ORBIT #1 - JULIO 2022

Page 1

ENUNA2022DISEÑOTENDENCIASMARKETINGMEDIASOCIALMETAVERSODEGRÁFICOREALIDADALTERNAELMUNDODIGITAL

06 LG MARKETINGSOCIALPHONENOTHINGDESIMPLIFICACIÓNBILLBOARDOLEDLAMARCAMEDIA181410

22 TENDENCIASOMNICANALMODELO DE DISEÑO GRÁFICO 2022 PROMOTORESCLIENTES DE MARCA METAVERSONUESTRAS363226 REDES @revista-orbit@revista_orbit@revista_orbit

JEAN revistaorbitmkt@gmail.comAMBRÍZ DIRECTOR EDITORIAL PAULINA GIANFRANCOSÁNCHEZCORTESE EDITOR EN JEFE DIRECTOR DE PUBLICIDAD VALERIA ECHEAGARAY ÁNGEL MORA JEFE DE DISEÑO EDITORIAL JEFE DE REDACCIÓNDIRECTORIO

Nuestro satélite sigue operando el universo de información creativa este 2022, procesando los datos más interesantes para tu deleite. ORBIT Agosto trae para ti la mejor actualización de nuestros cuatro ejes, formando las mejores constelaciones informativas con las noticias más interesantes del momento. Este mes buscaremos compartirte los mejores consejos para huma nizar tu marca, tendencia que resulta ideal para acercar tu proyecto a tus clientes haciendo más directo y personal tus servicios. Reafirmamos la importancia de entregar un branding completo y de calidad compartiendo los esenciales de un manual de Identidad que harán que tu diseño de marca ofrezca una visión profesional sobre el uso del logo, colores, tipografías y más. Y en el camino del diseño, Bowie y su mítica figura camaleónica llega a nuestras páginas ¿Cómo? Entra para averiguarlo. El espacio es capturado por primera vez en alta definición mediante el telescopio James Webb, algo que no podría ser más ad hoc a nuestra naturaleza espacial, por lo que hemos dedicado unas cuantas letras para hacerte llegar estas imágenes revolucionarias de la explora ción espacial. Tecnología, streaming y cine esperan en nuestra edición de agosto para los geeks y cinéfilos ansiosos de actualización, información que se complementa con la opinión de nuestros columnistas en nuestro Blog ubicado en nuestra página web. Agosto llega cargado de todo un poco, haciendo del sector creativo y publicitario algo suma mente suculento y digno de degustar. Nuestra edición del mes es toda tuya ¡Bienvenidos a la órbita! ÁNGEL MORA

NOTA EDITORIAL JULIO 2022

BOARDBILL-OLEDLosanunciosespectacularesseadaptanalasnuevastendenciasdepublicidadBTL,yTimesSquareeselejemplodeello.

Muchos dirían que la digitalización sería la responsable de terminar de enterrar los medios publicitarios tradicionales, siendo los medios digitales plataformas más innovadoras, llamativas, adaptables y repletas de posibilidades. Pero el tiempo no ha hecho más que contrade cir esta teoría, siendo la publicidad tradi cional una de las más notorias y funcio nales hoy en día. Podría no parecerlo, pero su permanencia tiene una razón y es que la gente aún se siente identifica da con estos medios de comunicación publicitaria, siendo los espectaculares y los para buses algunos de los medios existentes con más demanda al menos en nuestro país. Por otra parte, los anuncios digitales multimedia, como lo son las grandes pantallas Led, son cada vez más notorias en las ciudades, teniendo una presencia notable en las grandes ciudades del mundo, donde las grandes pantallas muestran avances de películas, series, productos y toda clases de anuncios me diante su tecnología audiovisual de mo vimiento, siendo el paraíso de esta tec nología publicitaria la ciudad de Nueva York, específicamente Times Square, el gran bastión de la publicidad, donde actualmente existe una pantalla que se roba las miradas por su innovadora capacidad de anunciar. Se trata del billboard OLED de LG, una pantalla gigante cuya forma curva y su ubicación en plena esquina ofrece la oportunidad de realizar interesantes anuncios que simulan volumen a un nivel que no deja de impresionar a los visitantes de Times Square, y que hoy los personajes de Star Wars y uno que otro experimento biológico fuera de control protagonizan las series más importantes del momento. El billboard ha evolucio nado de una forma que tienes que cono cer.

