REVISTA PERFIL VERACRUZ MUJERES DE EXITO DIPUTADA ADRIANA ESTHER 2023

Page 1

• Síguenos:

Mujeres

de

Éxito

pecial Es

Edición 108

• EDICIÓN DIGITAL DISPONIBLE EN : www.issuu.com

Perfil Veracruz: Es una revista de publicación mensual, distribuida en el Estado de Veracruz.. • P o l í t i c a ,

E m p r e s a r i a l

y

S o c i a l

Perfil•Veracruz Edición 108

Perfil•Veracruz perfilveracruz.com

• P o l í t i c a ,

Edición

E m p r e s a r i a l

y

S o c i a l

Martínez Sánchez

Adriana Esther

Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Veracruz y mi Distrito Local me llenan de orgullo.




¡Define tu futuro hoy! CENTRO LATINOAMERICANO

DE ESTUDIOS SUPERIORES

Inscripciones Abiertas

Educación en Línea

LICENCIATURAS · CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA · COMERCIO EXTERIOR · PEDAGOGÍA · DERECHO · TURISMO

MAESTRÍAS

· BACHILLERATO EN UN EXAMEN · MERCADOTECNIA · INGRESO A LA UNIVERSIDAD · EDUCACIÓN ESPECIAL · INGRESO A BACHILLERATO · CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA · INGLÉS

www.claes.edu.mx

4

·Perfil Veracruz

PROGRAMAS

Av. Miguel Alemán # 47 Colonia Federal. #Xalapa, Veracruz Teléfonos 817-22-74 y 817-06-01 E-mail: informes@claes.edu.mx www.perfilveracruz.com


Mujeres de

Éxito

Carta Editorial ¡Saludos lectoras y lectores!

A

ntes que nada, agradecemos infinitamente su preferencia en la versión impresa y en nuestras redes sociales. Este número está dedicado a todas las mujeres que en todos los ámbitos de la vida pública y privada consiguen visibilizarnos, nos dan voz y participación. No hay nada más significativo que sabernos representadas por lo que, en este número les invitamos a compartir con Perfil Veracruz a mujeres que han dedicado su vida a la justicia, el deporte, las artes y más, con el objetivo de una sociedad heterogénea y desarrollada, pero, sobre todo, libre. Requerimos de todas las condiciones que nos permitan trabajar, movernos y comunicarnos sin pensar que nos toparemos con obstáculos de la vida cotidiana que nos podrían hacer retroceder en la búsqueda de nuestros objetivos. Sintámonos libres de ser y actuar, no estamos solas; tenemos ejemplos claros de perseverancia, trabajo duro, constante e incansable; sigamos levantando la voz, exigiendo nuestros derechos sean respetados y también siendo más solidarias, entre mujeres y con quienes más lo necesitan. Es ahora, la humanidad requiere de nosotras a cada segundo. Reciban un gran abrazo, le invitamos a seguir nuestras redes sociales.

Grupo Editorial Perfil Verecruz • Síguenos:

ventas.perfilveracruz@gmail.com


6

·Perfil Veracruz

www.perfilveracruz.com


Pro grama

Live Perfil

FUERA

Multimedios

DE CONTEXTO

FUCEONRTEAXTO Fuera de Contexto DE

Conduce

l l e h s i M vium Ser

Todos los Viernes 18 hrs.

• Síguenos:

perfilveracruz.com www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 7


mexicanos de calidad excepcional obtenidos de las cosechas, en este caso, del ciclo 2022/2023 para venderlos en el mercado nacional e internacional, reconociendo y premiando a las y los productores mexicanos por alcanzar la máxima calidad de su café.

En esta histórica décima edición del Certamen Taza de Excelencia México, se establecen muchas “primeras veces”, por ejemplo, es la primera vez que se realiza en la ciudad de Córdoba, Veracruz; también es la primera vez que seis cafés cordobeses pasan a la fase nacional del certamen; y, también es la primera vez que el certamen se abre al público y se reciben recorridos turísticos guiados para su democratización social.

Certamen Taza de Excelencia 2023, Córdoba, Veracruz.

¡Bienvenidos a la Décima Edición del Certamen Taza de Excelencia México 2023 (Cup of Excellence) en Córdoba! La competencia con mayor prestigio en el mundo en la industria del café de especialidad está celebrando su décima edición en México y, como era de esperar, Córdoba: la puerta de entrada del café a México, ha sido el marco histórico elegido para la realización de este evento de talla mundial. El Certamen Taza de Excelencia se realiza en países con fuerte arraigo cafetalero como Etiopía, Indonesia, Colombia, Brasil, Perú, Costa Rica, Ecuador, y, particularmente México, donde su principal objetivo es la identificación y selección a través de un panel de jueces nacionales e internacionales de los cafés

8

·Perfil Veracruz

www.perfilveracruz.com

El prestigio global de este certamen tiene un gran impacto en la promoción de los mejores cafés de especialidad de México y repercusión turística en los municipios que se distinguen como sedes, es ahí donde radica la importancia de estos eventos, en enaltecer el reconocimiento del gran potencial que tiene el café y nuestro país, en esta ocasión, por medio de la exposición del municipio de Córdoba, tanto en el mercado doméstico como internacional. Para participar en el certamen los productores envían muestras de sus mejores cafés para que puedan ser analizados por jueces nacionales e internacionales, los cuales son catadores certificados. Los jueces prueban todos los cafés a ciegas y dan sus puntuaciones, seleccionando los mejores cafés con los mayores puntajes entre el jurado nacional e internacional. Este proceso resulta en compradores de todo el mundo participando en una subasta privada para todos los cafés y los compradores podrán comprar lo mejor de lo mejor. Muchas cafeterías y tostadurías, participan como compradores, ya que ellos se encargan de tostar y servir los mejores cafés y garantizar la trazabilidad de sus productos. En Córdoba, por ejemplo, encontramos la única cafetería en el país que sirve solo cafés de Taza de Excelencia en su menú, puedes relajarte en el corazón del Centro Histórico de la ciudad e inspirarte junto a un librero que carga más de dos toneladas de ideas a degustar cafés de excelencia mexicanos, etíopes, colombianos o indonesios ¡Una experiencia de cata y degustación innovadora e inolvidable!


Certamen Taza de Excelencia 2023, Córdoba, Veracruz.

La caficultura ha evolucionado para enfocarse en aprovechar las mejores fincas y producir los mejores cafés especiales del mundo. Algunos países, han migrado del café convencional al de especialidad, y se han hecho famosos gracias a las fincas y productores que participan en la competencia. Esto, sobre todo ha generado una “caficultura de calidad” y una comunidad que busca calidad de café y aprecia su valor.

Algunos de los impactos más remarcables y que vale la pena mencionar de este certamen pueden ser los 209 productores con sus lotes que han sido reconocidos como ganadores internacionales, o las 273,000 libras de cafés especiales que han sido subastados a precios de más de 20 dólares americanos por una libra, o los más de 15 países que participan en las subastas internacionales.

Y, así podríamos exponer muchas más razones por las cuales Córdoba ha sido marcada como la sede númeCon esta competencia, que, por cierto, se realiza por ro diez de este Certamen Internacional, pero si quieprimera vez en la histórica ciudad de Córdoba, se da res saber más de la ciudad que está para “comérsela, un motivo más a los productores para dedicar su tra- disfrutar y siempre regresar”, no queda más remedio bajo a producir los mejores cafés especiales. que visitarla y descubrirlo por ti mismo...

