CHICA CHICA CHICA SOBRE SOBRE SOBRE SALTO SALTO SALTO
¡CharlamosconCiudadJara! LonuevodeMiCapitán,IvánFerreiro,Alarmantiks!,CeliaBecks,ValienteBosque,Vaho,Grasias,AugustaSonora MARIADEJUAN SEVISTEDEENCAJE ENLAVÍSPERADE 'DRAMÁTICA'
RIVIERAZO SHINOVA
Sold Out es una revista cultural descargable y gratuita sin pretensiones escrita y diseñada por personas enamoradas de canciones párrafos literarios fotografías películas y toda clase de manifestaciones artísticas
Puedes escribirnos para sugerir lanzamientos y publicaciones a revistasoldout@gmail.com aunque también puedes enviarnos opiniones y sugerencias que puedan inspirar contenidos diferentes para nuestraspáginasenpróximosnúmeros
Te invitamos a suscribirte y que la Revista Sold Out llegue cada mes a tu correo electrónico También la puedescompartircontuentornoyamigos
TW & IG: @revistasoldout
Hola, ¿qué tal estás? Mi nombre es Dani, escribo prácticamente todo lo que vas a leer en esta revista y os quería contar una historia de piratas En octubre de 2003 se disolvía mi banda favorita, y desde entonces sueño con que algún día vuelvan - los que quedan - a subirse a un escenario para tocar todas esas canciones con las que muchos descubrimos el pop más rebelde, intenso y sentido de nuestro país, germen de todo lo que lo hoy escuchamos y somos. Han pasado prácticamente 20 años, y aunque parece cada vez más complicado, muchos nos hemos seguido arropando con la mantita roja de cuadros que Iván Ferreiro nos regaló en 2005 al lanzar su primer trabajo en solitario. Canciones para el tiempo y la distancia llegó a mi habitación de inocente universitario en Segovia en forma de CD pirata - no podía ser de otra manera - gracias a una amiga igual de loca por Los Piratas que también me enseño muchas canciones de Sexy Sadie o Deluxe. El disco todavía no había salido a la venta, y ese privilegio de adelanto siempre lo llevaré en el corazón. Cuando descubrí que en la mítica Fnac de Callao - antes molaba mucho más, no me jodáis - Iván iba a presentar junto a su inseparable hermano este disco vital e imprescindible desde entonces para muchísimos de nosotros, yo, que no conocía Madrid más que en fotos, convencí a mis amigos rockeros y hippies
¡ALASTRINCHERAS!
para que se montasen en un autobús terrible y viviesen conmigo esta aventura. Por supuesto, compré el CD original nada más llegar, nos sentamos en el suelo y cuando los músicos entraron a la sala se generó un ambiente brutal, como de vuelta de todo, como si nada hubiera pasado. Al segundo todos empezaron a cantar junto a Iván las canciones del disco, y esos minutos me los guardo para mí como los más maravillosos que he podido vivir en relación a la música en vivo. Esto fue hace 18 años, y se lo quise contar hace unos días a Iván y a Amaro en Marilians, tras hacerme con mi Trinchera Pop Me decían con retranca - esta peña es bien divertida, asumidlo - que ya nos veremos dentro de otros casi veinte años para que les vuelva a contar más o menos lo mismo.
Mientras escribo, suena Dejar Madrid, y uno piensa en esta etapa viviendo en la capital que se ha ido alargando y mutando tanto como el panorama musical que tanto nos apasiona. Ahora, cuando muchos artistas se dejan seducir por las tendencias urbanas y otros se rinden a la electrónica más facilona, los de Nigrán se sumergen incluso más en esa cultura pop que no deja de lado - por suerte - el floclore, que abraza la crítica social y personal con elegancia, y que cierra con una canción maravillosa que se postula como un nuevo himno con el que emocionarse en sus conciertos. No volverán a pasar 18 años.
20 Canciones (ed. Libros del K.O)
Jorge Decarlini.
Si estabas buscando una pseudo biblia del salseo musical con muchísimas anécdotas y curiosidades, sin duda este va a ser tu libro ideal para dar carpetazo al dichoso frío y empezar a leer al sol, que falta nos hace que nos dé en la cara un poquito. El gran Jorge Decarlini, colaborador de medios como
Panenka, Jot Down, Líbero, Público o El Confidencial, publica estas páginas asumiendo como músico frustrado que sus letras finalmente han servido para ser leídas y no tanto cantadas, que oye, ni tan mal, dicen por aquí. Así, el autor ahonda en veinte canciones que son historia de la música, analizando sus contextos, identificando las referencias y deshaciendo mitos, datos inexactos y malentendidos, además de contarnos algún que otro secreto bien guardado por sus compositores. Total, que en estas 250 páginastiramos al redondeo - Jorge no deja de darse paseos por la hemeroteca, buscando entrevistas y datos interesantes para hacernos todavía más deliciosa y atenta la lectura, en la que iremos conociendo detalles y claves de artistas como Bob Dylan, Rocío Jurado, Serrat, Leonard Cohen, además de bandas eternas como Nirvana, Oasis o The Cramberries.
