Más de 100 tipos de flores disponibles todos los días Flores importadas, nacionales y locales
Arteaga 520, Col. Centro, Oaxaca. (Entre M. Doblado y Xiconténcatl)
REFORMA
CENTRO 951 128 49 54
Calzada Por rio Díaz #234-A, Col. Reforma (Entre Belisario Domínguez y H. Esc. Naval Militar)
951 350 01 66
La edición número 106 está llena de inspiración. En nuestra portada de este mes, nos enorgullece destacar a cuatro visionarios que, desde sus respectivas trincheras, están dejando una huella en nuestro estado.
Conoceremos a Claudia Boza, una joven empresaria de tan solo 25 años, que ha impactado significativamente en el ámbito social y empresarial con su pasión por los negocios y el altruismo. Su liderazgo en el grupo de Damas Voluntarias de la Cruz Roja y su participación en el emprendimiento juvenil reflejan su compromiso con el bienestar de nuestra comunidad. Andrés Osorio Méndez, un triatleta de alto rendimiento con más de 15 años de experiencia. Su trayectoria en triatlón, atletismo y ciclismo es un ejemplo de perseverancia y dedicación, demostrando que con esfuerzo y disciplina se pueden alcanzar grandes metas. Sara Clavel, por su parte, nos muestra su incansable lucha por los derechos humanos y la equidad de género. Su destacada carrera en el ámbito jurídico y social, su liderazgo en la Fundación 100xOaxaca y su compromiso con la visibilización de las mujeres mixtecas y afromexicanas son un faro de esperanza y justicia social para las futuras generaciones y Celestino Gómez, un joven de 21 años, nos inspira con su éxito empresarial. Su capacidad para transformar una idea en una empresa floreciente a tan temprana edad recuerda que la juventud es un tiempo para soñar en grande y actuar con valentía.
En un reportaje especial, conoceremos el arte de José de Mendoza López, un artista plástico que ha perfeccionado la técnica del óleo durante 17 años. Sus obras capturan la esencia de nuestra tierra oaxaqueña, y su reportaje, acompañado de una sesión de fotos en el Restaurante Casa Embajador en El Tule, es un viaje visual imperdible.
Con las festividades patrias a la vuelta, Estefanía Silva nos presenta una selección de antojitos mexicanos con el auténtico sabor oaxaqueño, perfectos para disfrutar con la familia y amigos.
El 17 de septiembre, un eclipse lunar parcial será visible en México, comenzando a las 8:14 PM y alcanzando su máximo a las 9:52 PM. Este fenómeno celestial es seguro para observar a simple vista; se recomienda buscar un lugar con poca luz y llegar temprano para disfrutar del evento en su totalidad.
El 19 de septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, a las 11:00 AM. Este simulacro es esencial para practicar medidas de seguridad y respuesta ante un sismo, recordándonos la importancia de identificar zonas seguras, participar activamente, revisar planes familiares y tener un kit de emergencia a mano.
En portada: Claudia Boza, Andrés Osorio, Sara Clavel y Celestino Gómez
Fotografía: Héctor Bravo – Idea Citrus Maquillaje y peinado: Estudio Adrian’s Locación: Hotel Na’ura
Socialmente es una publicación mensual de circulación estatal. AÑO X, NÚMERO 106, Septiembre 2024 . Editor responsable: Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de título y Contenido: en trámite. Domicilio: Sauces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artí culos y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del cont enido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. de C.V. Insurgentes No. 121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas, C.P. 71238, Oaxaca.
EN PORTADA
30 Visionarios en acción
Claudia Boza, Andrés Osorio, Sara Clavel y Celestino
Gómez
REPORTAJE
6 José de Mendoza López
El arte de la fantasía
POLÍTICA
8 Tres poderes, un hombre
Por Elizabeth Castro
EVENTOS/SOCIALES
10 Spot Santo Domingo presenta: “Ojo Bravo”
12 Presentación del libro: “La Oscurana” de Cuauhtémoc Peña
14 Gran Apertura Sala de Exhibición de Repuestos de México Distribuidores Autorizados de LTH
16 Toma de protesta de la directiva del Club Rotario Oaxaca 2024-2025
18 Entrega de reconocimientos Jóvenes Extraordinarios Constructores de Paz 2024
20 Boda de Victoria y Brandon
22Examen profesional de Roberto Villagrán
24 100XOaxaca, la cara de las juventudes en Oaxaca
MODA Y BELLEZA
26 Recomendaciones para cuidar tu piel este verano
Por Manuel Ramos y Adrián Ríos
SALUD
48 Tipo de implantes de busto
Por Dra. Verónica Aguilar
50 ¿Qué es el miedo y cómo afecta a nuestra salud mental?
Por Dra. Rosa Ma. Ortiz Prado
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
38 La Importancia de la CEJ COPARMEX Oaxaca para el desarrollo económico
Por: Andrea Cruz Sigüenza
IMAGEN FÍSICA
40 Una camisa para cada tipo de cuerpo
Por Marissa Sánchez
OPINIÓN
46 ¿Qué hacer cuando lo que estudiaste ya no te apasiona?
Por Alejandra Reverendo
54 Impatiens, (Flores de Bach) beneficios en adultos y niños
Por Carime Kuri Fierros
JJoséFotografía: Héctor Bravo – Idea Citrus
osé de Mendoza López es un artista plástico originario del estado de Oaxaca, México, quien inició su travesía en el arte desde la corta edad de seis años. A lo largo de su carrera, ha explorado diversas técnicas como óleo, acrílico, pastel, fumage, empastados, lápiz de grafito, tinta china y carboncillo, encontrando en el óleo su técnica predilecta, la cual ha perfeccionado durante los últimos 17 años.
Su obra, que se enmarca principalmente en la corriente de la fantasía y se centra en el cuerpo humano como fuente de inspiración, ha sido expuesta en múltiples estados de México como Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Oaxaca, Ciudad de México y Tlaxcala, así como internacionalmente en Nueva York y Washington D.C. Influenciado por figuras icónicas como Pablo Picasso y Salvador Dalí, Mendoza ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, ocupando el quinto lugar en un concurso nacional y participando en programas de televisión y radio tanto estatales como nacionales.
El arte es una pasión que permite expresar las realidades, sentimientos, emociones y percepciones del mundo...
Fotografía: Héctor Bravo –Idea Citrus Locación: Restaurante Casa Embajador
En 2018, Mendoza fue invitado a exponer en Europa y Estados Unidos y, actualmente, cuenta con obras en Washington D.C. y Nueva York. Además, ha colaborado en proyectos con niños con discapacidad, motivándolos a expresarse artísticamente a través de grandes murales realizados con tapas de rosca, promoviendo el reciclaje y proporcionando un espacio alegre para su desarrollo.
Para José de Mendoza, el arte es una pasión que le permite expresar las realidades, sentimientos, emociones y percepciones del mundo a través de sus pinturas, transportándose a un mundo propio donde sólo existen líneas, colores e imaginación. Invita a los espectadores a sumergirse en su obra y encontrar su propia interpretación de ella.
Durante su carrera, ha participado en más de 45 exposiciones alrededor del mundo y continúa impulsando su arte y la fantasía como su estilo característico. Entre sus reconocimientos se incluyen el Pergamino de Oro al mérito Andrés Henestrosa y múltiples apariciones en reportajes especiales y eventos culturales importantes.
“A lo largo de los últimos tres años, he recibido un apoyo invaluable de personas y organizaciones que han sido fundamentales en mi trayectoria. Cuando estuve delicado de salud, un grupo de personas me apoyaron y no me dejaron solo. Gracias a su ayuda, pude salir adelante y hoy me siento de pie, fuerte como un roble. Estoy resurgiendo después de todo lo que pasó y quiero agradecerles de corazón por todo su apoyo y por seguir confiando en mí. Entre ellos, quiero destacar al Ing. Esteban R. Sánchez Jacinto, Dr. Luis Mendoza Ramírez, Ing. Pablo Javier López Velázquez, Lic. Nélida Ríos Palacio, Sergio Krocs, Lic. Abel Gandarilla, Arq. Felipe Palacios, Ing. Mauricio Javier Carreño, Mijail Zárate Avendaño, Mtra. Magdalena Pérez Álvarez, Dr. Luis Javier García Aquino, el Restaurante Casa Embajador y la Revista Socialmente. A todos ellos, les extiendo mi más sincero agradecimiento por estar presentes en momentos clave y permitirme continuar avanzando en mi carrera artística”.
Artista Plástico José de Mendoza @artista_plastico_jose_mendoza @artistaplasticojosemend6
un hombre
La reforma al poder judicial va. Andrés se cansó de que la SCJN le dijera que no a sus ideas y de que los jueces federales pararan las obras en el tren maya; y después del arrollador triunfo de MORENA en las elecciones pasadas ya no hay nada que lo detenga. La 4T tiene un punto, hace falta revisar y mejorar el poder judicial, el problema es que la idea de un hombre está marcando el destino de un país, y al final de cuentas las y los ciudadanos de a pie son quienes pagarán por el sueño de la transformación.
La 4T no se ha cansado de decir que los jueces son corruptos y liberan culpables, pero ha omitido mencionar que las fiscalías siguen siendo parte del andamiaje del ejecutivo y que su incapacidad limita completamente la procuración e impartición de justicia en México, a López Obrador se le olvidó decir que Gertz Manero no ha hecho nada por la procuración de justicia en el país y que las y los jueces son también quienes tienen la capacidad de señalar las omisiones y deficiencias de los MP.
