Revista n 12

Page 1


Año No. 4

Revista No.12

Tuluá Valle

Diciembre de 1999

EDITORIAL VIVA EL VALLE DEL CAUCA

Juegos deportivos del Valle del Cauca donde se reúne cada dos años en un Municipio Sede potencial de nuestra juventud deportiva del Valle del Cauca, en todas las disciplinas cumpliendo requisito de edad, marcas mínimas y peso en kgrs. Para otros. Ya en nuestro Valle se comenta de realizarlos cada año, siendo los próximos en el 2.000 en guacarí, (amanecerá y veremos). En víspera de los juegos de nuestro Departamento siempre se crítica y menciona la famosa Carta Fundamental de los Juegos, que es la que rige y patrona las diferentes disciplinas deportivas; allí encontramos inconsistencia, (que son las que definen los resultados), en diferentes artículos. Sería importante que los diferentes Directores del Deporte Municipal del Valle del Cauca exigieran un estudio y cambio de algunos apartes de dicha carta, donde participen activamente cada uno de ellos y no sea manipulada siempre por los mismos con las mismas y a última hora previo a la fecha de iniciación. En el Departamento de Antioquia no participa la Capital (las Ligas Deportivas), que le lleven kilómetros de distancia en preparación a nuestros deportistas, que se preparan con numerosas limitaciones: Escenarios, fogueos-criterios de selección-estímulos-deficiencia de un equipo interdisciplinario que rodee a cada deporte, y calendario de competencias. …En Antioquia se realizan los juegos Intercomunas y los campeones serán los que representan la capital en los juegos Departamentales; es decir, hay equidad e igualdad de condiciones y se puede decir que los Juegos Deportivos son para los Municipios y no todo lo contrario como viene dando en el Valle del Cauca, donde di hacemos un poco de la gran diferencia y poderío de las diferentes Ligas Deportivas, (Cali), traduciéndose en casi un 40%, (a veces más), el total de las medallas doradas para la Capital y un 60% repartidos en 41 Municipios restantes. Y si observamos el dominio de las (13) versiones realizadas, ni ¡hablar!. Señores Dirigentes – Autoridades Deportivas – Directores del Deporte Municipal…, es hora de replantear la Carta fundamental de los JUEGOS DEPORTIVOS DEL VALLE DEL CAUCA…, (echémosle una miradita), deben ser para medir el termómetro deportivo de cada uno de los Municipios y sólo ellos serán los llamados a saborear las preseas doradas; de ahí en adelante es trabajo de las Ligas Deportivas seleccionar, apoyar y elevar el rendimiento de estos jóvenes que bien en futuro podamos verlos en nuestros seleccionados del Valle


participando activamente,… que se vea presencia en alto porcentaje de los municipios en los seleccionados de Valle, cosa que no se viene dando. Y que decir de la distribución de las doradas? ¡No hay derecho!. Cuánto cuesta el trabajo y sacrificio en la preparación de un equipo de conjunto, para llegar al título… Y sólo una dorada… No creen que amerita un estudio y planteamiento de la Carta fundamental de los Juegos Deportivos del Valle del Cauca? ¡Viva el Valle del Cauca y su cantera de Deportistas!.

Lic. GABRIEL ALDANA ALZATE Director


LA NUEVA ERA DE LA RECREACIÓN

Por: Lic. MARCOS MILLÁN LIBREROS.

Desde el pasado 25 de Agosto de 1999, el mundo de la recreación Colombiana, cuenta con el acuerdo 008 del 27 de mayo de 1999, por la cual se aprueba el Plan Nacional de Recreación. “Recreación con un propósito” y se establecen mecanismos para su ejecución. Dicho plan fue lanzado con el fin de impulsar los siguientes programas por áreas de efectividad en: investigación, formación, vivencias y gestión. Aquí sus definiciones. Investigación: La investigación científica se define para efectos de este componente, como el ordenamiento y sistematización de procesos orientados a descubrir, explicar o comprender un fenómeno dentro del marco de un método científico. El área está orientada a crear las condiciones y capacidad investigativa del sector para diseñar, desarrollar y sostener procesos de investigación a largo plazo que permitan la construcción como disciplina y parte de argumentos para su posicionamiento como bien social. Formación: Se refiere a procesos de Fundamentaciòn permanentes de índole personal, cultural y social en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad y sus derechos y deberes. A su vez la educación se imparte según criterios de orden, sistematicidad, títulos, ciclos y niveles, formal, informal y no formal. Formar en recreación significa entonces transferir e intercambiar conocimientos, habilidades, destrezas y desarrollar y potenciar aptitudes, todos vinculados directa o indirectamente a la recreación, bajo diversas modalidades. Vivencia: Se refiere al ámbito específico de aplicación de programas en recreación, esto es, implementación, seguimiento y evaluación garantizando la calidad de la vivienda según estándares, que deben lograr niveles adecuados de sofisticación tanto individual como colectiva. La calidad de la vivienda recreativa se relaciona directamente con el potencial de los programas y facilidades para que individuos y grupos tengan la posibilidad de vivir una experiencia que contribuya a su desarrollo integral. Gestión: Contemplan los lineamientos que permiten orientar las acciones institucionales, administrativos, financieros y mercado social, hacia el posicionamiento de la recreación como política social, diferenciando las funciones de las entidades nacionales, departamentales y municipales de acuerdo con su competencia y responsabilidad, la consolidación de recursos para garantizar la


