Socialmente Diciembre 2024

Page 1


Diciembre siempre trae consigo la magia de la reflexión, la celebración y el cierre de un ciclo que abre la puerta a nuevos comienzos. En esta edición especial, rendimos homenaje a historias de pasión, creatividad y transformación que nos inspiran a seguir adelante con optimismo. En esta edición, nos honra presentarles a tres mujeres excepcionales que, desde distintos ámbitos, están dejando una huella imborrable:

Andrea Armas, fundadora de la Escuela de Ballet Vaganova, nos recuerda que el arte es un poderoso vehículo de cambio. Su dedicación y amor por la danza han construido un espacio donde la técnica rusa cobra vida y transforma a quienes pasan por su escuela. Mayra Pérez, cirujano dentista, nos inspira con su enfoque en la odontología estética y deportiva. A través de su trabajo, Mayra no sólo cuida sonrisas, sino que también devuelve la confianza y la salud a sus pacientes, demostrando que la pasión por lo que hacemos puede marcar la diferencia en la vida de los demás. Y, Viniza Luna, diseñadora y emprendedora quien, con cada accesorio que crea, celebra la tradición oaxaqueña al integrarla con diseño moderno. Su trabajo con artesanos locales es un recordatorio de que nuestras raíces culturales son una fuente infinita de inspiración y riqueza.

En nuestra sección de reportaje, exploramos el lanzamiento del nuevo Isuzu ELF 350, un modelo innovador que promete revolucionar el transporte urbano con su diseño eficiente y funcional. Esta propuesta reafirma cómo la innovación puede ser un aliado clave para satisfacer las necesidades modernas de movilidad.

Además, celebramos la riqueza cultural de Oaxaca a través de la música. Este mes, el Municipio de Oaxaca de Juárez, rinde homenaje al maestro Eliseo Martínez, músico contemporáneo cuya trayectoria ha sido fundamental para comprender la evolución de la música en la región. Este reconocimiento nos invita a reflexionar sobre cómo la música conecta nuestra identidad y preserva nuestras tradiciones.

Aprovechamos esta última edición del año para agradecer su confianza y compañía durante este 2024. Cada historia, cada reportaje y cada página que compartimos con ustedes, son posibles gracias a su lealtad y entusiasmo por seguir explorando y celebrando lo mejor de Oaxaca.

Les deseamos una Feliz Navidad llena de amor, alegría y momentos inolvidables compartidos con sus seres queridos.

(951) 188 07 77 contacto@revistasocialmente.mx

Socialmente socialmente_revista @socialmenteoax y (951) 141 81 73

www.revistasocialmente.mx

En portada: Andrea Armas, Mayra Pérez y Viniza Luna

Fotografía: Galo de Luz – Estudio de Luz

Maquillaje y peinado: Estudio Adrian’s

Accesorios: Vini Beu

Locación: Hotel Casa Bonita

Socialmente es una publicación mensual de circulación estatal. AÑO X, NÚMERO 109, Diciembre 2024 . Editor responsable: Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de título y Contenido: en trámite. Domicilio: Sauces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artícul os y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del conten ido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. de C.V. Insurgentes No. 121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas, C.P. 71238, Oaxaca.

EN PORTADA

29 Andrea Armas, Mayra Pérez y Viniza Luna Pasión, dedicación y creatividad

REPORTAJE

6 Isuzu Motors de México amplía la familia

ELF con un nuevo modelo

POLÍTICA

8 El recuento

Por Elizabeth Castro

EVENTOS/SOCIALES

10 Noche de jóvenes

Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX Oaxaca

12 Concierto Homenaje al Maestro Eliseo Martínez

14

Cumpleaños de Titi Espejo

16 Enlace matrimonial de Jason de la Torre Jiménez y Daniel Vásquez Bramlett

18 Cumpleaños 80 de don Gerardo Gómez Tort

20 Comida de Fin de Año

Tera Alta Cosmética

22 “Diálogos de la Reproducción Humana”

24 4° Concurso estatal en Oaxaca Fundación 100XOAXACA

MODA Y BELLEZA

26 Tratamientos de belleza exprés para la Navidad

Por Manuel Ramos y Adrián Ríos

SALUD

48 Defectos estéticos nasales postquirúrgicos (nariz de villaquien)

Por Dra. Verónica Aguilar

50 ¿Qué es la Biodescodificación?

Por Dra. Rosa Ma. Ortiz Prado

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

38 Función de los Centros Federal y Local de Conciliación y Arbitraje

Por: Edna M. Atristain Vasconcelos

IMAGEN FÍSICA

40 El cambio de vida que estás buscando

Por Marissa Sánchez

OPINIÓN

46 Trabajo híbrido (pros y contras)

Por Alejandro Silva Espejo

54 El agradecimiento

Por Carime Kuri Fierros

Isuzu anuncia el lanzamiento del nuevo ELF 350, como una solución innovadora que combina lo mejor de dos mundos: la comodidad de una cabina espaciosa y la eficiencia de un motor diseñado para maximizar el rendimiento y adaptarse a las necesidades de transporte urbano.

Este modelo se convierte en el aliado perfecto para quienes tienen la necesidad de mover grandes volúmenes con poco peso en áreas metropolitanas y centros históricos de todo el país.

Con un paso adelante rumbo al transporte sustentable, el ELF 350 redefine nuestro compromiso ambiental con la incorporación de tecnología Euro VI, que reduce significativamente las emisiones contaminantes. Su diseño está pensado para optimizar el transporte urbano, cuidando tanto el planeta como la economía de sus usuarios.

Características principales:

• Nuevo motor diésel de 4 cilindros y 148 HP con mayor eficiencia.

• Cilindrada de 3 litros.

• PBV de 5.8 toneladas.

• Tres opciones de largo de chasis.

• Transmisión manual de 6 velocidades.

• Equipamiento adicional: aire acondicionado, bolsa de aire y cámara de reversa.

ISUZU OAXACA

En Isuzu Motors de México estamos comprometidos con satisfacer las necesidades de nuestros clientes y con el desarrollo de un futuro más sustentable.

El ELF 350 es una muestra de nuestro esfuerzo por ofrecer soluciones que impulsen la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental, alineándonos con los desafíos actuales de la movilidad urbana.

No dejes pasar la oportunidad de conocer el camión que está revolucionando el mercado. Visita tu concesionario Isuzu Motors Oaxaca y descubre el totalmente nuevo ELF 350, un vehículo diseñado para ofrecer lo mejor en productividad, capacidad de carga y ahorro, adaptado a las necesidades reales de tu negocio.

Con tecnología avanzada y estándares EURO VI que garantizan un menor impacto ambiental, el ELF 350 redefine el transporte eficiente, combinando potencia y responsabilidad ecológica. Más que un camión, es una inversión estratégica para quienes buscan maximizar su operación diaria.

¡Estamos listos para recibirte y mostrarte cómo el ELF 350 puede ser el motor del éxito para tu negocio!

Av. Símbolos Patrios No.1300, Col. Ex Hacienda Candiani C.P. 71233, Santa Cruz Xoxocotlán

Contáctanos:

951 144 89 99 951 267 76 84 ventas@isuzuoaxaca.com

2024 ha llegado a su fin, y con él un periodo marcado por la indignación y los desacuerdos, el año que termina trajo consigo acontecimientos que marcaron la historia del país y sentaron precedentes para los tiempos venideros.

Atestiguamos el término del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el último gran líder de la izquierda mexicana. Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en la historia de México en encabezar el poder ejecutivo con una votación histórica que superó la de su antecesor. MORENA se consolidó como el partido dominante en el país después de los traspiés de 2021 y se convirtió en el refugio de políticos que vieron en el movimiento de regeneración nacional un espacio para continuar viviendo del erario.

Contraviniendo su tradición polémica, Gerardo Fernández Noroña se convirtió en presidente del senado y pasó de gritar improperios desde su escaño a pedir orden durante las votaciones. Ricardo Monreal, quien durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador parecía haber perdido poder dentro de su partido, se ha transformado en el impulsor de las reformas y la visión de país de la cuarta transformación.

Rosario Piedra, criticada por la organizaciones y defensora de todo menos de los derechos humanos fue reelecta para encabezar la CNDH, a pesar de la división que su nombramiento generó dentro de MORENA. Omar García Harfuch, conocido por su papel como secretario de Seguridad Pública en la Ciudad de México y sus nexos con García Luna (sentenciado este año por sus vínculos con el narcotráfico) fue nombrado titular de la SSPC y se ha convertido en “el zar de la seguridad” del país. Miguel Ángel Yunez Márquez votó en contra de su partido y se atrevió a indignarse cuando el PAN decidió desconocerlos a él y su padre como parte de sus militantes. Manlio Fabio Beltrones, quien formó parte de las filas del PRI durante más de cincuenta años y atestiguó el auge y la caída del revolucionario institucional, fue expulsado del partido por oponerse a la reelección de “Alito” Moreno.

MORENA logró aprobar una reforma que convirtió al Poder Judicial en botín. Y meses después desapareció órganos autónomos que, producto de la lucha de la sociedad civil organizada, servían como garantes de derechos conquistados para el fortalecimiento de la democracia en el país.

Ismael “el mayo” Zambada fue capturado en Estados Unidos, después de un operativo que dejó más dudas que certezas y dejó entrever la desconfianza en las instituciones de justicia mexicanas. Sinaloa se sumió en una guerra sin fin entre grupos del narcotráfico y su gobernador permaneció en el cargo a pesar de las sospechas de su participación en el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Todo esto en medio de los escándalos de corrupción, nepotismo, los ataques en contra de la prensa, la crisis de personas desaparecidas, las alarmantes cifras de homicidios e inseguridad, la escalada de la violencia en distintas regiones del país, y la indignación.

2024 se acaba, pero la ciudadanía deberá hacer frente al futuro, a la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, a la austeridad republicana que se deja ver en el presupuesto de 2025, y a la eterna lucha por conseguir empleo, por comprar medicamentos, por llegar a fin de mes, por mantenerse en pie.

¡Feliz 2025!

Que la vida nos alcance, pero, sobre todo, que el año que viene sea mejor que este. Con suerte Claudia Sheinbaum nos lleva por buen rumbo, con mala suerte… mejor no pensar.

