Mercado Women : Mujeres de Poder y Éxito 2024

Page 1

15

E E M O

18

22

30

36

38

44

Justo y Necesario, Justas y Necesarias. CARTA DE LA EDITORA . Una vez más, nuestro listado se renueva, se fortalece y enriquece con las indiscutibles líderes del país.

EDICIÓN 22

Portada:

Raquel Peña

Foto: Jochy Fersobe

Claudia Goldin, máximo galardón en Economía. APERTURA . Un Nobel por entender a la mujer.

Erika de la Vega. ENTREVISTA En “Defensa Propia”, refugio para reinventarse y reflexionar.

Tendencias del “Women´s Wellness”. PUNTO DE VISTA Freddy Abel Almonte comparte un enfoque holístico que incluye bienestar emocional y mental.

Maestra del “Soft Power”. ROSTROS La influencia de la Primera Dama, Raquel Arbaje en la cultura.

Claves esenciales para aspirantes a CEO. GESTIÓN HUMANA La firma Korn Ferry y la Fundación Rockefeller las identifican

Amelia Earthart. RETROVISOR Cerca de resolver el misterio de su desaparición.

Goldin, Market Order - 18

GÉNERO EMPRESARIAL Una mirada

empresarial. 51

Las CEO

poderosas. RANKING Mujeres que dominan los negocios y son reconocidas por su poder.

8 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.com.do
CONTENIDO ESCRITORIO EDITORIAL MARKET ORDER
Claudia
C
CHART INSIDE 48 Liderazgo compartido. ALTA GERENCIA
participación de las mujeres en los negocios en el país. 50 Talento femenino en ascenso.
a la representación de
mujeres
I
. Notable y creciente
las
en la gerencia
más
Inspiring

raquel peña

102 | MIRADA ÍNTIMA

La Vicepresidenta de la República nos ofrece una visión profunda y personal de su filosofía de vida y las inspiraciones que le guían.

Inspiring

10 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.com.do COVER STORY

L I A DE AC ERO

M ONGA

Nuestro listado de Inspiring Women se engalana con la presencia de las eternas Magnolias de Acero, protagonistas de la edición 2023.

La brecha salarial. HARVARD BUSINESS REVIEW

Semana laboral reducida para conseguir compaginar vida laboral y familiar.

61

Verde por Valor. ECOBUSINESS. La apuesta de intercambiar el canje de deuda por acción climática en América Latina.

81

V C

VIDA EN LA CIMA

165

168

174

Sofía Vergara. APERTURA “Griselda”, la reinvención de la gran estrella de Hollywood.

Viaje al Japón más auténtico. EN LA CÚSPIDE. Una mirada a los Ryokan, posadas tradicionales japonesas.

Consumir sin moderación. MERCADOTECA. Libros, series y películas que despertarán sentimientos para todos los gustos.

El Rey de los Diamantes.

Joyas - 172

Las mujeres emprendedoras en los negocios familiares juegan un rol clave y determinante, aportando su visión y experiencia al éxito de los resultados empresariales./ 53

C K

CHECK OUT

La VidA, sabor a Mendoza. Placeres - 173

SUPLEMENTOS ESPECIALES

Desde socias y directoras, hasta asociadas y abogadas en prácticas, estas protagonistas demuestran ser parte esencial en el éxito de las firmas de abogados que representan./ 65

Las finanzas tienen rostro de mujer. En un mercado financiero creciente y en constante evolución, las mujeres cuentan con una alta participación, contribuyendo al desarrollo./ 87

Más que alcanzar cuotas o romper estereotipos, las ejecutivas dominicanas se enfocan en resultados tangibles, logrando transformaciones en el mercado./ 123

Reconocimiento al papel vital de las comunicadoras y expertas en mercadeo por su logro en construir puentes esenciales entre marcas, empresas y personas./ 156

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 11
Jane Fraser. - 176

www.revistamercado.do

¿Qué hay de nuevo en nuestro mundo digital?

Web - Podcast - Videos

Mujeres influyentes trazan nuevos caminos en los negocios, la cultura, la moda y la diplomacia. Ellas nos sumergen en historias que inspiran y que mueven a la acción.

El Barrio Chino, legado de una mujer ROSA NG Inspirada por la historia de su padre, Rosa NG, dominicana con raíces chinas, nos cuenta cómo llegó a fundar el Barrio Chino.

La nueva cara de la seguridad LUCILE HOUELLEMONT Al frente de Dominican Watchman National, Lucile Houellemont cuenta qué significa liderar en un sector tradicionalmente masculino.

Diseños con historia

GIANNINA AZAR

Con una creatividad que no conoce límites, la diseñadora de moda

Giannina Azar nos sumerge en las narrativas detrás de sus obras.

¡APÚNTATE A NUESTROS BOLETINES! WWW.REVISTAMERCADO.DO/NEWSLETTERS

TECHNOLOGY

Negocios, tecnología, innovación, estilo de vida y salud con una lectura reposada

Lo que necesitas saber sobre la tecnología y la transformación digital que está cambiando nuestras vidas y los negocios.

MEDIHEALTH

Descubre los últimos avances de la medicina, además de tendencias, novedades en salud, bienestar, y negocios en torno al sector de salud.

MERCADO DAILY

Conecta con artículos exclusivos sobre inteligencia de negocios, finanzas, noticias internacionales, economía y otras categorías de suma relevancia para ti.

12 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.com.do
NEW

Meet the Staff

Marzo 2024

DIRECCIÓN

Patricia De Moya EDITORA EN JEFE pdemoya@hotmail.com

Alberto Labadía PUBLISHER alabadia@revistamercado.com.do

Sarah De Moya DIRECTORA DE VENTAS sdemoya@revistamercado.com.do

Alejandro Andrés Uranga DIRECTOR EDITORIAL GENERAL aandres@revistamercado.com.do

Roberto Severino DIRECTOR CREATIVO Y GRÁFICO rseverino@revistamercado.com.do

STAFF EDITORIAL

Laura Peralta EDITORA MERCADO WOMEN lperalta@revistamercado.com.do

Isabel Ariza DIRECTORA PROYECTOS ESPECIALES ngallardo@revistamercado.com.do

Normedy Gallardo DIRECTORA UNIDAD DE INTELIGENCIA ngallardo@revistamercado.com.do

Paula Macia EDITORA pmacia@revistamercado.com.do

DISEÑO

Moisés Encarnación DISEÑADOR GRÁFICO mencarnacion@revistamercado.com.do

Estefania Parra DISEÑADOR GRÁFICO eparra@revistamercado.com.do

Rita V. Jorge DISEÑADORA GRÁFICA rjorge@revistamercado.com.do

VENTAS REVISTA MERCADO

Catalina Ibarra GERENTE DE NEGOCIOS cibarra@revistamercado.com.do

Priscila Ortiz EJECUTIVA DE VENTAS portiz@revistamercado.com.do

Michell Prince EJECUTIVA DE VENTAS ventas2@revistamercado.com.do

STAFF

MERCADO REGIÓN NORTE MERCADO REGIÓN ESTE TECHNOLOGY PROYECTOS ESPECIALES

Miguel Vega DIRECTOR EDITORIAL MERCADO REGIÓN NORTE Y PROYECTOS ESPECIALES. mvega@revistamercado.com.do

Isabel Ariza DIRECTORA PROYECTOS ESPECIALES ngallardo@revistamercado.com.do

Carla Cedeño DIRECTORA DE VENTAS PROYECTOS ESPECIALES ccedeno@revistamercado.com.do

Michelle Ramírez EJECUTIVA DE VENTAS mramirez@revistamercado.com.do

Carla Fernández GERENTE DE VENTAS cfernandez@revistamercado.com.do

Normedy Gallardo EDITORA SENIOR MEDIHEALTH ngallardo@revistamercado.com.do

ADMINISTRACIÓN

Manuel Fernández-Peix ADMINISTRACIÓN mpeix@revistamercado.com.do

FOTOGRAFÍA

Valery Hilario REPORTERO GRÁFICO fotografia@revistamercado.com.do

DIGITAL

Eduardo Bergés GERENTE DE PRODUCCIÓN eberges@revistamercado.com.do

Elizabeth López DISEÑADORA DIGITAL elopez@revistamercado.com.do

Gabriel Rico Albarrán COORDINADOR EDITORIAL grico@revistamercado.com.do

Borja Santamaría EDITOR bsantamaria@revistamercado.com.do

Hidekel Polanco PRODUCTORA EDITORIAL gpolanco@revistamercado.com.do

Iván Vásquez EDITOR AUDIOVISUAL ivasquez@revistamercado.com.do

THE BOARD

Patricia De Moya PRESIDENTA pdemoya@hotmail.com

Manuel Fernández-Peix DIRECTOR FINANCIERO mpeix@revistamercado.com.do

Alberto Labadía PUBLISHER alabadia@revistamercado.com.do

Sarah De Moya DIRECTORA COMERCIAL sdemoya@revistamercado.com.do

Josefina Vega Imbert CONSEJERA LEGAL vegaimbert.asoc@claro.net.do

14 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.com.do
Impresa en República Dominicana. Revista Mercado es una publicacion de Mercado Media Network. Avenida Sarasota No. 22, ensanche La Julia, Santo Do min go, Re públi ca Do minica na. Re gis tra da en el Ministerio de Inte rior y Po li cía No. 70-89 en fe cha 19 de noviembre de 1992

Carta de la Editora

JUSTO Y NECESARIO, JUSTAS Y NECESARIAS

Nuestro listado se renueva y a la vez se fortalece con la presencia de nuevas y refrescantes figuras, que se suman a las ya consolidadas líderes.

REVISTA MERCADO, comprometida con el derecho de la mujer desde su concepción como publicación de negocios, presenta un año más su edición especial con Mercado Inspiring Women 2024.

Como me sucede en cada una de las ocasiones en las que me corresponde escribir esta nota, me llena de orgullo y de satisfacción el poder presentar y destacar, a través de nuestras páginas, el recorrido y la trayectoria de las mujeres que representan el poder en sus personas y que, a través de su capacidad de proyectar influencia, de su capacidad de gestión y bien hacer dentro de la sociedad y de los sectores en los que operan, se mantienen en lo más alto. Y lo hacen enarbolando el poder como mujeres, no necesitan probarle nada a nadie, ese tiempo pasó.

Profundizar en sus perfiles, conocer sus muchos logros, su éxito como empresarias de fusta, como ejecutivas de las más altas y complejas esferas corporativas, como políticas valientes, como filántropas de sólidos y arraigados valores, como diplomáticas de proyección internacional o como desinteresadas mecenas que apoyan y auspician el arte y la alta cultura, hace que el listado que presentamos cada año se renueve, y a la vez se fortalezca, con la presencia de nuevas figuras.

Según datos de la Cepal, las mujeres representan más del 55.7% de los emprendedores dominicanos, así República Dominicana es uno de los países con

mayor representación femenina en el ecosistema empresarial, donde una de cada tres mujeres emprendedoras son el principal aporte económico en su hogar. La brecha salarial dentro de los empleos tradicionales y las pocas oportunidades disponibles en el mercado es lo que empuja a estas emprendedoras a crear su propio negocio, salir de casa, prepararse y optar por sus propios ingresos.

Sin embargo, aún transitamos por sendas a las que queda largo recorrido ya que solo el 19.3% de las empresas formalizadas tienen a una mujer al mando como presidenta, de acuerdo con los últimos datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.

Pero tenemos por suerte - aunque no lo suficiente aún- muchos ejemplos que destilan fuerza.

Liderando grandes corporaciones locales y multinacionales tenemos a grandes mujeres que han sabido ganar su puesto mediante el coraje y la valentía. El acceso de la mujer a los núcleos de poder, donde la toma de decisiones se basa en el talento, ha supuesto la llegada de una nueva fuerza motriz, inteligencia emocional, y con ella el imperio de la inteligencia práctica. Es por ello que el siglo XXI se ha dado en llamarlo ¨El siglo de la mujer¨, habida cuenta de los inmensos adelantos y aportes que la gestión por mano del elemento femenino ha generado. Impactos invaluables en la competitividad y el desarrollo social de los países, logrados -y aquí radica su bondad- desde la lógica interna de la sustentabilidad.

Nuestra entrega del año cuenta, de nuevo, con el honor de presentar una entrevista en exclusiva con Raquel Peña, vicepresidenta de la República, quien, como gran protagonista principal no solo de nuestro listado, sino de la gestión pública de nuestro país, atesora el apoyo y respeto de quienes estamos convencidas de que hay algo que nos une a todas, como mujeres, y que nos convierte en las agentes portadoras de las estrategias y ambiciones que conformarán, desde ya, el futuro.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 15
ESCRITORIO EDITORIAL
E E

IBERIA: CONECTANDO A LOS DOMINICANOS CON EL MUNDO

Con una red global en constante expansión, una experiencia a bordo más sotenible y digital, y un compromiso continuo con la innovación, esta aerolínea está lista para llevarlos a cumplir su sueño.

¡Bienvenidos a bordo! Sobrevolar los cielos de la mano de Iberia se ha convertido en una experiencia de viaje excepcional para los dominicanos desde el momento en que abordan el avión. Esta prestigiosa aerolínea europea, puente entre Europa y América Latina, sigue añadiendo rutas a su amplio mapa de 140 destinos en 48 países.

Entre estas se destaca la reanudación del servicio entre Madrid y Tokio, que iniciará operaciones a partir de octubre del 2024. Además, han agregado destinos de moda como Liubliana (Eslovenia) y Tirana (Albania), atracciones imperdibles en la escena europea actual. Pero la expansión va más allá: en diciembre de 2023 inauguraron la ruta hacia Doha (Qatar), sumándose a otras como El Cairo desde

octubre y vuelos de temporada a Rovaniemi, hogar de Papá Noel en Laponia (Finlandia). Esta amplia conectividad se complementa con el vuelo diario entre Santo Domingo y Madrid, una ruta que ha sido incrementada a nueve frecuencias semanales en enero y diez durante febrero.

Asimismo, han relanzado su programa Stopover Hola Madrid, que permite a los clientes de República Dominicana extender su escala en la capital madrileña por hasta seis noches sin costo adicional, además de ofrecer una variedad de ventajas y descuentos en alojamiento, transporte y entretenimiento en la idílica y fascinante madre patria.

En cuanto a la experiencia a bordo, Iberia ha ampliado su oferta gastronómica in-

troduciendo menús con la mayor calidad a cargo del proveedor premium DO&CO, impregnando a sus comidas la esencia del arte culinario español y mediterráneo. En adición, los clientes tienen acceso de forma gratuita a diversas opciones adaptadas a sus hábitos alimenticios, destacándose opciones veganas, vegetarianas, baja en grasas o sal, comida para diabéticos o intolerantes al gluten, entre otros.

En materia de innovación Iberia está liderando avances tecnológicos, desde un nuevo asistente digital que ayuda a los pasajeros a resolver problemas de forma rápida y eficiente, hasta un chatbot de WhatsApp que es uno de los más utilizados en Europa, en aras de que cada etapa del viaje sea más fluida y cómoda.

16 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.com.do
BRAND CONTENT IBERIA

ANA ADELA VÁSQUEZ

Delegada para República Dominicana y Cuba

Desde mi primer día en Iberia he tenido muy claro que el pilar fundamental son los clientes, por ser nuestra razón de ser y que a ellos nos debemos, y esto es un principio que compartimos todo el equipo en República Dominicana, y cada uno de los más de 18.500 trabajadores que tiene Iberia a nivel internacional.

Esto nos lleva a que siempre estemos muy enfocados en conocer cuáles son las necesidades que tienen los clientes en el mercado, para poder actuar y ofrecer la mejor experiencia y servicio posible, pues al final, cuando se crean esas conexiones y relaciones de confianza, es que se genera el vínculo que queremos entre clientes y nuestra empresa. Asimismo, es fundamental el cuidado y la confianza depositados en nuestro equipo, poniendo en valor las fortalezas de cada uno, fomentando e impulsando sus aportes, alineados con las estrategias de la empresa, pues solo con un equipo formado, de experiencia, identificados con nuestra marca, con sentido de pertenencia a Iberia y de primer nivel como el que iberia tiene en República Dominicana, se pueden lograr los objetivos.

El enfoque principal de la estrategia que he tratado de implementar en el área comercial a nivel internacional se basa en resaltar la importancia de desarrollar una mayor cercanía con cada mercado e imprimir esa misma cercanía en todas nuestras relaciones con partners y clientes, pues es la única forma de que Iberia se muestre como queremos que nos vean en América Latina: casi como si fuéramos una aerolínea local. Eso, a su vez, no sería posible sin que nuestros empleados estén motivados y capacitados para convertirse en auténticos embajadores de la marca, ya que esa es la mejor carta de presentación. Creemos firmemente en que ofrecer la mejor atención durante todas las fases de la reserva, la facturación y el mismo vuelo son fundamentales para enamorar a ese cliente que queremos que nos siga eligiendo como su opción para volar de República Dominicana o desde cualquier otro país, hacia Europa o más allá. Además, hemos invertido en mejorar el producto y establecer alianzas estratégicas para ofrecer una gran experiencia a bordo.

América Latina es una región que se encuentra en el corazón mismo de nuestra empresa y estrategia corporativa y, como tal, hemos concentrado gran parte de nuestros esfuerzos de los últimos años para seguir desarrollando nuestro producto y conectividad entre AL y Europa, consolidando nuestra posición de liderazgo. Con mi entrada en Iberia en 2023, lanzamos un refuerzo de nuestra apuesta por Latinoamérica, la cual he liderado, y que se basa en incrementar la capacidad entre ambas regiones, lo que se ha logrado introduciendo nuevas frecuencias y, a su vez, aviones más grandes y eficientes, operando estas rutas. Por poner un dato, en 2023 tuvimos 4,6 millones de asientos disponibles entre América Latina y Europa. También, hemos tratado de acercar Iberia lo máximo posible a cada mercado, para que nuestros clientes de Latinoamérica sientan que el servicio y la forma en la que se relacionan con Iberia es mucho más cercana. Todo ello, con el objetivo de convertirnos en la opción preferida de nuestros clientes de República Dominicana y del resto de la región cuando quieran viajar a Europa o al resto del mundo.

https://www.iberia.com/es/

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 17
BEATRIZ GUILLÉN Directora de Ventas Globales MARINA COLUNGA Directora comercial para América Latina
@Iberia

Apertura

Un Nobel por entender a la mujer

TERCERA MUJER en ser distinguida con el Premio Nobel de Economía y la primera en alcanzar este reconocimiento de manera individual, Claudia Goldin establece un estándar por la singularidad de su contribución al campo económico y por su papel pionero en la academia. Este galardón va más allá de la envergadura de su trayectoria, alcanza su posición como la primera mujer en obtener una cátedra permanente en economía en la Universidad de Harvard, consolidando su influencia y liderazgo en un dominio tradicionalmente masculino. Todos estos atributos y aportes le han merecido ser considerada este año como una de las mujeres más influyentes del mundo por la revista Time.

CLAUDIA GOLDIN ECONOMISTA Y PROFESORA DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

matizado de las causas de la bien documentada brecha salarial de género. Sus estudios, que abarcan 200 años de historia económica, revelan que la desigualdad salarial no se debe tanto a la discriminación directa, sino más bien refleja el alto costo de la flexibilidad laboral y la combinación del trabajo con la vida familiar.

A los 77 años, la historiadora económica, economista laboral y experta en género ha extraído lecciones del pasado para comprender mejor el presente. Durante más de cuatro décadas, Goldin ha explorado los efectos económicos del cambio tecnológico, la desigualdad, la educación, la contaminación del agua y la corrupción. Sin embargo, es más conocida por sus investigaciones sobre el papel de las mujeres en la economía estadounidense y por desarrollar un entendimiento sofisticado y

Frecuentemente citada como una de las 10 economistas mujeres más influyentes del mundo, Goldin fue pionera en el estudio del rol de las mujeres en la economía hace 40 años. Ha inspirado a nuevas generaciones de economistas mujeres y ha contribuido a que la economía de género se integre en el discurso principal. Sus reconocimientos incluyen el Premio IZA de Economía Laboral en 2016 y el Premio Mincer de la Sociedad de Economistas Laborales por sus contribuciones de por vida en 2009. Fue presidenta de la Asociación Económica Americana en 2013-14, además de ser la primera mujer en recibir la titularidad en economía tanto en Harvard como en la Universidad de Pensilvania.

A finales de los años 60 y principios de los 70, Goldin se encontraba en la Universidad de Chicago, una institución que, en décadas anteriores, había contado con

18 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
Claudia Goldin, la economista que se alzó con el máximo galardón en Economía, fusiona su enfoque agudo en macroeconomía, su instinto de historiadora y su pluma lúcida para comprender a profundidad la realidad de las mujeres en el mercado laboral. MARKET ORDER

Reconocida como una de las 10 economistas mujeres más influyentes del mundo, Claudia Goldin ha estudiado 200 años de historia económica.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 19
FOTO: FUENTE EXTERNA

mujeres profesoras dedicadas al estudio de la economía. Sin embargo, en la época de Goldin, esa representación femenina había desaparecido. Era una de las dos mujeres en una clase de hasta 50 hombres, pero esta realidad no le impedía enfocarse en sus contribuciones significativas.

Para Claudia Goldin, la igualdad de género o la reducción de la brecha salarial sólo serán posibles cuando exista igualdad dentro del hogar.

nero y el impacto de la píldora anticonceptiva en las decisiones de vida de las mujeres. Su investigación ha ofrecido luz sobre cómo los cambios en la fuerza laboral han afectado los ciclos de vida de las mujeres y, a su vez, cómo su participación ha transformado el mercado de trabajo.

Esta realidad no impactó su percepción de su lugar en la academia. “Para una persona en la facultad... cinco ganadores del Premio Nobel — a nadie le importaba que yo fuera mujer. Todo lo que les importaba era lo que tenía que decir, lo que tenía que aportar.”, comentó Goldin en una entrevista para The Harvard Gazette.

Criada en el Bronx, Nueva York, en un entorno que valoraba las ciencias, Goldin inicialmente soñó con ser investigadora. Sin embargo, fue en la Universidad de Cornell donde su interés se desvió hacia la economía, impulsada por la curiosidad y el deseo de explorar nuevos horizontes profesionales. Este espíritu de exploración y su enfoque en la experimentación han sido claves en su desarrollo profesional y en su labor como mentora, instando a sus estudiantes a abrirse a nuevas experiencias y perspectivas.

