N°208 MARZO 2025
EDICIÓNDE COLECCIÓN
EDICIÓN DECOLECCIÓN












N°208 MARZO 2025
EDICIÓNDE COLECCIÓN
EDICIÓN DECOLECCIÓN
obert Pattinson ha logrado construir una de las trayectorias más fascinantes de Hollywood, pasando de ídolo adolescente a actor de prestigio con una carrera versátil y aclamada. Con una combinación de talento, carisma y decisiones audaces, ha demostrado su capacidad para interpretar una amplia gama de personajes y trabajar con algunos de los directores más innovadores del cine contemporáneo.
De Londres al estrellato
Nacido el 13 de mayo de 1986 en Londres, Inglaterra, Robert Douglas Thomas Pattinson mostró interés por las artes desde temprana edad. Durante su adolescencia, se involucró en el teatro a través de la compañía de teatro Barnes Theatre Company, donde comenzó a desarrollar su talento. Aunque inicialmente su carrera parecía inclinarse hacia la música, decidió dedicarse a la actuación y comenzó a audicionar para producciones cinematográficas y televisivas.
Un mago y un vampiro: sus inicios en la pantalla grande Uno de sus primeros roles importantes fue el del apuesto Cedric Diggory en “Harry Potter y el Cáliz de Fuego”, lo que le dio visibilidad internacional. Sin embargo, su verdadera explosión mediática llegó en 2008 con “Crepúsculo”, donde interpretó a Edward Cullen, el vampiro romántico de la saga basada en las novelas de Stephenie Meyer. La franquicia, que abarcó cinco películas hasta 2012, lo convirtió en una estrella global, aunque también lo encasilló en un perfil de galán juvenil.
Reinventarse o desaparecer: la transformación de Pattinson
Lejos de conformarse con el estatus de ídolo adolescente, Pattinson tomó decisiones audaces en su carrera. Optó por trabajar con directores de cine independiente como David Cronenberg en “Cosmopolis” y “Maps to the Stars”, además de cintas como “The Rover” de David Michôd y “Good Time” de los hermanos Safdie, donde su actuación fue ampliamente elogiada. En “The Lighthouse”, de Robert Eggers, compartió pantalla con Willem Dafoe en una película de terror psicológico que reafirmó su capacidad actoral.
El impacto de “The Batman”
En 2022, Pattinson asumió uno de los papeles más desafiantes de su carrera: Bruce Wayne en “The Batman”, dirigido por Matt Reeves. Su interpretación del icónico personaje recibió críticas positivas y lo consolidó como un actor versátil capaz de llevar una franquicia de alto presupuesto con éxito. La película exploró un lado más oscuro y psicológico del personaje, permitiendo que Pattinson mostrara nuevas dimensiones de su talento actoral.
Reconocimientos y legado en la industria
Aunque Pattinson aún no ha obtenido un premio de la Academia, ha sido reconocido en diversos festivales y galardones de cine independiente. Ha sido nominado a premios como los Independent Spirit Awards y ha ganado distinciones en certámenes como el Festival de Cine de Sitges. Su trabajo en el cine de autor ha sido aclamado por la crítica, lo que lo posiciona como uno de los actores más respetados de su generación.
Entre la fama y la vida personal
A lo largo de los años, la vida personal de Robert Pattinson ha sido objeto de gran atención mediática. Su relación con Kristen Stewart durante los años de “Crepúsculo” fue altamente seguida por la prensa. Posteriormente, tuvo romances con la cantante FKA twigs y actualmente mantiene una relación con la actriz y modelo Suki Waterhouse. Además de su carrera en la actuación, Pattinson sigue vinculado a la música, talento que ha demostrado en algunas bandas sonoras de sus películas. También ha incursionado en la moda, siendo imagen de la marca Dior. Pese a la fama, ha sabido manejar su vida privada con discreción, evitando los escándalos que suelen rodear a las grandes estrellas de Hollywood.
Un nuevo reto: Mickey 17 y su regreso a la ciencia ficción
En 2025, Robert Pattinson vuelve a la ciencia ficción con “Mickey 17”, dirigida por Bong Joon-ho, el aclamado cineasta surcoreano detrás de “Parásitos”. La película, basada en la novela Mickey7 de Edward Ashton, sigue la historia de un “prescindible”, un trabajador clonado en una misión espacial que es reemplazado cada vez que muere. Este proyecto representa una nueva oportunidad para Pattinson de desafiar sus propios límites actorales en una historia intrigante y filosófica sobre la identidad y la supervivencia. Con Bong a la cabeza y un elenco que incluye a Mark Ruffalo y Toni Collette, Mickey 17 promete ser una de las películas más esperadas del año y consolidar aún más el estatus de Pattinson como uno de los actores más arriesgados de su generación.
Robert Pattinson ha superado las expectativas que lo rodeaban en sus inicios, demostrando que es un actor con talento y ambición. Su capacidad para transitar entre el cine independiente y las grandes producciones de Hollywood lo convierte en una de las figuras más interesantes del cine contemporáneo. Con múltiples proyectos en el horizonte, su futuro en la industria sigue siendo tan prometedor como su historia hasta ahora.
En 2022, Pattinson asumió uno de los papeles más desafiantes de su carrera
Bruce Wayne en “The Batman”
Barron, el hijo más joven del presidente estadounidense Donald Trump, de 18 años, ha emergido como un digno heredero con un futuro prometedor tanto en política, tras su asesoramiento clave tanto para su victoria electoral, como en los negocios, donde sigue los pasos del magnate.
Barron Trump (Nueva York, 2006) sobresalió entre la élite presente en la toma de posesión de su padre el pasado lunes no solo por su altura, sino también por un porte serio en el que muchos seguidores del movimiento MAGA (Hacer América grande de nuevo, en inglés) atisbaron un brillante porvenir, según decenas de comentarios en X.
Trump padre lo felicitó por ayudarle a conseguir “el voto joven” al haberle animado a dejarse entrevistar en los pódcast más populares del país, como el de Joe Rogan. Al escuchar el elogio de su padre, el joven Trump se levantó en la grada y, visiblemente regocijado, se puso la mano en el oído para avivar los aplausos.
Barron también protagonizó otros momentos que dejaron entrever su personalidad: estrechó la mano del presidente saliente, Joe Biden, y de la vicepresidenta, Kamala Harris, y se mantuvo impertérrito mientras Elon Musk, a su lado, gesticulaba con efusividad a la cámara, lo que propició elogios sobre sus buenos modales.
El único hijo de Trump y su tercera y actual esposa, la exmodelo eslovena Melania Trump, había estado hasta ahora en un segundo plano razonable por su minoría de edad, pues tenía solo 10 años cuando el magnate ganó sus primeras elecciones, en 2016, pero poco a poco se va sabiendo más de él.
Tras graduarse en la escuela privada Oxbridge Academy de West Palm Beach (Florida), cercana a la mansión familiar de Mar-a-Lago, Barron tomó las riendas de su educación: eligió Económicas en la facultad Stern de la Universidad de Nueva York (NYU), rompiendo con la tradición de formarse en la prestigiosa Ivy League.
Trump calificó la facultad Stern como “buena” y no pareció tomarse mal que Barron no eligiera imitarle estudiando en Wharton (Universidad de Pensilvania), mientras que su madre reveló en Fox News que “quería estar en Nueva York, estudiar en Nueva York y vivir en su casa”, la Torre Trump.
Melania, que hace años describió a Barron como un “Pequeño Donald”, dijo también que durante su crianza lo animó a ser “él mismo” y decidir “sus propios síes y noes”.
Esa autonomía de Barron sobre su trayectoria quedó patente durante la campaña electoral, cuando el Partido Republicano lo eligió delegado para Florida pero él rechazó el puesto, que hubiera compartido con sus dos hermanos varones, debido a “compromisos previos”.
Y si en la investidura dejó claro que sí tiene una incipiente carrera política, de momento como asesor, ahora se conocen sus primeros pasos como empresario, pues nada más al entrar en la edad adulta le faltó tiempo para crear una empresa, aunque está paralizada tras la victoria electoral de Trump.
Según el New York Post, la empresa se llama Trump, Fulcher & Roxburgh Capital y se dedicará a proyectos inmobiliarios de lujo, incluidos campos de golf, en los estados de Utah, Arizona e Idaho, de acuerdo con uno de sus socios, Cameron Roxburgh, un antiguo compañero de clase del joven.
Si bien la figura de Barron Trump sigue siendo muy privada, una vez situada bajo los focos han aparecido personas con ganas de hablar, como su sastre, Nathan Pearce, que lo conoce desde hace dos años. Pearce, que habló con la revista de moda WWD, lo describió como un joven inteligente, “con los pies en la tierra, amable y hospitalario”, capaz de reclamar su lugar en una sala llena de hombres poderosos, y con un “sentido del humor seco”. Por: Nora Quintanilla.
esde la Casa Blanca hasta sus presentaciones más casuales, Melania Trump ha cultivado una imagen sofisticada que fusiona clasicismo, modernidad y un toque de vanguardia, haciendo de su estética uno de los aspectos más esperados y comentados en cada una de sus apariciones públicas.
Su guardarropa es un escaparate de mensajes políticos implícitos, identidad cultural y moda de Alta Costura, en el que cada detalle esta estudiado al milímetro.
Melania Trump en el día a día
Aunque sus apariciones cotidianas son menos documentadas, el estilo de Melania en situaciones informales refleja su gusto por el lujo, decantándose por prendas de diseñadores de renombre que encarnan comodidad y elegancia.
“Melania opta por camisas abotonadas y pantalones ajustados de corte recto en tejidos de alta calidad, lo que demuestra que incluso en el día a día, valora el arte de la confección”, comenta a EFE Reportajes Laura Estévez, estilista y experta en moda.
En varias ocasiones, Trump recurre a camisas de seda de Ralph Lauren o Balmain combinadas con jeans oscuros o pantalones beige. Este estilo se complementa con calzado cómodo pero sofisticado, como mocasines Gucci o zapatos planos de Manolo Blahnik, creando estilismos casual firmados por grandes marcas de lujo internacional.
Un accesorio que suele destacar en sus estilismos informales son las gafas de sol sobredimensionadas, un elemento que se ha convertido en un símbolo de su estilo personal. En cuanto a los colores, sus elecciones son clásicas, predominando tonos neutros como blanco, beige y azul marino, con toques de color en estampados discretos.
En actos públicos: una declaración de poder
En eventos oficiales y actos públicos, Melania Trump eleva su estilo a un nivel llamativo, combinando la alta costura con una fuerte comprensión del protocolo diplomático. Desde su llegada a la Casa Blanca en 2017, se ha consolidado como una figura de moda capaz de transmitir mensajes políticos a través de su ropa.
Uno de los momentos más memorables fue su elección para la inauguración presidencial de Donald Trump, donde lució un traje azul cielo de Ralph Lauren que evocó comparaciones con Jacqueline Kennedy.
“El diseño sobrio y la elección del color azul, asociado con la confianza y la estabilidad, enviaron un mensaje claro de continuidad y serenidad”, explica la experta en moda sobre la elección de este estilismo.
Sus vestidos para cenas de Estado y galas también han sido dignos de análisis, para los que ha trabajado estrechamente con diseñadores como Hervé Pierre, Christian Dior y Valentino, como el vestido blanco de crepé con un cinturón de raso que llevó durante la visita de Estado del presidente de Francia en 2018.
Este vestido fue ampliamente elogiado por su equilibrio entre modernidad y clasicismo.
“Lo que destaca en el estilo de Melania durante eventos públicos es su habilidad para adoptar elementos tradicionales sin dejar de aportar un toque personal. Siempre parece calculado, pero nunca forzado”, señala la experta.
Melania Trump ha demostrado “un agudo sentido del color en su vestimenta, utilizando tonos que comunican autoridad, elegancia o serenidad según el contexto”. Entre los colores que más utiliza, Laura Estévez destaca cuatro:
Blanco: Simboliza pureza y neutralidad. Ha sido una de sus elecciones favoritas para cenas oficiales y eventos diplomáticos.
Rojo: Asociado con el poder y la pasión, el rojo ha sido recurrente en actos donde busca destacar y proyectar confianza.
Azul Marino: Clásico y sofisticado, a menudo lo elige para reuniones formales.
Negro: Empleado en eventos solemnes, proyectando respeto y sobriedad.
En algunas ocasiones, también ha incorporado tonos pasteles como rosa empolvado y azul cielo, especialmente en contextos más suaves o para equilibrar la intensidad de otros elementos de su vestimenta.
Siluetas preferidas
Melania prefiere “siluetas estructuradas y limpias que realzan su figura alta y estilizada”. Entre las más destacadas, Estévez enfatiza entre los siguientes:
Vestidos en corte lápiz: Perfectos para resaltar su elegancia sin resultar demasiado llamativos.
Faldas midi con vuelo: Una opción que utiliza para equilibrar formalidad y feminidad.
Trajes de dos piezas: Generalmente compuestos por chaquetas entalladas y pantalones de pierna recta.
Abrigos estructurados: Una de sus piezas icónicas, que suelen actuar como el punto focal de sus looks en actos públicos.
“Melania comprende perfectamente la importancia de las proporciones. Su selección de prendas resalta su figura de manera clásica y sin exageraciones”, asegura Laura Estévez.
Antes de asumir el papel de primera dama, Melania Trump ya tenía experiencia en el mundo de la moda como modelo profesional. Durante esa época, su estilo era más arriesgado, con vestidos ajustados y prendas que reflejaban las tendencias de finales de los años 90 y principios de los 2000.
Al asumir su rol en la Casa Blanca, su estilo evolucionó para proyectar autoridad y refinamiento. “El cambio de estilo de Melania no fue solo una cuestión de moda, sino también de imagen pública. Pasó de ser una figura asociada con el lujo privado a una representante del país en la esfera pública”, asevera la experta.
Uno de los aspectos más interesantes de su evolución ha sido su habilidad para combinar la influencia de la moda europea con el pragmatis-
El rojo es uno de los colores recurrentes de Melania, en actos donde busca destacar y proyectar confianza.
mo estadounidense. Esto se refleja en su elección por prendas de Dolce & Gabbana y Elie Saab, que aportan un aire europeo, y marcas como Calvin Klein, que encarna el minimalismo estadounidense.
Una declaración de intenciones
A lo largo de su tiempo en el ojo público, algunas elecciones de vestuario de Melania han sido objeto de escrutinio y debate. Uno de los ejemplos más destacados fue la chaqueta verde oliva de Zara que llevó durante una visita a un centro de detención de niños inmigrantes en 2018.
La chaqueta, que llevaba impresa la frase ‘I really don’t care, ¿do u?’, generó una tormenta mediática. Aunque su equipo afirmó que no había un mensaje político detrás de la prenda, muchos lo interpretaron como insensibilidad.
“Este incidente demuestra que, para figuras públicas como Melania, la moda nunca es solo moda. Cada elección puede ser interpretada como un mensaje”, afirma Estévez sobre este tipo de detalles.
Al reflexionar sobre el impacto de Melania Trump en la moda, queda claro que ha dejado una marca indeleble en la historia de las primeras damas estadounidenses. Si bien su estilo ha sido comparado con el de figuras como Jacqueline Kennedy o Michelle Obama, Melania ha logrado establecer su propia narrativa visual.
“La moda de Melania es una declaración de independencia silenciosa. Nunca sigue las tendencias al pie de la letra, pero siempre logra destacar”, concluye la experta sobre una herramienta poderosa para comunicar, inspirar y consolidar su identidad en la escena pública.
A Melania le gustan los abrigos estructurados, una de sus prendas icónicas
on más de 85 millones de oyentes, la cantante estadounidense es una de las artistas más prometedoras del momento, respaldada recientemente por las seis nominaciones a los Grammy y su álbum ‘Short n’ Sweet’ como uno de los más escuchados, con el que ganó la categoría Mejor Álbum Vocal Pop, Mejor Grabación Remezclada y Mejor Interpretación de Pop en Solitario.
“A los 21 me sentía muy mayor... Ahora siento que, en verdad, acabo de empezar”, dijo hace poco Sabrina Carpenter, en una entrevista con Vanity Fair. La artista del momento, llamada a ser la nueva reina femenina de la música, tiene más de 85 millones de oyentes y, aún así, habla de comienzos.
Y es que a sus 25 años, su vida ha tenido un antes y un después tras haber girado junto a Taylor Swift, ver viralizarse a sus sencillos en Tiktok y ser nominada a seis categorías en los Grammys de las que ganó 3.
Una estrella adolescente
Sabrina Annlynn Carpenter nació el 11 de mayo de 1999 en Quakertown, Pensilvania, y cre ció en East Greenville. Hija de David y Elizabeth Carpenter, es la menor de cuatro hermanas.
Educada en casa en vez de en la escuela, su vocación artística despertó de manera temprana. Por eso, su padre le construyó un estudio de grabación y con 10 años Sabrina empezó a subir vídeos cantando en su propio canal de Youtube.
En 2013, obtuvo un papel en la serie de Disney Channel ‘Girl Meets World’ donde inter pretó a Maya Hart. Antes de eso, Carpenter ya había trabajado en otras series como ‘Law & Order: Special Victims Unit’.
En 2015 lanzó su álbum debut, ‘Eyes Wide Open’, del que su primer sencillo había sido ‘We’ll Be the Stars’. Con elementos de folk pop y pop adolescente, tuvo una buena acogida por parte de la crítica.
Su segundo álbum, ‘Evolution’ (2016), se vio influenciado por un pop más electrónico, destacando dos de sus sencillos, ‘On Purpose’ y ‘Thumbs’. Posteriormente, en 2018 y 2019, Sabrina lanzó ‘Singular: Act I’ y ‘Singular: Act II’.
Madurez musical y sensualidad
En 2022, Sabrina lanzó el álbum ‘Emails I Can’t Send’, su trabajo más personal hasta ese entonces, explotando no solo su labor como cantante sino su faceta de compositora y cantautora, dejando atrás su imagen adolescente para convertirse en una artista más adulta. Este fue el disco que por fin la hizo destacar.
Gracias a su esfuerzo, en 2023 Carpenter cumplió “un sueño de la infancia” cuando fue anun ciada como telonera de Taylor Swift en su ERAS Tour. Y es que años atrás, en 2012, había versionado ‘I Knew You Were Trouble’ de Swift y ahora se convertía en una compañera de la célebre estrella.
Ahora, ambas comparten una estrecha relación: “Es una de mis mejores amigas”, dijo Sa brina a Variety, y explicó que “es genial contar con su perspectiva” a la hora de lidiar con su creciente fama.
Porque ha sido 2024 el año que ha terminado de consagrar a Carpenter de promesa del pop a toda una diva por derecho. Sus sencillos ‘Espresso’ y ‘Please Please Please’ ya dieron pistas de ello al viralizarse en Tiktok, y su reciente álbum ‘Short n’ Sweet’ (2024) debutó en lo alto de la Billboard 2000.
Y eso que tuvo que pelear por hacer las cosas a su manera, ya que, en sus propias palabras, Sabrina “era la única que quería lanzar ‘Espresso’, dijo a Variety, y explicó que “entre los poderes superiores hubo muchas dudas sobre si tenía sentido”.
Centrada en su carrera
Además, no se trata solo de su música, que muchos califican como “pop divertido”, ni de sus letras, capaces de conectar con el lenguaje de la generación Z mezclando humor y metáforas atrevidas, pero no explícitas. La imagen de Sabrina Carpenter, provocadora a la par que ele gante, ha inspirado todo tipo de tendencias en redes sociales.
En cuanto a su vida amorosa, de 2014 a 2015 Carpenter salió con el actor Bradley Steven Perry. Después, estuvo brevemente con el actor Griffin Gluck. Y, de 2020 a 2021, con el actor Joshua Bassett.
A principios de 2023, también salió fugazmente con Shawn Mendes, y son muchos los ru mores y teorías que apuntan a un triángulo amoroso que involucraba también a Camilla Cabello.
A finales de 2023, Sabrina Carpenter empezó una relación con el actor irlandés Barry Keoghan. Un año después, en diciembre de 2024, la revista People anunció la ruptura de esta pareja: “Los dos son muy jóvenes y quieren centrarse en sus carreras, por lo que han decidido tomarse un descanso”, habría dicho una fuente cercana.
Y, a juzgar por lo enfocada que está Sabrina en disfrutar de su éxito, parece que, efectiva mente, su amor principal es la música: “Creo que ese es el objetivo: seguir enamorándose de lo que haces, aunque sea de otra forma nueva”, dijo a Cosmopolitan. Y todo apunta a que seguirá lográndolo.
lon Musk, conocido mundialmente por su liderazgo en empresas como Tesla y SpaceX, ha demostrado que, más allá de ser un magnate de la tecnología, su mayor logro es su rol como padre. A pesar de su apretada agenda y las múltiples responsabilidades que conlleva ser uno de los empresarios más influyentes del mundo, Musk no deja de lado su faceta como papá.
Recientemente, se ha visto a Musk acompañado de su pequeño hijo en diversas actividades, incluyendo su nuevo cargo como funcionario del gobierno de Donald Trump. A pesar de las tensiones políticas y la seriedad del cargo, Musk mantiene una actitud relajada y cariñosa hacia su hijo, quien lo acompaña con una sonrisa en el rostro. Incluso en eventos oficiales, como en su visita a la Casa Blanca y la Oficina Oval, el pequeño no se separa de su papá, mostrando cómo la vida familiar sigue siendo una prioridad para él.
Musk ha compartido en varias ocasiones su alegría de poder integrar a su hijo en su vida profesional, mostrando una faceta más humana y cercana del magnate. Aunque su rol como innovador y empresario lo ha puesto en el centro de la atención mundial, el amor por su hijo y el tiempo que le dedica se ha convertido en un valor que, para él, está por encima de todo.