Elizabeth Castro elizabethcastro.mx elizabethcastrooax @lyzpc

Noche de jóvenes

Fotografía: Socialmente

El Hotel Agrado Guest House fue el escenario de una noche especial organizada por la Comisión de Empresarios Jóvenes de COPARMEX Oaxaca. Bajo el nombre de: La Noche de Jóvenes. El evento reunió a emprendedores oaxaqueños en un espacio que combinó aprendizaje, inspiración, networking y dos ponencias destacadas, a cargo de Germán Sánchez Hernández y Olga González.

Germán Sánchez Hernández, exdirector editorial de la revista Entrepreneur, compartió su camino en el mundo editorial, desde sus primeros pasos hasta colaborar con publicaciones de prestigio a nivel nacional e internacional. Con anécdotas y aprendizajes, Germán conectó con el público al hablar sobre los retos que enfrentó y cómo estos lo llevaron a crecer profesionalmente.

Olga González, fundadora de las tiendas Miniabastos, relató con honestidad y carisma su trayectoria como emprendedora. Habló sobre los obstáculos que ha superado y la determinación que la ha llevado a consolidar su negocio a lo largo de los años, demostrando que el esfuerzo y la innovación son clave para alcanzar el éxito.

La noche no se limitó a las ponencias, también ofreció una experiencia sensorial única con una cata-maridaje organizada por el Club del Vino y Texier. Los asistentes disfrutaron de la oportunidad de explorar sabores y aromas que complementaron perfectamente el ambiente de aprendizaje y

Más allá de ser un evento empresarial, La Noche de Jóvenes fue un espacio donde se crearon conexiones significativas, se compartieron ideas y se reafirmó el compromiso de la juventud empresarial de Oaxaca con el desarrollo de su comunidad. Sin duda, esta velada dejó a todos con el entusiasmo renovado para seguir

La historia de Oaxaca está indisolublemente unida a la música como parte integral de nuestra identidad. Su riqueza no sólo se manifiesta en sones y jarabes, sino también en las contribuciones de compositores, intérpretes y maestros que, como el músico novohispano Juan Mathías, han sido vehículos fundamentales para entendernos en nuestro entorno. En este contexto, este 1º de diciembre se iniciaron las actividades que el Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Cultura y la sociedad civil, han preparado para rendir un merecido homenaje a la trayectoria de uno de nuestros músicos contemporáneos más emblemáticos, el maestro Eliseo Martínez, un personaje esencial para conocer la evolución de la música en Oaxaca y su impacto en el desarrollo cultural de la región.

El homenaje comenzó con un concierto de órgano en el Templo de Santo Domingo de Guzmán, acompañado por el coro y cuarteto de cuerda anfitrión y el cuarteto Bernal Jiménez, así como el maestro Lucio Solís Delgado como clarinete solista. Las puertas del templo se abrieron media hora antes de que se iniciara el concierto y a los diez minutos, el recinto tenía ya la mitad de aforo lleno.

Fotografía: Ellael Marinero Ramírez

Con seis piezas de órgano, el maestro “Cheo”, demostró su alta calidad de ejecutante, haciendo un recorrido desde Mozart hasta Piazzolla. En menos de una hora el músico oaxaqueño, nacido en el histórico barrio del Carmen, llevó a su púbico de la mano desde las montañas nevadas de Viena hasta los interminables horizontes de las Pampas. Sin embargo, el momento de mayor emotividad sucedió cuando el maestro “Cheo” bajó del sotocoro a saludar a su público, la ovación de pie duró varios minutos. Al terminar, un ensamble de tres mariachis recibió al homenajeado en el atrio del templo y así, la celebración se extendió un poco más.

Con estos eventos, la actual administración cierra su ciclo de actividades vinculadas con la cultura, confirmando su compromiso de preservar, difundir y honrar la memoria de quienes han dedicado su existencia a la construcción de la identidad cultural

Espejo

Fotografía: Socialmente

En un ambiente lleno de alegría, Titi Espejo celebró su cumpleaños número 54 rodeada de familiares y amigos cercanos. Durante el festejo, los asistentes le expresaron su cariño a través de emotivas palabras y detalles que destacaron su importancia en sus vidas. Con gran gratitud, Titi agradeció a cada uno por acompañarla en un día tan especial.

Jason Daniel

Fotografía: Cayetano’s Perfect Wedding

La celebración del enlace matrimonial entre Jason de la Torre Jiménez y Daniel Vásquez Bramlett fue un evento que combinó elegancia, arte y tradición en una velada inolvidable. La pareja selló su amor con una gran celebración que reflejó su personalidad y su aprecio por la cultura.

La recepción se llevó a cabo en el Teatro Macedonio Alcalá, donde los asistentes fueron recibidos con un concierto de ópera que marcó el tono sofisticado de la velada. Este espectáculo contó con la participación de reconocidos artistas: Ana Rosalía Ramos, destacada soprano; Pierre-Arnaud Le Guérinel, talentoso pianista; Eric García, director de ensamble orquestal; e Israel David Rivera Cañas, director del Coro de la Ciuda

Después del concierto, se llevó a cabo la boda civil en el ex Casino del Teatro. Posteriormente, la celebración continuó con una calenda que recorrió las principales calles del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, llenando la celebración de música, alegría y color. Los invitados y los novios compartieron juntos esta tradicional fiesta, que añadió un toque único y especial al enlace.

Para cerrar la noche, los invitados se reunieron en el salón del teatro, donde disfrutaron de una cena exquisita y una animada fiesta que celebró la unión de Jason y Daniel. Fue un evento inolvidable que destacó por su ambiente cálido, artístico y profundamente significativo.

Gerardo Gómez Tort

Fotografía: Socialmente

La familia Gómez Tort se reunió para celebrar el 80º cumpleaños de Don Gerardo Gómez Tort. La celebración comenzó con una misa de acción de gracias en el templo de la Virgen de Guadalupe.

Don Gerardo, acompañado de su esposa, hijos, nietos, hermanos, familiares y amigos, agradeció por las bendiciones recibidas a lo largo de su vida. La celebración continuó con un convivio donde la cercanía y los buenos deseos fueron protagonistas. Entre los asistentes destacaron Juan Carlos Septiem, Lupita Gómez, Mario Gómez del Río, Sara María Gómez, Carlos Arnaud, Aurelio Martínez, Josefina y Bety Tort Kennedy, Román García y Licha Abascal, Manuel Alonso y Chelita Muro, Juanita Gómez, Julio Calvo y Gaby Felguérez, Alberto Canseco y Lupita Tovar, Jorge Echaide y Pilar Moreno, quienes se unieron para festejar esta fecha especial.

Diseño para redes sociales

Fotografía y video

Edición de videos/reels

Diseño de logotipos

Diseño de identidad de marca

Diseño de materiales impresos

Tera Alta Cosmética

Fotografía: Socialmente

Thera Coronado reunió a su equipo de trabajo para una comida de Fin de Año en el restaurante del Hotel Misión de los Ángeles. Esta reunión fue un momento para reflexionar sobre los logros alcanzados durante el 2024 y agradecer el esfuerzo, compromiso y profesionalismo que cada colaboradora ha aportado al equipo.

Thera, dedicó unas palabras llenas de gratitud hacia su equipo, destacando que los éxitos de este año son el resultado del trabajo en conjunto. "No solo somos un equipo, somos una familia que trabaja unida hacia un mismo objetivo", expresó.

El evento incluyó un brindis que simbolizó tanto la celebración de los logros obtenidos como el deseo de seguir creciendo en 2025.

Fotografía: Cortesía

En el Museo de las Culturas de Oaxaca, ubicado en el ex convento de Santo Domingo, se llevó a cabo el evento “Diálogos de la Reproducción Humana”, una jornada que reunió a especialistas, médicos y profesionales de la salud interesados en los avances y desafíos relacionados con la reproducción humana.

Bajo la dirección de la Dra. Daniela Yesenia Paz Cervantes como profesora titular, y con la participación de los profesores adjuntos Dr. Robert Peláez Luengas y Dr. Jaime León Cabrera, los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender de destacados expertos en el campo.

Durante las actividades hubo talleres prácticos de histeroscopía e inseminaciones, y mesas redondas para analizar casos clínicos y avances científicos, fomentando el aprendizaje y la colaboración entre los asistentes. La clausura, con una comida y un espectáculo de Guelaguetza y una calenda.

Otorrinolaringólogo

Otorrinolaringólogo Oaxaca

@riniplastiaenoaxaca

Clínica CHUM

Armenta y López No. 619, Col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

Años de experiencia: casi 10 años

Cirugías realizadas: más de mil Especialidad Otorrinolaringología

Número de Cédula: 10757076

CMORL Y CCC

Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Dr. Homero Mayoral Otorrinolaringólogo Certificado

La Fundación 100XOAXACA y el Corporativo Velásquez Chagoya, en colaboración con ABA ROLI México, la Fiscalía General de Oaxaca (FGO) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO), llevaron a cabo y con éxito, el 4° Concurso Estatal de Litigación Oral (CELIO) 2024, consolidándose como una de las plataformas más importantes para la formación de futuros abogados en el estado. Este certamen tiene como objetivo principal promover las mejores prácticas de litigación oral en el Sistema Penal Acusatorio Adversarial, incentivando la excelencia académica y profesional en el campo jurídico.

El CELIO 2024 reunió a equipos de universidades públicas y privadas de la región, creando un espacio único, donde los estudiantes pudieron poner en práctica lo aprendido en sus aulas, enfrentando casos que simulaban situaciones reales del ejercicio profesional. La competencia se convierte así en un escenario crucial para el desarrollo de habilidades técnicas y argumentativas en el ámbito del Derecho.

Equipos ganadores:

• 1er Lugar: Lurisdictio (Universidad Anáhuac Oaxaca)

• 2o Lugar: Peaky Blinders (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca)

• 3er Lugar: Leones (Universidad Anáhuac Oaxaca)

Uno de los momentos más destacados del evento fue la intensa final entre los equipos Lurisdictio, Peaky Blinders, Leones y Libertas (de la Universidad Anáhuac Oaxaca, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y la Universidad La Salle Oaxaca). Durante esta fase, los estudiantes defendieron un caso de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, demostrando su capacidad para argumentar y defender posiciones dentro del Sistema Penal Acusatorio Adversarial.

Las audiencias, que duraron varias horas, fueron evaluadas por un jurado compuesto por jueces federales y magistrados especializados, quienes reconocieron la excelencia técnica y estratégica de los equipos.