Certamen Taza de Excelencia 2023, Córdoba, Veracruz. ·Perfil www.perfilveracruz.com

Veracruz 9


AC U E R D O P O R L A PA R I DA D D E G É N E R O

CO N S E J E R A D E L I N E A D R I A N A FAV E L A I N AU G U R Ó LO S D I Á LO G O S P O R L A PA R I DA D En el marco de la celebración del primer aniversario del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo de la República Mexicana, se realizó la Firma del Acuerdo Pluripartidista por la Paridad de Género en la Política con todos los partidos políticos representados en Veracruz, comprometiéndose a solicitar como requisito de facto para todas las y los aspirantes a un cargo de elección popular, que presenten documentación probatoria que acredite que han recibido capacitación en materia de derechos humanos, igualdad y combate a las violencias en contra de mujeres y niñas. En el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz dieron inicio los Diálogos por la Paridad con la Conferencia Magistral “Hacia una democracia paritaria” impartida por la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electora (INE) Adriana M. Favela Herrera, la participación de la magistrada presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Tania Celina Vásquez Muñoz, la magistrada Claudia Díaz Tablada, la presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) Marisol Delgadillo Morales, así como la presidenta de la Red Nacional Josefina Meza Espinosa y las copresidentas del Capítulo Veracruz Mónica Mendoza Madrigal y Elizabeth Morales García. Los Diálogos por la Paridad son el proyecto de capacitación que realizarán en forma conjunta el Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo junto con el Tribunal Electoral de Veracruz, para impartir capacitación pública y gratuita en forma mensual durante 2023. Josefina Meza Espinosa reconoció la importancia de este pacto político que sienta precedente en la República Mexicana

“porque más allá de los intereses de partidos, se pusieron al centro la agenda de los derechos humanos y la democracia paritaria”. ·Perfil 10 Veracruz

www.perfilveracruz.com


Partidos políticos representados en Veracruz firman histórico Acuerdo por la Paridad de Género en la Política con la Red de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo En su participación en la conferencia magistral y también como integrante de la Red Nacional, Favela Herrera conminó a las mujeres veracruzanas a mantener la lucha y defensa del género de cara al próximo proceso electoral así como adoptar la democracia paritaria. El acuerdo fue firmado por las titulares de las áreas de mujeres de cada instituto político, siendo ellas las representantes del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Fuerza por México Veracruz, aprobado por la y los dirigentes de cada instituto político arriba mencionado y contó con la firma en calidad de testigas de honor de Adriana Favela, Tania Vásquez, Claudia Díaz Tablada, Marisol Delgadillo Herrera, Josefina Meza Espinoza, Mónica Mendoza Madrigal y Elizabeth Morales García. Las mujeres representantes de los partidos políticos firmantes fueron: Monserrat Ortega Ruíz (PAN), Arianna Ángeles Aguirre (PRI), Miriam Lagunes Marim (PRD), Adelina Trujillo Landa (PVEM), Ivonne Trujillo Sólis (MC), Jeniffer Joyce García Esquivel (Morena), María Ilianna Cruz Pastrana (FxMVeracruz) y Ana Isabel Llamas Arroyo (PT). El Capítulo Veracruz cuenta con la activa participación de diputadas locales; Anilú Ingram Vallines (PRI), Arianna Ángeles Aguirre (PRI), Ruth Callejas Roldán (Movimiento Ciudadano), Itzel Yescas Valdivia (PAN), Nora Jessica Lagunes Jauregui (PAN), Jessica Ramírez Cisneros (Morena), Verónica Pulido Herrera (PAN) y Citlalli Medellín Careaha (PVEM) quienes han presentado iniciativas en el Congreso de Veracruz respaldadas por la Red, en beneficio de las mujeres y niñas.

www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 11


Mujeres de

Éxito

Edición Especial

E

MARILY VIVEROS RAMÍREZ Magistrada de valor, justicia y fortaleza

ste especial de Mujeres de Éxito tiene una mezcla de líderes en todos los ámbitos, mujeres que luchan desde los distintos espacios, aportando desde su óptica y visión a Veracruz. Es así que, una mujer que no podía faltar es la Magistrada del Poder Judicial de Justicia del Estado de Veracruz, María Lilia Viveros Ramírez, reconocida como Marily, quien es catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, quien ha dejado huella en el corazón de cientos de alumnas y alumnos, con sus conocimientos, aportes y liderazgo. Originaria del Distrito Federal, nacida en una fecha tan especial para nuestra cultura mexicana, Marily honra cada día a sus ancestras, sirviendo e imprimiendo en la educación, desde el espacio que ocupa, con perspectiva de género, respeto a los Derechos Humanos, a las nuevas generaciones. Así de grande y generosa es. María Lilia Viveros Ramírez, es Doctora en Derecho Público por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana (UV), con especialidad en Derecho Administrativo, por el Centro de Estudios de Posgrado, Universidad de Salamanca, España y orgullosamente Licenciada en Derecho, por la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, donde regresa a devolver lo aprendido y día a día mantiene una relación de apoyo y respaldo con sus estudiantes. Cuenta con amplia trayectoria en el Poder Judicial, desempeñándose como Jueza, Secretaria Adjunta al Consejo de la Judicatura, Secretaria de Estudio y Cuenta y, Magistrada del Poder Judicial del Estado de Veracruz, adscrita a la 8ª Sala en materia familiar, donde se desempeña actualmente.

A la funcionaria pública le preguntamos ¿Qué significa para ella Veracruz? y franca como es, nos respondió:

Mi lugar seguro, mi tesoro lleno de sol y vegetación, bañado de mar y aire fresco de montaña, bendecido por su tierra próspera

·Perfil ·Perfil 12 12 Veracruz Veracruz

www.perfilveracruz.com www.perfilveracruz.com


¿Qué opinas de la participación de la mujer en los distintos ámbitos sociales? Me siento muy orgullosa cada vez que veo a una mujer con el control de su propia vida y sus propias decisiones, plena y feliz. Me inspiran las mujeres en posiciones de poder y toma de decisiones.

¿Cómo te gustaría trascender? A través del recuerdo de las personas a las que amo y he podido servir con amor y pasión.

¿El mayor reto laboral y personal que has tenido hasta ahora? Ser designada Magistrada, pues vengo de la sociedad organizada y la academia, lo cual me ha hecho responder a las demandas y consignas que yo misma he exigido y exijo como ciudadana.

¿Cuál es tu filosofía de vida? Servir, respetar y amar.

¿Cómo te ves en un año? Escribiendo mis experiencias en la posibilidad de mejorar el sistema de justicia veracruzano.

Cuando otra mujer te pide un consejo para lograr sus metas ¿qué le compartes? Mi experiencia y que reconozca sus habilidades y fortalezas.

Así la mujer fuerte, que imparte justicia desde su trinchera, sirviendo en el Poder Judicial del Estado de Veracruz, nos abrió su corazón y nos mostró un poco de su filosofía de vida: Marily, hija de Juan y de Lilia, hermana de Juan Pablo, es avecindada en Veracruz desde temprana edad, nacida en una ciudad cuyo nombre ya no existe legal ni políticamente. Madre de Anna y Roy, y de un ser no humano, Jack. Observadora social, creyente de la justicia, católica por bautismo y seguidora de los principios del budismo, abre sus brazos al universo cada vez que se siente sola. Ama su profesión, y considera que su misión en esta vida es servir y ayudar al prójimo. Mujer por descubrimiento e identidad, feminista por convicción, le gusta dar voz desde sus privilegios a quienes no tienen oportunidad de ellos. Seguramente en mis antepasados hay africanos, españoles, franceses e indígenas. Soy patriota, lloro en los homenajes a la bandera y con el himno nacional, aunque cuando viajo al extranjero, me siento ciudadana de este mundo. Procuro siempre hacer el bien, lidiar con mis demonios y aprender algo nuevo cada día. Me reconfortan los paisajes y contemplar las estrellas, me da paz el sonido de las olas, aunque me asusta nadar en el mar. Me gustan las tortillas recién hechas y el olor a pan. Disfruto manejar, cantar, bailar y jugar con mis hijos. Me siento afortunada y agradecida en este viaje llamado vida. www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 13


Mujeres de

Éxito

Edición Especial

MAYRA PAREDES MORALES MUJER DESTACADA, MULTIFACÉTICA Y DE TRABAJO

Mayra Paredes Morales es reconocida por la labor social, política y empresarial que desempeña desde hace muchos años en Totutla y en toda su región, pues desde el papel que realice, trabaja por aportar al desarrollo de su municipio, de su gente y su propia familia, la cual tiene su raíz en ese bello municipio ubicado en las Altas Montañas de Veracruz. Los últimos meses han sido muy activos y de muchos retos, pues Mayra no ha dejado de trabajar en los negocios familiares y en su labor de gestión. “Me gusta tocar puertas y he podido llevar a diferentes municipios apoyos sociales como la dotación de tinacos con subsidio, así las familias de mi región pueden mejorar sus viviendas”, comenta para Revista Perfil Veracruz, al concedernos un espacio para la edición Mujeres de Éxito 2023, al ser de las mujeres destacadas por su labor en esta región veracruzana.