Formada también en la Universidad de Chicago, Goldin destaca por su tríada de habilidades: su enfoque en investigaciones microeconómicas detalladas, su sagacidad como historiadora y su habilidad para articular sus hallazgos en una prosa envolvente. Su colaboración con Cecilia Rouse de Princeton en el estudio “Orchestrating Impartiality” del año 2000 es un testimonio de su metodología particular. En este trabajo, revelaron un cambio significativo en la selección de músicos para orquestas tras la implementación de audiciones a ciegas, lo que resultó en un aumento del 50% en la probabilidad de que las mujeres avanzaran en las audiciones preliminares y fueran finalmente seleccionadas por sus capacidades.

El enfoque de Goldin en desentrañar las complejidades de la participación femenina en la fuerza laboral ha abordado temas críticos como el equilibrio entre la carrera profesional y la vida familiar, la persistencia de la brecha salarial de gé-

Mujeres de influencia en los Premios Nobel 2023. Un año histórico para el reconocimiento de los aportes femeninos a las ciencias y las humanidades. Estas son sus protagonistas:

“Los hombres pueden tener una familia y avanzar porque las mujeres retroceden en sus carreras para proporcionar más tiempo para la familia, pero ambos se ven privados. Los hombres renuncian al tiempo con la familia, y las mujeres renuncian a la carrera”, había dicho en una ocasión. “Nunca vamos a tener igualdad de género, o reducir la brecha salarial, hasta que tengamos equidad de pareja”, expresó más adelante en el programa CNBC Make It.

Según un artículo del New York Times, Claudia Olivetti, profesora en Dartmouth y colaboradora frecuente de la economista, resalta su influencia. Olivetti subraya cómo el trabajo de Goldin no solo ha moldeado la dirección de estudios contemporáneos en este campo, sino que también ha continuado evolucionando con investigaciones recientes. Un ejemplo notable es el último documento de trabajo de Goldin que explora los avances logrados por las mujeres en la década de 1970 y los desafíos subsiguientes que han enfrentado. También reconoce a Goldin como una mentora excepcional para las mujeres en la disciplina de Economía.

Goldin destaca no solo por su capacidad de generar conocimiento sino también por su compromiso con narrar las historias no contadas, especialmente las de las mujeres casadas y madres, históricamente marginadas en las discusiones sobre la familia y el trabajo. Su enfoque en estas historias olvidadas ha revelado dinámicas sociales que han modelado la sociedad desde el siglo XX.

A través de su obra, la Nobel de Economía combina una profundidad analítica con una perspectiva humana, y una voz influyente en el debate sobre el papel que desmepeña la mujer en la economía mundial y la sociedad. Su legado sirve como inspiración para futuras generaciones de economistas y otras profesionales.

20 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
Perfil
FOTO Y FUENTE: NOBELPRIZE.ORG ANNE L’HUILLIER FÍSICA KATALIN KARIKÓ MEDICINA NARGES MOHAMMADI PAZ

En defensa propia

Dando voz a la valentía y al humor, la presentadora venezolana Erika de la Vega transforma cada conversación en un acto de resiliencia y transformación. ‘En Defensa Propia’, más que un podcast, representa un refugio para reflexionar y reinventarse.

POSEE EL DON DE LA REINVENCIÓN y la comunicación auténtica. Con una carrera que trasciende el humor para escudriñar las profundidades de la mente femenina, la presentadora y comediante venezolana Erika de la Vega emprende su viaje hacia la autenticidad, el poder sanador del humor y la importancia de encontrar una voz propia.

2

ERIKA DE LA VEGA PRESENTADORA, COMEDIANTE, LOCUTORA, PRODUCTORA Y CREADORA DEL PODCAST EN DEFENSA PROPIA

A través de su aclamado podcast “En Defensa Propia”, De la Vega se ha convertido en fuente de inspiración y acompañamiento para mujeres en toda América Latina y más allá. En su trayectoria personal y profesional, la constancia, la autoreflexión y el humor se entrelazan, ofreciendo lecciones sobre la resiliencia, la autoaceptación y el coraje para las mujeres enfrentar batallas internas y ser sus mejores aliadas.

Considerada fuente de inspiración para muchas mujeres, De la Vega es una de las protagonistas de esta edición especial. En el contexto del tema Inspiring Women, esta entrevista resulta más que oportuna.

¿Cómo fue el proceso para encontrar esa voz distintiva que te permite sobresalir, ser resiliente, reinventarte y asegurar que tu mensaje sea escuchado?

La constancia ha sido algo muy importante en mi carrera y esa constancia es la que me ayudó a encontrar mi voz. Escucharme y adaptarme a mis propios cambios, también ha sido muy importante para reinventarme. Luego, comunicar con simpleza, con humor y respeto ha sido clave para poder llegar a un público que también cambia y se reinventa.

¿Qué consejos darías a otras mujeres para encontrar su propia voz?

Desde su podcast, Erika de la Vega conecta con una amplia audiencia de mujeres. Su mensaje hacia ellas: conocerse a sí mismas y verse desde la compasión, para crear desde la autenticidad.

Erika de la Vega es sinónimo de reinvención. ¿Podrías compartir cuál ha sido tu estrategia para mantenerte relevante y destacarte en la comunicación con tanto éxito?

He descubierto que mientras más auténtica es mi comunicación, más lejos llega lo que quiero comunicar. No busco ser relevante, busco comunicar mi verdad, lo que veo, lo que pienso, y lo que siento que es importante para mí compartir. Siento que comunicar desde lo que soy y no desde lo que esperan, lo considero como un éxito.

Les aconsejo que se escuchen mucho, que pasen tiempo con ellas mismas, que se conozcan muy bien para que se conviertan en sus mejores amigas y no en sus enemigas, aquellas que se auto sabotean y no nos dejan crear desde nuestra autenticidad.

Tu carrera ha estado marcada por el uso inteligente del humor, y no has dudado en incorporar tu experiencia como madre en el stand-up comedy. ¿Consideras que el humor es una herramienta terapéutica para navegar las complejidades de ser madre, mujer y profesional a la vez?

Para mí, el humor ha sido la herramienta principal que me ha acompañado a lo largo de la vida. Me ayuda a quitar dramas innecesarios y a quitarme

“Les aconsejo que se escuchen mucho, que pasen tiempo con ellas mismas, que se conozcan muy bien para que se conviertan en sus mejores amigas y no en sus enemigas, aquellas que no nos dejan crear desde nuestra autenticidad.”
22 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
Entrevista

Con el humor a cuestas como su herramienta principal, Erika de la Vega demuestra que las mujeres pueden reinventarse.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 23
FOTO: GERARDO BRICEÑO

pesos de encima. El humor me ha ayudado a reflexionar, a alejar la autocrítica y a sobrepasar dolores.

El humor sirve para cualquier faceta. Es como un antiácido para que la vida no caiga tan pesada. Me ha ayudado a decir verdades y a no tomarme las cosas personalmente. También me ayuda a llevar las cosas con ligereza y a no ahogarme en un vaso de agua.

¿Consideras que es el humor fundamental para enfrentar estas complejidades?

El humor es un bálsamo que me ha ayudado a navegar las complejidades. Reírme de mí misma siempre ha sido un alivio. Para mí es un lugar natural donde estar, quizás para otras personas les sirvan otras herramientas.

Transitaste de la comedia a abordar temas serios con mujeres a través de tu podcast “En defensa propia”. ¿Cómo logras este equilibrio y qué te motiva a profundizar en estas conversaciones?

“Empecé mi podcast para ser influenciada por otras mujeres y no al revés. Siento que entre todas nos acompañamos en nuestros procesos de cambio y transformación.”

Hace cinco años comencé a hacer mi podcast “En Defensa Propia” y lo que me motivó a hacerlo fue porque no sabía cómo reinventarme, ni por dónde comenzar. Por eso, salí a entrevistar a otras mujeres, para aprender de ellas y saber cómo transitaban los cambios, qué herramientas usaban, qué mentalidad hay que tener para crear la vida que queremos, cómo se construye la felicidad, dónde está la paz mental, cómo podemos tomar mejores decisiones, cómo conseguir nuestra propia libertad, entre muchas otras preguntas. Para ir adentro, quise dejar el sarcasmo a un lado para no huir y poder ver de frente mis emociones.

Hablando “En defensa propia”, ¿piensas que las mujeres enfrentamos una batalla interna constante con nosotras mismas?

Siento que a veces somos expertas en ver todo lo que hacemos mal. Nos señalamos y castigamos hasta por las cosas que dejamos de hacer y decir. Si nos viéramos con mayor compasión y fuéramos más generosas con nosotras mismas, terminarían muchas de las batallas que tenemos con nosotras mismas.

¿Es posible cesar esta lucha y encontrar la armonía interior?

Pienso que es absolutamente posible, tomando en cuenta que es una misma la que tiene que construir y crear esa armonía. Nada de lo que está fuera de nosotras puede acabar con nuestra lucha interna. Nada de lo que está fuera de nosotras tiene el poder de crear armonía sino una misma. Estar consciente de la responsabilidad que tenemos creando nuestra paz interior es el primer paso.

Has hablado abiertamente sobre tu proceso de reinvención, especialmente durante la pandemia y tu experiencia personal enfrentando un tumor cerebral. ¿A qué recursos o herramientas te aferraste durante estos momentos difíciles?

En los últimos seis años de mi vida he trabajado para convertirme en mi mejor amiga, caerme bien y saberme acompañar. Gracias a eso, acudí a mi mejor compañera, que soy yo misma, nos agarramos de la mano y confié en mi doctor, confié en Dios y en la certeza de que todo pasa por algo y con lo que me pase haré lo mejor que se pueda.

Convertirte en una voz influyente para las mujeres en América Latina y más allá, ¿fue algo que alguna vez imaginaste?

Jamás lo imaginé, ni me lo propuse. Yo empecé mi podcast para ser influenciada por otras mujeres y no al revés. Siento que entre todas nos acompañamos en nuestros procesos de cambio y transformación. Estar para otras mujeres es lo importante; nos necesitamos y es donde quiero estar.

¿Cuál es el mensaje más vital que crees que las mujeres deben internalizar hoy?

Yo le quiero decir a la mujer que me está leyendo: Que lo estás haciendo bien, que lo estás haciendo lo mejor que puedes y que si no estás estable o en un buen lugar emocionalmente, pide ayuda, haz terapia, ocúpate de ti para que veas que todo comienza a florecer de nuevo. No te dejes para después.

24 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
Entrevista
youtube.com/@erikadlvoficial

DENTRO DEL MUNDO TEC-

nológico, donde la innovación es la moneda corriente y el liderazgo requiere una combinación de visión y pragmatismo, Mira Murati salta a la vista como una figura central en la orquestación de uno de los proyectos más ambiciosos y disruptivos de la era digital: el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial generativa bajo el auspicio de OpenAI.

Su viaje, desde los bancos académicos de Dartmouth College hasta las salas de reuniones de una de las compañías más influyentes en el campo de la IA, refleja no solo una carrera dedicada a la vanguardia tecnológica sino también un compromiso con la visión de que la inteligencia artificial debe servir al bienestar colectivo de la humanidad.

Tras bambalinas, Murati ha sido el motor detrás de productos que han captado la imaginación del público y prometen remodelar la interacción humana con las máquinas. Su trabajo, aunque en gran medida oculto al escrutinio público hasta fechas recientes, ha sido fundamental para el lanzamiento de herramientas revolucionarias como ChatGPT y DALL-E. Estas innovaciones no solo han puesto a OpenAI en el mapa cultural sino que también han subrayado el potencial transformador de la IA en diversos sectores.

Educada en Canadá y con una sólida formación en ingeniería mecánica, Murati ha transitado desde la construcción de autos de carreras híbridos hasta el desarrollo del Modelo X en Tesla, mostrando una habilidad innata para liderar proyectos en la intersec-

La mano y la mente brillante detrás de OpenAI

Mira Murati lidera el desarrollo de productos que revolucionan nuestro día a día. Desde ChatGPT hasta Dall-E, acelera el avance de la inteligencia artificial, mientras se consagra como una de las mujeres más influyentes del mundo.

ción de la tecnología avanzada y la aplicabilidad práctica. Su paso por Tesla fue más que una etapa laboral; fue la puerta de entrada a un campo que capturaría su imaginación y ambición profesional: la inteligencia artificial.

LIDERAZGO EN DISRUPCIÓN

Al unirse a OpenAI en 2018, Murati buscaba expandir su horizonte profesional, pero además contribuir a un emprendimiento que se alineaba con su visión ética sobre la tecnología. En ese momento, OpenAI se presentaba como un bastión de investigación y desarrollo en IA con una misión claramente definida: asegurar que la inteligencia artificial beneficie a todos. La transición de la organización de un modelo sin fines de lucro a una empresa con ánimo de lucro, necesaria para financiar sus ambiciosos proyectos, ha sido parte del desafío que Murati y su equipo han manejado con destreza, asegurando que la visión original de la compañía se mantenga intacta mientras se navega por el complejo panorama financiero y ético de la innovación en IA.

En noviembre de 2023, su figura dio un salto a la palestra pública. Su promoción a directora ejecutiva interina de OpenAI, tras el despido del cerebro detrás de la plataforma, Sam Altman, marcó una especie de reconocimiento a su liderazgo y habilidades para liderar un equipo técnico, además de un voto de confianza en su capacidad para guiar a la compañía a través de un periodo de transición crítico.

No obstante, Murati demostró lealtad hacia su colega durante su despido. Aun cuando fue nombrada CEO interina, se unió a la abrumadora mayoría de la plantilla, representando el 95%, en la firma de una carta que solicitaba la restitución de Altman en su cargo. Esta acción evidenció su compromiso con los valores y la unidad del equipo, y también planteó un gesto audaz: en caso de no ser atendida su petición, estaban dispuestos a considerar la propuesta de Microsoft de incorporar al conjunto del personal a sus filas.

Tras la reincoporación de Altman como CEO de OpenAI, Murati volvió a la carga en su rol de CTO. De hecho, fue elegida por el ‘Financial Times’ como el personaje femenino del año.

El trabajo de Mira Murati en OpenAI exhibe el poder de la visión tecnológica aliada con un apego a los principios éticos. En un mundo cada vez más dominado por la IA, su liderazgo determinará la trayectoria de OpenAI, y también influirá en cómo la sociedad en general percibe y se involucra con las tecnologías más avanzadas de nuestra era.

26 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do M O Perfil
3

Personaje del año por Financial Times, Mira Murati derriba muros en la tecnología.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 27
FOTO: FUENTE EXTERNA

Musas de un ícono

Consagrada por sus retratos universales, la fotógrafa Annie Leibovitz inmortaliza a las líderes de mayor influencia de nuestros tiempos. Desde Michelle Obama y la reina Isabel II, y ahora la reina Letizia, su proyecto nunca está completo. Para ella, las mujeres son una obra en curso.

AUTORIDAD INDISCUTIBLE de la fotografía contemporánea, Annie Leibovitz se ha consolidado como la lente preferida de mujeres de poder a lo largo de las últimas décadas. Su trabajo, que ha trascendido las fronteras del arte para convertirse en un testimonio visual de la historia, abarca desde retratos íntimos de figuras como Michelle Obama y Hillary Clinton hasta composiciones de la realeza, incluida la Reina Isabel II.

4

Recientemente, la fotógrafa eternizó a los reyes Felipe y Letizia en un retrato que se sumará a la colección del Banco de España, una de las más importantes y prestigiosas del país. Este proyecto se alinea con la celebración de una década del reinado de Felipe VI, así como dos décadas de su matrimonio con la Reina, marcando hitos en la historia contemporánea de la monarquía española. A esto se suma el hecho de que Leibovitz sea la primera fotógrafa internacional que retrate a los reyes.

Leibovitz ha sabido fusionar técnicas modernas con un sentido de la tradición, influenciada por los retratos reales atmosféricos de Cecil Beaton. Su habilidad para navegar por la reverencia y la intimidad la ha llevado a ser llamada nuevamente por la realeza para capturar momentos familiares, demostrando su capacidad para acercarse a figuras de inmenso poder y prestigio.

Desde sus inicios en la revista Rolling Stone, donde dio forma al estilo de la cultura pop con sus reveladores retratos, Leibovitz capta un elemento de vulnerabilidad y autenticidad raramente visto detrás de la fachada cele-

bridad. Este talento la ha llevado a fotografiar a una gama diversa de mujeres, desde mineras y empleadas domésticas hasta Serena Williams y Gloria Steinem, demostrando que su lente no discrimina en su búsqueda de la esencia humana. Su exposición “Women: New Portraits”, encargada por UBS, refleja su exploración de la condición femenina. Esta muestra combina fotografías icónicas de su libro “Women”, creado con Susan Sontag en 1999, con trabajos recientes que centran a las mujeres como sujetos principales, ofreciendo una mirada profunda a las múltiples facetas de la feminidad. Reconocida mundialmente, con obras en colecciones del Art Institute of Chicago, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, entre otros, Leibovitz ha roto múltiples barreras. Fue la primera mujer en tener una exposición individual en la Galería Nacional de Retratos de Washington, consolidando su lugar en la historia de la fotografía y en el movimiento por la igualdad de género en el arte.

En palabras de Leibovitz, “Ya no creo que exista algo como la objetividad. Todos tienen un punto de vista. Algunas personas lo llaman estilo, pero lo que realmente estamos discutiendo son las entrañas de una fotografía. Cuando confías en tu punto de vista, es cuando comienzas a tomar fotos.” Este mantra ha guiado su carrera, permitiéndole capturar la esencia de sus sujetos con honestidad y profundidad, y narrar la historia de mujeres poderosas que han dejado una marca en el mundo.

En la última década, Annie Leibovitz se ha centrado en fotografiar a las mujeres más poderosas de nuestros tiempos, desde celebridades y deportistas hasta la monarquía. En su obra se evidencia la influencia y el impacto de sus protagonistas.

Perfil
28 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 29
Annie Leibovitz reconoce que no fotografía a las mujeres por su belleza, sino por su naturaleza. FOTO: FUENTE EXTERNA

TENDENCIAS DEL WOMEN’S WELLNESS

Más allá del ejercicio físico, las mujeres de hoy buscan un enfoque más holístico para incluir su bienestar mental y emocional. Con esto demuestran que su equilibrio es profundamente personal.

LA MUJER DOMINICANA DE HOY se encuentra en una búsqueda constante de bienestar físico y emocional, una tendencia que se refleja a nivel global. La incorporación del fitness y un estilo de vida saludable son esenciales para mantener un equilibrio entre el trabajo y el autocuidado, con objetivos que van desde la pérdida de peso hasta el fortalecimiento de la resistencia y la salud mental. Este enfoque holístico hacia el bienestar ha evolucionado a lo largo de los años, reflejando un cambio en las necesidades y expectativas de las mujeres en la República Dominicana. Desde mi perspectiva profesional, he observado cómo estas necesidades de bienestar y fitness han madurado, moviéndose hacia enfoques más integrales que abarcan tanto la salud física como la mental.

En respuesta, hemos adaptado nuestros servicios para crear una comunidad que promueva la unión, el apoyo y el conocimiento continuo, ofreciendo programas que no solo se centran en la actividad física, sino también en el bienestar emocional y nutricional.

Estos cambios responden a los desafíos de mantenerse relevantes y confiables en un mercado saturado y en constante evolución, donde diferenciarse y construir una relación sólida con nuestras clientas es clave.

de entrenamiento y fortalecer la comunicación y motivación a distancia, potenciando la personalización y la accesibilidad en el ámbito del fitness.

Este panorama nos lleva a la generación wellness del momento, un grupo que prioriza un enfoque integral del bienestar que incluye lo físico, mental y emocional.

Esta generación busca activamente estilos de vida saludables y balance emocional, destacando la importancia de la salud mental, la alimentación consciente y la actividad física. Su enfoque no solo es entrenamiento y apariencia física; es un compromiso con un bienestar holístico, donde la tecnología juega un papel vital en el acceso a información de calidad sobre salud y fitness.

En Santo Domingo, la proliferación de espacios de bienestar refleja una demanda creciente por servicios que mejoren la calidad de vida. Este impacto positivo demuestra una mayor accesibilidad a opciones previamente limitadas, pero aún hay terreno por explorar.

La integración de tecnología avanzada, la personalización de servicios y la creación de entornos inclusivos son solo algunas de las oportunidades que esperan ser aprovechadas. Además, la expansión de servicios que abordan el bienestar mental y emocional puede enriquecer aún más el espectro de bienestar disponible para la comunidad.

Contar con más opciones de bienestar, la accesibilidad a programas inclusivos y la integración de la tecnología son vitales para personalizar la experiencia de fitness.

La tecnología, y en particular la inteligencia artificial, complementa y enriquece este enfoque hacia el fitness y el bienestar. Herramientas digitales y dispositivos inteligentes personalizan la experiencia de fitness, ofreciendo seguimiento y orientación ajustados a las necesidades individuales. Para los entrenadores, esto significa una oportunidad de personalizar aún más los planes

Continuar diversificando las opciones de bienestar, adaptándose a las necesidades cambiantes y promoviendo un enfoque integral, no solo enriquecerá el impacto en la población de Santo Domingo, sino que también establecerá un modelo a seguir en la promoción de estilos de vida saludables y sostenibles. La educación continua y la colaboración con profesionales de la salud son fundamentales para fortalecer este enfoque, asegurando que el bienestar sea accesible y relevante para todos.

El autor lidera Spex Wellness Center, el gimnasio Vibes, la tienda Calorie Store, entre otros establecimientos.

Punto de Vista 30 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
FREDDY ABEL ALMONTE Fitness Coach WOMEN FOTO: CORTESÍA

LAS TRAILBLAZERS SE HACEN, NO NACEN

Abrir nuevos caminos en cualquier escenario es una elección consciente e intencional que implica romper normas, ir más allá de la conformidad y liderar en medio del caos.

ESTO ES LO QUE NADIE NOS CUENTA: Los Trailblazers – aquellos que abren nuevos caminos, cuestionan las normas y provocan cambios transformacionales – se hacen, no nacen. Si se escucha una voz interior, susurrando que se puede lograr más, ser mejor, ir más lejos, actuar con más audacia, esa es la voz del Trailblazer dentro. Y esa voz reside en todos.

“Para alcanzar aquello que verdaderamente deseamos, una vida repleta de realización, debemos aventurarnos más allá de los simples pasos y marcas de conformidad, y, en definitiva, salir de nuestras zonas de confort. Es muy probable que no exista un mapa preestablecido. Quizás no conozcamos a nadie que haya emprendido este camino antes. Podemos ser los pioneros. Los primeros en nuestras familias. Los primeros en nuestro ámbito.”

“Somos Trailblazers, y nos corresponde a nosotros diseñar nuestras propias rutas.”

