
8 minute read
María de Juan abanderando
La copla urbana
Dicen los que trabajan con ella que es un privilegio y una experiencia indescriptible. María de Juan está preparando con todo detalle el lanzamiento de su nuevo disco, Dramática, y hace unas semanas que sorprendió y emocionó a toda su gente y a muchos amigos de medios especializados al lanzar un segundo adelanto titulado Vestida de Encaje, una joya que habla de sexo y de conquista y que de inicio nos ha embaucado a muchos, en este proceso de reaprender conceptos sociales y culturales para valorar en su justa medida todas las influencias musicales que han ido formando la selectiva biblioteca musical de nuestras cabezas. Esta revisión de la copla española no la vimos venir, aunque Claudia de SonBuenos nos avisó con tiempo de todo ese estudio que la artista granadina estaba llevando a cabo para poder aunar la música popular con sintetizadores. El resultado, bajo la inestimable y sorprendente producción de Lalo GV, es fruto de una amalgama de instrumentos de cuerda, trompetas, baterías, sintentizadores y sample, con lo que se ha construido esa nueva base electrónica pop encargada de sustituir a las líneas orquestales tradicionales de la copla.
Advertisement
Es evidente que el primer sencillo, Qué Poderío Tendrá, ya nos daba muchas pistas de por dónde iban los tiros, pero el videoclip de este nuevo adelanto lo reafirma, en un claro homenaje a Imperio Argentina, inspirado en la escena de la película Morena Clara, en la que ella cantaba la canción El día que nací yo, y cuenta con la participación del bailarín y coreógrafo Kike Guerrero. Decía la artista hispanoargentina que debido a censura, "se creía que darse un beso era un pecado espantoso, y bien que lo sentíamos los actores porque, de vez en cuando, nos gustaba que nos besaran, pero no, no había ningún beso En mis películas antiguas no tengo ningún beso con nadie." Esta cuestión lleva a María de Juan a hablar en clave sobre el encaje como elemento empoderado que siempre había estado asociado con lo que se debía ocultar, lo que no se podía enseñar y había que guardar bajo el vestido
En total son tres minutos y medio maravillosos, con sonidos de percusión urbana y sintetizadores, coros ambientales a ritmo de pasodoble, castañuelas y lírica melancólica, con versos que incluyen referencias escondidas a coplas antiguas como Tu ropita con la mía popularizada por Concha Piquer, o símbolos característicos del siempre presente Federico García Lorca.
Nos cuenta su oficina además que María de Juan, al fin y al cabo, se crió entre escenarios gracias a su familia, llena de artistas y compositores como los hermanos García Segura, quienes ganaron el primer premio en la primera edición del Festival Internacional de la Canción de Benidorm por Un Telegrama (interpretado por Monna Bell y Juanito Segarra), y componían canciones para eternos como Sara Montiel o Antonio Machín. Así, con apenas 9 años, la pequeña María ya se había subido a las tablas para darse cuenta de que lo suyo era cantar y escribir sus propias canciones. Si volvemos a la alegre y provechosa etapa que va de 2018 a nuestros días, la artista ha sabido rodearse de grandes nombres del panorama musical como Luis Gómez (Maldita Nerea), Manuel Cabezalí (Havalina) o Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly) entre otros, tanto para producir sus canciones como para sacar adelante sus conciertos, tanto en nuestro país como en ciudades como Londres, e incluso en Brasil. Probablemente el Big Up! Murcia de 2019, con su concierto en plena calle, también fue un punto importante en su carrera por mostrar al fin al público de muchas partes del país su voz y sus maneras, pero lo que es evidente desde entonces es la evolución estética a todos los niveles, y el golpe en la mesa en relación a la agradecida tendencia al folclore que están experimentando infinidad de artistas pop en la actualidad.
El próximo 30 de marzo a las 20:00h, María de Juan lanzará Dramática en todas las plataformas, y lo hará con una fiesta previa junto a su gente, junto a todas esas personas que de un modo directo e indirecto han confiado en este proyecto tan genuino y con tanto caracter, que tan solo está dando sus primeros pasitos y que nos tiene en vilo. No obstante, al cierre de esta edición de la Sold Out, la artista preparaba el lanzamiento de Avilipinti, en esa espiral de días vertiginosos antes de la publicación de un disco tan importante. Vestida de Encaje y el disco al completo se podrá disfrutar en vivo en el Son Rías Baixas, reciente anuncio veraniego.