La familia en el centro de sus decisiones Sin duda, destaca Mayra, lo mejor de todo es poder disfrutar la vida al lado su esposo, sus hijos y haberse convertido en abuela, “tengo una hermosa nieta que nos ha robado el corazón a todos”. Definitivamente lo que la impulsa son las ganas de seguir trabajando por Totutla, sin importar el lugar en donde esté, siempre está buscando aportar un granito de arena, pero también ver a sus hijos y nieta desarrollarse: “mi familia es lo más importante para mí, cocinarles, disfrutar una tarde todos juntos, salir de paseo con ellos, esas son las cosas que me motivan a seguir adelante y a ser una mejor persona”.

·Perfil 14 Veracruz

www.perfilveracruz.com

¿Cómo son las mujeres de Totutla? ¡Las totutleñas somos guerreras! Siempre he pensado que las mujeres de Totutla son trabajadoras y decididas, me asombra verlas porque en verdad son mujeres fuertes y con grandes valores, sostienen a sus familias unidas y te sorprendería ver el gran valor que le dan a la conservación y transmisión de nuestras tradiciones y costumbres, además tienen un sello distintivo, siempre te van a recibir con un gesto amable y su gran corazón altruista.

¿Cuál es el aprendizaje constante de tu día a día? La vida es hermosa, me gusta vivir con alegría y andar con una sonrisa, pero lo más importante es trabajar duro y con optimismo, disfruto mucho cantar, captar todos los pequeños momentos, cada día para mí es un aprendizaje, porque cada una de las personas con las que convivo aportan algo grandioso a mi persona. Debido a las amistades que ha formado en sus diversas actividades, Mayra debutó como co conductora en el programa Secretos al Desnudo de UNICABLE. “Siempre he sido una mujer de trabajo pero de pronto se presentó una gran oportunidad de hacer un casting, pasé cada una de las pruebas y así pude incursionar en el mundo de la televisión”.

¿Tienes propuestas en ese ámbito?

Sí y me llena de mucha emoción profesionalmente poder experimentar más cosas y crecer en este tema, Grupo Imagen se ha puesto en contacto conmigo ofreciéndome proyectos con conductores de talla internacional como Laura Bozzo, aún nada se ha concretado pero hay varios proyectos en puerta.


¿En lo empresarial cómo te va? Con las complicaciones propias de la situación actual que todas y todos vivimos, sin embargo hemos sabido hacer equipo no solo entre los involucrados, sino con otras empresas del giro, estamos trabajando muy fuerte, no nos rendimos y gracias a Dios y a todo este esfuerzo tenemos la oportunidad de poder ofrecer trabajo a varias familias.

¿Qué le cuentas a la gente sobre Totutla y Veracruz?

¡A lo largo de estos meses, Mayra ha cosechado diversos reconcomientos por los resultados de su trabajo en los diversos ámbitos. “He recibido varios premios y reconocimientos, como el Palmas de Oro, México en tus Manos, el Jaguar de Oro, el Micrófono de Oro, el Yelmo de Oro de Mambrino Don Quijote de la Mancha y el Honoris Causa; sinceramente cada uno es muy importante para mí, pues quiere decir que la labor y el trabajo que he hecho a lo largo de estos años ha tenido auge y me motiva a seguir esforzándome”.

Me encanta platicarle a la gente de las tradiciones que tenemos, como el Día de muertos y la forma en la que lo vivimos en Totutla; el danzón del puerto, los voladores de Papantla, las hermosas danzas tradicionales de las Altas Montañas, siempre que puedo comparto las delicias que cocinamos y el café de altura que cosechamos, y por supuesto las riquezas naturales siempre son tema de conversación, tengo una gran galería de fotografías y videos que siempre estoy mostrando ¡mi Estado y mi Municipio tienen muchísimo para ofrecer!

¿Te gustaría regresar a la política? Estoy abierta a todas las posibilidades, no me gusta negarme cuando es para el bien de la gente de Totutla o la región.

¿Qué perspectiva tienes para 2024? Trabajo, mucho progreso a nivel profesional y personal, seguiré haciendo lo mío que es la gestión y todo lo que esté a mi alcance para apoyar a quien lo necesita, porque para mí ese es el sentido de la vida y siempre será el mejor camino a seguir.

www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 15


Mujeres de

Éxito

Edición Especial

DIPUTADA ADRIANA ESTHER MARTÍNEZ SÁNCHEZ

No se distrae, trae agenda para y por los veracruzanos

D

Las puertas de la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, siempre están abiertas para la población y para quienes se acercan a conocer de su labor y resultados, así que dio la bienvenida al equipo de Revista Perfil Veracruz, para charlar de la actual legislatura en H. Congreso del Estado de Veracruz, pues ya son 4 años como congresista, tras haber logrado nuevamente el respaldo de los diversos municipios de comprende su distrito VII, Martínez de la Torre. La legisladora por Morena se ha convertido, incluso, en un referente entre algunos políticos y funcionarios de su zona debido al trabajo realizado desde que asumió la representación popular por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En entrevista exclusiva nos habló sobre los logros alcanzados tanto de forma personal, como laboral o profesional en estos cuatro años de carrera legislativa. “Es una lucha de muchos años y un honor ser Diputada por mayoría relativa, histórico en mi Distrito”. Su compromiso se mantiene latente para atender y escuchar al pueblo, gestionar o ser puente entre las autoridades y ciudadanía, así como generar condiciones en todos los sectores y luchar siempre en beneficio de las comunidades del Estado.

·Perfil 16 Veracruz

www.perfilveracruz.com

Orgullosa se dijo también de ser representante de miles de veracruzanas en el Congreso, teniendo presente que es un gran compromiso escuchar las voces de todas las mujeres, sus necesidades y llevar a cabo acciones y concretar que las beneficien. “Desde la LXVI Legislatura trabajamos coordinadamente para garantizar mejores condiciones”.


¿Quién es Adriana Esther? Una maestra de primaria federal, luchadora social dentro de su gremio como representante del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) en Martínez de la Torre e integrante de Morena. Se considera y percibe como una mujer honesta, colaborativa y exigente como docente e igual como ser humano, también una mujer muy pasional tanto hacia su familia como su profesión, pero por igual en su lucha por la educación y diginficación laboral del magisterio. No es madre, pero sin duda el amor que recibe de sus hermanas, familia y de las decenas de alumnos que adoptó como sus hijos, le inspiran día a día a que siga adelante.

Nos comentó que uno de sus mayores orgullos como legisladora es formar parte de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, pues fue incansable luchadora para echar abajo la Reforma Educativa, teniendo presente que: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. Pero además Adriana Esther cree en la suerte un cincuenta y cincuenta, porque también cree en el éxito, en lo que uno puede lograr cuando se es dedicado, constante y perseverante, en cambio, no se hace nada cuando se permanece sentado. “Si la suerte me sonríe es que voy a triunfar.”

Orgullosamente veracruzana, es feliz en su Estado, disfruta la música y todo lo que su Estado representa: “Veracruz es mi todo, mi orgullo, mis raíces; me siento súper orgullosa de verdad de representar ahora a Veracruz y donde me paro, lo hago dignamente, con la frente en alto”, responde con toda emotividad como es su personalidad.

Ser mujer en política sigue siendo un reto Respecto a cómo ha sido el proceso y los retos u obstáculos a los que se ha enfrentado para lograr llegar y mantenerse en el cargo, lamentó que desde que era candidata ha sido blanco de acusaciones por el simple hecho de ser mujer, sin embargo, ello nunca la ha limitado y por el contrario, trabaja con más fuerza para darle voz a las mujeres.

y hombres muy valiosos, quienes me han enseñado a ser mejor persona y a trabajar con el doble de ganas para mi gente, en política he hecho y tengo buenos amigos”.

“Ahora, después del camino recorrido he aprendido a sobrellevar el tema y no distraer de mi principal encomienda que es trabajar para las y los veracruzanos”. Ante todo ello, ha logrado encontrarse con grandes hombres y mujeres que le han dado la mano. “En este camino he encontrado mujeres

¿Cómo crees que será el papel de las mujeres para el 2024? Respecto a cómo ha sido el proceso y los retos u obstáculos a los que se ha enfrentado para lograr llegar y mantenerse en el cargo, lamentó que desde que era candidata ha sido blanco de acusaciones por el simple hecho de ser mujer, sin embargo, ello nunca la ha limitado y por el contrario, trabaja con más fuerza para darle voz a las mujeres.

y hombres muy valiosos, quienes me han enseñado a ser mejor persona y a trabajar con el doble de ganas para mi gente, en política he hecho y tengo buenos amigos”.

