURDOS II PARTE Aporte INTERNET Esp. JUAN FRANCISCO VILLAMIZAR

Definición de Zurdo: Que usa de la mano o pie izquierdo del modo y para lo que las demás personas usan de la derecha. Hipótesis: Un zurdo es aquella persona que no tiene toda la ubicación de la función del habla y del lenguaje en le hemisferio izquierdo del cerebro. ¿Qué significa ser zurdo?. Ser zurdo es mecho más que usar la mano izquierda más que la derecha, ser zurdo es un don, que de ningún modo se debe intentar cambiar, ya que puede traer consecuencias psicológicas tales como dislexia, tartamudez, y otras formas de dificultades motoras. Para entender más este caso, se presentan algunos conceptos relevantes. Lateralización cerebral: El cerebro se divide en dos hemisferios, cada uno de estos tienen funciones específicas: algunas funciones tienen sus mecanismos neuronales localizados en una de las dos mitades. En los humanos, la función más obvia es la del habla y el lenguaje, la mayoría tienen en el hemisferio izquierdo estas funciones, contrario a los zurdos en las cuales se ubican en el hemisferio derecho. Prevalencia de mano: Muchas personas definen “Prevalencia de la mano”, como la mano utilizada para escribir. Los investigadores en cambio dicen que “Prevalencia de la mano” es la mano que actúa más rápida en pruebas manuales, mientras otros dicen que es aquella mano que se prefiere usar, indiferente de la acción. Relación entre “Prevalencia de la mano” y “Lateralización cerebral”. La prevalencia de la mano es opuesta al hemisferio derecho, aunque también tienen las habilidades para el lenguaje en el hemisferio izquierdo. La razón histórica principal por lo que la relación mano- cerebro fue considerada importante y comenzará a ser una metodología generalmente aceptada, fue porque hace más de un siglo, esta fue la única forma previa a una cirugía que un neurocirujano tenía para conocer el hemisferio especializado en el lenguaje. Los médicos usaban la “Prevalencia de la mano”, como una pieza para la lateralización del cerebro, hasta que fue introducida en los 60’s la prueba WADA (Sodium amytal). La asociación entre mano y cerebro capturó la imaginación de investigadores, porque podría ser más útil (más fácil, menos “Violento”, menos costoso) utilizar la “Prevelencia de la mano” como patrón para determinar la lateralización del cerebro. (Los métodos


Directos involucran neurocirugías, pruebas con drogas “violentas”, o técnicas demasiado costosas). ¿Por qué la zurdez?: Se es zurdo por herencia, el 80% de la población zurda tiene un familiar ascendente zurdo (padre, abuelo), el otro 20% es por causas culturales o por anomalías en el desarrollo del embrión. Todavía no se sabe con certeza, sin embargo existen múltiples “teorías”, acerca de las posibles causas; aquí se presentan algunas de las teorías más creativas y populares: Teorías ambientales, teoría de la espada y el escudo: Micke reprocha la teoría de “La espada y el escudo” de Thomas Carlyle, quien dice que la prevalencia de la mano tiene su origen en una guerra remota, donde los guerreros que tenían su espada en la derecha y su escudo en la izquierda (porque tenían más protegido su corazón) fueron la gran mayoría que sobrevivió a la batalla. La mayoría de los muertos fueron zurdos, esto propone un mecanismo conductor a la dominancia de los diestros hoy. Teoría hereditaria: No es clara la teoría hereditaria de la prevalencia de la mano en razón a que no se sabe si es debido a una presión ambiental (Los padres enseñan a propósito a por accidente a los niños a ser diestros o Zurdos). Sin embargo, estudios de adopción sugieren que la prevalencia de la mano es de control hereditario. La prevalencia del niño adoptado en la mayoría de los casos es la de sus padres biológicos. Usualmente se encuentran las siguientes estadísticas, si ambos padres son diestros la probabilidad de que el niño sea zurdo es del 29%, este porcentaje se incrementa 17% si uno de los padres es zurdo y salta al 50% si ambos lo son. Teoría Clan Keer: La mayoría de la evidencia que la prevalencia de la mano tiene un origen hereditario se basa en el hecho del famoso Clan Leer de escocia, donde la mayoría eran zurdos. De hecho los Leer construyeron escaleras en su castillo en el sentido de las manecillas del reloj, haciéndolas más fáciles de defender por tiradores de espada zurdos. Teoría de desarrollo Teoría “Testosterona” de Geschwind y Galaburda: La teoría se centra en que el elevado nivel de testosterona es el responsable del patrón normal de lateralidad cerebral. La testosterona produce una condición llamada “Dominio anormal” a causa de un retardo del crecimiento del hemisferio izquierdo. El dominio anormal se caracteriza por la zurdez, dominio del hemisferio derecho en el lenguaje, dominio viso-espacial del hemisferio izquierdo o reducción de la prevalencia de la mano del lenguaje y viso-espacial. Por el retardo del crecimiento del hemisferio izquierdo, dice que el hemisferio derecho compensa retardo y las regiones correspondientes del hemisferio derecho, se desarrollan más rápido. Este crecimiento compensatorio es el mecanismo propuesto por la