BILLBOARDDELPARAÍSOEL

No existe otro lugar en el mundo como el Times Square de Manha ttan, el paraíso de los espectaculares y la publicidad, un sitio tan icónico como efectivo para cualquier campaña publicitaria. Ni el Piccadilly Circus de Londres o Shibuya en Tokio poseen el poder, fama e impacto que caracteriza al bastión de la publicidad que es Times Square, cuyas pantallas, luces, cines y teatros no siempre fueron la intención de esta zona tan famosa en Nueva York. El nombre de esta intersección en Manhattan se remonta a los inicios del siglo XX, cuando la sede del famoso periódico neoyor quino, el New York Times, se encontraba instalada en el edificio que hoy se recubre de toda clase de anuncios publicitarios. Si bien la sede del diario más famoso de la ciudad solo estuvo poco más de una década, el nombre permaneció para siempre, y con él, la creciente tendencia de utilizar la zona como un escaparate publi citario de enormes proporciones. La intersección del mundo se convertiría en un centro de entrete nimiento y escaparate de la modernidad del siglo XX, consagrando sus espacios publicitarios como los más cotizados del planeta en un crossover de marcas, productos, eventos y más, que con la mo dernidad no hizo sino adaptarse a las nuevas tecnologías para ofrecer una experiencia completamente a la altura de la era digital, utilizando las pantallas de gran formato y la realidad aumentada como su nuevo recurso favorito.

SQUARE,TIMES

PANTALLALA LGDEOLED 9

La publicidad en Times Square está buscando siempre la siguiente gran innovación a implementar en su gran colección de espectacula res, los cuales hoy se caracterizan por presentar a sus anunciantes mediante pantallas gigantes de gran impacto y luminosidad, desta cando de entre ella una en especial, cuya configuración y posiciona miento en el panorama de la intersección de ofrece una ventaja que LG, su propietario, no ha dejado pasar para aprovechar y revolucionar la forma de publicitar cualquier tipo de anuncio. La pantalla OLED de LG hoy es la reina de Times Square, y esto se debe principalmente a su gran innovación al anunciar series y pro ductos mediante animaciones 3D que simulan volumen al interior del billboard, como si de una caja publicitaria se tratase. OLED se caracte riza por su gran fidelidad y nitidez en cuanto a imágenes se refiere, una característica que hace posible el realismo de sus más recientes anuncios en movimiento, los cuales tienen como protagonistas a los personajes de la franquicia Star Wars en dos de los más recientes pro ductos audiovisuales de Disney Plus: The Book of Boba Fett y la serie de Obi-Wan Kenobi. En ambos anuncios, OLED nos muestra animaciones de los persona jes Boba Fett y del villano Darth Vader en una animación de alrededor de un minuto de duración cada una, donde los personajes simulan contemplar Times Square y a sus transeúntes desde las alturas. Estas llamativas animaciones, que han requerido de la participación de Lucasfilm, hoy atraen la mirada de los visitantes de Manhattan por su innovadora y sumamente llamativa estrategia BTL. Estando ante la próxima revolución en la publicidad de espectacula res, la pantalla OLED de LG y su interesante propuesta visual hoy replantea la forma de publicitar en el paraíso de la mercadotecnia y el consumo en el corazón de la Gran Manzana. Publicidad con volumen, animación 3D, realidad aumentada, ¿Qué sigue? Solo el tiempo, o los meses, lo dirán, pero estamos seguros de que será tan impactante como efectiva. La mercadotecnia nunca falla en Times Square.

FICACIÓNSIMPLI-DELAMARCA La tendencia en busca de adaptar la imagen gráfica a tiempos modernos.

RENACIMIENTOminimalista.