Y la otra cosa que nadie nos cuenta: el caos brinda una oportunidad para la grandeza. En el despertar de una pandemia global y la creciente inestabilidad mundial, el caos se ha convertido en una parte omnipresente de nuestras vidas. Pero esto también significa que, ahora más que nunca, nuestra sociedad necesita a quienes aportan nuevas soluciones, se adaptan a condiciones desafiantes y redefinen el éxito.

do superar mis desafíos? ¿Cuál es mi visión a futuro y mi contribución? ¿Cómo puedo facilitar a mis colegas, clientes o familia la creación de una misión y visión compartida? El camino del Trailblazer demanda no solo alinear acciones diarias con nuestro propósito, sino también desarrollar resiliencia para superar adversidades. Descubrir respuestas a estas interrogantes revela nuestro núcleo, esencia y cómo nuestra existencia puede mejorar el mundo.

Y en el ámbito laboral, la elaboración de una misión y visión compartida significa fomentar espacios para la creatividad y la innovación y aprender a valorar la voz y visión de cada individuo. Más que ver a los miembros del equipo como piezas reemplazables, entender a cada uno como una fuente única de soluciones, conocer sus valores y personalizar el aprecio y reconocimiento para cada individuo.

Y no hay duda: este proceso resulta incómodo, desafiante y requiere paciencia. Pero con misión, visión y propósito, emergen prioridades claras, creando vías para una mayor productividad, compromiso auténtico y crecimiento robusto que eleva a todos.De esta manera comenzamos a infundir positividad y aportar paz a un mundo afligido por el caos. Al buscar intencionalmente comprender el propósito de nuestra vida, tomar pasos concretos para alinear nuestras acciones y ayudar a quienes nos rodean a hacer lo mismo, nos convertimos en participantes activos de nuestras propias vidas, más productivos y realizados. Así construimos comunidades más fuertes, se crean espacios para los Trailblazers y cambia el mundo para mejor.

Quizás no conozcamos a nadie que haya emprendido este camino antes. Podemos ser los pioneros. Los primeros en nuestras familias. Los primeros en nuestro ámbito.

El mundo nos necesita a nosotros, los Trailblazers. Y ser un Trailblazer es el resultado de una elección consciente y una acción intencional.

En un mundo donde solo el 20 % entiende su propósito vital, ser un Trailblazer implica introspección profunda y conexión con nuestra razón de ser, enfrentando preguntas incómodas: ¿Cómo deseo ser recordado cuando deje esta Tierra? ¿Cómo he logra-

“Y esa es MI misión: Ser una Trailblazer. Ayudar a aquellos con altas aspiraciones a iniciar sus viajes sin límites, a romper las cadenas que los limitan, y a abrazar y cultivar lo extraordinario que llevan dentro. Todos los altibajos en mi vida me han conducido a este momento, donde mis pensamientos, visiones, acciones e impacto están en completa armonía con mi propósito. Sentir esto es pura magia.”

Pasajes citados del libro “Creating Your Limitless Life” por la Dra. Esther Zeledón.

32 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do M O Punto de Vista
DRA. ESTHER ZELEDÓN Fundadora de BeActChange WOMEN FOTO:
CORTESÍA

FUERZA Pasión LIDERAZGO

Honrando a las mujeres que inspiran el cambio y transforman el mundo.

Paseo de los Locutores esq. Seminario

Edificio Ginza 3er. Piso. Ensanche Piantini

Tel. 809-562-1494

www.penaizquierdo.com

@penaizquierdoseguros

Pena

Izquierdo

INKA MATTILA

Representante residente PNUD

Desde el año 2019 participa activamente en la formulación de proyectos orientados al desarrollo. Una de sus más recientes apuestas apunta a evitar que 20 millones de botellas plásticas de un solo uso lleguen a nuestros ecosistemas, incluyendo los océanos.

GINNY HEINSEN Presidenta Grupo Sostenibilidad 3Rs

Bajo la misión de reducir, reusar y reciclar, sobresale por su experiencia en el ámbito de la sostenibilidad ambiental. Su enfoque es generar y agregar valor al sector privado, a través de la ecoeficiencia de los procesos de las empresas, asegurando prácticas ambientalmente responsables.

MARÍA VIRGINIA ELMÚDESI

Presidenta Consejo Dir. Fundación Dominicana para el Desarrollo

Desde la institución que representa, ha contribuido significativamente al alcance e impacto de proyectos de microfinanzas para apoyar el desarrollo de las mipymes en el país. En paralelo a este rol, preside Enlaces, Red de Inversionistas Ángeles de la República Dominicana, promoviendo los avances del ecosistema emprendedor nacional.

YVONNE ARIAS

Directora Ejecutiva Grupo Jaragua Bióloga con maestría en ecología, fundó el Grupo Jaragua hace más de tres décadas con el objetivo de contribuir a conservar la biodiversidad de la isla. Promueve la educación como una herramienta vital para enfrentar el cambio climático. Además, ha sido reconocida con la Medalla al Mérito Mujer en Ciencia, Investigación y Conservación del Medioambiente.

Guardianas de la sostenibilidad

De la conciencia a la acción, estas ejecutivas lideran el camino hacia un futuro más sostenible

ROSA MARGARITA BONETTI

Presidenta Fundación Propagas Conservacionista a carta cabal, lidera iniciativas de impacto a favor del medioambiente. Su influencia se hace palpable en la conservación, gestión, investigación y educación en torno a recursos acuíferos, parques nacionales y ecosistemas de manglares y corales.

MELBA SEGURA DE GRULLÓN

Presidenta Fundación Sur Futuro

Un enfoque multidimensional guía su labor en beneficio de la región Sur, donde se encuentran las comunidades rurales más remotas del país: finanzas, salud, educación y medioambiente. Y en cada una de estas áreas críticas, las mujeres juegan un rol esencial como productoras y catalizadoras del desarrollo del entorno donde viven.

DANIA

HEREDIA

Presidenta ECORED

Al timón de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (EcoRed), esta ejecutiva tiene la clara misión de fortalecer el sector de mipymes en aspectos de sostenibilidad, contribuyendo así a su adaptación a los nuevos retos empresariales. A la par de este objetivo, desarrolla alianzas estratégicas para promover la atención de situaciones de riesgos y emergencias.

MILAGROS DE CAMPS

Viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad

En consistencia con la labor que ha realizado hasta el momento,se prepara para representar al país en la presidencia, junto a Reino Unido, de la Junta Directiva del Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés). En esta institución, su rol será esencial para canalizar financiamiento que ayuden a los países en desarrollo a mitigar los impactos del calentamiento global.

34 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
Rostros
FOTOMONTAJE POR REVISTA MERCADO
DE PODER - PÁG. 110
UNA MUJER
Maestra del ‘soft power‘

Raquel Arbaje ejerce una influencia que no tiene lugar en los espacios habituales de la política, sino en el escenario de la cultura.

COMO PRIMERA DAMA de la República, Raquel Arbaje ha revitalizado el rol con una mezcla de autenticidad y propósito que trasciende lo convencional. Más allá de acompañar al Presidente Luis Abinader, Arbaje ha ganado admiración por muchos, gracias a la empatía, la cercanía y un compromiso con el bienestar social y la dignidad humana. Su presencia, lejos de ser meramente simbólica, se ha convertido en un bastión de apoyo emocional y estratégico para el mandato presidencial, suavizando la rigidez de la política con gestos genuinos de compasión y comprensión.

Desde su inicio en el Palacio Nacional, Arbaje ha marcado sus prioridades enfocándose especialmente en la educación, la salud y el refuerzo de los valores familiares y patrióticos. Después de cuatro años en el gobierno, la Primera Dama continúa su compromiso de revitalizar los valores esenciales de la sociedad dominicana.

Las narrativas culturales juegan un papel importante en su gestión. De hecho, en la cuarta presentación de cuentas del Presidente Abinader el pasado 27 de febrero, Arbaje compartió una canción en honor a la Patria, que ella misma compuso e interpretó. Esta obra, que se lanzó originalmente en su álbum “Mi Cajita de Valores” hace casi dos décadas, evidencia la coherencia y constancia de la Primera Dama en los principios que promueve.

Como presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia, su dedicación a la juventud y a la familia amplifica su visión de un futuro donde el bienestar colectivo es el eje central del desarrollo nacional.

Su enfoque en dedicar espacios para la niñez y la juventud refleja una agenda orientada al futuro, y a su vez un profundo respeto por las bases de la sociedad dominicana.

La iniciativa “Parques recreativos: de la industria a la comunidad” es un ejemplo de cómo Arbaje busca enriquecer el componente social, ofreciendo espacios para el esparcimiento saludable y la conexión comunitaria.

A pesar de no inmiscuirse directamente en la arena legislativa o política en el actual gobierno, su trayectoria le ha permitido estar muy cerca de la política como servicio desde muy joven, tiempos en los que colaboró de cerca con el doctor José Rafael Abinader, padre del presidente Luis Abinader. Su carrera política más reciente incluye la co-fundación del Partido Revolucionario Moderno (PRM), cuyo himno es de su autoría.

A la vez, ella ha demostrado ser una aliada en la promoción de la unidad y el trabajo conjunto, especialmente en momentos de tensión.

Raquel Arbaje no se define únicamente por su rol junto al presidente, sino por su impacto independiente y su capacidad para inspirar esperanza en una nación que mira hacia adelante.

Su ejercicio es una especie de activismo que no transcurre en los espacios habituales de la política, sino en los escenarios de la cultura. Sin pretenderlo, Raquel Arbaje se ha convertido en una virtuosa del ‘soft power’, esa delicada práctica del poder donde la empatía alcanza aquello que ni la diplomacia ni la autoridad pueden lograr. Aquello que escapa de las manos de un presidente, sí puede ser alcanzado a través del poder de la influencia de los valores culturales.

36 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do Rostros

Cinco claves esenciales para las aspirantes al puesto de CEO

¿Qué se necesita para ascender a la cima corporativa? Un estudio de la firma Korn Ferry, en asociación con la Fundación Rockefeller, identifica varios factores vitales.

JANE STEVENSON, líder global de sucesión de CEOs en Korn Ferry, realiza una pregunta sencilla a clientas ejecutivas femeninas que podrían ascender en el futuro al rol de CEO: “¿Te sientes cómoda asumiendo el poder por ti misma, o necesitas apoyar el poder de alguien más para tener el mayor impacto y sentirte más realizada?” Esa primera pregunta abre un mundo de informaciones que sirven para navegar la idea de lograr la máxima posición en una empresa.

Omite las artes liberales y estudia STEM

En un estudio con 57 directoras generales, se descubrió que el 40% tenía formación en campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), una proporción que dobla la de aquellas con formación en artes, humanidades, economía o finanzas. Este dato valora la educación STEM como factor diferenciador en el acceso a posiciones de liderazgo. La especialización en STEM abre un camino hacia roles donde los logros son objetivamente medibles y menos susceptibles al sesgo de género.

Adquiere experiencia en presupuestos y pérdidas y ganancias

La gestión financiera y el control de presupuestos han sido áreas menos accesibles para mujeres. Sin embargo, la experiencia en la gestión de pérdidas y ganancias es un factor crítico para el liderazgo efectivo. Esto resalta la necesidad de que las mujeres busquen oportunidades para desarrollarse en el manejo financiero, ya que esta competencia es crucial para ser consideradas para posiciones de alta dirección. La experiencia en finanzas marca un requisito indispensable para aquellas aspirantes a roles ejecutivos.

38 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do 1
2
Gestión Humana

3

Camina con resiliencia

Otra característica común entre las altas ejecutivas es la resiliencia. A pesar de que muchas de las encuestadas reconocieron haber enfrentado sexismo durante su carrera, todas desarrollaron estrategias para superarlo. Estas estrategias variaban desde mantener una actitud positiva y aumentar su dedicación ante los detractores, hasta simplemente ignorarlo y seguir adelante. Esta capacidad de no dejarse afectar demasiado por el sexismo es relevante.

Proyéctate como CEO

El logro de resultados sobresalientes por sí solo no garantiza el reconocimiento o la promoción. Las mujeres deben también enfocarse en construir una marca personal que las posicione como candidatas ideales para roles de liderazgo. Esto implica ampliar la red de contactos profesionales, buscar mentores y aliados en el espacio de trabajo, y demostrar habilidades de liderazgo tanto con equipos como en la toma de decisiones estratégicas. A fin de cuentas, el liderazgo nace en las relaciones interpersonales y en la autoconfianza que se proyecta.

4 5

Prepárate para decir sí

Interesantemente, un 65% de las actuales CEOs no habrían considerado la posibilidad de asumir dicho cargo si no hubiesen sido incentivadas por alguien más. Este aspecto resalta la importancia de estar abiertas y preparadas para aceptar retos y oportunidades, incluso cuando estos no formen parte del plan de carrera original.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 39

Misión con visión

DESDE LA EMBAJADA DE LA UNIÓN EUROPEA, KATJA

AFHELDT AGOTA UNA AGENDA MUY COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO DE LAS MUJERES

GRACIAS A LA DIPLOMACIA y a la colaboración internacional, las fronteras comerciales se desvanecen. La Unión Europea (UE), representada por su embajadora Katja Afheldt en República Dominicana, ha sido reconocida por ProDominicana por impulsar a las dominicanas hacia el escenario global del comercio.

En el centro de esta sinergia, la institución gubernamental promueve la plataforma Mujeres en Exportación, para aplaudir los logros de estas empresarias, y además resaltar el papel que juega la diplomacia en abrir puertas a mercados internacionales.

La UE, reconociendo el potencial sin explotar y la importancia de las mujeres en el sector exportador, ha extendido su mano en una clara señal de solidaridad con el desarrollo económico y la igualdad de género.

La visión de la UE, personificada por la embajadora Afheldt, va más allá de la diplomacia tradicional, perfilándose como un puente hacia el desarrollo so-

cioeconómico inclusivo. El compromiso de la UE con el avance de las mujeres en el país se ha materializado a través de contribuciones significativas, como la donación al Gobierno dominicano de un millón de euros destinados a programas contra la violencia de género, destacando la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales para el progreso compartido. Afheldt enfatiza la dedicación de la UE a que, para 2025, el 85% de todas sus acciones apoyen la protección de los derechos de mujeres, adolescentes y niñas a nivel mundial.

Además, la UE ha reconocido la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo económico, como lo demuestra el apoyo a los Premios Nacionales a la Producción Más Limpia, otorgados por el Ministerio de Medio Ambiente a empresas comprometidas con la transición verde. Estos esfuerzos y apoyos por parte la UE se alinean con las prioridades de la República Dominicana en materia de desarrollo

RD como destino sobresaliente, elogios de alto calibre

“El mejor stand de todo Fitur”. Así describió Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), la exhibición de República Dominicana en la feria turística española. Este elogio refleja la madurez del turismo dominicano, caracterizado por su visión estratégica, acciones efectivas y colaboraciones entre el sector público y privado. El reconocimiento de Simpson, líder de la organización internacional que agrupa a las empresas más influyentes del sector, añade valor a este logro.

Diplomacia y Negocios

Dos mujeres y un destino: la presidencia de México

CONTIENDA ELECTORAL— Es oficial. Dos mujeres y un hombre se disputarán las elecciones presidenciales de México el próximo 2 de junio. En esta reñida contienda, una mujer podría alzarse con el máximo cargo para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador. Claudia Sheinbaum, f undadora del partido y defensora de la “Cuarta Transforma ción”, es una de las fig uras más importantes del movimiento y con más altas posibilidades de suceder a López Obrador. Mientras que su principal contrincante, Xóchitl Gálvez, es candidata a la presidencia por la coalición opositora integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática. La batalla se librará entre ambas mujeres. Jorge Álvarez, el tercer candidato, es un congresista poco conocido que representa al Partido de ovimiento Ciudadano (MC).

i Sheinbaum o Gálvez salen victoriosas en la votación de junio, serían la primera mujer presidenta en la historia de México. La suerte está e chada.

40 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
Affairs 1/2
FOTO: REVISTA MERCADO Xóchitl Gálvez Candidata Fuerza y Corazón por México Claudia Sheinbaum Candidata del partido Morena

El imperio Oprah

SELF-MADE EN LOS NEGOCIOS INVERSIONES

Estrella del show business, a sus 70 años Oprah Winfrey consolida su lugar como una de las mujeres más ricas del mundo, con una fortuna de US$2.6 mil millones. Muestra de su interminable y diversificada ingeniosidad, determinación y talento ú nico que la han llevado a sobresalir en múltiples frentes de negocios, más allá de su aparición en la pantalla.

La fuente principal de su riqueza proviene del icónico “The Oprah Winfrey Show”, reconocido como uno de los programas de entrevistas más exitosos en la h istoria de la televisión.

Sin embargo, Oprah no se limita al formato de talk show. Su visión se extiende a la producción a través de su compañía, Harpo Productions, que ha estado detrás de películas y programas de televisión aclamados que han generado millones en ingresos. Ahora produce la nueva versión de la película “El color púrpura”.

Las aventuras empresariales de Oprah no se detienen ahí. Es propietaria de varias empresas, incluyendo “O, The Oprah Magazine”, el Oprah Winfrey Network (OWN) y Harpo Films. En la industria alimenticia, la presentadora tiene inversiones en Oatly, una compañía de origen sueco que ofrece productos “lácteos veganos” a base de avena. Oprah pasó a ser accionista de esta multinacional en 2020, tras invertir la suma de US$200 millo nes. En el mundo de la nutrición, la actriz y productora también es inversionista de True Food Kitchen, una cadena de res taurantes de comida s aludable fundada por Andrew Weil.

Con un sentido muy agudo para los negocios, Oprah Win frey demuestra ser u na verdadera self-ma de en todas las áreas.

Dominicana en el arte global

Las obras de la artista Firelei Báez hacen su entrada triunfal en la galería de arte Hauser & Wirth

NACIDA EN 1981 en Santiago de los Caballeros y actualmente radicada en Nueva York, la artista Firelei Báez ha sido acogida bajo el ala global de la galería de arte Hauser & Wirth. Conocida por sus obras que tejen complejas narrativas visuales, Báez sobresale por su arte para entrelazar historias de la diáspora con las sombras de la narrativa colonial y los modos convencionales de visualización, desafiando miradas y expectativas.

El viento sigue soplando a favor de la artista. El Instituto de Arte Contemporáneo de Boston presentará el primer estudio museístico dedicado a sus obras, en una exposición retrospectiva que presenta diversas capas de patrones, decoración y colores saturados. Esta muestra estará vigente a partir de abril hasta septiembre de este 2024, y curada por Eva Respini.

La exhibición presentará aproximadamente 40 obras, incluyendo pinturas, instalaciones inmersivas y trabajos en papel que comprenden

casi dos décadas de la práctica artística de Báez. La exposición viajará por América del Norte hasta la Galería de Arte de Vancouver y el Centro de Arte de Des Moines, y está acompañada por un catálogo co-publicado por el ICA y DelMonico Books.

Sus obras en solitario han sido exhibidas en el Museo de Arte Moderno de Loçuisiana; el Witte de With Center for Contemporary Art, en Róterdam; el Museo de Arte Moderno y el Studio Museum en Nueva York; el Museo Andy Warhol, en Pittsburgh; y el Museo de Arte Pérez en Miami.

Esencial en el trabajo de Báez figuran autorretratos; ciguapas, muy presentes en el folklore dominicano; los turbantes, impuestos a las mujeres de color en el siglo XVIII en Nueva Orleans, Luisiana, y el movimiento de la Pantera Negra.

Firelei Báez obtuvo una Maestría en Bellas Artes de Hunter College, una Licenciatura en Bellas Artes de la Escuela de Arte de Cooper Union y estudió en la Escuela de Pintura y Escultura de Skowhegan.

42 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
Affairs 2/2
DIÁSPORA — CULTURA FOTO: AMILCAR NAVARRO FOTO: FUENTE EXTERNA
© 2 02 4 Pandora Jewelry, LLC 21337926

TOCANDO EL CIELO

Una imagen de sonar borrosa podría resolver el misterio de la desaparición de la aviadora Amelia Earhart.

AL EMPRENDER UN VUELO EN SOLITARIO sin precedentes a través del vasto Océano Pacífico, en su avión el 11 de enero de 1935, Amelia Earhart no solo capturaba la imaginación de sus seguidores; desafiaba frontalmente las nociones anticuadas que relegaban a las mujeres al ámbito doméstico, negándoles un sitio en la esfera profesional, industrial o en la cabina de un avión.

Antes de su audaz intento de cubrir 2,400 millas desde Hawái hasta California, se le instó públicamente a renunciar a través de una carta que recordaba los fatales intentos de diez valientes antes que ella. Ignorando las advertencias y desafiando el inclemente clima de Honolulu, Earhart persistió. Dieciocho horas más tarde, su aterrizaje en Oakland la consagró como la primera persona en lograr tal hazaña, mientras marcaba un logro en la historia de la aviación y demostraba lo lejos que podían llegar las mujeres.

Aunque dos años después, Earhart no lograría completar una vuelta al mundo aún más arriesgada, su coraje y espíritu aventurero quedaron inmortalizados en la memoria colectiva aquel

día en Oakland, con miles de admiradores vitoreando su hazaña. Earhart, con su ejemplo, amplió las fronteras de lo posible para las mujeres, proclamando que debían atreverse a emprender las mismas empresas que los hombres. “Cuando fallen, su fracaso no será más que un desafío para los demás”, profetizó.

Esta filosofía resuena hoy más que nunca. Con la reciente publicación de una imagen granulada de tono dorado, los medios de comunicación globales se hacen eco del posible hallazgo del Lockheed Electra 10e de Earhart, desaparecido en 1937 junto a su navegante, Fred Noonan, en la fase más crítica de su intento de circunnavegación.

Deep Sea Vision, emprendimiento del aviador y empresario inmobiliario Tony Romeo, obtuvo la imagen mediante sonar durante una expedición en el Pacífico central, precisamente donde Earhart se esfumó. “Fue un instante surrealista para todos”, confiesa Romeo, quien liquidó su patrimonio inmobiliario para adquirir un Vehículo Submarino Autónomo (AUV) dotado de tecnología sonar de vanguardia. Sin embargo, aún es demasiado pronto para decir si este descubrimiento de un objeto a 16,000 pies de profundidad significa que uno de los grandes misterios históricos ha sido resuelto.