“Ahora, después del camino recorrido he aprendido a sobrellevar el tema y no distraer de mi principal encomienda que es trabajar para las y los veracruzanos”. Ante todo ello, ha logrado encontrarse con grandes hombres y mujeres que le han dado la mano. “En este camino he encontrado mujeres

¿Cómo ha cambiado Adriana Esther a lo largo de los años? Sigo siendo la misma mujer que busca luchar por los derechos de todas y todos. Cada circunstancia la asumo como un reto para demostrar lo mejor de mí; soy alguien sumamente agradecida por representar a gente tan hermosa como las del Distrito VII y todo Veracruz.

www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 17


¿Qué mensaje das a las mujeres? Que nunca se rindan, siempre luchen por sus ideales y sus sueños. Habrá muchas dificultades en el camino y ser vulnerable está bien, pero siempre recordar de dónde vienen y hacia dónde nos dirigimos. Aprovecho este espacio para mandarles un fuerte abrazo y mi total apoyo y respaldo a todas. Apoyarnos unas con otras.

TRABAJO LEGISLATIVO Se han obtenido importantes logros en el tema de la reforma laboral, generando condiciones y garantías a las y los trabajadores en el Estado, así como la reforma educativa, garantizando la permanencia laboral de los docentes, una educación de excelencia al lado del Gobierno del Estado de Veracruz. Así como inversión en infraestructura educativa básica, media superior y superior. Además acciones a favor de la juventud y personas con discapacidad; condiciones y políticas públicas para la juventud promovidas por el Gobernador, Cuitláhuac García Jiménez y el Director de la Juventud, Jonathan Yunuel, con el Parlamento de Paridad. Sobre la Comisión de Salud y Asistencia, dictaminamos en un año lo doble de los tres años anteriores de la Legislatura LXV, gracias al apoyo de mis compañeros legisladores. También de la campaña del cuidado de la salud con trabajadores, familiares y visitantes del Congreso del Estado. Proteger a la población con la vacuna contra el COVID-19 e influenza. Aprobar recursos para la inversión instantánea en infraestructura 2023 de $2,919 millones de pesos en hospitales, clínicas, centros de salud, medicamentos, personal, entre muchos otros. Por último, le cuestionamos sobre la perspectiva que tiene para el año 2024, toda vez que se le ha visto activa políticamente y entre muchos círculos se les considera que seguirá en algún encargo popular, a lo que la legisla-

·Perfil 18 Veracruz

www.perfilveracruz.com

dora detalló: “seguiré trabajando para las y los veracruzanos y seguir consolidando la 4ª Transformación”.

Comisiones a las que pertenece en la LXVI Legislatura:

•Salud y Asistencia, Presidenta •Transporte, Tránsito y Vialidad, Secretaria •Educación y Cultura, Vocal •Comisión Especial para el Otorgamiento de la Medalla y Diploma "Adolfo Ruiz Cortines" 2022, Presidenta.

Comisiones a las que perteneció en la LXV Legislatura: •Trabajo y Previsión Social, Presidenta •Juventud y Deporte y Atletas con Discapacidad, Secretaria •Educación y Cultura, Vocal •Comisión Especial para el Otorgamiento de la Medalla y Diploma "Adolfo Ruiz Cortines" 2018, Presidenta. •Comisión Especial para Revertir la Reforma Educativa, Vocal.

#CerremosLaBrecha.


Adriana Esther Martínez Sánchez Di p u t ad a

www.perfilveracruz.com www.perfilveracruz.com

·Perfil ·Perfil 19 Veracruz 19 Veracruz


RECIBEN EN SAN JUAN DE ULÚA A BEATRIZ GUTIÉRREZ MÜLLER PROMOTORA DE LAS LETRAS A NIVEL NACIONAL

M

ediante las brigadas de Promoción de la Lectura y la Cultura Mujeres Insurgentes y el programa Español para Todos, el Gobierno del Estado llegará a mil 200 escuelas para impactar a 117 mil alumnas y alumnos, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ante la impulsora de la campaña nacional Fandangos por la Lectura, Beatriz Gutiérrez Müller.

Al respecto, la Secretaría de Educación (SEV) y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) han capacitado a 57 formadores e integrado diversos clubes, mientras que el 13 de febrero inició el primer concurso estatal Las Letras en la Ciencia, con apoyo del Fondo de Cultura Económica, el subsistema de Telebachillerato y preparatorias generales. “El Fandango por la Lectura ha sido un detonante provocador de cosas buenas; no se podría entender de otra manera la Cuarta Transformación del país”, expresó el mandatario tras leer el poema Puerto, de Manuel Maples Arce, junto con la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, y de María Enriqueta Camarillo la poesía Al mar, acompañado por estudiantes en el Fuerte de San Juan de Ulúa. Al hablar de Mujeres Insurgentes, destacó la participación del gran equipo docente que facilita temas con enfoque humanista como perspectiva de género, inclusión, no discriminación, estilos de vida saludable, formación ciudadana para la vida, cultura de paz, activación física, ciencias, arte, música y valores, propuestos por la Nueva Escuela Mexicana, en comunidades con población vulnerable. Teniendo a Rumania como país invitado y la presencia de su embaja·Perfil 20 Veracruz

www.perfilveracruz.com

dor en México, Marius-Gabriel Lazurca, el escritor Dinu Flamand y la pianista Lidia Guerberof Hahn, el Fandango inició con la interpretación de El cascabel, a cargo del semillero Voces del Mar, beneficiario del programa Cultura comunitaria de la Secretaría de Cultura, cuya titular, Alejandra Frausto Guerrero, intervino en la lectura pública de este día.


Leyeron también los poetas Silvia Tomasa Rivera, Natalio Hernández Hernández (náhuatl) y Manuel Espinosa Sainos (totonaco); el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Laura Elena Carrillo Cubillas; el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández; el actor Damián Alcázar y la promotora de lectura Nora Ricalde Alarcón.

Gámez Espinoza; atestiguados por el titular de la SEV, Zenyazen Escobar García; la directora general del IVEC, Silvia Alejandre Prado; así como estudiantes de la telesecundaria Alfonso Reyes de la ciu dad de Veracruz y, a distancia, de la secundaria Federico García Lorca en Bucarest, Rumania.

Todos ellos, moderados por el subdirector de Vinculación de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, Diego Martín

www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 21


Mujeres de

Éxito

Edición Especial

DIPUTADA

RUTH CALLEJAS ROLDAN Defiendo mis ideales, lucho por las causas justas y por tener un mejor Veracruz.

La legisladora ha sido incansable defensora para que la igualdad y paridad sustantivas sean una realidad y que la violencia en contra de las mujeres se erradique. ·Perfil 22 Veracruz

www.perfilveracruz.com www.perfilveracruz.com


R

¡EN LA VIDA TODO ES APRENDIZAJE TOMA LO MEJOR Y APLÍCALO!

uth Callejas Roldán, Licenciada en Derecho, Maestra en Educación Preescolar, Política, Sindicalista y Diputada Local por el Movimiento Ciudadano, se ha destacado por ser una incansable defensora de la igualdad y la paridad sustantivas, así como por su lucha para erradicar la violencia de género. Su trabajo desde la LXVI Legislatura de Veracruz, se ha centrado en la promoción y el fortalecimiento de políticas públicas en favor de los derechos humanos, la justicia social y la igualdad de género: “Nuestro estado necesita recuperar seguridad, paz, su justicia social, pero sobre todo esa calidez y el amor que como veracruzanas y veracruzanos demostramos al exterior, no tengo duda que en unidad lo podemos conseguir, porque nuestro estado es de personas con grandes capacidades y exitosas”

La Diputada del Movimiento Naranja, asegura que seguirá trabajando por el estado y por lograr que los derechos y los espacios de las mujeres, sean verdaderamente respetados.

¡Veracruz tiene quien lo defienda! Por último, la legisladora nos comparte que, como madre de familia, ha procurado ser una guía y un ejemplo para sus dos hijos, Valentina y Santiago, quienes son su mayor inspiración en el día a día. Para ella, la educación en valores es fundamental para formar ciudadanos comprometidos con su comunidad y sensibles a las causas sociales.