Es hora de sacar lustre y brillo a nuestra melomanía y por supuesto a la nostalgia más musical, y es que como bien dice en su hoja promocional, 20 Canciones es un libro para escuchar en el sofá mientras lees canciones. La propia Leonor Watling dice estas palabras: "Igual que cada persona tiene una historia que contar, cada canción tiene la suya. Gracias a este libro divertido y sorprendente podemos conocer íntimamente 20 canciones, su biografía y su árbol genealógico". Podemos comprar este libro en la web de Libros del K.O, en las típicas webs y en librerías molonas de barrio como en Molar Libros y Discos, (centro de Madrid).
2
El oráculo, más allá de Matrix y movidas cinéfilas, es un lugar sagrado donde uno acude para consultar a los dioses. Sold Out nos fuimos por tanto al Hard Rock Café para hablar con la súper heorina del pop. Chica Sobresalto nos recibe con una sonrisa para hablarnos de su mundo interior, de sus canciones, y de la apuesta por seguir siendo ella misma por encima de todas las cosas Seguimos a mil con La Torre. Cuéntanos tus impresiones y lo qué viene después. Pues admito que estaba como menos nerviosa que con La Estrella porque daba por hecho que la gente no la iba a escuchar. Como era una cancion mas oscura, mas compleja, quizás menos agradable de escuchar y como muy de mi movida, pensaba que la gente no iba a empatizar tanto con ella y que se iba a quedar ahí, pero que no pasaba nada si era así. Yo decía: la quiero sacar y punto Entonces me he llevado una sorpresa porque he tenido más feedback que con el anterior single, me ha sorprendido muchísimo A veces no puedes adivinar con qué va a conectar la gente.
Esto es algo que quizás podría haberte dado pistas de cara al nuevo disco. Si... ¡pero como ya estaba todo hecho pues casi mejor! porque así yo no dudo y me aseguro de que estoy haciendo lo que quiero hacer de verdad y no otra cosa.
Nos encantó ese guiño a Billie Eilish. Cuando estaba componiendo estaba enfrascada con ella. Ese disco me obsesionó a unos niveles muy locos, me pasa mucho, de hecho intenté que esta canción tuviera la dinámica que tiene la homónima Happier Than Ever, que empieza siendo como una balada y acaba en un rock que roza lo casposo, que a mí me gusta muchísimo. Intenté que La Torre tuviera eso, pero creo que no se ha notado mucho (risas).
De repente un tercer disco, ¿crees que todo esto es tan "poquita cosa"?
Esto viene de largo, pero sí, me tiré bastante tiempo con “poquita cosa” puesto en la biografía de instagram y bueno, es algo que tengo que contar conforme pasen los días porque si no haría muchos spoilers.
'
muchita' cosa
Fotografía: @bea11trice
Siempre me he sentido muy poquita cosa y todo lo que he hecho hasta ahora he percibido que era eso, poquita cosa. Quise intentar sentirme la hostia y me di cuenta de que eso no servía para nada, y por eso quiero intentar estar a gusto siendo poquita cosa. No quiero dejar de serlo.
Será un disco muy fresco y con la etapa Operación Triunfo ya muy atrás.
Más que eso, ocurre que en Sinapsis era la primera vez que íbamos con Santos y Fluren, con muchísimo respeto - lo seguimos teniendo, pero ya vamos algo más tranquilos -, y hubo una frase de Santos que me marcó muchísimo: "jo, venís con mucha frescura, es lo que me encanta de un primer disco de una banda, me da mucha pena que lo perdáis en el siguiente, porque es inevitable que se pierda". Y yo me dije: y una mierda, pues ahora me voy a esforzar a muerte para que eso no pase.