Esta faceta de Musk como padre ejemplar ha logrado conmover a muchos, pues demuestra que, sin importar cuán ocupado sea un hombre, el tiempo y la atención hacia la familia siempre son lo más importante. Sin duda, es un padre que, incluso en los escenarios más formales, demuestra que el amor y el cuidado hacia su hijo son su mayor prioridad.
A pesar de sus múltiples responsabilidades, el empresario no deja su faceta como papá
Su gran amor Michael Douglas es 25 años mayor que ella
Desde sus primeros años en Gales hasta convertirse en una de las actrices más aclamadas y multifacéticas de Hollywood, Catherine Zeta-Jones ha construido una carrera impresionante que la ha llevado a ganar premios, conquistar corazones en todo el mundo y demostrar su versatilidad en distintos géneros cinematográficos. Repasemos los momentos clave en su vida y carrera, sus logros más destacados y su reciente interpretación como Morticia Addams en “Merlina”.
Catherine Zeta-Jones nace el 25 de septiembre de 1969 en Swansea, Gales, en el seno de una familia trabajadora. Su madre, Patricia, era modista, y su padre, David, un dueño de una tienda de segunda mano. Desde joven, Zeta-Jones mostró una gran pasión por las artes, especialmente por la danza y el teatro. A los 5 años comenzó a tomar clases de danza, y a los 15 años ya formaba parte de varias producciones teatrales locales.
Su primer contacto con el mundo del espectáculo fue en el musical “Annie”, donde se destacó por su talento natural y su presencia en el escenario. Sin embargo, no fue hasta su adolescencia cuando decidió dedicarse por completo a la actuación, tras dejar la escuela secundaria y mudarse a Londres. A los 18 años, Zeta-Jones consiguió su primer gran trabajo profesional en la televisión británica, participando en series como “The Darling Buds of May”, donde interpretó a Mariette Larkin, un papel que la catapultó a la fama en el Reino Unido.
Ascenso a la Fama
El verdadero despegue de Catherine Zeta-Jones en la industria del cine ocurrió en la década de 1990. A mediados de esa década, fue contratada para participar en películas de Hollywood, lo que marcó el inicio de una carrera internacional. Su primer gran papel en la pantalla grande fue en “La Máscara del Zorro”, junto a Antonio Banderas y Anthony Hopkins, un éxito comercial que la posicionó como una de las estrellas emergentes de la época.
Sin embargo, fue en 2002 cuando Zeta-Jones alcanzó la cima del reconocimiento mundial gracias a su papel en el musical “Chicago”. La película, dirigida por Rob Marshall, la vio interpretar a Velma Kelly, una cantante y criminal. Su actuación fue aclamada por la crítica y le valió el Premio de la Academia a la “Mejor Actriz de Reparto”, convirtiéndola en una de las pocas actrices en conseguir este galardón por una interpretación en un musical.
Premios y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Zeta-Jones ha cosechado numerosos premios y reconocimientos. Además de su Oscar por “Chicago”, ha recibido un BAFTA, Globos de Oro, y varios premios de la crítica y gremios cinematográficos. Su talento para combinar la elegancia de una diva de Hollywood con la energía y emoción necesarias para encarnar personajes complejos ha sido reconocido tanto por la crítica como por sus colegas de la industria.
En cuanto a su vida personal, Catherine Zeta-Jones ha sido tan admirada por su carrera como por su vida privada. En 2000, se casó con el actor estadounidense Michael Douglas, 25 años mayor que ella. La pareja ha sido una de las más estables y admiradas de Hollywood, a pesar de las dificultades que han enfrentado, incluida la lucha de Douglas contra el cáncer y los problemas de salud mental que Zeta-Jones ha hecho públicos con valentía. Juntos tienen dos hijos, Dylan y Carys.
A lo largo de los años, Zeta-Jones ha sido una defensora de la salud mental, abriendo la conversación sobre el trastorno bipolar, del que padece, y utilizando su plataforma para eliminar el estigma asociado a estas condiciones.
El Regreso a la Pantalla: Morticia en “Merlina”
Uno de los papeles más recientes que ha conquistado el corazón de los fanáticos fue su interpretación de Morticia Addams en la serie “Merlina” de Netflix, lanzada en 2022 y dirigida por Tim Burton. La serie, centrada en la hija de la famosa familia Addams, fue un éxito rotundo, y la interpretación de Zeta-Jones como la matriarca de la familia Addams fue aplaudida por su elegancia y su capacidad para combinar el misterio con la ternura, una mezcla que ha caracterizado su carrera.
Aunque su interpretación de Morticia fue diferente a las versiones previas de este icónico personaje, Zeta-Jones logró darle un toque único y personal, y su química con Luis Guzmán, quien interpretó a Homero Addams, fue otro de los puntos fuertes de la serie.
El papel en “Merlina” también representó un regreso a la televisión para Zeta-Jones después de años centrada en el cine, mostrando que, a pesar de su carrera consolidada en Hollywood, la actriz sigue dispuesta a asumir nuevos retos y explorar diferentes formas de expresión artística.
Catherine Zeta-Jones es una de las figuras más emblemáticas de la pantalla grande, cuya carrera ha sido una mezcla perfecta de talento, dedicación y una capacidad única para reinventarse. Desde sus primeros pasos en el teatro y la televisión hasta su éxito en Hollywood y su reciente incursión en el mundo de las series de streaming, Zeta-Jones sigue demostrando por qué es considerada una de las grandes estrellas de la actuación en su generación. Su legado en el cine y la televisión es indiscutible, y, sin lugar a dudas, continuará sorprendiendo al mundo con su talento y carisma por muchos años más.
Zeta-Jones ha sido una defensora de la salud mental, abriendo la conversación sobre el trastorno bipolar, del que padece
Jennifer Aniston es una de las actrices más queridas de Hollywood, reconocida por su talento en la comedia y su carismática presencia en la pantalla. A lo largo de su carrera, ha construido un legado en el cine y la televisión, consolidándose como un ícono de la cultura pop y un referente de la moda y el entretenimiento.
Jennifer Joanna Aniston nació el 11 de febrero de 1969 en Sherman Oaks, California, en el seno de una familia vinculada al mundo del espectáculo. Su padre, John Aniston, fue un actor de telenovelas conocido por su papel en “Days of Our Lives”, y su madre, Nancy Dow, también era actriz. Desde temprana edad, Jennifer mostró interés por la actuación, lo que la llevó a estudiar en la Escuela de Música, Arte y Artes Escénicas Fiorello H. LaGuardia en Nueva York.
De la Lucha a la Gran Oportunidad
Antes de alcanzar la fama, Aniston tuvo algunos trabajos en televisión en programas como “Molloy” y “Ferris Bueller”, aunque no tuvieron éxito. También apareció en “Leprechaun”, una película de terror de bajo presupuesto que con el tiempo se convirtió en un título de culto. En estos años, Jennifer trabajó como mesera y en tiendas de comida rápida mientras buscaba su gran oportunidad en la actuación.
Rachel Green, El Fenómeno que Cambió su Vida
El gran trampolín en la carrera de Aniston llegó en 1994 cuando fue elegida para interpretar a Rachel Green en la serie de NBC “Friends”. Su personaje, una joven mimada que evoluciona en una mujer independiente y trabajadora, se convirtió en un fenómeno cultural y un referente de la moda. “Friends” se emitió durante diez temporadas (1994-2004) y convirtió a Aniston y al resto del elenco en superestrellas. Su actuación le valió un premio Emmy en 2002 y un Globo de Oro en 2003. Además, su icónico peinado, conocido como “The Rachel”, fue una de las tendencias capilares más populares de la década de los 90.
Mientras “Friends! estaba en su apogeo, Jennifer Aniston comenzó a incursionar en el cine con películas como “The Object of My Affection” y “Office Space”. Tras el final de la serie, consolidó su carrera en la gran pantalla con comedias románticas como “Along Came Polly”, “The Break-Up”, “Marley & Me” y “He’s Just Not That Into You”. En cada uno de estos proyectos, Aniston mostró su talento para la comedia y su química con sus coprotagonistas.
En la última década, ha explorado papeles más diversos, demostrando su capacidad actoral en filmes como “Cake”, donde recibió elogios por su interpretación dramática y una nominación al Globo de Oro. También ha brillado en comedias como “Horrible Bosses”, “We’re the Millers” y “Murder Mystery”, reafirmando su estatus como una de las actrices más rentables de Hollywood.
La vida personal de Aniston ha sido objeto de constante atención mediática. Su matrimonio con Brad Pitt en 2000 la convirtió en una de las parejas más icónicas de la época, pero su divorcio en 2005 acaparó los titulares durante meses. Posteriormente, estuvo casada con el actor Justin Theroux de 2015 a 2017. A pesar del escrutinio público, Aniston ha mantenido una actitud discreta y profesional ante los rumores y la prensa.
Jennifer Aniston es considerada un ícono de la comedia gracias a su impecable timing y carisma en pantalla. Ha sido galardonada con múltiples premios, incluyendo un Emmy, un Globo de Oro y un Screen Actors Guild Award. En los últimos años, ha demostrado su versatilidad con “The Morning Show”, una serie dramática de Apple TV+ por la que ganó un Screen Actors Guild Award y recibió múltiples nominaciones al Emmy. Su papel como Alex Levy, una presentadora de noticias en un ambiente competitivo y tóxico, ha sido aclamado por la crítica y el público.
Con más de tres décadas de trayectoria, Jennifer Aniston sigue siendo una de las figuras más influyentes de la industria del entretenimiento. Su capacidad para equilibrar la comedia con el drama, junto con su carisma innato, la han convertido en una de las actrices más queridas y respetadas de su generación. Con proyectos en marcha y un lugar asegurado en la historia de la televisión y el cine, Aniston continúa brillando con luz propia.
La industria musical no sólo está llena de talento, sino también de artistas cuya belleza, carisma y estilo las han convertido en referentes globales. En este reportaje, destacamos a las 10 cantantes más guapas de la actualidad en 2025, quienes brillan por su talento, pero también por su impacto cultural y personalidades únicas. Estas artistas combinan éxito profesional con un encanto que las hace inolvidables.
1. Dua Lipa (29 años)
87 Millones de seguidores en Instagram
La cantante británica-albanesa sigue siendo un ícono del pop mundial. Con éxitos recientes como su disco sinfónico desde el Royal Albert Hall y su constante colaboración con marcas de lujo, Dua combina su talento musical con un estilo glamoroso que la convierte en una musa de la moda. En lo personal, se le ha visto disfrutando de viajes con amigos y colaborando en causas humanitarias enfocadas en la educación de niñas y niños refugiados.
2. Ariana Grande (31 años)
376 millones de seguidores en Instagram
La pequeña diva con una voz colosal sigue encantando al mundo con su carisma. Recientemente, Ariana lanzó el álbum “Eternal Sunshine”, explorando un sonido más maduro. En lo personal, Ariana puso fin a su matrimonio en 2024 manteniendo una vida privada pero llena de proyectos artísticos como es el reciente éxito cinematográfico “Wicked” que le significó una nominación al Globo de Oro y al Oscar.
3. Taylor Swift (35 años)
282 millones de seguidores en Instagram
Una de las figuras más relevantes de la industria musical, Taylor no sólo deslumbra con su talento, sino también con su elegancia clásica. En 2024, concluyó su gira “The Eras Tour” con la que rompió todo tipo de récords y significo un gran fenómeno en diversos ámbitos. En su vida personal, continúa su relación con el jugador de futbol americano, Travis Kelce.
27 millones de seguidores en Instagram
La estrella catalana sigue conquistando el mundo con su mezcla de flamenco y sonidos contemporáneos. Rosalía ha lanzado recientemente diversos sencillos con los que consolida su estatus como una de las nuevas figuras femeninas de la música. Con su estilo único y belleza singular, también ha destacado como rostro de importantes marcas.
(32 años)
422 millones de seguidores en Instagram
Selena, quien inició como estrella de Disney, es ahora una de las figuras más queridas del entretenimiento. En 2025, vive el éxito de la película “Emilia Pérez” y la serie “Only Murders on the Building”. También sigue al frente de su marca de cosméticos Rare Beauty, promoviendo la inclusión y la salud mental. Selena sigue disfrutando de su soltería mientras dedica tiempo a su familia y amigos.
(43 años)
313 millones de seguidores en Instagram
La “Queen B” permanece en el trono como una de las artistas más influyentes del mundo. Su reciente gira “Renaissance II” fue un despliegue de poderío y creatividad. En plena navidad protagonizó un halftime show de un partido de la NFL y ahora está a la espera de ganar algunas de las varias nominaciones que tiene a los Grammy 2025. Su majestuosidad y estilo impecable continúan marcando tendencias. En lo personal, disfruta de su vida familiar junto a su esposo Jay-Z y sus tres hijos, mientras inspira a mujeres de todo el mundo con su activismo.
Olivia Rodrigo (21 años)
38 millones de seguidores en Instagram
La joven estrella se ha convertido en un ícono generacional gracias a su honestidad y talento. Sigue consolidándose como una de las cantautoras más prometedoras. Su belleza fresca y estilo juvenil encantan tanto a fans como a críticos. En su vida personal, Olivia sigue explorando su identidad y compartiendo su viaje emocional con su público, además de vivir si gran romance con Louis Partridge.
8. Karol G (33 años)
70 millones de seguidores en Instagram
La “Bichota” sigue representando con orgullo la música urbana latina. Su álbum “Mañana Será Bonito” fue todo un éxito, al igual que la gira con la que recorrió diversos países y registró llenos totales. Karol también destaca por su estilo vibrante y su personalidad genuina. En lo personal, ha sido abierta sobre su proceso de crecimiento emocional tras rupturas amorosas y su enfoque en el empoderamiento femenino.
9. Billie Eilish (23 años)
121 millones de seguidores en Instagram
Con su estética enigmática y su estilo vocal único, Billie ha redefinido la música pop. En 2024 lanzó “Hit Me Hard and Soft”, un álbum que explora temas oscuros pero profundamente humanos. Su capacidad de conectar con sus fans a través de letras honestas la mantiene como una de las más admiradas. En su vida personal, Billie sigue siendo una defensora activa de causas ambientales y sociales.
10.
Carpenter (25 años)
44 millones de seguidores en Instagram
La exestrella de Disney ha demostrado ser mucho más que una actriz juvenil. Sabrina ha ganado reconocimiento como cantante con su álbum “Short n´Sweet”, lleno de pop fresco y melodías pegajosas. Su carácter dulce y su belleza radiante la han convertido en una de las favoritas del público. En lo personal, Sabrina ha mantenido una vida amorosa discreta y se ha centrado en su crecimiento profesional.
Jamie Lee Curtis, una de las actrices más versátiles y respetadas de Hollywood, ha dejado una huella indeleble en la industria cinematográfica a lo largo de más de cuatro décadas. Desde su aparición inicial en el cine hasta sus pa peles más recientes, Curtis ha demostrado ser mucho más que una actriz talentosa.
Talento: Herencia familiar
Nacida el 22 de noviembre de 1958 en Los Ángeles, California, Jamie Lee Curtis perte nece a una de las familias más icónicas de Hollywood. Es hija de los famosos actores Tony Curtis y Janet Leigh. Su madre, Janet Leigh, es mejor conocida por su papel en el clásico de Alfred Hit chcock “Psicosis”, donde interpretó a Marion Crane, una mujer que se convierte en una de las víctimas más memorables de la historia del cine. Su padre, Tony Curtis, también fue una estrella de cine, reconocido por películas como “Some Like It Hot” y “Spartacus”.
Preparación actoral
A pesar de su linaje hollywoodense, Jamie Lee Curtis no comenzó su carrera con un papel protagó nico. Después de completar su educación en el Choate Rosemary Hall y en la University of the Pacific, Curtis comenzó a explorar la actuación de manera profesional. Su carrera en la televisión comenzó con una participa ción en el programa “Operation Petticoat”, basado en una película del mismo nombre.
Sin embargo, fue en el género de terror donde encontró una de las oportunidades que la catapultó al estrellato. En 1978, Curtis debutó en la icónica película de John Carpen ter, “Halloween”. Su interpretación de Laurie Strode, una joven que se convierte en el blanco de un asesino psicó pata, le valió una inmediata atención y la consolidó como una de las figuras más representativas del cine de terror.
Después de “Halloween”, Jamie Lee Curtis fue capaz de diversificar su carrera en diferentes géneros cinematográ ficos. A lo largo de los años, construyó una filmografía im presionante que abarca desde comedias hasta thrillers y dramas. Algunos de sus papeles más destacados incluyen:
• True Lies: Esta película dirigida por James Cameron, en la que Curtis actúa junto a Arnold Schwarzenegger, es una de las más taquilleras de su carrera. Curtis interpretó a Helen Tasker, la esposa de un espía que, sin saberlo, lleva una vida secreta. Su participación en esta película le valió elogios por su habilidad para mezclar acción con comedia, además de un Golden Globe por su actuación.
• A Fish Called Wanda: rigida por Charles Crichton, Curtis interpretó a Wanda Gershwitz, una mujer astuta que se involucra en un plan
criminal. Su actuación le valió varias nominaciones a premios importantes y consolidó su estatus como una de las mejores actrices
En este exitoso remake de la clásica comedia de Disney, Curtis interpretó a Tess Coleman, una madre que, a través de un misterioso hechizo, cambia de cuerpo con su hija, interpretada por Lindsay Lohan. La película fue un gran éxito de taquilla y, una vez más, mostró las dotes cómicas y dramáticas de Curtis, quien recibió una gran aceptación tanto del público como de la crítica.
En este exitoso thriller de misterio dirigido por Rian Johnson, Curtis desempeñó el papel de Linda Drysdale, una de las herederas de una familia adinerada. La película fue un éxito de crítica y taquilla, y volvió a colocar a Curtis en el centro de la conversación cinematográfica mo-
A lo largo de su carrera, Jamie Lee Curtis ha acumulado una serie de premios y nominaciones que reflejan su capacidad actoral y su impacto cultural. Entre los más destacados se
En 2023 obtuvo su primer estatuilla dorada por “Todo en Todas Partes al Mismo Tiempo” como Mejor Actriz de Reparto
Golden Globe Award: En 1995, Curtis ganó el Globo de Oro como Mejor Actriz de Comedia o Musical por su papel en True Lies.
BAFTA Award: Fue nominada al BAFTA por su trabajo en A Fish Called Wanda.
Premios Saturn: Ha ganado en varias ocasiones el Premio Saturn, otorgado por la Academia de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror, por su trabajo en películas de terror como Halloween.
Premio honorífico: En 2021, la crítica le rindió homenaje por su carrera con el Career Achievement Award del Santa Barbara International Film Festival.
Fuera de la pantalla, Jamie Lee Curtis se casó con el actor Christopher Guest en 1984, con quien tiene 2 hijas: Annie y Ruby. La pareja ha mantenido una relación sólida a lo largo de los años, y Curtis ha hablado en varias ocasiones sobre la importancia de su familia en su vida.
Jamie Lee Curtis es mucho más que una actriz. Es un ícono de Hollywood, una mujer que ha sabido desafiar las expectativas de la industria y reinventarse constantemente a lo largo de su carrera. Con su talento, su visión y su autenticidad, Jamie Lee Curtis sigue siendo una de las figuras más queridas y respetadas del cine mundial.
Entre éxitos y celebridades
La edición número 78 de los Premios BAFTA se llevó a cabo en el Royal Festival Hall de Londres, reuniendo a lo más destacado de la industria cinematográfica en una noche llena de emociones, sorpresas y algunas ausencias que no pasaron desapercibidas. La ceremonia fue conducida por David Tennant, quien con su característico humor británico mantuvo un ambiente ligero y entretenido a lo largo de la gala.
Una velada para “Cónclave” y “The Brutalist”
La película Cónclave, dirigida por Edward Berger, se coronó como la gran ganadora de la noche al llevarse cuatro premios, incluyendo Mejor Película y Mejor Película Británica. Por su parte, The Brutalist de Brady Corbet también se destacó con galardones a Mejor Dirección y Mejor Actor para Adrien Brody.
En la categoría de Mejor Actriz, Mikey Madison sorprendió al vencer a grandes favoritas como Demi Moore y Karla Sofía Gascón, llevándose el premio por su interpretación en Anora.
Principales ganadores
• Mejor Película: Cónclave
• Mejor Dirección: Brady Corbet por “The Brutalist”
• Mejor Actor: Adrien Brody por “The Brutalist”
• Mejor Actriz: Mikey Madison por “Anora”
• Mejor Actor de Reparto: Kieran Culkin por “A Real Pain”
• Mejor Actriz de Reparto: Zoe Saldaña por “Emilia Pérez”
Ralph Fiennes
Saoirse Ronan
Selena Gomez
• Mejor Película de Habla No Inglesa: “Emilia Pérez”
Jesse Eisenberg
Mejor Actriz de Reparto Zoe Saldaña por “Emilia Pérez”
La ceremonia estuvo marcada por la inesperada ausencia de los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, quienes decidieron no asistir al evento, rompiendo con su tradición de presidir estos premios. Aunque no se dio una razón oficial, se especula que su inasistencia estuvo relacionada con problemas de salud de la princesa.
Otra ausencia notoria fue la de la actriz Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por “Emilia Pérez”. La española no fue invitada al evento, lo que generó controversia entre sus seguidores y la comunidad cinematográfica.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del BAFTA Honorífico a Warwick Davis, reconocido por su trayectoria en el cine de fantasía y ciencia ficción con papeles en Willow, Harry Potter y Star Wars. En su discurso, Davis agradeció el reconoci miento y recordó cómo su carrera ha inspira do a muchas personas con discapacidad en la industria.
Celebridades y presentadores destacados
La ceremonia contó con la presencia de gran des figuras del cine y la televisión. Entre los encargados de entregar premios estuvieron Cate Blanchett, Andrew Scott, Margot Ro bbie, Daniel Kaluuya y Florence Pugh. Ade más, los asistentes pudieron ver en la alfom bra roja a estrellas como Timothée Chalamet, Emma Stone y Cillian Murphy quien asistió por primera vez a la gala.