En tribuna del H. Congreso de Veracruz, la Diputada Ruth Callejas ha propuesto diversas iniciativas que evocan el espíritu de la vanguardia legislativa en el ámbito de la equidad de género. Entre sus propuestas, destacan la implementación de un plan de acción para la prevención y atención de la violencia de género, el fomento de la participación política de las mujeres, el fortalecimiento de la educación en valores y la creación de espacios públicos inclusivos. En entrevista con la Revista Perfil, la diputada expresó que ser legisladora en estos tiempos políticos ha sido un gran reto y aprendizaje, por ello enfoca su trabajo en la creación de leyes y políticas públicas que permitan recuperar la grandeza de Veracruz. Además, su visión de unidad y trabajo con mujeres y jóvenes son fundamentales para lograr que Veracruz se convierta en un estado más justo y seguro para todos sus habitantes. Retomando la frase de Patricia Mercado:

“Vamos a romper el pacto que provoca desigualdad entre hombres y mujeres”

www.perfilveracruz.com www.perfilveracruz.com

·Perfil ·Perfil 23 Veracruz Veracruz 23


Mujeres de

Éxito

Edición Especial

DIPUTADA

ANILU INGRAM VALLINES Con trabajo, esfuerzo y suma de voluntades, es como podemos recuperar la grandeza de nuestro querido Veracruz

C

on una destacada trayectoria política, Anilú Ingram Vallines ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo de Veracruz. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos públicos en los que ha mantenido una estrecha relación con la ciudadanía, buscando siempre atender sus necesidades y propiciar el bienestar de la población, posicionándola como una líder veracruzana comprometida y respetada en el ámbito político y social.

"Me siento sumamente honrada de ser parte de la historia contemporánea de Veracruz y me encuentro comprometida en continuar brindando soluciones y resultados a los problemas que la ciudadanía espera de nosotros, sus representantes populares."

Considera que su mejor experiencia ha sido el reconocimiento de sus paisanos por su arduo trabajo y dedicación a lo largo de su carrera política. Destacó que, como mujer, trabaja incansablemente en los desafíos que enfrentan millones de mexicanas en múltiples aspectos: desde los distintos tipos de violencia que padecen hasta los retos en ámbitos económicos, de salud, acceso a oportunidades, y por supuesto, en el terreno político.

·Perfil 24 Veracruz

www.perfilveracruz.com

Por ello, en su rol como Diputada Local, busca brindar apoyo activo a través de sus ya reconocidas "Jornadas de Carne a Bajo Costo", un proyecto que emerge como respuesta a la inflación que ha impactado considerablemente los bolsillos de los veracruzanos. Con el objetivo de ofrecer opciones más accesibles y aliviar la carga económica que enfrentan día a día. Es así como demuestra ser una líder comprometida en la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentan las mujeres, madres de familia, las jóvenes y niñas, así como su trabajo en la reactivación económica del estado, que son testimonio de su dedicación y su empatía hacia las preocupaciones de la comunidad.

En el futuro, Anilú se ve trabajando incansablemente, indiferentemente de la trinchera política, en concordancia con su filosofía de vida que es:

Actualmente es Diputada Local y Coordinadora del Grupo Legislativo del PRI en Veracruz, en la LXVI Legislatura. Su agenda legislativa se centra en tres ejes principales: la atención prioritaria a las mujeres, la justicia social y la reactivación económica de Veracruz. A través del Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad y diversas iniciativas, como la Ley Monse, la Ley para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama del Estado de Veracruz, y otras más, busca transformar no sólo el presente de las mujeres de México, sino también el futuro de niñas, niños y jóvenes.

Hacer el bien sin mirar a quién

y espera ser recordada como una veracruzana que siempre trabajó en favor de su tierra y su gente.


Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán.

www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 25


Mujeres de

Éxito

Edición Especial

Melina Robert de Unanue

“Una mujer preparada puede alcanzar sus metas”

Q

uien no podía falta en este especial de Mujeres de Éxito es Melina Robert de Unanue, Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Boca del Río, una empresaria exitosa, altruista, madre de Aitana y motor e inspiración del actual alcalde boqueño, Juan Manuel Unanue Abascal. Melina nos abrió las puertas de sus oficinas y platicó en exclusiva a Perfil Veracruz lo que para ella ha significado su carrera y el actual cargo honorario que orgullosamente ocupa al frente de un municipio tan importante como es Boca del Río. Le preguntamos a Meli qué significa para ella este maravilloso estado. Veracruz es un Estado lleno de riqueza cultural y natural que nos distingue a nivel internacional; su gastronomía es espléndida, única en el mundo y Boca del Río pone el ejemplo con su gente porque somos cálidos, alegres, nos gusta apapachar a los que vienen de fuera, somos solidarios y muy trabajadores. Aquí tenemos todo para hacer sentir a los turistas mejor que en casa, nuestras playas con aguas cálidas son hermosas y seguras, la comida ni se diga, con un filete relleno de mariscos y un torito enamoramos a

·Perfil 26 Veracruz

www.perfilveracruz.com

cualquier visitante. Siendo ella una mujer líder, también nos dio su opinión respecto de la participación de la mujer en los distintos ámbitos social, político, cultural en la actualidad. Las mujeres a lo largo de la historia hemos luchado mucho por ser visibles, respetadas y reconocidas, afortunadamente hoy puedo decir que vamos avanzando en muchos espacios; estamos dejando huella y sobre todo, estamos abriendo brecha para que nuestras niñas, el día de mañana, puedan vivir en una sociedad igualitaria y segura para su pleno desarrollo. Particularmente he tenido mujeres cercanas que han sido un gran ejemplo para mí, una de ellas y la más importante es mi mamá, una mujer muy preparada, líder, excelente amiga, excelente madre y abuela, trabajadora y una mujer que siempre ve por el bien de los demás. También, reconozco a cada una de las mujeres que desde su trinchera han logrado grandes cambios en beneficio de todas; en la cultura y las artes, en la política, en la medicina, en todos los sectores. Tenemos mucho que dar y también mucho que aprender, solo necesitamos seguir abriendo puertas y avanzar sin mirar atrás. ¿Cómo te gustaría trascender?


www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 27


Haciendo lo que más me gusta, ayudando a quienes más lo necesitan, pero sobre todo enseñar con el ejemplo a mi hija, a mis amigas, familia y a mi red de mujeres. Siempre me ha interesado mucho apoyar causas altruistas, me he sumado a diversas Asociaciones Civiles que apoyan a diferentes sectores vulnerables y ahora que estoy al frente del DIF municipal de Boca del Río, tengo la oportunidad de ayudar a las familias boqueñas, a niñas y niños, adultos mayores y a personas con discapacidad. Quiero seguir haciendo esto porque estoy convencida de que las pequeñas acciones, generan grandes cambios. ¿El mayor reto laboral y personal que has tenido hasta ahora? Estar a cargo del DIF Municipal; es una gran responsabilidad, sobre todo por la confianza que hay depositada en mí por parte de mi esposo, el alcalde Juan Manuel de Unánue. Mi cargo es honorario, pero para mí es más que eso, es una actividad de 24/7, en la que siempre se está trabajando en beneficio de nuestras familias boqueñas. Todos los días estamos creando con el grupo de trabajo nuevas estrategias para llegar a todo aquel que lo necesite, quiero que cuenten conmigo, que cuenten con este DIF municipal y que todos y todas encuentren siempre las puertas abiertas en este sistema asistencial. Y lo llamo reto porque debo tratar de buscar un equilibrio; valoro mucho y es primordial para mí la convivencia con mi esposo y mi hija, eso nunca lo dejo de lado; hay que saber balancear nuestras actividades para que siempre mantengamos el vínculo familiar. ¿Cuál es tu filosofía de vida? Toda acción genera una reacción sea buena o mala, es cuestión de decisión. Ayudar a quienes más lo necesitan, impulsar con el ejemplo y ser proactivaen cualquier situación. ¿Cómo te ves en un año? Creando nuevos programas de apoyo para la ciudad y dándole seguimiento a los que ya tenemos actualmente. Me veo trabajando duro en el DIF boqueño y haciendo sinergia con las asociaciones a las que me he sumado y por supuesto quiero seguir siendo un ejemplo para mi hija, pero también quiero seguir aprendiendo de ella; quiero seguir esforzándome cada día para ser una mejor mujer,una mejor esposa y una mejor mamá. He aprendido que el amor se construye día a día, por lo que también debemos trabajar en eso. ·Perfil 28 Veracruz

www.perfilveracruz.com

Cuando otra mujer te pide un consejo para lograr sus metas ¿qué le compartes? Siempre trato de hacer que crean en ellas mismas y en su trabajo; las aliento a no rendirse fácilmente, pero también les hago saber que para lograr nuestros objetivos hay que prepararnos y capacitarnos. Por ejemplo, en uno de nuestros programas del DIF municipal “Unidas Somos Más Fuertes”, tratamos de darle a nuestras emprendedoras las herramientas necesarias para lograr posicionar su producto en el mercado y para eso les ofrecemos capacitación constante. Una mujer preparada puede alcanzar sus metas. Además, les recomiendo mucho que escriban lo que les gusta y lo que no les gusta, escriban todas las cosas que disfrutan hacer y lean después lo que han ido escribiendo, estoy segura que en una de esas líneas pueden llegar a encontrar su verdadero potencial. Por último, le pedimos a Melina que nos diera en breves palabras cuál considera es su reto al frente del DIF. Lograr que todo aquel que requiera nuestro apoyo cuente con nosotros, que cada programa llegue a quien más lo necesita; que nuestra población cuente con un DIF de puertas abiertas. Pero sobre todo que marquemos la diferencia con nuestras acciones en cada una de las personas a quienes servimos.