Leíamos que has pensado en tirar la toalla un montón de veces. Lo pienso todo el rato, y además soy súper volátil, entonces es muy complicado para mí mantener un estado de ánimo dos horas seguidas. Si le sumas una naturaleza así a esta profesión… Tú sales de Operación Triunfo y sabes que eso sí o sí va a ir para abajo, excepto casos contados, entonces te ves currando muchísimo mientras eso va decayendo y, aunque entiendes el porqué, al mismo tiempo piensas que estás haciendo algo mal. Es ese ombliguismo del “pues seré yo”. Encontrar ahí el equilibrio mental es un cristo y me pregunto “por qué estoy haciendo esto”. Luego hago una canción o un bolo y se me pasa, pero cuando me tiro mucho tiempo sin bolos quiero dejarlo. Antes me daba vergüenza decirlo porque me sentía como desagradecida, pero es que hay que aceptarlo: a veces me pasa, y punto.
Tienes muy presente, ya que lo dices, el tema de la salud mental.
Sí, y además intento ser honesta porque en fin, hace poco tuve una conversación con unas amigas en la que les decía que yo no hacía tantas cosas como ellas. "A ver, Maialen, nosotras igual estamos en un sitio, nos cambiamos de ropa varias veces, nos hacemos 300 fotos, e igual subo una foto ahora y no estoy ahí en ese momento". Y les dije que me parece de poca responsabilidad con la sociedad, sinceramente (risas), porque yo estoy en mi casa viéndolo y me lo creo, y me siento mal. No me gustaría que nadie se sienta pequeña por ver algo de mí que encima no es verdad. Intento ser honesta con eso, sé que no es mi responsabilidad y cada uno luego que se cuide, ok, pero no quiero que a nadie le pase eso con mis cosas en redes ni en nada.
Más allá de toda esa revolución interna, siempre tienes ese aura, esa sonrisa. Dentro de mí hay como un apogeo muy grande, pero es verdad que cuando me mez-
-clo con la gente, o cuando estoy tocando, estoy muy contenta porque se apaga el ruido de mi cabeza, que es lo peor del mundo. Cuando estoy haciendo cosas estoy bien, pero es verdad que no quiero hacer la foto siempre desde la perspectiva de que la sala parezca llena y que otro músico se raye porque no está vendiendo entradas y yo sí, siendo además mentira. Eso es lo quiero con este disco y con el proyecto en general.
Precisamente aquí lo hablamos en su día con Niños mutantes o Morgan. Además, bandas así, con la de tiempo que llevan, que se las saben todas, están muy por encima de muchas de las cosas de las redes actuales, pero bueno.
Mantienes a tu equipo de siempre, y siempre se comenta como una alabanza. La gente dice “oh, qué buena es” y la realidad es más bien "qué buenos ellos", que a veces incluso vienen sin cobrar. Aunque que es verdad que está mi cara ahí, que soy la compositora y que al ir a OT te conviertes en un personaje público, algo que ya ha bajado
mucho -, funcionamos como una banda. Está guay porque tenemos las cosas buenas de las dos formas de verlo Cuando estaba en OT todo el mundo les decía: “qué pena, que ya no vais a tocar más con Maialen”, y la realidad es aquella fue una decisión para el proyecto en sí y no tanto para mí como individua. Ellos asentían, y al salir pues mira. No era por ser maja, es porque quiero tocar con ellos. Soy más inteligente que buena persona teniéndolos conmigo (risas).
Y en mayo, al fin el Poquita Cosa Tour. Saldrán dos canciones antes de que empiece la gira, y el disco, que ya se intuye que será por esas fechas también. Me apetece muchísimo que llegue, y también me apetece un montón ver cómo recibe la gente estas dos canciones, me puede la curiosidad.
¡Y La
de Luis
como bonus! Hablamos muchísimo por redes y hace poco me escribió para colaborar con él. Me pareció precioso que contara conmigo en un proyecto tan chulo. La canción es preciosa y encima él es un músico increíble.
Duda
Carrillo
Fotografía: @bea11trice
Es una de esas bandas que en un momento dado supieron agitar el avispero de la música independiente para regalarnos a todos un nuevo enfoque del rock en español que nos iba a enganchar desde el primer momento Shinova terminaba las pruebas para su segunda Riviera consecutiva, y Gabriel nos concedía unos minutos de oro en la zona de invitados para hablar del camino, de la trayectoria, de los amigos y del mundo de la música en general
SHINOVA Gabrielde
5
Fotografía: @bea11trice
Estuvimos en esa primera Riviera, cuéntanos tus sensaciones desde arriba. Para nosotros fue una locura, de hecho desde el minuto uno cuando empezamos nos dimos cuenta de que no escuchábamos ni siquiera los envíos, porque lo que nos entraba era la gente cantando. Nunca nos había pasado algo así, y la verdad es que es uno de esos momentos que creemos que vamos a recordar para toda la vida. Creemos que esta noche va a andar la cosa por ahí también. Además, tenemos muchísimas ganas ya de subirnos otra vez al escenario.