Existen puntos muy controversiales en la propuesta de reforma, que más que abonar a la certeza en la impartición de justicia develan prácticas autoritarias que promueven la corrupción, ejemplo de ello es la incorporación de la figura de “jueces sin rostro” se vuelve controversial si tomamos en cuenta que esta ya fue señalada por la CoIDH como una mala praxis y tuvo que ser revocada en Perú y Colombia. Es verdad, tenemos que procurar la integridad de las personas que juzgan casos de alto impacto, sin embargo, esto no resuelve el asunto de su seguridad y en cambio nos acerca a condenas sin que nadie pueda acusar conflictos de interés, cargadas de violaciones a los derechos humanos y al debido proceso; y la incapacidad de evaluar a las personas juzgadoras.
Por otra parte, la existencia de un comité disciplinario donde la terna de 30 aspirantes estará integrada por 10 personas “propuestas por el Ejecutivo federal, cinco por cada Cámara del Congreso, por votación calificada de dos terceras partes de los legisladores presentes, y 10 por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,” (esto de acuerdo con la propuesta de reforma) imposibilita la imparcialidad del tribunal ya que dada la mayoría de MORENA en el Congreso es altamente probable que las personas que resulten electas tengan compromisos con el partido y sus aliados.
Aunque para muchas personas la reforma al poder judicial sea una especie de justicia de cara a los privilegios sostenidos durante años, tenemos que dimensionar las implicaciones que la supeditación de uno de los tres poderes ante el ejecutivo tendrá en la vida democrática del país.
Es verdad que el poder judicial federal ha mantenido un halo de inaccesibilidad y lejanía con las personas, y que sus acciones pueden ser imperceptibles para la mayoría de la población; sin embargo, un cambio drástico que deja de lado las consideraciones mínimas necesarias para la impartición de justicia nos expone a lo que tardamos años en destruir.
No es por los salarios, ni por los privilegios; la cruzada de López Obrador no es por la justicia, a él eso y la seguridad son cosas que nunca le importaron, en cambio quiere dejar todo puesto para asegurar la continuidad de su proyecto de nación, aunque esto implique sumirnos en la incertidumbre y supeditarnos al bloque morenista que ha demostrado su incapacidad para el diálogo y la ponderación. No es un demócrata, es el sueño del viejo PRI con los tres poderes en manos de unos cuantos, y no del pueblo, aunque Sheinbaum diga lo contrario.
Elizabeth Castro elizabethcastro.mx elizabethcastrooax @lyzpc
“Ojo
Bravo”
Fotografía: Spot Santo Domingo
The Spots of the World está destinado a desarrollar los mejores spots en México. Este año inician con Spot Santo Domingo, una Terraza Restaurante que abrirá sus puertas en el corazón de Oaxaca.
El pasado 10 de agosto, Spot Santo Domingo presentó “Ojo Bravo”, una serie de activaciones pop up que celebran el talento y la trayectoria de artistas contemporáneos. En esta edición inaugural, tuvimos el honor de contar con la presencia de la marca de mezcal Hombre Libre, que añadió un toque auténtico y tradicional al evento.
Durante esta primera exhibición individual, el fotógrafo oaxaqueño Enrique Leyva fue el protagonista. Desde sus inicios, Leyva se ha destacado por sus aportaciones al mundo de la fotografía editorial internacional; estilo, vanguardia y disrupción son algunos de los elementos estéticos que han definido su trabajo en publicaciones de prestigio como Vogue, ELLE y GQ.
La iniciativa está dedicada a promover y apoyar el talento y la cultura local, ofreciendo un espacio donde los artistas oaxaqueños puedan exhibir sus obras y compartir su creatividad con el mundo.
56 2508 3441 thespotsoftheworld Spots of the world
“La Oscurana”
Fotografía: Socialmente
En el Archivo General del Estado en Ciudad de las Canteras, se p resentó la novela "La Oscurana" del escritor Cuauhtémoc Peña. Esta novela, ambientada en escenarios de la ciudad de Oaxaca y las costas del estado, cuya narrativa gira en torno a la noche, el erotismo y las profundas pasiones humanas, fue recibida con gran entusiasmo; se contó con la participación de Susana Wald, César Carrillo Trueba, Gayne Rodríguez Guzmán y el propio autor, bajo la moderación de Clarisa Toledo y el acompañamiento musical de uno de los mejores representantes de la música costeña, Chogo Prudente.
Entre los asistentes destacaron reconocidos escritores, académicos, cantantes, chefs, empresarios y seguidores de 1450 Ediciones, quienes se dieron cita para compartir la alegría de este lanzamiento literario que forma parte de la celebración por la primera década de esta editorial oaxaqueña.
Fotografía: Socialmente
En la Plaza “Paseo Santa Lucía” se llevó a cabo la apertura de una sala de exhibición de Repuestos de México, los únicos distribuidores autorizados de la marca LTH en el estado de Oaxaca. Especialistas en baterías, ofrecen venta, diagnóstico e instalación, ajustes, garantías, servicio a domicilio, y la recepción de baterías usadas para su reciclaje.
Las baterías LTH® se destacan por su excelente calidad, gran desempeño, respaldo garantizado, y tecnología líder, como la tecnología patentada PowerFrame® en sus rejillas, que ofrece hasta un 66% más de resistencia a la corrosión en comparación con otros tipos de rejillas. Además, en la sala de exhibición, también están disponibles moto-baterías, lubricantes y filtros.
Primer cliente en adquirir una batería para auto.
“Mientras disfrutas de tus compras en la Plaza “Paseo Santa Lucía,” los técnicos certificados de Repuestos de México, distribuidores autorizados de LTH en Oaxaca, pueden realizar el cambio de batería a sus vehículos. Solo necesitan visitar la nueva sala de exhibición, donde se encargarán de todo, dejando el auto listo en un instante”.
PAPSA REPUESTOS DE MÉXICO
951 515 29 09
951 459 86 84
Local No. 22, Segundo Piso, Carretera Internacional Santa Lucia del Camino.
Segundo cliente en adquirir una batería para auto.
Oaxaca
Fotografía: Virgilio Luis
La toma de protesta de la mesa directiva 2024-2025 del Club Rotario Oaxaca, un evento solemne, contó con la presencia de tres gobernadores rotarios: nuestro Past Gobernador Mario Galindo Vasconcelos; el Gobernador electo 2025-2026, Gerardo Corres Tenorio, y nuestro Gobernador actual del Distrito 4195, Jean B. Manel, quien presidió el acto.
En la ceremonia, se nombró presidente a Miguel Ángel Aguilar Náñez, acompañado por el secretario ejecutivo Jesús Gerardo Silva Alejo, la secretaria Grissel Miroslava Hernández Marín, y la tesorera María Elena Loranca Bautista; todos ellos asumieron su compromiso con la comunidad rotaria y sus valores de servicio.
Durante el evento, se llevó a cabo el tradicional "abotonamiento" a los nuevos socios del club, entre ellos Lucía Chong Estrada y Gilberto Francisco Jiménez Sánchez, quienes fueron recibidos por el Gobernador del Distrito, reforzando así el compromiso de este grupo con el bienestar social y el servicio comunitario.
La ceremonia destacó por su espíritu de colaboración y fortalecimiento de los valores rotarios, augurando un año lleno de actividades y proyectos en beneficio de la comunidad oaxaqueña. También se hizo un reconocimiento post mortem al rotario Renato Díaz, por vivir los valores de Rotary a lo largo de su trayectoria; su esposa, Ana Margarita Aceves y sus hijos, Coquis, Ana y Luis Gabriel Díaz Aceves, recibieron muestras del gran legado rotario que dejó a los socios de su Club Rotario Oaxaca.
Constructores de Paz 2024
Fotografía: Cortesía
La Secretaría de Vinculación de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO), en colaboración con la Dirección de Arte y Cultura y la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA), llevaron a cabo la ceremonia protocolaria de otorgamiento del Reconocimiento Iberoamericano y del Caribe al Mérito Patriótico, Humanista, Solidario y Juvenil "Jóvenes extraordinarios constructores de paz 2024". El evento se realizó el en el teatro universitario de la UABJO.
La ceremonia contó con la presencia de distinguidas personalidades como el Dr. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, comisionado presidente de América Latina y el Caribe de la CIDHPDA; la Dra. Sandra Zavaleta Herrera, secretaria de vinculación; el LGC. Flavio Morales Cruz, director de Arte y Cultura, y el Tte. Manuel Guzmán García, comisionado presidente de la CIDH-PDA-OAXACA. También asistieron empresarios, comisionados estatales, autoridades educativas, funcionarios de gobierno y padres de familia.
El merecido reconocimiento fue otorgado a: Alan García Juanillo, Alejandra Monserrat Flores Sánchez, Alexis García Bautista, Andrea Itzel López Cruz, Andrea Velasco Monjardín, Dulce Abril Fuentes Gómez, Edgar Omar Cruz Hernández, Estrella Celeste Fuentes Gómez, Hadit Navani Guzmán Cruz, Isabella Velasco Monjardín, Ixhel Itamar Hernández Salones, Lourdes Monserrat Castillejos García, Luis Gerardo Espinoza Alcázar, María Isabel Robles Pérez, Paola Lizbeth Leyva Ibáñez, Paulina Lizeth Leyva Ibáñez, Renata Abascal Sánchez y Romina Abascal Sánchez.
La ceremonia también contó con la participación especial del pianista Mtro. Eduardo Hernández Hernández, comisionado estatal de la CIDH-PDA-OAXACA, y alumnos del Centro de Formación Artística Oaxaca (CEFAO), quienes contribuyeron al éxito de este significativo evento.
