Natalie Portman la actriz que piensa,siente y transforma
Johnny Depp
EL ESTILO IMBORRABLE DE UN ICONO Reyes de España acompañan a la Infanta Sofía en su graduación


COLECCIÓN
EDICIÓN DE COLECCIÓN

ELEGANTE, GUAPO Y ENIGMÁTICO


Natalie Portman la actriz que piensa,siente y transforma
Johnny Depp
EL ESTILO IMBORRABLE DE UN ICONO Reyes de España acompañan a la Infanta Sofía en su graduación
Ana de Armas, protagonizaRÁ “Eden” CON
Sydney Sweeney y Jude Law
Ana de Armas se sumerge en la órbita criminal Ruska Roma para transformarse en una sanguinaria asesina con sed de venganza en ‘Ballerina’, la primera película derivada del universo de John Wick, que aterriza este viernes en la gran pantalla.
A diferencia de John Wick (interpretado por Keanu Reeves), que en todos los filmes está intentando abandonar el inframundo de Ruska Roma, su personaje, Eve Macarro, “es lo contrario: ella quiere entrar, quiere ser parte de esto y descubrir este mundo”, indica la actriz hispano-cubana en una entrevista con EFE. Ambientada durante los eventos ‘John Wick: Chapter 3 — Parabellum’, ‘Ballerina’ sigue los pasos de Macarro, una bailarina convertida en asesina que aporta una voz singular y femenina para extender ese universo.
“Vi el potencial inmediatamente de tener un personaje como ella en la franquicia y también me pareció una historia muy orgánica de la manera en que la han entrelazado con las películas de John Wick, de ver este mundo desde la perspectiva de Eve y descubrir la historia de su origen”, explica la actriz. Detrás de un personaje marcado por el asesinato de su familia se esconde una joven “determinada, muy fuerte y espabilada”, consciente de las habilidades de su cuerpo por el estricto entrenamiento que ha recibido para cumplir con su única misión: encontrar a los autores de la muerte de sus padres.
“Cualquier cosa alrededor de ella se puede convertir en algo peligroso en cualquier momento y es un personaje que tiene una herida muy grande en su pasado: vivió un trauma cuando era muy joven, cuando vio que mataron a su padre, y siempre hay un dolor, una rabia y una confusión en el personaje que ella necesita resolver”, añade.
De granadas al fuego: sus armas de supervivencia Encarnar a Eve Macarro fue un proceso largo para De Armas, que necesitó un entrenamiento previo de unos cuantos meses para preparar un personaje versátil en el uso de armas.
“Eve usa muchos diferentes tipos de armas en la película y quería estar cómoda y acostumbrarme a cómo funciona cada una de ellas, cómo podía transicionar de una a otra y usarlas también de otra forma que no fuese como un arma”, explica.
Para la actriz, este periodo de preparación, “sea cual sea el personaje o el género, es el mejor momento”. “Amo el tiempo de preparación, y en esta (película) fue mucho entrenamiento, sobre todo físico, y muchas horas con el equipo”, sostiene.
Una de sus escenas favoritas, de hecho, está relacionada con el empleo de granadas, una secuencia para la que estuvo una semana rodando debido a que los pedazos de acción son bastante largos.
“Queríamos que el público sintiera que realmente soy yo de principio a fin haciendo esta escena sin cortes. Entonces, fue bastante complicado mantener el ritmo y la intensidad de esa escena durante tantos días”, admite. Otro reto al que se enfrentó fue el de dominar el fuego, ya que “es un elemento muy peligroso” con el que fue complicado lidiar durante el rodaje.
“Las medidas de seguridad fueron súper extremas y todo salió bien y estaba con el mejor equipo posible, pero es algo que es difícil de controlar. Un cuchillo es un cuchillo y tú más o menos lo tienes a corta distancia y lo manejas bastante bien, pero el fuego es algo que está vivo”, explica.
El lanzallamas, una de las múltiples herramientas con las que lucha por su supervivencia, “pesaba muchísimo y fue bastante complicado, pero me encantó y fue muy divertido”, añade. Y es que la película va ascendiendo poco a poco, complicando aún más la situación del personaje hasta no saber a veces “si realmente va a salir de allí con vida o no, y es por la complejidad y la originalidad de las peleas y de las escenas de acción”, indica De Armas.
Aunque Eve Macarro puede parecer al principio un personaje bastante egoísta, la intérprete reconoce que “hay algo muy emocional y de mucho corazón” en su forma de ser. A lo largo de la película “te das cuenta que quiere marcar la diferencia en la vida de otra persona”, por lo que “la siento a ella como una verdadera heroína en ese sentido, porque tiene mucho, tiene mucho corazón”, sentencia.
El guapo actor ha logrado lo que pocos actores: mantenerse al mismo tiempo vigente, querido y enigmático con una discreta Vida. Aunque el mundo lo recuerda por interpretar al inolvidable Harvey Specter en Suits, su historia profesional y personal va mucho más allá de esa icónica oficina en Manhattan.
Nacido el 22 de enero de 1972 en El Bronx, Nueva York, Gabriel creció rodeado de arte: su padre es el actor Stephen Macht, y su madre trabajaba como curadora de museos. A los 8 años debutó en cine, y más tarde se formó en la reconocida Carnegie Mellon School of Drama, graduándose con honores. Desde entonces, construyó su camino con perseverancia, participando en series como Sex and the City y Beverly Hills 90210, además de cintas como The Good Shepherd o Behind Enemy Lines.
En 2011, su carrera tomó un giro monumental con Suits, donde encarnó durante nueve temporadas al elegante y complejo Harvey Specter. La serie, que combinó drama legal y tensión emocional, lo catapultó como un referente de estilo y carácter. Macht también fungió como productor y dirigió varios capítulos, consolidando su rol creativo dentro del proyecto.
Tras el final de la serie, el actor optó por alejarse de Hollywood para enfocarse en su familia. Junto a su esposa, la también actriz Jacinda Barrett, y sus dos hijos, se mudaron a Europa buscando privacidad y una vida más sencilla. Durante la pandemia, incluso adoptaron el homeschooling como parte de un nuevo estilo de crianza.
Lejos de los sets, Macht incursionó como socio y creativo de Bear Fight Whiskey, una marca con la que quiere conectar desde la autenticidad. Asegura que no es un producto “para ricos”, sino un trago para disfrutar sin pretensiones, muy alejado del refinamiento de Specter.
En 2025, Macht vuelve a sorprender al aceptar participar en Suits: LA, el spin-off que amplía el universo de la serie original. Aunque será un cameo, representa un puente entre el legado de Specter y nuevas historias, esta vez lideradas por Stephen Amell.
Gabriel Macht ha demostrado que se puede ser relevante sin estar en el centro de la atención todo el tiempo. Su carrera está marcada por decisiones inteligentes, talento constante y una vida personal sólida. Hoy, más que el traje y la sonrisa perfecta de Harvey, es un ejemplo de equilibrio entre éxito, introspección y autenticidad.
or fin, los vikingos más queridos del cine animado dan el salto a la acción real, y Gerard Butler encabeza el regreso. El actor escocés retoma el papel de Stoick el Vasto en la versión live-action de Cómo entrenar a tu dragón, que está por llegar a la pantalla grande. Este esperado proyecto marca un reencuentro con el personaje que dio voz en la trilogía original de DreamWorks, y que se convirtió en una figura paterna icónica del cine familiar.
Bajo la dirección de Dean DeBlois, creador de la saga animada, la nueva adaptación promete ser más que una simple réplica visual. La historia se ambienta en un Berk reinventado: un puerto multicultural donde humanos y dragones conviven con armonía, pero enfrentan nuevas amenazas. Mason Thames interpretará a Hipo, el joven heredero con un pie en la tradición y otro en la innovación, mientras que Nico Parker será Astrid, su leal compañera de batallas.
