Revista Orillera #03

Page 33

necesario, alude a una supuesta esencia comlos acontecimientos históricos. Hubo otras departida que haría de los latinoamericanos sujetos rechas, tan clasistas y racistas como ésta, que menos proclives de por sí a las injusticias y articulaban esas posiciones con una revisión opresiones unos sobre otros. Es claro que hay de la historia. Como las de un Lugones antes, mucho de ilusión en eso y se liga al esfuerzo un Vargas Llosa en estos años. Pero no es lo de reconstruir una historia propia, producir un que corresponde a las fuerzas del presente, acervo de relatos en los que esa excepcionalidad que funcionan con el desparpajo del que ignora sea puesta de relieve. Así se constituye un no por no saber sino por decisión, por apuesta, panteón y un linaje, que invierte y combate al por esfuerzo. Del que hace ejemplar su propio procerato liberal, pero viabiliza tan poco como desconocimiento. La historia es puesta en el aquel al pensamiento crítico. lugar de lo superfluo, resto al que se puede baY se responde, con esa historia amasada en nalizar en nombre del festejo de una actualidad positividades, a un movimiento profundamente lo suficientemente plena como para no requerir ahistórico que caracteriza al presente. El de un ninguna excursión pretérita. tipo de gobierno de las sociedades que articula Pero a esa banalización no se puede contestar más con la industria del entretenimiento y con la contraria: la producción de una historia trata, con la liviandad del ejemplar, sin tensiones, caespectáculo, la cuestión de paz de omitir todo aquello la historicidad. Si las elites que hace mella en el brongobernantes argentinas ce, amasada en la idea de pueden negar la magnitud una identidad cerrada so“Funcionan con el desparpajo del terrorismo de Estado, del que ignora no por no saber bre su propia positividad. malcomprender la tragedia No es menos banal eso que sino por decisión, por apuesta, del nazismo —vuelta la emlo otro, aunque se maneje presa genocida una mera con gusto en el vestuario por esfuerzo. Del que hace incapacidad de diálogo— de la historia. Porque lo ejemplar su propio o vincular los desafíos de hace para encontrar los rodesconocimiento.” la educación a una nueva pajes confortables, que imconquista del desierto, es piden pensar, con la cruporque articulan sus defideza del maestro de Bolívar, niciones ideológicas explía partir del cuerpo propio citas con el trato banal de y del malestar social. •

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.