teoría para explicar la sobre representación de los zurdos en la vacación por el hemisferio derecho. La teoría explica que el alto nivel de testosterona es el responsable del dominio anormal. Teoría del “nacimiento estresante” de Bakan: La teoría básicamente explica que una parte (sino todos) de la zurdez, es causada por estrés prenatal. Las explicaciones son mucho más comunes entre los zurdos. Problemas con artefactos y utensilios: Existe una variada cantidad de instrumentos que “intentamos” manejar los zurdos en nuestra vida cotidiana y que no fueron hechos pensando en nosotros. A continuación, una pequeña lista: Abrelatas, cajas registradoras con palanca, cámaras fotográficas polaroid, cartas de póker (intente ver los números de las esquinas con la mano izquierda), guitarras (se debe cambiar el orden de las cuerdas), sartenes con pico vertedor, saxofones, teclado numérico de los teclados de computadoras, tijeras, violines. Antiguamente, nuestros padres y maestros nos ataban la mano izquierda a la espalda, Hoy, los diestros se complacen en hacer de nuestras vidas de obstáculos, cronometrada con relojes que marcan de derecha a izquierda. Nada más levantarnos, tenemos que batallar con unas prendas que se abotonan al revés. Algunos científicos enviaron el año pasado una carta a la New England Journal of medicine, en la que afirmaban que los diestros viven más que los zurdos. Muchos de sus colegas no están de acuerdo, pero a mí me parece que no andan tan errados. Manipular la palanca de velocidades de un automóvil, equivale para un zurdo circular por la calle de la muerte. Los utensilios caseros peligrosos como los cuchillos para abrir ostiones y los taladros eléctricos están diseñados para diestros. Si es cierto que los zurdos morimos más jóvenes, se debe muchas veces a que tenemos que habérnosla con alguna sierra de cadena. Los zurdos ponemos en entredicho más de una suposición gratuita de la humanidad. ¿Por qué la mano izquierda he de saber lo que hace la derecha?, ¿por qué debemos levantar la derecha para pronunciar un juramento?.Si todos nosotros viviéramos al sur del Ecuador, donde todo marcha a nuestro estilo, otro gallo nos cantaría. Dicen que la economía ha eliminado algunos zurdos. Mentira. No fue la economía, sino esos cuchillos eléctricos para diestros. Estadísticas: Al menos una persona entre 10 es zurda, aunque varios historiadores y especialistas coinciden en que el porcentaje está creciendo, quizás porque ya no


se los reprime tanto como antes. Hay m谩s zurdos que zurdas. Hay una gran incidencia de zurdos en gemelos, pero es muy raro encontrar casos en que los dos lo son. Las madres de edad madura tienen mayor tendencia a tener hijos zurdos que las madres j贸venes. Los zurdos tienen tres veces m谩s posibilidades de convertirse en alcoh贸licos que los diestros.

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


ANÁLISIS DEL LACTATO SANGUINEO EN EL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

Esp. ALBEIRO A. DÁVILA Docente UCEVA

El análisis del lactato sanguíneo se convierte en un punto de apoyo para determinar si la carga de trabajo prescrita a un deportista pertenece realmente a la zona metabólica de entrenamiento, planificada por el entrenador. El lactato es un intermediario en el metabolismo de la glucosa en el músculo. Jervell, en 1929 fue el primero en describir la relación curvilínea del lactato en correspondencia con la intensidad del trabajo durante el ejercicio. La sensación del esfuerzo depende en gran medida de la rapidez con que la glucosa se degrada hasta formar lactato (Astrand y Rodahi, 1986). En la ejecución del trabajo en deportistas donde la intensidad sobrepasa la oferta de oxigeno, se produce la elevación de forma significativa de la concentración de lactato en sangre, por lo tanto, su medición permite conocer el estado funcional y establecer el nivel de rendimiento al aplicar diferentes cargas físicas. A finales de la década de los 60’s, la antigua RDA comenzó a usar el lactato como un parámetro de ejecución en deportes de resistencia, siendo los pioneros en el deporte de la natación. Sin lugar a dudas, el control de lactato sanguíneo en las décadas de los 80’s y 90’s, ha marcado un hito en el proceso de los rendimientos deportivos, siendo un producto innegablemente de la ciencia aplicada al deporte de forma racional, individual y objetiva de cargas de entrenamiento, las cuales pueden ser eficaces cuando se realiza un control constante de las respuestas adaptativas del organismo a las demandas en el entrenamiento mismo. La determinación de la intensidad del esfuerzo mediante valoraciones de lactato sanguíneo, aplicadas a especialidades como la natación, atletismo de fondo y medio fondo, remo, ciclismo, fútbol, etc., como centro de estudio, tienen y tendrán aún más en el futuro una gran aplicación práctica. El año anterior se realizaron controles de lactato sanguíneo a nadadores tulueños de la categoría juvenil, con el fin de determinar si las cargas de trabajo planificadas en algunas sesiones de entreno correspondían a las velocidades de nado, exigidas para cada zona metabólica de entrenamiento. En una sesión de entrenamiento se realizaron ocho series de cuatrocientos metros estilo libre, con un descanso entre serie de cuarenta segundos (8 x 400/40’’); teóricamente se pretendía trabajar la zona aeróbica media (zona del umbral anaeróbico), el


Nadador debe realizar un registro por serie equivalente al 88% de la mejor marca para esta distancia (400 metros libres). Los resultados obtenidos al realizar el control bioquímico a tres nadadores luego de ejecutar las 8 series fue el siguiente:

Mejor Nadador Tiempo N1 N2 N3

4’20’’ 4’45’’ 4’54’’

Concentración de Lactato Tiempo Sanguíneo Tiempo Promedio Tamado al Proyectado Realizado (mm) 4’56’’ 5’22’’ 5’30’’

4’54’’ 5’24’’ 5’28’’

1’ 3’ 2.6 2.9 2.4 2.7 2.1 2.3

5’ 2.6 2.3 2.1

Los valores de lactato sanguíneo determinan que la zona metabólica que se pretendía trabajar teóricamente (zona del umbral anaeróbico) no correspondieron a la zona aeróbica ligera (umbral aeróbico). Dichos resultados permitieron ajustar las cargas de entrenamiento, en este caso se incrementó la intensidad de nado, es decir, la velocidad de nado fue más exigente. Se tuvo la oportunidad de controlar un trabajo en una sesión de entrenamiento, el cual consistía en realizar 15 series de quince metros en estilo mariposa, descansando un minuto entre serie (15 x 15 m/). Teóricamente se pretendía trabajar la zona metabólica del fosfágeno o anaeróbico alactacida; el nadador debe realizar un registro por serie equivalente al 100% de intensidad (máxima velocidad). Los resultados obtenidos al realizar el control bioquímico a cuatro nadadores luego de ejecutar las quince series fueron:

Nadador

Tiempo Proyectado

Tiempo promedio realizado

Concentración de lactato sanguíneo (mmol) tomado al 2’ 4’

N1 N2 N3 N4

7’’ 8’’ 8’’50 9’’

7’’15 7’’89 8’’90 9’’15

3mmol/l 5.8 6.0 6.9

2 5.3 5.8 6.4

Los valores de lactato sanguíneo determinaron que la zona metabólica que se pretendía trabajar (sistema del fosfágeno no correspondían a dicha zona, interviniendo la vía metabólica lactácida. Este resultado permitió ajustar la carga de entrenamiento, que para este caso correspondió a las pausas de recuperación, las cuales se aumentaron de un (1)


Minuto a dos (2) minutos entre serie. Además de realizar controles de lactato sanguíneo a diversos trabajos planificados dentro de las sesiones de entrenamiento, se tuvo la oportunidad de aplicar test de intensidades progresivas con valoraciones de lactato para determinar posteriormente las intensidades de nado para cada zona de entrenamiento. Del protocolo, confección y toma de muestras, hablaremos en la próxima edición. Es importante que el entrenador tenga muy clara los valores de lactato que corresponden a cada zona metabólica de entrenamiento. La desventaja del control bioquímico es el alto costo de los reactivos e implementación.