financiación, y articular la doctrina y normatividad existente a la formulación de programas en el contexto de los planes de desarrollo regionales o locales. El compromiso del área tiene que ver con la búsqueda del desarrollo del sector en forma tal que se fortalezca y cuente con la capacidad institucional para ofrecer servicios y programas con su sentido de equidad y eficiencia social. En dicho plan, la recreación se define: Es un proceso de acción participativa y dinámica que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento. Esta definición tiene una serie de elementos, que la ley debe aclarar para luego enmarcar sus acciones posteriores como: 

Proceso: La recreación se constituye en un sistema articulado de acciones socioculturales, fundamentando en la práctica lúdica que promueve y desarrolla la cultura general.

Dinámica: La participación que generan los procesos de recreación, dinamiza el desarrollo individual y colectivo de la cultura.

Convivencia vital: La recreación es un medio valioso que facilita a la persona, entender o tomar conciencia, que la vida en general se experimenta desde su disfrute, la creación y la libertad.

Disfrute: La recreación sensibiliza a la persona a mantener en un grato y placentero contacto con la vida, de modo que su apreciación le estimule al valorarla, conservarla y mantenerla.

Creación: La satisfacción que experimenta la persona mediante la recreación, la sitúa en espacios propicios para la apreciación de la creación misma.

Libertad: La recreación como acto que surge de la voluntad individual para la participación en lo socio-cultural, es un medio para la formación en la autonomía y el ejercicio de la libertad.

Desarrollo: Las personas y la sociedad logran desarrollo de sus potencialidades personales, sociales, ambientales y económicas, mediante su participación en procesos planificados de recreación.

Realización: Tanto las personas como las comunidades logran mediante la recreación, la recuperación de intereses existenciales propias del anhelo de realización del ser humano.


Calidad de vida: La recreación hace invaluables aportes al mejoramiento y conservación de ambientes naturales y socioculturales, permitiendo así el mejoramiento de la calidad de vida individual y social.

Práctica Física: La persona y la sociedad crean la cultura y se recrean en ella, mediante actos intelectuales, emocionales, y físicos que le permiten su esparcimiento.

En tal sentido la recreación es una actividad bio-sico-física y espacial. En la ley general de la educación (115), la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, ésta debe brindar una función social, calidad y mejoramiento de ella (educación) por medio de la recreación, formación de hábitos y valores, la necesidad de la salud, desarrollo integral, biológico, cognitivo, motriz, social, afectivo, espiritual y creativo. Crecimiento armonioso y equilibrado, vinculación comunitaria al proceso educativo, ubicación temporo espacial, ejercitación de la memoria y la práctica en ambientes diferentes a las labores educativas. Pero para esto debemos contar con docentes: creativos, para desarrollar conductas innovadoras, para que el participante vea en la recreación un aliado para el proceso: enseñanza-aprendizaje, para aprender: jugando, haciendo, visitando, palpando, vivenciando, explorando, investigando y compartiendo en comunidad; permitiéndoles salir de la monotonía, rutina en el aula o en sitios estratégicos, ya que para lograr lo anterior es necesario una muy buena planeación e innovación para: enriquecer el plan educativo institucional y el plan de área, llevándonos a producir un cambio socio educativo que por medio de las actividades lúdicas y recreativas, el educando se volverá creativo desde todo punto de vista y área. Con la práctica de la recreación plena y armoniosa, desarrollaremos la personalidad, en donde se les brinde a los participantes: amor, comprensión, afecto, seguridad, calor humano, de amigo o familiar. En las instalaciones educativas deben existir aulas para la práctica de pasatiempos útiles, juegos pedagógicos, rincones lúdicos, no de escombros y oportunidades para el juego y la recreación. Y me atrevo a decir e impulsar, un aula especialmente para la recocha.