Victoria y
Fotografía: Uriel Fernando León Hernández
En un entorno lleno de amor y bendiciones, Victoria y Brandon unieron sus vidas en matrimonio en Jardines Águila Dorada. Rodeados de sus seres queridos, cada detalle de la ceremonia reflejó la profundidad de su compromiso y fe. Los orgullosos padres de la novia, Jorge Arturo Bretón Castillo y Griselda Chiñas Javier, junto con los padres del novio, César Enrique Hernández Vera y Graciela Viloria Carrasco, acompañaron a sus hijos en este día tan especial. La ceremonia religiosa fue oficiada por la pastora Eva Arellanes Arellanes.
Los padrinos Keyri Viloria y Alfredo Bautista presentaron los cojines, simbolizando el descanso y la paz que ambos encontrarán en su nuevo hogar. Leticia Hernández Vera, madrina de los anillos, entregó las alianzas que sellaron su promesa de amor eterno. Las arras, símbolo de prosperidad y abundancia, fueron bendecidas por los padrinos Viridiana Murillo y José Luis Rueda. Cristina Ramos y Jaime Bretón, padrinos del lazo, unieron a la pareja con el lazo, representando su unión indisoluble.
La madrina Carla Bretón ofreció la Biblia, la guía espiritual que acompañará a Victoria y Brandon en su camino juntos.
Durante la ceremonia, las palabras de 1 Corintios 13 resonaron en los corazones de todos los presentes: "Si yo hablara lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal resonante, o címbalo retumbante. Y si tuviera el don de profecía, y entendiera todos los misterios, y tuviera todo el conocimiento, y si tuviera toda la fe, de tal manera que trasladara montes, y no tengo amor, nada soy. Y si repartiera todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y entregara mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve."
Estas palabras recordaron a todos que el amor es el fundamento de todo, y sin él, nada tiene verdadero valor. Con esta verdad en sus corazones, Victoria y Brandon comenzaron su vida juntos, con la certeza de que el amor siempre será la fuerza que los guiará.
Roberto
Fotografía: Romina Silva
El recién graduado Biólogo Roberto Villagrán Torres defendió con éxito su tesis titulada: "Cultivo de alga carragenofita bajo tratamientos de irradiancia lumínica: un aporte al desarrollo de la acuacultura en Yucatán". Este trabajo fue presentado como parte de su evaluación para obtener el grado de Licenciado en Biología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
El honorable jurado estuvo integrado por la Dra. Erika F. Vázquez, directora de tesis, y los Doctores Juan H. García y Sombra P. Rivas, sinodales, quienes aprobaron el examen profesional con la distinción Ad Honorem.
En conmemoración del Día Internacional de la Juventud, 100XOaxaca se enorgullece de reconocer tanto el impacto de los jóvenes dentro de nuestra fundación, como la valiosa labor de las numerosas asociaciones civiles que apoyan las causas de la juventud oaxaqueña. Desde las organizaciones que abogan por la urgencia climática hasta las que fomentan el emprendimiento juvenil, la contribución de los jóvenes a la resolución de problemas sociales es cada vez más evidente.
Este año, en lugar de sólo celebrar los logros internos de 100XOaxaca, hemos decidido destacar la importancia de colaborar con otras entidades para fortalecer el movimiento juvenil. En este sentido, hemos llevado a cabo el encuentro juvenil “La cara de las juventudes en Oaxaca”, un evento diseñado para capacitar y empoderar a los jóvenes líderes de nuestro estado. El taller “¿cómo hacer que las cosas cambien?”, dirigido por el Mtro. Daniel Vásquez Bramlett, reunió a 20 asociaciones civiles y se centró en la visión personal y organizacional, ofreciendo herramientas clave para el trabajo en equipo y el liderazgo.
100XOaxaca juega un papel crucial en la sociedad oaxaqueña al proporcionar un espacio de apoyo y desarrollo para los jóvenes. Nuestra fundación no sólo se dedica a fomentar el liderazgo juvenil, sino también actúa como un puente entre las necesidades de los jóvenes y las soluciones que pueden transformar sus comunidades. Al ofrecer programas de capacitación, mentoría y oportunidades de desarrollo, 100XOaxaca contribuye significativamente a la creación de una juventud empoderada y comprometida con el cambio social.
Nuestra labor es vital para enfrentar y superar los desafíos que enfrentan los jóvenes en Oaxaca. La alta tasa de desempleo juvenil, la falta de acceso a una educación de calidad y las barreras económicas, siguen siendo grandes obstáculos.
Además, problemas como la violencia, la discriminación y la exclusión social afectan a muchos jóvenes en nuestra región; “para abordar estos desafíos, es fundamental que trabajemos juntos como sociedad; en 100XOaxaca, creemos que el empoderamiento juvenil es clave para construir un futuro más justo y equitativo; al colaborar con otras organizaciones y apoyar la capacitación continua de los jóvenes, podemos contribuir a un entorno en el que cada joven tenga la oportunidad de prosperar y hacer una diferencia significativa en sus comunidades”, destacó la Lic. Sara Clavel, nuestra directora de 100XOaxaca.
El Día Internacional de la Juventud es una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos apoyar y empoderar a la juventud de manera efectiva. Al reconocer y valorar su impacto, inspiramos a otros a unirse a esta causa y a trabajar colectivamente para construir un futuro mejor.
Invitamos a todos a celebrar este día con nosotros y a comprometerse con acciones que fortalezcan el papel de los jóvenes en la sociedad; a través de esfuerzos individuales y colaborativos, podemos ayudarles a alcanzar su máximo potencial y contribuir al bienestar general de nuestra comunidad.
@100xoaxaca 100 x Oaxaca
Fotografía: Cortesía
cuidar tu piel
ECuerpo
n los días más calurosos del año, cuando la piel está expuesta al sol y a los posibles daños del agua del mar y las piscinas, es crucial cuidarla. Es preferible cuidar la piel a tener que repararla luego, intentando corregir problemas como manchas y descamación. Aprende cómo prevenir estos inconvenientes:
La premisa fundamental para la belleza en verano es usar protector solar diariamente, al menos de factor 30. Es recomendable tener uno para el rostro y otro para el cuerpo, ya que cada fórmula está específicamente diseñada para la zona a tratar.
En los días de playa o piscina, sigue las indicaciones del protector solar y replícalo con la frecuencia sugerida.
Pies y manos
Hidrata la piel y usa productos refrescantes, especialmente después de exposiciones al sol en la playa o en la piscina.
Si no cuentas con productos refrescantes, puedes preparar cubitos de hielo con manzanilla y envolverlos en un paño para aplicar en el rostro y el cuerpo y refrescar la piel.
Opta por geles hidratantes corporales y agua termal para el rostro, así, aseguras una hidratación equilibrada y libre de sentir la piel con grasa en los días de verano.
En la temporada de verano, los pies están más expuestos y necesitan cuidados especiales para evitar molestias al caminar descalzos por la playa. Aquí te dejamos algunos consejos:
Aplica protector solar en los pies y en los dedos, ya que también necesitan protección solar y pueden quemarse con facilidad.
Utiliza talco para pies cuando uses zapatos cerrados para prevenir malos olores y evitar mantener los pies húmedos durante mucho tiempo, esto previene infecciones por hongos.
En lugar de lijar en exceso, exfolia suavemente los pies. Lijar demasiado puede engrosar la piel del talón, por lo que es mejor optar por la exfoliación.
Evita los zapatos ajustados ya que con el calor los pies tienden a hincharse, lo que puede resultar incómodo y dejar marcas en los pies.
Después de un día agotador, disfrutar de un baño relajante para aliviar la fatiga de los pies.
JP García No. 402, Col. Centro Citas: (951) 501 15 66 Cel: 951 195 29 80 adrianstudio Estudio Adrians
VISIONARIOS en acción
Claudia Boza, Andrés Osorio, Sara Clavel y Celestino Gómez
En esta serie de entrevistas conoceremos a cuatro visionarios que están dejando una huella indeleble en Oaxaca y más allá, cada uno desde su trinchera. Claudia Boza, joven empresaria con una pasión heredada por los negocios y el altruismo, nos comparte cómo a sus 25 años ha logrado impactar tanto en el ámbito social como empresarial. Andrés Osorio Méndez, un triatleta de alto rendimiento, nos lleva a través de su trayectoria de más de 15 años en el deporte, destacando su perseverancia y disciplina. Sara Clavel, defensora de los derechos humanos y feminista, nos revela su camino hacia el liderazgo y su lucha por la justicia social, mientras forma a la próxima generación de líderes en Oaxaca. Celestino Gómez, emprendedor joven y visionario, nos comparte cómo a los 21 años ha transformado su pasión en una empresa exitosa, inspirando a otros jóvenes a seguir sus sueños.
Acompáñanos a descubrir las historias de estos cuatro líderes, cada uno con su propia visión, pero todos unidos por un compromiso con el cambio y el progreso de nuestra comunidad.
Claudia Boza
Cofundadora de Casa 29
Originaria de Oaxaca, Claudia Boza es una joven empresaria, apasionada por los negocios, el deporte y el altruismo. Gracias a esa entrega aprendida de sus padres, a sus 25 años es presidenta del grupo de Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana con sede en nuestro estado, también es Coordinadora Estatal del Desarrollo Empresarial y Emprendimiento en el Consejo Nacional de Juventudes, canalizando este mismo compromiso por su ciudad.