Por cierto, acabamos de ver pasar a Antonio de Arde Bogotá. Un cartagenero hasta la médula. Estamos muy hermanados tanto con los Arde como con muchos otros compañeros. Anoche como sabéis estuvieron María Rozalén y María de Mäbu, y la verdad es que para nosotros es súper bonito compartir estos momentos con las personas que queremos.
Es cierto que tenéis muchísimos amigos que terminan colaborando con vosotros. Porque pagamos bien (risas). Nos llevamos muy bien con mucha gente, no siempre sucede, pero sí que es verdad que desde que empezamos nosotros a tocar escenarios hemos ido conociendo gente que después ha pasado a ser emocionalmente muy cercana. Y ya muchas veces quedas con ellos y ni siquiera hablas necesariamente de música, de las cosas más rutinarias y esenciales. No sé si se puede utilizar las palabras amiga o amigo para la cantidad de gente con la que colaboramos, pero en Shinova no sabemos hacerlo de otra forma.
Encima las sinergias siempre encajan de puta madre.
Lo hemos contado alguna vez, cuando uno hace una colaboración o se pone a trabajar artísticamente con alguien que es afín en muchos sentidos, artísticos, emocionales, esa afinidad… las cosas fluyen de otra manera.
Qué esperas después de dos Rivieras así. Es potente esto. Siendo honestos, estamos haciendo todo esto con mucha antelación, la Apolo 1 de Barcelona también… pero es que hemos llenado Vitoria, y en Córdoba tampoco quedan entradas. Eso para nosotros es un logro impresionante, porque al final Madrid es una maravilla, todo está muy centralizado, a nivel de medios todo va a tener una magnitud mayor que en cualquier otro lugar, pero lo que nos ha costado siempre es llenar - como a todos los artistas en realidad - ciudades más pequeñas, y de repente ves que en Murcia hay dos fechas y dices: coño, esto vale oro. P Nosotros lo vemos así, y agradecemos de por vida a toda la gente que llena esas salas.
Muchas bandas de hecho miran mucho de reojo las entradas que llevan vendidas.
Hay que jugársela a veces. Nosotros nos la hemos jugado muchas veces y hemos palmado muchísimo. Siempre contamos que desde 2014 a finales de 2016 hicimos las dos giras más deficitarias de la historia, porque hemos palmado pasta… se da el caso de que mucha de esa gente va a estar hoy aquí con nosotros, igual que en Almería y en Córdoba. Hay muchas maneras de hacerlo, que tu single suene en todas las radios de repente, que caigas en gracia de tal modo que en seis meses te saquen en El Hormiguero, y después está esta opción, que es el tipo de carrera que hemos construido, que es carretera y escenarios. Es nuestra fórmula.
La Buena Suerte no salió además en un momento fácil, y os ha dado mucho desde entonces.
Pues fíjate, al principio fue una manera de escapar de esa época tan oscura que todos vivimos. No mirábamos las noticias - nada de televisión porque quitamos los cables -, y la forma de encontrar algo luminoso, al menos para nosotros, fue centrarnos en este disco, en las canciones, y hablar solamente de música en esos días. Luego ya ves, llegó ese número 2 detrás de El Madrileño en discos vendidos (en vinilos fuimos nº 1), que de repente fue algo muy bonito que no imaginábamos que podía suceder. Estábamos arriba en ventas, las entradas empezaron a volar, algo que a día de hoy sigue yendo muy bien… Por tanto, este disco, o la gente más bien nos han dado muchísimo, porque han dado la oportunidad a estas canciones de que llegasen a sus casas, y eso es la hostia.
Recordamos siempre que la primera vez que os vimos en directo fue en el escenario Coca-cola del Festival Gigante, en 2016, no parece haber pasado tanto tiempo y mirad ahora qué presente.
6
Fotografía: @bea11trice
Estábamos muy poquitos, pasito a pasito y empezando a formar un gran equipo, ahora con Marina, Gloria… toda esta gente que está por aquí al final somos una familia que está toda a lo mismo. Desde luego, nosotros cinco sin ellas no estaríamos aquí, lo realmente valioso de todo este tiempo ha sido encontrar un gran equipo para llevar a cabo noches como la de hoy. De aquel concierto me acuerdo de Sean Frutos y de Marian, que me hizo mucha ilusión verles ahí de entre los poquitos que estabais. Además Sean fue de las primeras personas que escuchó la maqueta de Volver, nos estuvo apoyando desde el principio y le mando desde aquí un abrazo enorme, le queremos con locura.