Momentos destacados
Entre los momentos más emotivos de la no che, Jeff Goldblum conmovió al interpretar As Time Goes By durante el segmento “In Me moriam”, rindiendo homenaje a los artistas fallecidos en el último año, incluyendo a Da vid Lynch y Maggie Smith. Además, la banda británica Take That encendió el escenario con su presentación de *Greatest Day, generando una ovación de pie entre los asistentes.
Los BAFTA 2025 dejaron en claro que el cine sigue evolucionando y sorprendiendo, pre miando la diversidad de historias y talento en la industria. Con una mezcla de sorpresas, emociones y algunas controversias, la gala reafirmó su posición como uno de los eventos más importantes del calendario cinematográ fico.
David Beckham es mucho más que una leyenda del fútbol; es un ícono global que marcó una era tanto dentro como fuera del terreno de juego. Con una carrera que abarca logros deportivos, incursiones en el mundo empresarial y un lugar destacado en la cultura pop, Beckham ha dejado una huella imborrable en la historia del deporte y el entretenimiento.
Nacido el 2 de mayo de 1975 en Leytonstone, Londres, David Robert Joseph Beckham creció en una familia apasionada por el fútbol. Desde pequeño, mostró un talento excepcional para el deporte, jugando en equipos juveniles locales antes de unirse a la cantera del Manchester United a los 14 años. Inspirado por su padre y su abuelo, ambos fervientes seguidores del equipo, Beckham comenzó a moldearse como el futbolista que el mundo llegó a conocer.
Consagración en
el Manchester United
El debut profesional de Beckham con el Manchester United en 1992 marcó el inicio de una carrera llena de éxitos. Como parte de la famosa “Clase del 92”, se convirtió en una pieza clave del equipo bajo la dirección de Sir Alex Ferguson. Beckham fue conocido por su técnica impecable, especialmente sus tiros libres precisos, que redefinieron el juego e inspiraron a una generación de futbolistas.
Con el Manchester United, Beckham ganó seis títulos de la Premier League, dos Copas FA y la Liga de Campeones en 1999, logrando el histórico “Triplete”. Posteriormente, su traspaso al Real Madrid en 2003 lo catapultó a un nivel aún más global, siendo una figura central en los famosos “Galácticos” junto a jugadores como Zinedine Zidane y Ronaldo Nazário. Su tiempo en el Real Madrid le permitió consolidarse como un embajador mundial del fútbol.
MLS y el Adiós al Fútbol
Tras su etapa en Europa, Beckham se convirtió en un pionero al unirse a Los Angeles Galaxy en 2007, abriendo el camino para que otras estrellas internacionales jugaran en la Major League Soccer (MLS). Durante su estadía en Estados Unidos, no solo elevó el perfil del fútbol en el país, sino que también ganó dos campeonatos de la MLS. También tuvo breves pero significativas etapas en el AC Milan y el Paris Saint-Germain, donde cerró su carrera profesional en 2013.
Durante su carrera, Beckham acumuló numerosos reconocimientos. Fue nominado al Balón de Oro y considerado uno de los mejores centrocampistas de su época. Fue capitán de la selección inglesa en 58 ocasiones, liderando a su equipo en tres Copas del Mundo. Quizá uno de los mo-
mentos más icónicos de su carrera internacional fue su gol de tiro libre contra Grecia en 2001, que aseguró la clasificación de Inglaterra para el Mundial de 2002.
Matrimonio de Ensueño,
David y Victoria Beckham
El romance de David con Victoria Adams, conocida como “Posh Spice” de las Spice Girls, se convirtió en uno de los más icónicos de la cultura pop. La pareja se casó en 1999 en una ceremonia que capturó la atención mundial y desde entonces han formado una familia sólida con cuatro hijos: Brooklyn, Romeo, Cruz y Harper.
Victoria ha sido una aliada clave en el éxito de David, y juntos han construido un imperio que abarca desde negocios hasta causas filantrópicas. Su estilo de vida y su compromiso con la moda los han consolidado como una pareja influyente en todos los sentidos.
Empresarial
Beckham también destacó como modelo y embajador de marcas de lujo. Desde sus colaboraciones con Emporio Armani hasta ser imagen de Adidas y H&M, su estilo sofisticado lo convirtió en un ícono de la moda masculina. Además, fundó su propia marca de fragancias y productos de cuidado personal, consolidando su presencia en la industria del lujo.
En el ámbito empresarial, Beckham es propietario del Inter Miami CF, equipo de la Major League Soccer (MLS). Bajo su liderazgo, el club ha atraído a jugadores de renombre como Lionel Messi, marcando un nuevo capítulo en la historia del deporte en Estados Unidos.
David Beckham también ha dedicado tiempo y esfuerzo a causas benéficas, siendo embajador de UNICEF desde 2005. Ha trabajado para mejorar las condiciones de vida de niños en situación de vulnerabilidad en todo el mundo, consolidando su imagen como una figura comprometida y altruista.
El legado de David Beckham va más allá del deporte. Su impacto como jugador, empresario, filántropo y figura de la cultura popular lo ha convertido en una personalidad universalmente admirada. Desde sus icónicos goles hasta su influencia en la moda y los negocios, Beckham ha demostrado que la verdadera grandeza trasciende los límites del campo de juego.
Hoy, su historia inspira a generaciones a perseguir sus sueños con pasión, disciplina y estilo, dejando claro que el fútbol fue sólo el comienzo de su extraordinaria trayectoria.
Karolina Kurkova, una de las supermodelos más destacadas de la última década, ha logrado posicionarse como un referente de la moda y la belleza en todo el mundo. Con una carrera que abarca más de dos décadas, su éxito recae en el innegable talento y apariencia, pero también a su capacidad para reinventarse y mantenerse relevante en una industria tan dinámica como la del modelaje.
Para hablar de Karolina Kurkova es necesario remontarnos a febrero de 1984 en República Checa, el día en que nació. Desde pequeña, Kurkova mostró una gran pasión por el mundo de la moda, pero su camino hacia el modelaje no fue inmediato. Creció en una familia sencilla, su madre trabajaba como secretaria y su padre era ingeniero, lo que la motivó a tomar decisiones valientes para alcanzar sus sueños. A los 15 años, fue descubierta por una agencia de modelaje checa, lo que la impulsó a mudarse a Praga para comenzar su carrera profesional.
A pesar de su falta de experiencia, Karolina no tardó en destacar por su imponente estatura, ya que mide un metro con 80 centímetros, algo poco usual en una mujer, además de sus características faciales únicas. En poco tiempo, su belleza europea y su porte la llevaron a las pasarelas más importantes del mundo, logrando capturar la atención de diseñadores y fotógrafos internacionales.
La formación de Kurkova como modelo fue un proceso de aprendizaje constante. Su agencia, en conjunto con los profesionales del sector, la ayudó a pulir su técnica y su presencia frente a la cámara. A los 17 años, Kurkova ya estaba trabajando en campañas de alto perfil, pero fue en 2001 cuando su carrera despegó de manera internacional, tras ser elegida para ser uno de los ángeles de “Victoria’s Secret”, una de las marcas de lencería más prestigiosas del mundo.
Su aparición en el famoso desfile de “Victoria’s Secret”, como a todas las que participan, catapultó a la joven modelo a la fama internacional, y desde entonces, su nombre comenzó a resonar en los círculos más exclusivos de la industria de la moda. La modelo checa se convirtió en uno de los rostros más deseados para las marcas de lujo.
El éxito de Karolina Kurkova no se limitó a las pasarelas. Desde sus primeros años de carrera, la modelo ha trabajado con algunas de las marcas más emblemáticas del mundo de la moda y la belleza. Entre sus colaboraciones más exitosas se encuentran marcas de renombre como Chanel, Dior, Prada, Valentino, Versace y Balmain. Su versatilidad y la capacidad de interpretar diferentes estilos la han convertido en una musa para diseñadores de todo el mundo.
Además de sus apariciones en pasarelas, Kurkova ha protagonizado innumerables campañas publicitarias para marcas de lujo, como Guess, H&M, L’Oréal y Tiffany & Co. Estas asociaciones la consolidaron como una supermodelo, como una referente global en el mundo de la moda y la belleza.
Una de sus campañas más notorias fue con Chanel, donde fue elegida como embajadora de la marca. Su relación con la firma francesa fue un gran paso en su carrera, al estar rodeada por el legado de una de las casas más importantes del mundo. También, su asociación con “Victoria’s Secret” fue fundamental para su ascenso al estatus de supermodelo, convirtiéndola en un rostro emblemático en los desfiles de la marca durante años.
La Vida de Karolina Bajo las Pasarelas
A pesar de su apretada agenda profesional, Karolina Kurkova siempre ha mantenido un equilibrio entre su carrera y su vida personal. En 2009, se casó con el productor y empresario Archie Drury, con quien tiene 3 hijos.
La modelo se ha mostrado también como una persona comprometida con diversas causas sociales. Ha trabajado en proyectos de beneficencia, especialmente relacionados con la salud infantil y la educación, lo que demuestra que, además de ser una estrella internacional, tiene un fuerte sentido de responsabilidad social.
Karolina Kurkova ha construido una impresionante carrera, mostrando una gran capacidad para mantenerse vigente a lo largo de los años. A pesar de que el mundo del modelaje es conocido por su naturaleza efímera, Kurkova ha logrado adaptarse a las nuevas tendencias y demandas del mercado, trabajando tanto en la moda tradicional como en las nuevas plataformas de la era digital. Su capacidad para conectar con el público joven, a través de redes sociales como Instagram, le ha permitido mantener una relevancia continua.
Además, su distinción como modelo en la industria radica en su profesionalismo y en la manera en que ha sabido integrar su imagen con su negocio personal. La modelo ha sabido utilizar su fama para emprender proyectos de moda, como su colaboración con diferentes marcas de ropa y accesorios, lo que ha ayudado a consolidar su imagen como empresaria dentro del mundo de la moda.
A lo largo de su carrera, Karolina Kurkova ha demostrado ser mucho más que una modelo de alta costura. Con más de dos décadas de trayectoria, Kurkova ha logrado el respeto de la industria y sigue siendo una figura destacada en cada proyecto en el que participa. Mientras continúa deslumbrando en las pasarelas y colaborando con las marcas más importantes del mundo, su legado como una de las grandes supermodelos de todos los tiempos sigue intacto.
La belleza europea de Karolina Kurkova y su porte la llevaron a las pasarelas más importantes del mundo
Karolina Kurkova ha construido una impresionante carrera, mostrando una gran capacidad para mantenerse vigente
Mezcla de talento, excentricidad y un innegable magnetismo
Pocos actores han logrado trascender generaciones y géneros con tanta facilidad como Jeff Goldblum. Con su peculiar estilo, su carisma inconfundible y su pasión por el arte en todas sus formas, Goldblum ha dejado huella tanto en el cine como en la música. Desde su irrupción en la gran pantalla en los años 70 hasta su consagración como ícono cultural, su carrera es una mezcla de talento, excentricidad y un innegable magnetismo. Pero, ¿qué hay detrás de este hombre que ha fascinado al público durante más de cinco décadas?
Un Comienzo Fuera de lo Común
Jeffrey Lynn Goldblum nació el 22 de octubre de 1952 en West Homestead, Pensilvania, en una familia judía con raíces en Rusia y Austria-Hungría. Su madre, Shirley Jane, fue locutora de radio y empresaria, mientras que su padre, Harold Leonard Goldblum, era médico. Desde joven, mostró interés por el arte y la actuación, una pasión que se vio reforzada tras la trágica muerte de su hermano Rick a los 23 años. Este evento lo motivó a perseguir sus sueños con determinación.
De Broadway a Hollywood: El Salto a la Fama
A los 17 años, Goldblum se mudó a Nueva York para estudiar actuación bajo la tutela de Sanford Meisner en el prestigioso Neighborhood Playhouse. Su debut en Broadway llegó con la obra Two Gentlemen of Verona, lo que le permitió dar el salto a la gran pantalla con un pequeño papel en Death Wish. Poco a poco, su carrera comenzó a tomar forma, con destacadas participaciones en películas como Invasion of the Body Snatchers y The Big Chill.
El Científico Más Carismático del Cine
La versatilidad de Goldblum y su inconfundible estilo lo llevaron a consolidarse en la industria cinematográfica con películas icónicas como The Fly, donde interpretó a un científico cuya transformación en insecto dejó una huella imborrable en el cine de terror y ciencia ficción. Sin embargo, su reconocimiento mundial llegó con su papel del Dr. Ian Malcolm en Jurassic
Park, un personaje que se convirtió en un referente cultural y que retomó en secuelas posteriores. También protagonizó Independence Day, otro gran éxito de taquilla que consolidó su estatus como estrella de Hollywood.
Una Vida de Jazz y Escenarios
Además de su carrera actoral, Goldblum ha demostrado su talento en el jazz como pianista. En 2018, junto a The Mildred Snitzer Orchestra, lanzó su álbum debut The Capitol Studios Sessions, seguido por I Shouldn’t Be Telling You This en 2019 y Plays Well with Others en 2023. Su pasión por la música lo ha llevado a presentarse en diversos escenarios, y en mayo de 2025 tiene programada una actuación en el Symphony Hall de Atlanta, un evento esperado por sus seguidores.
Un Hombre de Múltiples Facetas
Goldblum ha recibido múltiples nominaciones y premios a lo largo de su carrera, siendo reconocido por su estilo único y su carismática presencia en la pantalla. En el ámbito personal, estuvo casado con las actrices Patricia Gaul y Geena Davis antes de contraer matrimonio en 2014 con Emilie Livingston, exgimnasta olímpica canadiense. Juntos tienen dos hijos, Charlie Ocean y River Joe.
Siempre Reinventándose: Su Impacto en la Cultura Popular
En 2024, Goldblum interpretó al Mago de Oz en la esperada adaptación cinematográfica del musical Wicked, cuya primera parte se estrenó en noviembre de ese año y la segunda llegará en noviembre de 2025. Además, en la 78ª edición de los Premios BAFTA, en febrero de 2025, Goldblum protagonizó un emotivo momento al interpretar As Time Goes By durante el segmento “In Memoriam”, rindiendo homenaje a figuras del cine como David Lynch y Maggie Smith.
Un Ícono que No Conoce Límites
Con más de cinco décadas de trayectoria, Jeff Goldblum sigue siendo una figura influyente tanto en el cine como en la música. Su versatilidad, su inigualable estilo y su carisma lo han convertido en un ícono atemporal, demostrando que su talento no tiene límites y que aún tiene mucho por ofrecer.
Alexis Ren se ha consolidado como una de las figuras más importantes del modelaje y las redes sociales a nivel mundial. Con una carrera que comenzó en su adolescencia y que ha evolucionado hacia un reconocimiento internacional, esta joven estadounidense ha logrado construir una exitosa trayectoria en la industria de la moda, además de convertirse en un referente de belleza y estilo para millones de seguidores. Pero, ¿quién es realmente Alexis Ren y qué la ha llevado a ser la sensación global que es hoy?
Alexis René Glabach, mejor conocida como “Alexis Ren”, nació el 23 de noviembre de 1996 en Santa Mónica, California. Creció en un ambiente familiar con una fuerte conexión con la actividad física y la naturaleza. Su madre, fue una psicoterapeuta y su padre, un abogado. Desde pequeña, Alexis mostró un interés por el deporte, especialmente la gimnasia y el baile, lo que más tarde contribuiría a su excelente forma física, un aspecto clave de su carrera como modelo.
La Incursión en el Modelaje
La carrera de Alexis Ren despegó a una velocidad vertiginosa a medida que fue ganando popularidad en Instagram, donde su cuenta pasó a tener millones de seguidores. Su perfil mostraba una mezcla de fotos personales, fotografías de moda y contenido relacionado con el bienestar y la salud, lo que rápidamente atrajo a marcas de moda y belleza que la contrataron como embajadora.
Sin embargo, fue su colaboración con la famosa marca de trajes de baño S.I Swimwear, que la catapultó a la fama internacional. A los 19 años, Alexis se convirtió en uno de los rostros más icónicos del modelaje en traje de baño, trabajando con marcas de la talla de Victoria’s Secret, Adore Me y Seafolly. Su presencia en la pasarela de Victoria’s Secret, especialmente, marcó un antes y un después en su carrera, consolidándola como una supermodelo de renombre.
Una Carrera Brillante
Alexis Ren no sólo ha sido reconocida por su figura, sino también por su versatilidad como modelo. Ha trabajado con algunas de las marcas más prestigiosas del mundo, incluidas L’Oréal, Reebok,
Calvin Klein, Guess y Ralph Lauren. También ha sido portada de varias revistas de moda, como Sports Illustrated Swimsuit Issue, donde fue elegida para aparecer en la edición de 2018, un honor que consolidó su estatus como una de las modelos más destacadas de su generación.
En el terreno digital, Alexis aprovechó su enorme seguimiento en redes sociales para lanzar su propia plataforma de fitness y colaborar con marcas que promueven un estilo de vida saludable. Además, ha sido embajadora de Aerie, una marca de ropa interior que promueve la inclusión y la diversidad, lo cual le ha permitido ganarse el respeto tanto de la industria de la moda como de sus seguidores.
A lo largo de su carrera, Alexis ha sido reconocida por su habilidad para conectar con su audiencia a través de contenido auténtico, lo que ha sido un factor clave en su éxito tanto como influencer como modelo. Su capacidad para fusionar moda, belleza, bienestar y emprendimiento la ha convertido en un referente para las nuevas generaciones.
Vida Personal
A pesar de su éxito profesional, Alexis ha sido muy abierta sobre los altibajos en su vida personal. A los 17 años, su madre, Patricia, falleció inesperadamente debido a un cáncer. Este evento marcó profundamente a Alexis, quien ha hablado abiertamente sobre el impacto emocional que tuvo en ella y cómo la pérdida la motivó a seguir adelante y encontrar su propósito en la vida. En redes sociales, ha compartido su viaje hacia la sanación emocional y física, lo que ha resonado con muchas personas que enfrentan desafíos similares.
En cuanto a su vida amorosa, Alexis ha mantenido relaciones muy públicas con figuras del deporte y el entretenimiento, siendo su relación más conocida la que mantuvo con el futbolista Noah Centineo, actor y estrella de Netflix. Sin embargo, ha sido muy discreta respecto a sus relaciones personales, priorizando su bienestar y su carrera profesional.
Hoy en día, Alexis Ren sigue siendo una de las figuras más influyentes del modelaje. Además de su carrera en la pasarela y en las campañas publicitarias, ha ampliado su faceta como emprendedora y embajadora de estilo de vida saludable. En su plataforma digital, Alexis comparte rutinas de ejercicio, recetas saludables y consejos sobre bienestar, promoviendo un enfoque holístico para una vida equilibrada.
Además de su trabajo en el modelaje y las redes sociales, Alexis Ren sigue colaborando con grandes marcas, participando en proyectos de moda y fitness, y trabajando en su propia evolución personal. Con una carrera que parece no tener límites, Alexis se mantiene como una de las modelos más influyentes de su generación, redefiniendo lo que significa ser una supermodelo en la era digital.
Adrien Brody es un actor que ha dejado una huella imborrable en la industria cinematográfica. Con una carrera que abarca más de tres décadas, Brody ha demostrado una versatilidad asombrosa, interpretando roles que van desde el drama histórico hasta la comedia y el thriller psicológico. Su capacidad para sumergirse en personajes complejos y su dedicación al arte lo han convertido en uno de los actores más respetados de su generación. En este reportaje, exploramos su trayectoria, desde sus primeros años hasta su más reciente proyecto, “The Brutalist”, y su impacto en el cine contemporáneo.
De Queens a Hollywood: Los inicios de un prodigio
El talentoso actor nació el 14 de abril de 1973 en Queens, Nueva York, en una familia con profundas raíces artísticas. Su madre, Sylvia Plachy, es una fotógrafa húngara de renombre, mientras que su padre, Elliot Brody, era profesor de historia y pintor. Desde muy joven, Brody mostró un interés innato por las artes, especialmente por la actuación. A los 12 años, ya participaba en obras de teatro y shows de magia, lo que lo llevó a inscribirse en la prestigiosa Fiorello H. LaGuardia High School of Music & Art and Performing Arts, conocida por formar a talentos como Al Pacino y Jennifer Aniston.
Su formación continuó en la American Academy of Dramatic Arts y la Universidad Stony Brook, pero fue en el Actors Studio donde Brody perfeccionó su técnica bajo la tutela de grandes maestros. Esta sólida base le permitió desarrollar un estilo actoral único, caracterizado por su intensidad y profundidad emocional.
El pianista: El papel que lo consagró
En 2002, Brody alcanzó la cima de su carrera con su interpretación de Władysław Szpilman en “El pianista”, dirigida por Roman Polanski. La película, basada en las memorias del músico judío durante el Holocausto, fue un éxito rotundo de crítica y público. Brody se sumergió en el papel de manera extraordinaria: perdió 13 kilos, aprendió a tocar el piano y se aisló emocionalmente para captar la desesperación y la resiliencia de Szpilman.
Su actuación le valió el Premio Oscar al Mejor Actor, convirtiéndolo en el actor más joven en ganar esta categoría a los 29 años. Además, recibió el César en Francia y el BAFTA en el Reino Unido, consolidándose como una estrella internacional.
The Brutalist: Un proyecto personal y ambicioso
En 2024, Brody protagonizó “The Brutalist”, un drama histórico dirigido por Brady Corbet. La película narra la vida de Lazslo Toth, un arquitecto judío húngaro que emigra a Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial para reconstruir su vida y carrera. Brody no solo interpreta al personaje principal, sino que también fue productor ejecutivo del proyecto, demostrando su compromiso con historias profundas y significativas.