Alarmantiks - Que te puedas quedar (ed. El Salón del Rock & Roll)

Aunque es cierto que nos invitaron a cervezas, queso y saladitos, estas líneas se escriben con la objetividad y sinceridad de siempre, y lo cierto es que Gon, Alon, Rolo, Punch y Charly (joder, es digno de una buena serie de dibujos animados) parecen están dando con la tecla con este sencillo, coreable, con fondo de armario y con letras pegadizas y frescas Quizás suena a lo típico que se dice, pero al menos por esta vez es la cruda y elegante realidad Se viene, además, un videoclip muy especial en modo kids ¡El 1 de abril conquistan Granada!
Mi Capitán - Como Ladrones Sorprendidos (autoeditado)

¡Ha vuelto el súper grupo! Hace mucha falta que esta gente aparezca de vez en cuando para poner orden, y es que dime tú si no te pones serio teniendo delante a Gonçal Planas, Víctor Valiente, Ricky Falkner, Julián Saldarriaga, Ricky Lavado, Dani Ferrer y Ferrán Pontón. Son diez canciones de barrica, con guitarras directas, sabias y reflexivas, voces cuidadas en contraste con sus versos contundentes y directos, y una percusión digna de los mayores elogios. Si crees que nos estamos sobrando ponte el disco, hostias, que estas cosas se leen con la música a todo volumen. No tenemos todavía favoritas, aunque de momento nos han hecho tilín Ve con cuidado En mi cabeza y Tan fácil La portada es cosa de Xavi Forné, y solo deseamos que el próximo disco no tarde tanto en llegar.
Valiente Bosque - La Tormenta (Acqustic)
"Pasa el tiempo raro y lento si no estás aquí..." Así comienza este nuevo sencillo de la banda de Castellón, empeñada en dar más vida al indie de la que quizás merezca, ¡pero quiénes somos nosotros para juzgar algo así! Esta nueva canción habla del proceso de duelo tras una ruptura, en el que los recuerdos parecen rayos y truenos que no nos permiten pegar ojo durante una buena temporada. Han dejado pasar al local de ensayo algunos toques de The Cure o La Habitación Roja, más allá de la voz al estilo Noni y el detalle del piano, que nos flipa. El nuevo EP se llamará El Rayo más Fuerte y se presentará en la madrileña Sala El Sol el 15 de abril. Se llevan con ellos a Raúl de Lara, que además ha producido el disco. Vamos, que nada puede fallar y se va a liar bien pardísima.

Celia Becks - Deberes de Terapia (autoeditado)

¡Qué necesaria era esta canción, Celia! Tras años de tanto crecimiento para la artista madrileña, solo echábamos en falta la vuelta a su proyecto personal, que hoy se focaliza en este sencillo y nos alegra la vida. El título es claro y la letra también, en base a esa lista semanal en la que Celia apunta desde hace muchos años todas esas cosas que necesita mejorar o cambiar para cuidarse mejor y quererse más. Esta es la forma original que tiene de aportar su granito de arena para visibilizar y desestigmatizar los problemas de salud mental, dándole la importancia que de verdad merece. En la producción está Alejandro Miguelez y el resultado es digno de un buen bucle musical, con bases adictivas y estribillos de película. ¡Que se viralice, amigos tik-tokers!