Para Butler, encarnar a Stoick en carne y hueso ha significado un desafío físico
y
mayúsculo. En entrevistas recientes, reveló que cada jornada iniciaba con una intensa rutina de maquillaje para colocar una barba postiza compuesta por cinco piezas, sumado a un pesado vestuario de vikingo. “Era como cargar con mi propio escudo de hierro todo el día”, bromeó en uno de los sets en Irlanda del Norte, donde se rodó parte de la película.
La producción ha despertado altas expectativas. El primer avance, mostró vuelos acrobáticos entre dragones, paisajes épicos y un diseño de criaturas renovado con tecnología CGI de última generación. Aunque algunos fans extrañan la estética animada, otros celebran la madurez visual y emocional que esta nueva entrega ofrece.
En medio de una temporada cargada de reboots, Cómo entrenar a tu dragón se perfila como una de las apuestas más sólidas del verano cinematográfico. Con el regreso de Butler como un líder imponente y la visión fiel de DeBlois, la historia de dragones, legado y familia promete volver a conquistar tanto a nuevas audiencias como a los nostálgicos de la original.
Con su Radical Optimism Tour y un mensaje claro de renovación personal, la británica se posiciona como una de las figuras más contundentes de la música global en 2025.
Dua Lipa está en su mejor momento. La cantante británica, que en 2020 se consolidó como un fenómeno global con el éxito de Future Nostalgia, ha regresado a los escenarios en 2025 con más fuerza, creatividad y confianza que nunca. Su nueva gira, Radical Optimism Tour, es más que un espectáculo musical: es una celebración del crecimiento personal, del empoderamiento emocional y de la conexión genuina con sus fans alrededor del mundo.
La gira arrancó a finales de 2024 en Asia y ha tomado fuerza durante este año con paradas en Australia, Reino Unido, Europa, Estados Unidos y México. Con más de 80 fechas confirmadas, Dua ha vendido millones de entradas y se prepara para cerrar con broche de oro en recintos como Wembley, Anfield y el Madison Square Garden. Cada presentación es una combinación de potencia escénica, coreografías bien pulidas y una narrativa que mezcla fiesta y reflexión.
El tour está dividido en cuatro actos que equilibran los himnos bailables con momentos de introspección. “Training Season”, “Houdini” y “Illusion” suenan con fuerza, mientras que en segmentos más íntimos, Dua se sienta al borde del escenario para interpretar baladas o agradecer a sus seguidores por acompañarla en su evolución como artista. En varias fechas ha sorprendido con invitados especiales como Troye Sivan, reforzando su compromiso con la diversidad musical y las nuevas colaboraciones.
Si bien algunas voces críticas han señalado cierta repetición en la selección de temas del nuevo álbum Radical Optimism, la mayoría de los medios han elogiado su propuesta visual, su capacidad de reinventarse y su cercanía con el público. A diferencia de sus giras anteriores, esta se siente más personal, más auténtica. Dua no solo canta: confiesa, conversa, se abre.
Desde que se convirtió en una de las voces más importantes del pop contemporáneo, la artista ha crecido en todos los sentidos. Su nuevo álbum explora sonidos más psicodélicos y matices de Britpop, alejándose del electro-pop puro y mostrando una clara intención de arriesgarse creativamente. Temas como “Falling Forever” y “End of an Era” son prueba de que está en una etapa introspectiva, con mensajes sobre la renovación, la independencia y el amor propio.
En su vida personal también hay estabilidad y brillo. Desde el año pasado mantiene una relación con el actor británico Callum Turner, con quien ha sido vista en eventos importantes y viajes, y los rumores de compromiso han circulado con fuerza tras algunas publicaciones en redes. Además, su relación con su familia sigue siendo esencial: su hermana Rina la acompaña en la mayoría de los tramos del tour y su fundación Sunny Hill continúa apoyando causas en Kosovo, su tierra natal.
Lejos de perderse en el ruido de la fama, Dua ha encontrado su centro. Comparte rutinas de bienestar, meditación y alimentación consciente, y ha hablado abiertamente sobre la importancia de encontrar balance en medio del caos que puede ser la vida artística. Este nuevo capítulo de su carrera parece guiado por una consigna clara: autenticidad por encima de todo.
Hoy, a sus 29 años, Dua Lipa se mantiene como una estrella pop: se convierte en referente de una generación que busca la belleza en la honestidad y el optimismo en tiempos convulsos. Con Radical Optimism, la cantante demuestra que se puede bailar mientras se sana, se puede cantar mientras se crece, y que ser radical —en emoción, en arte, en visión— también puede ser un acto de amor.
Natalie Portman no es solo una estrella de cine: es una figura que ha sabido construir una carrera impecable combinando talento, disciplina, curiosidad intelectual y un fuerte compromiso con las causas sociales. Desde su debut como actriz a los doce años hasta convertirse en ganadora del Oscar y defensora de derechos humanos, Portman ha sido siempre más que una intérprete: ha sido una voz coherente en un mundo que cambia constantemente.
El inicio de una mente brillante
Neta-Lee Hershlag nació el 9 de junio de 1981 en Jerusalén, Israel. Su familia se trasladó a Estados Unidos cuando ella aún era pequeña, y desde temprana edad se distinguió por su capacidad intelectual y sensibilidad artística.
Hija de un médico israelí y una artista estadounidense, Natalie creció en un entorno que valoraba tanto la educación como la creatividad. Desde niña estudió danza y teatro, pero también destacó académicamente, llegando a declarar: “Prefiero ser inteligente que una estrella de cine”.
Ese enfoque riguroso la llevó a Harvard, donde estudió psicología mientras su carrera en Hollywood despegaba. Portman no solo cursó sus estudios en una de las universidades más exigentes del mundo, sino que publicó trabajos científicos y aprendió varios idiomas, incluyendo hebreo, francés, alemán y japonés.
Una primera actuación que marcó época A los doce años, fue elegida por Luc Besson para protagonizar Léon: The Professional (1994), en el papel de Mathilda, una niña huérfana que busca venganza. Su interpretación cautivó a la crítica por su intensidad emocional y madurez. Desde ese momento, Hollywood supo que estaba ante una actriz fuera de lo común.
Durante su adolescencia, combinó su formación académica con trabajos en cine, participando en títulos como Heat (1995) de Michael Mann, Beautiful Girls (1996) y Anywhere but Here (1999), donde fue nominada al Globo de Oro. A finales de los años noventa, George Lucas la eligió para dar vida a Padmé Amidala en la nueva trilogía de Star Wars, una saga que la catapultó al estrellato global.
Del Cisne Negro al universo Marvel, una carrera de contrastes
Uno de los papeles más importantes de su carrera llegó en 2010 con Black Swan, dirigida por Darren Aronofsky. En el rol de Nina Sayers, Portman se sumergió en el mundo del ballet con una entrega física y psicológica que le valió múltiples premios, incluyendo el Oscar, el BAFTA y el Globo de Oro a Mejor Actriz. Su transformación corporal, su estudio de la danza y su interpretación de la fragilidad mental convirtieron la película en un hito de su filmografía.
Otros títulos clave en su carrera incluyen Closer, donde interpretó a una stripper emocionalmente vulnerable; V for Vendetta, en la que se rapó el cabello y abrazó un rol con fuerte carga política; y Jackie, donde encarnó con sensibilidad y precisión a Jacqueline Kennedy, obteniendo otra nominación al Oscar.
Más recientemente, Portman ha sido parte del universo Marvel como Jane Foster en Thor, Thor: The Dark World y Thor: Love and Thunder, donde su personaje evoluciona para empuñar el Mjölnir y convertirse en la poderosa Mighty Thor.
Vida personal, amor, maternidad y privacidad
En 2012, Natalie Portman se casó con el coreógrafo francés Benjamin Millepied, a quien conoció durante la filmación de Black Swan. Juntos tienen dos hijos, Aleph y Amalia. Aunque suele mantener su vida privada alejada del escrutinio público, se sabe que ha vivido entre París y Los Ángeles, combinando su trabajo con la crianza y su activismo.
En 2023, circularon rumores de separación tras más de una década juntos, pero Portman ha preferido no alimentar la prensa del corazón, manteniéndose fiel a su estilo reservado y centrado en sus proyectos personales y profesionales.