Este triunfo no sólo otorga el campeonato estatal, sino también un pase directo a la Competencia Nacional "Campeón de Campeones" , organizada por ABA ROLI México , un concurso de prestigio que reúne a los mejores equipos universitarios de litigación oral de todo el país.

Un Concurso con Impacto Educativo. Fundación 100XOAXACA, comprometida con la formación de estudiantes de Derecho altamente capacitados, va más allá de la competencia. Organiza este evento con el propósito de ofrecer a los participantes una experiencia de litigación real la que los estudiantes puedan poner en práctica lo aprendido en sus aulas, bajo la supervisión de profesionales experimentados. Además de la competencia, la Fundación organiza un curso-taller híbrido sobre “técnicas y habilidades de litigación oral” , brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para destacarse en el certamen y, a la vez, fortalecer sus capacidades dentro del nuevo Sistema Penal Acusatorio Adversarial.

Oral, el cual se consolida como un referente en la formación jurídica de la región. No sólo ha permitido que los estudiantes participen en un evento de alto nivel, sino que también ha fomentado una cultura de excelencia dentro de la comunidad estudiantil, que podrán llevar esta experiencia a su práctica profesional futura.

Este curso formativo se convierte en una plataforma esencial de capacitación para todos los equipos participantes, donde se abordan con rigor las mejores prácticas en litigación oral, un área crucial para el ejercicio del Derecho en México.

Fortaleciendo las Alianzas Interinstitucionales. El concurso no sólo es una competencia académica, sino también, es una plataforma para crear una red de alianzas interinstitucionales que fortalezcan el trabajo colaborativo entre universidades, organismos judiciales y entidades del sector legal en Oaxaca.

La Fundación 100XOAXACA impulsa la creación de espacios que permiten a los futuros abogados enfrentarse a los retos reales del ejercicio profesional, desarrollando tanto sus habilidades técnicas como su capacidad argumentativa.

Una vez más, la Fundación 100XOAXACA se posiciona como un actor clave en el fortalecimiento del Sistema Judicial de Oaxaca, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para que, al ingresar al mundo laboral, estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del Derecho, tanto a nivel nacional como internacional.

Con una organización impecable y el respaldo de instituciones clave como el TSJEO , la FGO y diversas universidades del Estado, el CELIO 2024 sigue siendo un ejemplo del compromiso de Oaxaca con la formación de abogados de calidad, comprometidos con la justicia y el respeto a los derechos humanos.

@100 x oa x ac a 100 x Oax aca

belleza exprés

Si no has comenzado todavía, seguro que no te queda nada para empezar con las famosas cenas de las empresas para Navidad. Ese es un buen momento para, además de ponerte tus mejores galas, mimarte un poco. Si ves que ya vas tarde y que el otoño y las prisas por llegar a fin de año cumpliendo objetivos te está dejando una piel acartonada (básicamente porque te has abandonado), no te preocupes, hay tratamientos exprés que consiguen cambiarte la cara en una sola sesión.

Se trata de protocolos de efecto ‘flash’ que te duran un par de días por lo general, y que cumplen perfectamente el cometido de mostrar una piel perfecta para un día señalado. Estos son algunos de los más interesantes, pero puedes encontrar otros muy parecidos en centros de estética que tengas más cercanos y que sepas que trabajan bien:

TERAPIA PARA CALMAR LA PIEL

Habrás leído que el estrés es uno de los factores que más envejece la piel, y estos días cercanos a la Navidad son un caldo de cultivo perfecto. Son 50 minutos de desconexión en una atmósfera limpia y relajante, mientras te exfolian la piel, te ponen una mascarilla con activos personalizados y te realizan masajes faciales estimulantes. El tratamiento es, además, una invitación a la desconexión por un momento de la realidad, gracias a una atmósfera limpia, relajante y amable. Utilizan productos que contienen el poderoso extracto de la planta agastache mexicana, un ingrediente natural de gran actividad antiinflamatoria que interfiere en los mecanismos bioquímicos que relacionan el estrés psicológico con el deterioro de la piel, lo que consigue disminuir las rojeces y la inflamación, logrando un tono más uniforme. Además, las cremas que usan tienen probióticos y agua de rosa, que ayudan a mantener el pH de la piel equilibrado.

PROTOCOLO DÉTOX

PROGRAMA DE LUMINOSIDAD

A medida que pasan los días nos sentimos más cansadas y eso se nota en la piel, sin vitalidad. Si quieres que tu piel resplandezca en Navidad, mímate, aunque sea a última hora. Se llama Noesis y es apto incluso para pieles sensibles. Indicado especialmente para recuperar la luminosidad y jugosidad en invierno, combina vitaminas y activos hidratantes para favorecer el proceso de regeneración celular, reduciendo visiblemente las pequeñas arrugas y elasticidad a la epidermis. “Este innovador tratamiento tiene una importante acción protectora antioxidante gracias a su alto contenido en vitamina E; además, el alga Chlorella posee una acción desintoxicante y actúa contra el envejecimiento prematuro y las agresiones externas, como la calefacción, la polución ambiental o los cambios bruscos de temperatura, que suelen alterar la barrera cutánea”, explica Manuela Aunón, responsable del Dpto. de Estética de Palasiet Thalasso Clinic & Hotel.

Utilizan polvo de amatista, extracto de rosa blanca, ácido hialurónico, probióticos y péptidos anti-edad para revitalizar la piel, haciendo que luzca visiblemente más luminosa y radiante. El suave polvo de amatista se convierte en una mascarilla “peel-off” que, tras ser mezclada con agua, consigue purificar y eliminar toxinas, exceso de grasa y células muertas y a la vez, aumenta el flujo de oxígeno de la piel. Y el extracto de rosa suaviza la piel y consigue un cutis más uniforme, minimizando los poros.

ACCIÓN TONIFICANTE

Se aplica una mascarilla y se utiliza una máscara de luz LED con el color adecuado a las necesidades específicas de tu piel. Las terapeutas lo hacen mediante maniobras muy específicas para realizar un drenaje, conseguir una mayor reafirmación de la piel y mejorar la circulación. El resultado se aprecia de forma inmediata: el rostro aparece “recolocado”, los rasgos se sitúan en su sitio y la piel se muestra sana y tonificada. El protocolo termina con una crema hidratante para sentir la piel súper suave.

ESTIMULACIÓN DEL COLÁGENO

Si estás perdiendo progresivamente colágeno y elastina, es el andamiaje que nos sirve de sostén en la piel y que permite mantenerla firme y elástica. Afortunadamente, cada vez hay más herramientas para estimular la creación de nuevo colágeno, que contribuyen a que la piel genere nuevo y, además, fortalecen el sistema inmune cutáneo. Con este método consiguen remineralizar y densificar la piel, antes de proceder a una revitalización celular.

JP García No. 402, Col. Centro

Citas: (951) 501 15 66

Cel: 951 195 29 80 adrianstudio Estudio Adrians

Andrea Armas, Mayra Pérez y Viniza Luna

Pasión, dedicación y creatividad

En esta edición presentamos a tres mujeres excepcionales:

Andrea Armas, fundadora de la Escuela de Ballet Vaganova, quien descubrió su amor por la danza en su adolescencia, se formó profesionalmente en la Ciudad de México y creó su escuela como un proyecto de tesina que hoy, se ha consolidado como un espacio de transformación artística con más de diez años de experiencia en el Sistema Técnico Ruso. Andrea combina técnica, disciplina y amor por el arte en cada lección.

Mayra Pérez, cirujano dentista, encontró en la odontología una forma de ayudar a las personas de manera significativa.

Inspirada por su entorno familiar y experiencias personales, se especializa en odontología estética y deportiva, promoviendo la prevención y ofreciendo tratamientos innovadores que mejoran tanto la salud como la confianza de sus pacientes.

Y Viniza Luna, diseñadora y emprendedora, une tradición y diseño moderno en su marca de accesorios. Inspirada por la riqueza cultural de Oaxaca y su experiencia en promoción turística, trabaja con más de dieciocho artesanos para crear piezas únicas que celebran la diversidad y el valor del trabajo hecho a mano.

Andrea Armas

Escuela de Ballet Vaganova

Su pasión por la danza comenzó en la adolescencia cuando su primer maestro, Alejandro Serret, la invitó a formar parte de su grupo de Danza Moderna. Durante esa etapa, Serret montó un solo especialmente para ella, el cual presentó en la Alameda de la ciudad. Esa experiencia marcó su vida y desde ese momento, supo que la danza siempre estaría presente en su camino.

Este acontecimiento la llevó a formarse profesionalmente en la Ciudad de México, donde cursó la Licenciatura en Educación Dancística con orientación en Danza Contemporánea. Durante los cuatro años de carrera, la Danza Clásica fue la base de su preparación, complementada con materias como psicología del movimiento, pedagogía, anatomía, kinesiología, prácticas educativas, historia del arte, música y producción escénica, entre otras.

La idea de la Escuela de Ballet Vaganova nació como un proyecto de tesina que, con el tiempo, se convirtió en una realidad gracias a su compromiso con la danza. Después de graduarse, continuó su formación profesional y se consolidó como Maestra Certificada en el Sistema Profesional Técnica Rusa, con más de diez años de estudios, capacitaciones y actualizaciones constantes; además, su escuela está afiliada al Consejo Académico de Arte y Danza Internacional, ubicado en la Ciudad de Querétaro. Hoy, la Escuela de Ballet Vaganova es la materialización de su pasión por la danza y su compromiso con la excelencia en la educación artística, brindando a las nuevas generaciones una formación que combina técnica, disciplina y amor por el arte.

Socialmente: ¿Cuál es el mayor reto al formar bailarines bajo el método Vaganova, y cómo logras que tus estudiantes se enamoren del ballet?

Andrea Armas: El mayor reto es transmitirles la exigencia técnica y el rigor del método sin que pierdan el amor por la danza. Trabajamos para que las alumnas y alumnos se enamoren del ballet al sembrar en ellas y ellos que cada esfuerzo tiene un propósito y que la disciplina es la base para alcanzar sueños. También buscamos siempre generar un ambiente de apoyo, confianza y conexión, con la finalidad de que cada niña y joven encuentre en el ballet un lugar donde florecer como artista y persona.

S: ¿Qué aprendizajes de tu trayectoria personal aplicas al enseñar a las nuevas generaciones de bailarines?