En la actualidad, existe una tendencia de simplificación en el mundo del branding, fenómeno que tiene como principal motor la innovación visual y la adaptabilidad de los medios, donde las marcas, antiguas o nuevas, deberán pensar y trabajar su imagen corporativa buscando desenvolverse en un mundo cada vez más digital y ante una generación que busca la sencillez en el entorno visual y gráfico. Por ello, grandes marcas están renovando su apa riencia, simplificando sus logotipos y/o eliminando elementos que hoy resultan innecesarios para las plataformas digitales y ante un mercado

En un mundo tan cambiante como es la era digital, las marcas deben valerse de muchos recursos para permanecer en el ojo público sin perderse en el olvido o volver su imagen gráfica algo obsoleto y anticuado. Las marcas pueden perder su reputación y estatus en los mercados si su imagen se vuelve verdaderamente anticuada, perdiendo lugar ante marcas de apariencia más mo derna, juvenil y de mejor adaptabilidad a nuevos formatos, ya sea impresos, digitales o multimedia.

CORPORATIVO

gráficamente.

Las marcas siempre se han adaptado a las tendencias de diseño y consumo buscando una actualización que mantenga las prefe rencias de sus clientes y su posición en el mercado. Pocos son los casos donde el logotipo o la imagen gráfica de una marca se haya visto envuelta en trabajos de rebranding, simplificación u otro tipo de modificaciones, siendo una de las marcas más famosas de la nula intervención de su imagen la refresquera más importante del planeta, Coca Cola, quienes mantienen su logotipo original intacto, valiéndose de otros medios para mantenerse actualiza dos

11

Por el contrario, muchas grandes marcas han optado por el cons tante cambio de imagen, tomando el riesgo de verse envueltos en la controversia o el abandono por parte de sus clientes ante una imagen con la cual no logren identificarse. Siguiendo el ejemplo de simplificación de Apple y su éxito de simplificación, hoy la tendencia demuestra que menos, es más, y las marcas han comenzado su transición hacia un mundo de imagen gráfica simplificada. Reducir los elementos que hoy ya no funcionan y lucen obsoletos, que simplemente requieren espacio de más en los medios de difusión, o cuyo diseño ya no tiene lugar en una nueva era gráfica, es lo que marcas automotrices como Volvo, Nissan, o cadenas como Starbucks y Burger King implementaron al momento de renovar su imagen corporativa.

SIMPLIFICACIÓN, REBRANDING Y DEBRANDING

La simplificación buscará hacer de nuestras marcas algo más sencillo de entender y fácil de reproducir, con mayor pregnancia y con los menores elementos posibles, por lo cual debemos reducir el material gráfico del logo lo máximo posible, con menos elementos, menor cantidad de colores, y un trazado simple y de impacto visual. Ejemplos de esta simplificación podrían ser la marca de coches alemana Volkswagen, Intel, Warner Bros. o MasterCard. Otra alternativa a esta simplificación, que no altere tanto la imagen ya conocida de la marca es el debranding, el cual consiste en la eliminación de elementos tipográficos de nuestro logo, haciendo uso del elemento gráfico como distintivo de marca, siendo ampliamente funcional en marcas de gran posicionamiento en el mercado, como lo son Starbucks, Nike, Apple, Renault o Chanel, las cuales, pueden valerse simple mente por su elemento iconográfico para competir en el mercado, esto gracias a su gran presencia y dominio de su industria. Por último, tenemos la alternativa más arries gada, el rebranding. La hazaña de llevar a cabo una completa reestructuración gráfica corporativa de nuestra marca es una de las acciones más intrépidas para cualquier em presa, inclusive si estas poseen un estatus respetable en el mercado. Se trata de cam biar completamente la imagen de la marca, desde los colores hasta su diseño de logotipo, un completo renacer corporativo que en la mayoría de los casos costará trabajo al merca do adaptarse a él, pero que las empresas que lo implementan ven muy necesario realizarlo teniendo en cuenta su anterior imagen corporativa o las tendencias actuales que lo demandan. Dos de los casos más sonados de este fenómeno del rebranding es la banca BBVA y la cadena de cines Cinépolis, ambas siendo fuertemente criticadas en un inicio, pero que hoy, sus consumidores se sienten más identificados que nunca con una imagen más fresca y moderna.