A lo largo de su carrera, Natalie Portman ha demostrado que se puede triunfar en el mundo del espectáculo sin renunciar a los valores ni a la inteligencia. Con una filmografía rica y variada, una formación académica sólida y una visión del mundo comprometida, se ha ganado un lugar único en la historia del cine contemporáneo.
Ya sea como reina galáctica, bailarina rota, política viuda o superheroína moderna, Portman lleva cada papel más allá del guion: lo transforma en un vehículo de exploración emocional y de mensaje social. Su legado va más allá de la pantalla: es el de una artista completa que ha sabido conciliar mente, cuerpo y conciencia.
si aún no conoces a Mason Thames, prepárate: su nombre está por sonar en todos lados. Y es que este joven texano de 17 años acaba de dar el salto definitivo a la fama con su protagónico como Hipo (Hiccup) en la esperada versión live-action de Cómo entrenar a tu dragón, que llega a los cines el 13 de junio de 2025 bajo la dirección de Dean DeBlois, el mismo genio detrás de la trilogía animada.
Pero este chico no es nuevo en la industria. Mason comenzó su carrera artística como bailarín de ballet, ¡sí, leíste bien!, y fue parte de una compañía internacional con tan solo ocho años. Durante cuatro años recorrió escenarios interpretando piezas como El Cascanueces, lo cual explica su impecable presencia escénica y sensibilidad para conectar con las emociones.
Su salto a la actuación vino poco después, cuando participó en series como For All Mankind (Apple TV+) y Walker. Aunque fue en 2021 cuando Hollywood se fijó en él gracias a The Black Phone, un thriller donde compartió pantalla con Ethan Hawke. Su interpretación como Finney Blake dejó a la crítica sin palabras y al público con la piel erizada. Gracias a este papel, Mason ganó su primer Fangoria Chainsaw Award y se convirtió en una promesa imparable.
Mason Thames en la premier de Cómo Entrenar a tu Dragón de DreamWorks en Los Ángeles
En 2025, además de estrenar la adaptación de Cómo entrenar a tu dragón, fue incluido en la lista 30 Under 30 de Forbes en la categoría de Entretenimiento. ¿La razón? Su increíble capacidad para mezclar talento, carisma y trabajo duro, algo que lo convierte en el combo perfecto para esta generación.
En su nuevo rol como Hipo, Mason no solo tiene que domar dragones, sino también ganarse a una comunidad de fans súper fieles al universo original. Pero según los reportes desde el set, su preparación ha sido intensa: clases de equitación, entrenamiento físico y hasta sesiones con expertos en actuación con pantalla verde para interactuar con dragones... que aún no existen. ¿El resultado? Un Hipo más humano, más valiente y definitivamente más cool.
Además, en esta nueva entrega lo acompaña Nico Parker como Astrid, formando una dupla que, según adelantos, tiene una química brutal. La cinta promete aventuras épicas, efectos visuales de otro mundo y mucho, mucho corazón.
Con una carrera que apenas despega, Mason Thames ya demuestra que no es una estrella fugaz, sino una constelación en construcción. Apunta su nombre, porque este chico está destinado a cosas gigantes… igual de grandes que sus dragones.
Espectadores de lujo: Lauren Sanchez y Jeff Bezos, Kylian Mbappé el famoso delante francés, Sofía Vergara, Patrick Dempsey entre muchas personalidades que se dieron cita al magno y suntuoso evento.
Monte Carlo volvió a brillar con todo su esplendor durante el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1. Más allá de la emoción de los motores, el glamur y la alta sociedad se hicieron presentes en cada rincón del circuito urbano más icónico del mundo. Celebridades de todo el planeta se dieron cita para vivir la adrenalina de la carrera y, de paso, convertir el paddock en una auténtica pasarela de moda y celebración de gala.
Más allá de la carrera
Como es costumbre, las celebraciones no termi naron con la bajada de la bandera a cuadros. Los exclusivos lounges de Monte Carlo, especialmente el célebre Amber Lounge Mónaco, se convirtió en uno de los recin tos donde la música, las burbujas y el lujo fueron los protagonistas de las sofistica das veladas.
Moda, motores y magia
El Gran Premio de Mónaco es una de las fechas más esperadas del ca lendario de la Fórmula 1, además de un escaparate de estilo, sofis ticación y estatus. Año con año, el principado se transforma en un escaparate internacional donde convergen el deporte, la moda y el espectáculo.
En esta edición, las celebrida des no solo estuvieron como es pectadoras de lujo, sino como par te esencial del encanto que hace de Monte Carlo un lugar único: donde los motores rugen, las copas brindan y la elegancia corre a toda velocidad.
Dempsey antes del Gran Premio de Mónaco de F1 en el Circuito de Mónaco, Monte-Carlo, Mónaco
Uno de los objetos más ligados a la figura de Depp es el sombrero. Su colección abarca desde fedoras hasta bombines, pasando por sombreros de vaquero, boinas y gorras de lana. A menudo, el sombrero actúa como barrera simbólica, como un escudo contra la exposición. EFE/ Javier Etxezarreta
Actor, músico y figura indomable del panorama cultural. A sus 62 años, Johnny Depp es sinónimo de transformación y de una identidad estética que ha trascendido el cine. A lo largo de más de cuatro décadas de carrera no solo ha interpretado a personajes memorables, también ha construido una imagen personal reconocible.
Con códigos propios, marcada por la estética grunge, la influencia del rock, el uso de sombreros y una colección de anillos que no es mero adorno, sino una declaración de principios, el estilo de Depp no es casual, sino una narración visual que se ha ido elaborando como un diario íntimo a través de la ropa, los accesorios y los gestos.
Un joven del sur con alma de músico
John Christopher Depp II nació en Owensboro, Kentucky, el 9 de junio de 1963, y creció en Florida. Antes de la interpretación, fue la música lo que ocupó su universo. A los quince años abandonó la escuela para tocar la guitarra en varias bandas, entre ellas The Kids, con las que se trasladó a Los Ángeles.
En ese entorno de clubes, escenarios precarios y moteles baratos forjó una estética personal vinculada al rock, con una preferencia clara por las prendas desgastadas y la expresión individual.Fue precisamente un músico quien lo introdujo en la interpretación, y tras su debut en Pesadilla en Elm Street (1984) y su papel en 21 Jump Street, Depp alcanzó la fama, pero pronto renegó de los papeles comerciales. La misma resistencia que mostró frente al estereotipo de galán adolescente marcó también su forma de vestir.
“Nunca me ha interesado encajar. Es como si todo el mundo tratara de ser otra persona. Yo intento parecerme cada día un poco más a mí mismo”, declaró a Interview Magazine en 1993, cuando ya era considerado un icono de estilo.
Antes de que el grunge irrumpiera como tendencia global en los noventa, Depp ya vestía con camisas de franela, camisetas descoloridas, vaqueros desgastados y botas militares. No era pose: era consecuencia directa de sus orígenes musicales, de su fascinación por lo marginal y de su apego por lo auténtico.
Su imagen de la época capturaba la desidia elegante de la contracultura. En las alfombras rojas, huía del traje estándar y prefería el cuero, las capas superpuestas y un cierto aire andrajoso y desaliñado que ha mantenido como seña de identidad.
“Me siento más cómodo en lo que algunos llaman ropa de segunda mano. No necesito un estilista que me diga qué ponerme. La ropa cuenta historias si sabes escucharlas”, explicó en una entrevista con Rolling Stone en 2011. Anillos como autobiografía.
Quizás el elemento más característico de su estética sean los anillos. En sus manos; calaveras, símbolos tribales, piedras, escudos. No son ornamentos sin significado. En declaraciones a la revista Vanity Fair, Depp confesó que muchos de ellos le fueron regalados por amigos, músicos, familiares o compañeros de rodaje.
Otros los compró en mercadillos o durante viajes, y algunos pertenecieron a personas que ya no están. “Son mis recuerdos. Llevarlos puestos es como llevar conmigo a la gente que ha sido importante en mi vida”.