ACTIVADAD FISICA TIEMPO LIBRE Y MEDIO AMBIENTE PARA EL TERCER MILENIO

I PARTE Por: GILBERTO ROMÁN RIVAS Lic. en Educación Física y Salud Decano Facultad de Educación U. Central del Valle del Cauca Tuluá.

Importante tema de reflexión de XVII Congreso Panamericano de Educación Física, realizado en la ciudad de Panamá del 4 al 9 de agosto, donde tuve la oportunidad de asistir como representante único de la Unidad Central del Valle del Cauca, Departamento de Educación Física. No podemos ser ajenos a la evolución alguna de las características generales y específicas de nuestra profesión que mitizaron el siglo XX. Existe una marcad diferencia entre la primera, y segunda mitad del siglo, en los primeros cincuenta años ocurrieron dos guerras mundiales, donde dejaron secuelas, se desgastaron recursos, lo cual freno el desarrollo de la humanidad. La segunda mitad del presente siglo por aspectos positivos y negativos, el primer paso por la recuperación de los destruido, por un mayor desarrollo de los pueblos, los avances, las innovaciones científicas, la robótica, el uso de la energía nuclear, el Internet, el láser, han permitido llegar a un desarrollo sólido y acelerado de cada rama del saber en general. Con el desarrollo de la tecnología de punta han aparecido otros malos o flagelos que de una u otra forma han contribuido a la autodestrucción del hombre, la llamada guerra fría. El deterioro del medio ambiente ha llegado a límites inimaginables, la poca educación ecológica que desde la casa, la escuela, el colegio, las universidades, temas tratados en cumbres mundiales, jefes de estado, dirigidos a la protección de la niñez, la preservación del medio ambiente y al desarrollo social, para los educadores físicos que estamos permanentemente expuestos al sol y que muchos morirán por el cáncer de piel, adquirido como consecuencia de las exposiciones al sol durante largas jornadas laborales. La relación entre la recreación y medio ambiente conjugando sus valores educativos deben construir un tema de reflexión en los planes de estudios futuros, nosotros ya lo consideramos al interior del nuevo plan de estudio Recreación y Medio Ambiente. Tendencias al Tercer Milenio


a.

Acelerado desarrollo de los descubrimientos científicos, aplicación de la tecnología de punta integrada, produciendo cambios en el desarrollo profesional. b. Un mayor dominio en el funcionamiento del organismo del ser humano. c. Un incremento notable del proceso de automatización, el uso de la electrónica, la cibernética. d. Lucha permanente para controlar la contaminación del medio ambiente, ríos, mares, lagunas. Estos son entre otros aspectos para tener en cuenta, el educador físico tendrá un compromiso directo en la educación y orientación de la humanidad, teniendo en cuenta la formación social, afectiva, pedagógica que debe tener todo maestro. Concepto de Desarrollo Humano Según la UNESCO, el concepto de Desarrollo Humano, es el proceso de ampliación de las pasiones de la gente y el nivel de bienestar logrado, alcanzó tres opciones esenciales que son:  Vivir una vida larga y saludable.  Adquirir conocimientos.  Tener acceso a los recursos necesarios para adquirir un nivel decente de vida. Indicadores del Desarrollo Humano Índice de expectativa de vida, al nacer. Índice expectativa de escolaridad, tasa de alfabetización. Población con acceso a Servicios de Salud, agua potable, saneamiento. Indicadores de Salud Niños de un año totalmente inmunizados contra, tuberculosis, sarampión, casos de sida, paludismo, cáncer, enfermedades crónicas, discapacitados. Esta es en una gran mayoría de casos donde nos tenemos que detener en el momento de la aplicación de un ejercicio, la exigencia de un calentamiento, qué población tenemos al frente, en lo emocional, salud y alimentación. Algunos apuntes y resumen tomados del XVII Congreso Panamericano de Educación Física, ciudad de Panamá 1999.


EL DESEO DE GANAR (II Parte, “Análisis de producción científica”, por cada uno de los participantes en representación de los 20 países participantes.)