Además de su contribución y labor social, es cofundadora de Casa29, una tienda multimarca en el centro de Oaxaca, donde, con distintos artesanos, buscan reflejar la riqueza cultural de esta ciudad en la joyería y la moda contemporánea.
Socialmente: Claudia, eres cofundadora de Casa29, un proyecto que ha sido clave en el mundo de la moda en Oaxaca. ¿Cómo surgió la idea de crear este espacio?
Claudia Boza: la moda es una forma de expresión y es un medio por el que el talento local puede ser impulsado en el mercado. Junto a mi papá y mi mamá, vimos la oportunidad de crear un espacio donde, además de resignificar y reflejar la esencia cultural de nuestro estado, impulsáramos el talento local y conectáramos con un mercado que buscara nuestras propuestas.
Redes sociales:
S: como presidenta Estatal de las Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana en Oaxaca. ¿Qué significa para ti este cargo y cómo logras combinar tus responsabilidades con tu labor en Casa29?
CB: tener este cargo es una oportunidad de contribuir activamente al bienestar de la comunidad, algo que, para mí es un gran honor, pero también, una gran responsabilidad que debo asumir con total compromiso.
Combinar mi labor social en Cruz Roja con la empresarial en Casa29 es un reto que me exige tener una organización y visión clara de mis prioridades, por lo que me apoyo en gente de mi con anza para mantener ambas responsabilidades en equilibrio y alcanzar los objetivos de forma e ciente.
Casa 29, un espacio que refleja la esencia cultural de Oaxaca a través de la moda y la contemporaneidad.
S: la Cruz Roja es una institución con una larga historia de ayuda humanitaria. ¿Qué retos has enfrentado en tu gestión y cuáles consideras que han sido los mayores logros siendo la presidenta más joven del país?
CB: ser la presidenta de Damas Voluntarias más joven del país, aunque muy valioso, ha sido un desafío a nivel personal y laboral, pues he tenido que enfrentarme a romper con los estereotipos que tenemos los jóvenes, y tener que demostrar que somos capaces de liderar de forma eficiente y tener un pensamiento crítico para resolver los conflictos y situaciones que surgen dentro de la institución. Mi mayor reto ha sido el de ganar la confianza de los voluntarios a mi cargo, pero más el de la comunidad, teniendo que demostrar mi compromiso y capacidad con mis acciones.
S: para cerrar, ¿qué mensaje les darías a los jóvenes que buscan hacer un cambio en su comunidad o seguir una trayectoria de liderazgo como la tuya?
CB: ser líder es más que llevar una batuta y dirigir a otros, es estar dispuestos a trabajar en equipo con los demás para generar los cambios necesarios y alcanzar los objetivos que nos planteamos en cualquier ámbito. También, es abrirnos a escuchar a aquellos que tienen más experiencia que nosotros y aprender de ellos. Finalmente, atrévanse a ser diferentes, a romper el molde; un líder se define por su seguridad y de creerse capaz de alcanzar sus metas con pasión y disciplina, avanzando con pasos firmes a lo largo del camino y que esa huella sea invaluable.
Andrés Osorio
Triatleta
Andrés Osorio Méndez es un triatleta de alto rendimiento, con poco más de 15 años practicando triatlón ha conseguido mucha experiencia en diversas competencias dentro del país, así como en aguas abiertas, ciclismo, atletismo y el propio triatlón.
Socialmente: Andrés, has logrado un gran reconocimiento en el mundo del triatlón. ¿Qué te motivó a practicar este deporte tan exigente que combina natación, ciclismo y atletismo?
Andrés Osorio: la motivación surge de mi papá Jorge Osorio cuando entrenó triatlón en Argentina, fue ahí cuando pude ver la disciplina y la dedicación que se deben tener para practicar este deporte, se necesita tener la mente enfocada en todo momento para lograr tus objetivos ya que el triatlón, además de ser un deporte de exigencia física en todo momento de la competencia, es un deporte que también exige que tu mente esté preparada para todo, para adaptarse a cualquier condición climatológica, a cualquier situación que llegue a pasar durante la competencia, y más que nada, a nunca rendirte durante todo el proceso, tanto en el entrenamiento como en la competencia. La mente es el punto clave para ser un triatleta formidable.
S: tu participación en el Mundial de Triatlón en Málaga, España, se aproxima y es un gran logro. ¿Cómo fuiste seleccionado para participar?
AO: para clasificar a un mundial de triatlón es necesario destacar en competencias oficiales clasificatorias. El año pasado gané el primer lugar en la competencia de Huatulco 2023, lo que me aseguró un pase al mundial y este año, también gané en Huatulco 2024, reafirmando mi lugar para tal evento; actualmente, continúo mi preparación con mucha emoción y dedicación, trabajando duro para alcanzar esta gran meta.
S: la disciplina es clave en el triatlón. ¿Cómo manejas el entrenamiento diario para mantenerte enfocado y alcanzar tus metas, y cuál ha sido el mayor desafío físico o mental que has enfrentado en tu carrera deportiva, cómo lo superaste?
AO: para poder llevar un buen entrenamiento es necesario ser disciplinado, esto es algo con lo que trabajo todos los días, ver el objetivo que tengo y no puedo permitirme fallar, el estar enfocado en el proceso es el punto clave.
.. En cada caída deben levantarse con más fuerza para volverlo a intentar, en el deporte son más los intentos que los éxitos entonces hay que disfrutarlo todo.
El mayor reto fue cuando, por cosas de la vida, dejé de entrenar casi tres años, hasta que después de tanto pensar, decidí volver a los entrenamientos y a las competencias, entonces fue ahí donde volví a empezar de cero, pero con mucha más fuerza.
S: finalmente, ¿qué consejo les darías a los jóvenes que sueñan con seguir una carrera deportiva o alcanzar un nivel de éxito similar al tuyo?
AO: el mejor consejo que puedo compartir a los jóvenes es que nunca deben rendirse, en cada caída deben levantarse con más fuerza para volverlo a intentar; en el deporte son más los intentos que los éxitos, entonces hay que disfrutarlo todo.
Redes sociales:
Casa29mx @claudiabozaaa @casa29mx
Sara Clavel
Directora de la Fundación 100xOaxaca
Sara Clavel es una defensora de los derechos humanos y el feminismo, con una carrera destacada en el ámbito jurídico y social de Oaxaca. Ha sido campeona nacional y tricampeona distrital en debate político, lo que subraya su liderazgo y habilidades argumentativas. En su libro, "Las Hijas de la Lluvia," visibiliza a mujeres mixtecas y afromexicanas, reflejando su compromiso con la justicia social. Como directora de la Fundación 100XOaxaca, se dedica a formar y empoderar a jóvenes abogados, guiando a la próxima generación de líderes. Además, disfruta de la música de boleros, la convivencia familiar y siente un especial cariño por los mapaches.
Socialmente: Sara, como Directora de la Fundación 100xOaxaca, has trabajado estrechamente con jóvenes. ¿Qué te motivó a liderar esta fundación y cómo ves el impacto que ha tenido en las nuevas generaciones de Oaxaca?
Sara Clavel: mi motivación para liderar la Fundación 100XOaxaca nace de mi deseo de contribuir al empoderamiento de jóvenes en Oaxaca. La fundación me permite unir mi experiencia jurídica con mi compromiso social para ofrecer oportunidades a estudiantes de derecho. Hemos visto un impacto significativo: los jóvenes no sólo mejoran sus habilidades profesionales, sino que también se convierten en líderes comprometidos con su comunidad. Este crecimiento y efecto positivo en su entorno refuerzan la importancia de nuestro trabajo.
Cada uno tiene la capacidad de impactar positivamente en su comunidad y perseguir sus sueños con pasión.
S: la labor de la Fundación es amplia y abarca diversos programas de apoyo a la juventud. ¿Podrías compartir algunos de los proyectos más destacados y cómo han transformado la vida de los participantes?
SV: en cinco años, la Fundación 100XOaxaca ha implementado más de 70 proyectos sociales en el Estado, como conferencias jurídicas, talleres de liderazgo y capacitación para el empleo y el emprendimiento. Estos proyectos han impactado positivamente a la comunidad y el desarrollo juvenil, fomentando el liderazgo y el compromiso social. La fundación ofrece conocimientos técnicos que también destacan a sus participantes en roles de liderazgo, promoviendo justicia y equidad.
S: además de tu rol en la Fundación, eres autora de “Las Hijas de la Lluvia”. ¿Qué te inspiró a escribir este libro y cómo conectas tu faceta de escritora con tu trabajo comunitario?
SV: “Las Hijas de la Lluvia” nació para visibilizar y valorar a mujeres mixtecas y afromexicanas en la vida social y política, muchas veces marginadas en los discursos tradicionales. Este libro refleja mi compromiso con la justicia social y el empoderamiento, utilizando la literatura para amplificar voces y experiencias poco atendidas. Mi trabajo como escritora y mi labor comunitaria se conectan en el objetivo de promover la equidad y dar a conocer historias que necesitan ser contadas.
S: por último, ¿qué mensaje les darías a los jóvenes que buscan hacer un cambio en su comunidad y perseguir sus sueños, ya sea como líderes, artistas o agentes de cambio?
SV: mi mensaje para las juventudes que desean hacer un cambio es que no subestimen el poder de su voz y sus acciones. Cada uno tiene la capacidad de impactar positivamente en su comunidad y perseguir sus sueños con pasión. No se desanimen por los desafíos, úsenlos como oportunidades para crecer. Encuentren su propósito, adquieran las herramientas necesarias y mantengan su visión clara. Con compromiso y autenticidad, pueden lograr transformaciones significativas y convertirse en agentes de cambio.