Los anillos se convierten así en parte de su armadura pública. Lo mismo ocurre con las cadenas, collares, pañuelos y pulseras que suele combinar sin una lógica aparente. En su universo, el exceso no es ostentación sino testimonio. Y en ese testimonio, el rock ocupa un lugar privilegiado.
El rock como lenguaje que inspiró a Jack Sparrow
Depp nunca ha ocultado que la música es su verdadero lenguaje. De hecho, ha continuado tocando la guitarra incluso en medio de rodajes, giras de prensa y compromisos institucionales. Su actual grupo, Hollywood Vampires, le une a Alice Cooper y Joe Perry, y ha sido una plataforma para expresar otra faceta de su identidad.
Ese vínculo con el rock se traduce también en su armario. La influencia de Keith Richards —no solo fuente directa de inspiración para su interpretación del capitán Jack Sparrow, sino también amigo personal— es patente: chaquetas militares, pantalones ajustados, camisas abiertas, cinturones con hebillas imponentes.
Una estética que desde que la película irrumpió en taquilla hace 18 años ha acompañado al actor a través de este personaje, cargado de identidad propia y marcando su trayectoria profesional.
El sombrero como refugio
Otro de los objetos más ligados a la figura de Depp es el sombrero. Su colección abarca desde fedoras hasta bombines, pasando por sombreros de vaquero, boinas y gorras de lana. A menudo, el sombrero actúa como barrera simbólica, como un escudo contra la exposición.
En más de una ocasión, ha dicho sentirse incómodo con la fama, y esa incomodidad se traduce visualmente en ciertos hábitos: gafas oscuras, pañuelos al cuello y sombreros encajados con firmeza. “No me gusta que me miren demasiado. A veces los sombreros ayudan a desaparecer un poco”, dijo en una entrevista para The Guardian en 2010.
Más allá de su función práctica, estos complementos acaban rematando una figura inconfundible: la de alguien que se sitúa a medio camino entre el dandy errante y el músico de garito.
Referencias cruzadas
El estilo de Johnny Depp no puede entenderse sin un mapa de influencias que atraviesa épocas y géneros. Su amor por el cine clásico se traduce en trajes de tres piezas con aires vintage. Su afinidad con el movimiento “beatnik” resuena en su gusto por las prendas cómodas y los colores neutros.
La estética bohemia, especialmente presente durante su relación con Vanessa Paradis y su etapa en Francia, lo llevó a incorporar tejidos fluidos, camisas abiertas, chalecos y botas de cuero envejecido. También hay un componente teatral en su imagen, posiblemente resulta do de su constante encarnación de personajes.
En su vestimenta hay algo de actor incluso cuando no está actuando. Como él mismo ex plicó a GQ en 2009: “No sé separar al personaje del hombre. Todos los personajes me han dejado algo, y eso también se nota en cómo me visto”.
Entre el arte y la contradicción
Pese a su magnetismo, Depp ha sido una figura polémica en los últimos años. Las disputas judiciales con su expareja Amber Heard, las tensiones con los estudios de Hollywood y sus problemas personales han afectado a su carrera. Sin embargo, su estilo se ha mantenido intacto.
Sigue combinando chaquetas militares con colgantes, sombreros con camisas arru gadas, botas con vaqueros desteñidos. Y sigue haciéndolo como si el mundo fuera su escenario. En un mundo de imágenes cuidadosamente fabricadas, su persistencia en vestir como quiere —sin filtro, sin correcciones— se convierte en un acto de libertad.
Un estilo que sobrevive
Al llegar a su 62 aniversario, Johnny Depp representa algo cada vez más raro: un estilo que no busca complacer, sino resistir. Lo suyo no es una declaración de moda, sino de identidad. Su figura puede ser contradictoria, pero su imagen no lo es: se ha mantenido fiel a sí mismo, sin nostalgia ni cálculo.
Como él mismo expresó a Vanity Fair en 2013: “No me visto para gustar. Me visto para seguir siendo yo, aunque a veces no tenga claro del todo quién soy”. Esa búsqueda constante, ese diálogo entre el interior y el exterior, entre el actor y el hombre, entre el rock y el silencio, es lo que ha convertido a Johnny Depp en un icono inclasificable.
EFE/EPA/ETTORE FERRARI
Adam Sandler es, sin lugar a dudas, una de las figuras más emblemáticas del entretenimiento contemporáneo. Su nombre es sinónimo de risas, pero también de persistencia, evolución y éxito. A lo largo de más de tres décadas, ha construido una carrera tan diversa como consistente, demostrando que el humor también puede ser una vía legítima al respeto artístico. Desde sus inicios humildes hasta convertirse en productor, guionista, actor y uno de los nombres más rentables del cine, Sandler ha sido y sigue siendo el “rey no oficial” de Hollywood.
Nacido el 9 de septiembre de 1966 en Brooklyn, Nueva York, Adam Richard Sandler creció en una familia judía de clase media. Su madre era maestra de jardín de infancia y su padre, ingeniero eléctrico. Desde joven mostró una inclinación por el humor, participando en bromas familiares y, más tarde, en espectáculos escolares. La semilla de la comedia fue plantada por su hermano mayor, quien lo animó a probar suerte en el stand-up cuando aún era adolescente.
Tras graduarse de la secundaria, ingresó a la Universidad de Nueva York, donde estudió en la Tisch School of the Arts y perfeccionó sus habilidades en actuación. También asistió al prestigioso Lee Strasberg Theatre and Film Institute. Durante esos años, se presentaba regularmente en clubes de comedia, donde llamó la atención por su estilo absurdo y melódico, utilizando incluso la música como recurso humorístico.
Salto a la fama: Saturday Night Live
Su gran oportunidad llegó en 1990, cuando fue contratado como guionista para el icónico programa Saturday Night Live (SNL). En poco tiempo pasó al elenco frente a cámaras, y sus personajes hilarantes —como el del chico de la guitarra que cantaba canciones ridículas— se volvieron favoritos del público. Junto a Chris Farley, David Spade y otros comediantes del momento, Sandler formó parte de una de las generaciones más recordadas del programa.
En 1995, fue despedido de SNL, una decisión que él mismo ha recordado con humor. Sin embargo, lejos de ser un obstáculo, ese momento marcó el inicio de su carrera cinematográfica.
El reinado de la comedia
Los años siguientes vieron a Sandler protagonizar una racha de comedias taquilleras: Billy Madison, Happy Gilmore, The Waterboy y Big Daddy, todas convertidas en clásicos de culto. Estos filmes crearon una fórmula efectiva: personajes inmaduros pero entrañables, situaciones absurdas, humor físico y un trasfondo emocional. Aunque en ocasiones fue blanco de la crítica, el público respondió con entusiasmo.
En 1999, fundó su propia productora, Happy Madison Productions, lo que le permitió tener mayor control creativo. A partir de entonces, comenzó a producir gran parte de sus películas, apostando siempre por un núcleo de colaboradores frecuentes como Rob Schneider, Kevin James y Steve Buscemi.
Transición
A pesar de su fuerte identificación con la comedia, Sandler demostró con el tiempo que podía ir mucho más allá. En 2002 sorprendió con Punch-Drunk Love, dirigida por Paul Thomas Anderson, en la que interpretó a un personaje vulnerable y emocionalmente complejo. La crítica alabó su actuación y lo reconoció como un actor versátil. Años más tarde, en 2019, llegó Uncut Gems, un thriller dirigido por los hermanos Safdie, donde Sandler encarnó a un joyero neoyorquino adicto al riesgo. La interpretación fue aclamada y muchos lamentaron su omisión en los Oscar.
Vida personal
Lejos del glamour de Hollywood, Adam Sandler lleva una vida familiar sencilla y discreta. Está casado desde 2003 con la actriz Jackie Titone, quien ha aparecido en varias de sus películas. Tienen dos hijas, Sadie y Sunny, que en los últimos años han comenzado a incursionar en la actuación. Sandler es conocido por ser un padre comprometido, muy cercano a su familia y amigos de toda la vida.