Y la familia Sonorama también ha estado ahí siempre, en cada disco.
Gracias al Sonorama nuestra música se abrió a un público mucho mayor que el que teníamos por entonces. Les debemos muchísimo, y a la gente de Planeta Sonoro y la de Art de Troya, que les queremos con locura.
Es de esa gente que comentábamos que puedes llamar amigos, y encima son de una tierra arandina, de la que nos sentimos parte. ¿Qué vieron? Pues canciones. Lo bonito de esta relación es que son muy apasionados y lo primero antes de cualquier cosa para ellos es la música. Cuando hacemos canciones como Te debo una canción o Si no es contigo junto a Rafa Val, cuando pensamos en hacer cantos de agradecimiento, por supuesto toda esa gente está siempre incluida.
Por último, imaginamos que ya estáis componiendo cositas nuevas.
Encararemos los conciertos de verano, pero estamos ya con la producción de las canciones nuevas. Ahora es un momento bonito pero de mucho debate, haciendo criba para el material que entrará en el siguiente trabajo, que es mucho además, y estamos en conversaciones con Manuel, quitando y poniendo temas… nuestro plan, nuestra manera de ver el arte es dar siempre una vuelta de tuerca y no repetir lo que ya hemos hecho. ¿Qué más podemos aportar? Es el siguiente paso y ahí es donde estamos.
Fotografía: @bea11trice
Parafraseando al Standby de Extremoduro, nos da vértigo vivir en los atascos, el olor a gasoil y toda esa parafernalia típica de las grandes ciudades, y precisamente eso casi nos impide poder charlar un ratito con un gran artista como Pablo Sánchez. La sombra de La Raíz quizás sea alargada, pero el cantante de Orihuela se ha ido destapando y buscando un hueco bien merecido en la música independiente de nuestro país con su proyecto Ciudad Jara, que estas semanas está de dulce presentando su nuevo trabajo, La Velada del Lobo
CIUDAD JARA
Pablo se encuentra cómodo en la nueva forma de expresarse musicalmente, sin tener que crear un cuerpo entero de un disco y poder así presentar ideas sueltas. Eso no quita que se hayan podido encuadrar las nuevas canciones en un formato EP de cinco pistas a las que se añade la exitosa En Busca del Fuego, en un proceso en el que el artista no se ha sentido presionado y ha dado valor al hecho de poder publicar casi al momento algo que en un momento dado le convence.
"Al plantearse hacer un disco ocurría que había canciones que llevaban escritas unos dos años y que se quedaban ahí mientras sigues construyendo todas las demás. Cuando el proceso termina y vuelves a esas canciones, a veces ocurre que ya no te convencen o ya no te gustan. De ahí que me gusta esta nueva forma de publicar".
En algunas entrevistas pasadas, Pablo mostraba su lucha precisamente contra ese consumo rápido, si bien actualmente entiende como una ventaja el hecho de publicar este tipo de contenidos que te permitan expresar momentos vitales muy concretos le hacen las cosas más sencillas. "Creo que en el primer disco de Ciudad Jara había mucha inercia de mi proyecto anterior. Poco a poco algunas personas que venían del proyecto ya no están, y a la vez han aparecido muchos nuevos oyentes. La evolución del grupo ha ido marcando también eso, logicamente, ya que sin ninguna pretensión me he ido desmarcando de La Raíz y le he ido dando más abanico estilístico a este proyecto. Ahora ya no hablamos de alejarme de mi antigua banda si no de los cambios que con este disco se han ido dando ya en Ciudad Jara.
en su momento incluimos El Estrangulador en Sold Out y nos sorprendimos de lo rápido
y bien que entró en nuestros oídos. "A nivel estilístico son canciones menos profundas, con una retórica un poquito más liviana - que no sencilla -, tienen un sonido más agradable, cuando todo lo que había hecho antes era muy solemne, con una profundidad lírica muy fuerte. La música también acompañaba para que te metieras dentro de ese mundo y al final era todo como demasiado personal".
a nuevos escenarios y festivales se nos abre una ventana de grupos que antes no conocía y que por el estilo que estamos haciendo me apetece escuchar. A Shinova les conocí hace como un año, les estaba viendo en todos los carteles de festivales, me puse a escucharlos durante la gira y me cautivaron. Además tiene unos giros en la voz y los coros que me llevan a artistas como Manolo García. Me recuerda a la música que escuchaba yo cuando era pequeño. Me parece una voz muy carismática, fue un capricho que no sabíamos si saldría pero a él también le hizo mucha ilusión." En cuanto al arte, la cosa fue obra de Enric Alepuz (Gener, Tortel). "Compartíamos escenarios con nuestras bandas cuando éramos pequeños, es un crack. Al principo cuando ves la portada es un poco friki / gore. Es una foto quemada."
No podemos evitar fijarnos en La Isla, en la que colabora Gabriel de Shinova. "Al abrirnos
"En este disco ha sido todo muy fácil. La portada, la música, las letras, y en todos los sentidos me ha apetecido hacerlo así. A lo que salga, sin meterme de lleno en todo el proceso para que no me pasa factura".
"En cierto modo estoy debutando en este formato de música de consumo más rápido y me apetecía mucho hacer esto ahora."
9
Fotografía: @bea11trice
"Ahora me encuentro en un momento vital mejor, me expreso de una forma más desenfadada y no me apetece darle tantas vueltas a las cosas"
Fotografía: Fátima Ruíz
María de Juan abanderando
La copla urbana
Dicen los que trabajan con ella que es un privilegio y una experiencia indescriptible. María de Juan está preparando con todo detalle el lanzamiento de su nuevo disco, Dramática, y hace unas semanas que sorprendió y emocionó a toda su gente y a muchos amigos de medios especializados al lanzar un segundo adelanto titulado Vestida de Encaje, una joya que habla de sexo y de conquista y que de inicio nos ha embaucado a muchos, en este proceso de reaprender conceptos sociales y culturales para valorar en su justa medida todas las influencias musicales que han ido formando la selectiva biblioteca musical de nuestras cabezas. Esta revisión de la copla española no la vimos venir, aunque Claudia de SonBuenos nos avisó con tiempo de todo ese estudio que la artista granadina estaba llevando a cabo para poder aunar la música popular con sintetizadores. El resultado, bajo la inestimable y sorprendente producción de Lalo GV, es fruto de una amalgama de instrumentos de cuerda, trompetas, baterías, sintentizadores y sample, con lo que se ha construido esa nueva base electrónica pop encargada de sustituir a las líneas orquestales tradicionales de la copla.
Es evidente que el primer sencillo, Qué Poderío Tendrá, ya nos daba muchas pistas de por dónde iban los tiros, pero el videoclip de este nuevo adelanto lo reafirma, en un claro homenaje a Imperio Argentina, inspirado en la escena de la película Morena Clara, en la que ella cantaba la canción El día que nací yo, y cuenta con la participación del bailarín y coreógrafo Kike Guerrero. Decía la artista hispanoargentina que debido a censura, "se creía que darse un beso era un pecado espantoso, y bien que lo sentíamos los actores porque, de vez en cuando, nos gustaba que nos besaran, pero no, no había ningún beso En mis películas antiguas no tengo ningún beso con nadie." Esta cuestión lleva a María de Juan a hablar en clave sobre el encaje como elemento empoderado que siempre había estado asociado con lo que se debía ocultar, lo que no se podía enseñar y había que guardar bajo el vestido
En total son tres minutos y medio maravillosos, con sonidos de percusión urbana y sintetizadores, coros ambientales a ritmo de pasodoble, castañuelas y lírica melancólica, con versos que incluyen referencias escondidas a coplas antiguas como Tu ropita con la mía popularizada por Concha Piquer, o símbolos característicos del siempre presente Federico García Lorca.
Nos cuenta su oficina además que María de Juan, al fin y al cabo, se crió entre escenarios gracias a su familia, llena de artistas y compositores como los hermanos García Segura, quienes ganaron el primer premio en la primera edición del Festival Internacional de la Canción de Benidorm por Un Telegrama (interpretado por Monna Bell y Juanito Segarra), y componían canciones para eternos como Sara Montiel o Antonio Machín. Así, con apenas 9 años, la pequeña María ya se había subido a las tablas para darse cuenta de que lo suyo era cantar y escribir sus propias canciones. Si volvemos a la alegre y provechosa etapa que va de 2018 a nuestros días, la artista ha sabido rodearse de grandes nombres del panorama musical como Luis Gómez (Maldita Nerea), Manuel Cabezalí (Havalina) o Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly) entre otros, tanto para producir sus canciones como para sacar adelante sus conciertos, tanto en nuestro país como en
ciudades como Londres, e incluso en Brasil. Probablemente el Big Up! Murcia de 2019, con su concierto en plena calle, también fue un punto importante en su carrera por mostrar al fin al público de muchas partes del país su voz y sus maneras, pero lo que es evidente desde entonces es la evolución estética a todos los niveles, y el golpe en la mesa en relación a la agradecida tendencia al folclore que están experimentando infinidad de artistas pop en la actualidad.
