4 minute read

18- XXI. UNA INICIATIVA LEGISLATIVA PARA LA PARTICIPACIÓN REAL Y EFECTIVA DE LAS JUVENTUDES EN EL CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA

POR: ERICK ORTIZ JOSÉ |Licenciado en Relaciones Internacionales, diplomado en Administración Municipal e integrante del Colegio de Profesionistas Compartir Conocimiento A. C.

Advertisement

Durante octubre y noviembre del 2020 emprendí un camino junto a varias personas jóvenes, que, al igual que yo, comparten la misma ilusión y el mismo objetivo: impulsar la participación de este sector en el sistema político del país a través de la elaboración de una iniciativa legislativa llamada 18-XXI, creada e impulsada por Erick Ortiz José, y que tiene como finalidad ser un espacio donde nuestras voces sean el eje rector de estas propuestas. Tras haber recorrido 16 alcaldías de la Ciudad de México y haber llevado a cabo encuentros con jóvenes universitarios y líderes de organizaciones plurales, concluimos que no hay nadie mejor para entender sus problemas, inquietudes y necesidades que una persona de su edad. Por ello, el primer paso para trabajar por las juventudes es abogar por la apertura de centros de representación con el propósito de contar con abanderados dignos de las causas de este grupo y en donde se apueste por la construcción de una nación más próspera, innovadora e incluyente que no vea a este sector como una amenaza o como aquel que relega de otros.

Hoy, reconocemos que prevalece la falta de oportunidades y confianza hacia los jóvenes —quienes según el INEGI, equivalen al 30 % de la población, la cual asegura no sentirse identificada con sus representantes ni con las políticas públicas pensadas a su favor porque consideran que estas han abonado muy poco a la atención de sus necesidades y demandas— situación que se traduce en un ambiente poco favorable para que se involucren y participen en la toma de decisiones políticas.

Por ello, en febrero de 2021 esta iniciativa ingresó al Congreso de la Ciudad de México, sitio donde todavía se encuentra. Sin embargo, la Comisión de Asuntos Político-Electorales no la turnó al pleno, es decir, la mantiene congelada en la primera fase del proceso legislativo; no obstante, aún hay esperanza de que esta cambie de opinión ya que para abril del mismo año las fronteras y kilómetros no fueron un límite para que siguiera avanzando y se diera a conocer en otros estados de la república. El interés puesto en ella fue tan alto que, gracias al Colegio de Profesionistas Compartir Conocimiento A. C., pudimos presentarla en el Congreso local de Oaxaca, mi estado natal.

Todavía creemos que en Oaxaca, 18-XXI, verá la luz para que el sistema político otorgue los requerimientos necesarios para que las personas de 18 a 29 años de edad sean consideradas, desde los espacios públicos, en la toma de decisiones de forma real y efectiva.

En nuestras manos está la posibilidad de construir un camino —que tanto nos ha costado labrar— en el cual exista mayor participación de las juventudes en el sistema político, posibilitando así la entrega de un mejor Oaxaca a las futuras generaciones.

Finalmente, sabemos que a la fecha podemos trabajar en conjunto con la sociedad civil, las instituciones públicas y los legisladores para reducir cada día la brecha de oportunidades juveniles en la toma de decisiones y por fin ocupar el lugar que nos corresponde en la historia de la vida democrática de México.

Este artículo es una colaboración especial entre la revista POLÍTICA ES con la Coordinación General Editorial del Colegio de Profesionistas Compartir Conocimiento A. C. y, al igual que todos los textos enviados a POLÍTICA ES, ha pasado por el proceso editorial correspondiente y ha sido aprobado, previa publicación, por su autor o por Jorge Armando Oropeza Pérez, representante legal y presidente del Colegio de Profesionistas Compartir Conocimiento A. C.

This article is from: