HISTORY
El setenta aniversario de la muerte de Adolfo Hitler ha acelerado la publicación de varios libros sobre el Führer en los que se vierten distintas teorías sobre sí, finalmente, se suicidó en Berlín o murió años más tarde en Paraguay.
Adolfo Hitler en el museo Madame Tussaud en Berlín, Alemania. En cera
El autor peruano reconoce que, antes de empezar su indagación, era un “defensor” del suicidio y ahora, “después de leer tantos documentos considero en un 50% que se podría haber suicidado en el búnker y en un 50% que se escapó y llegó a Argentina”. Sobre la posible huida a Latinoamérica, Frattini se basa en archivos del FBI, la CIA, el MI6 británico, el KGB, el FSB -agencia rusa sucesora del KGB-, la Comisión de Esclarecimiento de Actividades Nazis en Argentina (CEANA) y del gobierno alemán, entre otros, todos ellos recopilados “durante seis años de investigación”.
La mayoría de las biografías de Adolfo Hitler apuntan a que se suicidó el 30 de abril de 1945 en un búnker de Berlín, un hecho del que se cumplen 70 años, aunque algunos libros publicados por tal efeméride cuestionan si realmente el Führer se quitó la vida. El periodista y escritor peruano Eric Frattini cuestiona este suceso desde el mismo título de su libro “¿Murió Hitler en el búnker?” (Editorial Temas de Hoy). Frattini (Lima, 1965) se ha aprovechado de más de tres mil documentos oficiales para “tirar abajo” todas las teorías sobre el suicidio del líder nazi.
¿MUERTO EN PARAGUAY? Cerca de estas teorías que descartan el suicidio de líder del nacionalsocialismo y su viaje a España se sitúa la obra del escritor argentino Abel Basti, “Hitler, el hombre que venció a la muerte” (Editorial Planeta de Libros), quien sostiene que el dictador no murió en Alemania sino en Paraguay. 44
Basti, que ya antes publicó “Hitler en Argentina, “Los secretos de Hitler” y “El exilio de Hitler”, vuelve a centrarse en la figura del Führer cuando Alemania está a punto de perder la II Guerra Mundial y busca un plan de huida. Como sostiene Frattini, Basti apunta a que Hitler se trasladó a España, en abril de 1945, y desde allí viajó a la Patagonia argentina junto a Eva Braun en un submarino, con la protección del entonces presidente de facto, Edelmiro Farrell, y de Juan Domingo Perón, su ministro de guerra, que llegaría después al poder.
Durante los dos primeros mandatos de Perón (1946-1955), Hitler habría vivido supuestamente en una hacienda próxima a la sureña ciudad argentina de Bariloche, bajo el nombre de Adolf Schütelmayor. El escritor argentino apunta que tras la caída de Perón, en 1955, éste pidió al dictador paraguayo, Alfredo Stroessner, que acogiera a Hitler en Paraguay donde, según Basti, moriría en 1971 y sus restos habrían sido enterrados en la cripta de un búnker subterráneo, bajo un edificio hoy ocupado por un hotel.
Efe/ ReportajesPor: Juan A. Medina
En uno de estos documentos oficiales, firmado por el exjefe de la Gestapo, Heinrich Müller, autoriza “un vuelo especial” de Berlín a Barcelona (España) el 20 de abril de 1945 “donde el número uno y el número dos en la lista de pasajeros son Hitler y su esposa Eva Braun”.