Su estilo relajado —frecuentemente vestido con sudaderas holgadas y tenis— refleja su actitud desenfadada. No es raro verlo interactuar con fans, firmar autógrafos o participar en partidos de baloncesto, uno de sus grandes pasatiempos.
El presente y lo que sigue
Hoy, Adam Sandler continúa sorprendiendo. Alterna entre comedias familiares, proyectos más personales y colaboraciones de alto perfil. Su capacidad de mantenerse vigente sin perder su esencia lo convierte en un caso único en Hollywood.
A sus más de 50 años, Sandler no solo ha conquistado la industria con risas, también con autenticidad. Y aunque muchos lo conocen como el “rey de la comedia tonta”, quienes han seguido de cerca su carrera saben que es, en realidad, uno de los artistas más inteligentes, generosos y resilientes de su generación. Con humor o sin él, Adam Sandler ya escribió su nombre en la historia del cine.
espectacular en la película “HARTA” y renace en la gran pantalla
Con una carrera marcada por papeles poderosos y una voz que no teme alzar en temas sociales, Taraji P. Henson regresa en 2025 con “HARTA”, una comedia dramática que está generando conversación tanto por su mensaje como por la magistral actuación de su protagonista.
La cinta, dirigida por la cineasta puertorriqueña Carmen Rivera y escrita por Marisol Vega, se ha convertido en uno de los títulos más destacados del año, posicionando a Henson como favorita en la temporada de premios.
En “HARTA”, Taraji interpreta a Lena Johnson, una mujer afroamericana de mediana edad que se encuentra emocionalmente desgastada por años de cargar con responsabilidades familiares, laborales y afectivas. La película retrata con humor ácido y momentos de ternura una realidad que muchas mujeres viven: ese punto de quiebre en el que ya no se puede más.
El título lo dice todo: Lena está harta de dar sin recibir, de invisibilizarse, de evidentes y crudas injusticias, de sostenerlo todo. Así, decide dar un giro inesperado a su vida y emprender un viaje personal de redescubrimiento.
Reclama la justicia, su espacio y su voz
El estreno mundial de la película tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Toronto 2025, donde recibió una ovación de pie y críticas entusiastas. La interpretación de Henson ha sido calificada como “valiente, desesperada, desmoralizada, frustrada, auténtica y profundamente conmovedora”. No es solo una actuación sólida, es un manifiesto emocional sobre el cansancio de las mujeres que han sido el pilar de todo y que, finalmente, reclaman su espacio y su voz.
Taraji P. Henson, con una filmografía que incluye papeles memorables como Katherine Johnson en Hidden Figures o Coo-
En su vida personal, Henson ha hablado abiertamente sobre los retos de la maternidad, la pérdida y la salud mental, convirtiéndose en una figura cercana para muchas personas.
kie Lyon en Empire, vuelve a demostrar por qué es una de las actrices más queridas y respetadas de su generación. Su talento ha sido reconocido con un Globo de Oro, múltiples nominaciones al Emmy y una candidatura al Oscar. Pero más allá de la pantalla, su impacto se extiende a su trabajo como activista por la salud mental en la comunidad afroamericana, una causa que ha promovido con su fundación Boris Lawrence Henson, en memoria de su padre.
En su vida personal, Henson ha hablado abiertamente sobre los retos de la maternidad, la pérdida y la salud mental, convirtiéndose en una figura cercana para muchas personas. Su honestidad fuera de cámaras refuerza el mensaje que proyecta en HARTA: la importancia de poner límites, de hablar del cansancio emocional y de sanar.
Es impresionante las grietas de su personaje
Aclamada por la crítica, con una narrativa poderosa y una actriz en estado de gracia, HARTA se perfila como una película esencial del año. Disponible próximamente en salas seleccionadas y en plataformas como Prime Este largometraje es una celebración del autocuidado, la risa como catarsis y el derecho a decir “ya basta”.
Con HARTA, Taraji P. Henson no solo da vida a un personaje entrañable, sino que también se reafirma como una fuerza imprescindible en Hollywood, una artista que no teme mostrar las grietas de sus personajes ni las suyas propias. Su nueva película es, en definitiva, un grito de libertad que resonará fuerte y claro en quienes también han sentido que ya no pueden más.
Aaron Taylor-Johnson
La icónica Leicester Square de Londres volvió a convertirse en el epicentro del cine de horror este miércoles con el estreno global de 28 Years Later, la esperada tercera parte de la saga iniciada por Danny Boyle en 2002 con 28 Days Later. Bajo una lluvia de flashes y la expectación de los fanáticos, el director británico presentó una cinta que no solo expande el universo apocalíptico de la franquicia, sino que también lo renueva con un enfoque visual y narrativo cargado de simbolismo contemporáneo.
El evento, celebrado en el Odeon Luxe, reunió a las estrellas del filme y a destacados nombres de la industria. Jodie Comer, una de las protagonistas, deslumbró con un elegante diseño plateado de Prada, mientras que Emma Laird optó por un llamativo conjunto de Louis Vuitton con tintes futuristas. Por su parte, Aaron Taylor-Johnson llegó con un look informal que generó opiniones divididas, mientras Ralph Fiennes apostó por la sobriedad y el estilo clásico. La alfombra roja fue un desfile de elegancia, contraste y personalidad, reflejando el espíritu transgresor de la cinta.
Durante la presentación, Danny Boyle compartió que esta nueva entrega busca capturar la sensación de caos e incertidumbre vivida en la era post-Covid y post-Brexit. Según sus palabras, el género del terror ofrece una vía para explorar las emociones colectivas sin caer en la literalidad: “Nos permite gritar y exorcizar miedos sin nombrarlos directamente”, comentó ante la prensa.
Una de las decisiones más sorprendentes en esta producción fue el uso de iPhones montados en rigs especiales para filmar varias escenas clave. Boyle explicó que esta técnica no solo permitió mayor libertad de movimiento y cercanía con los actores, sino que también aportó una textura cruda e inmediata a las secuencias más tensas. “Queríamos una estética que reflejara la urgencia y la fragilidad del mundo que retratamos”, detalló.
Otro aspecto que generó conversación fue la dificultad de rodar escenas con zombis desnudos, debido a la participación del joven actor Alfie Williams, de tan solo 14 años. Para respetar las normas de protección infantil, el equipo tuvo que emplear efectos prácticos con prótesis y una planificación meticulosa bajo la guía de un coordinador de intimidad, lo que añadió una capa extra de complejidad al rodaje.
28 Years Later marca el inicio de una nueva trilogía que continuará con The Bone Temple en 2026. Aunque Cillian Murphy no participa en esta entrega, se espera su regreso en los próximos capítulos. La cinta fue grabada principalmente en locaciones del norte de Inglaterra, lo que contribuye a recrear esa atmósfera desoladora y realista que caracterizó a sus predecesoras.
Con un enfoque renovado, actuaciones intensas y una narrativa que dialoga con los temores actuales, 28 Years Later se perfila como un regreso triunfal al universo de los infectados. La premiere londinense dejó en claro que la saga no solo sigue viva, sino que tiene mucho más que contar. Y si el rugido de los fans en Leicester Square fue un indicio, el apocalipsis cinematográfico está lejos de terminar.
La firma Louis Vuitton volvió a desafiar las con venciones de la moda contemporánea al pre sentar su colección Crucero 2026 en uno de los escenarios más imponentes y simbólicos de Francia: el Palais des Papes de Aviñón. Bajo la dirección artística de Nicolas Ghesquière, la maison convirtió el histórico monumento en una pasarela mágica donde el pasado y el futuro se entrelazaron en una coreografía de texturas, for mas y significados.
Un escenario imponente y cargado de simbolismo
El Palais des Papes, una construcción gótica del siglo XIV que fue sede de la Iglesia Católica du rante casi siete décadas, ofreció una atmósfera casi teatral para el desfile. No fue casualidad: Ghesquière es un maestro en crear narrativas visuales, y este monumento papal sirvió como escenario ideal para rendir homenaje a la histo
La colección Crucero 2026 jugó con los contrastes de una forma vibrante
Una pasarela mágica donde el pasado y el futuro se entrelazaron
La firma Louis Vuitton volvió a desafiar las convenciones de la moda contemporánea al presentar su colección Crucero 2026
Imágenes: Clasos
La firma Louis Vuitton volvió a desafiar las convenciones de la moda contemporánea
ria francesa, mientras tejía una colección con estética medieval reinterpretada desde una visión moderna y sofisticada.