¡Confíen en su potencial y sigan adelante con valentía!
Celestino Gómez
CEO VICA Innovations Group
Celestino Gómez, con 21 años es el CEO de VICA Innovations Group. Apasionado por la innovación y el deporte, ha estado inmerso en el mundo empresarial desde joven, liderando proyectos nacionales e internacionales clave. Su enfoque se centra en la adaptabilidad y la innovación, con el objetivo de impulsar el éxito de VICA y contribuir al avance de la industria con soluciones sostenibles. Comprometido con el desarrollo de talento joven y el emprendimiento, Celestino planea expandir la empresa a nuevos mercados y explorar colaboraciones que fomenten la innovación y el crecimiento. Su visión es inspirar a otros a seguir sus pasiones y hacer una contribución positiva a la sociedad.
Socialmente: ¿Cómo surgió la idea de fundar VICA Innovations Group?
Celestino Gómez: la idea de fundar VICA Innovations Group nació de mi pasión por la innovación y mi deseo de abordar los desafíos que enfrentan las empresas al optimizar sus procesos internos. Quería crear un grupo de empresas de distintos sectores que tuvieran en común, en su ADN, la innovación tecnológica, así como la domótica para mejorar la eficiencia y el crecimiento exponencial. Nuestro enfoque es utilizar soluciones avanzadas para agilizar procesos y facilitar un entorno empresarial más adaptativo y eficiente.
S: ¿Qué iniciativas o desarrollos destacados lidera VICA Innovations en este momento, y cómo contribuyen al crecimiento de la empresa?
CG: actualmente, VICA Innovations lidera iniciativas clave en el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas y sistemas de domótica para empresas. Estamos implementando plataformas de automatización que optimizan procesos internos y sistemas inteligentes para mejorar la eficiencia operativa. Estas iniciativas no sólo optimizan el rendimiento de nuestros clientes, sino que también fortalecen nuestra posición en el mercado al ofrecer soluciones innovadoras y efectivas.
S: ser empresario a los 21 años es un logro impresionante. ¿Qué desafíos enfrentaste al emprender tan joven y cómo lograste superarlos para llevar a cabo tu proyecto empresarial?
CG: emprender a los 21 años ha sido un viaje desafiante y emocionante. Uno de los mayores retos fue ganarme la confianza y el respeto en un entorno empresarial competitivo. Superé estos obstáculos con una combinación de pasión y perseverancia.
“Las grandes personas tienen pequeños inicios”
Asimilé rápidamente el adaptarme y aprender de cada experiencia, lo que me permitió transformar los desafíos en oportunidades y llevar a cabo con éxito mi proyecto empresarial. Y como siempre digo en mis conferencias: “Las grandes personas tiene pequeños inicios”.
S: para los jóvenes como tú, que desean emprender desde temprana edad, ¿qué consejo les darías a quienes sueñan con crear su propia empresa pero sienten que el camino es difícil o inalcanzable?
CG: si sueñas con emprender, no dejes que la edad te detenga. El camino puede ser difícil, pero cada obstáculo es una oportunidad para aprender y crecer. Sé audaz, sigue tus pasiones con determinación y no temas fracasar, cada error te acerca al éxito.
La clave es persistir, adaptar y nunca dejar de innovar. Tu juventud es tu mayor ventaja, así que úsala para cambiar el mundo, porque el mundo está esperando a que tu visión cambie las reglas del juego.
Redes sociales:
El papel de la juventud en el desarrollo económico y social de un estado como Oaxaca es clave para detonarlo. En la actualidad, los jóvenes emprendedores representan una fuente de innovación y creatividad, son un motor indispensable para la transformación del panorama empresarial, son el presente y el futuro, y según datos del INEGI, constituyen más del 30% de la población.
En este contexto, la Comisión de Empresarios Jóvenes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (CEJ COPARMEX) Oaxaca, se erige como un pilar fundamental para impulsar el talento joven, fomentando un ambiente propicio para el emprendimiento y reforzar el desarrollo en vez del crecimiento. La Comisión tiene como misión principal, apoyar a las nuevas generaciones en su camino hacia el éxito empresarial, proporcionando herramientas y oportunidades para desarrollar proyectos sostenibles, competitivos e innovadores.
A través de una red sólida y diversa de contactos, capacitaciones y eventos, ayudamos a los jóvenes empresarios y emprendedores a generar alianzas estratégicas y fortalecer sus habilidades de liderazgo y gestión. Este enfoque beneficia a quienes participan directamente en la comisión, y tiene un impacto positivo en la economía y la sociedad oaxaqueña.
Cabe destacar que nuestra comisión es una de las doce comisiones que forman parte de COPARMEX Oaxaca, liderada por nuestra presidenta, la Mtra. Laura Patricia Barranco Ruiz; nuestra labor se centra en la capacitación continua a través de cursos, talleres, foros y eventos de networking. Estos espacios permiten a los jóvenes adquirir habilidades clave y crear relaciones estratégicas con otros empresarios y líderes en diversos sectores.
Además, la Comisión tiene presencia a nivel nacional a través de la Comisión Nacional de Jóvenes Empresarios, presidida por el tijuanense Alfredo Ortiz quien, de la mano de nuestro presidente nacional, José Medina Mora, han impulsado los liderazgos locales y fortalecido la comunidad empresarial a nivel nacional. Esto se ha logrado mediante visitas a diversas empresas líderes junto a sus CEOs y fundadores, permitiendo así un aprendizaje más directo y valioso. Nuestros miembros, comprometidos con el desarrollo del estado, buscan crear proyectos que sean tanto rentables como sostenibles, alineados con las necesidades locales y con una visión global.
Además, reconocemos que la colaboración y el intercambio de conocimientos son fundamentales para el crecimiento. Un punto clave de nuestra comisión es el enfoque en la responsabilidad social. Fomentamos que las y los integrantes de la comisión, no sólo se enfoquen en el éxito financiero, sino que también contribuyan al bienestar de sus comunidades.
La ética empresarial y la sostenibilidad son pilares de nuestro enfoque, asegurando que los proyectos generen un impacto positivo en el entorno social y ambiental de Oaxaca. Estamos comprometidos a formar líderes que transformen sus vidas e impulsen el desarrollo de nuestro estado. Oaxaca necesita jóvenes comprometidos, preparados y dispuestos a asumir el reto de crear un mejor futuro para todas y todos.
Representamos una nueva generación de líderes que ven en la colaboración, la innovación y el compromiso social, las claves para construir un estado más próspero y equitativo. Es nuestra responsabilidad aprovechar los recursos y el talento que tenemos, y transformar Oaxaca en un referente de emprendimiento a nivel nacional e internacional. A través de nuestras actividades, estamos construyendo las bases para un futuro más brillante.
En la Comisión de Empresarios Jóvenes, cada uno es una chispa de cambio y juntos, estamos encendiendo el motor que impulsará a Oaxaca hacia nuevas oportunidades y éxitos, porque nadie es mejor que todas y todos juntos.
Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño
Una camisa
Las camisas son una excelente opción para elevar todo tipo de look. El secreto: elegir la camisa correcta para tu tipo de cuerpo. Una de las ventajas de conocer la forma de tu cuerpo es que siempre sabrás qué prenda elegir para lucir sensacional. Por eso, olvídate de la típica camisa Slim Fit y descubre qué corte es el indicado para ti.
Cuerpo H
• Características: silueta en la que hombros y cadera miden lo mismo y hay poca cintura.
• Objetivo: marcar cintura.
• Tipo de camisa:
• Con cortes que añadan volumen en el pecho y hombros –bolsillos, pliegues u olanes–.
• Con volumen en la parte superior e inferior.
Cuerpo Reloj de Arena
• Características: silueta en la que hombros y cadera miden lo mismo y tiene la cintura muy marcada.
• Objetivo: marcar curvas.
• Tipo de camisa:
• Ajustada, preferentemente de fibras suaves y que no generen demasiado volumen.
Cuerpo Triángulo o Pera
• Características: silueta en la que los hombros son estrechos y la cadera es más amplia.
• Objetivo: generar armonía entre el ancho de los hombros y la cadera.
• Tipo de camisa:
• Con detalles llamativos en la parte superior –estampados o mangas voluminosas–.
Cuerpo Triángulo Invertido
• Características: silueta en la que los hombros son más anchos que la cadera.
• Objetivo: generar armonía entre el ancho de los hombros y la cadera.
• Tipo de camisa:
• De corte recto, ligeramente ajustada al cuerpo.
• Sin detalles llamativos en la parte superior o de telas brillantes.
Lo mejor para proyectar la mejor versión de ti es que conozcas y ames tu cuerpo, porque así descubrirás que el problema nunca fuiste tú, sino las prendas que elegías. ¿Te gustaría saber más sobre imagen física y cómo elegir las mejores prendas para tu clóset?
¡Déjame asesorarte!
Marissa Sánchez
Asesora de Imagen Física
marissa@tuasesoradeimagen.mx
554 055 70 95 www.tuasesoradeimagen.mx
¿Tienes una prenda en especial?
Consulta con nosotros, tenemos una solución para ti Servicios especiales Muebles CalzadoHogar y blancos Bolsas y accesorios
Servicio exprés: servicios completos en menos de 8 horas. Recolección y entrega a domicilio en toda la ciudad. Atención de requerimientos especiales.
Tintorería La Esperanza 951 154 37 43
Tratamientos de color, blanqueamientos, almidonados, reparaciones y ajustes. Servicios para prendas de piel, tenis y bolsas.