Por: Lic. ALBEIRO DÁVILA Profesor de Entrenamiento Deportivo

No todos pueden ganar. Ciertamente la persona no puede ganar en todas las ocasiones, para cada ganador hay al menos un perdedor y perder en ocasiones es parte de la vida. Esto es especialmente cierto en los deportes de competición. No todas las personas son igualmente aptas para ganar los laureles olímpicos y para clasificar entre los mejores en una competencia atlética. Algunos alcanzan la cima, pero es sólo un porcentaje muy pequeño de todos quienes hacen el intento. El resto debe aspirar a ganar por su propia autoestima y esforzándose para tener logros personales en su desempeño. Al menos pueden alcanzar niveles tan altos de desempeño como sus propios atributos le permitan. Tal logro es en sí mismo una experiencia gratificante. La obtención de un campeonato requiere que el atleta reúna un número de requisitos. En principio debe de estar dotado con los talentos necesarios. Pero el talento solo no es suficiente. Los atletas con características de campeones presentan una gran destreza técnica, dada por su sensibilidad innata o adquirida hacia los gestos motrices de la actividad deportiva practicada, además de llevar una vida sana, teniendo a su favor, factores exógenos como una buena nutrición, buen descanso, supervisión médica, un buen plan de trabajo, buen apoyo familiar; estos entre muchos otros factores pero sobretodo debe tener la motivación adecuada, no solo para aplicar todos sus recursos en la prueba final durante la competencia, sino para resistir la dureza de su entrenamiento. Necesitan prepararse así mismo, ganar la experiencia competitiva necesaria y dominar el arte de la competencia. Deben estar preparados para aceptar las variaciones cotidianas de su nivel de aptitud. Finalmente necesitan un cierto grado de buena suerte. Se dice que la suerte favorece solo a una mente preparada. Es igualmente cierto decir que el atleta debe estar preparado para ganar cuando la suerte lo favorece. El arte de competir es la aplicación experta de todos estos factores con el único propósito de vencer a los competidores.


Este arte incluye la aplicación adecuada de las hormonas del estrés dirigidas a preparar el organismo para el esfuerzo supremo. El competidor debe dominar los mecanismos reguladores del cuerpo, de modo que permita que las glándulas productoras de hormonas se estimulen al nivel óptimo en el momento adecuado. Algunos pueden hacer esto y otros no; en cualquier caso es una cuestión de experiencia y adaptación al estrés de la competencia, que puede ganarse sólo a través de la participación regular en las competencias. También depende en gran medida de factores psíquicos. Algunos son capaces de movilizar todos sus recursos en un esfuerzo casi sobrehumano durante una competencia importante. Pueden Mostar una capacidad sorprendente para concentrarse, para mantener un control perfecto de la mayoría de coordinación de los movimientos más intrincados del cuerpo y sus diferentes partes, hasta la casi completa exclusión de todos los factores extraños perturbadores incluyendo a los espectadores. Otros fracasan en esto. Se vuelven tensos, sus músculos se endurecen y su máquina neuromuscular falla en el momento crucial. Tales personas pueden ganar durante el entreno o pruebas competitivas menores en las que están naturalmente relajados pero fallan cuando es necesario un encuentro para la clasificación o durante las pruebas más importantes. Esta posibilidad se aplica especialmente en las pruebas que requieren una coordinación y tiempos perfectos, tales como la gimnasia. En cierto grado, también puede aplicarse a los corredores, donde una persona tensa tiende a endurecer los músculos, incluyendo los antagonistas, de modo tal que los flexores y los extensores se contraen simultáneamente en la misma articulación causando torpeza en los movimientos, desperdicio de energía y extenuación prematura. Ejemplos de esto se ven más claramente en las pruebas que requieren una perfecta coordinación y un tiempo exacto, tales como el salto alto con esquí o el patinaje artístico. Si el atleta que realiza el salto tiene solo tres oportunidades y ha fracaso en dos, todo depende de la tercera y última oportunidad. Esta crisis impone una gran carga en el atleta. En síntesis, en deportes individuales se requiere un alto grado de concentración pues la prueba solo se realiza una vez, ya sea para clasificar a otra ronda o para disfrutar finales. Así mismo en deportes colectivos una acción de juego en momentos cruciales (una jugada en momentos finales que significa el triunfo o la derrota) requiere de una gran fluidez mental para ejecutar un gesto motor preciso. Como se dice en el argot popular, los mejores se crecen en los momentos críticos y más difíciles, mientras otros deportistas fallan en dichos instantes decisivos. Algunos atletas pueden fallar durante una prueba de clasificación importante, y aún así sólo una semana después, en una competencia menos importante pueden obtener un récord mundial en una prueba. Todos estos factores muestran la importancia de participar de modo regular y frecuente entre atletas sobresalientes donde, compitiendo con aquellos que son iguales o mejores que uno mismo, se aprende por la experiencia como desempeñarse al máximo cuando es necesario.


El estĂ­mulo de los espectadores puede tener tantos efectos negativos como positivos. Negativos en el sentido de que los competidores inexpertos se exigen a exceder su capacidad y quedan exhaustos prematuramente; Positivos en el sentido que pueden inspirar a los competidores mĂĄs duros a movilizar todos sus recursos al mĂĄximo en el esfuerzo supremo para obtener su objetivo.


