
7 minute read
¡ALASTRINCHERAS!
para que se montasen en un autobús terrible y viviesen conmigo esta aventura. Por supuesto, compré el CD original nada más llegar, nos sentamos en el suelo y cuando los músicos entraron a la sala se generó un ambiente brutal, como de vuelta de todo, como si nada hubiera pasado. Al segundo todos empezaron a cantar junto a Iván las canciones del disco, y esos minutos me los guardo para mí como los más maravillosos que he podido vivir en relación a la música en vivo. Esto fue hace 18 años, y se lo quise contar hace unos días a Iván y a Amaro en Marilians, tras hacerme con mi Trinchera Pop Me decían con retranca - esta peña es bien divertida, asumidlo - que ya nos veremos dentro de otros casi veinte años para que les vuelva a contar más o menos lo mismo.
Mientras escribo, suena Dejar Madrid, y uno piensa en esta etapa viviendo en la capital que se ha ido alargando y mutando tanto como el panorama musical que tanto nos apasiona. Ahora, cuando muchos artistas se dejan seducir por las tendencias urbanas y otros se rinden a la electrónica más facilona, los de Nigrán se sumergen incluso más en esa cultura pop que no deja de lado - por suerte - el floclore, que abraza la crítica social y personal con elegancia, y que cierra con una canción maravillosa que se postula como un nuevo himno con el que emocionarse en sus conciertos. No volverán a pasar 18 años.
Advertisement
20 Canciones (ed. Libros del K.O)

Jorge Decarlini.
Si estabas buscando una pseudo biblia del salseo musical con muchísimas anécdotas y curiosidades, sin duda este va a ser tu libro ideal para dar carpetazo al dichoso frío y empezar a leer al sol, que falta nos hace que nos dé en la cara un poquito. El gran Jorge Decarlini, colaborador de medios como
Panenka, Jot Down, Líbero, Público o El Confidencial, publica estas páginas asumiendo como músico frustrado que sus letras finalmente han servido para ser leídas y no tanto cantadas, que oye, ni tan mal, dicen por aquí. Así, el autor ahonda en veinte canciones que son historia de la música, analizando sus contextos, identificando las referencias y deshaciendo mitos, datos inexactos y malentendidos, además de contarnos algún que otro secreto bien guardado por sus compositores. Total, que en estas 250 páginastiramos al redondeo - Jorge no deja de darse paseos por la hemeroteca, buscando entrevistas y datos interesantes para hacernos todavía más deliciosa y atenta la lectura, en la que iremos conociendo detalles y claves de artistas como Bob Dylan, Rocío Jurado, Serrat, Leonard Cohen, además de bandas eternas como Nirvana, Oasis o The Cramberries.
Es hora de sacar lustre y brillo a nuestra melomanía y por supuesto a la nostalgia más musical, y es que como bien dice en su hoja promocional, 20 Canciones es un libro para escuchar en el sofá mientras lees canciones. La propia Leonor Watling dice estas palabras: "Igual que cada persona tiene una historia que contar, cada canción tiene la suya. Gracias a este libro divertido y sorprendente podemos conocer íntimamente 20 canciones, su biografía y su árbol genealógico". Podemos comprar este libro en la web de Libros del K.O, en las típicas webs y en librerías molonas de barrio como en Molar Libros y Discos, (centro de Madrid).
El oráculo, más allá de Matrix y movidas cinéfilas, es un lugar sagrado donde uno acude para consultar a los dioses. Sold Out nos fuimos por tanto al Hard Rock Café para hablar con la súper heorina del pop. Chica Sobresalto nos recibe con una sonrisa para hablarnos de su mundo interior, de sus canciones, y de la apuesta por seguir siendo ella misma por encima de todas las cosas Seguimos a mil con La Torre. Cuéntanos tus impresiones y lo qué viene después. Pues admito que estaba como menos nerviosa que con La Estrella porque daba por hecho que la gente no la iba a escuchar. Como era una cancion mas oscura, mas compleja, quizás menos agradable de escuchar y como muy de mi movida, pensaba que la gente no iba a empatizar tanto con ella y que se iba a quedar ahí, pero que no pasaba nada si era así. Yo decía: la quiero sacar y punto Entonces me he llevado una sorpresa porque he tenido más feedback que con el anterior single, me ha sorprendido muchísimo A veces no puedes adivinar con qué va a conectar la gente.
Esto es algo que quizás podría haberte dado pistas de cara al nuevo disco. Si... ¡pero como ya estaba todo hecho pues casi mejor! porque así yo no dudo y me aseguro de que estoy haciendo lo que quiero hacer de verdad y no otra cosa.
Nos encantó ese guiño a Billie Eilish. Cuando estaba componiendo estaba enfrascada con ella. Ese disco me obsesionó a unos niveles muy locos, me pasa mucho, de hecho intenté que esta canción tuviera la dinámica que tiene la homónima Happier Than Ever, que empieza siendo como una balada y acaba en un rock que roza lo casposo, que a mí me gusta muchísimo. Intenté que La Torre tuviera eso, pero creo que no se ha notado mucho (risas).
De repente un tercer disco, ¿crees que todo esto es tan "poquita cosa"?
Esto viene de largo, pero sí, me tiré bastante tiempo con “poquita cosa” puesto en la biografía de instagram y bueno, es algo que tengo que contar conforme pasen los días porque si no haría muchos spoilers.