AA: De mi trayectoria aprendí que la perseverancia, la constancia y la capacidad de aprender y resignificar los fracasos, son claves para crecer. Enseñamos que el ballet no es sólo técnica, sino una herramienta para conocerse en la vida; la determinación y gratitud deben formar parte de nuestro día a día, sabiendo que cada paso cuenta.

S: ¿Qué distingue a la Escuela de Ballet Vaganova de otras academias de danza en Oaxaca?

AA: Nuestra escuela combina el rigor del método Vaganova, reconocido como la mejor técnica a nivel mundial, con un enfoque humanístico y constructivista. Nos importa formar bailarinas técnicamente impecables, pero también personas íntegras, con valores y habilidades para enfrentar cualquier reto en la vida. Ofrecemos un ambiente profesional, cálido y una comunidad que acompaña a cada alumna en su crecimiento artístico y personal.

S: ¿Cómo combinas la técnica clásica con elementos únicos para hacer que tus alumnas sobresalgan?

AA: De unos años para acá después de pandemia hemos estado dedicadas a transmitir a las alumnas que su esencia es lo más importante, nuestra planeación año con año busca innovar y ofrecer distintos aprendizajes, proyectos que se van sumando; este año cerramos con una gran Gala denominada Ecos de la Tierra, experiencias con un enfoque en los temas actuales, la conexión con la energía y el poder de la vida que habita dentro y fuera de nosotros. Nuestras alumnas se distinguen como bailarinas completas y auténticas.

S: ¿Qué puede esperar una familia al inscribir a su hija en tu escuela, más allá de aprender ballet?

AA: Un espacio de formación integral, con una metodología avalada y un sistema profesional, con objetivos y contenidos claros para cada edad, maestras que se preparan año con año y donde sus hijas también desarrollan disciplina, confianza, empatía y resiliencia. Se suman a una comunidad que valora el crecimiento colectivo y la unión, brindando herramientas para la vida que traspasan el salón de clases.

S: Tu escuela es reconocida por formar talento con gran técnica y sensibilidad artística. ¿Qué consideras que es la clave para lograr este equilibrio?

AA: Hemos trabajado mucho en un enfoque constructivista y humanístico que valore la individualidad de cada alumna. Creo firmemente en enseñar, inspirando a las alumnas a conectar con ellas mismas, a tomar la decisión de superar obstáculos y dar siempre lo mejor de ellas; la sensibilidad artística va creciendo a través de la observación, la práctica consciente y la capacidad de sentirse y sentir al otro.

Escuela de Ballet Vaganova Reforma @ebvaganova & @andreavaganova 951 493 31 16

El ballet es un arte que no sólo forma bailarinas, sino personas íntegras, fortaleciendo su seguridad, fuertes y conscientes de su potencial.

S: ¿Qué impacto crees que tiene el ballet en la formación integral de una persona, especialmente en niñas y jóvenes?

AA: El ballet es una escuela de vida: enseña a trabajar con dedicación, a superar límites y a valorar el esfuerzo constante. En niñas y jóvenes, fomenta confianza, sensibilidad artística y habilidades sociales, como el trabajo en equipo y la comunicación. Es un arte que forma no sólo bailarinas, sino personas íntegras, fortaleciendo su seguridad, fuertes y conscientes de su potencial.

Mayra Pérez

Cirujano Dentista

Lo que la motivó a estudiar odontología tiene varias razones. Mayra proviene de una familia con una fuerte tradición médica y dental, por lo que siempre estuvo en contacto con el mundo de la salud desde muy pequeña. Una experiencia positiva con su odontóloga marcó un punto importante en su vida. La profesionalidad, el ambiente del consultorio y el cuidado hacia los pacientes la impresionaron profundamente, inspirándola a seguir este camino.

Para ella, la odontología representaba no sólo una forma de ejercer una profesión útil, sino también, una oportunidad de ayudar a las personas de manera directa y significativa. El camino hacia convertirse en cirujano dentista no fue sencillo; durante la licenciatura, el proceso requería, además de estudios y trabajos académicos, la práctica clínica con pacientes, completando tratamientos y cumpliendo con exigentes expectativas. La llegada inconsistente de pacientes representaba un reto adicional para mantener el ritmo del aprendizaje y las calificaciones; sin embargo, logró superar cada desafío, alcanzando las metas que se propuso y disfrutando cada etapa del proceso.

Hoy, ejerce su profesión con pasión y orgullo, disfrutando de todo lo que aprendió en el camino y sabiendo que eligió la carrera correcta. Su compromiso con seguir evolucionando en este campo, la motiva a seguir ofreciendo un cuidado excepcional a sus pacientes.

Socialmente: ¿Cuál es el enfoque principal en tu práctica dental y cómo lo elegiste?

MP: Mi práctica dental se centra en la educación y prevención de enfermedades dentales, tanto en pacientes generales como en deportistas, ya que me especializo en odontología deportiva y estética biomimética rehabilitadora. Este enfoque busca cambiar la mentalidad de quienes sólo acuden al dentista por dolor, promoviendo visitas regulares y atención preventiva para mantener una salud bucal óptima.

La odontología biomimética me permite rehabilitar dientes respetando su estructura natural, evitando tratamientos invasivos. Además, en la odontología deportiva, mi objetivo es crear conciencia sobre la importancia de la prevención dental en entrenamientos y competencias.

Esto incluye el diseño de protectores deportivos personalizados para evitar lesiones como fracturas dentales y contusiones que afectan el rendimiento y la calidad de vida de los deportistas. Con estas especialidades, busco proteger la salud bucal y mejorar la confianza y desempeño de mis pacientes.

S: ¿Qué papel juega la formación continua en tu carrera como dentista, y qué avances recientes has incorporado en tu práctica?

MP: La formación continua es fundamental en mi carrera como dentista, ya que la odontología evoluciona constantemente y requiere estar al día para ofrecer tratamientos efectivos e innovadores. Mantenerme actualizada me permite brindar procedimientos de alta calidad, incorporar técnicas modernas y garantizar la seguridad y satisfacción de mis pacientes. Aunque la licenciatura me dio una base sólida, muchos casos complejos requieren conocimientos avanzados. Los cursos, especialmente con expertos internacionales, me han ayudado a implementar técnicas de vanguardia que preservan la estructura dental, mejoran la funcionalidad y elevan la estética, asegurando la mejor atención posible.

S: ¿Qué aspectos hacen que tu consulta dental sea diferente de otras opciones disponibles?

MP: Mi consulta dental se distingue por la atención cálida y personalizada que ofrezco, creando un ambiente amigable y cómodo donde los pacientes se sientan seguros. Busco desmitificar el miedo al dentista con un espacio privado diseñado para hacer la experiencia lo más agradable posible. Además, incorporo técnicas modernas y transdisciplinarias para realizar tratamientos efectivos y menos invasivos. Mi prioridad es evitar molestias innecesarias y ofrecer soluciones que preserven la salud bucal, la función dental y la estética, adaptándome a las necesidades de cada paciente.

S: La confianza y comodidad del paciente son clave. ¿Cómo logras que quienes te visitan se sientan en las mejores manos?

MP: La confianza y la comodidad del paciente son esenciales en mi práctica. Dedico tiempo a conocer a cada persona, entender sus preocupaciones y necesidades, lo que me permite personalizar los tratamientos y generar confianza. Aunque soy joven, mi visión fresca y actualizada, respaldada por cursos y certificaciones, me permiten ofrecer alternativas innovadoras y efectivas. Mi enfoque es garantizar resultados de alta calidad con atención profesional, cálida y moderna, haciendo que cada paciente se sienta en las mejores manos.

S: ¿Por qué es tan importante invertir en la salud dental y qué beneficios inmediatos y a largo plazo pueden esperar tus pacientes?

MP: Invertir en la salud dental es esencial para prevenir problemas que, de no atenderse, pueden causar dolor, complicaciones graves y mayores costos a futuro. Las citas preventivas, al menos dos veces al año, permiten monitorear encías, dientes y tejidos bucales, detectando problemas en etapas tempranas y evitando afecciones mayores.

Los beneficios incluyen una mejor higiene, una sonrisa más saludable y la tranquilidad de mantener la salud bucal bajo control. A largo plazo, se conservan los dientes naturales, se previenen enfermedades como la periodontitis y se reducen tratamientos invasivos, mejorando la calidad de vida y protegiendo la economía del paciente.

S: ¿Qué mensaje darías a quienes aún postergan su visita al dentista por miedo o desconocimiento?

MP: Mi mensaje para quienes postergan su visita al dentista es que las consultas regulares son esenciales para mantener una buena salud general. La boca es la puerta de entrada al cuerpo, y su cuidado previene problemas que pueden afectar más que los dientes.

Sé que muchos asocian al dentista, con dolor o malas experiencias, pero mi objetivo es cambiar esa percepción. Ofrezco un trato cálido, explicaciones claras y tratamientos modernos para que cada visita sea cómoda y sin miedo. Acudir a tiempo evita problemas mayores e intervenciones costosas, garantizando una boca sana y la tranquilidad de estar en buenas manos. Prevenir siempre será más fácil que tratar.

S: Tu consulta se destaca por su atención personalizada. ¿Qué significa para ti crear una experiencia única para cada paciente?

MP: Crear una experiencia única para cada paciente significa escuchar atentamente sus necesidades y adaptar cada tratamiento a su situación, ya sea una urgencia, una dolencia específica o la mejora de la estética de su sonrisa. Mi enfoque es ofrecer soluciones personalizadas que brinden confianza y satisfacción. Mi objetivo es que cada paciente salga de mi consultorio con los beneficios de un tratamiento efectivo y la certeza de haber tomado una decisión positiva para su salud. Busco que cada visita sea agradable, transmitiendo cuidado, comprensión y el compromiso con su bienestar y su sonrisa.

Mayra Pérez, Cirujano Dentista. @mayraperez.smile 951 256 37 49

La odontología biomimética me permite rehabilitar dientes respetando su estructura natural, evitando tratamientos invasivos.

Viniza Luna Diseñadora

Con formación en Diseño Publicitario y una Maestría en Publicidad y Relaciones Públicas, su trayectoria se ha enfocado principalmente en el diseño. Durante más de diez años trabajó en la Secretaría de Turismo, donde diseñó materiales para promover los destinos turísticos del estado y carteles de actividades culturales, además de adquirir un profundo conocimiento sobre las comunidades y sus artesanías.