INICIACION EN LA PRÁCTICA DEL ATLETISMO

Por: Lic. ALFONSO MOSQUERA P.

El deporte más natural es el Atletismo. La actividad física donde el niño realiza acciones tan naturales como correr, saltar y lanzar es la que les proponemos para iniciarlos en forma progresiva bajo un proceso metodológico encaminado a que le sea agradable la práctica del deporte base. Calentamiento: Caminar en diferentes direcciones dentro del terreno de la práctica en forma individual. Hacer sonar el pito, los niños deben parar y quedar quietos (estatuas). Cada vez se hace más rápido hasta terminar trotando suave. Se puede ir observando y corrigiendo la forma básica de desplazamiento. Tiempo: 3 minutos. En grupos pequeños con un líder al frente van trotando suave, haciendo zigzag, elevando piernas, haciendo títeres, recogiendo objetos del suelo (imaginarios) y lanzarlos, etc. Tiempo: 5 minutos. Salida: Se colocan en posiciones de pies (firmes) frente a frente, a la voz de Listos deben dejar caer el cuerpo hacia delante y a la voz de YA, uno de sus pies irá al frente para quedar en posición de carrera. Repetir observando la posición de los niños. El profesor hace la demostración y corrige posición de los brazos, mirada al frente, pie de impulso y de apoyo, etc. Desde la anterior posición puede hacer carreras cortas con cada grupo y el otro observa, además se recupera se pueden hacer eliminatorias y los va agrupando de acuerdo a sus condiciones. La continuación de está práctica es que el niño pueda llegar con sus manos al suelo, desde la posición anterior, quedando listos para la salida baja. Repetir: Se hace el trabajo del primer ejercicio. Hacer un juego recreativo. Esta etapa de iniciación atlética debe ser agradable, con buen manejo por parte del docente en las correcciones.


EJERCICIOS FÍSICOS CON FINES TERAPEUTICOS

Por: Lic. JUAN CARLOS YEPEZ R.

Deformidad de los pies El pie es el encargado de soportar el peso del cuerpo y ayuda en la propulsión y amortiguación durante la marcha y carrera. Por esas funciones el pie tiene mucha importancia en la estética y dinámica del cuerpo humano, es por ello que desde las primeras edades debemos preocuparnos por mantener la situación normal de los segmentos que forman el pie, puesto que cuando varia la relación normal no se localiza el efecto solamente en el pie sino que repercute desfavorablemente sobre el resto de la estructura anatómica. Por un pie defectuoso puede aparecer una variación en toda postura, ya que puede provocar deformaciones en las rodillas, asimetría en la pelvis, desviación en la columna vertebral, desnivel y desviación en la cabeza (flexión o torsión). Estas deformaciones son una de las más frecuentes o comunes en los miembros inferiores. Un dato concreto sobre las deformidades de los miembros inferiores la tenemos en la ponencia realizada por el doctor Roberto Hernández Corvo en le Congreso Nacional de Educación y Cultura cuando planteó que “en 1.200 reportes quirúrgicos de solo un cirujano ortopédico, ofrecen datos de que el 80% de los mismos corresponden al miembro inferior y dentro de ellos el 90% corresponden a pies. Ese es el porque de la existencia de tantas desviaciones de columna, ya que la mayoría de los casos es por tener problemas de pies. Una de las funciones que posee el pie es mantener el peso del cuerpo y al existir cualquier deficiencia o debilidad, rápidamente, va a provocar la deformidad en su posición estática. Breve descripción anatómica: Veintiséis piezas óseas forman el esqueleto del pie, sin tener en cuenta los pequeños sesamoideos. De ellos catorce constituyen los dedos y se llaman falanges, falangina y falangeta; los doce restantes constituyen el tarso y el metatarso. Este último está formado por cinco radios óseos llamados metatarsianos y que se designan con los números del 1 al 5. El tarso está formado por siete huesos, enseguida llama la atención que las dos piezas óseas posteriores sobre las que gravita directamente el peso del cuerpo, son mucho más voluminosas que las restantes. Estos huesos son el astrágalo y el calcáneo. La mejor forma de comprender la constitución ósea del pie es considerarlo formando dos hileras de huesos. La hilera interna formada por atrás hacia delante, por el astrágalo, el escafoides, las tres cuñas óseas y los tres primeros metatarsianos. La hilera externa, la forma en el mismo sentido el calcáneo,