El diseño de marca siempre está en constante transformación, evolucionando, innovando, adaptándose y renovándose para permanecer en un mundo donde el cambio está a la vuelta de la esquina todos los días. Todo en esto de las marcas tiene un porqué y una justificación, por lo que la próxima vez que contemplemos un logo simplificado, un trabajo de debranding o de rebranding, analicemos lo que lo ha llevado a implementarlo y no sustentamos nuestra crítica solamente en nuestro gusto ante lo que vemos, muchas veces el cambio va más allá de nues tro buen o mal gusto de diseño.

La apuesta siempre será riesgosa, más aún, cuando se trata de marcas ampliamente reconoci das cuyo cambio de imagen realmente impactará en sus consumidores. Muchos miran a Apple o MasterCard y ven cómo el éxito de su simplificación lo es todo, pero esta apuesta no siempre resulta tan sencilla, por lo que debemos analizar qué es lo mejor para nuestro logotipo, si lo es simplificarlo, hacer un rebranding, o simplemente eliminar elementos que ya no son útiles o necesarios en su imagen gráfica mediante el debranding.

El modelo busca cias únicas y una ta hacia los

Como su nombre lo indica, nuestra estrategia busca abarcarlo todo con el fin de atender al cliente en todos los aspectos, y esto quiere decir literalmente todo. Anteriormente, la atención al cliente era muy limitada, llegando solamente a puntos de venta, llamadas tele fónicas y en los casos más modernos, correos electró nicos. Hoy, la llegada de las nuevas tecnologías, las redes sociales, y las aplicaciones digitales, el alcance de las empresas para conectar con sus clientes en todo momento es mucho mayor, ofreciendo sus servi cios inclusive en todo momento mediante bots de ayuda, que, si bien no solucionan un problema com pletamente, mantienen el canal abierto y sirven para solucionar la atención inmediata. La gente busca una atención rápida y directa, que implica una solución o respuesta que, entre más con cisa y útil sea, mejor. Esperar es lo peor para los clien tes, más aún en una época de inmediatez digital que ha acostumbrado al mercado a necesitar todo lo más pronto posible. Por ello, el modelo omnicanal se pre senta como un aliado excelente para solucionar estos problemas, conectando todos los medios disponibles como marca para estar en sintonía respecto a las necesidades del cliente final. Si el contacto es por medio de redes sociales, la página web estará entera da; si fue mediante llamada telefónica, el whatsapp tendrá registro de esta atención, ofreciéndose como un medio de atención más directa para la próxima. Todo canal es útil, y el cliente agradecerá eso al final del Apostardía. por esta atención al cliente omnicanal requie re de la implementación de nuevas tecnologías y estrategias actualizadas de marketing acordes al cambio de juego que presenta el mercado actual y su modernidad. Por ello, es recomendable conocer los canales disponibles y capacitarse ante ellos para garantizar una atención completa y en todo momen to, lugar y formato. Entre los beneficios de esta conec tividad se encuentra la fidelidad de los clientes, el aumento considerable de las ventas y/o el consumo, y por supuesto, la mejora en la reputación de la marca, siendo esta un elemento importante en el juego de la era digital, donde una buena reputación en el mundo virtual ya es una ventaja considerable.

HYPE EN EL TECNOLÓGICOMERCADO generar losatenciónexperiencompleclientes.

15

PHONE Si algo ha sabido hacer Nothing hasta ahora es llevar a cabo una campaña de anticipación a la altura de las expectativas que su dispositivo busca cumplir. En una industria tan exigente y siempre atenta como lo es la tecnología móvil, la llegada de una nueva alternativa es todo un fenómeno digno de obsesión al respecto. El mercado, como sabemos, está dominado por los grandes de la industria, quienes, a pesar de poseer este poder tecnológico, también cometen errores, errores que dan oportunidad a los consumidores para mirar a otro lado en busca de nuevas propuestas o alternativas de uso, buscando algo nuevo, fresco, inte resante, económico, o simplemente para probar la más reciente innovación. Con un terreno tan perfecto como demandante, Carl Pei, fundador de Nothing Tech y principal responsable del nuevo smartphone, anticipa que la llegada de su producto acercará a los usuarios a una vida de conec tividad digna del mañana, donde las barreras entre la tecnología y el ser humana dejarán de existir para vivir en un entorno de total disposición tecnológica a favor de las personas. Para los geeks alrededor del mundo, estas prometedoras declaraciones no hacen más que incrementar el hype existen te por el misterioso y peculiar Nothing Phone, el comienzo de todo un fenómeno.

Antes de hablar de lo que implica la aparición del Nothing Phone en el mercado, lo que ofrece, y sus características más importantes, es necesario conocer a la empresa que hay detrás del proyecto tecnológico más esperado del 2022. Nothing es la empresa tecnológi ca de Carl Pei, personaje conocido en la industria por haber co fundado OnePlus en 2013. Pei actualmente lidera la marca tecnológica promesa de la industria, la cual promete hacer de su tecnología la respuesta ante las necesidades del ser humano de tener toda clase de dispositivos siempre a su disposición sin siquiera detenerse a pensar en ello. Un entorno tecnológico disponible en todo momento. Si bien Pei es la cabeza e imagen de Nothing, la empresa es reconocida por ser una com pañía de múltiples inversionistas, la gran mayoría de ellos siendo personas comunes y corrientes que confían en que Nothing será el gran Hito tecnológico de la década. Esta apuesta ha hecho posible, en primera instancia, el lanzamiento del primer producto Nothing, unos audífonos que cimentaron las bases para la llegada del gran Hit de Carl Pei y su equipo de desarrolladores, el Nothing Phone (1), una alternativa a la telefonía móvil que apuesta por una nueva experiencia de usuario más que por un gran motor de poten cia.

GEEK ORBIT202216

PHONE

Confiando en una espiritualidad que apuesta por la tecnología sencilla, cómoda, artística y poco rebuscada, Nothing sigue una filosofía donde la tecnología no debe ser complicada en absoluto, y fruto de esto es su primer smartphone. Innovador pero simple, el Nothing Phone (1) está inspirado en una experiencia de uso donde el puro instinto sea la clave para su aprovechamiento, instinto convertido en máquina. Sustentable, poderoso y sumamente bonito, la apuesta de Nothing combi na lo que los usuarios buscan hoy en día en un teléfono excepcionalmente único. Con su sistema operativo Nothing OS, su uso se vuelve cosa sencilla e intuitiva, rápida y perfeccio nada. Su apariencia estética, por otra parte, llama mucho la atención al diferir de lo que ya existe en el merca do y que es tal vez uno de sus princi pales puntos de interés. Una pantalla de gran definición se combina con una poderosa cámara dual en la parte posterior, donde resalta la posibilidad de observar el interior del dispositivo gracias a una cubierta de vidrio, y donde una serie de leds nos ofrecen una peculiar esté tica nueva en el mercado. El Nothing es hoy el dispositivo más anticipado de la industria tech, pro metiendo una completa novedad que cambiará la forma de utilizar un smartphone para la próxima década. En un mercado donde sus principa les competidores son los gigantes como Apple, Samsung, Google y más, el proyecto que nace honesto y lleno de metas podría sorprender con una alternativa única capaz de hacer tem blar a los dueños de la industria tele fónica, solo el tiempo nos dirá si Nothing tiene lo necesario para abrir se camino en este mundo de disposi tivos siempre cambiante. (1)

MEDIASOCIAL MARKETING La mejor forma para conectar con la audiencia y tus clientes.

ó ó á ó í í ñ ú á ú ñ ó ó ó ó é é ó ó á SOCIAL MEDIA 19

VENDERDEFORMAOTRA COMUNICARY í é ó í á á í ó á ñí á ñ í ó ó é

INTERACCIÓN DIRECTA á á ó á á ó ú í ú í ú á á ó í á á á ó ó ó í á í ñ ú í á é ó ñ í ó ú 21

OMNICANALMODELO El modelo busca generar experiencias únicas y una atención completa hacia los clientes.