- Elenco: Junto a Brody, el filme cuenta con un elenco de lujo, incluyendo a Felicity Jones, Guy Pearce y Alessandro Nivola.
- Detalles técnicos: La fotografía estuvo a cargo de Lol Crawley, conocido por su trabajo en Vox Lux, y la banda sonora fue compuesta por Scott Walker, lo que añade una capa emocional profunda a la narrativa.
- Historia y guión: El guión, escrito por el propio Corbet, explora temas como la identidad, la pérdida y la reconstrucción, tanto física como emocional. La película ha sido elogiada por su enfoque visual y narrativo, así como por la actuación conmovedora de Brody.
“The Brutalist” ha sido considerada una de las mejores películas del año, y Brody ha recibido elogios por su interpretación, consolidando su reputación como uno de los actores más talentosos de su generación.
Premios y reconocimientos
Adrien Brody ha sido nominado y galardonado en numerosas ocasiones a lo largo de su carrera. En 2024, su trabajo en “The Brutalist” le valió una nominación al Globo de Oro como Mejor Actor de Drama, así como una nominación al Critics’ Choice Award. Además, fue reconocido por los BAFTA por su contribución al cine independiente.
Estos reconocimientos no sólo destacan su talento actoral, sino también su capacidad para elegir proyectos que desafían las convenciones y exploran temas universales.
Un
Aunque Brody es conocido por mantener su vida privada alejada de los reflectores, ha sido vinculado sentimentalmente con varias figuras del espectáculo, como la actriz Elsa Pataky y la modelo Lara Lieto. Actualmente, está enfocado en su carrera y en proyectos que le permiten explorar nuevos desafíos artísticos.
Además de la actuación, Brody es un apasionado de la música y la pintura. Ha colaborado con bandas y artistas, y sus obras pictóricas han sido exhibidas en galerías de renombre. Su faceta como artista visual refleja su profunda conexión con el arte en todas sus formas.
Adrien Brody es un actor que ha sabido reinventarse y mantenerse relevante en una industria en constante cambio. Desde su icónico papel en “El pianista” hasta su reciente trabajo en “The Brutalist”, Brody ha demostrado que su talento y dedicación no tienen límites. Con una carrera llena de triunfos y reconocimientos, sigue siendo un referente del cine contemporáneo y una inspiración para las nuevas generaciones de actores.
Brody no sólo consolidó su lugar en la historia del cine, sino que también ha demostrado que su arte sigue evolucionando, ofreciendo al público historias que conmueven, inspiran y perduran en el tiempo. I
La historia de Mila Kunis y Ashton Kutcher es un relato que bien podría formar parte de un guion de comedia romántica. Desde su primer encuentro en el set de “That ‘70s Show”, pasando por una inesperada reconexión años después, hasta consolidarse como una de las parejas más queridas de Hollywood, la trayectoria de este dúo combina amor, éxito profesional y un enfoque familiar que ha capturado la atención de millones.
De coprotagonistas a amigos
En 1998, Mila Kunis y Ashton Kutcher compartieron pantalla en la icónica comedia “That ‘70s Show”. Mila, quien apenas tenía 14 años cuando fue seleccionada para interpretar a Jackie Burkhart, tuvo en Ashton, de 19 años, a su primer beso frente a las cámaras. Sin embargo, la relación entre ambos se limitó a una amistad profesional durante los ocho años que trabajaron juntos. En ese momento, ninguno imaginaba que sus caminos volverían a cruzarse de una forma tan significativa.
Cuando el destino interviene
En 2012, ambos volvieron a encontrarse en circunstancias muy distintas. Mila y Ashton, quienes habían mantenido contacto esporádico después de “That ‘70s Show”, se cruzaron en una fiesta. En ese momento, ambos estaban solteros: Kutcher acababa de finalizar su mediático divorcio de Demi Moore, mientras que Kunis había terminado una relación de ocho años con Macaulay Culkin. Lo que comenzó como una amistad renovada rápidamente evolucionó en un romance.
En entrevistas, ambos han mencionado cómo su relación inicial estuvo marcada por un acuerdo de mantener las cosas informales, similar a las tramas de sus respectivas películas “Friends with Benefits” y “No Strings Attached”. Sin embargo, la química entre ellos pronto demostró que estaban destinados a algo más serio.
En 2015, Mila y Ashton sellaron su amor con una ceremonia privada en California. Para entonces, ya habían dado la bienvenida a su primera hija, Wyatt Isabelle, nacida en 2014. En 2016, ampliaron su familia con la llegada de su hijo, Dimitri Portwood.
A pesar de su estatus de celebridades, la pareja ha mantenido un perfil bajo cuando se trata de su vida personal. Han hablado abiertamente sobre su enfoque en criar a sus hijos con valores sólidos, evitando el exceso de privilegios que podría venir con la fama.
Mila Kunis y Ashton Kutcher no sólo han logrado equilibrar sus exitosas carreras individuales con su vida familiar, sino que también se han destacado por su trabajo conjunto en causas filantrópicas. En 2022, por ejemplo, lideraron una campaña para recaudar fondos destinados a los refugiados ucranianos, demostrando su compromiso con asuntos globales.
Su autenticidad y sentido del humor también los han convertido en favoritos de los fans. Su capacidad para burlarse de sí mismos, como en comerciales conjuntos o en redes sociales, ha consolidado su imagen como una pareja real y cercana.
La historia de amor de Mila Kunis y Ashton Kutcher es un recordatorio de que las segundas oportunidades pueden resultar en algo extraordinario. Desde sus inicios como adolescentes en el set de una comedia de situación hasta su vida actual como pareja consolidada y padres dedicados, su trayectoria conjunta es un ejemplo de cómo el amor, la amistad y el respeto mutuo pueden convertir una relación en un verdadero ícono de Hollywood.
Patrick Dempsey se ha establecido como un ícono del entretenimiento gracias a su versatilidad, encanto y compromiso tanto dentro como fuera de la pantalla. A través de sus logros en el cine, la televisión y hasta el automovilismo, su legado sigue creciendo.
Una chispa inesperada
Patrick Galen Dempsey nació el 13 de enero de 1966 en Maine, Estados Unidos. Proveniente de una familia trabajadora, su madre fue secretaria en una escuela y su padre vendía seguros, lo que le inculcó desde temprano el valor del esfuerzo. Aunque era un joven tímido, pronto descubrió su talento para el entretenimiento a través del malabarismo y las artes circenses, habilidades que más tarde le darían confianza sobre el escenario.
Su interés en la actuación floreció en la adolescencia, cuando empezó a participar en producciones de teatro local. Patrick se destacó rápidamente, atrayendo la atención de directores de casting y ganando su primer papel profesional en una gira nacional de la obra “Brighton Beach Memoirs” de Neil Simon. Este primer éxito lo animó a mudarse a Los Ángeles y buscar su lugar en la industria del entretenimiento.
El ascenso de un galán ochentero Dempsey irrumpió en el cine en la década de 1980 con películas como “Heaven Help Us” y “In the Mood”, pero fue su papel en la comedia romántica “Can’t Buy Me Love” el que lo convirtió en un ídolo juvenil. Su interpretación del adorable e ingenioso Ronald Miller capturó los corazones de una generación, marcando el inicio de una carrera prometedora.
Durante los años 90, aunque su popularidad decayó en comparación con sus inicios, Patrick demostró su versatilidad al asumir papeles en cintas independientes y series
Patrick Dempsey continúa escribiendo su propia historia de éxito
de televisión como “Once and Again”. Estos proyectos le permitieron pulir su talento actoral y prepararse para el siguiente gran capítulo de su vida profesional.
Ícono global con “Grey’s Anatomy”
El papel que definió su carrera llegó en 2005, cuando fue elegido para interpretar al Dr. Derek Shepherd en “Grey’s Anatomy”. Este personaje, conocido cariñosamente como “McDreamy,” no sólo catapultó a Dempsey al estrellato internacional, sino que también redefinió su imagen como uno de los actores más carismáticos de la televisión.
Durante las 11 temporadas que formó parte del elenco principal, Patrick interpretó a un neurocirujano apasionado y romántico que se convirtió en el alma de la serie. Su química con Ellen Pompeo, quien interpreta a Meredith Grey, dio lugar a una de las historias de amor más queridas de la pantalla chica. Su partida en 2015 dejó un vacío en la serie, pero su legado como uno de los personajes más emblemáticos de la televisión moderna permanece intacto.
Una vida llena de pasiones
Fuera de la actuación, Patrick Dempsey ha construido una vida plena. Casado con Jillian Fink desde 1999, la pareja superó una breve crisis en 2015 y hoy disfruta de una sólida relación junto a sus tres hijos: Tallulah, Sullivan y Darby. Patrick ha demostrado ser un padre devoto y un esposo comprometido, equilibrando su vida profesional con su faceta familiar.
Patrick Dempsey construyó una vida plena casado con Jillian Fink desde 1999
El automovilismo es otra de sus grandes pasiones. Su equipo, Dempsey Racing, ha competido en eventos de renombre como las 24 Horas de Le Mans, donde Dempsey no solo participa como dueño, sino también como piloto. Este interés lo ha llevado a ser embajador de marcas de lujo vinculadas al mundo de las carreras, consolidándolo como un hombre multifacético.
La carrera de Dempsey ha sido adornada con múltiples galardones. Entre ellos destacan varios People’s Choice Awards por su papel en “Grey’s Anatomy”, así como una nominación al Primetime Emmy por su actuación en la miniserie “Iron Jawed Angels”. En 2023, fue reconocido como “El Hombre Más Sexy del Año” por People, un título que consolidó su lugar en la cultura pop.
Más allá de los premios, Patrick también ha sido homenajeado por su labor filantrópica. Fundó el Patrick Dempsey Center for Cancer Hope & Healing en honor a su madre, quien falleció tras una lucha contra el cáncer de ovario. Este centro, ubicado en su natal Maine, brinda apoyo a pacientes y familiares, reflejando su compromiso con las causas sociales.
Patrick Dempsey sigue siendo una figura relevante en el entretenimiento. Con participaciones en películas como “Disenchanted” y proyectos en desarrollo, el actor demuestra que su carrera está lejos de terminar. Su combinación de talento, carisma y pasión lo ha llevado a conquistar no solo las pantallas, sino también los corazones de millones de fans en todo el mundo.
Su trayectoria es un testimonio de resiliencia y dedicación, consolidándolo como un ícono que trasciende generaciones. Desde su ascenso como galán juvenil hasta su consagración como una estrella multifacética, Patrick Dempsey continúa escribiendo su propia historia de éxito.
Con una carrera que abarca varias décadas, Pierce Brosnan se ha consolidado como una figura clave en el cine internacional. Reconocido tanto por su carisma como por su talento multifacético, este actor irlandés ha conquistado a audiencias de todo el mundo. Desde su inolvidable interpretación de James Bond hasta su sorpresiva aparición en el musical Mamma Mia!, Brosnan ha demostrado una capacidad inigualable para reinventarse y adaptarse a los desafíos de una industria en constante cambio.
Pierce Brendan Brosnan nació el 16 de mayo de 1953 en Irlanda. Su infancia estuvo marcada por la adversidad: su padre abandonó a la familia cuando él era un bebé, y su madre emigró a Londres para emplearse como enfermera, dejando a Brosnan al cuidado de sus abuelos y, posteriormente, de otros parientes. Esta experiencia forjó en él una independencia temprana y una capacidad de adaptación que serían cruciales en su vida adulta.
A los 11 años, Brosnan se reunió con su madre en Londres, donde asistía a una escuela católica dirigida por los Hermanos Cristianos. Fue durante estos años que comenzó a desarrollar una pasión por el arte, inicialmente en la pintura, antes de encontrar su verdadera vocación en la actuación.
En su juventud, Brosnan descubrió el mundo del teatro gracias a una experiencia fortuita: fue invitado a asistir a una actuación teatral, lo que despertó en él un interés profundo por el escenario. Decidió matricularse en el Drama Centre London, una de las escuelas de actuación más prestigiosas de la época, donde recibió una formación rigurosa que incluía tanto el método Stanislavski como la técnica clásica.
Tras graduarse, inició su carrera en producciones teatrales, incluyendo una gira con la Royal Shakespeare Company. Su talento pronto llamó la atención de la televisión británica, donde comenzó a hacer apariciones en series y películas para la pantalla chica, cimentando su reputación como un actor prometedor.
En 1982, Pierce Brosnan se convirtió en un nombre conocido gracias a su papel en la serie de televisión “Remington Steele”. En esta producción interpretó a un detective privado que combinaba encanto y sofisticación, lo que lo convirtió en un ícono de la pantalla chica. La mezcla de misterio, comedia y romance en la serie demostró su habilidad para abordar géneros variados y consolidó su estatus como un galán versátil.
El éxito de “Remington Steele” atrajo la atención de los productores de Hollywood, y pronto Brosnan comenzó a incursionar en el cine con papeles secundarios en películas como “The Fourth Protocol”. Aunque todavía no había alcanzado la fama internacional, estos primeros trabajos sentaron las bases de lo que sería una carrera prolífica en la gran pantalla.
La oportunidad de interpretar a James Bond llegó en un momento crucial de su carrera. Después de que Timothy Dalton dejara el papel, Brosnan fue elegido como el nuevo agente 007, debutando en “GoldenEye”. Su versión de Bond combinó la sofisticación clásica del personaje con un enfoque más moderno y lleno de acción. La película fue un éxito rotundo, revitalizando la franquicia y generando más de 350 millones de dólares en taquilla.
Durante su etapa como Bond, protagonizó otras tres entregas: “Tomorrow Never Dies”, “The World Is Not Enough” y “Die Another Day”. Estas películas no solo consolidaron su estatus como una estrella global, sino que también llevaron a la franquicia a nuevas alturas financieras. Brosnan logró equilibrar el carisma de Sean Connery con la intensidad de Timothy Dalton, dejando una huella imborrable en la historia de Bond.
La Diversidad en su Carrera
Tras su salida de la franquicia Bond, Brosnan demostró su capacidad para reinventarse. En 2008, sorprendió al público al protagonizar junto a Meryl Streep, el musical “Mamma Mia!”, basado en las canciones de ABBA. Aunque su talento vocal generó opiniones divididas, su desempeño en el papel de Sam Carmichael demostró su disposición a asumir retos artísticos poco convencionales. La película fue un éxito masivo, recaudando más de 600 millones de dólares y dando lugar a una secuela, “Mamma Mia! Here We Go Again” en 2018.
Brosnan también exploró roles dramáticos en películas como “The Ghost Writer”, dirigida por Roman Polanski, donde interpretó a un ex primer ministro británico envuelto en un escándalo. Su habilidad para alternar entre géneros y desafiar las expectativas del público lo ha establecido como uno de los actores más versátiles de su generación.
A lo largo de su carrera, Brosnan ha participado en una amplia gama de proyectos, desde thrillers como “The November Man” hasta superproducciones como “Black Adam”, donde interpretó al Dr. Fate, un poderoso hechicero del universo de DC. Su capacidad para adaptarse a personajes tan diversos refleja su dedicación y compromiso con su arte.
En reconocimiento a su contribución al cine, Brosnan ha recibido numerosos premios, incluidos el European Film Academy Achievement in World Cinema Award y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Además, ha sido nominado a dos Globos de Oro, consolidando su lugar en la élite de Hollywood.
Detrás de la pantalla, Pierce Brosnan es un hombre de familia devoto. Su primer matrimonio con la actriz Cassandra Harris terminó trágicamente con su fallecimiento en 1991 debido al cáncer. En 2001, encontró el amor nuevamente al casarse con la periodista Keely Shaye Smith, con quien tiene dos hijos, Dylan y Paris. Brosnan también adoptó a los hijos de Harris, demostrando su compromiso con la familia.
Pierce Brosnan ha trascendido como un actor multifacético que ha dejado una marca imborrable en la industria del cine. Desde sus inicios en Irlanda hasta su estatus como una estrella internacional, su carrera es un testimonio de talento, perseverancia y versatilidad. Ya sea como el carismático James Bond, un apasionado cantante en Mamma Mia! o un comprometido filántropo, Brosnan continúa inspirando a generaciones con su elegancia atemporal y su dedicación inquebrantable al arte.
En 2008, sorprendió al público al protagonizar junto a Meryl Streep, el musical “Mamma Mia!”
Desde su irrupción en el mundo digital, Addison Rae ha demostrado que su talento va más allá de los bailes virales en TikTok. La joven influencer ha sabido capitalizar su fama para incursionar en la actuación, la música y el mundo empresarial, con solidándose como una de las figuras más influyentes de la actualidad.
Addison Rae Easterling nació el 6 de octubre de 2000 en Lafayette, Luisiana. Criada en una familia con inclinaciones hacia el entretenimiento, su madre, Sheri Easterling, también se convirtió en una figura de redes sociales. Desde pequeña, Addison mostró interés por la danza y las artes escénicas, participando en diver sas competencias de baile.
Su ascenso meteórico comenzó en 2019 cuando, tras subir algunos videos a Tik Tok, logró viralizarse gracias a sus coreografías y carisma. En poco tiempo, acu muló millones de seguidores, lo que la llevó a convertirse en una de las principales creadoras de contenido en la plataforma.
Incursión en la actuación y proyectos destacados
Consolidada como una de las mayores influencers del mundo, Addison aprovechó su fama para incursionar en la actuación. En 2021, debutó en la pantalla grande con “He’s All That”, una versión moderna del clásico juvenil
“She’s All That” de 1999. Aunque la película recibió críticas mixtas, la participación de Addison generó un gran impacto en la audiencia y marcó su transición de influencer a actriz.
Posteriormente, firmó un contrato con Netflix para desarrollar nuevos proyectos cinema tográficos, ampliando así su trayectoria en la industria del entretenimiento. Su participa ción en otras producciones y su compromiso con mejorar su desempeño actoral la han lleva do a seguir explorando nuevas oportunidades en el cine y la televisión.
Posición
A pesar de su incursión en la actuación, Addison no ha dejado de lado su faceta como creadora de contenido. Con millones de seguidores en TikTok, Instagram y You Tube, sigue siendo una de las personalidades más influyentes en el mundo digital. Su impacto no solo se limita a las redes sociales; también ha lanzado su propia línea de belleza, Item Beauty, en colaboración con la empresa Madeby Collective, apostando por productos de maquillaje y cuidado de la piel.
Además, Addison ha explorado el mundo de la música. En 2021, lanzó su primer sencillo, Obsessed, con el que demostró su interés por la industria musical y su versatilidad artística.
Vida privada y curiosidades
La vida personal de Addison Rae ha sido objeto de interés constante para sus seguidores. Su relación con el influencer Bryce Hall fue una de las más co mentadas en redes sociales, aunque la pareja terminó en 2021. Posteriormente, fue vinculada con Omer Fedi, un productor y músico con quien se ha mostrado en público en varias ocasiones.
Con un camino que la ha llevado desde TikTok hasta Hollywood, Addison Rae sigue evolucionando y explorando nuevas facetas en su carrera. Ya sea en la ac tuación, la música o el emprendimiento, su capacidad para reinventarse y mante nerse relevante en un mundo digital en constante cambio la convierte en una de las personalidades más influyentes de su generación. Su futuro luce prometedor, y sin duda, seguirá sorprendiendo a su audiencia con nuevos proyectos y desafíos.
Willem Dafoe es uno de los actores más versátiles de Hollywood. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, ha demostrado su talento en una amplia variedad de roles, desde personajes complejos hasta íconos del cine.
El inicio de una pasión por el arte
Willem Dafoe nació el 22 de julio de 1955 en Appleton, Wisconsin, en el seno de una numerosa familia. Criado en un entorno de clase media, mostró desde temprana edad un interés por las artes escénicas. En su adolescencia, participaba activamente en producciones teatrales escolares, donde comenzó a moldear su talento innato para la actuación.
El camino hacia la excelencia
Tras graduarse de la preparatoria, Dafoe se matriculó en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, donde estudió teatro. Sin embargo, sintiendo la necesidad de una experiencia más práctica, se mudó a Nueva York y se unió al experimental Theatre X, con el que desarrolló una sólida base actoral. Eventualmente, Dafoe se integró al grupo teatral The Wooster Group, una experiencia que marcó profundamente su estilo y enfoque artístico.
El debut cinematográfico de Dafoe llegó en 1980 con un pequeño papel en “Heaven’s Gate” de Michael Cimino. Aunque su participación fue eliminada en la edición final, no tardó en hacerse notar por su interpretación en “To Live and Die in L.A.”. El gran reconocimiento llegó con su papel como el sargento Elias en “Platoon”, dirigida por Oliver Stone, que le valió su primera nominación al Oscar como Mejor Actor de Reparto.
Una carrera de grandes interpretaciones
A lo largo de su trayectoria, Dafoe ha participado en una amplia variedad de géneros. Algunos de sus papeles más destacados incluyen:
• The Last Temptation of Christ: donde interpretó a Jesús bajo la dirección de Martin Scorsese.
• Spider-Man: encarnando al villano Norman Osborn “El Duende Verde”, un papel que retomó en Spider-Man: No Way Home.
• The Florida Project: donde su actuación como el gerente de un motel le valió otra nominación al Oscar.
• The Lighthouse: una inquietante colaboración con Robert Eggers.
El legado de un actor excepcional
Willem Dafoe ha sido nominado en cuatro ocasiones al Premio de la Academia, además de recibir múltiples galardones internacionales, como el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y varios Independent Spirit Awards. Su capacidad para transformarse en personajes tan variados lo ha consolidado como un referente en la industria.
Dafoe está casado con la cineasta italiana Giada Colagrande desde 2005. La pareja comparte una pasión por el arte y reside en Roma. Dafoe tiene un hijo, Jack, fruto de una relación anterior.