RESULTADO FINAL DE LAS PRUEBAS FÍSICAS

Esp. GUSTAVO REPISO Docente UCEVA

Prueba de Abdominales: La pruebe de abdominales se realizó durante 1 minuto. Los alumnos se agruparon en parejas, un alumno realizaba el ejercicio y otro alumno contaba las repeticiones que su compañero realizaba. En posición decúbito dorsal y con sus piernas flexionadas, el compañero le sostenía de sus piernas mientras realizaba el ejercicio de abdominales. El resultado de la prueba nos deja ver que tres alumnos estuvieron por debajo de 20 repeticiones, 5 entre 20 y 30; 11 entre 40 y 50; 4 entre 50 y 60 y sólo 3, arriba de 60. Este promedio de 46 repeticiones por minuto de hecho o promedio bajo. El promedio indica que se debe hacer énfasis en el trabajo abdominal, sabemos que la fuerza y resistencia abdominal es requerida para la mayoría de las actividades deportivas, especialmente en la gimnasia olímpica. Pruebe de agilidad: La prueba se realizó de la siguiente manera: A una distancia de 3 metros se colocaron dos señales, en el caso de dos obstáculos existentes en dos taquitos de madera. A una señal del evaluador, el alumno iniciaba su recorrido hasta pasar uno a uno los tacos ubicados en el lado contrario de la salida. El resultado de esta prueba nos muestra que; 11 alumnos estuvieron por debajo de los 10 segundos, 13 por encima de los 10 segundos y 4 por encima de los 12 segundos. Prueba de salto largo sin impulso: La prueba de salto largo sin impulso se realizó en dos intentos, calificando el mejor intento. Los alumnos en su posición inicial, se colocaban con las piernas juntas detrás de una raya que era el sitio de arrancada para su salto, impulsándose sólo con sus brazos y cayendo delante con las piernas juntas, se tomaba como referencia de su salto el último contacto de su cuerpo con la superficie. La medida se relacionó en centímetros.


El resultado de la prueba nos deja ver que; 8 alumnos estuvieron por debajo de los 50 cms., 4 entre 150 y 200., 15 entre 220 y 250cms. El promedio fue de 205 cms., es decir 2.05 metros. Prueba de potencia de brazos: La prueba se midió permitiendo que cada alumno ejecutará flexiones de brazos libremente en el caso de los hombres, en las mujeres, se permitió que se apoyara hasta las caderas en el piso. Se contaron sus repeticiones y el resultado es el que se describe en las tablas siguientes. El objetivo era medir la potencia de los brazos. El resultado fue muy homogéneo. Prueba de Suspensión en la barra: La prueba se midió permitiendo que cada alumno se colgara de una barra fija y se media el tiempo que permanecía el alumno suspendido en la barra. El resultado fue el siguiente: 8 alumnos estuvieron por debajo de los 10 segundos; 8 entre 10 y los 20 segundos; 1 entre 20 y 30; 3 entre 30 y 40; 1 entre 40 y 50; 2 entre 50 y 60 segundos; 1 entre 70 y 80 y sólo 1 entre 80 y 90 segundos. Prueba de los 100 metros planos: La prueba de los 100 metros planos, nos indica que no detectamos velocistas ni tampoco corredores de fondo en los alumnos evaluados.


No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Nombres y Apellidos Arana Vásquez John Janer Arboleda Jair Arce Betancourth Paula Andrea Bedoya Salazar Diana Milena Cardona Osorio Norman Castellanos Rendón Jorge Mario Cobo García Francis Corrales Gloria Janeth Correa Cardona Esther Julia Dávalos Restrepo Carolina Escandón Escarria Jesús H España Puerta Ana María García Méndez Johan Alberth Garzón Bejarano Andrés Ignacio González Tascón Felipe André Guevara González Harold Loayza Paola Andrea Moreno Salgado Fabián Osorio Salazar Javier Andrés Palma Ayda Gineth Palma Luís Héberth Quintero Nieto Lina María Reyes Alexander Sanclemente Cárdenas Oscar Sarmiento Treviño Edison Valencia Zapata Naun Velásquez Toro Margarita María

Mediana

Abdomi Salto Potencia Suspensión 100 nales. Agilidad Largo Brazos en la barra Mts 2.400 Mts 48 9.74 211 50 7 14.3 12:45:09 52 9.39 242 46 13 14.6 13:19:05 44 10.84 175 28 45 17.5 16:17:05 48 10.62 176 20 72 16.6 14:47:08 25 10.19 210 17 3 14.4 10:44:09 45 11.84 207 40 1 15.5 13:25:06 56 10.35 220 59 16 15.9 14:02:04 28 11.7 160 35 85 17.4 14:59:01 18 11.23 147 22 59 19.2 16:55:02 24 12.35 128 6 27 20.9 22:53:05 53 10.24 193 25 6 16.1 14:30:00 27 11.63 150 28 37 23.3 19:35:05 62 9.36 226 59 14 13.7 11:01:05 52 9.07 235 17 13 13.9 10:38:09 22 9.63 205 30 6 14.6 14:02:04 50 9.77 238 57 19 20.00 11:47:09 42 12.32 144 30 59 18.8 13:16:00 46 9.76 121 52 7 14.00 10:20:07 47 9.71 225 27 8 14.4 10:38:09 20 12.34 114 7 36 21.6 23:59:04 65 10.00 204 53 14 14.9 16:23:01 32 11.12 138 13 35 18.9 15:20:06 63 9.91 237 40 10 15.2 11:02:00 48 9.66 228 52 13 13.5 11:28:00 42 10.88 213 33 0 16.8 14:02:04 50 10.29 242 50 15 22.9 12:09:02 17 14.12 122 26 23 22.9 23:38:06

