
2 minute read
CIUDAD JARA
Pablo se encuentra cómodo en la nueva forma de expresarse musicalmente, sin tener que crear un cuerpo entero de un disco y poder así presentar ideas sueltas. Eso no quita que se hayan podido encuadrar las nuevas canciones en un formato EP de cinco pistas a las que se añade la exitosa En Busca del Fuego, en un proceso en el que el artista no se ha sentido presionado y ha dado valor al hecho de poder publicar casi al momento algo que en un momento dado le convence.

Advertisement
"Al plantearse hacer un disco ocurría que había canciones que llevaban escritas unos dos años y que se quedaban ahí mientras sigues construyendo todas las demás. Cuando el proceso termina y vuelves a esas canciones, a veces ocurre que ya no te convencen o ya no te gustan. De ahí que me gusta esta nueva forma de publicar".
En algunas entrevistas pasadas, Pablo mostraba su lucha precisamente contra ese consumo rápido, si bien actualmente entiende como una ventaja el hecho de publicar este tipo de contenidos que te permitan expresar momentos vitales muy concretos le hacen las cosas más sencillas. "Creo que en el primer disco de Ciudad Jara había mucha inercia de mi proyecto anterior. Poco a poco algunas personas que venían del proyecto ya no están, y a la vez han aparecido muchos nuevos oyentes. La evolución del grupo ha ido marcando también eso, logicamente, ya que sin ninguna pretensión me he ido desmarcando de La Raíz y le he ido dando más abanico estilístico a este proyecto. Ahora ya no hablamos de alejarme de mi antigua banda si no de los cambios que con este disco se han ido dando ya en Ciudad Jara.
en su momento incluimos El Estrangulador en Sold Out y nos sorprendimos de lo rápido y bien que entró en nuestros oídos. "A nivel estilístico son canciones menos profundas, con una retórica un poquito más liviana - que no sencilla -, tienen un sonido más agradable, cuando todo lo que había hecho antes era muy solemne, con una profundidad lírica muy fuerte. La música también acompañaba para que te metieras dentro de ese mundo y al final era todo como demasiado personal". a nuevos escenarios y festivales se nos abre una ventana de grupos que antes no conocía y que por el estilo que estamos haciendo me apetece escuchar. A Shinova les conocí hace como un año, les estaba viendo en todos los carteles de festivales, me puse a escucharlos durante la gira y me cautivaron. Además tiene unos giros en la voz y los coros que me llevan a artistas como Manolo García. Me recuerda a la música que escuchaba yo cuando era pequeño. Me parece una voz muy carismática, fue un capricho que no sabíamos si saldría pero a él también le hizo mucha ilusión." En cuanto al arte, la cosa fue obra de Enric Alepuz (Gener, Tortel). "Compartíamos escenarios con nuestras bandas cuando éramos pequeños, es un crack. Al principo cuando ves la portada es un poco friki / gore. Es una foto quemada."
No podemos evitar fijarnos en La Isla, en la que colabora Gabriel de Shinova. "Al abrirnos
"En este disco ha sido todo muy fácil. La portada, la música, las letras, y en todos los sentidos me ha apetecido hacerlo así. A lo que salga, sin meterme de lleno en todo el proceso para que no me pasa factura".
Fotografía: Fátima Ruíz