Un día, inspirada por los aretes de una compañera, tuvo la idea de transformar la figura de un pájaro en un diseño inspirado en un alebrije. Esa creación marcó el inicio de su marca, que combina su pasión por el diseño con el uso de artesanías locales y su estética distintiva. Actualmente, trabaja con más de dieciocho artesanos que elaboran piezas en pequeño, a las que ella da el acabado final, creando accesorios únicos que fusionan tradición y creatividad.

Socialmente: ¿Qué papel ha jugado tu identidad oaxaqueña en la creación de tus piezas?

Viniza Luna: Crecí en Ixtepec, rodeada de sus tradiciones y con un fuerte sentido de identidad regional. Mis piezas favoritas siempre serán las que representan al Istmo, como las flores de los trajes de tehuana, los bordados de cadenilla y las piezas de filigrana. De una sola región pueden surgir varias representaciones, lo que me inspiró a investigar la iconografía y artesanías de cada zona para crear accesorios únicos.

Mi idea es transformar las artesanías de Oaxaca en piezas pequeñas que se conviertan en accesorios. Oaxaca, con su vasta riqueza artesanal, preserva tradiciones que reflejan la historia y cultura de sus pueblos. Por eso, en cada compra, explico el origen de las piezas y cuando los clientes preguntan, detallo los procesos artesanales, ya que he tomado talleres y he trabajado directamente con artesanos en técnicas como barro, hojalatería, pintura de alebrijes y bordados. Para mí, este trabajo es un orgullo y una forma de valorar lo hecho a mano.

S: ¿Cómo describes el proceso creativo detrás de cada diseño y qué te inspira a innovar constantemente?

VL: La selección de las artesanías implica diseño y calidad, lo que ya las hace únicas. Una vez que tengo la pieza, la imagino en un collar, pulsera o aretes, probando combinaciones de colores y materiales, hasta lograr un modelo final.

A partir de ahí, elaboro series donde el diseño se mantiene, pero los colores de las piezas artesanales varían, lo que asegura que cada accesorio tenga personalidad propia y sea irrepetible debido a la naturaleza artesanal. Me inspira innovar constantemente; siempre encuentro algo nuevo que puedo transformar en un accesorio. A menudo, colaboro con los artesanos para crear piezas en pequeño, hacemos pruebas y logramos diseños únicos. Muchas de mis creaciones no se repiten, lo que me motiva a seguir explorando. Además, me encanta personalizar piezas. Hay clientas que me envían fotos de su ropa y me piden accesorios que combinen perfectamente. Este proceso me apasiona porque combina diseño, estilo y el uso de colores para crear algo que resalte, tanto el outfit como el accesorio.

S: ¿Qué hace que tus piezas sean diferentes de otras propuestas de diseño artesanal en el mercado?

VL: Además de la calidad y estética, la principal diferencia está en la amplia variedad de artesanías: barro negro, rojo y verde, alebrijes, hojalata, corazones bordados, palma, carrizo, lana, jícara, entre otros. Esto asegura que siempre haya una pieza que llame la atención.Ofrecemos diseños para todos los gustos, desde aretes pequeños, grandes y enormes, hasta collares cortos y largos, además de pulseras con dijes colgantes o diseños más delgados, logrando estilos variados para cada persona. También contamos con una línea para caballeros, con pulseras artesanales y dijes de barro o alebrijes, ofreciendo opciones que representan la riqueza cultural del estado.

S: Dices que tus piezas son “hechas con el corazón de manos oaxaqueñas.” ¿Qué significa esta frase para ti y tu marca?

VL: Cada pieza es una expresión que promueve la cultura, preserva la tradición y apoya a los artesanos de distintas comunidades, quienes con su conocimiento ancestral han mantenido vivas las tradiciones.

Es un orgullo trabajar con personas tan valiosas. El diseño busca resaltar la pieza artesanal, nunca dejarla en segundo plano, integrando técnicas de bisutería moderna y un uso cuidadoso del color. Lo hecho a mano tiene un valor especial que refleja procesos y tradiciones únicas. Aunque es válido apreciar lo producido en fábrica, lo artesanal aporta un significado simbólico y único, destacando no sólo la pieza, sino también a quienes la portan.

S: ¿Qué experiencia busca vivir alguien que adquiere una pieza de tu colección?

VL: Lo principal es darle a cada persona que lo porte, un sentido de pertenencia cultural hacia Oaxaca. Y creo que una de las experiencias que les pasa a quienes tienen mis piezas, es que comienzan a decirles que está muy bonita, que dónde lo compraron, que quieren una igual, etc.

Me han llegado a comentar “terminé regalando la pieza porque les gustó mucho, hazme otra”; a mí me pasa muy seguido que me paran en la calle para decirme que mi collar o mis aretes están muy lindos que dónde pueden comprarlos, así que ya, últimamente, termino vendiéndoselas en ese momento, jaja.

Mis clientes difícilmente harán eso, pero sí les pasa, y ya empiezan a recomendar mis redes sociales, les dan mi teléfono o bien, cualquiera de mis puntos de venta, los cuales tengo, por cierto, aquí en la Ciudad de Oaxaca, en Huatulco, Puebla y Querétaro. Pero ese suele ser un efecto de mis accesorios, a final de cuentas, de la vista nace el amor.

Siempre busco innovar, lo que se refleja en mis colecciones especiales. Desde sombreros pintados a mano con alebrijes y diademas bordadas, hasta mascadas bordadas y bolsas de palma, estos accesorios suelen lanzarse por temporada como ediciones limitadas.

S. En un mercado saturado de productos, ¿cómo logras que tus piezas cuenten una historia y se vuelvan inolvidables para quienes las llevan puestas?

VL: Aunque quien lo porte no identifique exactamente la región de origen, sabe que el accesorio tiene la esencia cultural de Oaxaca, hecho a mano por artesanos locales, lo que le otorga un valor especial. Estas piezas se vuelven inolvidables cuando alguien recibe un cumplido como "qué bonito tu collar" o "qué lindos tus aretes", generando una sonrisa de orgullo en quien las lleva, confirmando que le ha dado el valor que merece. En pocas palabras, portar uno de estos accesorios es celebrar la creatividad, la tradición y la autenticidad.

www.vinibeu.com ViniBeu' @vini.beu 951 4727372

Lo hecho a mano tiene un valor especial que refleja procesos y tradiciones únicas...
Lo artesanal aporta un significado simbólico y único

S: ¿Cómo integras la autenticidad y la modernidad para que tus diseños sean tan especiales para hombres y mujeres?

VL: A través del uso de colores y elementos modernos, cada pieza tiene una estética única y original. Los accesorios reflejan nuestra personalidad, y siempre digo: "Si las mujeres nos colgamos hasta el molcajete, ¿por qué no un alebrije?".

Afortunadamente el Derecho Laboral en México ha evolucionado. Se han implementado mecanismos que llevan tanto a la parte patronal como al trabajador a dirimir pacíficamente y con mucha disposición, conflictos laborales que anteriormente eran toda una carga para ambas partes, llevando juicios largos, costosos y muchas veces, con resultados no deseados.

No obstante que la CONCILACIÓN tiene una gran antigüedad, antes de la reforma a la Ley laboral, no se privilegiaba como ahora; es decir, existía esa figura en la Ley, pero casi no se agotaba por parte de las autoridades por el gran cúmulo de expedientes que se tramitaban en las Juntas. Ahora, con la reforma del año 2019, se creó la conciliación como el mecanismo idóneo, confiable, ágil y eficaz para solucionar los conflictos laborales y propiciar el diálogo entre los actores del mundo del trabajo.

La función del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Oaxaca es mediar y ayudar a resolver conflictos sin necesidad de ir a juicio: Procedimiento de Conciliación Prejudicial, Ratificación de Convenio, Trámite a Solicitudes de Acceso a la Información, Orientación para la realización de solicitudes.

En esa instancia se trata de avenir los intereses del trabajador y del empleador para llegar a un convenio que ponga n a una controversia laboral. En este proceso, un tercero independiente, el conciliador, ayuda a las partes a identi car los temas en disputa, desarrollar opciones y considerar alternativas; ofrecer

Lic. Edna M. Atristain Vasconcelos

Presidenta de la Comisión Laboral

y prestar en forma gratuita el servicio de conciliación laboral en asuntos de competencia local, en una instancia previa al juicio ante los tribunales laborales conforme a la Ley Federal, el Reglamento Interior y demás disposiciones jurídicas aplicables; impulsar el diseño de políticas y acciones públicas para la prevención de controversias laborales en el territorio estatal; celebrar convenios laborales entre las partes, de conformidad con la Ley Federal; expedir constancias de no conciliación laboral.

Los trabajadores deben agotar la etapa de Conciliación como requisito indispensable para iniciar un juicio. También la parte patronal puede citar al trabajador para llegar a un arreglo conciliatorio y ahí termina el conflicto legalmente.

Es necesario decir que la conciliación prejudicial impone la obligación a trabajadores y empleadores de someterse a una audiencia conciliadora antes de comenzar un juicio, imponiendo multas para el caso de inasistencia por parte del patrón. En Oaxaca, dicho Centro de Conciliación se localiza en las calles de Geranios 713-A, Colonia Reforma.

Síguelos

IG: @coparmexoaxaca

FB: Coparmex Oaxaca

X: COPARMEX Oaxaca

Función de los Centros Federal y Local de Conciliación y Arbitraje

Av. Fuerza Aérea Mexicana No. 1500, esq. con Gardenias, Col. Reforma

El cambio de vida

Si te dijera que existe una manera rápida de cambiar tu vida, ¿qué harías?

Soy Marissa, nací en la icónica década de los 80, tengo más de la mitad de mi vida radicando en CDMX, soy asesora de imagen y, como tú, también soñé con ser alguien mejor. Te cuento.

Empecé mi carrera profesional como reportera de estilo de vida en las revistas más importantes de México –Elle, Quién, Caras, Clase, entre otras–. Luego, desarrollé una exitosa carrera en Relaciones Públicas como Ejecutiva y Directora de Cuentas en corporativos y agencias internacionales.

Todo parecía perfecto hasta que la pandemia llegó y, de la noche a la mañana, todo cambió. Una fuerte depresión se apoderó de mí y pasé horas viendo reels que me mostraban a gente “hermosa y triunfadora”. Como era de esperarse, caí en la tentación de los cambios radicales en un intento por recuperar mi esencia.