46

10.29

205

30

14

15.90 14:02:04


HOMBRES No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Nombres y Apellidos Arana Vásquez John Janer Arboleda Jair Cardona Osorio Norman Castellanos Rendón Jorge Mario Cobo García Francis Escandón Escarria Jesús H García Méndez Johan Alberth Garzón Bejarano Andrés Ignacio González Tascón Felipe André Guevara González Harold Moreno Salgado Fabián Osorio Salazar Javier Andrés Palma Luís Héberth Reyes Alexander Sanclemente Cárdenas Oscar Sarmiento Treviño Edison Valencia Zapata Naun

Mediana

Abdomi Salto Potencia Suspensión 100 nales. Agilidad Largo Brazos en la barra Mts 2.400 Mts 48 9.74 211 50 7 14.3 12:45:09 52 9.39 242 46 13 14.6 13:19:05 25 10.19 210 17 3 14.4 10:44:09 45 11.84 207 40 1 15.5 13:25:06 56 10.35 220 59 16 15.9 14:02:04 53 10.24 193 25 6 16.1 14:30:00 62 9.36 226 59 14 13.7 11:01:05 52 9.07 235 17 13 13.9 10:38:09 22 9.63 205 30 6 14.6 14:02:04 50 9.77 238 57 19 20.00 11:47:09 46 9.76 121 52 7 14.00 10:20:07 47 9.71 225 27 8 14.4 10:38:09 65 10.00 204 53 14 14.9 16:23:01 63 9.91 237 40 10 15.2 11:02:00 48 9.66 228 52 13 13.5 11:28:00 42 10.88 213 33 0 16.8 14:02:04 50 10.29 242 50 15 22.9 12:09:02

50

9.77

220

46

10

14.60 12:16:09

MUJERES No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nombres y Apellidos Arce Betancourth Paula Andrea Bedoya Salazar Diana Milena Corrales Gloria Janeth Correa Cardona Esther Julia Dávalos Restrepo Carolina España Puerta Ana María Loayza Paola Andrea Palma Ayda Gineth Quintero Nieto Lina María Velásquez Toro Margarita María

Mediana

Abdomi Salto Potencia Suspensión nales. Agilidad Largo Brazos en la barra 44 10.84 175 28 45 48 10.62 176 20 72 28 11.7 160 35 85 18 11.23 147 22 59 24 12.35 128 6 27 27 11.63 150 28 37 42 12.32 144 30 59 20 12.34 114 7 36 32 11.12 138 13 35 17 14.12 122 26 23

27.5

11.665 145.5

24

41

100 Mts 17.5 16.6 17.4 19.2 20.9 23.3 18.8 21.6 18.9 22.9

2.400 Mts 16:17:05 14:47:08 14:59:01 16:55:02 22:53:05 19:35:05 13:16:00 23:59:04 15:20:06 23:38:06

19.05 16:36:03


LA ACCIÓN DE LOS ESTEROIDES EN EL DEPORTE

Dr. JOSE RAÚL RODRIGUEZ CARRILLO Neurólogo Catedrático de la UCEVA

Desde tiempos remotos, los atletas han hecho lo imposible por sobresalir del resto de los competidores, y para ello han tenido que someterse a los entrenamientos más rigurosos. Día tras día, los avances científicos y el desarrollo tecnológico permiten que los atletas vayan alcanzando un nivel de rendimiento cada vez mayor. En los últimos años, la aparición de los denominados “esteroides anabolizantes” revolucionó el mundo de la competición deportiva, sin embargo, sus negativos efectos secundarios han hecho que sean muchos los competidores que, deseando aumentar el tamaño de sus músculos, su fuerza y su capacidad deportiva, busquen incansablemente una alternativa más natural al uso de estas conocidas sustancias. Los “Esteroides anabolizantes”, son drogas sintéticas similares a la “testosterona”, u hormonas sexual masculina, Su utilización está bastante extendida y en los estudios de orina de algunos atletas a nivel mundial se ha detectado la presencia de esteroides anabolizantes, así como de sus productos de degradación. Pero pese al esfuerzo divulgativo de los medios de comunicación, existe una marcada desinformación acerca de este asunto. Cuando el atleta consume esteroides, es decir, una vez que estos ya están en el organismo, se unen a un “receptor de esteroides” que se comunica con determinadas partes del sistema. El efecto principal de los esteroides sobre los músculos, es el de incrementar la síntesis proteica y por ende retener más nitrógeno en el interior de las células. Los esteroides poseen efectos anabólicos (es decir, aumentan la transformación de las sustancias alimentarías en materia corporal), pero también tiene propiedades anticatabólicas, con lo que reducen la cantidad de la hormona cortisol que entra en la célula. Es bueno señalar que el cortisol es la hormona que indica a los músculos que deben reducir su tamaño. Contrario a ello, la testosterona es la hormona que señala al organismo que crezca y se desarrolle. De ahí que para que se produzca una hipertrofia muscular como la que se obtiene con el fisicoculturismo (de un desarrollo significativo de la masa muscular), es necesario que se incremente la testosterona y se reduzca el cortisol, y es el efecto de los esteroides.