Earhart abrazó el mundo moderno, en tecnología, derechos de las mujeres y cultura de la celebridad. Sin embargo, no fue la única piloto mujer temeraria rompiendo récords durante los primeros días de la aviación. Ruth Nichols voló más rápido. Louise Thaden voló más alto. ¿Por qué Earhart es quien aún captura nuestra imaginación? Porque estaba determinada a ganarse el reconocimiento y demostrar, tanto a hombres como a mujeres, que sus pares podían lograr lo que los hombres podían. Cuantas más hazañas de aviación realizadas por mujeres, escribió, “más fuertemente se demuestra que pueden y de hecho vuelan”. Cuando se habla de mujeres fuera de serie, su nombre siempre sale a relucir.

44 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
Retrovisor
En un paralelismo de logros femeninos en el mundo de la aviación, María Tejada-Quintana es la primera piloto de combate en República Dominicana y primera mujer Comandante del Escuadrón de la FAD. FOTO: FUENTE EXTERNA

EXPLORADORES

CREEN HABER

LOCALIZADO EL AVIÓN DE AMELIA EARHART EN EL PACÍFICO

Debajo, diagrama superpuesto del mismo modelo que Amelia Earhart volaba cuando desapareció: un bimotor Lockheed Electra 10-E . A la derecha: imagen del sonar de la empresa Deep Sea Vision quienes se atribuye el hallazgo.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 45
FOTO: SHUTTERSTOCK.COM

CHART INSIDE

C I

Las cifras que hablan

MUJERES AL MANDO EMPRESARIAL

LAS CIFRAS LO DICEN. LAS EMPRESAS LIDERADAS POR ELLAS SON MÁS INNOVADORAS Y SU REPRESENTACIÓN EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS EJERCE CADA VEZ MÁS PESO.

Alta gerencia

LIDERAZGO COMPARTIDO

El 40.9 % de las empresas en el país está liderada por una mujer, ya sea en su rol como administradora o gerente general. Una cifra que parece ir en crecimiento.

Género empresarial TALENTO

EN ASCENSO

La representación femenina es más alta en las organizaciones lideradas por mujeres, especialmente en los sectores de Alojamiento, Información y Comunicación e Industrias Manufactureras.

Ranking LAS CEO GLOBALES

La participación femenina en la cima del mundo corporativo es cada vez más notoria, alcanzando un logro en el que las mujeres lideran el 10.4% de las empresas Fortune 500. Este avance se evidencia con la designación de 12 CEOs femeninas durante el año 2022, una cifra que se proyecta en aumento.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 47

ALTA GERENCIA

LIDERAZGO COMPARTIDO

EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, EL 58.9% DE LAS EMPRESAS TIENEN A UN HOMBRE EN LA POSICIÓN DE MÁXIMA AUTORIDAD, MIENTRAS QUE EL 40.9% ESTÁ LIDERADO POR MUJERES. ESTE DATO REFLEJA LA NOTABLE Y CRECIENTE PARTICIPACIÓN FEMENINA EN LA FUNDACIÓN Y EVOLUCIÓN DE NEGOCIOS EN EL PAÍS.

FUENTE: OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA (ONE), ENCUESTA NACIONAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (ENAE) 2020.

40.9%

58.9%

De acuerdo con los datos recabados por la ENAE, las empresas dirigidas por mujeres registraron un total de 272,101 personas contratadas, lo que representa el 37% del empleo generado en el estudio. Por otro lado, las compañías bajo la dirección masculina contrataron a 463,753 trabajadores, alcanzando así el 63% del total.

48 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do C I ChartInside Datos y cifras de los Negocios
0.2%

TALENTO FEMENINO EN ASCENSO

LA PARTICIPACIÓN FEMENINA ES MÁS ALTA EN EMPRESAS DIRIGIDAS POR MUJERES QUE EN AQUELLAS LIDERADAS POR HOMBRES, DESTACÁNDOSE ESPECIALMENTE EN LOS SECTORES DE ALOJAMIENTO Y SERVICIOS DE COMIDA, INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES, E INDUSTRIAS MANUFACTURERAS.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 49 FUENTE: OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA (ONE), ENCUESTA NACIONAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (ENAE) 2020.
EMPRESARIAL
GÉNERO
17.3% 27.4% 82.7% 72.6% Explotación minas y canteras Suministro de agua EMPRESAS HOMBRE 31.0% 69.0% 19.4% 41.4% 80.6% 58.6% Transporte y almacenamiento Industrias manufactureras 17.6% 46.7% 82.4% 53.3% Construcción Alojamiento y comida 34.2% 34.3% 41.3% 65.8% 65.7% 58.7% Suministro de electricidad Comercio Información y comunicaciones EMPRESAS MUJER 35.9% 64.1% 16.3% 17.0% 83.7% 77.7% 17.0% 34.4% 83.0% 65.6% 14.6% 37.0% 85.4% 63.0% 30.4% 33.1% 33.6% 69.6% 66.9% 66.4%

FINANCIAMIENTO

MEJORES SUJETOS DE CRÉDITO

LAS MUJERES TIENDEN A SER MÁS CONSERVADORAS A LA HORA DE SOLICITAR FINANCIAMIENTO PARA SUS EMPRESAS. SIN EMBARGO, SON LAS QUE RECIBEN MAYORES TASAS DE APROBACIÓN.

1 FINANCIAMIENTO EN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

El 43.7% de las empresas lideradas por hombres solicitó financiamiento, en contraste con el 29.4% de las empresas dirigidas por mujeres que hicieron lo mismo en el periodo eneroseptiembre 2020. Un indicio de que las mujeres son más reservadas a la hora de solicitar crédito.

43.7%

29.4%

26.0%

71.2%

EMPRESAS HOMBRE

2.7%

A pesar de que una mayor proporción de empresas masculinas buscó préstamos en este lapso, las empresas femeninas experimentaron un mayor éxito en la aprobación de sus solicitudes, alcanzando una tasa de aceptación del 99.6% (con un 78.4% aprobado completamente y un 21.2% de manera parcial). Por otro lado, las empresas lideradas por hombres registraron la mayor tasa de rechazo, con un 2.7% de sus solicitudes de préstamo denegadas.

0.4%

21.2%

78.4%

EMPRESAS MUJER

FUENTE: OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA (ONE), ENCUESTA NACIONAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (ENAE) 2020.

50 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do ChartInside Datos y cifras de los Negocios C I

LAS CEOS GLOBALES

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, LAS MUJERES OCUPAN EL LIDERAZGO EN EL 10.4 % DE LAS EMPRESAS FORTUNE 500, CON UN TOTAL DE 12 CEOS NOMBRADAS EN SUS CARGOS EN 2022

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 51
RANKING
FUENTE: FORTUNE 500 COMPANIES
KAREN S. LYNCH CVS HEALTH ROZ BREWER WALGREENS BOOTS ALLIANCE SUSAN P. GRIFFITH EBAY PHEBE N. NOVAKOVIC GENERAL DYNAMICS JENNIFER RUMSEY CUMMINS MARY T. BARRA GENERAL MOTORS PRISCILLA ALMODOVAR FANNIE MAE
HOLLUB OCCIDENTAL
ELIZABETH BURR RITE AID
CORIE S. BARRY BEST BUY VICKI A.
PETROLEUM
GAIL K. BOUDREAUX ANTHEM JANE FRASER CITIGROUP SAFRA A. CATZ ORACLE KATHY J. WARDEN NORTHROP GRUMMAN CHRISTINE A. LEAHY CDW SARAH LONDON CENTENE CAROL B. TOMÉ UNITED PARCEL SERVICE THASUNDA B DUCKETT TIAA LYNN J. GOOD DUKE ENERGY
06 21 22 25 27 28 36 37 88 94 101 103 105 110 113 141 146 166 161 167
LISA T. SU ADVANCED MICRO DEVICES

Escanea para más información

2024

WOMEN IN FAMILY BUSINESS

Resaltar el papel de las mujeres emprendedoras en negocios familiares es aportar al merecido reconocimiento del importante rol que desempeñan las mujeres en la gestión y éxito de los negocios familiares, destacando sus historias inspiradoras, desafíos superados y contribuciones al mundo empresarial.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 53
ESPECIAL
SUPLEMENTO

WOMEN IN FAMILY BUSINESS

EN LA ACTUALIDAD SE HAN EJECUTADO UNA SERIE DE CAMBIOS EN EL TIPO DE POSICIONES QUE OCUPAN LAS MUJERES ASÍ COMO EN SU CRECIENTE PARTICIPACIÓN DENTRO DE EMPRESAS FAMILIARES.

Actualmente, el rol de las mujeres en la sociedad es más activo y participativo, puesto que ellas están más involucradas y preparadas, pero no siempre fue así.

El determinante rol de las mujeres en las empresas familiares “

En las últimas décadas, se han conseguido avances innegables, como atestiguan numerosos estudios. Por ejemplo, en Estados Unidos, las mujeres poseen el 42 % de las empresas privadas y emplean colectivamente a más de 9,4 millones de personas.

Además, entre 2012 y 2019, los ingresos brutos de las empresas propiedad de mujeres superaron a los de los hombres, creciendo casi un 52 % frente a un 34 %.

Desafortunadamente, a nivel global estas cifras son muy inferiores. La tasa de actividad emprendedora entre las mujeres se sitúa en el 11 % tras crecer 7 puntos en los dos últimos años en más de 60 países, mientras que, en España, solo el 4,5 % de los emprendedores son mujeres; mientras que, en el caso de República Dominicana, en 2022, más del 55 % de las micro, pequeñas y medianas empresas estuvieron dirigidas por mujeres.

La evolución del rol de las mujeres en la empresa familiar ha alcanzado el ámbito directivo. Esta realidad plantea un nuevo escenario en el que las nuevas generaciones de mujeres, apelando a la meritocracia, han conseguido un espacio predominante desde el que pueden demostrar sus capacidades de gestión y liderazgo.

No por esto, se puede afirmar que la igualdad entre géneros sea un tema superado completamente, ya que continúan existiendo múltiples fracturas que requieren ser trabajadas y de esta manera romper con viejos paradigmas en torno a la exclusión de la mujer en el ámbito empresarial, incluso en las empresas familiares.

TRADICIONALMENTE, LA TENDENCIA SE HA

BASADO EN NO INCLUIR A LAS MUJERES FORMALMENTE EN LOS NEGOCIOS, PERO DADA LA EVOLUCIÓN QUE ELLAS HAN PRESENTADO EN LA SOCIEDAD, CADA VEZ SE ENCUENTRAN

MÁS INVOLUCRADAS E INCLUSO MUCHO MÁS PREPARADAS Y DISPUESTAS A ASUMIR RETOS Y DESAFÍOS EN AMBIENTES

PRODUCTIVOS QUE, HASTA NO HACE MUCHO TIEMPO

ATRÁS, FUERON ENTORNOS

MARCADAMENTE MASCULINOS. ES ASÍ COMO DESDE LOS ÁMBITOS EMPRESARIALES E INDUSTRIALES, EL LIDERAZGO DE LA MUJER SE HACE SENTIR CON GRAN FUERZA.

54 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do

Sin embargo, es prudente señalar que el rol de la mujer ha evolucionado, lentamente, pero con insistencia y terquedad y en la actualidad destaca por ser uno altamente activo y participativo.

En favor de ellas, en la empresa se valora y toma en cuenta mucho más las capacidades, cualidades y habilidades específicas de los profesionales, hecho que favorece al género femenino en el momento de aportar a la empresa en general y específicamente a las empresas familiares.

Si bien es cierto que gran parte del tejido empresarial dominicano está compuesto por empresas familiares, los estudios sobre sus valores y dinámicas son escasos. Si a esto le añadimos el deseo de conocer el rol femenino en las empresas familiares, los registros se vuelven más escasos aún.

Sin embargo, algunas consultoras han armado un bosquejo de la importancia de la mujer en este tipo de dinámicas empresariales, y gracias a ello contamos con algunos hallazgos iniciales los cuales dan

cuenta de las dificultades que las mujeres afrontan al momento de incorporarse a la empresa familiar. Pero con el tiempo, esta visión se fue tornando mucho más optimista, si se quiere, para plantear a la mujer como un agente activo en la creación del «capital cultural».

En este escenario, múltiples empresas dominicanas han dado el salto y han delegado el comando del devenir de la firma en manos femeninas que toman con firmeza el timonel, mientras miran con confianza al futuro.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 55

WOMEN IN FAMILY BUSINESS

AVELINO ABREU S.A.S. EVOLUCIÓN FEMENINA

Con un enfoque en la evolución constante, el trabajo en equipo y la preservación de los valores familiares, han logrado destacarse en un sector competitivo y desafiante.

56 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
María Rosa Frias Abreu, Directora Corporativa, Milagros Abreu, Presidente Ejecutiva, Carla Frias Abreu, Directora de Mercadeo

En una entrevista para Revista Women, las tres mujeres detrás del éxito de Avelino Abreu S.A.S. compartieron sus experiencias, desafíos y metas en un sector dominado principalmente por hombres. Milagros Abreu, presidente Ejecutiva, Carla Frias, Directora de Mercadeo, y María Rosa Frias, Directora Corporativa, el legado familiar que quieren preservar, la evolución de la empresa a lo largo del tiempo, y los desafíos que han enfrentado como mujeres en la industria automotriz.

Milagros Abreu destaca el legado de sus padres, Andrés Avelino Abreu y María Petronila Debord, como la disciplina de trabajo y la valentía que tuvieron, que hoy sirven de piedra angular para el crecimiento y la fortaleza de la organización. “Mi padre y mi madre fueron visionarios que nos inculcaron una disciplina de trabajo impecable y el coraje de enfrentar desafíos”, afirma.

Por su parte, Carla Frias, relata la trayectoria de la empresa desde sus inicios en 1968 hasta la actualidad, poniendo de relieve la diversificación de marcas y la adaptación a los cambios tecnológicos y digitales en la industria. “Hemos evolucionado constantemente para mantenernos a la vanguardia y ofrecer vehículos eléctricos como parte de nuestro portafolio”, expresa Carla con orgullo. En cuanto a los desafíos que han enfrentado como mujeres en la industria automotriz, Carla reconoce las dudas y prejuicios que puedan surgir, pero resalta que poco a poco se van derribando barreras. “Como mujer joven, a veces se cuestiona nuestra competencia y conocimiento, pero estamos demostrando que tenemos mucho que aportar”, asegura. En torno a las metas y objetivos de la empresa, María Rosa Frias, señala la importancia de mante-

Las mujeres detrás de Avelino Abreu S.A.S. son un ejemplo de fortaleza, liderazgo y compromiso en la industria automotriz.

ner vivas las tradiciones y valores familiares, al mismo tiempo que se crece e innova en un entorno cambiante. “Queremos ser un lugar donde las personas puedan aprender, crecer y trazar su camino profesional, manteniendo un liderazgo firme pero compasivo”, explica María Rosa. Estas tres figuras femeninas con alto valor y empoderamiento en el sector automotriz de la República Dominicana, coinciden en laimpo

Milagros Abreu

Presidente Ejecutiva

”Mi padre, Andrés Avelino Abreu y mi madre, María Petronila Debord, fueron dos personas fuera de serie que se atrevieron a soñar y a pensar en grande. Ellos tenían una disciplina de trabajo extraordinaria, sin miedo a enfrentar retos. Este es el legado que debemos preservar”

“Las mujeres dominicanas son muy resilientes. Suelen pensar a largo plazo y muchas veces logran tomar decisiones muy sopesadas analizando las diferentes posibilidades con mucha objetividad”

tancia de equilibrar las responsabilidades familiares y laborales, así como en establecer límites claros entre el negocio y la familia mediante la gobernanza organizacional, el respeto y la comunicación.

Es así como Avelino Abreu S.A.S, bajo la dirección de estas tres mujeres inspiradoras, continúa su legado familiar, evolucionando y creciendo en la industria automotriz dominicana.

María Rosa

Frias Abreu

Directora Corporativa

“El primer paso para involucrar y empoderar a cada miembro de una empresa familiar es reconocer y apreciar las diferencias que traen a la mesa”

Carla Frías Abreu

Directora de Mercadeo ”La diversificación de marcas y la anticipación a los cambios en la industria, ha sido una parte importante de nuestra historia”

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 57

WOMEN IN FAMILY BUSINESS

LIDERAZGO FEMENINO: INNOVACIÓN Y CAMBIO

Para las CEO de CA Public Affairs y Umbra Strategy Consulting no existen problemas, sino soluciones.

58 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
CIRCE ALMÁNZAR MELGEN, CEO de CA Public Affairs y VERA LUCÍA CRESPO ALMÁNZAR CEO de Umbra Strategy Consulting

En el dinámico mundo del liderazgo empresarial femenino, Circe Almánzar, CEO de CA Public Affairs (CAPA) y Vera Lucía Crespo, CEO de Umbra Strategy Consulting, destacan por su innovación y capacidad de cambio.

Una de las principales características de las mujeres exitosas es la innovación y la capacidad de reinventarse en momentos de cambios, buscando nuevas oportunidades de trabajo y nuevas formas de aportar a la sociedad y para Almánzar y Crespo, madre e hija, ser agentes de cambio es su principal misión y al mismo tiempo su mayor desafío. De parte de CAPA su mayor reto ha sido incursionar en el mundo de la consultoría luego de años de trabajar en el sector privado con el respaldo de una organización como AIRD. Umbra por su lado, es una firma joven liderada por una nueva generación de profesionales. Ambas empresas, bajo el liderazgo de sus CEO, se han ganado la confianza de sus clientes a través de su compromiso, su trabajo y sobre todo los resultados que han logrado para sus empresas.

Los grandes desafíos de las empresas representan oportunidades para firmas consultoras como las de ellas, porque se esfuerzan en ofrecer un servicio integral desde el diseño de nuevas oportunidades hasta el plan estratégico para el logro de estos objetivos. El servicio personalizado de Umbra y la asesoría estratégica de CAPA se fortalecen por la visión, sensibilidad, excelencia y pasión que caracteriza a las mujeres. Ambas empresas cuentan con un fuerte liderazgo femenino el cual permea en ambas organizaciones y se hace evidente a través de la cultura de colaboración que vemos en el día a día.

Una de las maneras en las que contribuyen al desarrollo del talento femenino es a través la inserción laboral en sus empresas. Actualmente tanto en Umbra Strategy como en CAPA la plantilla está

Almánzar y Crespo: “Para el desarrollo del talento femenino demostramos que las mujeres son capaces de alcanzar peldaños con esfuerzo, actitud, disciplina y preparación”.

conformada en un 90% por mujeres profesionales.

No es fácil fomentar prácticas novedosas en las empresas y al mismo tiempo impulsar los cambios normativos necesarios en el Estado que faciliten el desarrollo de nuevos modelos de negocios y buenas prácticas empresariales. Esa es su distinción: Desde proyectos de economía circular y economía naranja, la promoción de alianzas estratégicas entre empresas, la asesoría en materia de regulación de mercado cumplimiento, compras públicas, iniciativas de apoyo a la inserción de las mujeres en la sociedad, hasta el desarrollo de nuevas herramientas y modelos financieros. La sororidad y alianzas entre mujeres en posiciones de liderazgo ha sido clave para

Circe Almánzar Melgen

CEO de CA Public Affairs Doctora en Derecho en UNIBE. Con una trayectoria de más de 30 años defendiendo los intereses del sector empresarial. Ha sido parte de importantes reformas legislativas y miembro de más de 20 consejos de dirección institucionales en representación del sector privado. Fundó en 2022 su firma de consultoría para asuntos públicos, CA Public Affairs (CAPA).

impulsar el tipo de proyectos que apoyan Umbra y CAPA. La gran experiencia de Circe en el sector privado les ha permitido aportar su grano de arena para lograr un verdadero desarrollo sostenible de la República Dominicana, en materia económica, social y ambiental y de esta forma generar más y mejores oportunidades para los dominicanos. A través de sus firmas desean seguir apostando al talento femenino y a una cultura de excelencia.

Los programas de economía circular pueden servir de ejemplo de cómo estas firmas consultoras pueden lograr que el daño que causan los residuos al medio ambiente y el problema que esto significa para las empresas, se convierta en una oportunidad para éstas y sobre todo para la sociedad.

Vera Lucía Crespo Almánzar

CEO de Umbra Strategy Consulting Licenciada en Derecho en UNIBE. LLM en Medio Ambiente y Energía en la Universidad de Aberdeen, Escocia. Ha dedicado su vida laboral a la regulación económica y de los negocios. En 2020 fundó la oficina de consultoría legal, Umbra Strategy, donde ofrece servicios de consultoría especializados en regulación, en apoyo a las estrategias creadas por CAPA.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 59 CA PUBLIC AFFAIRS Y UMBRA STRATEGY CONSULTING / MERCADO

La semana laboral de 4 días: clave para cerrar la brecha salarial

Aunque en fase piloto en algunas empresas dominicanas, una semana laboral más corta podría empoderar a las mujeres, equilibrando trabajo y responsabilidades familiares, y cerrar la brecha salarial de género.

VARIOS PAÍSES se preparan para acortar la semana laboral de cinco a cuatro días, mientras otros ya implementan con éxito esta modalidad y algunos llevan pilotos en marcha. República Dominicana ha iniciado un piloto que promete ofrecer numerosas ventajas para los empleados. Las entidades que participan en esta iniciativa son la empresa de telecomunicaciones Claro, la empresa de energía EGE Haina, la fabricante de equipos pesados IMCA y el estatal Seguro

Tras la pandemia, muchas de las empresas descubrieron el valor de la conciliación.

Nacional de Salud. Este proyecto, efectivo a partir del pasado febrero por seis meses, reducirá la semana laboral de 44 a 36 horas de trabajo, de lunes a jueves. De implementarse con éxito en el resto del país, tiene el potencial de reducir a brecha salarial de género, por las implicaciones en la vida personal de las mujeres.

La ganadora del Premio Nobel de Economía, la Prof. Claudia Goldin, ha analizado 200 años de datos sobre la brecha

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 61
HARVARD BUSINESS REVIEW
APERTURA FOTO: FUENTE EXTERNA

salarial de género y ha demostrado que este fenómeno puede atribuirse principalmente a las responsabilidades de cuidado infantil, las cuales a menudo recaen

desproporcionadamente en las mujeres, principalmente debido a los roles de género tradicionales que han persistido durante generaciones en muchas culturas alrededor del mundo.

Estos roles han perpetuado la expectativa social de que las mujeres son las principales cuidadoras en los hogares. Una semana laboral de cuatro días presenta una oportunidad para alentar a los padres a participar de manera más equitativa en las tareas de cuidado infantil.

quienes obtuvieron un tiempo invaluable para pasar con sus hijos en sus primeros años.