Moda entre armaduras y sedas vaporosas
La colección Crucero 2026 jugó con los contrastes de una forma vibrante: piezas que evocaban la armadura de un caballero, como chaquetas con acabados metálicos o botas estilo gladiador, se mezclaban con vestidos bohemios, capas livianas y tejidos traslúcidos que fluyen como el viento entre las columnas del palacio. Ghesquière apostó por una propuesta ecléctica donde la elegancia guerrera se encuentra con una feminidad etérea. Los detalles eran clave: estampados de llamas, bordados elaborados y estructuras geométricas que evocaban vitrales y arquitectura gótica.
Una pasarela repleta de figuras influyentes
Al desfile asistieron nombres ilustres que reforzaron el carácter icónico del evento. Desde la Primera Dama de Francia, Brigi tte Macron, hasta leyendas del cine como Catherine Deneuve y Cate Blanchett, pa sando por Pharrell Williams, director creati vo de la línea masculina de la marca, todos los presentes fueron testigos de una noche donde la moda se convirtió en espectáculo cultural.
Más que moda, una experiencia sensorial
Louis Vuitton volvió a demostrar que no se trata solo de ropa, sino de arte, atmósfe ra y mensaje. Al elegir un lugar cargado de significado político y espiritual como el Palais des Papes, la maison reafirmó su compromiso con el patrimonio cultural francés, mientras proyectaba su estética hacia el futuro. Cada elemento del desfile —desde la iluminación hasta la música y el ritmo de la pasarela— fue cuidadosamen te diseñado para ofrecer una experiencia inolvidable.
El desfile Crucero 2026 de Louis Vuitton no solo reafirma el genio creativo de Ghes quière, sino también el poder de la moda como medio para narrar historias, rescatar memorias y construir nuevas visiones. Con esta colección, Louis Vuitton no solo nos llevó a recorrer las salas de un antiguo pa lacio papal, sino que nos invitó a imaginar un futuro donde la elegancia y la audacia pueden convivir sin límites.
Más que moda, una experiencia sensorial
La
Louis Vuitton Cruise 2026
El diseñandor Nicolas Ghesquière, con más de diez años con Louis Vuitto
se gradúa en Gales, un paso firme hacia su futuro real
La infanta Sofía vivió uno de los días más memorables de su vida al concluir oficialmente sus estudios de bachillerato en el prestigioso UWC Atlantic College, ubicado en el idílico castillo de St. Donat’s, en la costa de Gales. La ceremonia de graduación, cargada de simbolismo y emoción, contó con la presencia de sus padres, los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, quienes quisieron acompañarla en este importante hito académico y personal.
La Reina Letizia, impecable como siempre, y el Rey Felipe VI no ocultaron el orgullo por su hija menor, quien ha finalizado con éxito los dos exigentes años del Bachillerato Internacional en un entorno académico reconocido por su enfoque global, solidario y riguroso. La pareja real llegó discretamente al castillo medieval, y aunque se trató de un evento privado, la atención mediática no se hizo esperar.
La gran ausente fue la princesa Leonor, quien no pudo asistir a la ceremonia debido a sus compromisos con la expedición del buque escuela Juan Sebastián Elcano. Aun así, la heredera al trono envió un cálido mensaje en vídeo, mostrando el estrecho vínculo entre las hermanas.
A sus 18 años, la infanta Sofía ha mantenido un perfil bajo durante su formación en el extranjero, pero su paso por el Atlantic College no pasó desapercibido. Además de destacar académicamente, participó en actividades extracurriculares con impacto social, como el foro TEDxUWCAC Young, centrado en la innovación y la tecnología.
Lejos de los flashes habituales, Sofía ha ido forjando su camino con firmeza, curiosidad intelectual y una vocación de servicio que empieza a perfilarla como una figura clave dentro de la nueva generación de la monarquía española.
Aunque aún no se ha anunciado oficialmente cuál será el siguiente paso en su trayectoria, se especula que podría continuar su formación superior fuera de España, tal vez en alguna universidad británica o europea, con intereses personales que van desde las relaciones internacionales hasta las artes.
Lo que sí parece claro es que la infanta asumirá un papel más visible dentro de la institución en los próximos años. Sin la presión de la sucesión, Sofía tiene la posibilidad de construir un rol propio dentro de la Corona, ya sea como embajadora cultural, impulsora de causas sociales o representante en actos oficiales.
La imagen de los Reyes apoyando a su hija en un entorno educativo plural, multicultural y comprometido con el cambio, refuerza el mensaje de una monarquía que apuesta por el futuro sin dejar de respetar sus raíces.
Sofía, por su parte, representa ese equilibrio entre tradición y renovación: una joven preparada, consciente de su lugar, pero también con deseos de crecer y aportar desde su individualidad. Su graduación no solo es el cierre de un capítulo, sino el inicio de una nueva etapa en la que la infanta podrá definir con mayor claridad su rol dentro de la institución y en la sociedad.
Con el castillo de St. Donat’s como telón de fondo y rodeada de compañeros de todo el mundo, la infanta Sofía dejó atrás su etapa como estudiante internacional para comenzar a escribir el próximo capítulo de su historia. Uno que, sin duda, seguirá estando marcado por la responsabilidad, el compromiso y, ahora más que nunca, la esperanza.
na de las calles más emblemáticas de Nueva York y del mundo, conocida por su lujo, elegancia y vida comercial vibrante. Esta avenida, que se extiende desde “Washington Square Park” en el sur hasta “Harlem” en el norte, es el corazón de la moda y el comercio en la ciudad.
A lo largo de la Quinta Avenida se encuentran algunas de las tiendas más exclusivas del mundo, incluyendo grandes nombres como Tiffany & Co., Gucci y Louis Vuitton. La avenida también alberga importantes edificios históricos y culturales, como el Empire State Building, un ícono del horizonte neoyorquino, y la Catedral de San Patricio, una impresionante estructura neogótica que ofrece un contraste fascinante con el bullicio urbano.
La Quinta Avenida es el escenario de eventos importantes como el Desfile de Acción de Gracias de Macy’s y el desfile navideño, que atraen a miles de visitantes cada año.
Es así como Nueva York es una ciudad que, con su imponente skyline, su rica historia y su vibrante cultura, ofrece una experiencia turística inigualable. Desde el majestuoso Puente de la Bahía de Brooklyn hasta la arquitectura futurista del Oculus, cada rincón de la ciudad cuenta una historia única.
Los museos, como el Guggenheim y el Museo Americano de Historia Natural, brindan oportunidades para explorar arte y ciencia en profundidad, mientras que la Estatua de la Libertad simboliza la esperanza y la libertad que definen la esencia de Estados Unidos.
La Quinta Avenida, con su lujo y sofisticación, completa un panorama de una ciudad que siempre está en movimiento y que nunca deja de fascinar. Nueva York sigue siendo un destino que ofrece una inmersión total en la cultura, el arte y la historia, haciendo de cada visita una experiencia inolvidable y por supuesto relajarse en familia, con amigos, con tu pareja o de manera individual en Central Park de Manhattan.
Londres rugió al ritmo de los dinosaurios el pasa do 17 de junio con la premiere mundial de Jurassic World: El Renacer (Jurassic World: Rebirth), la nueva entrega de la icónica franquicia que mezcla ciencia, aventura y emociones jurási cas. El emblemático Odeon Luxe de Leices ter Square fue el epicentro de una noche in olvidable que reunió a las estrellas del filme, a medios internacionales y a cientos de fans ansiosos por este esperado regreso cinema tográfico.