Una madrugada –porque claro que también padecí de insomnio–, me encontré con un video de la Universidad Anáhuac convocando a su próximo Diplomado en Diseño de Imagen y Personal Branding.

Confieso que, sin mucho ánimo, ingresé mis datos, pedí información y un mes más tarde estaba inscrita en una de las mejores universidades de América Latina. Nunca imaginé que aprender sobre el poder de la marca personal me daría la fuerza para reinventarme, de dejar atrás los días malos y de vislumbrar un futuro distinto. Aquella nueva fuerza me llevó a cursar, posteriormente, el Diplomado y la Certificación en Diseño de Imagen Física en el Colegio de Imagen Pública.

Descubrir la imagen física y conocer el concepto de marca personal, me ayudó a reconocerme, valorarme y amarme profundamente. Me di cuenta de que el problema nunca fui yo, sólo tenía que vivir la experiencia de una asesoría de imagen para detonar la mejor versión de mí. Ahora, sé cómo usar la ropa, colores y accesorios que me hacen sentir cada día más segura, plena y feliz.

Con el paso de los años, más personas han confiado en mí para trabajar su imagen, para renovarse después de una separación o para alcanzar el tan anhelado ascenso. Tengo el honor de haberlos acompañado en su proceso de transformación a partir de la asesoría de imagen y el diseño de su marca personal. Así que sí, la manera rápida y efectiva de cambiar tu vida existe y está en ti. Qué dices, ¿quieres cambiar tu vida este 2025 y comenzar a vivir la mejor versión de ti? ¡Yo te ayudo a lograrlo!

www.tuasesoradeimagen.mx

en diciembre

Diciembre es un mes único, lleno de emociones y oportunidades para conectar con las audiencias. Las campañas publicitarias de esta temporada se distinguen por su calidez, creatividad y el uso estratégico de elementos visuales y mensajes que comunican nostalgia, unión y celebración. En este artículo, exploraremos cómo los colores, elementos, tonos de comunicación y los mejores canales publicitarios, se combinan para crear campañas memorables.

El poder de los colores Los colores juegan un papel esencial en las campañas navideñas, ya que son los primeros en transmitir el espíritu de la temporada. El rojo simboliza amor, energía y la alegría de las festividades; el verde rememora esperanza, frescura y conexión con la naturaleza; mientras que el dorado y el plateado, añaden un toque de elegancia.

Elementos visuales y simbólicos Los elementos gráficos como estrellas, esferas, copos de nieve, regalos y pinos son comunes en diciembre, pero lo importante es cómo se integran de forma creativa. El diseño minimalista puede ser tan poderoso como una composición cargada de detalles si se alinea con el estilo de la marca.

También es común humanizar las campañas con personajes: Santa Claus, renos, duendes y, en regiones específicas, figuras locales como pastores o representaciones culturales de la Navidad. Estos elementos ayudan a las marcas a conectar emocionalmente con sus públicos y a destacar en un mes saturado de mensajes publicitarios.

El tono y mensaje: un equilibrio entre emoción y propósito

Los mensajes en diciembre suelen ser cálidos, familiares y optimistas. Es el momento perfecto para causar emociones y hablar de valores como la generosidad, la gratitud y el compartir. Frases como "el regalo perfecto para los que más quieres" o "esta navidad sólo quiero tiramisú", son ejemplos de cómo las marcas apelan al corazón de las personas.

Sin embargo, no todas las campañas necesitan ser sentimentales. Algunas marcas optan por un tono juguetón, dinámico y hasta humorístico, especialmente si buscan destacar entre un público más joven o romper con lo convencional. Lo importante es mantener la coherencia con la identidad de la marca y asegurarse de que el mensaje sea claro.

Canales de comunicación: ¿dónde hablarle al público?

Elegir los canales adecuados es fundamental para que las campañas sean efectivas. En diciembre, las redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok son las plataformas estrella, ideales para contenido visual atractivo como reels, historias o carruseles.

El email marketing sigue siendo un recurso clave, especialmente para promociones y descuentos exclusivos. Por otro lado, los medios tradicionales como revistas, espectaculares, radio y televisión, aún tienen su peso, sobre todo para marcas que quieren alcanzar a un público más amplio. Finalmente, no podemos olvidar el punto de venta. En diciembre, los escaparates, empaques y etiquetas navideñas son poderosos canales de comunicación que refuerzan la experiencia de marca y generan ese "amor a primera vista" con los productos.

Un objetivo compartido: comunicar con creatividad A pesar de las diferencias en los estilos, colores, elementos o canales utilizados, todas las campañas publicitarias en diciembre comparten el mismo objetivo: comunicar de forma creativa y efectiva los productos o servicios, mientras se conectan emocionalmente con las personas. Diciembre es, sin duda, una oportunidad dorada para las marcas. Con los colores correctos, los mensajes adecuados y los canales más efectivos, las empresas pueden, aparte de vender, crear recuerdos y experiencias significativas que perduren más allá de la temporada.

Después de todo, la publicidad en diciembre no sólo es un trabajo, es también arte.

Desde el Corporativo Velásquez Chagoya queremos aprovechar este espacio para reconocer y agradecer a toda la sociedad oaxaqueña por su calidez, su resiliencia y, sobre todo, por esa fuerza colectiva que nos permite avanzar juntos.

Oaxaca siempre se ha caracterizado por la unidad de su gente; nos conocemos y hemos aprendido que el verdadero poder de nuestra comunidad radica en la solidaridad, en esa capacidad de darnos la mano mutuamente para alcanzar nuestras metas. En cada acción, desde el pequeño gesto cotidiano, hasta los grandes proyectos comunitarios, encontramos un re ejo de lo que signi ca ser oaxaqueño: alguien que no sólo se preocupa por su bienestar, sino por el bienestar del otro.

Hoy, mirando hacia el 2025, un año que ya está al alcance de nuestras manos, sentimos la responsabilidad de seguir fortaleciendo esa unión. En un mundo cada vez más interconectado, pero también más desa ante, tenemos la oportunidad de construir, como nunca, un Oaxaca próspero para todos. Un Oaxaca donde los sueños de nuestros jóvenes se conviertan en realidad, donde nuestros campos sigan siendo fértiles, donde nuestras tradiciones se sigan transmitiendo de generación en generación.

Las metas compartidas son las que nos impulsan. En el 2025 los retos serán grandes, pero, si seguimos trabajando juntos, si nos apoyamos mutuamente, sin importar las diferencias, podremos lograr todo lo que nos propongamos.

En el Corporativo Velásquez Chagoya estamos comprometidos con ese proceso. Nos une el deseo de contribuir con un Oaxaca donde todos tengamos las mismas oportunidades de crecer, desarrollarnos y vivir con dignidad. Sabemos que lo que viene es un futuro lleno de posibilidades, pero también de desafíos; sin embargo, estamos convencidos de que lo mejor está por venir. Cada paso que demos juntos será una semilla que sembraremos para vivir en un Oaxaca más justo, más equitativo, más fuerte.

Agradecemos profundamente a cada uno de ustedes por su con anza, por su trabajo, por su dedicación. Sin su esfuerzo, sin su amor por nuestra tierra, no sería posible avanzar hacia un futuro mejor. Trabajemos por ese Oaxaca que todos merecemos, un Oaxaca lleno de esperanza, unidad y éxito.

Con todo nuestro cariño y gratitud, nos vemos en el 2025.

Síguenos en nuestras redes sociales: @ramonvecha

@vechayasociados @notariapublica104

Velásquez Chagoya y Asociados 951 122 58 52

Teléfonos:

951 513 70 09

951 513 70 29

951 513 70 39

Ubicación:

Privada Antonio Gay #116, Oaxaca de Juárez, Centro, Oaxaca.

Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño
Cliente: TONO del Diseño

El trabajo híbrido ha ganado popularidad a medida que las empresas buscan el equilibrio perfecto entre el trabajo remoto y el trabajo en la oficina. Este modelo flexible tiene sus propias ventajas y desventajas que las organizaciones deben abordar con cuidado. La pandemia de COVID-19 actuó como catalizador de este cambio. Antes de la pandemia, el trabajo híbrido era relativamente poco común, pero cuando el trabajo remoto se convirtió en una necesidad a principios de 2020, el panorama se transformó drásticamente: en abril de 2020, el 46,6% de los empleados trabajaban desde casa al menos a tiempo parcial, y el 86% de estos acuerdos fueron impulsados por la pandemia.

Pero ¿cómo puede decidir si es la opción adecuada para su empresa? Veamos los pros y los contras para ayudarle a establecer qué funcionará mejor para usted.

PROS

Flexibilidad y equilibrio entre la vida laboral y personal: uno de los beneficios más celebrados del trabajo híbrido es la flexibilidad que ofrece. Los empleados pueden diseñar un horario que se adapte a sus vidas, lo que reduce los tiempos de viaje y brinda más oportunidades para participar en la vida familiar o en actividades personales. Este aumento de la flexibilidad contribuye a una mayor satisfacción laboral y productividad. De hecho, el 91 % de los trabajadores a nivel mundial considera el trabajo remoto como algo positivo, lo que destaca su amplio atractivo.

Mayor productividad: cuando se hace bien, el trabajo híbrido puede potenciar la productividad. Los empleados pueden elegir su entorno de trabajo ideal, ya sea la tranquilidad del hogar o el bullicio colaborativo de la oficina, lo que mejora la concentración y el rendimiento.

Ahorro de costos: el trabajo híbrido ofrece ventajas económicas tanto para los empleadores como para los empleados. Los empleadores pueden reducir los costos reduciendo el espacio de la oficina, mientras que los empleados ahorran en desplazamientos y gastos relacionados. Estos ahorros de costos pueden hacer que los acuerdos híbridos sean especialmente atractivos.

Mayor grupo de talentos: el modelo híbrido permite a las empresas contratar personal de un área geográfica más amplia, aprovechando grupos de talentos diversos que pueden impulsar la innovación y aportar nuevas perspectivas al equipo.

CONTRAS

Problemas de salud mental: si bien el trabajo híbrido brinda flexibilidad, también puede desdibujar los límites entre el trabajo y la vida personal, lo que puede aumentar el estrés y la ansiedad. Los trabajadores híbridos han informado niveles más altos de problemas de salud mental en comparación con sus pares que trabajan completamente a distancia o en la oficina.