Norte 1, #423, Unidad Modelo Oaxaca Contra esquina del Polideportivo “Venustianos Carranza”
Crisis y Resiliencia:
· Por Alejandro Murillo Espejo
La reelección de Nicolás Maduro en 2024 ha profundizado la crisis política, económica y social en Venezuela, reflejando la creciente polarización de la última década. Las elecciones fueron vistas con escepticismo tanto dentro como fuera del país, con acusaciones de fraude y restricciones impuestas a la oposición y a los medios de comunicación, lo que llevó a la comunidad internacional a cuestionar la legitimidad del proceso.
Maduro se enfrentó a Edmundo González Urrutia, un opositor moderado que prometió reformas económicas y la restauración de la democracia. A pesar de su popularidad entre votantes desilusionados, su campaña fue obstaculizada por las tácticas del régimen. El 2 de agosto de 2024, el Consejo Nacional Electoral declaró a Maduro ganador con el 51,95% de los votos, pero las denuncias de manipulación electoral, la coerción sobre los votantes y la negativa del CNE a proporcionar informes de recuento alimentaron las sospechas de fraude.
El desmantelamiento sistemático de las instituciones democráticas es un problema preocupante. El parlamento, que ha estado controlado por partidos de oposición desde 2015, fue efectivamente anulado por el gobierno y el fallo de la Corte Suprema socavó su autoridad. Además, el establecimiento en 2017 de una Asamblea Nacional Constituyente compuesta íntegramente por partidarios del gobierno fue un golpe fatal a la separación de poderes del país.
La muerte de Chávez en 2013 y la ascensión de Maduro no hicieron más que agravar los problemas existentes. El desmantelamiento sistemático de las instituciones democráticas bajo el gobierno de Maduro ha sido un problema persistente. La represión de la oposición y las protestas, la anulación del parlamento por parte del ejecutivo y la falta de independencia del poder judicial han erosionado la confianza en el sistema político. Las protestas que siguieron a las elecciones reflejan el profundo descontento de un gran segmento de la población venezolana, con manifestaciones en varias ciudades del país.
La crisis económica en Venezuela se ha intensificado en los últimos años. La hiperinflación ha devastado los ingresos de los venezolanos, y la escasez de alimentos y medicinas ha alcanzado niveles críticos. El éxodo masivo de venezolanos es uno de los aspectos más trágicos de esta crisis. Más de seis millones de personas han abandonado el país en busca de mejores condiciones de vida, generando una crisis migratoria en la región.
La verdadera resolución de la crisis venezolana requiere un enfoque integral que aborde no solo las problemáticas, sino también las causas subyacentes de la devastación económica, política y social. Esto implica una reestructuración fundamental del sistema político y económico del país, así como un compromiso firme de la comunidad internacional para apoyar un proceso de transición genuina y sostenible
Alejandro Murillo Espejo
Diseño para redes sociales
Fotografía y video
Edición de videos/reels
Diseño de logotipos
Diseño de identidad de marca
Diseño de materiales impresos
testamento
Por Ramón Velásquez Chagoya
Septiembre es el mes del testamento, una oportunidad invaluable para asegurar el bienestar y la tranquilidad de nuestras familias a futuro. El corporativo Velásquez Chagoya se enorgullece de ser parte de esta iniciativa nacional que busca crear conciencia sobre la importancia de planificar el futuro. Hacer un testamento garantiza que nuestros deseos se cumplan y protege a nuestros seres queridos de posibles conflictos legales y emocionales.
En Velásquez Chagoya, entendemos que pensar en el futuro puede ser desa ante, pero estamos aquí para hacerlo más accesible y sencillo. Nuestra campaña se centra en ofrecer orientación experta y personalizada, asegurando que cada testamento re eje elmente los deseos del testador.
Durante septiembre todos los Notarios del país ofrecemos tarifas reducidas y brindamos un ambiente acogedor y profesional donde cada cliente recibe atención personalizada para que cada documento sea claro, detallado y cumpla con los estándares legales más estrictos. Además, al contar con un testamento, se minimizan las disputas familiares y se facilita la transición patrimonial, evitando situaciones que puedan generar dolor o inconvenientes a los herederos.
Síguenos en nuestras redes sociales: @ramonvecha
@vechayasociados @notariapublica104
Velásquez Chagoya y Asociados 951 122 58 52
Teléfonos:
951 513 70 09 951 513 70 29 951 513 70 39
Ubicación:
Privada Antonio Gay #116, Oaxaca de Juárez, Centro, Oaxaca.
La paz mental es un regalo invaluable que uno puede dejar a sus seres queridos, y en Velásquez Chagoya, nos comprometemos a facilitar este proceso. Al tomar acción este septiembre, estás eligiendo responsabilidad y cuidado a tu familia. No heredes problemas; hereda seguridad y armonía. Visítanos y descubre cómo podemos ayudarte a plani car un legado de tranquilidad y orden. Con Velásquez Chagoya, el futuro está en manos seguras.
Aveces pasa, te das cuenta de que lo que elegiste estudiar ya no te llena como antes. No estás solo en esto, y aunque puede ser un poco aterrador, hay formas de manejar la situación y darle un nuevo rumbo a tu vida. Aquí te dejo algunos pasos para que puedas enfrentarlo sin tanto drama:
1. Reflexiona sobre lo que te interesa ahora Primero, tómate un momento para pensar en lo que realmente te gusta en este momento. Puede que tus intereses hayan cambiado con el tiempo, y eso está perfecto. Pregúntate qué cosas disfrutas hacer, qué te motiva y qué temas te mantienen despierto por la noche. Identificar tus nuevas pasiones es el primer paso para hacer un cambio.
2. Explora nuevas opciones
Con tus nuevos intereses en mente, investiga qué carreras o trabajos se alinean con ellos. Puedes leer sobre diferentes campos, buscar información en línea o hablar con gente que trabaje en áreas que te atraigan. No tienes que lanzarte de lleno, sólo empieza a explorar para analizar qué podría ser una buena opción.
3. Aprovecha tus habilidades actuales
No te olvides de que has adquirido habilidades valiosas durante tus estudios. Identifica cuáles de estas habilidades pueden ser útiles en otros campos. Tal vez seas un experto en resolución de problemas, comunicación o gestión de proyectos. Estas competencias pueden ser transferibles a muchas otras áreas y pueden darte una ventaja en tu nueva búsqueda.
4. Considera formarte un poco más
Si sientes que necesitas aprender algo nuevo para cambiar de rumbo, no te preocupes. Hay muchas maneras de seguir formándote sin tener que volver a la universidad. Existen cursos online, talleres y certificaciones que puedes hacer a tu ritmo. Investiga qué opciones están disponibles y elige las que mejor se adapten a tu situación.
5. Haz la transición de a poco No tienes que hacer un cambio radical de inmediato. Prueba involucrarte en proyectos paralelos o trabajos freelance relacionados con tus nuevos intereses. Esto te permitirá probar el agua antes de tomar una decisión más definitiva. Además, te ayudará a ganar experiencia y ver si realmente te gusta la nueva dirección.
* Alejandra Reverendo @totemo.mx
6. Busca apoyo y consejo Hablar con amigos, familiares o un mentor puede ser muy útil. Compartir tus pensamientos y preocupaciones te puede dar una perspectiva diferente y ayudarte a tomar decisiones más claras. No dudes en buscar orientación, a veces una conversación puede abrirte los ojos a nuevas posibilidades.
7. Acepta el cambio como algo normal Recuerda que cambiar de dirección es algo común y natural. Lo que te apasionaba antes puede no ser lo mismo que te entusiasma ahora, y eso está bien. No veas el cambio como un fracaso, sino como una oportunidad para crecer y encontrar algo que realmente te haga feliz.
Conclusión
Darte cuenta de que tu carrera actual ya no te apasiona puede ser un desafío, pero también es una oportunidad para redescubrir lo que realmente te importa. Con un poco de reflexión y planificación, puedes encontrar un nuevo camino que te motive y te haga sentir realizado. No tengas miedo de seguir tus nuevas pasiones y dar el paso hacia algo que realmente te llene. ¡Atrévete a explorar y verás qué nuevas puertas se abren!
Otra ventaja de este relleno es que la consistencia es muy similar a la de la mama normal, de tal forma que es difícil diferenciar la transición entre el implante y el tejido natural de la paciente.
COBERTURA: las coberturas de las prótesis mamarias pueden tener superficies diferentes:
Lisas: este tipo puede tener un mayor riesgo de encapsulamiento; texturizadas; micro texturizadas, y de poliuretano .
Una de las consultas más frecuentes es mejorar estéticamente la mama, ya sea para aumento o para levantamiento (pexia) e incluso, para feminización. Actualmente, los implantes que se manejan varían de acuerdo con las siguientes características: tamaño, forma, dimensiones, material, superficie, etc.
A continuación, explicaremos algunas de ellas:
FORMA: los implantes mamarios pueden ser redondos (media esfera) o anatómicos (en forma de gota). En general los implantes redondos son los de la primera elección para aumento mamario estético en pacientes con una complexión media que desean una mejoría en la estética de sus polos superiores, es decir, “lucir más escote”.
Los implantes anatómicos (de gota), tienen mayor uso en pacientes extremadamente delgados, reconstrucción por cáncer, así como corrección de asimetrías, debido a que ofrecen un aumento mínimo de volumen a nivel escote.
MATERIAL: los dos materiales autorizados para relleno de implantes son la solución salina y el silicón grado médico. Los implantes de solución salina tienen la desventaja que, al ser prácticamente líquido, en algunas posiciones se pueden observar irregularidades o arrugas a través de la piel, a esto se le llama: rippling (ondulaciones), lo cual puede llegar a ser incómodo para la paciente.