Siempre me he sentido muy poquita cosa y todo lo que he hecho hasta ahora he percibido que era eso, poquita cosa. Quise intentar sentirme la hostia y me di cuenta de que eso no servía para nada, y por eso quiero intentar estar a gusto siendo poquita cosa. No quiero dejar de serlo.
Será un disco muy fresco y con la etapa Operación Triunfo ya muy atrás.
Más que eso, ocurre que en Sinapsis era la primera vez que íbamos con Santos y Fluren, con muchísimo respeto - lo seguimos teniendo, pero ya vamos algo más tranquilos -, y hubo una frase de Santos que me marcó muchísimo: "jo, venís con mucha frescura, es lo que me encanta de un primer disco de una banda, me da mucha pena que lo perdáis en el siguiente, porque es inevitable que se pierda". Y yo me dije: y una mierda, pues ahora me voy a esforzar a muerte para que eso no pase.
Leíamos que has pensado en tirar la toalla un montón de veces. Lo pienso todo el rato, y además soy súper volátil, entonces es muy complicado para mí mantener un estado de ánimo dos horas seguidas. Si le sumas una naturaleza así a esta profesión… Tú sales de Operación Triunfo y sabes que eso sí o sí va a ir para abajo, excepto casos contados, entonces te ves currando muchísimo mientras eso va decayendo y, aunque entiendes el porqué, al mismo tiempo piensas que estás haciendo algo mal. Es ese ombliguismo del “pues seré yo”. Encontrar ahí el equilibrio mental es un cristo y me pregunto “por qué estoy haciendo esto”. Luego hago una canción o un bolo y se me pasa, pero cuando me tiro mucho tiempo sin bolos quiero dejarlo. Antes me daba vergüenza decirlo porque me sentía como desagradecida, pero es que hay que aceptarlo: a veces me pasa, y punto.
Tienes muy presente, ya que lo dices, el tema de la salud mental.
Sí, y además intento ser honesta porque en fin, hace poco tuve una conversación con unas amigas en la que les decía que yo no hacía tantas cosas como ellas. "A ver, Maialen, nosotras igual estamos en un sitio, nos cambiamos de ropa varias veces, nos hacemos 300 fotos, e igual subo una foto ahora y no estoy ahí en ese momento". Y les dije que me parece de poca responsabilidad con la sociedad, sinceramente (risas), porque yo estoy en mi casa viéndolo y me lo creo, y me siento mal. No me gustaría que nadie se sienta pequeña por ver algo de mí que encima no es verdad. Intento ser honesta con eso, sé que no es mi responsabilidad y cada uno luego que se cuide, ok, pero no quiero que a nadie le pase eso con mis cosas en redes ni en nada.

Más allá de toda esa revolución interna, siempre tienes ese aura, esa sonrisa. Dentro de mí hay como un apogeo muy grande, pero es verdad que cuando me mez-
-clo con la gente, o cuando estoy tocando, estoy muy contenta porque se apaga el ruido de mi cabeza, que es lo peor del mundo. Cuando estoy haciendo cosas estoy bien, pero es verdad que no quiero hacer la foto siempre desde la perspectiva de que la sala parezca llena y que otro músico se raye porque no está vendiendo entradas y yo sí, siendo además mentira. Eso es lo quiero con este disco y con el proyecto en general.
Precisamente aquí lo hablamos en su día con Niños mutantes o Morgan. Además, bandas así, con la de tiempo que llevan, que se las saben todas, están muy por encima de muchas de las cosas de las redes actuales, pero bueno.
Mantienes a tu equipo de siempre, y siempre se comenta como una alabanza. La gente dice “oh, qué buena es” y la realidad es más bien "qué buenos ellos", que a veces incluso vienen sin cobrar. Aunque que es verdad que está mi cara ahí, que soy la compositora y que al ir a OT te conviertes en un personaje público, algo que ya ha bajado mucho -, funcionamos como una banda. Está guay porque tenemos las cosas buenas de las dos formas de verlo Cuando estaba en OT todo el mundo les decía: “qué pena, que ya no vais a tocar más con Maialen”, y la realidad es aquella fue una decisión para el proyecto en sí y no tanto para mí como individua. Ellos asentían, y al salir pues mira. No era por ser maja, es porque quiero tocar con ellos. Soy más inteligente que buena persona teniéndolos conmigo (risas).
Y en mayo, al fin el Poquita Cosa Tour. Saldrán dos canciones antes de que empiece la gira, y el disco, que ya se intuye que será por esas fechas también. Me apetece muchísimo que llegue, y también me apetece un montón ver cómo recibe la gente estas dos canciones, me puede la curiosidad.
¡Y La de Luis como bonus! Hablamos muchísimo por redes y hace poco me escribió para colaborar con él. Me pareció precioso que contara conmigo en un proyecto tan chulo. La canción es preciosa y encima él es un músico increíble.
Es una de esas bandas que en un momento dado supieron agitar el avispero de la música independiente para regalarnos a todos un nuevo enfoque del rock en español que nos iba a enganchar desde el primer momento Shinova terminaba las pruebas para su segunda Riviera consecutiva, y Gabriel nos concedía unos minutos de oro en la zona de invitados para hablar del camino, de la trayectoria, de los amigos y del mundo de la música en general