N° 171 - Revista Panadería y Pastelería Peruana

Page 31

Los desafíos futuros para la pastelería peruana Conocer

los cambios en los hábitos de nuestros consumidores es un factor clave para el desarrollo exitoso y sostenible de nuestros negocios; por ello es importante estar siempre actualizados sobre las últimas tendencias y cómo podemos adaptar nuestra propuesta de valor hacia las nuevas necesidades de nuestros clientes. Cada vez más, encontramos que los consumidores pasan menor tiempo en casa, lo cual está con-

Por Melissa Arancibia Puratos Perú

figurando importantes cambios en sus hábitos alimenticios, pasando de las típicas comidas estructuradas (desayuno, almuerzo y cena) a una alimentación “no estructurada”, en la cual se reduce las comidas grandes en el día, siendo reemplazadas por diversos snacks y bocadillos a lo largo del día. Si hablamos de estadísticas, se calcula que el 30% de la población en las grandes ciudades ya practica una alimentación no

estructurada y que una de cada diez ocasiones de consumo es al paso (compras por impulso). Esta situación está abriendo paso a una nueva gama de productos listos para llevar y para consumir, lo cual nos impone un gran desafío al desarrollar propuestas de pastelería que puedan competir con snacks tradicionales, como galletas y golosinas. En primer lugar, debemos conocer cuáles son los productos

www.revistapanaderiaypasteleriaperuana.com

31

• Especial Pastelería •

Comida móvil


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
N° 171 - Revista Panadería y Pastelería Peruana by Revista Panadería y Pastelería Peruana - Issuu