Los implantes de silicón han ido evolucionando a lo largo del tiempo y gracias a los avances científicos y tecnológicos, en la actualidad es imperativo que el silicón tenga grado médico, es decir, que se encuentre en presentación gel (antiguamente era totalmente líquido) y la cohesividad debe ser alta con la finalidad de que las moléculas estén fuertemente adheridas entre sí, esto proporciona cierta seguridad en caso de ruptura inadvertida.
DIMENSIONES: un mismo volumen puede tener diferentes presentaciones en cuanto a diámetro (en redondos) o longitud y ancho de la base (en anatómicos) con respecto a la altura (proyección).
Lo anterior se elegirá de acuerdo con las características del tórax de la paciente y de su mama, así como la complexión de esta.
MARCA: existen diferentes marcas en el mercado, la mayoría son productos elaborados en otros países como Brasil, Alemania o Gran Bretaña. Los implantes que yo manejo son de la marca GC Aesthethics (TM), elaborados en Gran Bretaña, cuentan con más de 40 años de experiencia y se venden en 70 países; en los últimos diez años se han colocado 70 millones de implantes los cuales ofrecen una garantía de reemplazo sin costo adicional en caso de ruptura o contractura capsular, con el requisito de realizar el registro en la página web y conservar las garantías.
Elige siempre lo mejor y acude con un cirujano plástico estético y reconstructivo; exige que te coloquen implantes nuevos y de calidad.
Verónica Belem Aguilar Aragón Cirujana Plástica, Estética y Reconstructiva Privada de Monte Albán No. 108, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez Dra. Verónica Aguilar 55 16 52 35 33
La diferencia entre quién eres y quién quieres ser, está en lo que haces
La diferencia entre quién eres y quién quieres ser, está en lo que haces
El miedo
El miedo es una emoción primaria que surge en nuestro cerebro e impacta nuestro organismo cuando nos enfrentamos a una amenaza real o imaginaria, es una reacción intensa y desagradable que puede llegar a paralizarnos; se manifiesta físicamente con el aumento de la frecuencia cardiaca, piloerección (pelos de punta), sudoración, sufrimiento, angustia. Su misión principal es preparar al organismo para huir o enfrentar el peligro; es decir, conductas defensivas como huir o luchar, reacciones estrictamente mamíferas.
Es una emoción que nos ha permitido la supervivencia; pero puede ser incapacitante y debilitante si se manifiesta crónica o frecuentemente, pudiendo afectar nuestra salud mental al provocar ansiedad, estrés y trastornos psicológicos como las crisis de pánico. La presencia continua del miedo nos puede llevar a situaciones amenazantes en nuestra mente, limitando nuestra vida diaria.
Además, vivirse de manera prolongada puede conducir a sintomatologías físicas como insomnio o dificultad de concentración, disminución del apetito, pérdida del interés social y sexual, afectando de esta manera nuestra estabilidad emocional, familiar, laboral y social.
Dentro de la psicoterapia existen diferentes técnicas para enfrentar y gestionar el miedo como:
Exposición sistemática: consiste en aproximaciones sucesivas al objeto o situación temida.
Reestructuración cognitiva: permite modificar los pensamientos negativos asociados al miedo, disminuyendo la percepción de la amenaza.
Respiración y relajación: estos dos aspectos nos ayudan a gestionar esta emoción antes y durante las situaciones amenazantes.
Exposición en imaginación o formación de imágenes mentales: es la visualización de imágenes que contengan los aspectos temidos para ir desensibilizándonos.
Realidad virtual para la auto gestión emocional: consiste en el uso programado de tecnologías que permiten la recreación y resolución de la situación amenazante.
Estas técnicas pueden ser utilizadas solas o combinadas para dar un manejo más integral que proteja la salud mental del individuo. Ninguna emoción primaria debiera afectarnos al punto de trastocar nuestra vida, por eso es de suma importancia aprender a gestionar nuestra emotividad, recordando que nuestras emociones están a nuestro servicio y manejarlas adecuadamente, contribuyen a incrementar nuestra calidad humana.
Busquemos ayuda profesional cuando alguna de estas emociones amenace con disminuir nuestra calidad de vida.
Gracias por leerme.
Dra. en Psicología Rosa María Ortiz Prado Sexóloga. Coach certificado internacional. Psicoterapeuta y Maestra en Neurociencias
Prolongación de Emiliano Zapata #630, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oax. Tel: 951 5471247 / 51 38 304
urbana
En la actualidad, el crecimiento de la población ha generado una fuerte deforestación que aumenta constantemente a nivel mundial y en zonas urbanas, en la mayoría de estas últimas, el concreto es priorizado sobre los árboles, lo que genera una pérdida importante de los servicios ambientales que estos brindan, como son: sombra, frescura, atracción de lluvias, barreras naturales contra el viento, lluvia y sonido, entre otros. Aunado a esto, la reforestación urbana se complica debido a la falta de diseños que consideren espacios adecuados para la presencia de árboles en áreas verdes, camellones y banquetas.
La reforestación urbana es la siembra de árboles en zonas de alto flujo de personas con el objetivo de restaurar la cobertura forestal, recuperar los servicios ambientales perdidos y mejorar la calidad de vida de las personas en las comunidades. No obstante, este tipo de reforestación exige reflexión y proyección de las especies que se sembrarán, considerando que no todas las de vegetales son adecuadas para cualquier espacio en la ciudad.
El proceso de reforestación urbana es el siguiente:
Solicitud para reforestación. Es importante solicitar permiso ante las autoridades municipales.
Evaluación del sitio. Es el punto más importante, ya que debemos determinar que la planta no será un problema a futuro, tomando en cuenta el tipo de crecimiento y el tamaño que tendrá al ser adulto. No debe obstruir el paso peatonal, generar daños a la infraestructura ni a los servicios públicos.
Diseño paisajístico. Selección de las especies para sembrar, tomando en cuenta la disponibilidad de las especies en la región y procurando especies nativas, lo que permitirá que se adapten y sobrevivan. Las plantas seleccionadas deben ser especies diversas que cumplan con funciones ecológicas como: a) plantas de sombra amplia, b) plantas florales, c) plantas frutales y d) plantas de rápido crecimiento.
Adquisición. Hay que conseguir plantas juveniles o adultas con el objetivo de facilitar su establecimiento. Se debe procurar que sean plantas propagadas en viveros y no plantas saqueadas de su hábitat o, en su defecto, plantas rescatadas o reubicadas.
Siembra. La siembra de las plantas debe ser en pocetas anchas y profundas, dejando surcos para el riego y la fertilización.
Seguimiento y mantenimiento. La reforestación debe ser vigilada, con riegos frecuentes y podas periódicas para evitar daños a la infraestructura.
Seguir el proceso correcto para reforestar es vital para garantizar la salud de las plantas y las demás especies que estarán interactuando con ellas, incluyendo a los humanos. Es comprensible que se caiga en la desesperación por querer reforestar rápidamente y con cualquier especie; sin embargo, lo que puede ser una buena acción puede resultar contraproducente.
Informarse con expertos y preguntar, es totalmente válido. Reforestemos a conciencia y, sobre todo, cuidemos de la vegetación que ya está en nuestras zonas urbanas.
Romina Silva Espejo @romissilva @colectivoludichi
Roberto Villagrán @robertovitoo
Huatulco
Los afrodescendientes merecen admiración por su rol en diversas esferas de acción. La Dra. Rosa María Castro Salinas se ha destacado por su lucha incansable en favor de más derechos e igualdad para esta comunidad, llevando su voz a foros nacionales e internacionales que detallaré más adelante.
En la Costa de Oaxaca, la influencia histórica y cultural de los afrodescendientes es palpable y profundamente enriquecedora. Desde tiempos de la esclavitud hasta la actualidad, han aportado significativamente a la diversidad y dinamismo de las comunidades costeras. Sus raíces se remontan a la era colonial cuando fueron traídos como esclavos para trabajar en plantaciones y minas, destacándose por su fuerza y resistencia. A través de los años, han preservado y transmitido sus tradiciones, valores y costumbres de generación en generación.
Especialmente en Bahías de Huatulco, lugar reconocido nacional e internacionalmente por su infraestructura turística, la contribución de los afrodescendientes es indiscutible. Participan activamente en diversos sectores tanto privados como gubernamentales, los cuales son fundamentales para el desarrollo regional. Su fuerza laboral y aporte cultural promueven un ambiente inclusivo y diverso que resalta la riqueza multicultural de la zona.
La presencia y contribuciones de los afrodescendientes en Huatulco son pilares que enriquecen la identidad y esencia del lugar, creando un entorno acogedor y auténtico que atrae a visitantes de todo el mundo, fomentando la igualdad y la diversidad.
La vida y el legado de estos individuos son fuente de inspiración para aspirar a grandes proyectos y superación continua.
La Dra. Rosa María Castro Salinas es particularmente notable, ya que es una voz prominente para su comunidad en plataformas como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en foros educativos de prestigio como la Universidad de Harvard. Su trabajo es un faro que guía a otros en la lucha por el reconocimiento y la igualdad, destacando la pasión y compromiso de los afrodescendientes en la construcción de un mundo mejor.
Mi reconocimiento va dirigido a todos los afrodescendientes, cuyas vidas y legados, inspiran a todos a perseguir grandes metas y a contribuir de manera significativa en sus comunidades.
(Flores de Bach)
El Dr. Edward Bach, médico británico, a principios del siglo XX, elabora un sistema de 38 remedios florales.