Obstáculos de colaboración y comunicación: las configuraciones híbridas pueden complicar la colaboración y la comunicación. La distancia física entre los miembros del equipo puede dificultar la lluvia de ideas espontánea y el trabajo en equipo cohesionado. Los estudios sugieren que la falta de interacción cara a cara puede sofocar el flujo natural de creatividad y resolución de problemas que, a menudo, ocurre en un entorno de oficina.

Riesgo de aislamiento: el trabajo híbrido puede generar a veces sentimientos de aislamiento, especialmente para quienes trabajan de forma remota con mayor frecuencia. Esta sensación de desapego puede afectar la sensación de pertenencia y conexión de un empleado con la empresa, lo cual es vital para el compromiso y la productividad a largo plazo.

Desafíos de gestión y supervisión: gestionar de forma eficaz una fuerza laboral híbrida requiere un cambio con respecto a las prácticas tradicionales. Garantizar que los empleados remotos se sientan igualmente apoyados y comprometidos que sus homólogos en la oficina puede ser un desafío. La mala comunicación, la micro gestión y la falta de apoyo, pueden minar la moral y aumentar la rotación si no se abordan adecuadamente.

Conclusión

El trabajo híbrido ofrece una atractiva combinación de beneficios remotos y en la oficina, que promete una mayor flexibilidad y una productividad potencialmente mayor. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas recompensas, las organizaciones deben abordar los desafíos de salud mental y colaboración que conlleva este modelo. Al fomentar un entorno de trabajo de apoyo y equilibrado, los empleadores pueden garantizar que el trabajo híbrido satisfaga las necesidades tanto de la empresa como de sus empleados, navegando por este panorama complejo con habilidad y cuidado.

Alejandro Silva Espejo junebugesports

La nariz es el centro del rostro, por lo tanto, juega un papel primordial en la estética y la armonía facial, pero más importante que eso, es la funcionalidad relacionada con la respiración y la olfación. En recientes semanas se ha hecho viral en redes sociales el resultado particular de un tipo de rinoplastia que, por sus similitudes con un personaje de película, está denominado popularmente como nariz de villaquien, lo cual analizaremos a continuación.

1. El ángulo nasolabial se encuentra exageradamente abierto lo cual condiciona que en la vista frontal del paciente sobresalgan demasiado las fosas nasales, lo cual resulta antiestético.

2. Resección excesiva de elementos cartilaginosos en la punta, lo cual llega incluso a denominarse amputación nasal, es decir, se pierde la anatomía natural de la nariz, lo cual puede ser condicionante de colapso y de hiper rotación de la punta.

´3. Resección excesiva de elementos cartilaginosos en la punta, lo cual llega incluso a denominarse amputación nasal, es decir, se pierde la anatomía natural de la nariz, lo cual puede ser condicionante de colapso y de hiper rotación de la punta.

Los aspectos previamente mencionados, en conjunto se verán reflejados en una nariz poco natural, demasiado “respingada” y, en ocasiones, exageradamente pequeña y desproporcionada con el resto de la estructura facial, impidiendo una correcta armonía de todos los elementos que, al mismo tiempo, pudiera producir alteraciones en la función nasal de calentar, limpiar y humedecer el aire respirado.

La pregunta obligada es, si existe alguna forma de corregir estos defectos, la respuesta es sí, pero no es un procedimiento sencillo, ya que, en la mayoría de las ocasiones, se requiere la extracción de tejido cartilaginoso del tórax para recrear las estructuras de soporte resecadas en exceso.

Por todo esto, evita una segunda rinoplastia, acude con un prof esional.

Verónica Belem Aguilar Aragón

Cirujana Plástica, Estética y Reconstructiva

Privada de Monte Albán No. 108, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez

Dra. Verónica Aguilar 55 16 52 35 33

La Biodescodificación es una propuesta teórica que busca establecer una relación entre las emociones y las enfermedades físicas. Esta idea surge desde el siglo pasado, fue desarrollada por el médico alemán Ryke Geerd Hamer, quien planteó que las enfermedades pueden estar vinculadas a eventos traumáticos vividos en etapas previas de la vida.

La teoría sostiene que cada enfermedad tiene un origen emocional, lo que implica que, para tratarla, sería necesario resolver la emoción subyacente que la provocó. Aunque algunas personas reportan mejoras, no se puede afirmar que tenga un enfoque científico sólido, y no sustituye la atención médica certificada ni los tratamientos médicos convencionales.

La eficacia de la Biodescodificación varía de persona a persona y no todas las enfermedades son necesariamente curables bajo este enfoque. Según esta propuesta, las enfermedades tienen profundas implicaciones emocionales en las que, conflictos no resueltos, pueden manifestarse físicamente, generando patologías. Por ejemplo, se sugiere que el estrés, al generar altos niveles de tensión interna, si no es abordado, podría traducirse en dolencias crónicas, trastornos autoinmunes u otras patologías.

La técnica de Biodescodificación busca identificar y liberar estas emociones para alcanzar la salud física, promoviendo un enfoque holístico que considera el bienestar emocional y físico; sin embargo, carece de bases científicas robustas, como estudios de seguimiento longitudinal que respalden su efectividad. A pesar de ello, muchas personas se identifican con esta propuesta.

Es importante destacar que atender tanto la salud física como la emocional puede tener consecuencias saludables en la vida de las personas. Muchos enfoques científicos comenzaron como investigaciones empíricas basadas en evidencia, y cada vez, se conoce más sobre el origen biológico de las emociones humanas, las cuales influyen en la conducta y pueden derivar en patologías o enfermedades.

Recordemos que las enfermedades nos han acompañado desde que existimos como seres humanos. De igual manera, nuestro cerebro límbico, responsable de nuestras emociones, ha jugado un papel crucial en nuestra evolución, haciendo de nosotros seres emocionales y sociales. El medio, la familia y el entorno, nos impactan profundamente, y al ser seres bio-psico-sociales, probablemente todos estos factores interactúan para llevarnos hacia la salud o la enfermedad.

Informémonos para mejorar nuestra calidad de vida.

¡Pongámosle vida a la vida!

Dra. en Psicología Rosa María Ortiz Prado Psicoterapeuta y Maestra en Neurociencias

Prolongación de Emiliano Zapata #630, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oax. Tel: 951 5471247 / 51 38 304

La diferencia entre quién eres y quién quieres ser, está en lo que haces

La diferencia entre quién eres y quién quieres ser, está en lo que haces

las coníferas

Los bosques de pinos que recorren las Sierras de San José del Pacífico o la Sierra Benito Juárez, los enormes ahuehuetes que habitan El Tule desde hace miles de años, e incluso, el árbol de navidad que solemos colocar en nuestras salas, son algunos ejemplos de un grupo de plantas muy especiales, llamadas coníferas.

Las coníferas son un grupo de árboles muy antiguos que se caracterizan por realizar su reproducción en estructuras escamosas llamadas “conos” o, comúnmente llamadas “piñas”. Estas plantas no poseen flores, por lo que no necesitan de insectos que realicen la polinización, únicamente necesitan del viento para que el polen masculino sea arrastrado por el aire desde las piñas masculinas y llevado por las corrientes hasta las piñas femeninas. La forma angosta y afilada de sus hojas es otra característica distintiva, así como su corteza áspera y un tronco grueso que frecuentemente es largo y rara vez ramificado.

Las coníferas poseen características únicas que les permiten adaptarse especialmente a ambientes muy fríos y vivir durante cientos y hasta miles de años. Aunque en la actualidad, las coníferas se encuentran rezagadas a zonas templadas del planeta, en la antigüedad fueron plantas que se distribuían por toda la superficie terrestre, siendo el grupo de plantas más importantes del momento. No obstante, cabe recalcar que las coníferas siguen siendo plantas con una gran importancia biológica y comercial, por los usos que se le da a la madera, el uso ornamental en parques y jardines, e incluso, como arbolito de navidad en muchas partes del mundo.

En el estado de Oaxaca se han reportado cerca de 25 especies de coníferas nativas, la mayoría se encuentra en el género Pinus y se localizan principalmente en la Sierra Norte y la Sierra Sur del estado. Cerca de la mitad de las especies de coníferas oaxaqueñas se encuentran en alguna situación de riesgo, por lo que es importante revisar su estado actual antes de pensar en utilizar, talar o lastimar a dichas especies. Recordemos que ellas habitaron esta tierra, mucho antes que los humanos.

Romina Silva Espejo @romissilva @colectivoludichi

Roberto Villagrán @robertovitoo

E en Oaxaca

n un evento que fue denominado Marcas de Confianza en México, fueron galardonadas empresas consolidadas desde siempre en el país. Sólo una empresa fundada en Oaxaca logró colocarse al lado de firmas nacionales e internacionales de gran prestigio.

Escribiendo desde las bellísimas Bahías de Huatulco este artículo, reflexiono sobre lo que sucedió en este año que estamos concluyendo; para mí, es muy agradable ver y ser parte del desarrollo integral de nuestro estado; estar rodeados de gente talentosa es algo que nos llena de alegría, puesto que, al ser originarios de Oaxaca, todo lo bueno que aquí sucede, lo compartimos.

En este sentido, observo que hay proyectos que iniciaron desde hace muchas décadas y la visión de algunas empresas, como lo es Mezcal Oro de Oaxaca, era llegar en algún momento a conquistar mercados locales, nacionales e internacionales, esto se ha ido dando con el paso del tiempo, por eso, llegar a un momento en el cual, después de tanto trabajo y buenos resultados, que por cierto son compartidos, porque apoyan a la promoción de Oaxaca, de México y de diversos eventos, se han obtenido reconocimientos de diferentes instituciones, que valoran y hacen homenaje a compañías y a personajes destacados, eso es algo que nos alegra, y es así que la Casa Mezcal Oro de Oaxaca en este año, fue galardonada por su compromiso con la calidad y la preservación de la cultura del mezcal, teniendo en cuenta que Oaxaca es el productor del mejor mezcal del mundo, lo que le da un peso de mayor importancia.

Fue su Directora Comercial la Maestra Isabel López García, quien como en diversos eventos, representó a la marca, ya que además domina de una forma magistral el tema por ser originaria del lugar conocido como, la Capital Mundial del Mezcal.