Alfombra verde con estrellas y estilo
La alfombra —transformada en verde para rendir homenaje al mundo prehistóri co— se convirtió en pasarela de moda y momentos virales. Scarlett Johansson, protagonista de la cinta, deslumbró con un vestido rosa pastel firmado por Vivien ne Westwood, de silueta corset y falda translúcida, evocando el glamour clásico de Hollywood. Su look fue uno de los más comentados de la noche, y su cálido saludo con el actor Jonathan Bailey —un beso en la mejilla incluido— se convirtió en uno de los clips más compartidos en redes sociales.
El elenco se presentó con estilo y carisma. Jona than Bailey apostó por una mezcla de informalidad chic con blazer, jeans y unas llamativas gafas que, según él, “hacen juego con la estética jurásica”. Mahershala Ali se destacó con un traje color vino de Etro, mientras Rupert Friend y el director Gareth Edwards acompañaron a la protagonista en en trevistas y sesiones fotográficas.
Una trama cargada de adrenalina y ciencia
Jurassic World: El Renacer lleva la acción a una nueva isla, donde una unidad de élite encabezada por Zora Bennett (Johansson), una exmilitar reconvertida en agente encu bierta, tiene la misión de recolectar ADN de tres especies de dinosaurios con el objetivo de desarrollar una cura revolucionaria. Pero lo que parecía una operación controlada se transforma en una pesadilla, cuando antiguos secretos y amenazas resucitan entre la maleza.
El filme, dirigido por Gareth Edwards (Rogue One, The Creator), ofrece una narrativa que
mezcla ciencia ficción, dilemas éticos y el ADN clásico de la saga: persecuciones, descubrimientos impactantes y escenas cargadas de suspenso. Además, la música incorpora guiños al inolvidable score de John Williams, aportando una dosis de nostalgia para los
Este capítulo marca un cambio importante en el tono y el enfoque de la franquicia. Scarlett Johansson interpreta a una protagonista compleja, fuerte y empática, alejada del estereotipo de “dama en peligro” que tanto caracterizó al cine de acción durante décadas. Su personaje fue desarrollado con detalle junto al director, desde el vestuario hasta la personalidad, lo que se refleja en pantalla con autenticidad.
“Zora no es una heroína clásica, sino una mujer real que enfrenta miedos y lidera con inteligencia y corazón”, declaró Johansson en la alfombra verde. La actriz también compartió que Jurassic Park fue una película clave en su infancia, por lo que participar en esta entrega es para ella un sueño cumplido.
Expectativas altas para una saga eterna
Con estreno programado en cines el próximo 2 de julio de 2025, Jurassic World: El Renacer es la cuarta cinta en la saga moderna y la séptima en total desde el inicio de Jurassic Park en 1993. Universal Pictures apuesta por un nuevo comienzo que revitaliza la franquicia y la lleva a un público más diverso, sin perder su esencia original.
La premiere mundial de Jurassic World: El Renacer no sólo fue una fiesta para los fanáticos, sino también una declaración de intenciones: la saga regresa con fuerza, nuevos rostros, una visión fresca y la promesa de más aventuras en un universo donde la ciencia y los dinosaurios aún tienen muchas historias por contar.
En el marco del reopening & 7 aniversario de Casa Victoria, se presentó la conferencista Ale Olavarrieta con su interesante charla del “Amor propio”.
La Panoteca celebró con manteles largos su décimo aniversario, en un evento donde anfitriones e invitados disfrutaron de gratos momentos en su sucursal de Mariano Escobedo.
Es organizado por el grupo estudiantil Sinergia Estudiantil del Tecnológico de Monterrey campus León.
La velada es de carácter filantrópico que tiene la loable misión de respaldar a estudiantes con talento y vocación de servicio a través de becas del 100% en el programa Líderes del Mañana.
Angélica Rangel y Sergio Rangel
Ipade Business School Universidad Panamericana otorgó certificados de Alta Dirección de Empresa a la Generación 2024 – 2025. Lo recibieron líderes que maximizan su desarrollo personal y profesional.
llevan
cabo
Extraordinaria y brillante noche se vivió en la decimoctava entrega de los premios de la revista Q, que se llevó a cabo en el Campestre Center Centro de espectáculos & Social Club de la ciudad de León, Guanajuato. Destacando en su escenario una gran pantalla de alta definición que enmarcaba el protocolo de la entrega de las preseas a los galardonados de la fastuosa velada.
La entrega de premios Q se ha convertido a lo largo de los años en un referente consagrado al reconocimiento a lo mejor del mundo empresarial, del ámbito profesional, el espectáculo, la política, el liderazgo, la filantropía, el deporte y la cultura.
Orgullosos y agradecidos de ser protagonistas de una celebración tan especial, el staff de revista Q se encargó de recibir a los premiados que llegaron luciendo elegantes vestuarios y que en todo momento se mostraron orgullosos y agradecidos de ser protagonistas de una celebración tan especial.
“Todos tenemos derecho a la libertad y a volar tan alto como queramos”
El premio Q “Es una escultura de un hombre fuerte que representa poder, tiene alas lo que simboliza la libertad, la barba personifica la sabiduría, al final el premio es una alegoría que nos lleva a definir y decir que todos tenemos derecho a la libertad y a volar tan alto como queramos”.
Cabe destacar que se le entregó el premio Q a la Dra. Gloria Adriana Martínez Macías quien es egresada de la facultad de medicina de la Universidad de Gto. Así como otorrinolaringología egresada del Instituto Superior de Ciencias Médica Villa Clara, Cuba; Felow en cirugía endoscópica y nasosinusal. Tiene además un postgrado en cirugía otológica e implante Coclear en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, en Valencia, España Coordinadora del programa de Implante Coclear para el Estado de Guanajuato en el Hospital de Especialidades Pediátrico León
y en la asociación ProAudio. Expresidente de la Sociedad Leonesa de Otorrinolaringología, Audiología y cirugía de cabeza y cuello. Enfatizando que fue galardonada con el premio nacional de medicina Dr. Guillermo Soberón.
Además, se entregó el premio Q a C.P.C M.B.A. Arturo Rábago por su excelencia y Trayectoria profesional ininterrumpida de más de 45 años en Deloitte empresa que presta servicios profesionales de auditoría y assurance, impuestos y servicios legales, asesoría financiera, asesoría en riesgos y consultoría a clientes públicos y privados de diversas industrias. Con una red global de firmas miembro en más de 150 países con más de 650 oficinas y alrededor de 457,000 profesionales. Además, Deloitte brinda capacidades de clase mundial y servicio de alta calidad a sus clientes, aportando la experiencia necesaria para hacer frente a los retos más complejos de los negocios. Y en palabras del C.P.C. M.B.A. Arturo Rábago mencionó que “Deloitte es la firma más grande a nivel México y a nivel mundial, cuya Visión es ser modelo de Excelencia en Servicios Profesionales”.
-C.P.C. M.B.A. ARTURO RÁBAGO
-DRA. GLORIA ADRIANA MARTÍNEZ MACÍAS
-HUGO GARCÍA
DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE LEÓN, GTO.
-ISRAEL MARTÍNEZ
SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, MOVILIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LEÓN, GTO.
-GUSTAVO GARCÍA
CEO DE GURAM CONSTRUCTORA
-ING. JORGE NERI
-JONATHAN GONZÁLEZ MUÑOZ
DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN DE LEÓN, GTO.
-WENDOLIN AGUIRRE
-PLACA DORADA, COMO PREMIO PÓSTUMO AL EMPRESARIO FERNANDO OROZCO
-GRUPO INVERLALPE
“Con gran alegría, Kyara María Breidenstein Solís junto a sus orgullosos padres Idalia Solís y Ralph Breidenstein festejó de manera emotiva su velada de graduación de preparatoria del Colegio Miraflores, viendo coronado exitosamente su esfuerzo para dar inicio a su etapa universitaria”.
Fue un privilegio para revista Q y el Colegio de Abogados de León, entregar el Premio Q, a destacados licenciados., expresando respeto y admiración por su excelencia en el ámbito jurídico. Su contribución a la justicia es muy valiosa, dándole certeza y tranquilidad a las familias mexicanas, los premios fueron entregados por el Lic. Víctor Manuel Sánchez honorable Presidente del Colegio de Abogados de León.