IMPATIENS, Impatiens Glandulifera: forma parte de una de las 38 esencia florales.
Estado emocional a tratar: impaciencia.
Descripción: está indicado para personas que son rápidas en pensamientos y acción, que tienden a ser impacientes, irritables y se frustran fácilmente con la lentitud de los demás. Normalmente prefieren trabajar solas para evitar ser detenidas por otros.
Beneficios al tomar impatiens:
Mejora la paciencia:
• Ayuda a desarrollar una mayor tolerancia hacia los demás, reduciendo la impaciencia.
• Permite a las personas aceptar el ritmo de los demás.
Reducción del estrés y la tensión.
• Promueve la sensación de calma y relajación disminuyendo el estrés asociado con la impaciencia.
• Reduce la tensión mental y física provocada por la irritabilidad.
Mejora las relaciones interpersonales.
•Facilita la cooperación y la comprensión en las relaciones, tanto personales como profesionales.
• Ayuda a evitar conflictos y malentendidos debidos a la falta de paciencia.
Aumenta el nivel de tolerancia.
•Fomenta la empatía y la comprensión hacia las dificultades que presentan los demás.
•Ayuda a aceptar las diferencias en los ritmos y estilos de trabajo.
Promoción del autocontrol.
• Facilita el desarrollo de un mayor control sobre las relaciones emocionales.
• Ayuda a mantener la calma y la serenidad en situaciones desafiantes.
Impatiens es espacialmente útil para personas que sienten que sus reacciones rápidas y su impaciencia, están afectando negativamente su bienestar y sus relaciones.
Beneficios en niños:
Impatiens es totalmente benéfico para niños que muestran signos no sólo de impaciencia sino también de irritabilidad y frustración.
Mejora la paciencia:
• Ayuda a los niños a desarrollar una mayor capacidad para esperar su turno y ser paciente en situaciones donde normalmente se impacientan.
• Les permite manejar mejor la espera en las actividades escolares o situaciones cotidianas.
Reducción de la irritabilidad.
• Disminuye la irritabilidad y las rabietas causadas por la frustración de no obtener resultados inmediatos.
• Ayuda a los niños a mantener la calma cuando las cosas no van tan rápido como quisieran.
Aumento de la tolerancia hacia los demás.
• Facilita una mayor comprensión y tolerancia hacia los hermanos, compañeros, amigos y adultos en general.
Fomenta la calma y la serenidad.
• Promueve la tranquilidad y el equilibrio emocional.
• Ayuda a los niños a relajarse y a no sentirse abrumados por la impaciencia.
Mejora la concentración.
• Permite a los niños concentrarse mejor en sus tareas, ya que no se distraen tanto por la frustración de la espera.
Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com
Lic. Carime Fierros carimetanatologia@gmail.com
• Puede ser útil en el entorno escolar, mejorando su capacidad para prestar atención y completar actividades.
Tel. 951 128 35 14
Tel. 951 128 35 14
En la vasta diversidad gastronómica de México, Oaxaca destaca como uno de los epicentros culinarios más ricos y auténticos. En las festividades patrias, los antojitos son protagonistas indiscutibles. Para una noche mexicana inolvidable, nada mejor que saborear la esencia de la cocina oaxaqueña, acompañada de un buen mezcal, que armoniza perfectamente con los sabores únicos del estado. Aquí te presentamos una lista de antojitos para compartir con familiares y amigos.
Tlayudas
Estas enormes tortillas de maíz, untadas con asiento (manteca de cerdo) y frijoles refritos, se sirven con tasajo, cecina o chorizo, y se acompañan con quesillo, aguacate y salsa. Perfectas para compartir. Las tlayudas se pueden asar a la parrilla para darle ese toque ahumado que tanto caracteriza a la cocina oaxaqueña.
Memelas
Pequeñas y deliciosas, las memelas son tortillas gruesas de maíz, untadas con frijoles, asiento y cubiertas con quesillo, salsa y algún guiso, como chorizo o tasajo. Son ideales como entrada o para acompañar otros antojitos más grandes.
Chapulines
Para los más aventureros, los chapulines son la botana perfecta. Estos pequeños insectos, sazonados con chile, limón y sal de gusano, ofrecen una experiencia crujiente y llena de sabor. Se pueden servir como aperitivo o para acompañar un buen mezcal, haciendo una pareja insuperable.
Molotes
El molote oaxaqueño es un bocadillo de maíz relleno, que puede contener papas con chorizo. Fritos hasta quedar dorados y crujientes, se sirven con crema, queso fresco y una salsa picante que contrasta perfectamente con su interior suave.
Empanadas de amarillo
Estas empanadas rellenas de mole amarillo y pollo, son una muestra clara de la diversidad de moles en Oaxaca. La masa se cuece en comal, dando una textura suave y ligeramente crujiente que se fusiona perfectamente con el mole. Son una opción excelente para aquellos que buscan algo diferente pero igual de tradicional.
Chiles de agua
Este chile, propio de la región de los Valles Centrales, es relleno de picadillo de res o cerdo, y se sirve generalmente con frijoles refritos y tortillas. Su sabor picante es equilibrado, y su textura, suave y jugosa, hacen de los chiles de agua un antojito especial para quienes disfrutan de la comida con un toque de intensidad.
Mezcal
No podemos hablar de una noche mexicana sin mencionar al compañero perfecto de los antojitos oaxaqueños: el mezcal. Esta bebida ancestral, hecha a base de maguey es una expresión pura de la tierra oaxaqueña. Desde el espadín hasta el tobalá, cada sorbo de mezcal es una invitación a disfrutar la esencia de Oaxaca. Un buen mezcal ahumado equilibra los sabores complejos y picantes de los antojitos, haciendo que la experiencia gastronómica sea redonda y memorable.
Para cerrar esta noche mexicana con broche de oro, no olvides el toque dulce con un postre tradicional, como un tamal de dulce o unas deliciosas nieves de leche quemada. Y recuerda, lo importante en una noche mexicana es compartir, celebrar y disfrutar de la riqueza gastronómica que Oaxaca tiene para ofrecer.
Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a: socialmente_revista
Las primera fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa.
Enzo, mascota Pamela Hernández Pamela Hernández
Toka, mascota de Ana Lizbeth Mtz Ana Lizbeth Mtz
Dante, mascota de Víctor Cruz Dante, mascota de Víctor Cruz
Sid, mascota de Eli Victoria Sid, mascota de Eli Victoria
Twinky, mascota de Monserrat Hernández Twinky, mascota de Monserrat Hernández
Drack, mascota de Eduardo Victoria Drack,
ARIES: aplicando límites para ti o bien para personas cercanas a ti. Tendrás más flexibilidad para disfrutar de otra manera tu vida, sólo recuerda que llegar a los puntos medios permite avance y crecimiento. Trámites que se resuelven con facilidad.
TAURO: estás manejando en balance la responsabilidad del ser y el hacer, ello te mantiene en equilibrio. Los pendientes se resolverán de la manera más sencilla sólo aléjate de las personas que te intoxican y toma las riendas del problema.
GÉMINIS: si estás realizando pruebas ya sean médicas, laborales, escolares o de lo que te represente “pasar una prueba o un examen”, podrás salir en hombros ante el resultado. En el amor has perdido el interés por la persona que amas, no pierdas el foco.
CÁNCER: este será un mes muy potente para ti, todo lo relacionado con compras, ventas, finanzas, ingresos, inversiones, etc., serán muy buenas; equilibra la energía de tus finanzas arreglándolas o analizando cómo te relacionas con el dinero. El amor florece.
LEO: todo lo que quieres lograr, lo lograrás. Logros muy positivos, sobre todo en tus ganancias, siempre que no te aproveches de quien esté relacionado con tus ingresos. Corta con tu pasado, momento de tomar las riendas de tu vida, decisiones radicales.
VIRGO: los lazos consanguíneos están lastimados y te sientes abusado en la parte económica. Aquel familiar o persona allegada que te ha hecho sentir mal en el pasado puede regresar a ti en estos días, acudirá con traje de oveja, ten cuidado.
LIBRA: tomarás el control de tus finanzas, para organizar y crecer en el negocio que manejas. Tendrás mucha actividad física, aprovecha esta racha, ya habrá tiempo de descanso. Para terminar el mes realizas un viaje.
ESCORPIÓN: llegas a un mes libre, abre la consciencia para ver los códigos del universo. Llegará la sanación a un malestar que viene dando lata de tiempo atrás. Amistades de malas intenciones que terminan partiendo porque ya no pueden hacer más daño o meter más intriga.
SAGITARIO: la familia crece, noticias de algún familiar que llega a tu núcleo para realizar nuevos estudios, iniciar un trabajo o el anuncio de un embarazo que viene a dar alegría. Finales a trabajos, cursos, tratamientos o trámites. No te excedas en el control.
CAPRICORNIO: tienes un nuevo proyecto que te llena de alegría y emoción. Proyectos nuevos que te involucran con otras personas, comunícate, evita desacuerdos. Recibirás constantes reconocimientos por tu prestancia y compromiso.
ACUARIO: controla tus comentarios y evita hacer juicios, este mes te puede enseñar a mantenerte al margen en actividades sociales por caer mal y ser imprudente. Comprométete con sacar adelante los pendientes atrasados. Buena salud.
PISCIS: busca los momentos de verdadero esparcimiento mental y emocional, los necesitas. Llegará una visita que trae buenas noticias. Es posible que te enteres de la enfermedad de un conocido. Mejoría en las relaciones familiares.