www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 29


La justicia administrativa de Veracruz bajo la guía de una mujer Leticia Aguilar Jiménez Magistrada Presidenta del TRIJAEV Posteriormente se dedicó a la academia y como abogada litigante en diversas ramas del derecho, para luego ingresar de nuevo al servicio público como asesora jurídica y legislativa en el Congreso del Estado de Veracruz, donde tuvo un crecimiento profesional que le permitió llegar a ser la Directora de Servicios Jurídicos en las LXV y LXVI legislaturas. Derivado de esta trayectoria, fue distinguida con el nombramiento de Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz, sin dejar de lado la capacitación constante para poder brindar un mejor servicio en los cargos que ha desempeñado. ¿Cuál es el reto de ser Presidenta del Tribunal? Corresponder a la confianza depositada en mi persona, ofreciendo un mejor servicio a los justiciables y llevar una correcta administración del Tribunal, lograr el fortalecimiento de cada una de las áreas del Tribunal y que este sea un referente en materia administrativa. En su mayoría son mujeres las que están al frente de muchas instituciones del Estado ¿Cuál Fotografía: Daniela Retana

es tu compromiso al ser parte de este momento?

En esta edición Mujeres de Éxito 2023, de la Revista Perfil

Demostrar que las mujeres somos profesionales

Veracruz, hemos reunido a mujeres destacadas en

independientemente del género y que no

diversos ámbitos sociales y profesionales, por ello una de

ocupamos los cargos públicos solo por ser

nuestras invitadas es la Magistrada Leticia Aguilar

mujeres, sino por la capacidad y el compromiso

Jiménez, la primera mujer en ocupar la Presidencia del

para desempeñar el mejor papel desde la

Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz

institución que representamos, con sensibilidad

(TRIJAEV), a quien nos dio gusto compartir con ella el reto

y empatía con todas las personas.

de dirigir este organismo, su carrera profesional y parte de sus retos personales.

¿En lo personal y profesional cuáles son las decisiones más difíciles que has tomado?

Licenciada en Derecho, con maestría en Derecho Procesal

Compaginar la vida personal con la profesional,

Penal y Criminología, Leticia inició en el ejercicio de su

sin descuidar ninguna de estas; soy madre de

profesión de inmediato como abogada postulante; en el

una niña que requiere tiempo de calidad, pero la

2007 se incorporó a la Procuraduría General de Justicia del

vida laboral absorbe la mayor parte de mi

Estado, donde ocupó los cargos de Oficial Secretaria,

tiempo, sin embargo, cumplo mi papel como

Agente del Ministerio Público Facilitador con Perspectiva

madre y todas mis obligaciones y

de Género, Agente del Ministerio Publico Investigador y

responsabilidades como profesionista y

Fiscal Investigador en Delitos Diversos, esto durante un

servidora pública.

periodo de 10 años.

·Perfil 30 Veracruz

www.perfilveracruz.com


Así que la decisión más difícil fue dejar a mi bebé, con solo dos meses de edad, al cuidado de otra persona para reincorporarme a la vida profesional, compaginar mis horarios para no dejar de lado la atención y educación de mi hija. ¿Cuál es el mejor ejemplo que quieres dar a tu hija? Ser una madre que ha podido cumplir con su rol de mamá y profesionista, que sepa que las mujeres preparadas pueden valerse por sí mismas y salir adelante, mostrarle valores y principios para que sea una mujer responsable, autosuficiente y con el autoestima que le permita desarrollarse, sin permitir que violenten sus derechos. ¿En la abogacía las mujeres han ganado terreno? La abogacía es una carrera no exclusiva de uno u otro género, cuando tienes pasión por lo que haces en la rama del Derecho en la que te desenvuelvas, realizarás un buen trabajo; pero también hoy vemos que en materia familiar o penal, por ejemplo, las victimas o mujeres en condiciones de vulnerabilidad

Fotografía: Daniela Retana

buscan la representación de mujeres abogadas con las que sientan empatía en sus causas. ¿Es el momento de las mujeres? Siempre es momento de las mujeres, pero ahora tenemos mayor inclusión y reconocimiento, gracias a las políticas publicas que ha implementado el propio gobierno, tanto a nivel federal como estatal. ¿Cuál es el aprendizaje de tu día a día? Nunca dejarse vencer por los retos que se presentan y que no todo es perfecto, pero que todo en la vida es un aprendizaje, porque hasta de las malas experiencias se aprende. ¿Qué significa para ti Veracruz? Un lugar de oportunidades para desarrollarme como persona y profesionalmente.

Cuéntanos del lugar de donde eres y qué te gusta presumir de él y de Veracruz. Nací en Xalapa pero crecí en el municipio de Misantla, Veracruz, por lo que orgullosamente lo siento como hogar, donde mis padres se establecieron y allí tengo mis recuerdos de infancia y juventud que me han hecho ser la mujer que soy, pues al ser un lugar pequeño, tuve la oportunidad de crecer en un ambiente sano y tranquilo, en contacto con la naturaleza, donde la mayoría de las personas nos conocemos, la gente es generosa y de buenas costumbres; es un lugar rico en tradiciones y cultura, su comida deliciosa y que a pesar de no ser tan turístico tiene muchos atractivos naturales, como muchos otros del Estado.

Fotografía: Daniela Retana

¿Algún mensaje que compartirías con las lectoras? Que las cosas no llegan solas, tenemos que esforzarnos por lograr nuestras metas, nunca rendirse y trabajar por lo que queremos; pero especialmente señalar que como mujeres debemos apoyarnos, pues aplicar la sororidad entre nosotras nos hará mas fuertes. Fotografía: Daniela Retana

www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 31


Mujeres de

Éxito

Edición Especial

Sonia Irene Peña Cabello

“Veracruz significa un familia, un hogar” ·Perfil ·Perfil www.perfilveracruz.com 32 32 Veracruz Veracruz www.perfilveracruz.com


“No solo soy la mamá del Presidente, también soy su compañera de trabajo en la cual siempre puede confiar”.

S

onia Irene Peña Cabello, es Presidenta honorífica del DIF Chontla. Al lado de su hijo mayor, Néstor Enrique Sosa Peña, Presidente Municipal de esta demarcación del norte de la entidad veracruzana, ha hecho un gran equipo para alcanzar los objetivos de trabajo que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población a la que sirven. Es maestra jubilada y nació el 18 de diciembre en Nueva Rosita, Monclova, Coahuila, pero su corazón es veracruzano porque para ella fue el mayor reto en la vida dejar su lugar natal y a su familia para llegar a Veracruz donde encontró una oportunidad laboral: “nunca pensé enamorame de Chontla y siendo desde tan lejos, ahora para mí Veracruz significa un familia, un hogar”. Agradecemos a Sonia Irene el espacio dedicado a Revista Perfil Veracruz para responder esta entrevista de la edición Mujeres de Éxito 2023 y conocer su labor social, el de mujer y de madre del presidente municipal más jóven del Estado de Veracruz. Platícanos sobre tu actividad Me dedico al servicio público, en el DIF se realizan múltiples actividades de atención a todas las familias que lo solicitan y cuando no está en nuestro alcance, tratamos de contribur en algo. Estamos presentes en las comunidades detectando alguna necesidad apremiante y llevamos a cabo cuatro proyectos alimentarios en coordinación con el Gobierno del Estado. También apoyamos al sector salud con servicios de traslado a pacientes o dotándolos de medicamentos; se da atención psicológica a niños, niñas y adolescentes, entre varias actividades más de las que estoy al pendiente y gestionando. ¿Cuál ha sido el reto por cumplir? El papel que estoy desempeñando ahora, el servicio público, es uno de los trabajos más difíciles, pero también satisfactorio cuando se ven los resultados en pro del bienestar social, en nuestra niñez, las mujeres y personas de la tercera edad. También ha sido un reto fomentar la participación ciudadana para unir fuerzas a favor de quienes más lo necesitan, realmente me gustaría contagiar la labor social en Chontla. ¿Cómo te gustaría trascender? Como persona de buen corazón, que no guarda rencores, como siempre digo, hay que tratar de sanar y resanar nuestros corazones para vivir en armonía. www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 33