Augusta Sonora - Todas las canciones (Flor y Nata)
Esta peña se atreve a decir en sus perfiles en redes y plataformas que están aquí para tocarnos el corazón, y van los tíos y lo hacen, sin cortarse un pelo y con la desvergüenza típica de los casi recién llegados a este mundillo musical tan de perros. Son prácticamente cuatro minutos de referencias directas a Izal, Viva Suecia, Arde Bogotá, Lori Meyers, Vetusta Morla, Cariño, Shinova, La M.O.D.A, Sidecars y los siempre recordados Dinero (esto sí duele, cabrones). La composición domina los parámetros pop que han enganchado desde siempre al público más juvenil y tiene el honor de ser el último adelanto de su LP de mismo título, publicado casi a la misma hora a la que estamos escribiendo estas líneas. La presentación, en Valladolid el 18 de marzo junto a los imparables Vuelo Fidji. ¡Ve a Wegow!.
Grasias - Arde Europa (Vanana Rec )

Una vez más, la historia se repite. Son los primeros versos de esta canción, y nos sirve para confirmar que cada vez que nos llega algo de Vanana Records siempre siempre siempre es un temazo o lo mismo pero con letras más grandes. Sandra Sabater termina su etapa polaca y hace una pausita de nada en el camino ginebrés para lanzar un himno autobiográfico, hablando del dolor pero con el buen rollo de siempre. "A través de la música consigo cambiar ese sentimiento negativo y, aunque sea por tres minutos, lo transformo en algo divertido". Vamos, que ese don ya no es solo cosa de Milkiway. Este corte es el sexto que publica Sandra, producido por ella misma junto a Pau Paredes, y que mantiene la singularidad que poseen todos los demás, algo que nos parece tan divertido como creativo. ¡Funciona, qué carajo! La foto de portada es de Celia Tutor, y desde aquí pedimos un acústico pronto, porfis.
Vaho - Sintigo (Beatclap)
Estaba Alcalá y medio país preocupado por el silencio de estos músicos que siempre han desbordado una ilusión adictiva como pocas. Ahora sabemos que el parón fue más bien forzado, pero eso ya es lo de menos. Vaho vuelve al ruedo con este nuevo sencillo, con nueva imagen y logo (obra de Marta Oria) y nuevas fechas. Sintigo habla de soltar, de aceptar, de aprender a vivir de nuevo, y ha sido grabada por Jesús Untuned y producida - y masterizada - por Dani Alcover. Qué buena primera piedra de toque para decir de forma súper elegante que no hay mal que por bien no venga. El verano borró ese invierno en apenas una semana o incluso menos a juzgar por las escuchas en plataformas, y a Sold Out nos reconcilia con la vida el videoclip tan familiar que adjuntan a esta presentación, obra de Visuala. Las carreras musicales tienen baches, y Vaho es ya un ejemplo claro de cómo saltarlos.

Siempre ponemos mucho cariño a cada número de la revista, pero es cierto que este octavo número, lanzado en marzo, se ha ido envolviendo en un papel más especial que de costumbre, y nos mola A veces no nos da la vida y tardamos un poquito más en publicar, pero el amor con el que hacemos esto se mantiene intacto, buscando siempre formas diferentes de comunicar, de acercaros algunas de las muchísimas propuestas musicales más interesantes que nos llegan a esta redacción itinerante. Por cierto, no solemos tener café, pero nos hemos ido acostumbrando a que nos despierten las novedades de cada semana, y os prometemos que la cosa funciona Estas semanas muchos artistas - jamás serán demasiadospublicaron una cantidad súper loca de canciones y discos, y es complicado abarcarlo todo, pero para eso están estas líneas, para hablar de lo que no ha podido entrar y de lo que nos dé la gana en general Sin ir más lejos, estamos escuchando el nuevo EP de Celia es Celíaca, titulado Melodías, y no puede sonar más guitarrero. Quinto Elemento baja marchas para publicar Gracias, canción para recapitular y hacer piña con los que siempre han estado ahí Amor Butano sacó su marchoso tema Géminis y Sagitario, que parecería el Toro de nuestro tiempo y que nos ha sorprendido muchísimo para bien De Fônal seguro que no os contaremos nada que no sepáis, pero esta peña que siempre pone de moda modelos modernos de gafas de sol ha sacado un LP, Broncodilatador, que es de irse a bailarlo al Fotomatón ahora mismo En la foto de cabecera ponemos a Eva Mcbel porque nos hemos encangado incluso más a Forget About You. ¡Que sigan publicándose canciones así 24/7!