Equilibrar la vida laboral y familiar puede ser estresante, lo que lleva al agotamiento y problemas de salud mental. El horario de la semana laboral de cuatro días puede reducir significativamente los niveles de estrés al proporcionar fines de semana más largos, permitiendo a las mujeres recargarse y recuperarse. Esto resulta en cuidadores más felices y saludables que pueden estar más presentes Con sus familias, y en el trabajo.

Una semana laboral de cuatro días puede aliviar el estrés, proporcionando a las mujeres más tiempo para recuperarse, y permitir a los padres participar de manera más equitativa en las tareas diarias del cuidado infantil.

Goldin también señaló que tanto hombres como mujeres comienzan en igualdad de condiciones, pero la brecha se amplía cuando nacen los niños, y luego las mujeres continúan soportando una gran parte de la carga.

De manera similar, las firmas McKinsey y LeanIn encontraron en su informe, tras encuestar a más de 200

CASOS DE ÉXITO

Varios países han implementado con éxito la semana laboral de cuatro días, y sus efectos se hacen sentir:

BÉLGICA. Se convirtió en el primer país de Europa en legislar una semana de cuatro días. En febrero de 2022, los empleados belgas ganaron el derecho a realizar una semana laboral completa en cuatro días en lugar de los cinco habituales sin pérdida de salario.

ALEMANIA. Es hogar de una de las semanas laborales promedio más cortas de Europa. Según el Foro Económico Mundial (WEF), la semana laboral promedio es de 34.2 horas. Sin embargo, los sindicatos han estado pidiendo una reducción aún mayor de las horas de trabajo, y ahora parece que podrían estar obteniendo lo que desean, aunque la razón para un cambio está vinculada a la escasez de trabajadores experimentada por el país. A partir del 1 de febrero, 45 empresas en Alemania comenzaron a probar la semana laboral de 4 días en un experimento que duraría un total de seis meses. Portugal probando una semana laboral de cuatro días

empresas, que las mujeres aún están siendo retenidas en el lugar de trabajo debido a factores que incluyen las expectativas de cuidado infantil.

RESPONSABILIDADES DEL CUIDADO INFANTIL

La ventaja más evidente de la semana laboral de cuatro días es el día extra libre. Este día adicional brinda a las mujeres el regalo del tiempo, permitiéndoles pasar más momentos de calidad con sus hijos. Por ejemplo, una madre que previamente salía temprano en la mañana y regresaba tarde en la noche tendría un día completo adicional para vincularse, jugar e interactuar con sus hijos. Los beneficios emocionales de esto son inmensurables. De hecho, la plataforma de financiación colectiva Kickstarter introdujo un fin de semana de tres días para promover un equilibrio más saludable entre el trabajo y la vida personal. El impacto más profundo registrado fue para los padres jóvenes, particularmente mujeres,

PORTUGAL. Se ha unido a la creciente lista de países que experimentan con el concepto de una semana de cuatro días. Como parte de un piloto financiado por el gobierno anunciado a principios de junio del año pasado, 39 empresas privadas se han inscrito para participar en la iniciativa en asociación con el grupo de defensa sin fines de lucro 4 Day Week Global.

REINO UNIDO. Las empresas en el Reino Unido que realizaron una prueba de seis meses de la semana laboral de cuatro días ahora planean hacer permanente la semana laboral más corta, después de aclamar el experimento como “extremadamente exitoso”. Docenas de empresas participaron en el programa piloto de seis meses, que se lanzó en 2022 para estudiar el impacto de las horas de trabajo más cortas en la productividad de las empresas y el bienestar de sus trabajadores, en el medio ambiente y la igualdad de género.

62 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.com.do
HARVARD BUSINESS REVIEW
FOTO: FUENTE EXTERNA

ESTRATEGIAS

CÓMO ENCONTRAR TRABAJO CON MÁS DE 50 AÑOS

Dicen que la edad es sólo un número, pero para los más adultos que buscan empleo, esto puede complicar las cosas. Sin embargo, con la edad viene la experiencia, un anzuelo para el nuevo éxito profesional.

TRAS LA PANDEMIA, el mundo laboral se ha sacudido en todos los sentidos, facilitando el trabajo remoto. No obstante, también ha traído numerosos retos para una fuerza laboral de mayor edad que tiene menos oportunidades de ser contratadas. A esto se suman las nuevas tecnologías, que han transformado y agilizado las formas de trabajar, dando espacio a nuevas generaciones nativas digitales. A continuación se presenta varias claves que pueden apoyar a personas con más de 50 años para demostrar que la experiencia sí vale en un mercado altamente saturado:

CONSTRUIR UNA MARCA DIGI-

TAL PARA SOBRESALIR

Navegar por las redes sociales puede no ser una tarea sencilla para todos, sin embargo, es un aspecto crucial para asegurar un empleo en el competitivo mercado de 2024. Una marca personal limpia y coherente en distintas plataformas puede capturar la atención de posibles

empleadores y cazatalentos. Los expertos recomiendan comenzar por actualizar el perfil de LinkedIn para resaltar la experiencia y logros, y luego asegurarse de que los perfiles en otras plataformas reflejen la identidad profesional deseada.

EXPERIENCIA: LA MAYOR VENTAJA

Puede que algunos candidatos sientan que su edad es una desventaja, algo que sin duda se notará tanto en entrevistas de trabajo como al negociar condiciones de empleo. Sin embargo, esta percepción no es la adecuada para conseguir un trabajo, al menos no uno que se ame. Se destaca que la edad es, en realidad, una ventaja debido a toda la experiencia que se ofrece. Los profesionales se posicionan como experimentados, capaces de aportar perspectivas únicas, habilidades de resolución de problemas y un profundo conocimiento de la industria al rol.

APORTAR VALOR ADICIONAL

Cuando los reclutadores se enfrentan a dos candidatos igualmente destacados, surge la pregunta: ¿a quién elegirían? ¿Al que simplemente cumple con el trabajo o al que aporta un valor adicional significativo? Se sugiere que, al obtener una entrevista, los candidatos reflexionen sobre qué pueden ofrecer que otros no puedan, como la capacidad para mentorizar a trabajadores jóvenes, décadas de experiencia en habilidades interpersonales o una extensa red de contactos que sería extre-

madamente útil para el futuro empleador.

TECNOLOGÍA: IGUALAR EL TERRENO DE JUEGO

Se observa que los buscadores de empleo más jóvenes pueden tener una familiaridad natural con la tecnología, pero demostrar competencia en este ámbito puede desmentir prejuicios y suposiciones sobre la capacidad tecnológica de candidatos mayores. Mantenerse actualizado y competente en tecnologías relevantes no solo iguala el campo de juego, sino que también demuestra la capacidad de adaptación y aprendizaje continuo de los candidatos.

EL PESO DE LA DIVERSIDAD GENERACIONAL

El sesgo por edad sigue siendo un desafío en el mercado laboral, pero dedicar esfuerzos a identificar empresas comprometidas con la inclusión y la diversidad puede marcar la diferencia. Se alienta a priorizar aquellas organizaciones conocidas por su ambiente amigable con trabajadores de todas las edades y que demuestren un compromiso real con el reentrenamiento y promoción de empleados senior, evitando aquellas que no valoran la riqueza de experiencia.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 63
FOTO: FUENTE EXTERNA

LEGAL LEADING LADIES:

LAW

El talento femenino se luce más que nunca en el mundo de los bufetes de abogados de nuestro país. Gracias a sus logros, liderazgo y perspectivas únicas, ellas sobresalen en el universo del Derecho. Desde socias y directoras hasta asociadas y abogadas en prácticas, estas protagonistas demuestran ser parte esencial en el éxito de las firmas de abogados que representan.

SUPLEMENTO ESPECIAL INOMEN

Empoderando la balanza mujeres en el mundo legal

La Constitución Dominicana establece que “la mujer y el hombre son iguales ante la ley”, lo que significa que gozan de los mismos derechos y oportunidades. Las profesionales del derecho predican con el ejemplo.

INOMEN LAW 66 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do

Las mujeres en la abogacía enfrentan un desafío constante para destacarse y abrirse camino en una profesión históricamente dominada por hombres. Su camino hacia el reconocimiento y la igualdad ha sido una lucha marcada por la determinación y las habilidades excepcionales que han demostrado en diversas áreas del derecho.

Prueba de ello la encontramos en nuestra historia, en donde destaca Ana Teresa Paredes Sánchez, reconocida como la primera mujer abogada dominicana. Nacida en 1901, esta abogada desafió las normas sociales de su época, graduándose en 1925, y convirtiéndose en un ejemplo para muchas mujeres dominicanas que aspiraban a carreras profesionales vetadas hasta el momento hacia el sexo considerado “débil”.

A pesar de los avances en la sociedad y este magnífico ejemplo de superación y lucha, la brecha de género persiste en el ámbito legal, con mujeres que aún enfrentan obstáculos para ascender en sus carreras y acceder a puestos de liderazgo.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las mujeres abogadas es el equilibrio entre su profesión y su vida familiar. La maternidad agrega una capa adicional de complejidad a una carrera ya exigente. La presión de cumplir con las demandas del trabajo mientras se atienden las necesidades de la familia puede ser abrumadora. El enfrentarse a este desafío puede llevar a sacrificios y compromisos difíciles, pero son muchas mujeres abogadas las que ya han demostrado una notable capacidad para sobresalir en ambos roles. Algunas organizaciones están empezando a reconocer la importancia de implementar políticas que faciliten este equilibrio, como el teletrabajo y horarios flexibles, pero aún queda mucho por hacer para garantizar que las mujeres abogadas no se vean obligadas a elegir entre carrera y familia.

compromiso con la igualdad de género y la diversidad en el ámbito legal es esencial para garantizar un sistema judicial justo y equitativo para todos.

La primera reconocida abogada dominicana, Ana Teresa Paredes Sánchez, marcó con su valiente y rompedora entrada al mundo legal, un hito significativo en la historia de República Dominicana, abriendo nuevas oportunidades para las otras mujeres en la profesión legal del país. Su legado inspira a las generaciones de abogadas dominicanas y sirve como recordatorio sobre la importancia de la igualdad de género y la inclusión en el sistema legal.

El aprendizaje continuo es otro aspecto crucial para el éxito de las abogadas en un campo legal en constante evolución. Reconocen la importancia de mantenerse actualizadas en las últimas tendencias, regulaciones y casos precedentes, es primordial para poder ofrecer el mejor servicio a sus clientes y mantenerse competitivas en un mundo laboral desafiante. La capacitación continua, la participación en seminarios y conferencias, así como el desarrollo de redes profesionales, son herramientas vitales para su crecimiento y desarrollo profesional.

A pesar de estos desafíos, las mujeres abogadas continúan demostrando su valía y contribución invaluable a la profesión legal. Su participación en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la justicia social es fundamental para el progreso de la sociedad en su conjunto. El

A medida que la sociedad avanza hacia una mayor igualdad de género y diversidad, es fundamental continuar apoyando y empoderando a las defensoras del derecho en su camino hacia el éxito y la realización profesional.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 67

LUZ MARTE

Consultora Jurídica de la Superintendencia de Bancos “Creo en la diversidad, de abrir espacios de opinión en los que la gente se sienta con capacidad de aportar a la búsqueda de soluciones”.

Superando desafíos con liderazgo empático

Luz Marte enfatiza que acompañándose de personas que comparten tus valores y tu pasión, se amplía la capacidad de generar impacto con el trabajo que se hace.

68 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do

Calidad profesional

En todos los ambientes donde ha trabajado disciplinó su forma de ejercer el Derecho.

ALuz Marte la vida le ha brindado muchas oportunidades, desde trabajar en firmas de abogados de alto prestigio hasta desempeñar importantes funciones para reguladores sectoriales de la economía nacional. A lo largo de este camino profesional ha podido combinar prácticas diversas, ejerciendo de Derecho Civil, Comercial, Administrativo y de Regulación Económica, acompañándolas con una formación sólida en cada una de estas disciplinas.

Partiendo de esta base y aprovechando las puertas que la vida le abrió, pudo destacarse como abogada privada de entidades reguladas en el sector de Telecomunicaciones, lo que, a su vez, hizo que la diera a conocer dentro de este privilegiado sector regulado. Posteriormente, le fue ofrecido una posición dentro del órgano regulador para integrar su planilla, lo que vio como una oportunidad para aportar al país y al mismo tiempo proyectarse profesionalmente. Lo que jamás se imaginó fue que se iba a enamorar, no solamente del derecho regulatorio sino también de la administración pública; pasión que se renueva cada mañana cuando tiene el privilegio de ejercer su carrera dentro de la Superintendencia de Bancos.

Liderar equipos requiere aprendizaje, y como dicen, se aprende más de los fracasos. Mi trayecto de liderazgo ha sido humilde y de mucho aprendizaje.

Esta destacada profesional del Derecho piensa que cada etapa de la vida trae sus propios desafíos. El primero de ellos es hacer conciencia de que se debe tener la responsabilidad de moldear su propio carácter, trabajando en lo que quiere ser. Por eso, más que circunstancias externas que hayan representado cortapisas en su trayectoria, su principal reto ha sido trabajar en ella misma para convertirse en la persona que quiere ser, y ¿cuál es la persona que quiere ser? pues ser la suma de los ejemplos que tuvo a lo largo de su ejercicio profesional.

Cada una de las personas para las que ha trabajado han sido fuentes de inspiración y han hecho nacer el deseo de emular sus mejores virtudes. El haberse convertido en una líder empática que saca lo mejor de la gente, ha sido su mayor éxito, ya que nada de lo que ha logrado ha sido sola.

Luz Marte recuerda haber sido una líder, quizás en sus inicios, autoritaria, ha tenido que aprender que hay mejores maneras de motivar a la gente. Sus grandes fracasos fueron sus grandes maestros. Es fiel creyente de

la diversidad, de abrir espacios de opinión en los que la gente se sienta con capacidad de aportar a la búsqueda de soluciones. Basada en su experiencia le conseja a las mujeres que están comenzando una carrera profesional y que quieren destacarse que trabajen activamente en la identificación de aquellos aspectos de su personalidad que representan fuerzas de restricción para la vida que quieren.

Trabajar de manera consciente en cambiar su pensamiento y actuar de forma deliberada hacia la consecución de sus objetivos, provocará los cambios que desean. Este esfuerzo orientado hacia la capacitación, mejora de las competencias en materia de liderazgo e incorporando una visión empática, las conducirá hacia donde quieren llegar.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 69

GISELLE MARIE LEGER Vicepresidenta Legal y Asuntos Gubernamentales

AES Dominicana

“La conformación de las alianzas inversionistas estratégicos y joint ventures con grupos locales fueron proyectos donde participé activamente, dando el soporte legal como en la negociación misma con esas alianzas”.

Trayectoria excepcional e inspiradora

Descubre la motivadora historia de Giselle Marie Leger, destacada en Derecho Empresarial y su impecable liderazgo y habilidades negociadoras.

70 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do

AES Dominicana

le ha permitido aprender, enseñar y evolucionar como ser humano en diferentes aspectos de la vida.

Giselle Marie Leger es egresada de la PUCMM, tanto de Licenciatura y Magíster en Derecho Empresarial y Legislación Económica, en sus primeros años como profesional formó parte del Bufete Jurídico Sonia Díaz Inoa donde empezó su línea de aprendizaje en las distintas áreas del Derecho, luego pasó a formar parte del equipo del Lic. Prats Ramírez para la conformación del puesto de Bolsa del Banco de Reservas. En el año 2001 pasó al Grupo AES Dominicana. Como parte de las competencias que eran requeridas en las diferentes posiciones que ocupó se interesó en reforzar sus habilidades de negociación y liderazgo cursando diferentes programas en la Universidad de Yale, Escuela de Negocios de Harvard y Escuela de Negocios Darden.

Sus principales retos fue conformar el Gobierno Corporativo para las empresas del Grupo AES Dominicana; manejando con excelencia todo el ámbito contractual, participando directamente en las transacciones financieras; restructuración de deudas y en la conformación de sociedades estratégicas con grupos privados.

Mantener el balance de los diferentes roles de mujer, el ser madre 100% ha sido para ella un verdadero desafío, pero con disciplina, determinación, confianza en sí misma, enfocada siempre en la meta ha sido crucial para lograr el éxito.

Esta destacada líder considera que su mayor logro en el ámbito jurídico ha sido la conformación de las alianzas inversionistas estratégicos y joint ventures con grupos locales. Fueron proyectos donde participó activamente dando el soporte legal como en la negociación misma con esas alianzas. AES ha creado un ambiente laboral que permite el desarrollo equitativo entre el hombre y la mujer, ofreciendo las mismas capacitaciones y oportunidades de promoción. Tanto en su posición actual como Vicepresidente del Grupo AES Dominicana, como siendo Socio-Representante de AES en el Consejo de Administración de AES Gener en Chile es una muestra fehaciente de la importancia de la equidad de género para la corporación.

“Contar con un buen equipo, desde mi posición, es invaluable. Siempre mantengo una comunicación asertiva basada en el respeto y cordialidad, aceptando todo tipo de sugerencias”.

Giselle Marie Leger le sugiere a aquellas mujeres que están dando sus primeros pasos en el ámbito legal y aspiran a alcanzar roles destacados y participación en la toma de decisiones dentro del entorno empresarial ser valientes, trazar, identificar y creer en la meta que se trace, saber que habrán obstáculos que hay que rebasar, mente en la tarea y el logro estará garantizado.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 71

Perseverancia y liderazgo

La trayectoria de Ana Judith Alma es un testimonio del empoderamiento femenino en el ámbito legal, que inspira a nuevas generaciones a emular su ejemplo y trascender exitosamente.

ANA

Abogada - socia fundadora de OFAR

ABOGADOS. Su ejercicio lo implementa en temas bancarios, societarios, mercantiles, contractuales, inmobiliarios, fideicomisos, sucesiones, gobierno corporativo, relaciones institucionales y gubernamentales.

Cuando hablamos del Liderazgo femenino que se ha escenificado en la profesión del Derecho, tenemos que mencionar el nombre de Ana Judith Alma, una abogada que se ha destacado como un referente por su perseverancia y liderazgo y cuya trayectoria ha sido forjada por desafíos y éxitos. Con una impresionante formación en derecho civil, fiscal, mercantil y corporativo, funda con otros socios, OFAR ABOGADOS, conformado en sus inicios y actualmente, por un equipo mayoritariamente femenino, donde la equidad de género se entiende como un desarrollo integral de los miembros del equipo de la firma. El compromiso que asume con sus colaboradores va más allá de lo profesional, siendo una de las mentoras de la firma. Uno de sus mayores éxitos dentro de OFAR ABOGADOS, ha sido mantener la continuidad del servicio a través de las nuevas generaciones de sus clientes, muestra de la confianza obtenida como resultado de la calidad de su asesoría. Con una firme convicción en el impacto social del Derecho, ha dedicado su tiempo y esfuerzo a apoyar importantes causas como el deporte, la salud y la educación, dejando una huella positiva en la comunidad. “Mi consejo a las jóvenes abogadas son dos: primero, identificar su mentor, para que tengan acompañamiento en su desarrollo y segundo, mantenerse actualizadas profesionalmente, para poder ir transformando su ejercicio, conforme a los tiempos y necesidades de la sociedad”, afirma.

INOMEN LAW 72 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
Inspiración en legalidad
En un mundo legal marcado por desafíos, Paola Molina, co-fundadora de Guzmán & Molina, Abogados, destaca la importancia de liderazgo femenino, equidad e inclusión.

Antes de co-fundar Guzmán & Molina, Abogados (GMA) y dirigir el Departamento Legal de Alyon (antes Grupo Diesco) Paola Molina Estévez trabajó por más de 10 años en la firma de administración de activos más grande de República Dominicana y en empresas relacionadas a ésta. Igualmente, representó al país en diferentes foros internacionales en los que se trató, además de otros temas, la inclusión, diversidad y la equidad de género. Mientras laboraba para una reconocida ONG en el país participó en el Foro de Juventud de UNESCO, siendo electa como vocera para Latinoamérica y el Caribe. Desde GMA, procuran no solo la contratación por meritocracia, sin distinción de género y en igualdad de condiciones, sino que empoderan a las mujeres para liderar desde su rol, tener visibilidad en su área y participar en los procesos de toma de decisión, a través de programas de mentoría, disponible para todos los colaboradores, igualmente aplican el jobsharing cuando las circunstancias lo ameritan.

Paola Molina es de la idea de que la desigualdad la percibe quien la padece. Al respecto refiere que “Los despachos y empresas deben abrazar la diversidad, equidad e inclusión porque es lo justo y aporta ventajas a la organización” Asimismo, afirma que siempre se debe tomar en cuenta demandas y perspectivas distintas, además de liderazgos diferentes, los despachos legales deben adaptarse a los muchos cambios que van a definir cómo serán las organizaciones líderes en el corto plazo. Los clientes ya han implementado esto, lo que impacta también el rol de las mujeres en las oficinas de abogados y el sector en general.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 73
Paola Molina Estévez “Diversidad en contratación y equidad de género es sólo una parte, es importante la inclusión en la toma de decisiones”.

El equipo femenino líder, compuesto por 1. Ana Josefina Clement M. 2. Ana Sáenz Gammans, 3 . Ginny Castillo 4. Laura Navarrete 5. Mónica Machuca, se destaca por su excelencia en Labor and Employment Law, Corporate M&A y otras áreas legales en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá. Su liderazgo e innovación son reconocidos en EY Law.

Destacada trayectoria y éxito frente a los desafíos

Con una trayectoria internacional y desafiante, la carrera de Thania Gómez Muñoz en el campo del Derecho la ha llevado a liderar en EY, ¡descubre cómo lo logró!

INOMEN LAW 74 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
LIDERAZGO FEMENINO
1
3 5 4
THANIA GÓMEZ MUÑOZ SOCIA
2

Perseverancia

“Prepárate, fija metas y objetivos, lucha por ellos, trabaja duro, estudia constantemente, insiste, sé optimista, persevera y triunfarás. ¡Déjate la piel por tus sueños!”

Thania Gómez Muñoz es una destacada abogada dominicana que, actualmente, se desempeña como socia de EY Law para República Dominicana. Con una amplia trayectoria en el mundo del Derecho, ha logrado destacarse en un entorno tan dinámico y demandante gracias a su dedicación, esfuerzo y constante formación. Su carrera profesional se ha desarrollado tanto en España como en la República Dominicana. Tras graduarse, se trasladó a Barcelona donde cursó varios diplomados, postgrados y maestrías, iniciando así su carrera en el sector jurídico. Durante más de 10 años, trabajó en España en el sector público y privado, adquiriendo una invaluable experiencia que le ha permitido destacarse en su campo.

Hace 10 años, regresó a la República Dominicana, donde actualmente lidera la práctica legal de EY, una de las empresas multinacionales de consultoría más grandes del mundo. Para alcanzar el éxito en un mercado tan competitivo, Thania se ha centrado en ofrecer el mejor servicio a los clientes, destacando por su ética, excelencia y efectividad en los tiempos de respuesta. Además, se ha convertido en un “Deal Maker” y aliado estratégico clave para sus clientes.

A lo largo de su carrera, ha enfrentado diversos desafíos, como superar las barreras de ser mujer, joven y extranjera en un país europeo como España. Sin embargo, su determinación, esfuerzo y dedicación le han permitido superar estos obstáculos y convertirse en una líder reconocida en el ámbito jurídico.

Su éxito radica en superar desafíos constantes, liderar equipos con inclusión y equidad de género, y lograr casos de rotundo éxito para sus clientes. Una verdadera inspiración para las mujeres que inician su carrera en el ámbito jurídico.

Uno de sus mayores logros ha sido el acompañamiento a un cliente desde sus inicios, asesorándolo en la puesta en marcha de su empresa, la estructuración de su gobierno corporativo, negociaciones financieras y estrategias para posicionarse como uno de los líderes en su sector en la República Dominicana.

Como figura directiva de equipos en una firma de abogados, Thania ha implementado estrategias para promover la diversidad y equidad de género, fomentando un ambiente inclusivo, brindando herramientas para el desarrollo personal y profesional de su equipo, y promoviendo la conciliación personal y laboral.

A las mujeres que están iniciando su carrera en el ámbito jurídico, ella les recomienda ser realistas, fijar metas y objetivos, trabajar arduamente, estudiar constantemente y persistir ante los obstáculos.

Con determinación, disciplina y optimismo, Thania Gómez asegura que es posible alcanzar el éxito y ocupar posiciones de liderazgo en el mundo jurídico.

Mujeres líderes de la región

EYLAW apuesta por el talento de la mujer, donde parte de su equipo legal en la región está liderado por mujeres, inteligentes, profesionales, luchadoras, extraordinarias a nivel profesional y personal, madres y abogadas triunfadoras, como Ana Clement en Panamá, Mónica Machuca en El Salvador, Ginny Castillo en Guatemala, Ana Sáenz y Laura Navarrete en Costa Rica.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 75
Impulsando

una nueva dinámica de liderazgo

Ana María Martínez desafía los paradigmas establecidos demostrando su capacidad para aportar perspectivas únicas, habilidades de liderazgo y enfoques innovadores.

76 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do

Impacto

“Es crucial empoderarnos entre nosotras, utilizando la experiencia y posición para impulsar a otras mujeres a generar un impacto positivo en las organizaciones”

En un mundo empresarial predominantemente masculino, la presencia y el liderazgo de las mujeres en cargos directivos se ha convertido en un tema relevante y de actualidad. Ana María Martínez, directora Legal, Seguridad y Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional Dominicana, es un ejemplo claro de cómo la población femenina está desafiando paradigmas y marcando una diferencia en los entornos organizacionales a nivel mundial.

Con una sólida formación académica en derecho y un MBA de Barna Management School, ha logrado destacarse en su carrera profesional partiendo de ser pasante en una firma de abogados, transitando por el sector público hasta ocupar su actual posición en una de las empresas más importantes de la República Dominicana: Cervecería Nacional Dominicana. Su trayectoria por esta organización ha estado marcada por su capacidad de liderazgo, su visión estratégica y su compromiso con la ética y el cumplimiento legal a nivel global.

Ana María Martínez está liderando la transformación empresarial e inspirando a nuevas generaciones a romper barreras y alcanzar el éxito.

En entrevista concedida a Revista Women, Ana María destaca la importancia de inspirar a otras mujeres en la industria empresarial para que rompan barreras y alcancen sus metas profesionales. Como la primera mujer en ocupar su posición en Cervecería Nacional Dominicana, es consciente del impacto que puede tener en otras mujeres que buscan abrirse camino en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. En cuanto a las características clave de las mujeres líderes empresariales, resalta la empatía, la colaboración y la capacidad de comprensión de las necesidades de los equipos como habilidades fundamentales. Para ella, las mujeres están transformando empresas e inspirando a nuevas generaciones al impulsar una nueva dinámica de liderazgo, innovación e inclusión. Al desafiar las barreras tradicionales y demostrar que el talento y la capacidad no tienen género, “las mujeres estamos abriendo camino para un futuro empresarial más diverso y equitativo”. Considera que las mujeres están consolidando el liderazgo femenino como una fuerza verdaderamente poderosa en la industria. Su enfoque innovador y su compromiso con el desarrollo personal y profesional de otras mujeres están allanando el camino para que más mujeres alcancen posiciones de liderazgo.

La trayectoria de Ana María Martínez es un testimonio de la capacidad de las mujeres para alcanzar el éxito en un mundo organizacional competitivo y desafiante. Su liderazgo y compromiso con la igualdad de género son un ejemplo para otras mujeres que buscan dejar su marca en la industria y motivar a nuevas generaciones a seguir sus pasos.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 77

MUJERES QUE EXPORTAN PROGRESO

El Encuentro Nacional Mujeres en Exportación es un evento para reconocer los aciertos de las mujeres empresarias exportadoras y para que exhiban sus productos en las instalaciones de ProDominicana.

78 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— www.revistamercado.do WOMEN IN EXPORT
Biviana Riveiro Disla, Directora Ejecutiva de ProDominicana. Noelia García, Víctor Bisonó, Raquel Arbaje, Biviana Riveiro Disla, Mayra Jiménez y Katja Afheldt Reciben sus respectivos reconocimientos: Carolina Hernández de Cementos Cibao; Lissette Ureña de Camilo Labs y Margarita Medina de Taller Manos Creativa.

El Encuentro Nacional Mujeres en Exportación surge a partir de dos aspectos fundamentales: a) lineamientos del presidente Luís Abinader de poner en marcha un modelo de gestión pública que promueva la igualdad de género, lo que implica ejecutar programas orientados hacia la reducción de la brecha de género en la actividad económica y, de manera particular en el comercio exterior; y, b) dar respuesta eficaz a la necesidad de apoyo técnico y financiero de las empresarias interesadas en vender sus productos a los mercados internacionales.

Durante la 4ta. edición del Encuentro Nacional de Mujeres en Exportación organizado por ProDominicana, se reconocieron las empresas exportadoras lideradas por mujeres que se han destacado por fortalecer e incrementar el volumen de sus exportaciones, impactando de manera positiva la economía dominicana durante el 2022.

En ese sentido, se reconoció a Camilo Labs en la categoría de Pro-Internacionalización por sus aportes al proceso de expansión en mercados internacionales. Asimismo, recibió el galardón Linette Ureña Camilo, directora ejecutiva de la empresa.

Margarita Medina Taller Manos Creativas, en la categoría Pro-Desempeño Pymes por sus aportes al incremento del volumen exportado de productos elaborados por una Pequeña y Mediana Empresa liderada por una mujer. Su presidenta Margarita Medina recibió el galardón durante la ceremonia.

En la categoría Pro- Liderazgo, se reconoció a Cementos Cibao por sus aportes al crecimiento y rentabilidad durante los últimos años. Recibió el galardón la gerente de imagen corporativa Carolina Hernández.

Durante el encuentro se presentó el estudio “Mujeres en Exportación 2022”, cuyo resultado arrojó que las empresas lideradas por mujeres exportaron US$1,773.9 millones en el 2022, mientras que para enero-agosto 2023 el valor exportado fue de US$998.6 millones de dólares.

Entre las contribuciones de las empresas lideradas por mujeres, se destaca el volumen de compras ascendente a RD$125,850 millones en el año 2022, presentando un crecimiento de 18% y un monto de RD$77,577.3 millones durante los primeros ocho meses del 2023. Con relación a las ventas realizadas por empresas lideradas por mujeres, para el 2022 ascendió a un monto de RD$256,925.7 millones, equivalente a un crecimiento interanual de 5.16%. En este valor se destaca el sector industrial con un 68% de dichas ventas.

En cuanto al aporte fiscal por estas empresas, para el 2022, este valor se ubicó en RD$11,552.5 millones. Para enero-agosto 2023 una contribución fiscal del referido grupo económico ascendió a RD$9,093.9 millones.

Además, debe mencionarse que en 2023 los puestos de trabajo de estas empresas lideradas por mujeres estuvieron cerca de los 21,000, lo cual representa un crecimiento de un 16% en los últimos tres años.

A su vez, se observa un crecimiento continuo del salario promedio percibido por los trabajadores en las empresas analizadas, pasando de unos RD$26,261 a inicio del 2021 a un promedio de RD$34,651 a finales del 2023, esto equivale a un aumento de RD$8,390 en los últimos tres años.

En el marco del Encuentro Nacional Mujeres en Exportación, se logró concretar 89 reuniones entre vendedores y compradores internacionales.

“34 empresas expositoras lideradas por mujeres de diferentes rubros pudieron conectarse con más de 10 países alrededor del mundo y así mostrar todo lo que la República Dominicana tiene para ofrecer”

info@empresa.com empresa @empresa Av. Ahentur mint ad esenia cum quodiam et quia conest reris erit omniam iure nis dolupti nvelis rernatur? Qui ut reperrorpos remque.

(809) 530 5505 servicios@ProDominicana.gob.do www. prodominicana.gob.do Av. 27 de Febrero esq. Av. Gregorio Luperón, frente a la Plaza de la Bandera, Santo Domingo, R.D

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 79
PRODOMINICANA X MERCADO
BIVIANA RIVEIRO DISLA Directora Ejecutiva de ProDominicana

AMÉRICA LATINA enfrenta simultáneamente la presión de una deuda creciente y la urgencia de actuar contra la crisis climática, un dilema que compromete sus recursos y limita su capacidad de respuesta ante desastres naturales. La región, con un endeudamiento que alcanza el 49.5%

Verde por valor: la apuesta de intercambiar el canje de deuda por acción climática

de su producto bruto interno, según la Cepal, se ve en la encrucijada de tener que endeudarse aún más cuando ocurren catástrofes, dejándola en una posición vulnerable tanto financiera como ambientalmente. En este contexto, surgen los canjes de deuda por acción climática como

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 81
B ECOBUSINESS
Apertura E
ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK / MERCADO
FOTO

una solución innovadora que permite a los países liberar recursos para la conservación del medio ambiente mientras alivian su carga financiera. Estas operaciones voluntarias implican que un acreedor (gobiernos, organismos multilaterales o empresas privadas) reduzca o cancele la deuda de un país a cambio de compromisos de inversión en proyectos medioambientales, como la conservación de bosques tropicales y arrecifes. Aunque algunos críticos señalan la falta de uniformidad y transparencia en estos acuerdos, así como acusaciones de prácticas de “greenwashing”, la realidad es que estos canjes representan un paso hacia la integración de las políticas de deuda y climáticas.

Ecuador, por ejemplo, firmó en 2023 el mayor canje de deuda por naturaleza de la historia, logrando un ahorro de US$1.121 millones, con una parte significativa destinada a la conservación marina en las Islas Galápago. Este paso refleja la viabilidad de los canjes como herramienta de política ambiental, mientras pone de relieve la necesidad de reformas más amplias en la arquitectura internacional de la deuda, especialmente en los países en desarrollo que enfrentan niveles récord de endeudamiento.

A pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce que estos canjes por sí solos no pueden restaurar la solvencia de un país, su implementación ha demostrado ser un medio efectivo para priorizar la acción climática sin comprometer el desarrollo económico. Países como Colombia, Costa Rica y Belice han seguido esta ruta, buscando equilibrar sus obligaciones financieras con la necesidad imperativa de proteger su biodiversidad y fomentar una transición hacia economías bajas en carbono.

En el caso particular de Colombia, la propuesta de canje de deuda por acción climática, promovida por el presidente Gustavo Petro, ilustra el creciente reconocimiento de la interconexión entre la gestión de la deuda y la acción climática. Estos esfuerzos reflejan un cambio paradigmático en la forma en que los países latinoamericanos abordan sus

Los canjes de deuda permiten a los países liberar recursos para a favor del medioambiente, mientras alivian su carga financiera.

desafíos económicos y medioambientales, buscando soluciones que no solo alivien la carga financiera, sino que también contribuyan a la conservación del planeta.

Para transformar los canjes de deuda por acción climática de instrumentos de nicho a herramientas financieras convencionales, el FMI ha delineado estrategias clave. Estas incluyen la estructuración de acuerdos basados en objetivos climáticos y ambientales amplios, como la descarbonización del sector energético, inversiones en adaptación y la conservación de ecosistemas naturales. Además, sugiere la transición de proyectos específicos a apoyar el gasto presupuestario en iniciativas climáticas en países que demuestren una gestión financiera pública robusta.

Otro aspecto es la vinculación de los canjes a indicadores de seguimiento claros y medibles, como las emisiones de CO2, la tasa de deforestación o la sobreexplotación marina, para garantizar transparencia y rendición de cuentas en el proceso. Estas recomendaciones buscan optimizar la estructura y supervisión de los canjes, y también incrementar su atractivo y accesibilidad para una implementación más amplia y efectiva en la economía global.

Los canjes de deuda por acción climática se perfilan como una estrategia prometedora para que América Latina navegue por la dualidad de sus crisis de deuda y climática.

El FMI admite que los canjes de deuda por acción climática no pueden restaurar la solvencia de un país, a menos que abarquen un porcentaje muy grande de la deuda pública.
82 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
ECO BUSINESS
FOTO ILUSTRACIÓN: SHUTTERSTOCK / MERCADO

En Foco

Un respiro para la señora Amazonia

US$2 MIL MILLONES SE DESTINAN A ESTE PATRIMONIO MUNDIAL, PARA HACERLO SOSTENIBLE, INCLUSIVO, EQUITATIVO Y RESISTENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

EN UN MOVIMIENTO estratégico hacia la conservación ambiental y el desarrollo sostenible, el CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe invertirá US$2,000 millones hasta el año 2030. Este fondo está destinado a promover una Amazonia sostenible, inclusiva, equitativa y resiliente al clima, un esfuerzo por proteger uno de los ecosistemas más vitales y amenazados del planeta. La inversión del CAF se centrará en diversas áreas críticas para la

región amazónica, desde el fortalecimiento de la gestión y conectividad de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad, hasta el impulso de la bioeconomía y el turismo sostenible.

Además, se buscará promover ciudades amazónicas resilientes y bajas en carbono, mejorar las condiciones de vida de los pobladores amazónicos y colaborar estrechamente con la Coalición Verde de Bancos de Desarrollo para la Amazonia, con el fin de asegurar un fi -

nanciamiento continuo y sostenible en la región (CAF, 2023).

Alicia Montalvo, gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, subraya la importancia de la Amazonia como un bien público mundial y enfatiza la responsabilidad compartida de proteger y potenciar este ecosistema desde perspectivas sociales, ambientales y económicas.

La Amazonia no solo ofrece soluciones globales al cambio climático mediante la preservación, adaptación y resiliencia, sino que también requiere de la generación de acuerdos y consensos entre gobiernos, comunidades locales, organismos internacionales, instituciones financieras y actores sociales para su protección efectiva.

SALVANDO UN ECOSISTEMA

La Amazonia, con sus 7.7 millones de kilómetros de bosques y ecosistemas ribereños, es el mayor bosque tropical del mundo, reteniendo el 20% del carbono total contenido en la vegetación terrestre a nivel global y albergando el 25% de las especies terrestres. Sin embargo, enfrenta amenazas como la deforestación, los incendios forestales y la presencia de grupos criminales, lo que complica aún más los esfuerzos por combatir el cambio climático y preservar su rica biodiversidad.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 83
FOTO: FUENTE EXTERNA

DISEÑAR CIUDADES POR Y PARA MUJERES

LAS CIUDADES SON EL CORAZÓN PULSANTE DE LA INNOVACIÓN Y LA OPORTUNIDAD. LA ONU DESAFÍA A REPLANTEARLAS CON UNA VISIÓN: TRANSFORMAR ESPACIOS URBANOS EN ESCENARIOS DE INCLUSIÓN.

Priorizar el diseño de espacios públicos que respondan a las necesidades de seguridad de las mujeres contribuye a su bienestar.

¿CÓMO SERÍAN LAS CIUDADES si estuvieran diseña das pensando en las mujeres? ¿Es posible crear entor nos urbanos más seguros, inclusivos y equitativos para ellas? Esas son algunas de las preguntas que se ha formulado la firma de ingeniería y planifica ción urbana Arup, y que explora en el informe signing cities that work for women, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad de Liverpool. La concepción de ciudades que atiendan y se adap-

ten a las necesidades de las mujeres representa un avance necesario hacia entornos urbanos más equitativos e inclusivos. La implementación de lugares de trabajo y escuelas accesibles es fundamental en este proceso, destacando la importancia de espacios

84 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
ECO BUSINESS
En Foco
FOTOS:
SHUTTERSTOCK | AI GENERATED | FREPICK

La creación de “Ciudades de 15 minutos” asegura que los espacios habituales como el trabajo y centros de estudio ofrezcan igualdad de acceso a los recursos urbanos.

A su vez, acerca las oportunidades de crecimiento y desarrollo a las mujeres.

Reconocer la contribución histórica femenina a través de monumentos y estatuas forma parte de las propuestas de diseño urbano.

de oficina modulares y adaptables. La experiencia de SPACE10 en Dinamarca, mediante la creación de ambientes semiabiertos que funcionan como áreas de coworking y salas de reuniones, ilustra cómo la flexibilidad del espacio puede promover la inclusión y la colaboración.

A su vez, el fomento de espacios de coworking flexibles y accesibles emerge como una estrategia vital para apoyar a las mujeres emprendedoras, como se ha observado en Nigeria, donde el aumento en el número de mujeres emprendedoras ha sido notable gracias a la disponibilidad de estos espacios. Estas áreas no solo ofrecen la flexibilidad necesaria para combinar la vida profesional con otras responsabilidades, sino que también proporcionan un terreno fértil para el lanzamiento de nuevas empresas.

Además, la diversificación y flexibilidad en el uso de espacios públicos, como los parques diseñados teniendo en

cuenta las necesidades de seguridad y comodidad de las mujeres, contribuyen significativamente a su bienestar. Espacios como el Tribute Garden en Nueva York no solo ofrecen un refugio seguro, sino que también facilitan la conexión con el entorno y promueven la cohesión social.

La creación de “Ciudades de 15 Minutos” es otra estrategia innovadora que asegura que las necesidades diarias estén a una distancia accesible, mejorando la experiencia de movilidad de las mujeres y permitiendo un acceso más fácil a oportunidades educativas

y laborales. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida, sino que también promueve la inclusión y la igualdad de acceso a los recursos urbanos.

Por último, se recomienda reconocer y celebrar la contribución histórica de las mujeres a través del entorno construido, diseñando y erigiendo monumentos y estatuas que las representen.

En conjunto, estas estrategias delinean un camino hacia ciudades más justas y equitativas, donde el diseño urbano activamente promueve la inclusión y la igualdad de género.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 85

IN FINANCIAL MARKETS

Las finanzas tienen rostro de mujer. En un mercado financiero en constante crecimiento, las mujeres cuentan con una alta participación, contribuyendo al desarrollo del sector desde sus posiciones. En las próximas páginas se descubre el impacto que estas ejecutivas ejercen a través de sus gestiones.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 87

CON LAS MANOS EN

EL TIMONEL De la toma de decisión a la conquista del mercado

Mujeres preparadas que comprenden, manejan y proyectan una serie de acciones exitosas en el mundo de las finanzas.

En el transcurso de las últimas décadas, el sector financiero ha sido testigo de una evolución notable en términos de participación femenina. Si bien en las décadas de los 70 y 80 las mujeres comenzaron a adentrarse en este ámbito laboral, sus roles estaban mayormente limitados a tareas administrativas y de soporte. Fue durante los años 90 cuando se observó un cambio significativo, con un aumento progresivo en la presencia de mujeres en puestos de liderazgo, aunque todavía en proporciones notablemente menores en comparación con sus contrapartes masculinas. Esta tendencia ha continuado en el siglo XXI, con un incremento gradual en el compromiso por parte de las empresas financieras para fomentar la diversidad e inclusión en todos los niveles organizativos.

Sin embargo, a pesar de estos avances, las disparidades de género persisten. A nivel global, las estadísticas compartidas por la consultora Mckinsey reflejan una realidad en la que, aunque las mujeres representan el 37% de la fuerza laboral en el sector financiero, apenas ocupan el 15% de los puestos de alta dirección. En la región de Latinoamérica, datos ofre-

PARTICIPACIÓN

LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS MUJERES EN EL SECTOR FINANCIERO ES ESENCIAL PARA LOGRAR UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE E INCLUSIVO. AUNQUE SE HAN REALIZADO AVANCES SIGNIFICATIVOS EN TÉRMINOS DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN, QUEDA MUCHO TRABAJO POR HACER PARA ELIMINAR LAS BARRERAS QUE ENFRENTAN LAS MUJERES Y GARANTIZAR OPORTUNIDADES EQUITATIVAS PARA TODOS EN UNA INDUSTRIA FUNDAMENTAL PARA LA ECONOMÍA GLOBAL.

88 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2023 — www.revistamercado.do IN FINANCIAL MARKETS

En el siglo XXI se observa un incremento por parte de las empresas financieras para fomentar la diversidad e inclusión.

CONCIENCIACIÓN

A PESAR DE LOS AVANCES, LA DISPARIDAD DE GÉNERO PERSISTE A NIVEL GLOBAL. PARA ABORDAR LA DESIGUALDAD Y PROMOVER LA IGUALDAD EN EL SECTOR FINANCIERO ES NECESARIO SENSIBILIZAR A LOS COLABORADORES SOBRE LOS SESGOS DE GÉNERO Y CÓMO EVITARLOS EN EL TRABAJO, ADEMÁS DE ESTABLECER METAS CONCRETAS PARA AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN PUESTOS CLAVES.

cidos por el IDB Invest destacan que a pesar de que el 44% de los trabajadores en el sector financiero son mujeres, solo el 12% de ellas acceden a cargos directivos. Estas desigualdades se enfrentan a una serie de retos arraigados. Los estereotipos de género continúan siendo obstáculos significativos, así como la falta de flexibilidad laboral que también representa un desafío importante, especialmente para las mujeres que buscan conciliar las responsabilidades profesionales con las familiares. No obstante, a pesar de estos desafíos, la contribución de las mujeres al sector financiero es innegable. La diversidad de perspectivas que aportan en la toma de decisiones se ha vinculado con una mayor creatividad e innovación en las empresas. Además, las compañías con una mayor presencia de mujeres en cargos directivos suelen tener un mejor desempeño financiero. Las mujeres también son más propensas a promover la inclusión de otros grupos minoritarios en el sector financiero, lo que contribuye a una cultura laboral más diversa y receptiva. Para abordar estas desigualdades y promover la igualdad de género en el sector financiero, se están implementando diversas iniciativas que incluyen programas de mentoring y networking, políticas de flexibilidad laboral, sensibilización a los empleados sobre los sesgos de género y cómo evitarlos en el trabajo, y establecimiento de metas concretas para aumentar la participación de las mujeres en puestos de liderazgo entre otros, ayudarán a avanzar hacia una mayor inclusión en el sector.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2023— 89

Liderazgo femenino en finanzas responsables

Mercedes Canalda de Beras Goico, presidenta ejecutiva del Banco Adopem, destaca por su enfoque en finanzas responsables y sociales, promoviendo el desarrollo

económico y la equidad de género.