23

MEDIA ORBIT202224

PRESENCIAOMNI-

ENTENDENCIASGRÁFICODISEÑOEL2022

Tal vez podríamos pensar que debido a Stranger Things y Thor Love And Thunder, el neón de los 80’s sería la década en tendencia en pleno 2022, pero no es así, al menos no todavía. Los 90’s, la década del grunge, el punk decadente, los colores heredados por los 80’s y las formas más alocadas parecen hacerse presentes en todo su esplendor en todos los formatos frente a nosotros. Los inicios de la era digital vuelven como tendencia, teniendo como inspiración para el material publicitario las primeras páginas web, sus colores llamativos y toda esa estética old school de collages, arte urbano y graffiti. Y por si no quedaba claro, la herencia de Nickelodeon, Cartoon Network y la animación 2D ofrecen un mundo de posibilidades permitidas en pleno 2K22.

90'S 90'S 90'S

S'09 9 0 'S90

3D

Siguiendo con los grandes contrastes dentro de las tendencias 2022 tenemos el minimalismo que hoy más que nunca reafirma que menos, es más, manteniendo su eterno puesto en el diseño contra tendencias más rebuscadas y complejas en cuanto elementos gráficos se refiere. El diseño minimalista que sustenta su función en la menor cantidad de elementos y colores hoy muestra su éxito con la creciente simplificación de logotipos alrededor de las marcas más importantes del mundo, quienes, buscan una adaptabilidad a tiempos más sencillos, han optado por el rebranding de su imagen buscando algo más sencillo y minimalista, siendo en la mayoría de los casos y acierto definitivo. Menos es más por los siglos de los siglos, amén.

MINIMALISMO Y SIMPLIFICACIÓN

M

Siguiendo con los grandes contrastes dentro de las tendencias 2022 tenemos el minimalismo que hoy más que nunca reafirma que menos, es más, manteniendo su eterno puesto en el diseño contra tendencias más rebuscadas y complejas en cuanto elementos gráficos se refiere. El diseño minimalista que sustenta su función en la menor cantidad de elementos y colores hoy muestra su éxito con la creciente simplificación de logotipos alrededor de las marcas más importantes del mundo, quienes, buscan una adaptabilidad a tiempos más sencillos, han optado por el rebranding de su imagen buscando algo más sencillo y minimalista, siendo en la mayoría de los casos y acierto definitivo. Menos es más por los siglos de los siglos, amén.

Promover una marca mediante la satisfacción del cliente.

CLIENTES PROMOTORES DE MARCA

Pero más allá de las herramientas existentes, o en combinación con estas, existe un medio que siempre ha resultados ser óptimo para recomendar un producto entre el público, una forma de garantizar el consumo o conocimiento de la marca mediante una buena crítica sustentada en la credibilidad de quien la expone, y claro está, en una experiencia a la altura de las expectativas del cliente. Estos son los Promotores de Marca, encargados de abogar por las marcas en un mercado repleto de posibles consumidores, en el cual su palabra y experiencia deberá sustentar la calidad del producto que promueven, lo interesante de todo esto, es que esos mismos promotores pueden llegar a ser tus propios clientes ¿Cómo? Hora de averiguarlo.

La tarea de promover una marca es un proceso complejo que requiere de una serie de herramientas y datos que nos ayudan a identificar la mejor manera de llevar nuestra imagen, productos o servicios por el camino ideal hacia nuestros clientes. Hoy en día existen nuevos canales de comunicación, que sumados con los medios tradicionales nos ofrecen un centenar de opciones para difundir una marca alrededor del mundo, siendo los medios digitales como las redes sociales la gran aportación de esta era en la forma de promover nuestra marca en el mercado.