cuboides y los dos últimos metatarsianos. Al colocar estos dos radios óseos en posición, veríamos que el astrágalo es el único hueso del pie que se articula con la pierna y nos explica el que la cara inferior del pie sea cóncava de adelante hacia atrás y no plana. Los metatarsianos y cuñas están dispuestos de igual forma por lo que tampoco es plana la planta del pie, en sentido transversal, sino cóncava. A esta concavidad que presenta el pie en ambos sentidos y que es de gran importancia para la función estática, se le llama bóveda plantar. En un pie normal solo se apoya el esqueleto sobre el suelo por la parte posterior del calcáneo y las extremidades anteriores de los metatarsianos 1º al 5º. La concavidad transversal del pie sólo existe en la mitad anterior del mismo, y es de tal forma que el punto más alto corresponde a la segunda cuña. Parece lógico que al actuar el peso del cuerpo sobre la bóveda plantar tienda a disminuir la altura de la bóveda ósea, paralelo al piso, no sólo conservan la bóveda sino que incluso el pie normal es ligeramente más pequeño cuando esta sometido a un peso moderado pero los músculos están paralizados o cansados, por estancia bípeda muy prolongada, sucederá todo lo contrario y podrá originarse una disminución de la bóveda plantar, que puede conducir a la malformación que se conoce con el nombre de pie plano. Son varios los elementos que almohadillan el pie (ligamentos, músculos, aponeurosis y tejido celular subcutáneo). Gracias a esta almohadilla el pie no se apoya en el suelo, por los tres puntos de su esqueleto, sino por una superficie más amplia sobre la cual se distribuye de una forma más regular la presión a que está sometida, recayendo la presión máxima sobre el talón y la cabeza del primer metatarsiano. El pie tiene cuatro arcos, dos longitudes, externo e interno y dos transversales, posterior y anterior. El arco longitudinal interno está formado de atrás hacia delante por el calcáneo, el astrágalo, el escafoides, la primera cuña y el primer metatarsiano. El arco transversal anterior está formado por las cabezas de los cinco metatarsianos. Cuando el pie carga el peso en la bipedestación, el arco longitudinal interno sufre un ligero descenso si este se elevara, decimos que, es un pie cavo y cuando desciende exageradamente decimos que es otro pie plano. El arco metatarsiano, cuando el pie no carga peso, solamente desciende el primero y el quinto metatarsiano, pero en la carga de peso, descienden los tres centrales y se colocan todos en una línea horizontal. Movimientos del pie y músculos que intervienen 1.

Flexión dorsal (dorsiflexión): Tibial anterior, extensor propio del dedo gordo y extensor común de los dedos.


2.

Flexión plantar, Tríceps sural (tibial posterior, soleo y gemelos): fabulares laterales largos y cortos, flexores comunes de los dedos y flexores propios del dedo gordo.

3.

Inversión (supinación): tibial y posterior flexor común de los dedos, largo del dedo gordo y tríceps sural.

4.

Eversión (pronación): fabulares laterales largos y cortos extensor común de los dedos, extensor largo del dedo grueso y extensor largo de los dedos.

Evolución Post-natal del pie: En el recién nacido existe un tejido adiposo compacto en el arco longitudinal interno dando la impresión aparente de un pie plano, posteriormente con el gateo ya la comenzar a dar los primeros pasos, se produce el reflejo cutáneo mioceptivo, este consiste en la captación del estímulo por los receptores de la planta del pie, los cuales son conducidos y coordinados en los centros donde se produce la elaboración y el envío de la respuesta, provocándole la contracción de los músculos cortos del pie (aproximador del dedo gordo, flexor largo común, flexor largo propio, flexor común de los dedos), etc. Este mecanismo en un principio es débil, pero con el tiempo se va fortaleciendo, lo cual trae como consecuencia la disposición armónica de las carillas y ligamentos articulares del pie, eliminándose por distintos cambios bioquímicos de liberación de energía del tejido adiposo, originándose el arco longitudinal interno. Edades en que se produce con frecuencia las deformidades A pesar de la evolución que sufre el pie después del nacimiento, hay tres edades durante la vida donde se puede presentar cualquier deformidad en el pie, aunque también puede presentarse en los intervalos entre esas edades. Estas son:  Desde el nacimiento hasta los dos años.  La adolescencia.  La edad senil.

Deformidades del pie En el pie podemos encontrar distintas deformidades que reciben sus nombres según se presente la posición en el pie. 1. 2.

Pies cavos: Es cuando arcos (los dos longitudinales) están muy elevados. Pies valgos: Están en rotación externa, las puntas se alejan de la línea media.


3. 4. 5. 6.

Pies varos: Están en rotación interna, pudiendo no estar en inversión, las puntas de los pies se acercan a la línea media. Pie equino: Se encuentra en extensión, o sea, apoya la punta del pie. Pie calcáneo: El pie se encuentra en dorsiflexión, o sea, se apoya el talón. Pies planos: Es la caída del arco longitudinal interno.