Mercedes Canalda de Beras Goico es una figura destacada en el sector financiero de la República Dominicana, cuya gestión ha abanderado las finanzas responsables y sociales. Como Presidenta Ejecuti-

BANCO ADOPEM x M ercado MERCEDES CANALDA DE BERAS GOICO PRESIDENTA EJECUTIVA BANCO ADOPEM

va del Banco Adopem, su trayectoria se ha centrado en la inclusión financiera y la bancarización, especialmente con enfoque de género. Desde sus inicios en Adopem, ha trabajado para fortalecer la orga-

nización y alcanzar resultados significativos en términos de impacto social y financiero. Actualmente, el Banco Adopem ocupa la tercera posición en el sistema financiero nacional en términos de bancarización, gracias a su enfoque en el desarrollo económico de las comunidades más desfavorecidas del país. Como líder representativa en el sector, ha empleado estrategias clave para garantizar el éxito empresarial en su carrera. Una buena planificación, un equipo comprometido y en constante desarrollo, un buen gobierno corporativo y un Consejo de Directores identificado con la misión institucional han sido fundamentales en su camino hacia el éxito.

A lo largo de su carrera, ha enfrentado diversos retos, como el proceso de crear un banco desde una ONG y gestionar a sus clientes durante la pandemia. Sin embargo,

90 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2023 — www.revistamercado.do IN FINANCIAL MARKETS

ha sabido superar estos desafíos con determinación y perseverancia.

La equidad de género es un tema importante en todas las organizaciones, y Mercedes Canalda ha abogado activamente por sentar bases sólidas en torno a ello en el mundo financiero. Tanto interna como externamente, ha promovido la participación y el avance de las mujeres en roles de liderazgo, reconociendo su contribución y potencial.

“En cuanto a la perspectiva externa, hemos desarrollado servicios y productos financieros que se ajustan a las necesidades específicas de la población femenina, reconociendo las diferentes etapas de vida que muchas veces incluyen ser madres solteras o abuelas jóvenes, valorando su gran capacidad y creatividad”.

Desde la perspectiva interna, señala que desde el Banco Adopem han implementado políticas de crecimiento y desarrollo de habilidades que permiten a las mujeres tener una carrera de crecimiento.

“Promovemos la participación y el avance de las mujeres en roles de liderazgo. Creemos en la importancia de empoderar a las mujeres en el ámbito financiero y reconocer su contribución y potencial”.

En un entorno financiero que se transforma rápidamente, la adaptabilidad es crucial. Ella, ha sabido adaptarse a los cambios en el sector mediante la implementación de las mejores prácticas y el apoyo de socios y consultores globales y organismos internacionales y multilaterales.

50%

de los puestos directivos en Banco Adopem están ocupados por mujeres.

***
“Las mujeres emprendedoras son valientes y desarrollan su capacidad de liderazgo gestionando con creatividad sus negocios e impulsando un cambio positivo en la sociedad que se convierte en un legado permanente para las nuevas generaciones”.
Mercedes Canalda de Beras Goico

“Es necesario contar con información y preparación tanto sobre las tendencias mundiales como sobre la flexibilidad y agilidad necesarias para implementar los cambios requeridos por el mercado y las regulaciones, importante anticiparse a través de la implementación de las mejores prácticas, para lograrlo, recibimos apoyo de nuestros principales socios, la Fundación Microfinanzas FMBBVA”.

Para las mujeres que están comenzando en el campo financiero, les recomienda capacitarse, desarrollarse y formarse para mantenerse competitivas y brindar un servicio de excelencia.

En cuanto al equilibrio entre el trabajo y la vida personal, resalta la importancia de agregar un componente de amor y compromiso a cada responsabilidad, para convertirlas en una satisfacción por el logro alcanzado.

Mercedes Canalda de Beras Goico es un ejemplo de liderazgo en el mundo financiero, con un enfoque en las finanzas responsables, la equidad de género y el compromiso con el desarrollo de comunidades vulnerables.

Su visión y dedicación han posicionado al Banco Adopem como un referente en el sector, y su trabajo continúa sirviendo de referencia a otras mujeres para que sigan sus pasos en este campo. El éxito que la ha acompañado durante su trayectoria van de la mano con una gestión financiera clara y transparente.

“La bondad nos trae felicidad, empatía y resiliencia. Aprendan a adaptarse, recuperarse y seguir adelante. Practiquen la gratitud y valoren cada aspecto de sus vidas”
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2023— 91

a ltio x M ercado

Visión única en Finanzas

Exploramos el impacto de una destacada profesional en el mundo financiero, su visión única y éxito en diversas instituciones financieras.

En el fascinante mundo financiero, Eliza Sánchez Lomakina destaca como líder, su visión única, disciplina y perseverancia inspiran a las mujeres en este exigente campo.

Sánchez Lomakina ha tenido la gran oportunidad de trabajar rodeada de profesionales de muy alto calibre y grandes cualidades humanas. A través de sus años de carrera en Citibank, Banreservas

y ALTIO, ha podido ser parte de la evolución del mercado de valores y ver cómo su trabajo diario le permite ser parte de grandes proyectos y transacciones innovadoras que impactan positivamente a la sociedad.

Es de las personas exitosas que cree que la disciplina y la constancia son factores claves para el éxito en cualquier carrera se que escoja. Poder dedicar consistentemente esfuerzo de calidad y tiempo a analizar, estructurar y ejecutar de la mejor manera los proyectos y transacciones hace la diferencia a la hora de lograr resultados.

Al inicio de su carrera profesional, se encontró en una situación donde el departamento al que pertenecía tuvo mucha rotación de personal.

A pesar de que tenía poco tiempo en la empresa y en pocas se-

92 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2023 — www.revistamercado.do IN FINANCIAL MARKETS

manas, se convirtió en la empleada más antigua del equipo. En un principio vió esa situación como algo fatal, pero recuerda pensar - ¿Qué pasa si esto es realmente una oportunidad?, y decidió tomarla desde ese enfoque. Esto requirió un esfuerzo muy grande para entender, absorber y tomar control de la mayor cantidad de responsabilidades posibles, lo que supuso un sacrificio muy grande en términos de horas y vida personal.

Al mismo tiempo, descubrió que, en la empresa, había toda una villa de personas que le enseñaron lo que sabían, la apoyaron y animaron para que pudiera lograrlo. Mirando hacia atrás, considera que ese desafío fue crucial para el giro que tomó su carrera, pues le permitió desarrollar herramientas técnicas y profesionales, asi como conocer personas extraordinarias.

La presencia de la mujer en el ambiente laboral es esencial, pues, por lo general ven las situaciones desde otro ángulo y traen a la mesa habilidades, puntos de vista y una capacidad muy alta de operatividad, contribuyendo a la eficiencia y al enfoque de lograr resultados.

A lo largo de su carrera, sus jefes han sido todos hombres y ha podido ser testigo del reconocimiento y la activa participación que le dan al rol femenino dentro de sus equipos y organizaciones.

A Eliza Sánchez le gustan los ambientes de presión y cambios constantes, pues cree que son una oportunidad para mantenerse en constante aprendizaje y mo -

PERSISTENCIA

Firmeza incansable en la búsqueda de metas, resistiendo desafíos con determinación y dedicación constante.

***

“Aspiro posicionar a ALTIO como un referente del progreso económico del país, promoviendo innovación y sostenibilidad”.

vimiento. Ser parte del desarrollo del mercado a través de los años ha ayudado a que su adaptabilidad sea natural.

A las mujeres que están comenzando en el campo financiero les aconseja “over prepare but don’t over think”, piensa que la mejor preparación es la sobre preparación. Dedicarle todo el esfuerzo y tiempo necesario a entender desde todos los ángulos posibles, las hará más seguras de sí mismas y así se proyectarán ante los demás. Al mismo tiempo, considera que “muchas veces tendemos a sobre pensar las cosas y esto nos consume en tiempo y nos detiene de tomar decisiones, posiciones de riesgo, dar nuestra opinión.”

De manera inteligente esta mujer exitosa gestiona el equilibrio entre el trabajo y la vida personal con buena organización y aprendiendo a encontrar el bienestar en las pequeñas cosas diarias, como una lectura en la mañana cuando aún nadie ha llegado a la oficina, llegar a tiempo al hogar para leer el cuento con sus hijos antes de dormir.

Para ella, el trabajar en finanzas es como una puerta al mundo, siente que le ha permitido aprender sobre prácticamente todas las industrias, conocer personas increíbles alrededor del mundo, visitar lugares que probablemente nunca hubiese visitado de otra manera, y ser parte de proyectos y transacciones transcendentales que impactan positivamente la vida de miles de personas y del país en general.

Dedicada a generar valor mediante inversiones innovadoras y resilientes, busca retornos sostenibles mientras prioriza la responsabilidad ambiental y social para inversores, socios y comunidades.
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2023— 93

B anreservas x M ercado

Dirección Inclusiva y Estratégica

Linda

Valette

ha sido la 1ra mujer CEO

de un

banco internacional. Se ubica entre los 100 CEO más destacados de Latinoamérica. Además, es autora de “Ser Mujer en un Mundo de Hombres”

Linda Valette es una reconocida profesional con más de 26 años de experiencia en el sector bancario dominicano.

Actualmente, es la Directora General de Programas Estratégicos en Ban-

reservas, una gestión que ha sabido liderar desde la base del compromiso, la inclusión y la estrategia.

Con una formación en Administración de Empresas, ha dedicado su carrera a explorar las complejidades

y dinámicas del mundo financiero, especializándose tanto a nivel nacional como internacional.

Lo que realmente inspiró a Linda a seguir este camino fue el impacto tangible que la banca puede tener en la vida de las personas y de la sociedad en su conjunto.

Esta convicción la ha guiado a lo largo de su carrera, impulsándola a buscar formas de hacer que los servicios financieros sean más inclusivos y accesibles para todos los sectores de la República Dominicana.

“He tenido la oportunidad de observar y contribuir al desarrollo del sector desde varias perspectivas (...) para mí la banca representa un poderoso motor para el cambio social y económico de cada país”. Así lo expresó Linda Valette, en entrevista con Revista Women.

En su ebook “Las P’s del liderazgo”, expone estrategias clave para liderar de forma eficaz. Además, ha llevado

94 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2023 — www.revistamercado.do IN FINANCIAL
MARKETS

la batuta de programas de mentoría y capacitación dirigidos específicamente a mujeres, creyendo firmemente en la equidad de género como un componente esencial para la innovación y la sostenibilidad en el sector financiero.

Destaca la importancia del propósito, lo que da sentido a nuestras acciones y decisiones motivándonos a avanzar. La preparación, adquirir de manera constante conocimientos, habilidades y competencias. Planificación, tener un plan de vida y un plan de carrera, y la persona o la esencia del líder, que se refiere a la autenticidad y el carácter de liderazgo. Para Valette, estos son los pilares fundamentales que conducen hacia el éxito en el ámbito profesional. A lo largo de su carrera, ha enfrentado numerosos desafíos y cambios en el sector, desde avances tecnológicos hasta nuevas regulaciones y expectativas cambiantes de los clientes.

“La forma que adopté para superar el llamado techo de cemento o barreras autoimpuestas que te genera dudas o percepción negativa, se basó en mi habilidad de poder autogestionarme. Una mayor resiliencia emocional me ayudó a mantener el enfoque, a manejar la tensión del trabajo, y capacitarme constantemente, lo cual me brindó mucha más seguridad en el manejo de mis responsabilidades”, manifestó Valette.

Resalta aspectos que considera relevantes para afrontar las transformaciones que se suscitan en los entornos organizacionales. “La adaptabilidad significa, no solo reac-

42.12% de los cargos en Banreservas son ocupados por personal femenino ***
“Prepararse, persistir, planificarse y ser mejor persona siempre serán las palancas para que cada quien pueda convertir sus sueños en realidad”.
Linda Valette.

cionar a los cambios, sino también anticiparse y liderarlos”. Ha sido precisamente su capacidad de adaptación y anticipación lo que le ha permitido liderar planes innovadores, como el proyecto de inclusión financiera “Bancarizar es Patria”, que busca ampliar el acceso a servicios financieros equitativos y educar a los clientes sobre gestión financiera de manera sostenible. Desde el inicio del programa a la fecha, el programa lleva 695,799 personas bancarizadas, incluidas 24,012 cuentas infantiles.

Navegar y tener éxito en entornos competitivos

Para las mujeres que están iniciando en el sector financiero, la Directora General de Programas Estratégicos en Banreservas, Linda Valette, aconseja construir una base sólida de conocimientos y habilidades técnicas, entender los principios financieros, las tendencias del mercado y las regulaciones para tomar decisiones informadas y aportar valor a sus equipo humano de trabajo. Como mujer en el sector financiero, ha enfrentado desafíos únicos, pero también ha visto oportunidades para liderar con empatía, fomentar la inclusión y promover un cambio positivo.

Su enfoque ético y centrado en el cliente, junto con su capacidad para anticipar tendencias, ha sido crucial para su crecimiento y éxito profesional. Cada paso que ha dado hacia adelante, es un avance no solo para ella misma, sino para todas las mujeres que transitan por el sector financiero.

“El mayor legado que puede dejar un líder es haber desarrollado otros lideres”
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2023— 95

G rupo p opular x M ercado

Un camino de aprendizaje y éxito en las finanzas

María Angélica Haza, auditora general del Grupo Popular es un ejemplo de determinación y adaptabilidad en el mundo financiero. Su experiencia y liderazgo han sido clave para el éxito en este entorno tan competitivo

En un mundo donde las finanzas han sido históricamente dominadas por hombres, las mujeres han tenido que enfrentar múltiples barreras para hacerse un espacio en este sector. Sin embargo, en los úl-

timos años, la participación activa y el liderazgo de las mujeres en el mundo financiero ha ido en aumento a nivel global y en países como República Dominicana. Organizaciones como el Grupo Po-

MARÍA ANGÉLICA HAZA Auditora General del Grupo Popular.

pular han dado pasos significativos para promover la equidad de género, brindando oportunidades a mujeres talentosas como María Angélica Haza.

Con una trayectoria sólida en el sector financiero, Haza nos cuenta sobre su viaje para llegar a su posición actual, destacando la importancia de la adaptabilidad, la perseverancia y el constante aprendizaje en su camino hacia el éxito. Ella es una mujer que ha dejado su huella en este entorno altamente competitivo, escalando posiciones y desafiando los estereotipos de género. Con una carrera que ha sido todo menos lineal, ha acumulado experiencias en distintas áreas que la han llevado a ocupar hoy en día el cargo de auditora general del Grupo Popular. Desde sus inicios en el sector financiero en Honduras se ha destacado por su determina-

96 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2023 — www.revistamercado.do IN FINANCIAL MARKETS

ción y capacidad para adaptarse a los cambios del mercado. Con una Maestría en Finanzas y Economía, trabajó en instituciones financieras y como gerente comercial en un periódico antes de mudarse a Santo Domingo en 1997.

Su trayectoria en el Grupo Popular ha sido diversa, pasando por el área de Mercadeo, Inversiones Popular y Tesorería y Mercado de Capitales antes de asumir su actual posición. A lo largo de los años ha demostrado que el trabajo duro y la constante búsqueda de aprendizaje son clave para el éxito en el mundo financiero. Como líder en las finanzas, destaca la importancia de tener un norte claro y alineado con los valores personales, así como de aprovechar cada desvío en el camino como una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades. Su enfoque en aprender, aprender y aprender ha sido fundamental para su crecimiento profesional. Uno de los mayores retos que ha enfrentado ha sido adaptarse a su nuevo rol como auditora general, donde la toma de decisiones impacta no solo los resultados inmediatos, sino también la forma de trabajar a largo plazo del Grupo Popular. A pesar de las presiones y responsabilidades ha asumido este desafío con entusiasmo y dedicación.

En cuanto a la equidad de género, aboga por dar visibilidad a las mujeres en posiciones de liderazgo y por empoderar a ambos sexos en la búsqueda de la igualdad de oportunidades. Su compromiso con el cambio cultural dentro

En el Grupo Popular se ha avanzado significativamente en la paridad de género, con más del 60% de la fuerza laboral y el 54% de los cargos directivos ocupados por mujeres.
María Angélica Haza

de la organización, promoviendo licencias de paternidad extendidas y eliminando las microdiscriminaciones, refleja su visión de un mundo financiero más inclusivo y equitativo. En el Grupo Popular se ha avanzado significativamente en la paridad de género, con más del 60% de la fuerza laboral y el 54% de los cargos directivos ocupados por mujeres.

Ante los constantes cambios en el sector financiero, María Angélica hace énfasis en la adaptabilidad y la necesidad de mantenerse al tanto de las tendencias tecnológicas y económicas que afectan el negocio. Su consejo para las mujeres que están comenzando en este campo es claro: ser perseverantes, resilientes y estar dispuestas a sacrificar para alcanzar sus metas.

“En un entorno competitivo es necesario estar dispuesta a esforzarse y sacrificar para alcanzar el éxito, manteniendo siempre el equilibrio entre objetivos profesionales, personales y familiares”, subraya.

Sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, enfatiza la importancia del descanso y la gestión adecuada de las prioridades, buscando armonía entre los objetivos profesionales, personales y familiares.

Su historia es un testimonio inspirador del poder de la perseverancia, la adaptabilidad y el compromiso con la equidad de género en el sector financiero. Su experiencia y sabiduría son un ejemplo para todas las mujeres que buscan hacerse un espacio en este ámbito.

”En el mundo financiero, la persistencia, la adaptabilidad y el sacrificio son clave para el éxito. Es fundamental estar dispuesta a dar ese paso extra siempre”.
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2023— 97

s cotia B ank x M ercado

Fomenta la excelencia operativa en la banca

En Scotiabank se promueve una cultura inclusiva que ayuda a potenciar al máximo el talento y capacidades de las mujeres, convirtiéndose en una empresa modelo que impulsa el liderazgo femenino en el sector de las finanzas

En su infancia, Edar Vitiello siempre sintió un profundo interés por el dinamismo que impregna el mundo de la banca y las finanzas a los sectores más productivos y al país en general. Con una convic-

ción arraigada de que este ámbito ofrecía un abanico de oportunidades que se alineaban perfectamente con su visión de un futuro promisorio y lleno de desafíos y crecimiento, tanto personal como

profesional, desde ahí, su pasión se ha traducido en una trayectoria marcada por el liderazgo, la equidad y el impulso hacia el progreso individual y colectivo.

En la actualidad, la señora Vitiello funge como la directora de Operaciones de la región del Caribe (República Dominicana, Jamaica, Trinidad, Bahamas, Barbados, Islas Turcas & Caicos, y Guyana), demostrando su gran capacidad y eficiencia operativa en un entorno multicultural.

“En Scotiabank tenemos una fuerte cultura de trabajo en equipo. Como multinacional somos una mezcla de culturas y, en ocasiones, es retador manejar idiomas y regulaciones locales para lograr estandarizar procesos en busca de eficiencias operacionales. Así que siempre debo lograr cerrar cualquier posible silo de idiomas que pueda surgir. Es un reto interesan-

98 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2023 — www.revistamercado.do IN FINANCIAL MARKETS

te que trae siempre oportunidades de aprendizaje y crecimiento”, afirma.

Su vasta experiencia en el sector financiero, le ha permitido establecer ciertas estrategias que coadyuvan a garantizar el éxito empresarial, entre las que se destacan: tener bien definidos los objetivos propuestos y las metas con el equipo, y que los mismos guarden sinergia con la estrategia global de la entidad. Asimismo, el trabajo en equipo debe ser primordial, ya que la colaboración no solo aumenta la motivación, sino que también facilita el logro de los objetivos. En adición, un enfoque basado en la disciplina contribuye a mantener el rumbo y seguir avanzando hacia el logro de resultados concretos. También, favorece un ambiente donde impera la flexibilidad en el día a día, ya que permite adaptarse a las situaciones internas y personales que puedan surgir, las cuales podrían afectar las metas y objetivos establecidos. Igualmente, el compromiso con el crecimiento y desarrollo de su equipo, ya que brinda oportunidades para que su gente asuma proyectos desafiantes que les permitan crecer profesionalmente, incluso abriendo la posibilidad de trasladarse a operaciones internacionales.

En lo que concierne a la equidad de género, la ejecutiva asegura que todas las personas tienen los mismos derechos y oportunidades, debido a que considera que los sesgos inconscientes son la mayor barrera para la inclusión, por lo que promueve en su equipo la con-

56 % de los puestos directivos en Scotiabank están ocupados por mujeres

***

“Creo que cada día vemos una mayor apertura de la industria financiera a nivel global, para promover a las mujeres en puestos directivos y asumiendo roles con poder de decisión”.

ciencia sobre cómo sus comportamientos pueden afectar a los demás, haciéndolos sentir excluidos. Asimismo, fomenta la aceptación de todos por igual, sin imposiciones de criterio, solo incentivando que todos colaboren bajo la sombrilla de la equidad y el respeto, sirviendo de mucha ayuda la cultura Scotiabank, que es un impulsor del avance de la mujer.

Rol de las mujeres en las finanzas Edar entiende que cada día hay una mayor apertura de la industria financiera a nivel global, para promover a las mujeres en puestos directivos, en aras de que asuman roles con poder de decisión, considerando que se ha tomado conciencia de la importancia de la participación equitativa en términos de género para el crecimiento de los negocios. “Trabajo en una entidad con una robusta cultura inclusiva que se esfuerza por eliminar las barreras que frenan a las mujeres en el ámbito laboral y ayudar a potenciar al máximo su talento y capacidades. Lo hacen brindando oportunidades de participar en concursos abiertos de puestos de liderazgo, sin importar el género o nivel jerárquico, sino más bien, en la experiencia, competencias y preparación académica. Esto me ha permitido llegar hasta donde he querido”, puntualiza. En ese tenor, pone de manifiesto que: “somos ejemplo de resiliencia y valentía. Con la preparación adecuada, tenemos la capacidad de alcanzar los objetivos y metas que nos propongamos”.