Otra información valiosa es que los esteroides aumentan la producción de fosfocreatina (PK) en el músculo lo cual puede causar: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.

Tumores renales. Cáncer en la próstata. Trastornos hepáticos. Caída prematura del cabello. Acné. Reducción del tamaño de los testículos. Ginecomastia en ambos sexos (desarrollo de la mamas). Aumento del riesgo cardiovascular por la disminución de HDL. Engrosamiento de la voz en la mujer, con frecuencia irreversible. Disturbios psicológicos (conducta agresiva) Esterilidad temporal (aproximadamente 7 meses después de la suspensión de los esteroides). Crecimiento del clítoris (frecuentemente irreversible) Irregularidad menstrual o amenorrea. Crecimiento del vello facial en la mujer. Efectos sobre el feto en la mujer embarazada, por inhibición del desarrollo del embrión.

Además de todo ello, cuando se concluye el ciclo o se deja de consumir esteroides, van desapareciendo los progresos conseguidos, debido a que estas sustancias, que actúan como testosterona sintética detienen la producción de testosterona endógena en el organismo, y al no consumirla, también se reduce la testosterona natural, ésta deja también de producirse. Consecuentemente el organismo entra en un estado de catabolismo, es decir, de degradación por lo que se va perdiendo la masa muscular que se había conseguido durante el ciclo. Por último, quisiera suministrar una cierta información científica actualizada que puede servir de orientación y de gran utilidad a los atletas y entrenadores. Si bien es decir, que algunos estudios han aportado muestras de que los esteroides pueden reportar pequeños incrementos en la capacidad aeróbica, son muchos más los que han podido demostrar ningún efecto positivo, e incluso otros han puesto de manifiesto una disminución en la capacidad aeróbica. Por ello no hay evidencias científicas claras, que indiquen que los esteroides anabolizantes mejoran en efecto la capacidad aeróbica del atleta. Por otro lado, cuando se practica por ejemplo en artes marciales el combate (Kumite), el atleta trabaja por lo general, bajo condiciones anaeróbicas (acción y reacción, velocidad). Sin embargo, tampoco existen investigaciones que sostenga que el uso de esteroides puede mejorarla velocidad. Muchos estudios han demostrado que las personas que han consumido esteroides han aumentado de peso, y en un alto porcentaje de las investigaciones, demuestran un aumento significativo en las mediciones de fuerza con el uso de los esteroides.


También se ha comprobado que los esteroides anabolizantes, causan perturbaciones endocrinas y afección en las mujeres, que se caracteriza por la aparición de caracteres sexuales secundarios masculinos, tales como: bigote, voz grave, etc., y en cuanto a los niños, la administración de estas sustancias en exceso pueden interrumpir el crecimiento. En conclusión, son más los efectos adversos que los beneficios por lo que exhorto al amable lector, y al atleta en general, a que se pregunte qué es más importante, ¿la salud o experimentar algunos cambios en el organismo que muchas veces no son los deseados?.


RESEÑA HISTORICA DEL DEPORTE DE LAS PESAS

Lic. JOSE ARBEY CAMARGO O. Docente UCEVA

Como reconocimiento a la magna labor realizada por el club de pesas ASPARTA de la localidad, a todos sus dirigentes, entrenadores y deportistas, especialmente al recordado maestro ANTONIO J. OCHOA (q.e.p.d.) se da a conocer esta breve reseña histórica del deporte de las pesas. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ESTE DEPORTE, DESDE SUS INICIOS, HASTA EL PRESENTE El levantamiento de pesas tiene so origen en los tiempos remotos en que el hombre, como parte de sus actividades diarias, levantaba y trasladaba diferentes tipos de cargas, tales como rocas, troncos, animales que cazaba y otras. Con el surgimiento de las sociedades esclavistas de la antigüedad, aparece en algunas de estas civilizaciones diversas manifestaciones de gimnasia de fuerza, utilizando diferentes tipos de cargas. Así se conocen referencias de actividades de fuerza en el antiguo Egipto, en China y en Persia. En la antigua Grecia, cuna del olimpismo, es conocida la historia del seis (6) veces campeón olímpico Milon de Crotona, que se dice, levantaba un terreno sobre los hombres y con él daba vuelta alrededor de la ciudad. En la medida que aumentaba el peso del ternero, crecía la fuerza física del atleta. Creíble o no, es la primera referencia que encontramos acerca de un entrenamiento sistemático para el desarrollo de la fuerza. En la antigua Grecia, se utilizaron ampliamente los ejercicios de fuerza, empleando implementos de piedra y metálicos. En la antigua Roma, el famoso médico Galeno, recomendaba los ejercicios con “pesas” como un medio para preservar la salud y tonificarlos músculos. La admiración por la hazañas de fuerza está presente en los mitos y leyendas greco-latinas, la Biblia y en otras literaturas de las antigüedades. Es curioso que todavía subsista, como reminiscencia de las actividades de fuerza que se realizaban en aquellos tiempos, el levantamiento de piedras, que se practica actualmente de forma organizada en la región vasca española.


Durante el feudalismo, las actividades de fuerza, conservaron su matiz primitivo y no es hasta finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX que el levantamiento de pesas comienza a tomar la forma que conocemos actualmente. Ambulantes que recorrían ciudades y pueblos, llevando entre sus atracciones a “hombres fuertes”, que realizaban diferentes actos, entre ellos el levantamiento de los más variados objetos, e incluso animales o personas. Las actividades de estos “hombres fuertes” profesionales, contribuyeron, con la administración que despertaban entre los espectadores, a popularizar las actividades de fuerza, de las que surgiría posteriormente el levantamiento de pesas. Hacia finales del siglo XIX, existían clubes de levantamiento de pesas en varios paises europeos, entre ellos Austria, Francia y Alemania, posteriormente se introdujo en Canadá y los EE.UU. por inmigrantes europeos. Ya por esta época se celebran las primeras competencias nacionales e internacionales y el levantamiento de pesas llegó a alcanzar una popularidad la que se le incluyó en el programa de los Juegos Olímpicos, celebrados en Atenas en 1896. A partir de esta fecha, las competencias internacionales comienzan a celebrarse de forma más o menos estable y el levantamiento de pesas continúa extendiéndose por diferentes paises en todos los continentes. Un hito importante en la historia de este deporte lo constituye la fundación de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas, en 1920, la cual desde entonces organiza y controla las actividades de este deporte a nivel mundial. (Cuervo Pérez Carlos, Cuba 1986). Entre los atletas más destacados de todos los tiempos se encuentran, el famoso pesista francés Ch. Rigoulot; el egipcio K. el Touni; los norteamericanos Ch. Vinci, J Davis, T. Kono y N. Shemansky; los soviéticos A. Vorobiev, Vlasov, K. Kurentsov, D. Rigert, V. Alexeiev y Y. Vardanian; Los bulgaros Y. Rusev, B. Blagoev y N. Shalamanov; el finlandes K. Kangasniemie y el cubano D. Núñez. A nivel Nacional, brilla con luz propia la medalla olímpica María Isabel Urrutia; a nivel local tenemos a Antonio J. Ochoa (q.e.p.d.), Campo Elías Gutiérrez (q.e.p.d.), Cayetano Gómez, Helnir Acevedo, Horacio Villegas y otros. Mención especial para el Lic. Aymer Orozco, actual entrenador del semillero tulueño.


INICIACIÓN DEPORTIVA

Esp. AYMER HERNANDO OROZCO Entrenador de pesas.

El profesor de Educación Física: Es el más interesado por la formación de sus alumnos, que por el rendimiento que obtengan, concibe este proceso con una visión genérica y polivalente, guiado principalmente por principios Psicopedagógicos, está más preocupado por estimular al niño y proporcionarle bases que le permitan con posterioridad, situarle en las mejores condiciones para cualquier aprendizaje, que por la eficiencia concreta en alguna practica y su posterior orientación hacia la competencia. Entrenador o técnico: Vincula en cambio a una sola práctica deportiva y con una visión más restringida, está más influenciado por la consecución de un resultado que por el desarrollo del potencial personal de sus alumnos, para él, el entrenamiento ocupa un lugar primordial, organizado con seriedad y aplicación, orden y método, no deja lugar a la improvisación, a la espontaneidad. Así, entendida la iniciación deportiva supone la primera fase de un itinerario orientado al éxito, en consecuencia el eje de su preocupación lo constituye la transmisión operacional de técnicas y los modos más rentables para su enseñanza. FINES Y METAS Concepción de la Educación Física:       

Con visión a largo plazo y en perspectiva de mejorar las condiciones. Parte del mismo individuo. Reivindica la libertad. Busca el desarrollo de la potencia personal. Propone diversas posibilidades. Propone un método general. Estimula la creación personal.