Edición pecial Es

Mujeres

Mujeres de Éxito de

Éxito

Edición Especial

La transformación del país y de Veracruz tiene vida, pendientes y nosotros un gran compromiso por continuarla:

Illya Escobar, diputada de la 4T “El propósito de existir cobra sentido cuando nuestras acciones, habilidades y objetivos se encaminan a transformar las realidades de nuestras comunidades…”, esta es una parte introductoria del primer informe de labores legislativas de Illya Dolores Escobar Martínez, diputada local, oriunda de Catemaco

L

e legisladora nos concedió este espacio para la edición especial Mujeres de Éxito 2023 de la Revista Perfil Veracruz, pues como profesora, dedicada por años a forjar generaciones, y a la vez, abanderar la lucha magisterial contra una reforma educativa que repercutía al sector, hoy es una de las legisladoras activas de Morena que ha alzado la voz por el reconocimiento, respeto y valor a las mujeres y las niñas, así como un trabajo desde sus comisiones lleno de compromiso y participación. “Mi mayor compromiso como diputada es legislar a favor de todas y todos los veracruzanos, por las mujeres que represento, mujeres que a pesar de las dificultades y obstáculos que la vida les presenta salen adelante, resilientes, que se preocupan por el bienestar de otras mujeres que se esfuerzan y luchan día a día. Illya es una mujer sencilla, madre de familia, mujer de trabajo en aulas en zonas rurales, donde conoce bien las necesidades no sólo educativas, sino de las familias, de las comunidades y ello le ha permitido formular con claridad los objetivos de trabajo para aportar a mejorar las condiciones de vida de la población, desde la curul donde representa a esos sectores. ¿Cuáles son los obstáculos que has afrotando?

importante del proyecto de transformación: “no es un proceso estático, tiene vida, tiene muchos pendientes y nosotros un gran compromiso por seguirla impulsando.

Debemos seguir caminando y seguir luchando contra pensamientos acerca de que las mujeres no estamos listas, el camino hacia la igualdad que buscamos ha avanzado, pero falta mucho para que nos vean iguales tanto en cargo públicos como en cualquier trabajo que desempeñemos las mujeres.

Comisiones en la LXVI Legislatura:

Las mujeres somos parte del cambio que se requiere en la sociedad y no hay que dejarnos vencer al primer obstáculo, todas tenemos valor, siempre sacamos fuerzas de donde no sabemos por nuestra familia, esa fuerza y ese valor debe ser nuestra bandera, tener claro que el amor propio es fundamental para nuestro bienestar y saber que podemos ser todo lo que queramos. ¿Cuál será el papel de las mujeres para el 2024? No será más fácil, insisto, por el machismo que impera en la sociedad, pero sí será más fuerte nuestra presencia porque queremos seguir caminando hacia un futuro de oportunidades iguales. Mi perspectiva para el 2024 es seguir trabajando por el bienestar de todas y todos desde donde esté. Finalmente, Illya resalta que Veracruz vive el momento más ·Perfil 34 Veracruz

www.perfilveracruz.com

Presidenta Organización Política y Procesos Electorales Trabajó en torno a elecciones de agentes y subagentes municipales, así como la iniciativa del ejecutivo del estado para reducir el presupuesto a los partidos políticos. Secretaria Igualdad de Género Hizo el exhorto al ORFIS para conocer la condición de los Institutos Municipales de las Mujeres, dado que en algunos ayuntamientos cuentan con estas oficinas como requisito y no como entes con políticas sociales de apoyo a las mujeres. Vocal Protección Civil Promovió la primera campaña para reunir ropa de abrigo que fue donada a la población de la zona norte del estado, con los índices más bajos de temperaturas.


www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 35


busca nueva conductora

H

ace más de cinco años inició este proyecto con el interés principal de ofrecer un programa conducido por mujeres quienes, desde sus trincheras, puedan aportar y compartir mensajes y proyectos que inspiren a otras personas. Con el paso del tiempo la ruta ha cambiado, Tessa, una de sus tres conductoras, se ha tomado un tiempo -definitivo- por lo que Teté Márquez y Clau Aguilar empredieron un casting en la búsqueda de la nueva conductora y

la respuesta ha sido más que exitosa. “Las mujeres siempre nos hemos hemos expresado y alzado la voz; antes nos obligaban a callar y hoy sabemos que es nuestro legítimo derecho y lo vamos a ejercer”. Desde hace un par de meses, cada programa, ha tenido la fortuna de contar con una de las participantes a integrarse al equipo de Mujeres desde Adentro. Les compartimos una galería de todas ellas porque las mujeres juntas somos más fuertes y esto es una muestra de que #SíPodemos.

Teté Márquez

Clau Aguilar

Frida Cortes

Cecilia Ortega

“Lo bueno de todas y todos sale desde adentro”

“Las mujeres siempre nos hemos hemos expresado y alzado la voz; antes nos obligaban a callar y hoy sabemos que es nuestro legítimo derecho y lo vamos a ejercer”.

La fuerza no proviene de la capacidad física sino de la voluntad indomable.

Si mi pasado no existiera, yo no estaría aquí.

Tania Bernal Patraca

Brenda Paulina Mendoza Domínguez

En la vida tu calidad humana, tu esencia como persona y lo mejor que puedas brindar a los demás, dejará una huella especial para siempre.

El éxito en la vida no se mide por lo que logras sino por los obstáculos que día a día superas.

• Síguenos: ·Perfil 36 Veracruz

www.perfilveracruz.com

Grace Díaz Que tu intención, conciencia y fuerza hagan magia en ti.

perfilveracruz.com

Selenne Garrido García ¿Qué hacer ante alguna situación, dolor o decisión? Amar. El amor siempre será la mejor respuesta. Te blinda, te da fuerza, te abraza.


www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 37


·Perfil 38 Veracruz

www.perfilveracruz.com


E

CÓ R D O B A R E F U E R Z A ACC I O N E S S O B R E DERECHOS HUMANOS DE NIÑAS Y MUJERES

n el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, cordobesas dialogaron en el Foro “Por el Respeto, Dignidad y Derechos Humanos de las Niñas y Mujeres”, a través de ponencias y pláticas de expertas en la materiamcon quienes compartieron sus experiencias y trabajo en el servicio en pro de las féminas. A través de videoconferencia, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, Namiko Matzumoto Benítez, compartió con las asistentes sus experiencias con el tema “Visiones de una jurista en la defensa y promoción de los Derechos Humanos” e invitó a las mujeres conocer el contenido de los derechos humanos, reiterándoles que está obligado el Estado en ejercerlos y garantizarlos. Con la asistencia de la Magistrada María Lilia Viveros Ramírez, platicó con las asistentes sobre “Poliamor, dignidad y derecho”, en el contexto de los modelos de familia en la socie-

dad y la determinación de las personas para relacionarse, siempre que exista respeto, solidaridad y amor. En ese sentido, refirió que cuando se establece una relación de poliamor, el cual involucra a tres o más personas, debe ser de manera aceptada, consensuada, con responsabilidad sexo-afectiva, además de tener una consecuencia jurídica. La ponente Teresa de Jesús Vázquez de los Santos, quien se desempeñó durante 10 años en el Instituto Veracruzano de las Mujeres, impartió la conferencia “Violencia Digital contra las mujeres y niñas, avances y retos”, donde destacó los tipos que existen como: Sexting, Grooming, Doxing. Además puntualizó que las mujeres de entre 18 y 30 años, son las más vulnerables en el espacio digital, siendo violentadas en su intimidad. Por su parte, la Doctora Deyanira Hernández González expuso la ponencia “Netnografía desde una perspectiva en la prevención del delito", mediante el cual se fomentan las políticas criminológicas que permitan detectar

los factores que causan la ciberdelincuencia. Una herramienta de vanguardia para la seguridad informática que las mujeres deben conocer para evitar ser víctimas de un delito. En su participación, la titular del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) de Córdoba, Sara Gabriela Palacios Hernández, dio a conocer los indicadores del violentómetro, tipos y modalidades de violencia, con el propósito de que las asistentes identificaran si en alguna ocasión han sido víctimas de alguna situación similar. Mientras tanto, Gemma Sigrist Pérez Espinoza, de la Policía Municipal, explicó el uso del número del Segurichat y cómo actúan los elementos de seguridad bajo una perspectiva de género para brindar el apoyo. Asimismo, Rosa García Limón, coordinadora zona centro de Vinculación Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública, detalló la función de la App Mujer Alerta, y la Psicóloga Dulce María Limón, realizó un ejercicio de introspección sobre los valores, empoderamiento y sororidad.