Recibieron la estatuilla:
LIC. GABRIELA ARÁMBULA
LIC. MÓNICA GÓMEZ LULE
LIC. PATRICIA MORALES
LIC. PAULINA RAMÍREZ
LIC. ARMANDO REYNOSO
LIC. ULISES FUENTES
LIC JESÚS ASCENCIO
LIC. ALEJANDRO PALOMINO
LIC. PEPE MORALES
LIC. MAURICIO LÓPEZ LANDÍN
LIC. RAÚL FERNÁNDEZ
LIC. MARCO ANTONIO HERNÁNDEZ AGUILERA CORPORATIVO JURÍDICO
Abel Lara, Raquel Boy, Alexis Lara, Montse Díaz, Lic. Mónica Gómez Lule, Ricardo Díaz, Matty Braun, Christian Díaz, Laura Díaz y José Luis Silva
Miguel Ángel Carmona, Eduardo Ramírez, Miriam Cuéllar, Lic. Paulina Ramírez, Guillermina Barajas, Maximino Ramírez, Karina Burgos y Gerardo Trujillo
SOCIOS:
Patricia Morales
Carlos Alvarado.
COLABORADORES:
Violeta Escalera
Ángeles Jiménez
Luis Ramírez
Eduardo Rojas
Oswaldo Lozano
Ágora Juristas es un clúster de abogados líderes en la región, cuyo objetivo primordial es honrar y respetar su misión y sus valores. De México y para el mundo, continuamente en busca de la excelencia académica, del desempeño cálido y eficiente de todos sus servicios y negocios.
Caso por caso, están causando impactos y mejoras para sus clientes gracias a la calidad humana y profesional de sus colaboradores. Su placer más grande es conducir con éxito, confidencialidad y seriedad las transacciones que gentilmente se depositan en sus abogados.
SU TRAYECTORIA:
Fundada en el 2000, cuentan con una amplia e intachable trayectoria, brindando atención a clientes de manera personal y bilingüe, en inglés y en español. Como abogados expertos en derecho de familia y civil, su misión principal ha sido brindar academia, servicio, consultoría, asesoría y litigio jurídico de excelencia, estratégico, innovador, creativo y funcional, con estándares internacionales de calidad y ética, que reditúen en el éxito, en la certeza jurídica y la satisfacción de sus clientes, siempre con un trato digno y respetuoso de las partes involucradas y del marco legal.
Seguir ejerciendo su misión y valores con excelencia indiscutible, brindando soluciones jurídicas en derecho nacional e internacional de familia, derecho civil, derecho mercantil, restitución internacional de menores, defensa de derechos humanos y fundamentales especializada en niñas, niños y adolescentes, haciendo uso adecuado de las nuevas tecnologías. Para la firma de abogados, el cliente es muy importante y junto a sus colaboradores, su razón de ser.
Lic. Edgar Aguilera Ramírez
¿De qué trata tu despacho y qué áreas maneja?
En nuestro despacho ofrecemos servicios jurídicos como los que involucran al área civil, familiar y mercantil. Esas áreas son mi responsabilidad. De igual manera tenemos especialistas en el área de derecho administrativo, laboral, seguridad social, amparo y penal. Cada uno de nuestros abogados están calificados para cierta área en específico, con el objetivo de que la atención al cliente sea lo más idónea posible y completa en relación a sus necesidades.
Son varias áreas, abogado, ¿cuál es la de mayor demanda?
El derecho familiar es la rama que más nos impulsó en nuestra trayectoria. Tuvo lugar la reforma en materia familiar procesal, posteriormente, entra el excelente posicionamiento del despacho de Aguilera.
¿Cuál es la visión de la empresa?
La visión de la empresa va dirigida a alcanzar estrictamente a ser un despacho con mayor presencia a nivel estatal, esto nos ha inducido a nivel nacional como uno de los despachos jóvenes con mayor presencia y prestigio. Y no ha sido un camino fácil, pero gracias al apoyo de nuestros clientes que nos han permitido alcanzar un posicionamiento como un despacho reconocido y con buena aceptación para poder llegar al tema de justicia.
Los profesionales de Aguilera Corporativo Jurídico.
Abogado, ¿por qué contratar los servicios de Aguilera Corporativo Jurídico? Porque nos hemos guiado por el camino de la honestidad. Como abogado considero que los jóvenes son la semilla del futuro. Aguilera Corporativo se maneja bajo un perfil, donde la mayoría de mis asistentes son actualmente jóvenes estudiantes y eso les permite trabajar con una mayor honestidad desde la semilla que va germinando hasta ya convertirse en una planta. En la actualidad contamos con jóvenes que han estado desarrollándose como pasantes y que ahora ya son abogados profesionales, y que a su vez se han convertido en un sinónimo de honestidad.
En Aguilera Corporativo Jurídico tratamos de conectar con el cliente a través de un principio de rectitud, y ésta se trabaja desde el pasante hasta el titular.
Titular: Edgar Aguilera Ramírez
Co titulares: Patricia García García, Eric Alejandro Navarro, Juan Adrián Uribe Rodríguez, Pedro Antonio Torres Juárez ,Ricardo Isaac Rodríguez Escobar
Teléfono: 477 898 3000 Aguilera Corporativo Jurídico.
Mi nombre es Raúl Fernández Gallegos, abogado egresado de la Universidad La Salle, con un posgrado en Notaría Pública por la Universidad de Guanajuato y más de treinta y dos años de experiencia en el ejercicio profesional del Derecho. Vengo de una familia con una sólida tradición jurídica. Mi tío, el licenciado Manuel Fernández Mendoza, fue rector de la Universidad de Guanajuato, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y notario público por muchos años. Mi padre también se desempeñó como notario público durante más de cinco décadas. Esta herencia jurídica marcó profundamente mi vocación y mi compromiso con la legalidad.
Mi padre el Lic. Alfonso Fernández fue titular del Registro publico de la propiedad de León,Gto. y presidente del colegio de Notarios.
Además, dos de mis primos hermanos continúan con este legado: el licenciado Ricardo Arturo Fernández Camarena, notario número veinte en León, Guanajuato, y el licenciado José Francisco Fernández Regalado, notario número treinta y dos en la misma ciudad.
A lo largo de mi carrera me he especializado en el litigio civil, mercantil, familiar y amparo, brindando soluciones sólidas, éticas y efectivas a mis clientes. Soy cofundador de un despacho jurídico reconocido en el estado de Guanajuato, donde hemos acompañado a particulares y empresas en procesos legales complejos.
Desde mi posición como Director Jurídico en TTC Capital, mi misión es garantizar la certeza y seguridad jurídica de todos nuestros inversionistas y socios, brindando asesoría legal integral, preventiva y estratégica. Mi responsabilidad principal es velar porque cada operación esté debidamente estructurada, cumpla con el marco legal aplicable y genere confianza a quienes deciden apostar por este modelo innovador de inversión financiera.
Misión como Asesor Jurídico de TTC Capital: asegurar un marco jurídico robusto que respalde las operaciones de TTC Capital, promoviendo la transparencia, la legalidad y la confianza de nuestros inversionistas.
Objetivos Profesionales: brindar asesoría jurídica especializada en temas corporativos, de litigio en la materia civil, mercantil, familiar y amparo. Fortalecer la estructura legal de TTC Capital para garantizar inversiones seguras y bien documentadas. Prevenir riesgos legales a través de estrategias preventivas y mecanismos de control interno. Mantener un entorno de certeza jurídica que respalde el crecimiento ordenado y sostenible de la empresa. Continuar ayudando a las personas con una sólida asesoría y representación en sus problemas legales con profesionalismo, ética y compromiso.
Gaby Camarena celebró su cumpleaños número 56 con sus familiares y amistades más cercanas, pasando una velada entre amenas conversaciones, el canto de las mañanitas y el clásico corte del pastel.
Festejando el cumple de Gaby Camarena