En esta última deformidad del pie evoluciona de la siguiente forma: Comienza con debilitamiento de los músculos de pie, lo cual va a provocar la caída del arco cuando estamos en bipedestación, ya que los músculos no se contraen y el arco desciende al accionar el peso del cuerpo. Luego sino se trata en este momento, continúa la progresión de las deformidades, afectándose el tejido articular y ligamentoso, debido a la continuidad del descenso del arco a través de la marcha; si tampoco se aplican ejercicio es este momento para detener la progresión, llegará a afectarse el tejido óseo debido a la debilidad que existe y por lo que se encuentran en el pie, lo que va a provocar dolor, disminución en la resistencia durante la marcha. PRÓXIMO CAPÍTULO Causas que producen las deformidades en el pie.


Medicina del Deporte

LOS MITOS DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

Por: Dr. JOSE ENRIQUE LOZANO M. Médico Cirujano Pontificia – Universidad Javeriana Lic. en Educación Física – U. Central del Valle del Cauca Especialista en Fisiología del Ejercicio – U. Federal de Río de Janeiro, Brasil

Existen múltiples prejuicios, malos entendidos, versiones distintas y conceptos errados con relación a la actividad deportiva en general y sus efectos en particular. Trataremos a continuación algunos ejemplos, de problemas comunes que se presentan con relación a la actividad deportiva y que en ocasiones causan controversia. Muchas mujeres se preguntan si la actividad deportiva masculiniza su estructura física. La mayoría de los Fisiólogos del Deporte, concuerdan en que existen evidentes cambios en la estructura física de la mujer deportista, la musculatura se afianza, se reduce la cantidad de grasa corporal, se fortalecen vísceras como el corazón y pulmones, todo lo cual lleva a embellecer aún más, el perfil femenino, por cuanto un cuerpo fortalecido, tenso y terso, es mucho más atractivo. Ni siquiera deportes tan exigentes como la Halterofilia, produce cambios significativos en la forma corporal de la mujer. Una estructura física masculinoide, está genéticamente definida y aparece antes de cualquier actividad deportiva. Los entrenadores y los deportistas en general, piensan que la menstruación de alguna forma debe afectar el desempeño deportivo y que no es aconsejable realizar ningún tipo de actividad física durante ese período. El deporte no solamente es benéfico durante esta etapa, sino que está indicando, por cuanto el cerebro durante el ejercicio, desarrolla la producción de unas sustancias analgésicas poderosas, de estructura similar a la morfina, que aliviarán dramáticamente el dolor, disminuyendo la incapacidad que ocurre durante esos días. Estas sustancias milagrosas se llaman endorfinas. El común de las personas piensa que los enfermos del corazón no deben realizar ningún tipo de actividad física, por cuanto dicho ejercicio, podría eventualmente agravar la condición patológica inicial del paciente y esto podría llevar a consecuencias fatales. El ejercicio físico en los pacientes con cardiopatías, no solamente no está contraindicado, sino que es una necesidad absoluta el


practicarlo, por cuanto, la oxigenación de los tejidos, mejora notablemente con la realización de un ejercicio moderado. Al mismo tiempo, las fibras musculares del corazón se fortalecen, lo que lleva a una mejor eficacia en su desempeño. Así mismo, el factor psicológico que acompaña las enfermedades cardíacas, se ve mejorado notablemente, por cuanto la persona se da cuenta que no está incapacitado totalmente y que puede realizar actividades normales como el común de las personas. Si es contraindicación absoluta el ejercicio de alta intensidad, de excesiva duración y dirigido por personas no profesionales. Especialmente, las madres de familia piensan que sus hijos asmáticos deben estar retirados de la actividad física, por cuanto es común que la gente diga, que las crisis asmáticas pueden ser desencadenados por la práctica del deporte. Igualmente piensan algunas personas, que la natación es un deporte absolutamente contraindicado para las personas que sufren problemas pulmonares. Especialistas del área de Neumología y de la Medicina del deporte, contradicen con sus experiencias, tal afirmación. La actividad física está ABSOLUTAMENTE indicada en personas con Neuropatías. El fortalecimiento de los tejidos pulmonares causado por una exigencia, de leve a moderada, fortalece indudablemente, la función respiratoria. El permanente ingreso de oxigeno y la salida del CO2 activa y aumenta los mecanismos defensivos y de limpieza pulmonar y bronquial. La natación ocupa un lugar primordial en las terapias para tratar pacientes con enfermedades respiratorias. Siendo la respiración, un proceso activo donde los músculos de la inspiración, juega un papel primordial, ya que su contracción y relajación causan los fenómenos físicos necesarios para el adecuado proceso ventilatorio, el fortalecimiento de los músculos del tórax, ayudaría notoriamente a que dicho proceso de ingreso de oxígeno y de salida de bióxido de carbono, se optimice. Obviamente, este procesa de ser dirigido y manejado por un experto en dicha área. En nuestros próximos capítulos, estaremos comentando sobre otras preocupaciones que afectan a los deportistas y en general a todas las personas, sobre aspectos relacionados con la actividad deportiva y la salud.