Concepción del técnico: 

Con visión a lo esencial y corto plazo.


     

Muy influenciado por los condicionamientos sociales. Se basa en el principio de autoridad. Busca la integración y el espíritu de cooperación. Se apoya en las normas – reglas y principios que rigen el entrenamiento Deportivo. Se encuentra sometido por el técnico. Busca el rendimiento.

RELACIÓN CON LOS MEDIOS Educación Física:  Reivindica una actitud crítica.  Busca sus cimientos en una psicopedagogía coherente.  Crea un clima pedagógico.  Intenta el diálogo y no acepta los fines absolutos. El técnico – Entrenador:  Se basa en una psico-fisiología del condicionamiento.  Se fundamenta en las ciencias biológicas.  Se encamina hacia la especialización.  Intenta lograr un producto final.


DEPORTE Y VIOLENCIA

Esp. JORGE ARTURO ARENAS Docente Uceva

El deporte pasión de multitudes poco a poco ha ido perdiendo el encanto por el que se hizo inespacial e intemporal; por que como la corrupción, no existe rincón de la tierra, ni época en que no se le practique. El deporte desde la Grecia prehomérica, idealizó modelos jerárquicamente integrados en el seno del inconsciente social que recapitula la historia de los grandes acontecimientos que han podido marcar la memoria colectiva. Los héroes homéricos sirvieron de mediadores entre el inconsciente individual y los fantasmas colectivos más o menos conscientes; pero su grandeza antes quebradiza había sido deportiva. El deporte es un estímulo dinámico de la educación y formación del hombre; pues con sus alternativas finales, moldea el espíritu humano, pues estas no presentan con tanta claridad y asiduidad, en actividad diferente. Es doloroso que en los colegios haya desaparecido la práctica deportiva sistemática y organizada; desaprovechándose así un ricofilón educativo. El deporte como espectáculo es la sustancia dominante de los grandes medios de comunicación de masa que tienden cada vez más a verse saturados por sus temas, su problemática, su ideología, sus mitos y sus preocupaciones, al punto de aparecer como una estructura auxiliar del sistema deportivo. El espectáculo deportivo desarrollado en el seno de los grandes medios de comunicación de masa todo un universo axiológico en el que los valores y modelos de sistemas deportivos son ampliamente difundidos y luego interiorizados por las masas, que hacen suyos los triunfos de los ídolos que terminan clasificando. Sin embargo, el ideal estartico del deporte que le dio ese halo romántico que inspiró el Barón Pierre de Coubertain, también desapareció con la comercialización de la actividad y todo cuanto a ella está vinculado, sin desconocer la contribución violenta que han hecho algunos comunicadores, que más que tales parecen incitadores al desorden en los escenarios deportivos y su entorno geográfico y cultural.


La nueva terminología: Barras Bravas, partido de alto riesgo, encuentro caliente, afición en vilo; más los nombres agresivos de un conjunto de aficionados, que no actúan de manera racional frente a los resultados; sino que dan vía libre a la pasión irracional y ganando o perdiendo el conjunto de sus amores, destruyen cuanto encuentran a su paso. Eso lo llaman pasión deportiva; cuando debiera llamarse inadaptación deportiva. La “excesiva sabiduría” de algunos narradores y comentaristas deportivos que desconocen el poder discrecional del juez, que es el único que carece de seguidores en el evento deportivo; pero que está protegido por el reglamento de cualquier acción constestaria. A éste hombre encargado de impartir justicia en el encuentro, responsabilizan algunos “expertos” de las derrotas de sus equipos de preferencia, luego de examinar una y mil veces las filmaciones, cuando el juez dispone de fracciones de segundos para definir el resultado de una jugada; las críticas que hacen a éste, no siempre equilibradas, predisponen y exacerban a los asistentes, que protegidos por el anonimato dan rienda suelta a sus frustraciones represadas… manifestándolos con actos violentos. Lo recomendable, sería comentar loe encuentros con mesura e imparcialidad, que esto no quita sintonía ni audiencia… si quienes lo hacen, lo hacen bien y si la violencia no disminuye al menos no se les puede culpar de incitadores o actores de conflicto como se dice ahora.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.