El próximo 30 de marzo a las 20:00h, María de Juan lanzará Dramática en todas las plataformas, y lo hará con una fiesta previa junto a su gente, junto a todas esas personas que de un modo directo e indirecto han confiado en este proyecto tan genuino y con tanto caracter, que tan solo está dando sus primeros pasitos y que nos tiene en vilo. No obstante, al cierre de esta edición de la Sold Out, la artista preparaba el lanzamiento de Avilipinti, en esa espiral de días vertiginosos antes de la publicación de un disco tan importante. Vestida de Encaje y el disco al completo se podrá disfrutar en vivo en el Son Rías Baixas, reciente anuncio veraniego.
“Voy a llevar la música urbana a la copla más cinematográfica de la época del Hollywood español. Quiero que se escuchen referencias a esa copla y jugar actualizando la estética tanto en la imagen como en lo musical.”
12
"Bordada en la noche te bailo moreno y tu boca que arranque mi broche".
Si tienes alguna pregunta, alguna duda o sugerencia... revistasoldout@gmail.com
Alarmantiks - Que te puedas quedar (ed. El Salón del Rock & Roll)
Aunque es cierto que nos invitaron a cervezas, queso y saladitos, estas líneas se escriben con la objetividad y sinceridad de siempre, y lo cierto es que Gon, Alon, Rolo, Punch y Charly (joder, es digno de una buena serie de dibujos animados) parecen están dando con la tecla con este sencillo, coreable, con fondo de armario y con letras pegadizas y frescas Quizás suena a lo típico que se dice, pero al menos por esta vez es la cruda y elegante realidad Se viene, además, un videoclip muy especial en modo kids ¡El 1 de abril conquistan Granada!
13
Mi Capitán - Como Ladrones Sorprendidos (autoeditado)
¡Ha vuelto el súper grupo! Hace mucha falta que esta gente aparezca de vez en cuando para poner orden, y es que dime tú si no te pones serio teniendo delante a Gonçal Planas, Víctor Valiente, Ricky Falkner, Julián Saldarriaga, Ricky Lavado, Dani Ferrer y Ferrán Pontón. Son diez canciones de barrica, con guitarras directas, sabias y reflexivas, voces cuidadas en contraste con sus versos contundentes y directos, y una percusión digna de los mayores elogios. Si crees que nos estamos sobrando ponte el disco, hostias, que estas cosas se leen con la música a todo volumen. No tenemos todavía favoritas, aunque de momento nos han hecho tilín Ve con cuidado En mi cabeza y Tan fácil La portada es cosa de Xavi Forné, y solo deseamos que el próximo disco no tarde tanto en llegar.
Valiente Bosque - La Tormenta (Acqustic)
"Pasa el tiempo raro y lento si no estás aquí..." Así comienza este nuevo sencillo de la banda de Castellón, empeñada en dar más vida al indie de la que quizás merezca, ¡pero quiénes somos nosotros para juzgar algo así! Esta nueva canción habla del proceso de duelo tras una ruptura, en el que los recuerdos parecen rayos y truenos que no nos permiten pegar ojo durante una buena temporada. Han dejado pasar al local de ensayo algunos toques de The Cure o La Habitación Roja, más allá de la voz al estilo Noni y el detalle del piano, que nos flipa. El nuevo EP se llamará El Rayo más Fuerte y se presentará en la madrileña Sala El Sol el 15 de abril. Se llevan con ellos a Raúl de Lara, que además ha producido el disco. Vamos, que nada puede fallar y se va a liar bien pardísima.
Celia Becks - Deberes de Terapia (autoeditado)
¡Qué necesaria era esta canción, Celia! Tras años de tanto crecimiento para la artista madrileña, solo echábamos en falta la vuelta a su proyecto personal, que hoy se focaliza en este sencillo y nos alegra la vida. El título es claro y la letra también, en base a esa lista semanal en la que Celia apunta desde hace muchos años todas esas cosas que necesita mejorar o cambiar para cuidarse mejor y quererse más. Esta es la forma original que tiene de aportar su granito de arena para visibilizar y desestigmatizar los problemas de salud mental, dándole la importancia que de verdad merece. En la producción está Alejandro Miguelez y el resultado es digno de un buen bucle musical, con bases adictivas y estribillos de película. ¡Que se viralice, amigos tik-tokers!