Lucio Gopar

Lugares Turísticos de Oaxaca por Lucio Gopar

@licluciogopar

958 589 01 83

En la última edición del evento “Marcas de Confianza 2024 de Reader’s Digest” de Selecciones, se reconoció la trayectoria de varias personalidades de distintos ámbitos, como artistas y conductores de televisión, entre otros, en un bellísimo salón ubicado en la exclusiva zona de Polanco, en donde muchos famosos obtuvieron el reconocimiento de esta importante firma de fama internacional, pero también hubo una categoría especial de premios, se distinguió con galardones a la excelencia con el título de “Orgullo de México”, siendo en esta clase, que fue distinguida la marca “Mezcal Oro de Oaxaca”, en medio de un prestigioso grupo de empresarios, de una trayectoria en ascenso.

Es un privilegio tener en el estado, una compañía que, en este mismo año, participó en eventos de gran importancia, como fue Mezcal Oro de Oaxaca quien coordinó al lado del Mtro. Carlo Magno Pedro Martínez, Director del Museo Estatal de Arte Popular, la muestra de Oaxaca en México, para la Asociación del Servicio Exterior Mexicano, que incluyó gastronomía, artesanías, textiles, bailes, música y teniendo como mezcal de honor, la compañía que representa Isabel López García.

Una felicitación muy especial a esta compañía por haberse destacado en este 2024 con múltiples premios, deseando a la vez éxito para todos nuestros lectores en cada uno de sus proyectos en el 2025, de parte de su amigo: Lucio Gopar, articulista de esta bella revista Socialmente.

El agradecimiento

Tenemos la idea de que el agradecimiento va dirigido a dar un simple “gracias”; en realidad, va más allá, es un profundo sentimiento que nos conecta con algo mayor; con la vida, con el universo, con Dios o cualquier concepto de lo sagrado que tenga significado para cada uno. Es un estado de reconocimiento y aprecio por la bondad, la belleza y las lecciones, incluso las más difíciles que experimentamos en la vida. Es la llave que nos abre al cambio profundo desde lo más superficial hasta conectarnos con lo más sublime.

Practicar el agradecimiento espiritual implica abrirnos a las infinitas posibilidades que el universo tiene para complacernos, el agradecer diariamente nuestra bonanza está bien, pero hay que reconocer que ese agradecimiento lo manifestamos desde la mente, desde el ego, desde el miedo que nos lleva a perderlo todo; en respuesta, el universo recibe un agradecimiento carente, devolviendo carencia; hay elementos de apoyo, de amor, de aprendizaje o de protección, que evitan caer en la duda o en el fracaso si lo que recibimos no es lo deseado. Nos han hecho creer que al esforzarnos en repetir constantemente frases obtendremos esa relación, ese trabajo o ese bien material, el universo lo escuchará y lo cumplirá, pero así no funciona, el universo enviará sólo carencias, entonces la frustración aparece e incluso, se duda de la fe.

El aspecto de la fe tiene la libertad de ser manejada y entendida de acuerdo a las creencias o a la religión que se practique, y se enfoca en lo que se tiene y se agradece en un lista interminable de acciones, intereses, relaciones o bienes materiales ya existentes, y no está mal, pero el agradecimiento que se da ante una petición, cualquiera que esta sea, que se maneja desde la visualización y la certeza que está dada, el universo la recibe y la envía cuando menos se espera, dando esa libertad que todo se ordene como debe ser sin el miedo a que no suceda; el verdadero agradecimiento abre las infinitas posibilidades de recibir lo deseado sin un desgaste emocional, sin miedo y sin dudas.

Nos invita a conectar con nuestra conciencia, a ampliar nuestra conciencia y a vivir una conciencia presente, a ser humildes y entender que formamos un todo y que el universo no se equivoca. Cuando agradecemos espiritualmente, nos abrimos a una conexión interna que genera un equilibrio que nos lleva a la aceptación y a la alegría de encontrar el sentido a nuestra existencia y serenidad en nuestra relación con la vida misma.

Jacobo Grinberg veía el agradecimiento como una herramienta clave para la expansión de la conciencia, escribió también que, practicar el estado de gratitud, podía tener un rol central en nuestra percepción y en la construcción de nuestra realidad mucho más armoniosa. Desde su perspectiva, el agradecimiento podía considerarse una vibración que, al ser cultivada, genera un estado de conexión profunda con el entorno y lo divino. Esta conexión nos permite reconocer que formamos parte del universo, interconectados, donde el amor y el aprecio juegan un papel esencial. El agradecimiento no sólo nos beneficia en el plano emocional o mental, sino también es una herramienta para acceder a niveles superiores de percepción y comprensión de nuestra relación con la realidad.

Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com

Tel. 951 128 35 14

Este tipo de agradecimiento no sólo mejora nuestro bienestar emocional, sino que también profundiza nuestra conexión espiritual.

Ponche Navideño

El ponche navideño es una bebida tradicional mexicana que no puede faltar en las celebraciones decembrinas. Con sus aromas cálidos y sabores frutales, este delicioso preparado es el compañero perfecto para las posadas, cenas navideñas y reuniones familiares. Sus ingredientes, como el tejocote, la caña y el piloncillo, representan la riqueza de la cocina mexicana que trasmiten momentos de alegría y unión.

Doña Paty, experta en recetas caseras y el alma de muchas reuniones familiares, nos comparte su versión especial del ponche navideño, ideal para 10 personas.

Ingredientes:

4 litros de agua

½ kg de tejocotes

1 kg de manzanas, cortadas en cubos

1 taza de ciruelas pasas

½ kg de guayabas, partidas a la mitad

4 rodajas de piña

2 trozos de cañas de azúcar, peladas y cortadas

2 ramas de canela

½ taza de Jamaica

Azúcar al gusto

Preparación:

Hervir el agua: En una olla grande, coloca el agua y ponla a hervir.

Agregar los ingredientes base: Añade la canela. Deja que hierva a fuego medio por 10 minutos.

Incorporar las frutas: Agrega los tejocotes (previamente hervidos para pelarlos), las manzanas, las guayabas, las cañas, la piña y las ciruelas pasas.

Cocción lenta: Cocina a fuego bajo durante 30 minutos, revolviendo ocasionalmente para que los sabores se mezclen.

Probar y ajustar: Prueba el ponche y ajusta el dulzor si es necesario, añadiendo azúcar.

Servir caliente: Sirve en tazas con trozos de fruta.

¡Y listo! Este ponche, con el toque especial de Doña Paty, es perfecto para calentar el corazón y disfrutar en familia durante esta mágica temporada.

#PresumeATuMascotaSocialmente

Para aparecer en esta sección envía la fotografía de tu mascota a: socialmente_revista

Las primera fotos que recibamos serán publicadas en la próxima edición impresa.

Chiquita, mascota de Roberto Villagrán Chiquita, mascota de Roberto Villagrán
Kara, mascota de Jack Spiegel Kara, mascota de Jack Spiegel
Nico, mascota de Itzel Gutiérrez Nico, mascota de Itzel Gutiérrez
Sule, mascota de Isabel Méndez Sule, mascota de
Momo y Fifi, mascotas de Jason y Daniel Momo y Fifi, de Jason y Daniel
Luke, mascota de Ariana Torres Luke, mascota de Ariana Torres

ARIES: Tienes un cierre de pendientes importantes, no pospongas para el próximo año lo que has venido atrasando, intenta cerrar para iniciar más libre y consciente hacia dónde vas el nuevo año que estas por iniciar. Ten la capacidad de hacer cambios personales.

TAURO: El exceso de ego y confianza te puedan dar una lección de humildad que no esperas, no des por hecho que eres la reyna o el rey del momento, y sí o sí, será todo como lo supones porque eres el centro de atención y tu merecimiento te rebaza. Bajar el escalón te ayudará.

GÉMINIS: Un cierre complicado porque es muy posible que tu balanza la cargues de trabajo o de exceso de compromisos y descuides tu salud y/o de tus seres queridos. Es importante evitar ganarle al tiempo y más aún aumentar tu nivel de estrés. Soluciona a tiempo.

CÁNCER: Aterriza ideas, pon los pies firmes en la tierra, desapégate de lo que ya no te funciona, desapégate de viejas ideas y con certeza y claridad, renuévate o renueva lo que tienes en mente, pero desde una conciencia, no creando castillos en el cielo. Visitas inesperadas.

LEO: Se pueden complicar tus planes para el fin de año, ante cualquier situación inesperada encontrarás alternativas para solucionar. En el aspecto familiar y en el amor, buen cierre de año e inicio con buenos proyectos que te hacen subir un escalón más. Cuida tu garganta.

VIRGO: Viajes, reuniones, casa llena, invitaciones, en fin, cuentas con una agenda llena, llegarán solos, no podrás estar en tantas partes y complacer a tanta gente. Evita los excesos, comida, bebida y trasnochadas y ve donde tu intuición te lleve.

LIBRA: Cierras con buenos números por cumplir con tu trabajo en tiempo y forma, conocerás a nuevas personas porque irás a lugares nuevos para ti. Si tienes una relación de tiempo, habrá fecha para lo que sigue; si no la hay, terminas el año con pareja.

ESCORPIÓN: Es posible que económicamente estés muy justo pero tu creatividad te va a llegar a sorprender, con lo que cuentas harás maravillas. Recibirás un reconocimiento que no esperas. Es muy posible que busques la tranquilidad que estar en el bullicio.

SAGITARIO: Empieza de poco en poco, no quieras hacer todo de un tirón, en tu trabajo aprende a delegar porque tendrás un cierre de año pesado. Agenda a tope, pero buscarás la tranquilidad en la familia. Verás tu abundancia en muchas formas.

CAPRICORNIO: La felicidad te invade, reuniones con gentes que tienes tiempo de no ver, noticias nuevas y favorables por recibir, una estabilidad en la relación de pareja que no creías se pudiera salvar, o el rompimiento definitivo que te quita culpa y da libertad.

ACUARIO: Este año seguro levantas la mano para organizar posadas, intercambio de regalos, reuniones de trabajo o reuniones de brindis de fin de año, quieres estar con todos y en todo, recuerda que eso tiene un precio alto, desde no disfrutar por cansancio hasta quedar mal con alguien.

PISCIS: Cambios, cambios, y más cambios, algunos favorables, otros no muy de tu agrado, pero date tu tiempo y razona desde el “para qué” y elige cuáles te convienen. Recuerdos de seres queridos te traerán algo de nostalgia, conecta un momento, pero no te derrumbes.

· Por Lic. Carime Kuri Fierros

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.