El regreso del vampiro
En 2024, Dafoe vuelve a colaborar con Robert Eggers en el remake de “Nosferatu”. Interpretando un papel clave, el actor rindió homenaje a este clásico del cine de terror. La película ha generado gran expectativa por su enfoque visual y narrativo único, destacando nuevamente el compromiso y la versatilidad de Dafoe.
Willem Dafoe es un actor que trasciende géneros y épocas, dejando una marca imborrable en cada proyecto que emprende. Su dedicación al arte, junto con su capacidad para interpretar personajes complejos y fascinantes, lo convierte en uno de los grandes nombres de la historia del cine. Con cada nuevo papel, Dafoe sigue demostrando por qué es considerado un maestro de su oficio.
Con 40 años en el cine, Willem Dafoe es capaz de personificar una amplia variedad de personajes
Steven Spielberg es, sin lugar a dudas, uno de los cineastas más influyentes y prolíficos de la historia del cine. Su nombre está asociado a algunas de las películas más icónicas y exitosas de todos los tiempos, que han marcado a varias generaciones de espectadores y han dejado una huella imborrable en la industria cinematográfica. Desde sus humildes comienzos hasta convertirse en el maestro de los blockbusters y el cine de autor, Spielberg ha logrado reinventarse constantemente, llevando a la pantalla historias que combinan emoción, aventura y reflexión.
Steven Allan Spielberg nació el 18 de diciembre de 1946 en Cincinnati, Ohio, en una familia judía de clase media. Desde pequeño, mostró un interés insaciable por el cine. A los 12 años, Spielberg hizo su primer cortometraje con una cámara de 8 mm, y a medida que crecía, su pasión por la dirección y la producción cinematográfica se hacía cada vez más evidente.
El joven Spielberg no asistió a una escuela de cine tradicional. De hecho, en un principio fue rechazado por la Universidad del Sur de California y la Universidad de California en Los Ángeles, dos de las instituciones más prestigiosas en estudios cinematográficos. Sin embargo, no se dejó desanimar. Tras varios intentos, fue aceptado en la California State University, Long Beach, donde comenzó a estudiar cine. Aunque no completó su carrera, esa experiencia fue crucial para que perfeccionara su arte.
El debut de Spielberg en el mundo del cine fue tan extraordinario como inesperado. En 1968, con tan sólo 22 años, hizo su primera película de largometraje, “Duel”, una tensa película para televisión sobre un hombre perseguido por un camión. El éxito de este film fue tan rotundo que Spielberg consiguió llamar la atención de Hollywood, comenzando su carrera como director en películas de bajo presupuesto.
En 1975, Spielberg alcanzó la fama internacional con “Tiburón”, un thriller que cambió para siempre el concepto de cine de verano. Esta película marcó el nacimiento de la “taquilla blockbuster”, al introducir una narrativa tensa y emocionante en un producto de gran presupuesto. “Tiburón” también revolucionó la forma en que se hacía cine, estableciendo nuevas formas de marketing y distribución que serían imitados en décadas posteriores.
La filmografía de Steven Spielberg es extensa y abarca una impresionante variedad de géneros. A lo largo de su carrera, ha sabido explorar tanto la ciencia ficción, la acción, como la guerra y el drama histórico. Algunos de sus trabajos más relevantes incluyen:
• E.T. El Extraterrestre: Un clásico de la ciencia ficción que se convirtió en un fenó meno cultural y fue un éxito de taquilla, llevando a Spielberg a un nivel de fama aún mayor. La historia de un niño y su amistad con un extraterrestre conquistó a audiencias de todas las edades y demostró el talento único de Spielberg para conectar con el espectador a través de la emoción y la aventura.
• La Lista de Schindler: Una obra maestra que llevó a Spielberg al terreno del drama histórico. Basada en hechos reales, la película narra la historia de Oskar Schindler, un hombre que salvó la vida de más de mil judíos durante el Holocausto. Esta película le valió varios premios, incluido el Oscar a Mejor Director.
• Jurassic Park: Un hito en el cine de ciencia ficción y aventura. Con efectos visuales revolucionarios para su época, “Jurassic Park” no sólo redefinió el cine de dinosaurios, sino que también consolidó a Spielberg como uno de los más grandes visionarios de la industria.
• Rescatando al Soldado Ryan: Un dramático relato sobre la Segunda Guerra Mundial que sorprendió al público por su realismo, especialmente en la famosa escena de desembarco en Normandía. Esta película recibió el aplauso crítico y múltiples pre mios, destacando una vez más el talento de Spielberg para contar historias poderosas.
A pesar de su estatus de celebridad, Spielberg ha sido conocido por mantener su vida personal en un perfil relativamente bajo. En 1985, se casó con la actriz Amy Irving, pero la pareja se divorció en 1989. Posteriormente, en 1991, se casó con la actriz Kate Capshaw, con quien tiene varios hijos, formando una familia numerosa.
Spielberg es conocido por su profundo amor por la familia, su comunidad y sus valores, además de ser un apasionado defensor de la educación. Fundó el The Righteous Per sons Foundation, una organización dedicada a la preservación de la memoria del Ho locausto, y ha estado involucrado en diversas causas filantrópicas a lo largo de su vida.
Reconocimiento Universal
El impacto de Spielberg en la industria cinematográfica ha sido avalado por numerosos premios y reconocimientos. Ha ganado dos Premios Oscar a Mejor Director, por “La Lista de Schindler” y “Rescatando al Soldado Ryan”. Además, ha sido nominado en múltiples ocasiones y ha ganado diversos Globos de Oro y premios BAFTA.
En 2001, recibió el premio a la trayectoria de la Academia de Cine de Hollywood, un honor que consolidó su legado en la industria. Spielberg también fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del siglo XX por Time.
El legado de Steven Spielberg va mucho más allá de sus premios y éxitos taquilleros. Como director y productor, ha cambiado para siempre la forma en que se hacen y consumen películas. Es uno de los principales responsables de la creación de los “blockbusters”, y su impacto en la cultura pop es incalculable. Además, su influencia se extiende en el ámbito de los efectos visuales, el diseño de sonido y las técnicas narrativas innovadoras.
Su habilidad para combinar lo comercial con lo artístico le ha permitido mantenerse relevante en una industria que evoluciona constantemente. Ha trabajado con genera ciones de cineastas y su estilo sigue siendo una referencia para muchos directores contemporáneos.
Spielberg, con su extraordinario talento para contar historias, su capacidad para emo cionar y su compromiso con el cine como una forma de arte, continuará siendo una de las figuras más influyentes en la historia del cine.
Steven Spielberg no sólo ha sido un cineasta prodigioso, sino también un innovador cuya influencia perdurará por generaciones. Su nombre es sinónimo de grandes histo rias, grandes momentos en la pantalla y una revolución constante en el mundo del cine.
Spielberg ha logrado reinventarse constantemente, llevando a la pantalla historias que combinan emoción, aventura y reflexión.
El estrés cotidiano nos lleva a ingerir los alimentos demasiado rápido, como si estuviéramos corriendo en vez de caminando, lo cual puede perjudicar nuestra salud. Una especialista describe los múltiples beneficios de comer de manera lenta y pausada y propone tácticas para desacelerar nuestra forma de alimentamos.
Aunque no hay una ‘medida mágica’ en particular que nos ayude a reducir la velocidad de nuestras comidas, hay una serie de sencillos gestos, que practicados con regularidad hasta convertirlos en hábitos, pueden ayudarnos a desacelerar nuestra forma de comer, señala la dietista nutricionista Cristina Bedmar.
¿Y por qué necesitamos alimentarnos más despacio? “Comer muy rápido es un comportamiento bastante habitual en personas con una vida estresante, que puede convertirse en un hábito difícil de eliminar y provocar problemas de salud”, señala Bedmar, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
“Comer en menos de 15 o 20 minutos; no masticar bien o no hacer pausas entre mordisco y mordisco son indicadores de que comemos demasiado rápido” señala la docente de la UOC (www. uoc.edu), con sede en Barcelona (Cataluña, España).
“Además de provocar malestar gástrico o reflujo gastroesofágico, ingerir alimentos muy rápido puede dar lugar, en el corto plazo, a problemas de distensión abdominal y malestar debido a gases”, advierte Bedmar.
A largo plazo, “este comportamiento se puede relacionar con dolencias vinculadas al aumento de peso, como enfermedades cardiovasculares, sobrepeso u obesidad”, según apunta.
“El hecho de comer más rápidamente puede llevarnos a comer más. Esto sucede porque no damos tiempo a que las señales de saciedad de nuestro organismo, que nos informan que ya hemos comido lo suficiente, lleguen a tiempo. Entonces, ingerimos más alimentos de los que realmente necesitamos, aumentando así el riesgo de incrementar el peso”, explica.
Según la profesora de la UOC, “hay que tener presente que el cuerpo tarda de media unos 20 minutos a enviar las señales de saciedad al cerebro”.
Asimismo, no masticar bien los alimentos crudos (zanahoria, manzana, frutos secos, etc.) o ingerir trozos de pescado o carne sin prestar atención a lo que ingerimos (espinas, huesos, etc.) puede desembocar en un atragantamiento accidental, advierte.
Bedmar recomienda comer de manera pausada, ya que esto “nos ayuda a percibir mejor los sabores de los alimentos y a disfrutar del momento, facilita el proceso digestivo y permite que identifiquemos a tiempo las señales de saciedad”, señala.
“La digestión de los alimentos se inicia ya en la boca con la secreción de las primeras enzimas digestivas, y masticar bien los alimentos facilita los siguientes pasos de la digestión, que tendrán lugar en el estómago”, añade.
Bedmar señala además que “los tipos de alimentos que se consumen (crudos, cocidos, integrales, con grasa o no, etc.) pueden marcar la velocidad a la hora de comer, la velocidad de la digestión y del azúcar que pasará a nuestra sangre”.
“No tendremos la misma respuesta glucémica (potencial de un alimento para aumentar el azúcar en sangre), bebiendo 200 mililitros (ml) de zumo, que al consumir el mismo azúcar comiendo dos naranjas enteras, ni la respuestas glucémica será la misma si nos tomamos el zumo acompañándolo con pan integral con queso”, puntualiza.
Para conseguir comer de una manera más pausada y saludable , Bedmar ofrece las siguientes recomendaciones básicas:.
Consume alimentos que requieran cubiertos
“Los alimentos que se comen con las manos, como los bocadillos o sandwichs, o que se beben, como un batido de verduras, se suelen ingerir más rápidamente” explica.
Acompaña tus comidas con alimentos integrales y crudos
“Incluir alimentos de estos tipos en las comidas, como pueden ser frutas o ensaladas, requiere masticarlos más veces para poder tragarlos” señala la profesora de la UOC.
Evita las distracciones, sobre todo las pantallas
“Comer mirando la televisión o con el teléfono inteligente o la tableta electrónica al lado del plato, nos distrae de la comida, transformándola en un acto automatizado durante el cual no prestamos atención a ninguna señal de saciedad” explica.
“En los momentos de mayor estrés o cuando vamos más agobiados, es importante evitar los elementos distractores, prestando atención al acto de comer, tomando consciencia de la comida y disfrutándola durante el poco tiempo que tengamos para comer”, enfatiza Bedmar.
Aliméntate en compañía de otras personas
Bedmar recomienda “comer con la familia, amigos o los compañeros de trabajo, siempre que sea posible, porque ayuda a tomar conciencia del momento y a socializar”.
Separa la comida del trabajo en tiempo y espacio
Esta nutricionista desaconseja “comer delante del ordenador, porque nuestra atención continuará focalizada en el trabajo y difícilmente nos centraremos en la comida”.
Busca momentos solo para comer y planificar las comidas
“De este modo se puede conseguir un tiempo de calidad para comer y, a la vez, preparar comidas con grupos de alimentos necesarios (verduras y hortalizas, proteicos como legumbres, pescado o carne blanca, farináceos integrales y fruta)”, señala.
Prueba los palillos de madera
Comer con estos dos utensilios, utilizados tradicionalmente en Asia y comúnmente llamados ‘palillos chinos’, es otra forma de reducir la velocidad a la que comemos, sobre todo si no tenemos mucha práctica con estos elementos, ya que nos va a costar más utilizarlos, según Bedmar.
Evita tener todos los platos a la vista
En lugar de disponer sobre la mesa y al mismo tiempo todos los alimentos que vamos a consumir, esta especialista aconseja servir y comer cada plato (primero, segundo y postre), uno cada vez, emplatando el siguiente después de haber retirado el anterior.
No sirvas la comida en trozos
“Aunque esto dependerá de las características de cada comida y de su preparación, la práctica de no servir la comida muy troceada es una medida nos obliga a trocearla en la mesa utilizando los cubiertos, lo cual nos ayudará a enlentecer la velocidad a la que comemos los alimentos”, señala.
Bedmar también sugiere hacernos conscientes de la masticación, incluso contando las veces que masticamos un bocado, que podría ser idealmente de entre 10 y 30 mordiscos, dependiendo del tipo de alimento, del tamaño más o menos grande del trozo que nos llevemos a la boca, y de si el alimento está cocido o crudo, según concluye.
La inteligencia artificial llega al mundo de la belleza para ofrecer personalización de la mano Simon Ourian, el doctor de Lady Gaga, Kim Kardashian o Megan Fox.
Reconocido por su enfoque único y su clientela de alto perfil en Hollywood, el dermatólogo Simon Ourian ha transformado el cuidado de la piel en un arte y una ciencia a partes iguales, a la que incorpora ahora el uso de la inteligencia artificial como herramienta para adaptar rutinas de cuidado a cada persona.
La familia Kardashian-Jenner, Lady Gaga y Megan Fox son solo parte de la extensa línea de clientes habituales para Ourian desde hace 25 años. Más allá de las estrellas, ahora aspira a ofrecer a cualquier persona el acceso a un régimen de cuidado de piel que resuelva de manera específica sus preocupaciones dérmicas.
“Los grandes resultados en el cuidado de la piel solo tienen sentido si te dan un impulso extra de confianza”, asegura el dermatólogo, destacando que su objetivo es realzar la belleza natural a partir de tratamientos de alta calidad y, desde ahora, un apoyo sobre la tecnología más avanzada de la mano de análisis realizados con IA.
Su nueva andadura es una plataforma virtual que permite a cada usuario tener su propio análisis de piel desde casa. En un sistema de consultas digitales, los consumidores pueden obtener un régimen personalizado con productos básicos y soluciones específicas a problemas como falta de luminosidad, poros visibles o sensibilidad.
Ciencia y tecnología, el tándem del futuro
“He dedicado mi carrera a crear un sistema donde la ciencia, la belleza y la tecnología se encuentren”, comenta Ourian. La plataforma virtual analiza el rostro del cliente mediante un cuestionario y un escaneo facial, procesando aspectos como el tipo de piel, la hidratación y las principales áreas de mejora.
El acceso a esta plataforma es también un reflejo del interés de la marca en el mercado europeo, donde han identificado ciertas ten-
dencias particulares que varían dependiendo del continente y también la franja de edad, y para los que el doctor formula líneas específicas de cuidado.
El éxito inicial de Ourian parece indicar que la combinación de ciencia, personalización e inteligencia artificial es el futuro de la cosmética. La consulta virtual permite a los usuarios establecer su régimen sin necesidad de desplazarse a una clínica, replicando la experiencia de visitar al doctor en Los Ángeles en cualquier lugar.
“La IA en la belleza es el camino a seguir, y como pioneros en esta tecnología, estamos deseando ver adónde nos lleva”. Además de ayudar a cada cliente a encontrar su rutina ideal, la plataforma también permite recopilar datos valiosos para entender cómo varían las preocupaciones de la piel según las estaciones.
Los resultados iniciales muestran que durante los meses de verano las preocupaciones sobre la falta de luminosidad aumentaron, algo que el equipo del doctor planea observar en otras estaciones para adaptar aún más sus recomendaciones.
La consultora de IA también ha observado que una gran mayoría de los usuarios no utiliza protector solar a diario, y que algunos creen que broncearse puede mejorar el aspecto de la piel. Sin embargo, el equipo recalca que la exposición solar sin protección adecuada es contraproducente, acelerando el envejecimiento y la opacidad.
Para combatir esta desinformación, la firma promueve la inclusión de protección solar en cada rutina, con opciones adaptadas a distintos tipos de piel y preocupaciones.
A medida que la marca se expande en Europa, el análisis de IA continuará siendo un eje fundamental para desarrollar productos que reflejen las necesidades de cada mercado y que ayuden a definir rutinas que mejoren aspectos como falta de luminosidad, el tamaño de los poros y el envejecimiento prematuro.
Las emociones son como las olas del mar que vienen y van, pero muy pocos sabemos navegar o surfear en esas aguas, a veces calmas y en otras ocasiones agitadas, sin zozobrar, según una especialista que ofrece algunas claves para aprender a acompañar nuestros propios vaivenes emocionales y los de los demás.
A muchos adultos les cuesta darse cuenta de qué es lo que sienten o cuál es la emoción que los está invadiendo y, si esta emoción es potente, no saben cómo transitarla ni canalizarla.
Experimentan distintos grados de analfabetismo emocional: una incapacidad para entender y manejar las propias emociones y la dificultad para comprender las de otras personas.
Pero al igual que analfabetismo convencional (incapacidad de leer y escribir, debida a la falta de una instrucción elemental), puede solucionarse por medio de una adecuada enseñanza de dichas capacidades, la incapacidad de gestionar nuestros cambios y alteraciones de ánimo también puede revertirse mediante una adecuada alfabetización emocional, según los especialistas.
Por: Rocío Gaia. Imágenes: Efe
“Sentir siempre es válido y legítimo. Juzgar las emociones y reprimirlas impide vivirlas y acompañarlas de manera asertiva y conectada. Las emociones necesitan ser sentidas en el cuerpo para liberar la energía atrapada que llevan consigo”, explica Míriam Tirado.
Tirado es consultora de crianza consciente y ofrece conferencias, talleres y consultorías para ayudar a las madres y padres a conectar con sus hijos e hijas. En su nuevo libro, ‘Sentir’, invita a realizar un “viaje para aprender a acompañar nuestras emociones y las de los demás”.
LAS DE SENTIMIENTOS
“La mayoría de nosotros no hemos recibido ni educación emocional, ni herramientas o recursos para saber qué hacer con lo que sentimos. Aun así, nos toca acompañar las emociones de nuestros niños, familiares o amigos. ¿Cómo podemos conseguirlo si ni siquiera sabemos qué hacer con las nuestras?”, señala.
Respecto del generalizado analfabetismo emocional, señala que una de sus raíces radica en que “cuando éramos pequeños, nadie nos enseñó qué podíamos hacer con lo que sentíamos”.
Es importante hablar de nuestros sentimientos
“Hemos vivido relegando, rechazando, ignorando y te miendo a nuestras emociones. No hemos tenido re ferentes de buena gestión emocional y ahora nos sentimos perdidos”, puntualiza.
En ese sentido, cuando somos adultos “el contacto con los niños y sus emociones nos hace de espejo, despertando en nosotros todo aquello que en su momento no integramos ni vivimos de manera asertiva” y ese encuentro “es una oportunidad de oro para tomar consciencia de nuestras heridas y sanarlas” según explica.
Tirado propone “pensar en las emociones como si fueran las olas del mar que vienen y van. Nada es permanente, las emociones tampoco” enfatiza.
EJEMPLOS DE ANALFABETISMO EMOCIONAL
“Es muy común que madres y padres se desborden emocionalmente cuando sus hijos están desbordados porque están cansados o enfadados. El adulto se enfada tanto o más que el niño, porque no es capaz de transitar y canalizar lo que siente de una forma responsable y adulta”, explica Tirado.
Añade que “los desencuentros emocionales son muchas veces los motivos por los cuales se separan tantas parejas. Sus miembros confiesan que no se siente entendidos ni acompañados emocionalmente por la otra parte en los momentos de dificultad. Ello sucede porque muchos adultos no sabemos acompañarnos emocionalmente”, según esta autora.
“Nos duele tanto cuando vemos a nuestros seres queridos sentir rabia, tristeza, miedo, o cualquier emoción que nos resulta incómoda que en vez de empatizar y conectar con lo que está sintiendo, tendemos a negar, mirar hacia otro lado, quitar importancia o reaccionar de formas que no ayudan a la persona a la que supuestamente queremos acompañar”, enfatiza.
Consultada por Efe sobre qué pasos prácticos podemos dar para solucionar nuestro analfabetismo emocional, Tirado recomienda empezar por preguntarnos, cada día en algún momento: “¿Cómo estoy? ¿Cómo me siento? ¿Puedo identificar la emoción que ahora estoy sintiendo?”.
Este ejercicio cotidiano “implicará que tengamos algún momento al día para auto-escucharnos, para parar unos instantes, respirar profundamente y girar el foco hacia nuestro interior”.
“Solamente podremos darnos cuenta de lo que nos ocurre si nos atrevemos a escucharnos, a mirar hacia dentro, sintiendo que somos merecedores de nuestra propia mirada”, señala.
“Es que muchas veces no lo hacemos porque nos relegamos al último puesto, considerando que primero están los demás, y en última instancia, nosotros. Por eso, necesitamos instaurar como práctica diaria y natural el saber cómo nos sentimos y qué necesitamos”, concluye la autora.
Son muchas las causas externas que pueden provocar sufrimiento
¿Se puede resolver el sufrimiento? Dos especialistas responden rotundamente que sí, pero advierten que para conseguirlo no hay atajos o caminos rápidos. La única forma de encaminarnos a la felicidad es comprender los conflictos que nos provocan el malestar, como primer paso del proceso para resolverlos, señalan.
“Es común pensar que el sufrimiento, una experiencia psicológica a la que también se denomina malestar o dolor psicológico, es una parte inevitable de la vida”, explican los expertos en psicología María Ibáñez y Jesús Jiménez, directores del Centro de Psicología e Introspección (P&I).