www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 39


Perfil••Veracruz Perfil • P o l í t i c a ,

E m p r e s a r i a l

y

S o c i a l

El Perfil de tu Estado

·Perfil 40 Veracruz

• Síguenos: www.perfilveracruz.com

perfilveracruz.com


TEEN MEXICANA

VERACRUZ 2023

TEEN MEXICANA VERACRUZ COMBINA LA BELLEZA DE LA MUJER CON INTELIGENCIA Y LABOR ALTRUISTA

T

een Mexicana Veracruz 2023 es el certamen que está revolucionando las redes sociales al lograr fusionar la belleza física integral de la mujer con la inteligencia, cultura y labor social en beneficio de los grupos y sectores más vulnerables. “Somos un concurso de belleza que reúne a jóvenes de todos los estados de México para una competencia nacional eligiendo a nuestras máximas representantes de belleza teen”, comenta Claudia Ortiz, directora de Teen Mexicana Veracruz 2023. Aparte de lucir físicamente espectaculares, las hermosas reinas de belleza se preocupan por las diferentes causas sociales de hoy en día. Ante ello, realizan actividades y proyectos para contribuir y contrarrestar dichos problemas, creando así, un certamen que combina la belleza de la mujer con la inteligencia y labor altruista.

REINAS: Nadia Yuriko Huante Villanueva: Reina Estatal Teen Veracruz 2023 Gabriela Ramos Solís: Teen Boca del Río Odalys González Sosa: Teen Cuitláhuac Andrea Contreras Pineda: Teen Martínez de la Torre Larissa Medrano Rodríguez: Te e n M e d e l l í n d e B r a v o María José Gutiérrez Meléndez: Te e n P u e r t o d e Ve r a c r u z Valentina Luna Medrano: Teen Xalapa

Es por ello que este día, Teen Mexicana Veracruz se constituye como un certamen de belleza con causa. En la ceremonia de imposición de Banda y Coronación se contó con la presencia de Montserrat Pereyra, Miss Earth Veracruz 2023; Nitsuga Arano Hernández, Miss Universal Queen México 2022; Claudia Patricia Ortiz Hernández, directora estatal del certamen Teen Mexicana Veracruz; Flor Romero Rico, directora de Turismo del Ayuntamiento de Cuitláhuac; Gustavo Renteral Lagunes, subcoordinador de Mercadotecnia y Negocios Internacionales del Word Trade Center Veracruz, en representación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García y el empresario y regidor octavo del Ayuntamiento de Veracruz, Daniel Martín Lois.

www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 41


Mujeres de

Éxito

Edición Especial

Susana Gabriela Hernández Barradas

·Perfil 42 Veracruz

www.perfilveracruz.com www.perfilveracruz.com


SON LA BASE DE LAS SELECCIONES DE VERACRUZ EN COMPETENCIAS NACIONALES

E

n Natación, la mejor exponente de Veracruz es Susana Gabriela Hernández Barradas, quien ha sido en varias ocasiones campeona nacional de Primera Fuerza en las pruebas de 50 y 100 metros libres, medallista en eventos internacionales. Así como su participación en el Mundial de Natación Junior en el 2019 en Budapest, Hungría.

ción de Veracruz reconoce a las nadadoras Melanie Bravo Rivera, quien le dio la primera medalla de bronce a Veracruz en esta disciplina en una Olimpiada Nacional que fue en el 2019 en Cancún. Asimismo, Grecia Hernández Padrón quien fue bronce en el Festival de Mar y Playa en 2021 en Acapulco y Diana Paola Gómez Ruiz con otro bronce en los Nacionales CONADE 2021.

Susana Hernández se encuentra en el proceso de calificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador y para los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, ambos en el 2023. Ella es integrante de Pirañas Team y entrenada por José Luis Artiles de León.

Marisela Escobar Falcón ha triunfado en el CCCAN de Barbados en el 2022, en donde logró medallas de oro en 200 metros libres, 400 libres y Relevo 4×400 libres. Mientras que Daniela Flores Lujambio logró medallas de oro en los Relevos 4 x 50 Libre Mixto, así como en Relevo 4 x 100 libres y en Relevo 4 x 100 Combinado. También consiguieron varios récords internacionales.

Asimismo, otra de las mejores nadadoras veracruzanas es Diana Paola Gómez Ruiz, integrante de Aquax Xalapa, quien ha sido medallista de oro en Campeonatos Centroamericanos y del Caribe de Natación en Barbados, multimedallista de Olimpiada Nacional y ahora de Nacionales CONADE. Además, ha participado en el Mundial Junior de Natación efectuado en Lima, Perú. Mientras que, en aguas abiertas, la Asociación de Nata-

En la Asociación de Natación de Veracruz, se reconoce a las nuevas generaciones de nadadoras que vienen empujando fuerte y consiguiendo logros importantes en su trayectoria deportiva, por lo que se continuará trabajando para construir un mundo de respeto e igualdad y que las deportistas gocen plenamente de sus derechos. www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 43



Cerremos E

la Brecha

Por: Sandra Soto Rodríguez

specialista en género, académica y coordinadora de la Unidad de Género de la Universidad de Xalapa.

Este 8 de marzo de 2023, ONU Mujeres y Naciones Unidas han elegido en el Día Internacional de la Mujer el lema "Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género", considerando que el derecho de acceso a Internet es uno de los derechos digitales que posee toda persona con el fin de ejercer y disfrutar de su derecho a la libertad de expresión, considerado hoy en día un derecho fundamental, de forma que los países que son parte de Naciones Unidas tienen la res-

ponsabilidad de garantizar que el acceso a Internet, que ya está reconocido como un derecho fundamental por varios países y como un derecho humano por parte de la Organización de Naciones Unidas. Persiste la brecha de género visible en el acceso digital, son las mujeres las más impedidas para el disfrute pleno del potencial de la tecno-

logía aunado a la amenaza constante de la violencia de género en línea Se llama brecha digital de género a la desigualdad en el acceso al internet y las Tecnologías de la Información, datos de ONU Mujeres indican que: • Globalmente, el 63% de las mujeres tienen acceso a internet frente al 69% de hombres. • Un 38% de las mujeres que participaron en un estudio realizado en 51 países declara haber sufrido violencia en línea. Esta violencia digital que apenas ha iniciado su regulación normativa en algunos países y que tiene grandes vacíos legales aún vulnera en mayor medida a las mujeres, que se considera como aquella que se comete y expande a través de los medios digitales como las redes sociales, correo electrónico o mensajería móvil y que causa daños a la dignidad, integridad y seguridad de las víctimas y que de manera desproporcionada por el solo hecho de ser mujeres hay más vulnerabilidad, que tiene diversidad de modos dentro de los que encontramos desde el monitoreo, asecho, acoso, extorsión, desprestigio, amenazas, suplantación o robo de identidad o la trata de personas. Es una realidad que las políticas públicas para cerrar la brecha y erradicar la violencia digital deben de ir acompañadas de un gran esfuerzo de todas las personas por visibilizar y erradicar las desigualdades que se enfrentan día con día para crear entornos propicios para lograr condiciones de igualdad, pero es importante identificar que los datos evidencian el abismo tecnológico, que separa inmensamente a unos países de otros y no es solo por las redes 3G y 4G, muchos a la espera de la expansión masiva del 5G, dado que lo ideal sería que en todos los rincones del planeta tuviésemos acceso a Internet y que emprendiéramos a partir de ahí una gran cruzada de alfabetización digital, para que todas las personas no importando en qué lugar estuvieran pudiesen adquirir las competencias para entender y aprovechar el potencial educativo, económico y social de las tecnología.

www.perfilveracruz.com

·Perfil Veracruz 45


·Perfil 46 Veracruz

www.perfilveracruz.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.