UNA EPIDEMIA IGNORADA

II PARTE Por: M.D. GABRIEL CHAVERRA Otras Causas de obesidad Diversas condiciones favorecen el desarrollo de obesidad, entre ellas; trastornos endocrinos como hipotiroidismo, alteraciones de la glándula suprarrenal (síndrome de Cushing) y, de la secreción de hormonas sexuales (síndrome de ovario poliquístico), uso regular de algunos medicamentos (anticonceptivos orales, preparados hormonales, fenotiacinas y antagonistas de la serotonina) inactividad física, aumento del consumo de alimentación y dejar de fumar. La obesidad más que una cuestión de estética. Teniendo en cuenta los efectos negativos del exceso de peso sobre la salud del individuo y la directa relación de este fenómeno y un mayor índice de morbimortalidad general, es indudable que mantener un peso adecuado es una medida esencial dentro de cualquier esquema de preservación de la salud. Es evidente, entonces, que más allá de las positivas implicaciones estéticas de bajar de peso, esto se traduce en un mejoramiento del perfil lipídico, menor tasa de progresión de las lesiones arterioscleróticas y reducción importante del riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares. Guías para el diagnóstico de obesidad y sobrepeso Aunque el exceso de peso puede ser una condición obvia en algunos individuos, es importante definir una serie de parámetros objetivos para clasificar el grado de obesidad y lo que es más importante, su relación con el riesgo de morbimortalidad. Para ello es importante conocer el tejido adiposos y emplear varias medidas (todas ellas indirectas), dirigidas a estimular el volumen de los depósitos grasos y su proporción con respecto a los tejidos magros. Distribución de la grasa corporal En el cuerpo humano, el tejido adiposo constituye el principal reservorio de grasa y según sus propiedades, se clasifican en pardo blanco. El primero de ellos es característico de los recién nacidos, se distribuye de preferencia en la región superior del dorso y tiene un catabolismo elevado, produciendo grandes


cantidades de energía en forma de calor. Este tipo de grasa disminuye progresivamente con la edad, hasta desaparecer casi por completo en el adulto. El tejido adiposo blanco se distribuye por todo el organismo, tiene un metabolismo bajo y produce limitadas cantidades de energía, de manera que las grasas se depositan en el interior de las células. Sufre un importante proceso de hiperplasia durante la infancia y a partir de la adolescencia experimenta una hipertrofia significativa. La distribución de la grasa corporal varía entre los individuos y de acuerdo a sus características se clasifica en un patrón central (androide o en forma de manzana) y otro periférico (ginecoide o en forma de pera). En la obesidad central los depósitos de grasa son más prominentes a nivel del abdomen, los hombros y la espalda, mientras que en el patrón de distribución periférico, son más acentuados en la cadera y en las caras laterales de los muslos. Continúa en la próxima Edición.


GIMNASIA OLIMPICA Por: Lic. CARLOS JULIO MEDINA La Facultad de Educación – Departamento de Educación Física, en el área de Gimnasia Olímpica, está desarrollando un proyecto para propagársete deporte en los niños de Tuluá. Cada alumno de III semestre, debe preparar un niño de 4 a 8 años de edad, aplicando los conocimientos recibidos en los dos semestres anteriores donde vivieron los niveles I y II de la materia. Son cerca de 50 niños que se benefician es este proyecto. En la primera semana de diciembre del presente año, se realizará el “Festival de Gimnasia Infantil”, donde los niños realizarán dos actividades a saber: primero una serie de ejercicios de flexibilidad, fuerza, velocidad y potencia y segundo, mostrarán los avances en gimnasia a manos libres. Todos los niños serán premiados con un diploma de participación. Se este grupo se seleccionarán los mejores para llevarlos a competir en la Liga Vallecaucana de gimnasia. En la foto se observa una niña practicante ejecutando una vertical en dos apoyos con caída en arco. Invitamos a todos los niños que quieran practicar la gimnasia olímpica, se informen con los alumnos de III Semestre del Dpto. de Educación física, para que los inscriban en los cursos de Gimnasia Olímpica. La inscripción es completamente gratis.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.