“Sin embargo, se trata de una creencia errónea, ya que el sufrimiento, aunque habitual, no es natural, sino un proceso aprendido. Si podemos aprender lo que realmente necesitamos, también podemos dejar de sufrir”, explican.
“También algunos consideran que sufrir es una experiencia opcional, que depende de la elección de cada persona, pero lo cierto es que el sufrimiento es el resultado de errores psicológicos, y nadie elige equivocarse de manera deliberada, sino por falta de entendimiento, de sabiduría. Por lo tanto, el sufrimiento no es opcional”, según Ibáñez y Jiménez. En todo caso, “cualquier sufrimiento es susceptible de ser resuelto mediante el aprendizaje adecuado”, recalcan.
Pérdidas y dolor psicológico
La pérdida de un ser querido, un despido, una ruptura, un conflicto con otra persona… Son muchas las causas externas que pueden provocar sufrimiento, pero, según estos especialistas, “todos podemos aprender a resolver los conflictos que nos hacen sufrir, puesto que todo sufrimiento tiene una solución si se entiende su verdadera causa”.
“El sufrimiento se puede acotar en pensamiento, emoción y acción, y se puede resolver si se comprende su génesis, es decir, las causas internas que lo provocan”, argumenta Jesús Jiménez, psicólogo y codirector de P&I (www.introspeccion.com).
“Las causas del sufrimiento son pensamientos erróneos que generan emociones negativas”, señala por su parte, María Ibáñez, psicoterapeuta y codirectora de P&I.
“Cada pensamiento produce una emoción; funciona como una piedra lanzada a un estanque que produce ondas. Por lo que, si piensas de manera negativa, generarás angustia y miedos. Pero la solución no es pensar de forma positiva, porque eso sería reprimirse”, explica Ibáñez. Por ejemplo, cuando una persona es despedida de su trabajo, “ese despido (acción) puede generar angustia (emoción), la cual es el detonante del sufrimiento, pero detrás se esconden una serie de pensamientos negativos internos, como sentirse incapaz, o inferior, o el miedo a no encontrar trabajo o al futuro económico”, según comenta esta psicoterapeuta.
“no hay que entrenar la mente, sino de aprender a ponerla en orden”
Tomar consciencia y reflexionar
“El primer paso para resolver aquello que nos hace sufrir consiste en tomar consciencia de ese malestar, y reflexionar sobre la realidad externa que ha detonado ese sufrimiento, pero también siendo conscientes de los pensamientos negativos y emociones generadas en nuestro interior”, añade Ibáñez.
Para hacerlo, “no hay que entrenar la mente, sino de aprender a ponerla en orden”, según estos dos expertos
“Para ordenar nuestra vida, necesitamos ordenar nuestra mente, y para eso necesitamos entender la realidad, volviendo nuestra atención hacia nosotros mismos, hacia dentro, sin tratar de cambiarnos ni juzgarnos, solo investigando con ánimo de comprender, de entender qué ocurre y cómo resolverlo”, explica María Ibáñez.
“Necesitamos ser conscientes de nuestra propia mente y poder reflexionar, para descubrir las causas racionales de ese dolor psicológico. Necesitamos sentir nuestras emociones, dejar que surjan sin racionalizarlas, rechazarlas ni dejar que nos arrastren, para comprender las causas emocionales de ese sufrimiento. Para entender el miedo hay que explorarlo sintiéndolo”, reflexiona.
Advierte, que sin embargo “el ser humano tiende a escapar del sufrimiento distrayéndose, para tratar infructuosamente de no sufrir. Y las diferentes corrientes psicológicas, tanto académicas como alternativas, suelen tratar de paliar los efectos, sin ahondar en las causas” lo que, a juicio de estos dos expertos, es un error.
La
“Lo que no funciona es tratar de cambiar un pensamiento negativo recurrente por medio de la fuerza de voluntad o evadiéndose”, enfatiza.
“Las recetas como ‘aprende a quererte’, o ‘sube tu autoestima’, no funcionan. Tampoco funciona distraer la mente haciendo ejercicio, viendo la televisión o con técnicas de relajación. Son paliativos que no hacen desaparecer el problema, y que en algunos casos lo agravan a la larga. Tampoco es inteligente aceptar el sufrimiento”, afirma Jesús Jiménez.
Esta pareja de especialistas en psicología considera que necesitamos “perder el miedo a las emociones y dejar de considerarlas como una debilidad”, y focalizar nuestra atención en aquello que nos pasa dentro, “en descubrir los errores que producen nuestro sufrimiento”.
Para Ibáñez y Jiménez “no se trata de ‘ser fuertes’, sino de ser inteligentes y entender las cosas”.
Explican que “el silencio mental va unido a la serenidad y la paz interior y no se puede lograr acallando la mente, la cual solo consigue permanecer en calma resolviendo aquello que la agita”.
“Cuando una persona entiende racional y emocionalmente la verdadera razón de su sufrimiento, aquello que lo causa, entonces puede resolverlo”, concluyen.
¿Qué debemos hacer cuando nuestras mascotas envejecen? El chequeo periódico para prevenir y tratar las patologías más comunes en perros y gatos de mayor edad, así como una serie de cuidados especiales, son fundamentales para mantener su salud física y anímica y su calidad de vida, indican los especialistas.
Aunque a veces se los denomina ‘animales de compañía’ son mucho más que eso. Para muchas personas los perros y/o gatos con los que conviven y comparten buena parte de su vida, son parte de la familia. Y al igual que los integrantes de la familia las mascotas envejecen y experimentan el impacto del paso de los años. Es un proceso natural en humanos y animales.
“La vejez de nuestros perros y gatos no tiene por qué implicar que pierdan calidad de vida. Con los cuidados adecuados, las mascotas geriátricas pueden disfrutar de una vida plena y feliz. La detección precoz y los tratamientos específicos son clave para garantizar su bienestar”, explican desde las clínicas veterinarias Medivet.
Medivet es un grupo veterinario europeo con alrededor de 500 clínicas y hospitales situados en Reino Unido, España, Francia y Alemania.
“A medida que nuestras mascotas se hacen mayores, es común que aparezcan enfermedades o alteraciones que, en un principio, pueden pasar desapercibidas”, señala Elena Álvarez Quesada, veterinaria especializada en Medicina Felina de Medivet Centro Veterinario Sur.
Explica que “si esos desórdenes no se detectan a tiempo, pueden afectar significativamente la calidad de vida de nuestros perros y gatos, o manifestarse de forma más severa cuando su tratamiento resulta más complejo”.
Aunque la edad a partir de la cual una mascota es considerada geriátrica varía según su especie y raza, en Medivet consideran que “en términos generales tanto perros como gatos entran en una etapa de madurez avanzada a partir de los 7 años de vida”.
“A los 7 años se empiezan a ver los primeros efectos de enfermedades que pueden ser graves y/o volverse crónicas”, según explica a EFE Almudena Vicente, directora médico veterinario de Medivet. Apunta que la equivalencia de la edad de un perro o un gato en “años humanos” varía según su especie, tamaño y raza.
Pero “si nos fijamos en distintos estudios y tablas, podríamos decir que sería una edad equivalente a entre 44 y 56 años en un ser humano. Correspondiéndose con los 44 años, en los gatos y perros de razas pequeñas o ‘toy’, y con los 56 años de las razas caninas gigantes y algunas razas de gatos más grandes”, añade.
“En esta etapa, nuestras mascotas pueden comenzar a experimentar cambios fisiológicos que, en muchos casos, no presentan señales o síntomas evidentes” señala Álvarez.
“A medida que nuestras mascotas envejecen, es fundamental prestar atención a los cambios físicos y de comportamiento que puedan indicar problemas de salud”, añade esta veterinaria.
Explica que entre las señales más comunes de envejecimiento se encuentran la pérdida de movilidad, la disminución del aseo personal (particularmente en gatos), menor energía, fluctuaciones en el peso, aumento de la sed y la micción, aparición de problemas dentales y la pérdida parcial de audición o visión.
En los perros, estos cambios suelen ser más evidentes, sobre todo en su movilidad, a través de problemas como la osteoartritis (artrosis) se vuelven más notorios, asegura.
Por su parte, los gatos tienden a enmascarar sus síntomas, lo que puede retrasar la detección de enfermedades hasta fases más avanzadas, por lo que hay que estar atentos a señales sutiles, como el estado del pelaje, la aparición de nudos y su estado de ánimo general, según Álvarez. Detalla que las mascotas geriátricas son más propensas a desarrollar una serie de patologías que afectan su calidad y esperanza de vida, como hipertensión,
hipertiroidismo, diabetes, dolencias de las válvulas cardíacas, osteoartrosis, enfermedad renal crónica y neoplasias (tumores).
Son “afecciones que, mediante una detección precoz, pueden ser tratadas para asegurar una vida prolongada y, sobre todo, con una buena calidad para nuestras compañeras”, según destaca.
Advierte que los chequeos rutinarios son importantes en todas las etapas de la vida de una mascota, y resultan imprescindibles en los animales mayores y geriátricos.
A una mascota geriátrica hay que dedicarle una atención más exhaustiva y unos cuidados específicos, en aspectos clave como la alimentación, el ejercicio y la higiene, según Medivet.
“Las dietas bajas en calorías y ricas en proteínas de alta calidad, son esenciales para controlar el peso y prevenir problemas metabólicos en las mascotas añosas. Su alimentación debe incluir ácidos grasos omega-3 y suplementos para las articulaciones, que favorecen su movilidad y salud general” explican.
El ejercicio debe ajustarse a las capacidades físicas de la mascota, y puede consistir en paseos más cortos y juegos suaves, que le ayudarán a mantener su movilidad sin causarle estrés físico innecesario, indican desde Medivet.
En materia de higiene, es necesario efectuar limpiezas dentales para prevenir enfermedades bucales, y realizar un cuidado regular de su pelaje, uñas y piel, para mantener su bienestar general, añaden.
Elena Álvarez señala que durante la vejez de la mascota, las visitas al veterinario deben ser más frecuentes, con chequeos cada seis meses o según lo recomiende el especialista.
“Esto permitirá detectar a tiempo cualquier problema de salud y ajustar los tratamientos necesarios para mantener la calidad de vida del animal”, recalca.
Un chequeo geriátrico típico, dirigido a animales mayores de 7 años y destinado a diagnosticar de manera temprana sus patologías más comunes en esa etapa de su vida, incluye consulta geriátrica, exploración física completa, análisis de orina, medición de presión arterial y análisis sanguíneos, así como estudios radiológicos y ecográficos, según Medivet.
“Este chequeo incluye un examen físico completo en el que se examina a la mascota de nariz a cola. Es como si se le efectuara la inspección técnica periódica a un vehículo automotor, para asegurarse que su maquinaria está en buen estado y todo funciona adecuadamente”, ejemplifican.
Si en el chequeo básico se detecta alguna condición de salud que requiera especial atención, el veterinario puede recomendar que se efectúen a la mascota pruebas complementarias adicionales.
Recomendaciones para la salud emocional
El envejecimiento también afecta el bienestar emocional de las mascotas, que en esa etapa suelen mostrar “mayor irritabilidad o ansiedad o alteraciones en los hábitos de sueño”, según Medivet.
“Estos cambios pueden ser señales de malestar o dolor, por lo que es importante acudir al veterinario si se detecta alguna anomalía en la mascota”, aconsejan.
“Para mejorar la salud emocional y mental de una mascota geriátrica es muy importante proporcionarle un ambiente seguro y saludable, junto con un ejercicio físico adecuado a su condición y una dieta balanceada”, señala Almudena Vicente.
Además, “debemos estimularla mentalmente, por ejemplo a través juegos de olfato, juguetes interactivos o cambiando la ruta de los paseos”, añade.
“La socialización es fundamental para una mascota”, enfatiza esta especialista.
“Su propietario o cuidador debe dedicarle tiempo de calidad, caricias, contacto físico y una interacción verbal suave, todo lo cual le brinda consuelo al animal. También es recomendable que la mascota mantenga contacto social con otras mascotas o personas que conozca y con las que se sienta cómoda”, concluye.
ío de Janeiro es una ciudad que combina naturaleza, historia y una cultura vibrante que enamora a cada visitante. Desde sus playas doradas hasta su impresionante arquitectura colonial y los emblemáticos íconos de Brasil, este destino se ha consolidado como uno de los lugares más fascinantes de América Latina. Para quienes buscan una aventura turística completa, aquí se destacan tres destinos imperdibles: Parque Lage, la Favela Rocinha y el icónico Cristo Redentor.
Ubicado al pie del famoso cerro Corcovado, el Parque Lage es un refugio de tranquilidad en medio del bullicio de Río. Este parque tiene una historia única; originalmente fue la residencia de un empresario brasileño de finales del siglo XIX, quien, inspirado en los palacios renacentistas, construyó una mansión rodeada de jardines exuberantes y pequeñas grutas. Hoy, el parque es un espacio público y un punto de encuentro cultural, donde se encuentran la Escuela de Artes Visuales, un centro educativo que organiza exposiciones y eventos artísticos gratuitos.
Al entrar, los visitantes pueden disfrutar de un café en su pintoresco patio con vistas al Cristo Redentor. Además de la belleza arquitectónica, el parque cuenta con una variedad de senderos que atraviesan la selva tropical y conducen a cascadas naturales. Los visitantes suelen encontrarse con familias de monos y aves exóticas, lo que convierte al lugar en una experiencia cercana a la naturaleza. El parque es especialmente recomendado para quienes buscan un ambiente tranquilo y artístico en medio de la naturaleza de Río.
Cristo Redentor
Símbolo de Fe y Orgullo Nacional
Una visita a la Favela Rocinha, la más grande de Brasil, ofrece una perspectiva única de la vida en Río de Janeiro. Ubicada en una colina que brinda vistas panorámicas de la ciudad, Rocinha tiene una comunidad vibrante y llena de vida. Contrario a la imagen que muchas veces se proyecta de las favelas, Rocinha ha crecido como una comunidad autogestionada con negocios locales, espacios de arte urbano y centros culturales que revelan la rica identidad carioca.
Hoy en día, se pueden realizar recorridos guiados con operadores turísticos responsables que trabajan con la comunidad para mostrar su vida cotidiana, sus desafíos y sus logros. Durante estos tours, los visitantes pueden explorar mercados, tiendas de artesanías y cooperativas, además de presenciar presentaciones de capoeira y música samba. Esta experiencia es una oportunidad de entender y valorar la realidad de muchas familias brasileñas que, a pesar de los retos, han logrado construir una identidad de orgullo y solidaridad. Es importante ir acompañado de guías acreditados y respetar las normas locales, ya que es un lugar habitado y no meramente turístico.
El Cristo Redentor, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, es el emblema por excelencia de Brasil. Esta colosal estatua de 30 metros de altura se eleva sobre el Cerro Corcovado y atrae a miles de turistas cada día, quienes llegan hasta allí no solo para admirar la escultura sino para disfrutar de una vista espectacular de toda la ciudad.
Acceder al Cristo Redentor es una experiencia en sí misma; se puede llegar a través de un tren que sube la montaña, ofreciendo una pano-
rámica del bosque de Tijuca, una reserva tropical que es hogar de diversas especies de flora y fauna. También es posible llegar en vans turísticas o a pie, para los más aventureros. La estatua de Jesucristo con los brazos abiertos es un símbolo de paz y de acogida, y al estar sobre uno de los puntos más altos de la ciudad, permite ver el contraste entre el azul del océano, el verde de la selva y los colores de la ciudad.
Además, al pie de la estatua, los turistas encuentran miradores que ofrecen vistas incomparables de puntos emblemáticos como la playa de Copacabana, la Bahía de Guanabara y el Pan de Azúcar. Este lugar es, sin duda, una parada obligada para cualquier visitante, y el mejor momento para ir es temprano en la mañana o al atardecer, para evitar multitudes y disfrutar de la mejor luz para las fotografías.
Río de Janeiro ofrece actividades para todos los gustos: los amantes de la playa pueden relajarse en Ipanema y Copacabana, mientras que
quienes buscan una aventura más intensa pueden explorar el bosque de Tijuca. Además, la vida nocturna en Río es famosa por sus bares de samba, donde se pueden vivir experiencias genuinas de la música y el baile brasileño.
Como en cualquier destino turístico, es importante tomar precauciones de seguridad, especialmente en lugares concurridos. También es recomendable ir preparado para el clima cálido y húmedo de la ciudad, usando protector solar y ropa cómoda.
Río de Janeiro es una ciudad que, con su mezcla de naturaleza, historia y vida cultural, se convierte en un destino que deja huella en cada visitante. Desde el arte en el Parque Lage, la autenticidad en Rocinha, hasta la majestuosidad del Cristo Redentor, esta ciudad es un tributo a la diversidad y a la pasión de los cariocas.
Ahora existe una nueva y poderosa razón para viajar a la ciudad de Helsinki y descubrir sus numerosos encantos y atractivos, ya que la capital de Finlandia, uno de los países nórdicos de Europa, ha sido elegida como el destino turístico como más sostenible del planeta a nivel medioambiental, social y de gestión.
La sostenibilidad es un modelo de desarrollo que busca asegurar las necesidades actuales del mundo sin comprometer las capacidades de progreso de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
Este concepto, que se aplica a múltiples facetas de la actividad y la vida humanas, para afrontar los principales retos que enfrentan la sociedad y el planeta, tiene un creciente eco en el turismo, una actividad que moviliza a millones de personas y con un enorme impacto económico, social y ambiental.
La ciudad de Helsinki, capital de Finlandia, uno de los cinco parís nórdicos de Europa, junto a Dinamarca, Suecia, Noruega e Islandia, encabeza actualmente los índices de sostenibilidad turística a nivel mundial.
Helsinki ha sido nombrada el destino turístico más sostenible del mundo y ocupa el primer puesto en el Índice Mundial de Sostenibilidad de los Destinos (GDS), una clasificación que mide y compara la sostenibilidad de más de 100 ciudades de todo el mundo que han invertido en este modelo de desarrollo, teniendo en cuenta cuatro categorías y más de 70 indicadores.
El GDS evalúa la sostenibilidad en gestión de destinos (gestión y promoción del turismo de ocio y de negocios); desempeño de proveedores (funcionamiento de la cadena de suministro de la industria local de reuniones y turismo) y progreso social (acceso a la información, la salud y el bienestar, entre otros factores).
Otro punto clave del GDS, en el que Helsinki ha obtenido tradicionalmente muy buenos resultados, es el desempeño medioambiental (políticas e infraestructuras de una ciudad en áreas como el afrontamiento del cambio climático, las emisiones de carbono, el uso de energías renovables, la gestión de los recursos y el agua, la calidad del transporte público, los niveles de contaminación del aire y la biodiversidad). Helsinki ha ocupado el primer puesto del índice por primera vez en noviembre de 2024, después de que la ciudad de Gotemburgo (Suecia) lo hubiera ocupado desde el inicio de los cálculos en 2016, explican desde Visit Finland, VF, una autoridad nacional en materia de turismo y una fuerza activa en la promoción de viajes internacionales a Finlandia.
“Hace unos años, en 2022, cuando Helsinki ocupaba el puesto 12 de la clasificación GDS, nos fijamos el objetivo de convertirnos en el número uno de este índice en 2025, y hemos alcanzado nuestro objetivo en 2024, un año antes de lo previsto”, explica a EFE Sara Jäntti, gerente sénior de Relaciones Públicas y Comunicaciones de la organización empresarial Helsinki Partners.
“Trabajamos duro para mantener nuestra posición, y aún queda mu-
cho por hacer, así que no nos detendremos aquí. Las mediciones y preguntas del índice GDS evolucionan y varían cada año, por lo que los resultados de un año no son directamente comparables con los de otros años”, explica Jäntti.
“Estudios internacionales demuestran que los viajeros buscan cada vez más servicios y destinos más sostenibles, por lo que en el futuro aumentará la demanda de este tipo de destinos turísticos”, afirma Nina Vesterinen, directora de Turismo de la ciudad de Helsinki.
Huella de carbono
Helsinki se ha comprometido a reducir las emisiones en todas sus actividades, incluidas las turísticas. Su objetivo es lograr en 2030 la ‘neutralidad de carbono’o ‘ huella de carbono cero’, consistente en emitir a la atmósfera la misma cantidad de dióxido de carbono (CO2) de la que se retira por distintas vías.
Para alcanzar la neutralidad en carbono, los sectores público y privado de la ciudad, buscan aumentar la cuota de energías renovables en la
producción de calor y electricidad, así como aplicar medidas de eficiencia energética en los edificios.
Además se ha invertido en sistemas de transporte con bajas emisiones de gases contaminantes. Como resultado de estas iniciativas más del 30% de los autobuses de la región de Helsinki se ha electrificado, y se prevé que en la próxima década se añadirán 30 kilómetros a la red de tranvías eléctricos, según VF.
Helsinki, con una gran variedad de actividades culturales, atractivos turísticos y opciones gastronómicos, es el destino de viaje y la ciudad de eventos más importante de Finlandia. El Plan de Acción Climática para el Turismo y los Eventos de Helsinki, destaca el papel de la digitalización y el análisis informático de datos en la creación de un entorno más sostenible, ya que permite anticiparse a las necesidades de los clientes, mejorar la eficacia de las operaciones y predecir y responder mejor a los cambios y las crisis, como el calentamiento global.
Bloques de apartamentos entrelazados The Interlace, de OMAOle Scheeren, vista aérea parcial. Foto Iwan Baan
Los grandes estudios de arquitectura internacionales diseñan edificios elevados innovadores y llamativos, algunos de los cuales resisten la prueba del paso del tiempo en cuanto a su funcionalidad, impacto ambiental y beneficios para la vida comunitaria. El complejo de viviendas ‘The Interlace’, en Singapur, es una de esas edificaciones que han marcado un hito.
