ción da acceso a un banco de información sobre buenas prácticas agriculturales y sobre precios de compra y venta de cosechas e insumos. Una última iniciativa (dentro de las muchas que hemos investigado) que vale la pena referir es PlagApp. Se trata de una aplicación desarrollada por estudiantes de la facultad de ingeniería agrícola de la Universidad Nacional- sede Bogotá, que identifica las plagas de los cultivos. Todo lo que tiene que hacer el agricultor es tomar una foto del organismo que está causando daño a su cultivo. Con esta información la aplicación le puede decir de qué plaga se trata, cómo son sus ciclos de vida y de reproducción, y cómo combatirla. Además, la aplicación puede informar al usuario qué tan extendida está la plaga en su cultivo y en qué fase de desarrollo se encuentra. Por el momento la aplicación es capaz de identificar solamente la broca del café, pero el equipo se encuentra trabajando en enriquecer la base de datos de modo que más adelante la aplicación funcione para una variedad de plagas y de cultivos. De modo pues que la dirección en que se mueve el mundo es esa, la de la hiperconectividad y el apoyo en la tecnología inteligente. Se trata de cambios a los que se deben adaptar y de los cuales se pueden beneficiar todos los actores de la agricultura. Con la incorporacion de tecnologías de este tipo, los agricultores podrán tomar decisiones más acertadas basadas en información completa tanto de su cultivo como del mercado. Además tendrán acceso a una comunicación más inmediata con una multiplicidad de expertos. Por lo que toca a los asesores, el trabajo se podrá hacer de una forma mucho más eficiente, utilizando menos tiempo en la atención de un mayor número de agricultores y teniendo acceso a información organizada. Finalmente, en cuanto a las casas comerciales, se podrán beneficiar al establecer contactos directos con los agricultores, tener acceso a información estadística sobre el uso de productos en determinadas regiones y al abrirse la posibilidad de organizar de una manera más eficiente sus asesores técnicos. Más vale que pensemos en incorporar estos adelantos y que nos tomemos en serio las leyes de la evolución según las cuales los que no son capaces de adaptarse al cambio, mueren.
www.metroflorcolombia.com
9