Augusta Sonora - Todas las canciones (Flor y Nata)
Esta peña se atreve a decir en sus perfiles en redes y plataformas que están aquí para tocarnos el corazón, y van los tíos y lo hacen, sin cortarse un pelo y con la desvergüenza típica de los casi recién llegados a este mundillo musical tan de perros. Son prácticamente cuatro minutos de referencias directas a Izal, Viva Suecia, Arde Bogotá, Lori Meyers, Vetusta Morla, Cariño, Shinova, La M.O.D.A, Sidecars y los siempre recordados Dinero (esto sí duele, cabrones). La composición domina los parámetros pop que han enganchado desde siempre al público más juvenil y tiene el honor de ser el último adelanto de su LP de mismo título, publicado casi a la misma hora a la que estamos escribiendo estas líneas. La presentación, en Valladolid el 18 de marzo junto a los imparables Vuelo Fidji. ¡Ve a Wegow!.
Grasias - Arde Europa (Vanana Rec )
Una vez más, la historia se repite. Son los primeros versos de esta canción, y nos sirve para confirmar que cada vez que nos llega algo de Vanana Records siempre siempre siempre es un temazo o lo mismo pero con letras más grandes. Sandra Sabater termina su etapa polaca y hace una pausita de nada en el camino ginebrés para lanzar un himno autobiográfico, hablando del dolor pero con el buen rollo de siempre. "A través de la música consigo cambiar ese sentimiento negativo y, aunque sea por tres minutos, lo transformo en algo divertido". Vamos, que ese don ya no es solo cosa de Milkiway. Este corte es el sexto que publica Sandra, producido por ella misma junto a Pau Paredes, y que mantiene la singularidad que poseen todos los demás, algo que nos parece tan divertido como creativo. ¡Funciona, qué carajo! La foto de portada es de Celia Tutor, y desde aquí pedimos un acústico pronto, porfis.
Vaho - Sintigo (Beatclap)
Estaba Alcalá y medio país preocupado por el silencio de estos músicos que siempre han desbordado una ilusión adictiva como pocas. Ahora sabemos que el parón fue más bien forzado, pero eso ya es lo de menos. Vaho vuelve al ruedo con este nuevo sencillo, con nueva imagen y logo (obra de Marta Oria) y nuevas fechas. Sintigo habla de soltar, de aceptar, de aprender a vivir de nuevo, y ha sido grabada por Jesús Untuned y producida - y masterizada - por Dani Alcover. Qué buena primera piedra de toque para decir de forma súper elegante que no hay mal que por bien no venga. El verano borró ese invierno en apenas una semana o incluso menos a juzgar por las escuchas en plataformas, y a Sold Out nos reconcilia con la vida el videoclip tan familiar que adjuntan a esta presentación, obra de Visuala. Las carreras musicales tienen baches, y Vaho es ya un ejemplo claro de cómo saltarlos.
14
Siempre ponemos mucho cariño a cada número de la revista, pero es cierto que este octavo número, lanzado en marzo, se ha ido envolviendo en un papel más especial que de costumbre, y nos mola A veces no nos da la vida y tardamos un poquito más en publicar, pero el amor con el que hacemos esto se mantiene intacto, buscando siempre formas diferentes de comunicar, de acercaros algunas de las muchísimas propuestas musicales más interesantes que nos llegan a esta redacción itinerante. Por cierto, no solemos tener café, pero nos hemos ido acostumbrando a que nos
despierten las novedades de cada semana, y os prometemos que la cosa funciona Estas semanas muchos artistas - jamás serán demasiadospublicaron una cantidad súper loca de canciones y discos, y es complicado abarcarlo todo, pero para eso están estas líneas, para hablar de lo que no ha podido entrar y de lo que nos dé la gana en general Sin ir más lejos, estamos escuchando el nuevo EP de Celia es Celíaca, titulado Melodías, y no puede sonar más guitarrero. Quinto Elemento baja marchas para publicar Gracias, canción para recapitular y hacer
piña con los que siempre han estado ahí Amor Butano sacó su marchoso tema Géminis y Sagitario, que parecería el Toro de nuestro tiempo y que nos ha sorprendido muchísimo para bien De Fônal seguro que no os contaremos nada que no sepáis, pero esta peña que siempre pone de moda modelos modernos de gafas de sol ha sacado un LP, Broncodilatador, que es de irse a bailarlo al Fotomatón ahora mismo En la foto de cabecera ponemos a Eva Mcbel porque nos hemos encangado incluso más a Forget About You. ¡Que sigan publicándose canciones así 24/7!
13
6
CONTRA Cycle M. C. Escher, 1938 No te puto pilles Pantocrator, 2020 "noteputo pilles,soyuna bombade napalm..."
LA