El complejo residencial ‘The Interlace’, situado en la República de Singapur, ciudad-estado insular situada en la zona marítima del sudeste asiático, se construyó en 2013, pero según los autores del proyecto, los estudios OMA (www.oma.com) y Ole Scheeren (https:// buro-os.com) “ha seguido evolucionando y destacando en los años posteriores a ser habitado”.
Fue reconocido como ‘Edificio del año’ en el Festival Mundial de Arquitectura de 2015 y ganó el premio inaugural Global Urban Habitat Award 2014, otorgado por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH) en Chicago, EE.UU..
En 2023 obtuvo el prestigioso ‘premio 10 años’ del CTBUH, que reconoce las cualidades sustentables, valor excepcional y desempeño sostenido, de aquellos edificios altos que después de una década de haber sido construidos, no solo han resistido la prueba del paso del tiempo, sino que han hecho contribuciones significativas a distintas
facetas de la vida urbana. El estatus de ícono duradero del desarrollo urbano que ostenta ‘The Interlace’ está consolidado, según los especialistas.
Es un complejo residencial que, según la publicación especializada Dezeen, “mostró las posibilidades que podía tener la idea de la ‘arquitectura Jenga’ (bloques apilados de manera irregular, dejando vacíos y formas desiguales en la estructura) en términos de crear una interacción de espacios abiertos y cerrados y romper con la masa de los complejos modernos”.
El complejo residencial de 170.000 metros cuadrados (m²), situado en Singapur fue concebido como un ‘pueblo vertical’ y cuenta con una red de espacios habitables y sociales dentro de 31 bloques de apartamentos, que están apilados en disposición hexagonal alrededor de ocho patios generosos y conectados de modo horizontal a distintos niveles, de manera entrelazada.
En lugar de crear un conjunto de torres verticales aisladas (la tipología habitual de los proyectos residenciales de Singapur), este diseño consiste en una intrincada red de espacios habitables y sociales integrados con el entorno natural tropical, presentando un enfoque innovador de la vida contemporánea, según OMA.
“’The Interlace’ ha demostrado que es posible redefinir el ‘estado de las cosas’ de la vida urbana densa al integrar la naturaleza con la arquitectura y reimaginar la forma en que vivimos en nuestras ciudades”, señala el arquitecto Ole Scheeren.
La geometría inusual de los bloques de construcción apilados de forma hexagonal crea una estructura espacial espectacular poblada por diversas áreas de actividad, generando múltiples espacios, opciones y posibilidades para sus habitantes.
Los bloques forman una geometría escalonada, que se asemeja más a la topografía de un paisaje que a un edificio típico, según Scheeren.
Añade que las aberturas de varios pisos permiten que la luz y el aire se introduzcan y atraviesen el paisaje de los ocho patios amplios y sus paisajes individuales, que son el corazón del complejo.
Una ruta peatonal principal atraviesa el complejo, desde la entrada principal a través de los patios, cada uno de los cuales abarca una distancia de 60 metros de ancho, se extiende aún más a través de las interconexiones permeables y posee un carácter y una atmósfera específicos, prosigue. La circulación peatonal se agrupa alrededor de cada patio en un “conector” central, desde donde parten senderos secundarios que llevan a los residentes hasta las puertas de entrada privadas de sus hogares.
Vida
En ‘The Interlace’ se enfatiza la idea de vida comunitaria en un pueblo vertical mediante una extensa red de jardines y espacios comunitarios, y un rico abanico de actividades y naturaleza.
La diversidad de ofertas servicios públicos y atmósferas, que ofrecen los entornos natural y edificado, fomenta la interacción social y un sentido general de comunidad, dando a los residentes la libertad de elegir diferentes grados tanto de privacidad como de actividades compartidas, según Ole Scheeren. Una plaza central, una plaza de teatro y un parque acuático ocupan los patios más públicos y centrales y contienen numerosas áreas de servicios compartidos, como una casa-club, salas de funciones y juegos, teatro, karaoke, gimnasios, salas de lectura, piscina, solárium, piscinas familiares y para niños.
Los patios circundantes ofrecen áreas de juegos y picnic al aire libre con sombra y bloques más bajos, mientras que los patios principales albergan una cascada, un estanque de lotos, piscinas adicionales, jardines con ‘spa’ y un comedor al aire libre.
Varias áreas de barbacoa, canchas de tenis y de juegos infantiles, un jardín orgánico, una zona para mascotas, una zona denominada ‘la roca’ y una pista para correr de 1 kilómetro, bordean el perímetro del complejo, según Scheeren.
En todo el complejo se integran la naturaleza tropical y el espacio urbano habitable. Los amplios jardines situados en la azotea de los edificios y las terrazas de los apartamentos, se extienden en múltiples niveles, ofreciendo a los residentes vistas por encima de la línea de árboles circundante, en dirección a los patios externos, los parques, el mar y la ciudad, según explica.
Los ‘cuerpos de agua’ se han ubicado estratégicamente, permitiendo que se produzca un enfriamiento por evaporación a lo largo de las trayectorias del viento, reduciendo las temperaturas del aire local y mejorando el confort térmico de los espacios de recreación al aire libre, concluye Scheeren.
‘
El mejor momento para reservar las vacaciones de verano suele ser durante los meses del invierno previo
Para disfrutar de unas vacaciones interesantes, conviene reservarlas cuando las ofertas de viajes están en auge, pero muchas personas se agobian ante la cantidad de opciones entre las que pueden elegir en ese momento. La inteligencia artificial (IA) facilita la elección, al pronosticar algunos destinos veraniegos ideales para visitar en 2025.
Los precios de los viajes de vacaciones varían a lo largo del año, dependiendo de cuándo planeemos viajar y a dónde nos dirijamos, entre otros factores. Por eso conviene asegurarse de efectuar las reservas en el momento adecuado, para encontrar las ofertas y opciones más económicas, aseguran los especialistas.
El mejor momento para reservar las vacaciones de verano suele ser durante los meses del invierno previo, especialmente enero en los países del hemisferio norte, mientras que si se buscan unas vacaciones de invierno baratas, conviene empezar a buscarlas en los meses del verano anterior, según Travel Republic (TR), una de las principales agencias de viajes online británicas.
Según esta plataforma, distintos sitios de comparación de precios de vuelos, hoteles y vacaciones ‘en línea’ consideran que reservar con cuatro a seis meses de antelación (y con 10 a 12 meses de anticipación si se buscan unas vacaciones invernales de esquí), es una de las mejores formas de acceder a las mejores opciones vacacionales, sin tener que pagar unos precios elevados.
Para las escapadas o viajes cortos, destinados a salir de la rutina diaria en cualquier momento del año, TR recomienda comenzar a buscar ofertas 4 o 5 semanas antes de la fecha en que se quiera viajar y estar atento a las ofertas de último minuto.
Sin embargo, cuando las ofertas de viajes están en pleno auge, muchas personas se sienten abrumadas por la gran cantidad de opciones de vacaciones que tienen a su disposición, según una investigación efectuada en el Reino Unido.
Esta encuesta, efectuada a 2.000 turistas británicos y encargada por Hotels.com, revela que el 45 % de los viajeros se siente abrumado por el gran volumen de recomendaciones de hoteles y el 20 % termina sintiéndose confundido.
Según esta encuesta, recogida por el periódico británico Mirror, elegir la ubicación, precio y tipo de alojamiento son algunas de las decisiones más difíciles para los viajeros, ya que a un tercio de ellos les preocupa la perspectiva de llegar al hotel elegido y encontrarse con uno mejor al lado.
El estudio también desvela que a muchos viajeros (26 %) les cuesta decidir si prefiere volver a un lugar conocido o explorar uno nuevo; un 21% ni siquiera puede decidir qué país visitar y uno de cada cinco abandona por completo su búsqueda de vacaciones debido al largo proceso de toma de decisiones.
Una de las grandes preocupaciones de los turistas, ante la gran cantidad de ofertas y opciones vacacionales que proliferan en determinados momentos del año, consiste en elegir para sus vacaciones de verano un destino atractivo y que presente una buena relación calidad-precio, señalan los expertos de la plataforma AIPRM, especializada en inteligencia artificial.
Los expertos de AIPRM han utilizado la IA para identificar cinco destinos de viaje ideales para ‘cazadores de vacaciones interesante y económicas’ y proponer cinco consejos muy útiles para quienes viajan con un presupuesto limitado.
Brescia (Italia)
Brescia es una ciudad que definitivamente vale la pena incluir en la lista de viajes para 2025, según AIPRM.
Su rica historia la convierte en el hogar de varios sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como el Museo de la Ciudad, que incluye sitios romanos, iglesias y una galería de arte, por lo que quien la visite puede estar seguro de que disfrutará de una encantadora escapada cultural en este impresionante entorno italiano, enfatizan.
Santa Bárbara (California, EE.UU.)
Esta ciudad costera ofrece una amplia gama de opciones para componer un itinerario de vacaciones variado y atractivo, por lo que puede afirmarse que “en Santa Bárbara hay opciones para todos los gustos” según la investigación impulsada por IA.
Ya sean playas relajantes, actividades al aire libre, una arquitectura y cultura maravillosas o bares y restaurantes de excelente calidad y gastronomía, el viajero puede encontrarlo todo en Santa Bárbara, destacan.
Chiang Rai (Tailandia)
“Si te encantan la belleza natural y la cultura, no busques más: visita la antigua ciudad tailandesa de Chiang Rai, en 2025” proponen desde AIPRM.
Con sus diversas atracciones, como la cascada Khun Korn y el bosque de bambú que la rodea, templos reales, obras de arte y museos, la oferta cultural es abundante en Chiang Rai, donde además se puede visitar el Centro de atención a los elefantes tailandeses o disfrutar de la vida nocturna de la ciudad, la comida local y la música en vivo, según resaltan.
Riviera Albanesa (Albania)
La investigación con IA, recomienda viajar a la Riviera albanesa porque “es conocida por sus impresionantes aguas de color turquesa y sus montañas a lo largo de la costa en el suroeste de Albania.
Otra de sus atracciones más conocidas es El Ojo Azul: un manantial de agua dulce con agua clara que brota de un pozo profundo, según AIPRM, que aconseja visitarla entre mayo y septiembre, “la mejor época del año para descubrirla”, afirman.
Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos)
Los maravillosos paisajes de Abu Dabi, como por ejemplo desiertos y playas, y la gran variedad de actividades que ofrece para las vacaciones, convierten a la capital de los Emiratos Árabes Unidos, en el golfo Pérsico, en un gran destino para un viaje en 2025, según la investigación.
Con una gran variedad de centros comerciales, museos, parques temáticos y una vibrante escena gastronómica, este es un lugar ideal para visitarlo en la primavera y el otoño, cuando hay menos viajeros y los costos de alojamiento son ligeramente más económicos, según AIPRM.
Los expertos de AIPRM también han utilizado la IA para proponer algunos consejos útiles para planificar un viaje de vacaciones, cuando se cuenta con un presupuesto limitado.
1. Reserva con anticipación, ya que así puedes conseguir vuelos y alojamiento más baratos, o por el contrario, aprovecha las ofertas de último minuto, si decides hacer una escapada espontánea, ya que a veces ofrecen descuentos interesantes.
2. Se flexible con las fechas, ya que a menudo se pueden obtener precios más bajos en vuelos y alojamiento, viajando en temporada baja o entre semana.
3. Utilizada herramientas de comparación en línea, como lo sitios web Google Flights o Skyscanner, que pueden ayudarte a encontrar buenas ofertas para tu viaje.
4. Intenta elegir siempre aerolíneas de bajo coste, teniendo en cuenta los posibles cargos adicionales por equipaje o costes de selección de asiento que podrían aumentar el precio final.
Con gran éxito se llevó a cabo el ronqueo en Sato Altacia, donde los comensales disfrutaron de diferentes sofisticadas viandas.
Primer Tiempo: Tartar de Atún. (Cóctel, Mezcal, Tiburón).
Segundo Tiempo: Sashimi 4pz, Akami, Chutoro, Toro y Otoro (Sake Kubota)
Tercer Tiempo: Sopa Miso con Ensalada de Atún. (Vino Blanco Protos Crianza)
Cuarto tiempo: Nigiri: Akami flasheado y toro, Hand Roll con salsa Matcha. (Vino Tinto Protos Crianza).
Quinto Tiempo: Tostada de Atún, (Vino Espumoso, Cava Brut, Selección +&+)
Sexto Tiempo: Postre Helado Lyches. (Sake Mio Sparkling).
Las propuestas de la Cava 2020 fueron en colaboración con vinos de Protos.
Cepesmar Prime no es solo una pescadería, es un manifiesto. Es la nueva forma de entender la frescura, la calidad y la exclusividad en cada bocado. En su reciente apertura en Paseo del Moral #552, León, Gto., los asistentes descubrieron una experiencia sin precedentes en el mundo de los pescados y mariscos.
¿Atún aleta azul fresco? Sí. Pero no cualquiera. El más fino, de producción nacional, seleccionado por uno de los productores más importantes. Y, para los verdaderos apasionados, la demostración del ronqueo japonés, donde el arte y la precisión se encuentran en cada corte.
Aquí no se vende pescado. Se crea una experiencia. Almejas vivas, cangrejos colosales, salmón en su máxima expresión, cada pieza tratada con la excelencia que merece. Un servicio a la altura de los paladares más exigentes, respaldado por más de 30 años de trayectoria en el mundo de los frutos del mar. Si el lujo tiene un sabor, es en CEPESMAR. PRIME ES SER DIFERENTE, CEPESMAR SIEMPRE PRIME.
Durante el corte de listón
Innova Inmobiliaria llevó a cabo un emotivo evento de agradecimiento dirigido a sus asesores, quienes son el corazón de la empresa y el motor que impulsa su éxito. La celebración tuvo lugar en un ambiente festivo, donde se reunieron colaboradores, directivos y amigos para reconocer el esfuerzo y la dedicación de quienes día a día se esfuerzan por brindar el mejor servicio a sus clientes.
El evento comenzó con un cálido discurso del codirector general Guillermo Velasco Padilla, quien expresó su gratitud hacia cada uno de los asesores presentes. “Hoy celebramos no solo los logros alcanzados, sino también el compromiso y la pasión que cada uno de ustedes aporta a nuestro equipo”, comentó. Este agradecimiento resonó en todos los asistentes, quienes se sintieron valorados y motivados por las palabras de reconocimiento.
Durante la celebración, se entregaron reconocimientos especiales a aquellos asesores que han destacado por su desempeño excepcional. Estos premios no solo simbolizan el éxito individual, sino también el espíritu de colaboración y trabajo en equipo que caracteriza a Innova Inmobiliaria. Los homenajeados compartieron sus experiencias y anécdotas, inspirando a sus compañeros a seguir esforzándose por alcanzar nuevas metas.
El evento incluyo una reflexión del director general de ventas, Ricardo Succar Velázquez sobre la gratitud, y los propósitos que dan sentido a nuestro quehacer, lo que nos permite conectar con nuestra esencia y encontrar una motivación aún mayor. Destacó cómo dar las “gracias” puede motivar y generar un impacto positivo en la vida de las personas. Los asesores se marcharon con una renovada energía y el compromiso de seguir trabajando juntos para lograr grandes cosas.
Durante el brindis se presentó la nueva campaña de promoción de la Campiña Francesa: nunca has visto algo igual. Al final de la fiesta de agradecimiento, los asistentes, disfrutaron una deliciosa cena, con la actuación estelar del tenor Ricardo Sánchez Manrique.
Innova Inmobiliaria reafirma su compromiso con su equipo, reconociendo que son ellos quienes hacen posible cada éxito. La celebración fue un recordatorio del valor del trabajo en equipo y la importancia de apreciar a quienes nos rodean en nuestro camino hacia el crecimiento personal y profesional.
PRIMER LUGAR
Luz Anel Rojas Márquez
Guillermo Villegas
SEGUNDO LUGAR
Marisol Muñoz Vargas
TERCER LUGAR
Ruth Gómez Martínez
Thelma Padilla Alcalá
Alejandra Valdés Vite
Luz María Martínez Morales
Gloria Moreno Moreno
María Guadalupe Díaz Sánchez
CUARTO LUGAR
Jaqueline Ramírez Espinoza
Luz Angélica Pineda Ramírez
Iris Cervantes Hernández
Raquel Cortés Gallegos
Jessica Torres Cornejo
Ernestina Marmolejo Juárez
María Eugenia Osorio Villaseñor
Ernesto Flores Dupont
VENTA DE MEMBRESÍAS
Juan Brera y Guerra
Esther Misrachi, Vivi Trolle y Antonio Uvalle y Guillermo González
La feria de arte contemporáneo más importante de México, Zona Maco, contó con la participación de 220 galerías de más de 30 países, la exposición reunió obras que no sólo destacan por su valor estético, sino también por el impacto de sus mensajes.
Este año, la pintura dominó el panorama artístico, aunque con una marcada presencia de técnicas mixtas. Materiales como papel quemado, cenizas, resina y peluche han sido incorporados en los lienzos, dotándolos de mayor textura y tridimensionalidad. La obra “Cigüeña” de Julio Galán es un ejemplo de esta tendencia, fusionando óleo y collage con imágenes de la cultura pop y elementos religiosos.
El reconocido artista chino Ai Weiwei presenta “Untitled” una reinterpretación con piezas de Lego de una obra renacentista de Vittore Carpaccio. Esta representación histórica alude a conflictos pasados, estableciendo un paralelismo con las tensiones geopolíticas actuales.
Sin embargo, el arte no sólo se quedó en las galerías, sino que también se manifestó en las calles. Durante el primer día de la feria, un grupo de activistas irrumpió en el recinto para protestar contra las agresiones de Israel en Palestina. Con pancartas y muñecos cubiertos de pintura roja, denunciaron la violencia en Gaza y la relación de ciertos patrocinadores del evento con el conflicto.
Dentro de la feria, el arte siguió reflejando la crudeza de la realidad. La galería OSL Contemporary presentó “Lost Humanity. One way ticket to Mars”, un impactante políptico de la artista noruega Vanessa Baird. Sus murales, cubiertos de figuras descarnadas y cuerpos cercenados, captaron la atención del público con su mensaje de denuncia.
Uno de los paneles más llamativos de Baird incluía la frase “End the occupation. Boycott Israel”, lo que provocó reacciones encontradas. Mientras algunos visitantes lo consideraron un acto de valentía, otros cuestionaron la presencia de discursos políticos en un evento de arte.
El contraste entre las posturas quedó en evidencia cuando una visitante extranjera, molesta por la obra de Baird, comentó: “Esta feria es sobre arte, no sobre odio”. Sin embargo, este tipo de expresiones refuerzan el papel del arte como un medio de crítica y reflexión sobre los problemas globales.
Zona Maco 2025 no sólo es un escaparate del talento artístico internacional, sino también un espacio donde el arte y la protesta se entrelazan, demostrando que la creatividad puede ser una poderosa herramienta de resistencia.
Algunas de las galerías participantes fueron: Charim, Fine Arts, Viriathus, Casa del Atrio, Bandido, Anfora Studio, Cartú, Felina, Nono, Piztola, Ehécatl, Maderismo, Muta Estudio, Valentina Ocaña, Nil Gallery, La Bibi, Furiosa, Labor, Senda y Palma.
Premiados y premiadas: Arq. Rosalinda Vargas Jiménez, Kukis Aceves Orozco, Dra. Liz Parra Pérez, Francisco Javier Moncada Rivera, Dr. Eduardo Ramírez Granja, Dr. David Ramírez Guadiana, Ramón Torres Peña y Juan Manuel Andrade “Sigi”
Fue hace 18 años cuando nace Revista Q, como el medio de comunicación impreso y digital favorito por excelencia; en la actualidad, esto continúa siendo una realidad, muestra de ello fue la celebración de este decimoctavo aniversario donde premiados e invitados se dieron cita en Campestre Center Salón de Eventos en la ciudad de León, Gto. para una velada donde a través de anécdotas se dio un repaso a la historia de esta editorial.
Gerardo Aguirre dio la bienvenida y agradeció la presencia de los asistentes que se dieron cita para tan importante celebración. Así mismo, hubo una sofisticada cena gourmet de tres tiempos que las y los concurrentes degustaron, servida por uno de los mejores chefs de la región.
Katsouris, María Katsouris, Alena Katsouris, Sebastián Katsouris, Ramón Torres Peña y María
Zare Torres, Mayra Torres, Lolis Mendoza, Sebastián Katsouris, Alena Karsouris
En un evento lleno de interés y reflexión, se llevó a cabo la presentación del libro Ramón Aguirre Velázquez. Un Hombre Feliz, Dos Visiones. La cita, que tuvo lugar por la tarde, reunió a diversas personalidades del ámbito académico, político y social para rendir homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la ciudad.
La presentación contó con la participación de destacadas figuras como Rafael Cardona y Paulino Lorea, quienes brindaron su perspectiva sobre la obra y reflexionaron acerca del legado de Ramón Aguirre Velázquez. A lo largo de su intervención, Cardona resaltó las múltiples facetas del protagonista del libro, mientras que Lorea profundizó en las lecciones que se pueden extraer de su vida.
La tarde culminó con un enriquecedor intercambio de ideas entre los asistentes, quienes manifestaron su admiración por la obra, que no solo ofrece una biografía, sino que también invita a reflexionar sobre los valores y principios que deben guiar a quienes trabajan en la política y el servicio público.
El evento se llevó a cabo en un ambiente cálido y respetuoso, reflejando el espíritu de un hombre que, más allá de su trayectoria política, se ha destacado por su autenticidad y su compromiso con el bienestar común.
LÍDERES CON EXCELENCIA
RQ.- ¿Qué tanto las emociones implican en las enfermedades?
Joe Dispenza habla justo de eso en sus textos, de cómo nuestras emociones empiezan a crear enfermedades, ante cualquier emoción el cerebro produce ciertos químicos, que pueden causar padecimientos.