Promotor profesional

LPara entender un poco más el rol de un promotor de marca podemos utilizar como ejemplo la actividad de los llamados Influencers en el mundo de las redes sociales. Aquellos que consumen un producto, servicio, o visitan algún establecimiento hablando bien de estos en sus diferentes plataformas sociales en internet, están llevando a cabo la promoción de una marca, sustentando en su credibilidad como figuras importantes, garantizando así el futuro consumo de esta por parte de la audiencia de los promotores, los cuales son seleccionados cuidadosamente por las empresas de acuerdo con el sector al que quieren acercar su marca. Sin mucha ciencia detrás, el promotor de marca es aquel que avala un producto o servicio mediante su experiencia y satisfacción, compartiéndola con su audiencia mediante su palabra y la evidencia de sus redes sociales, que en una era audiovisual suele estar manifestada mediante videos en las principales redes como Instagram, Facebook y TikTok. Utilizando blogs, reseñas, unboxings o tutoriales, los promotores de marca demuestran la calidad de una marca de una forma realista y muy cercana a una experiencia de consumo real ante su audiencia ¿Y qué ganan estos promotores? Pues principalmente, seguidores y credibilidad, que se traduce en una mejora en su estatus como influencias de mercado, y claro, una mejor calidad de su contenido, siendo objeto de interés para marcas más grandes y de renombre eventualmente Otros beneficios son la adquisición de los productos ofrecidos por la marca y en muchos de los casos, un pago por la promoción, que si bien debe ser sincera, existen estos casos de promoción pagada, que mientras la experiencia y reseña sea auténtica, no tienen nada de malo

El reto para las empresas hoy en día es convertir a sus clientes en promotores de marca sin tener que recurrir al uso de Influencers y otras personalidades como promotores profesionales. De forma natural, y sustentada en la experiencia de usuario y su satisfacción, las empresas buscan hacer de sus clientes sus propios promotores de marca Para lograrlo, el secreto reside en brindar una excelente experiencia de compra, y por supuesto, garantizar la satisfacción del cliente mediante un producto que cumpla expectativas. Hacer del cliente final un promotor de marca de forma natural traerá consigo nuevos consumidores haciendo uso de la promoción coloquialmente conocida como “de boca en boca”, donde un usuario satisfecho y contento con su producto lo hará recomendable para otros usuarios afines, por lo cual es muy importante brindar una atención al cliente satisfactoria que deje con buen sabor de boca al público, que en combinación con un producto o servicio de calidad, terminará por consolidar a la marca y a sus productos como una de excelencia en el mercado, todo sin invertir cantidades enormes de dinero y enfocar el esfuerzo en ofrecer una experiencia de atención al cliente que supere las expectativas Un buen promotor de marca entiende el mercado, conoce los mejores canales para compartir su opinión, y mantiene una presencia constante en el medio para hacer válida su opinión y que esta sea de calidad para su audiencia. Pero al mismo tiempo, la opinión del cliente final, aquel para el que fue diseñado el producto o servicio, es tal vez la más importante al final del día, puesto que su visto bueno posee una credibilidad única que solo la satisfacción real del usuario puede ofrecer.

Clientes, nuevos promotores

METAVERSO METAVERSO METAVERSO METAVERSO METAVERSO METAVERSO

Crear es una de las metas del ser humano, algo propio de nuestra especie, el querer transformar el entorno mediante nuestras ideas y en favor de nuestros gustos y necesidades. Si bien nuestra realidad nos limita a muchas cosas que quisiéramos crear, hacer y/o poseer, la digitalización del siglo XXI hoy nos acerca a una posibili dad digna de la Ciencia Ficción, una donde la realidad podría transformarse y per mitirnos hacer lo que queramos de forma inmersiva y digital. El sueño futurista de una realidad digital, un mundo virtual repleto de posibilidades a nuestro alcance es hoy uno de los objetivos de Meta, anteriormente conocida como Facebook, cuya habilidad para interconectar al mundo mediante la digitali zación estaría a punto de revolucionarse con su proyecto más ambicioso hasta ahora y el primer paso para la creación de una realidad virtual: el metaverso. Mark Zuckerberg, el pionero y controversial fundador de Facebook y hoy director ejecutivo de Meta, hoy es el responsable de apostar por uno de los proyectos más ambiciosos de la era digital, no solamente de su poderoso corporativo poseedor de las redes sociales más famosas, sino de toda una industria que podría estar próxima a cambiar para siempre. El reciente cambio de nombre de la empresa de Facebook a Meta tiene su origen en el proyecto de realidad virtual inmersiva e interconectada de Zuckerberg, el famoso Metaverso, una realidad digital con la que todos hemos soñado alguna vez, la cual busca permitir a los usuarios conectarse de una manera completamente digital y personaliza Metable. hoy concentra todos sus esfuerzos en dicho proyecto, invirtiendo una cantidad consi derable de recursos y dinero en investigación tecnológica, capacitaciones y más, todo para lograr crear este mundo digital completamente funcional tal cual lo han previsto y como fue pre sentado en octubre de 2021. Esta plataforma transformaría la forma en que el mundo digital de la actualidad se relaciona, siendo capaz de albergar empresas, lugares de reunión y ofrecer una libertad creativa a los usuarios digna de la ficción literaria, del cine o de los videojuegos.