Si mantenemos nuestras emociones en paz y tranquilidad no nos enfermaríamos. Y más que las emociones, los pensamientos. Porque casi siempre estamos concentrados en el pasado o el futuro, por lo general planteamos un futuro negativo, entonces estás ya estás viviendo eso fatídico, porque la mente no sabe si es algo real o algo imaginado, tu cuerpo lo vive y se enferma. Por eso lo mejor para la salud es mantenernos en el presente.
RQ.- ¿La infancia marca a las personas?
De los 0 a los 7 años, nuestro cerebro está una onda que se llama “teta”, todo lo que aprendes se va directo al inconsciente, por eso, el ochenta por ciento de nuestras creencias y programaciones negativas o limitantes son de esta época. Quizá esto negativo te lo dijeron o lo percibiste.
Cuando los papás corrigen pueden inconscientemente instalar un pensamiento de “no sirvo” o “incomodo”, de ahí entonces es que pasas toda la vida sintiéndote que no sirves, que no funcionas, que lo que haces está mal y en el inconsciente eso es lo que atraes. Porque tú eres el guionista o director de esta obra que es la vida, entonces atraes a personas que te hacen sentir así, insuficiente o equivocado.
Pero afortunadamente con técnicas y autodescubrimiento podemos cambiar estas programaciones, de adulto podemos reconocerlo, cambiarlo y crear una historia completamente nueva.
Muchas veces las personas mueren por miedo al diagnóstico
RQ.- Se habla mucho que el cáncer está atado a las emociones, qué de cierto hay en esto.
Joe Dispenza también habla de esto, que muchas veces las personas mueren por miedo al diagnóstico, que realmente por el diagnóstico. La mente se va a los futuros proyectados espantosos, lo que ni siquiera ha pasado, entonces el cuerpo crea más enfermedad.
El cáncer más que sentencia de muerte es un llamado a hacer un cambio, desde las emociones, la forma de ver o disfrutar la vida, auto conocernos y así como creamos el cáncer lo podemos desaparecer.
Nuestras creencias y programaciones son vitales
RQ. - Cómo a través de los hábitos podemos ejecutar cambios en nuestra vida.
Son importantes, pero en un segundo plano. Ayuda una buena alimentación y el ejercicio porque sana a nuestro cuerpo, pero lo más importante es la mente. Nuestras creencias y programaciones son vitales, si tenemos miedo a enfermarnos, por más ejercicio hecho y dieta, nos va a pasar. Por eso es importante controlar la mente.
RQ. - Cuáles son las problemáticas que presentan la mayoría de las personas que instruyes
Los temas con los que más llega la gente con necesidad de trabajar son: dinero, relaciones y cuerpo.
Principalmente los hombres, por la realidad presuntiva que tienen de que deben ser proveedores. Entonces cuando un hombre no se siente capaz de serlo, su valor baja sólo porque no gana dinero.
En el caso de las mujeres, es en un sentido contrario, creen que no tienen dinero porque no tienen un hombre. Al final en todos los casos lo que debemos trabajar es el amor propio.
Cuando te amas y te valoras, pase lo que pase en el mundo externo, sabes que te tienes a ti y que es suficiente.
Al haber problemas con el cuerpo es porque no se quieren, el cuerpo es lo único que tienes. Otra vez es falta de amor propio.
RQ. - Las redes sociales cómo influyen en la autoceptación y las metas que nos planteamos
Las redes son una herramienta de doble filo. Nos pueden destruir. Porque nos encargamos de grabar sólo donde estoy bien y nos estamos haciendo menos porque siempre aspiramos a estar como el otro. Estamos hundidos en la frustración por no poder ser.
RQ. -La gente que le interese aprender más contigo sobre estos y más temas dónde te puede contactar
Doy clases y conferencias constantemente en diversas partes del mundo, en mis redes sociales anuncio dónde y cuándo. Vemos temas de “Access Consciousness” desde barras, fundamento, proceso de cuerpo, para quitar puntos de vista del inconsciente y limitaciones que crean una realidad que no queremos y empoderarnos.
Además de las clases presenciales, tengo material en mis páginas de tiktok, telegram, YouTube e Instagram, que son herramientas de conciencia para cambiar nuestra realidad, ahí van a encontrar de todos los temas.
entre ciencia, en el cruce sublime donde la ciencia se encuentra la humanidad”
Susanne Smolinska ha trazado un camino único que redefine los límites de lo posible. Médica cirujana de renombre, visionaria de la salud pública y creadora incansable, su vida es un tributo a la innovación, el
Formada en las más prestigiosas instituciones internacionales, Susanne no solo domina la medicina hiperbárica, la musicoterapia y la neurofisiología de la felicidad, sino que ha integrado estas disciplinas para Desde los pasillos de hospitales públicos hasta las plataformas globales de liderazgo, ha dejado una marca profunda como directora de un Hospital de Alta Especialidad y como Directora Nacional de Salud Digna, consolidando su posición como un faro de cambio en la atención
Su genio trasciende lo clínico. Susanne es autora de cinco libros, con un sexto a punto de publicarse, cada uno un espejo de su mente inquieta y
Ha ganado premios internacionales que celebran tanto su talento médico como su capacidad de inspirar a través de la palabra y la acción. En su presente más apasionante, está construyendo una Clínica Wellness que encarna su visión holística del cuidado humano. Con terapias de infusión, cámaras hiperbáricas, programas de movilidad para adultos mayores y salud mental, este espacio es un santuario para el cuerpo
Cantautora nominada al Grammy, embajadora de la ONU por su canto a la paz y galardonada con el Micrófono de Oro, Susanne personifica el equilibrio perfecto entre razón y sensibilidad. Como conferencista internacional y reconocida Mujer Líder, inspira a audiencias de todo el mundo
En 2024, el Doctorado Honoris Causa consagró su impacto global, un reconocimiento a su capacidad de integrar ciencia, arte y humanidad. Susanne Smolinska es, sin lugar a dudas, una fuerza vital que nos recuerda que la verdadera grandeza radica en el servicio a los demás, una mujer que camina con un pie en la ciencia y el otro en la poesía,
“En cada mujer, late un universo que desordena el tiempo: no solo lleva en sus venas el eco de las primeras luchas, sino que teje con hilos de sombra y luz, los horizontes que se desdoblan como raíces hacia el cielo, sembrando en el silencio las semillas de constelaciones aún no nombradas, porque su historia no es un relato que se lee, sino una sinfonía de pasos que inventan el suelo donde crecerán las alas del mañana”.
“Estamos en continua construcción viviendo y haciendo desafíos y competencias con locuras y con supremacía”
y tengo quince años trabajando sobre mis metas personales. Como diría Anais Nin: “Nuestra vida está compuesta en gran parte por sueños, Hay que encaminarlos a la acción”
Y una de mis grandes capacidades, que me ha permitido realizarlos, es que no dejo de transformarme. En estos momentos, las mujeres que habitamos una vida plena, propia, logramos triunfar en diferentes ámbitos superando reglas establecidas en la sociedad y en la familia; pero un logro mayor es superar nuestras emociones y nuestros pensamientos sobre el rol de hijas, madres, pareja, esposas, abuelas, tías, amigas, empresarias, estudiantes y/o profesionistas.
Después de muchas batallas, ahora es casi natural estar como mujeres en diferentes espacios, exigiendo nuestros derechos y celebrando nuestras autonomías.
Ya estamos en continua construcción viviendo y haciendo desafíos y competencias con locuras y con supremacía. Pero para las mujeres de muchas generaciones, el hacer un hogar seguirá siendo un lugar seguro que no queremos soltar.
Vivo plenamente cada estado físico y emocional que el ser mujer me obsequia; el vestirme y vestir, es un acto tan primitivo como sofisticado, tan personal como social. Por esto, la celebración del 8 de marzo es el motivo de mi cotidianeidad porque trabajo con y para las mujeres, para darles poder con la prenda que usan, por eso, este mes me llena de posibilidades infinitas para reconocer y celebrar como mujer a otras damas y acompañarlas en el día a día a encontrar motivos para ver y ser vistas y reconocidas.
Definitivamente, mi hacer de día a día es resaltar el privilegio de ser Mujer.
La mujer aporta una perspectiva única y valiosa
La mujer juega un papel fundamental en la sociedad, contribuyendo de manera significativa en diversos ámbitos, como: madre, hija, hermana, esposa, cuidadora y nutridora.
La mujer aporta una perspectiva única y valiosa en todos estos ámbitos, y su contribución es esencial para el bienestar y el progreso de la sociedad en su conjunto.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, quiero reconocer y celebrar la valentía, la resiliencia y la contribución de las mujeres en todo el mundo.
Quiero honrar a las damas que han luchado por la igualdad, la justicia y los derechos humanos. A las mujeres que han roto barreras y han abierto camino para que otras podamos seguir adelante, siempre reconociendo que cada una tenemos una historia única y valiosa que contar.
“Vayamos más allá de lo ordinario y hagamos de lo extraordinario la herramienta para esculpir nuestra grandeza”
Adriana Sánchez Pineda, directora general de como responsable de la operación jurídica a mi cargo, siempre me he considerado una per sona muy congruente, de hecho, es un distintivo personal, en los retos laborales de la vida diaria me gusta aportar recursos operativos en el ámbito jurídico que ayuden a la no contención de las partes, acuerdos constructivos y disipar la gran carga de incer tidumbre emocional y psicológica que puede ocasionar un conflicto legal prolongado. Como directora general mi función es asegurarme del Mapeo del conflicto, Estrategias, Diagnósticos procesales, Mecánicas procesales y Equilibrio de las posibilidades de éxi to, y con base en todos estos criterios obtener excelencia profesional, además de ganar método, disciplina y confianza.
Me considero una mujer dedicada, detallista, comprometida y con expectativas profe sionales muy altas, me gusta lo extraordinario, no tengo límites establecidos y tanto en la vida personal como en la profesional me define la disciplina y el orden, tengo el firme propósito de ser una profesionista competente y ofrecer a mis representados por un lado una solución pacífica y con alternativas que aseguran la protección de los dere chos humanos de cada persona, y si por alguna razón, no fuese posible una mediación pacífica, mi compromiso siempre es ser trasparente, clara y objetiva con cada una de las persona que requiere nuestros servicios.
Creo firmemente en el trabajo en equipo, por eso, fomento el valor de la unidad con nuestros colaboradores en el despacho, concientizando el trato social y la calidad hu mana muy por encima de cualquier estatus económico, político o social, de esta forma con nuestro trabajo y congruencia proponemos una nueva visión del operador jurídico, con un sentido más humano y con el firme propósito de velar en todo momento por la integridad, la dignidad y los derechos humanos de todas las personas, deseo que en un futuro no muy lejano estemos construyendo una comunidad de abogados que coin cidan con nuestros principios y valores, y así, construir una fortaleza laboral colectiva de impacto nacional.
Este 08 de marzo me uno a la voz y lucha incansable de todas y cada una de las mu jeres de México y del mundo, que con su fortaleza y virtud día a día hacen todo lo hu manamente posible para ser una mejor hija, madre, esposa, ciudadana o profesionista y lograr el equilibrio y el calor de hogar en este planeta, deseo de corazón que cada mujer cumpla cada una de sus metas, que encuentre la plenitud, la paz y el amor que desee en su vida y, como siempre le digo a mis hijas. “Hay que hacer cosas lindas, que te ayuden a avanzar un pasito a la vez, pero que te mantengan en el camino”.
La originaria de León Guanajuato es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la universidad de la Salle Bajío, con Especialidad en Comunicación Organizacional y Maestría en Administración
Cuenta con 19 años de experiencia en el sector financiero cooperativo, actualmente es Directora de Marketing de Caja Popular Mexicana una de las cooperativas más grandes de américa latina.
A Coko Araiza le gusta diseñar y colaborar en proyectos de gran impacto que no solo logren una rentabilidad, sino que se vean reflejados en el cre cimiento de las personas.
Reconoce la humildad para aprender y disciplina para aplicar, es lo que le ha hecho evolucionar dentro de una cooperativa, desde la capacitación, co municación interna, administración del cambio, educación hasta llegar a la mercadotecnia, su paso por esta institución ha sido de mucho aprendizaje, donde ha logrado hacer sinergia con muchas personas, grandes líderes que la inspiraron para hacerla crecer, define esta trayectoria como una gran carrera de Fuerza (mental, física, espiritual) Constancia y Resiliencia.
Apasionada, dinámica, cultiva dia con dia el amor por su profesión, por su familia y por su comunidad, disfruta de la lectura, teatro, música, en el deporte la natación y bicicleta y siempre agradecida con la educación y valores que les trasmitieron sus padres.
“Soy Mamá, disfruto tener una buena charla tomando café en lugares al aire libre, la vida no deja de enseñarme y yo me dado la oportunidad de ha bilitar el espacio para el conocimiento, para la reflexión, mi técnica ha sido OLE oración, lectura y ejercicio, lo que mantiene vivo mi propósito de vida”
Empresaria con más de 20 años de experiencia en el ámbito de los negocios. Apasionada por los desafíos y comprometida con encontrar soluciones efec tivas para alcanzar metas ambiciosas. Se caracteriza por su determinación y habilidades para enfrentar retos con éxito.
Gaby destaca que, el 8 de marzo es un día de lucha, reflexión y unión. Que es el recordatorio de todo lo que se ha logrado y de lo que aún falta por conquistar. Para ella, significa la voz de cada mujer que ha transformado su historia y la inspiración para seguir construyendo un futuro más justo y equitativo. Y en es pecial el 8 de marzo, es un impulso que nos recuerda que la fuerza y el cambio continúan cada día del año.
directora marca MaZedo Colección
“Me siento orgullosa de ser mujer”
“Hoy, 8 de marzo, me celebro y me siento orgullosa de ser mujer. Ya que, a lo largo de mi vida, he aprendido a creer en mí misma, a confiar en mis habilidades y a no rendirme nunca. Hago las cosas con amor y por amor.
Como mujer, he enfrentado desafíos y barreras, pero nunca me he de jado vencer. He aprendido a ser valiente, resiliente y perseverante. A las jóvenes mujeres que están empezando su camino, les digo: no se rindan, luchen por sus sueños, planteen objetivos, sean determinadas y perseverantes. El 8 de marzo es un día para conmemorar a todas las mujeres que fueron y son un ejemplo de fuerza y amor, que han luchado por la igualdad y la justicia. Celebro que han abierto caminos para que otras puedan seguir, y agradezco a todas las mujeres que han sido un ejemplo para mí, a las que han demostrado que la fuerza y la determina ción pueden llevar a alcanzar grandes logros.
(solo mensajes)
El Colegio Cumbres realizó su respectiva Kermés, en esta ocasión el evento tuvo lugar en las amplias instalaciones del colegio, en donde asistieron alrededor de 500 personas, entre ellos alumnos y familiares; destacando un ambiente familiar, de alegría y júbilo por parte de todos los que acudieron.
Durante el evento reino la felicidad y el beneplácito por parte de los presentes que se divertían con las diversas atracciones que se ofrecieron durante la gran fiesta familiar.
El pasado jueves 20 de febrero, la Universidad Incarnate Word Campus Bajío celebró la inauguración del Santander Fashion Lab. Éste es un espacio desarrollado con la ayuda y apoyo del Grupo Financiero Santander para que los estudiantes de la Licenciatura en Diseño y Mercadotecnia de la Moda / BFA in Fashion Design & BA in Fashion Merchandising liberen su creatividad e innovación, y desarrollen sus conocimientos y técnica como diseñadores y mercadólogos de la moda con visión global.
Estudiar en una universidad de Estados Unidos es posible, en University of the Incarnate Word. ¡Enhorabuena!
Con gran entusiasmo y participación, se llevó a cabo la Feria Universitaria en la Anáhuac, un evento que tuvo como objetivo ofrecer a los alumnos de último semestre una amplia gama de opciones académicas para que puedan tomar una decisión informada sobre qué carrera estudiar y en qué institución continuar su formación profesional.
Durante la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con representantes de diversas universidades y conocer de primera mano las diferentes ofertas educativas disponibles, así como recibir orientación personalizada sobre los planes de estudio y los beneficios de cada opción.
La feria se desarrolló en un ambiente dinámico, con stands informativos y presentaciones de las instituciones participantes, que estuvieron acompañados de asesoría directa para aclarar dudas y facilitar el proceso de elección de carrera. Sin duda, un evento clave para guiar a los jóvenes en su futuro académico y profesional.
Arrosena
Alan
Con gran éxito se celebró el segundo aniversario del programa de radio Audiorama en las Empresas, conducido por Magda Rangel. El evento tuvo lugar durante la tarde y reunió a una destacada audiencia en un reconocido restaurante al sur de la ciudad.
El festejo contó con la presencia de autoridades del gobierno estatal y municipal, quienes no dudaron en felicitar a los organizadores y colaboradores del programa por su impacto en la comunidad. Además, estuvieron presentes directivos de la empresa de radio, quienes celebraron este importante logro.
Los asistentes pudieron disfrutar de un ambiente cordial y ameno, donde se ofrecieron bocadillos y bebidas para hacer aún más especial esta tarde de celebración. Un evento que reafirma el compromiso de Audiorama en las Empresas con su audiencia, destacando por su calidad y profesionalismo en la radiodifusión.
Es casi inevitable que las parejas enfrenten conflictos en su vida cotidiana. Las diferencias de personalidad, los cambios en las circunstancias o las presiones externas pueden generar tensiones que, si no se manejan adecuadamente, pueden escalar en peleas innecesarias. Los conflictos en una relación no necesariamente indican que haya algo mal, pero si no se abordan de manera constructiva, pueden minar la intimidad y la felicidad en el matrimonio. Entender los motivos más comunes de los conflictos y aprender a gestionarlos de forma saludable es clave para mantener una relación sólida.
Motivos Comunes de Conflictos en la Pareja
1. Problemas de Comunicación.
La falta de comunicación efectiva es una de las principales causas de los conflictos en las relaciones. No hablar de las expectativas, preocupaciones o emociones puede llevar a malentendidos y resentimientos. Además, el no escuchar a la pareja de manera activa puede generar sentimientos de desvalorización y frustración.
2. Diferencias en la Gestión del Dinero
El dinero es una fuente frecuente de estrés en muchas relaciones. Las diferencias en cómo gastarlo, ahorrarlo o planificarlo pueden generar desacuerdos importantes. Uno de los miembros de la pareja puede ser más ahorrador, mientras que el otro puede tener un enfoque más impulsivo en sus gastos, lo que crea tensiones.
3. Falta de Tiempo para la Pareja
En la vida moderna, las parejas a menudo se ven atrapadas en una rutina diaria llena de responsabilidades. Entre el trabajo, los hijos y otras obligaciones, el tiempo que se dedica a la relación puede disminuir. Esto puede llevar a sentimientos de desconexión y a una falta de intimidad emocional.
4. División de Tareas y Responsabilidades
La desigualdad en la distribución de las tareas del hogar o la crianza de los hijos es otra causa común de conflictos. Cuando uno de los miembros siente que está asumiendo una carga mayor o que sus esfuerzos no son reconocidos, esto puede generar frustración y resentimiento.
5. Diferencias en las Expectativas de Vida
A medida que las parejas avanzan en su relación, pueden surgir diferencias en sus expectativas de futuro, como decisiones sobre la carrera profesional, el lugar donde vivir, tener hijos, o el estilo de vida. Si estas diferencias no se discuten y se resuelven de manera conjunta, pueden generar desavenencias importantes.
Recomendaciones para Evitar las Peleas en el Matrimonio
1.Fomentar una Comunicación Abierta y Honesta
Hablar de manera abierta sobre lo que piensas y sientes es fundamental para una relación sana. La comunicación no debe ser únicamente sobre lo que no te gusta, sino también sobre lo que valoras y aprecias.
2. Practicar la Empatía
La empatía es esencial para resolver los conflictos. En lugar de culpar o criticar, trata de ponerte en el lugar de tu pareja. Entender sus emociones y perspectivas puede ayudarte a responder de manera más comprensiva y a disminuir la intensidad de la discusión.
3. Establecer Expectativas Claras
Muchos conflictos nacen de expectativas no comunicadas o mal entendidas. Es vital hablar sobre lo que esperas de la relación, desde la gestión del dinero hasta la división de tareas o los planes a futuro. Asegúrate de que ambas partes estén de acuerdo con las decisiones y prioridades de la pareja.
4. Tomarse Tiempo para la Pareja
Es importante no dejar que la rutina diaria ahogue la relación. Aun con horarios complicados, busca momentos para estar juntos, ya sea una cena sin interrupciones, una caminata o simplemente un rato para hablar. Estos pequeños gestos refuerzan el vínculo emocional y previenen que la relación se vuelva monótona o desconectada.
5.Aprender a Discutir de Manera Constructiva
Las peleas son inevitables, pero lo importante es cómo se manejan. Evita los ataques personales y las generalizaciones (“siempre haces esto” o “nunca me entiendes”). En su lugar, usa frases en primera persona como “yo me siento...” o “me preocupa...”, que expresan tus emociones sin culpar a la otra persona. Mantén la calma, no levantes la voz ni recurras a insultos.
6. Reconocer y Apreciar los Esfuerzos del Otro
Es fácil caer en la rutina de no reconocer los esfuerzos de la otra persona, pero recordar y valorar lo que tu pareja hace por ti refuerza el respeto y la conexión. Apreciar los gestos cotidianos contribuye a mantener un ambiente positivo y a prevenir la frustración por la falta de reconocimiento.
7. Buscar Ayuda Profesional si es Necesario
Si los conflictos persisten o las discusiones se intensifican, es útil buscar la ayuda de un terapeuta de pareja. La terapia puede proporcionar herramientas y estrategias efectivas para mejorar la comunicación, resolver diferencias y aprender a gestionar las emociones de manera saludable.