META

Una realidad alterna en el mundo digital podría

El Metaverso

El concepto de metaverso no es una invención de Zuckerberg y su equipo, sino que se trata de un concepto adjudicado a la obra literaria Snow Crash, la cual plantea, entre otras cosas, un universo virtual similar a lo que hemos visto recientemente en Ready Player One. Reto mando esta idea de un universo más allá de nuestra realidad natural y física, el metaverso de Meta pretende entrelazar el mundo conoci do con la digitalización ya existente en un mundo de interconectividad virtual, inmersiva y personalizable, y sobre todo, con una sensa ción de presencia realmente poderosa.

Un universo digital, personalizable y que ofrece todo tipo de posibilidades a cual quiera nos puede parecer atractivo, teniendo en cuenta que ya hemos estado cerca de esta idea tan interesante por medio de videojuegos de simulación o mediante libros, series o películas. Pues esta virtualización de nuestra vida está cada vez más cerca, siendo el Metaverso el precursor de todo ello, el cual centrará su funcionamiento mediante sistemas de realidad virtual, realidad aumentada, gafas inteligentes y visores desarrollados enteramente por Meta para garantizar una correcta inmersión realista. 37 podría estar más cerca de lo que pensamos.

METAVERSO METAVERSO METAVERSO METAVERSO METAVERSO METAVERSO

GEEK ORBIT202238

META META META META META META Creando un

Conectando en un mundo digital, donde tu apariencia puede cambiar, tu ropa puede ser cualquiera, puedes estar en cualquier lugar con tus amigos, asistiendo a un concierto al otro lado del mundo, o simplemente estando en la casa de tus sueños, el Metaverso busca ofrecer la oportunidad soñada de pertenecer a un entorno donde tu poder creativo sea la clave para llevar a cabo lo que quieres, conectarte de forma inmersiva y sentir que realmente estás en otro lugar. Las maravillas que ofrece en Metaverso son innumerables, destacando de entre todas las posibilidades de personalizar tu entorno a tu gusto, sintiéndote realmente auténtico y con un sentimiento de presen cia único con el cual podrás olvidar que todo es una simulación. Si bien la idea se escucha bastante descabellada, e incluso atemorizante para algunos, es bien sabido que eventualmente este universo será altamente popular con el tiempo, migran do de las redes sociales existentes a una conectividad virtual, terminando por cruzar, al menos en lo inmediato, las barreras que separan nuestro mundo físico con el digital. ¿te atreverás a entrar? mundo nuevo

LG BILLBOARDOLED -Diario -OLED-WikipediaLibreFUENTES DESIMPLIFICACIÓNLAMARCA -Blog-NudoArtes Visuales -MAPERS PHONENOTHING -Nothing Página Oficial -Xataka-MC-Andro4all SOCIAL MARKETINGMEDIA -Cyberclick-Simplilearn TENDENCIAS DE DISEÑO GRÁFICO 2022 -Crehana-Mediactiu OMNICANALMODELO -Blog de -LaComunicación-HubSpotZendesk CLIENTES PROMOTORES DE MARCA -Question-Dinterwebpro METAVERSO -Xataka-Meta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.