“Las mujeres somos ejemplo de dedicación y fuerza ante la adversidad, lo que agrega valor en cualquier sector”.
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2023— 99

C S

Inspiring

DESDE LAS ESFERAS MÁS ELEVADAS DEL GOBIERNO HASTA

LOS SECTORES DE NEGOCIOS, DIPLOMACIA Y CULTURA DE MAYOR INFLUENCIA, LAS 50 MUJERES DE PODER Y ÉXITO

SOBRESALEN POR SUS GESTIONES DE GRAN REPERCUSIÓN

EN EL DESARROLLO DEL PAÍS. ESTAS PROTAGONISTAS SE

DESTACAN COMO FUENTES DE INSPIRACIÓN Y REFERENTES

EN EL ARTE DEL LIDERAZGO.

COVER STORY MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 101

La vicepresidenta

que inspira

ENTRE LAS HISTÓRICAS PAREDES DEL PALACIO NACIONAL, LA VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA RAQUEL PEÑA NOS OFRECE

UNA MIRADA ÍNTIMA A SU FILOSOFÍA DE VIDA

E INSPIRACIONES, NO SOLO COMO POLÍTICA, SINO TAMBIÉN COMO SER HUMANO DEDICADO AL SERVICIO DE LA NACIÓN.

102 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do Inspiring

“LAS MUJERES SOMOS LÍDERES POR NATURALEZA”

Interview

RAQUEL PEÑA

Vicepresidenta de la República Dominicana 57 años

FOTOGRAFÍA POR JOCHY FERSOBE PARA REVISTA MERCADO
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 103
Inspiring

Inspiring C

CEO Grupo SID

55 años

Ha liderado una oleada de inversiones para impulsar la producción en las diversas empresas del Grupo SID bajo su mando. Gracias a la agudeza de su gestión, MercaSID, buque insignia del consorcio, fue reconocido como “Gran Exportador Dominicano” por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) en 2023, mientras recibió, junto a Induveca, el galardón del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) en la primera entrega de su Reconocimiento a la Innovación Industrial en el país. Con un liderazgo que prioriza la competitividad y una cultura empresarial basada en valores, Ligia Bonetti ha marcado un antes y un después en la historia del Grupo SID, redefiniendo su alcance internacional.

ON UNA MEZCLA de discreción y determinación que resalta el rigor y el pragmatismo de su labor, Raquel Peña, vicepresidenta de la República Dominicana, lleva su trayectoria académica y empresarial a una esfera de servicio público elevado. Durante su mandato en los últimos cuatro años, ha proyectado una imagen de integridad y compromiso, ganándose el respeto de un amplio sector de la sociedad dominicana.

En los escenarios del Palacio Nacional, la figura de Peña, una de las mujeres más influyentes del país, cobra una nueva dimensión. En el transcurso de una entrevista y una sesión fotográfica con Mercado para esta edición especial de 50 Mujeres de Poder y Éxito, salen a la luz su visión personal y las inspiraciones que la guían y le dan forma a su rol político.

“Mi vida profesional y personal ha sido inspirada de modo significativo por mi papá”, revela con afecto, destacando la influencia de un hogar donde el servicio y la entrega al otro fueron preceptos vivos. Allí, recibió valores cristianos y democráticos, y aprendió que la libertad, la igualdad y la justicia son esenciales para el ser humano, principios que hoy impulsan las políticas y los proyectos que el gobierno ejecuta en la búsqueda del bienestar de los dominicanos.

Esta inspiración de su padre se extiende a su madre, abuelas, hijos, nietos, y a “mujeres dominicanas que han sido fortaleza y ejemplo de sus familias y también de la sociedad”. Sin embargo, nos cuenta, es el pueblo dominicano el que ocupa el centro de su inspiración, alimentando su compromiso de servir procurando el bienestar colectivo.

Como colaboradora clave del presidente Luis Abinader, la vicepresidenta ha encontrado una fórmula balanceada y bien integrada de visión y ejecución. “Acompañar al presidente Luis Abinader al frente del país, ha permitido que su influencia en mi visión y enfoque sean significativos”, señala, subrayando cómo el mandatario, a quien califica como un “extraordinario gerente”, ha reforzado la ética de trabajo y el ideal de servicio público en la administración.

Esta colaboración estrecha con el presidente demuestra la sinergia en la orquestación política de la gestión gubernamental, que se traduce en resultados palpables en áreas estratégicas como salud, electricidad, y promoción e inversiones, cuyos gabinetes dirige la vicepresidenta.

La gestión de Raquel Peña, quien se destaca como la tercera vicepresidenta del país, coincide con un periodo en el que más mujeres dominicanas se están lanzando a la carrera política a través de candidaturas en diversos puestos electivos. Aunque el logro de alcanzar la presidencia del país por una mujer aún parece lejano, la figura vicepresidencial se vuelve más habitual, acercando, aunque sea gradualmente, la posibilidad de un reconocimiento cuasi universal de las capacidades femeninas en los más altos niveles de liderazgo político.

M ONGA
I A
L
DEAC ERO
104 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do

“APRENDÍ A HACER SIEMPRE LO MEJOR POSIBLE”

CON UNA VIDA DEDICADA AL TRABAJO, A LA ACADEMIA Y A LA FAMILIA, LA VICEPRESIDENTA RAQUEL PEÑA SIMBOLIZA EL LIDERAZGO DE LA MUJER DOMINICANA. EN SU ROL ACTUAL, SE CONVIERTE EN UN REFERENTE QUE INSPIRA LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN CADA ESCALÓN DE LA ESFERA POLÍTICA.

Frente al reto de involucrar más mujeres en política, Peña es categórica: la formación y capacitación política son esenciales, especialmente para aquellas que ya ejercen liderazgos efectivos en sus familias, en sus comunidades, y en los ámbitos empresariales y de emprendimiento. “Las mujeres somos líderes por naturaleza. Necesitamos como nación lograr que la valiosa experiencia acumulada por estos liderazgos femeninos se traduzca en contribuciones dentro de la esfera política”, sostiene la vicepresidenta.

Para quienes buscan hacer una diferencia a través de la política, Peña comparte la filosofía que ha sido fundamental para su éxito: “Mantener la firme convicción de dar lo mejor de mí en cada tarea que emprendo. Estoy profundamente comprometida con la idea de servir con integridad, dedicación y un esfuerzo incansable por el bienestar de todos. Estos principios son la base de mi carrera y siguen siendo el faro que guía mi camino.”

Sobre los valores y creencias que orientan su labor como vicepresidenta, el servicio se eleva como el principio más importante: “El servicio guía mis acciones, especialmente en mi rol de vicepresidenta de la República.

La labor de Raquel Peña refleja el avance de las mujeres en el país hacia la ocupación de cargos de alta jerarquía. Se anticipa que este avance se fortalezca a medida que más mujeres vean y comprendan que alcanzar dichas posiciones es posible. En este escenario, la figura de la vicepresidenta se posiciona como un referente que inspira.

HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Miembro del Consejo Directivo Grupo Puntacana 70 años

Una de las figuras más influyentes en el sector turístico dominicano, desde su posición en el Grupo Puntacana. En 2023, fue distinguida por el presidente Luis Abinader y el Ministro de Turismo, David Collado, por sus aportes a la industria. Celebrada como un ícono de liderazgo femenino, es una visionaria en el desarrollo turístico de la República Dominicana. Desde el 2023 se desempeña como vicepresidenta del grupo de medios Diario Libre, añadiendo una faceta más a su trayectoria.

ELENA VIYELLA

Presidenta Interquímica / Jaraba Import 69 años

Visionaria en los sectores de fertilizantes, energía y químicos, donde ha acumulado más de 30 años de trayectoria. El reconocimiento de su labor y su impacto se solidificó recientemente cuando fue juramentada en el Consejo de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella por el presidente Luis Abinader. Este honor, uno de los más prestigiosos en el país, reconoce sus contribuciones al avance económico y social, mientras se perfila como modelo a seguir para futuras generaciones de líderes empresariales.

M ONGA L A DEAC ERO M ONGA L A DEAC ERO MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 105 Inspiring

MERCEDES RAMOS

Presidenta del Consejo de Directores de Grupo Ramos 56 años

En esta fase de su trayectoria, lidera un cambio generacional y estratégico dentro del Grupo Ramos, marcando el comienzo de una nueva era para el consorcio de retail. Como parte de la segunda generación de la familia Ramos Fernández, ha iniciado un proceso de transición coordinada, preparando a la familia para retirarse de los roles gerenciales en el curso del próximo año, mientras mantiene su influencia como accionista. Un paso audaz para renovar la herencia familiar.

RITA ABINADER

Abogada

55 años

Se ha convertido en una figura clave en el entorno del presidente Luis Abinader, participando en encuentros estratégicos y proporcionando una presencia influyente en los círculos gubernamentales, diplomáticos y de bien social. Aunque no ocupa un cargo oficial, el rol de esta profesional del Derecho en eventos claves internacionales, la ha establecido como una embajadora del ambiente favorable para los negocios en República Dominicana. Su capacidad para representar y promover los intereses nacionales en plataformas globales destaca su influencia.

Interview

PATRICIA AGUILERA

Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana

Al frente de una misión con acento dominicano

Desde su nombramiento en 2023 como Encargada de Negocios en la Embajada de EE. UU. en República Dominicana, Patricia Aguilera impulsa de manera proactiva las relaciones diplomáticas entre ambos países. En su gestión, se ha enfocado en reforzar la cooperación bilateral, abordando áreas críticas como el fortalecimiento del clima de negocios, la erradicación de la corrupción y el narcotráfico, y la promoción de la inclusión de género en los cuerpos policiales y judiciales del país.

“Dado el alcance de nuestra colaboración, me atrevería a decir que no existe una relación bilateral en el caribe que sea tan amplia, compleja y significativa como la de los Estados Unidos y la República Dominicana, y estoy orgullosa de liderar esta relación desde la Embajada

FOTOGRAFÍA EN LOS ESTUDIOS DE REVISTA MERCADO
M ONGA L I A DEAC ERO 106 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
Inspiring
“EL PROGRESO DE LAS MUJERES ES VITAL PARA EL PAÍS”

de los Estados Unidos en Santo Domingo para continuar fortaleciendo esta próspera asociación”, comenta a Mercado Patricia Aguilera, Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en el país.

Oriunda de Texas, su trayectoria en el servicio exterior estadounidense, marcada por una destacada actuación en México — donde su trabajo en la alerta temprana sobre el fentanilo y la promoción de estrategias anticorrupción sentó precedentes—, fundamenta su visión para la República Dominicana. “Estas medidas elevan la viabilidad económica de una sociedad y la hacen más atractiva para los inversionistas”, señala, enfatizando el valor de tales iniciativas para el crecimiento sostenible.

Aguilera está decidida a replicar el éxito de sus estrategias en México, particularmente la promoción de la igualdad de género en el ámbito judicial y policial, como un medio efectivo contra la corrupción y la inseguridad. “Incorporar a más mujeres en estos sectores ha demostrado reducir la corrupción y la impunidad, además de mejorar la percepción pública de la competencia policial y facilitar la denuncia de abusos sexuales”, argumenta. Su objetivo es claro: trabajar junto a la República Dominicana para combatir la violencia de género, una estrategia que, según sostiene, podría marcar un antes y un después en la reducción de delitos violentos y homicidios.

La reforma de la Ley de Contrataciones Públicas se encuentra en el centro de sus esfuerzos para mejorar la transparencia y la gobernanza en República Dominicana, con la Embajada brindando asistencia técnica para introducir medidas que aseguren la integridad en las contrataciones públicas y fomenten un entorno libre de influencia política. Aguilera destaca la importancia de esta reforma, no solo como un mecanismo de lucha contra la corrupción, sino también como una vía para abrir oportunidades económicas para las mujeres dominicanas emprendedoras. “El progreso de las mujeres es fundamental para el bienestar de las familias y, por extensión, de toda la sociedad”, afirma.

Desde su rol, Aguilera destaca el compromiso de la Embajada de Estados Unidos con la promoción de la igualdad de género en la República Dominicana. “Los dominicanos están realizando esfuerzos maravillosos para promover la inclusión y la igualdad de las mujeres, y estoy orgullosa de que mi equipo esté trabajando con algunos de ellos”, sostiene. Mediante iniciativas como la Academia de Mujeres Emprendedoras y el fomento de programas educativos contra la violencia doméstica, así como la colaboración con las Casas Comunitarias de Justicia de USAID, que han beneficiado a casi 600,000 personas, la Embajada está dedicada a empoderar a las mujeres dominicanas y promover su desarrollo.

JUANA BARCELÓ

CEO Barrick Gold Pueblo Viejo 54 años

Al frente de la mina de oro más grande de América Latina y la quinta a nivel mundial, ejecuta ambiciosos planes de expansión de Barrick Pueblo Viejo, destacando la construcción de una planta con una inversión de US$2.1 mil millones. Este proyecto pretende extender la vida útil de Pueblo Viejo más allá del 2040, y duplicar su contribución a la economía dominicana. Con esta ejecución, se elevarñá el rendimiento de la planta a 14 millones de toneladas de oro por año.

LINA GARCÍA

Presidenta

Envases Antillanos

49 años

Su influencia se extiende a varios núcleos empresariales, especialmente en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), donde se destaca como Segunda Vicepresidente. Allí lidera la recién creada Comisión de Educación, que busca mejorar la calidad del sistema educativo dominicano. Es miembro del Consejo de Administración de Grupo Universal, Seguros y ARS Universal. También forma parte del consejo directivo de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (Apedi), Multimedios El Caribe y otras instituciones del sector privado.

MARÍA AMALIA LEÓN

Presidenta

Fundación Eduardo León Jimenes 64 años

Distinguida en la IX edición de los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo, es una influyente en el arte y la cultura en Iberoamérica. Desde la Fundación Eduardo León Jimenes, asume el compromiso de la familia León con la promoción de una sociedad más ilustrada a través de las artes y la cultura. Su contribución al mecenazgo cultural le ha valido la Cruz Oficial de la Orden de Isabel la Católica y posiciones honoríficas que reflejan su liderazgo en el fomento de la cultura.

CLARISSA DE LA ROCHA

Vicegobernadora

Banco Central 64 años

Esta ejecutiva celebra dos décadas como mano derecha del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y como la única mujer que ha ejercido ese rol en la institución. Su nombramiento representó un gran avance, rompiendo barreras de género y resaltando la necesidad de inclusión femenina en posiciones de liderazgo estratégico. Su trabajo contribuye a la implementación de políticas para el manejo eficiente de las tasas de interés, la reestructuración de deudas y el mantenimiento de la estabilidad del sistema bancario nacional.

M ONGA L A DEAC ERO M ONGA L A DEAC ERO MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 107 Inspiring

MILAGROS UREÑA

CEO Cedimat

63 años

Bajo su dirección, los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat) han logrado liderar, por quinta ocasión, el ranking de las Empresas Más Admiradas de Mercado en el sector de salud. Su gestión se caracteriza por un enfoque innovador hacia el avance y la modernización de Cedimat. Con esta visión, Milagros Ureña se asegura de que el centro clínico mantenga su prestigio por sus elevados estándares médicos y tecnológicos.

Corporate Marketing and Business Director Grupo RICA

N/A

Ejerce un liderazgo vital en las áreas de negocios y de mercadeo, asegurando que los productos del grupo mantengan una presencia dominante tanto en la mente como en las preferencias de los consumidores dominicanos, tanto en el ámbito local como en Estados Unidos. Bajo su guía, el lanzamiento de nuevos productos en los últimos cinco años ha marcado una expansión significativa para Grupo Rica, traduciéndose en nuevos volúmenes de ventas anuales.

PATRICIA GONZÁLEZ

Presidenta Ejecutiva Amadita Laboratorio Clínico 65 años

Gracias a su atinada gestión, Amadita Laboratorio Clínico celebra 65 años de servicio, a través de más de 60 sucursales. Un logro reciente ha sido la inauguración de la primera sucursal dentro de una estación del Metro de Santo Domingo. Esta expansión marca un avance en el acceso de los dominicanos a la salud, de forma conveniente. Siguiendo el legado de la fundadora, Amada Pittaluga Nivar, Patricia González apoya diversas iniciativas para mejorar la salud y la calidad de vida.

LAURA PEÑA IZQUIERDO

VP Peña Izquierdo Corredores de Seguros Presidenta de Copardom 49 años

Su rol en Copardom la lleva a atender temas vitales relacionados al mercado de trabajo dominicano. Desde allí, aboga por la modernización del Código de Trabajo, enfatizando la necesidad de adaptarlo a las dinámicas laborales actuales para incentivar el empleo formal, la competitividad y el desarrollo de actividades productivas. Esta gestión se suma a su amplia trayectoria gremial, la cual compagina con su papel como vicepresidenta de Peña Izquierdo, Corredores de Seguros.

Socia y miembro del Comité de Inversiones INICIA

49 años

Reconocida por su liderazgo en la firma INICIA, trasciende el ámbito financiero para hacer inversiones de gran valor para el sector educativo y social. Como presidenta del Comité de Talentos y del Consejo Directivo de INICIA Educación, ha sido clave en la promoción de talento e innovación, impulsando la calidad educativa y el emprendimiento. Su rol activo en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y en el Consejo de Regentes de Barna Management School muestra su apuesta por el crecimiento económico y el fortalecimiento educativo. Lidera la implementación de proyectos de alto impacto social, incluyendo el desarrollo de pymes y programas de responsabilidad social.

108 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
Inspiring

CLARA REID

Presidenta Reid & Cía y Cónsul Honoraria

Reino de Noruega 67 años

Combina a la perfección sus roles como empresaria en la industria automotriz y cónsul general en el Reino de Noruega. En 2023, Reid & Compañía recibió el Sello ORO Igualando RD por el Ministerio de la Mujer y el PNUD, en reconocimiento a la promoción de la igualdad de género en el ambiente laboral. También obtuvo la medalla de plata en el renglón Gran Empresa durante la ceremonia del Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado de República Dominicana.

CANALDA

Presidenta Ejecutiva Banco Adopem 58 años

Pilar del emprendimiento en la República Dominicana. La reciente inauguración de la sucursal número 73 del Banco Adopem destaca su misión de favorecer la inclusión de más dominicanos al sector financiero, con un alcance que incluye más de 180 subagentes bancarios a nivel nacional. Su liderazgo ha sido instrumental en el reconocimiento del Banco Adopem en los Premios BCIE - Solidarios a la Microempresa 2023, destacando su contribución a la inclusión financiera y el soporte a más de 2,000 emprendedores en diversas áreas económicas.

PATRICIA LEÓN

CEO

Laboratorios Referencia 70 años

Celebra 40 años de contribuciones de su empresa al sector de diagnósticos clínicos, consolidando su liderazgo mediante la innovación y el compromiso social. En 2023, el laboratorio mejoró la accesibilidad a sus servicios, con nuevos horarios desde las 6 de la mañana, la implementación de sistemas de prefacturación y servicios a domicilio. Con un marcado sentido social, apoyó a 12 instituciones sin fines de lucro a través de su programa “Agenda por la Vida”.

RIVEIRO

Directora

ProDominicana 45 años

Posee el don de ejecutar las estrategias de inversión del país, promoviendo un ambiente favorable para los negocios. Ha catalizado el lanzamiento de varios proyectos destinados a impulsar el perfil comercial de la nación, manteniendo estadísticas actualizadas sobre crecimiento económico. Recientemente firmó una colaboración con Junior Achievement Dominicana en el programa “Mujer Digital” y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para fortalecer el desarrollo y la expansión de empresas lideradas por mujeres y mipymes.

CAROLINA MEJÍA

Alcaldesa

Distrito Nacional 54 años

Con su reelección como alcaldesa del Distrito Nacional, afianza su liderazgo en la ciudad, impulsando la transformación urbana y reforzando el sentido de pertenencia de sus habitantes. Su administración ha renovado el entorno urbano, evidenciado en proyectos como la rehabilitación de la Avenida París, el desarrollo del Paseo Marítimo del Malecón y la construcción de nuevos parques comunitarios, destinados a fomentar la convivencia y el esparcimiento público. En su segundo mandato como alcaldesa, su foco ahora es profundizar en la mejora de la infraestructura urbana, especialmente en la gestión del subsuelo para los sistemas de drenaje, y así contribuir a elevar la calidad de vida en la capital.

*Women in Finance P/90 MERCEDES *Women in Export P/78 BIVIANA
M ONGA L I A DEAC ERO M ONGA L I A DEAC ERO M ONGA L I A DEAC ERO MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 109 Inspiring “LES EXHORTO A QUE CONFÍEN EN SUS CAPACIDADES”

M ONGA L A DEAC ERO

ROSA MARGARITA BONETTI

Presidenta Fundación Propagas 79 años

Inspiring

Ejemplifica una sinergia entre liderazgo empresarial y activismo ambiental, demostrando que la sostenibilidad puede integrarse eficazmente en el modelo de negocios corporativos. Pionera en la implementación de iniciativas punteras para la protección y revitalización de ecosistemas en la República Dominicana, destacando su esfuerzo en salvaguardar parques nacionales y reservas acuíferas, además de promover la educación ambiental. En 2023, su trayectoria de cuatro décadas dedicadas al medio ambiente fue honrada por el presidente Luis Abinader con la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el grado de Comendador, un reconocimiento que honra su misión de proteger los recursos naturales del país.

MILAGROS ORTÍZ BOSCH

Directora General Ética e Integridad Gubernamental 87 años

Promotora de la lucha contra la corrupción en la administración pública. Ha implementado políticas y estrategias efectivas que buscan fortalecer la ética y la integridad dentro del gobierno. Durante su participación en el décimo período de sesiones de la Conferencia de los Estados Parte en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, destacó su postura en favor de la ejecución de leyes anti-corrupción, evidenciando su esfuerzo por erradicar este flagelo.

Presidenta ejecutiva Avelino Abreu, SAS 67 años

Se ha dedicado a perpetuar el éxito de Avelino Abreu, SAS, una empresa de origen familiar con más de cinco décadas de operación en el sector automotriz. A través de su gestión, mantiene el buen posicionamiento de más de 19 reconocidas marcas de vehículos de pasajeros y comerciales. Esto refleja su capacidad para fortalecer y expandir las relaciones comerciales internacionales, asegurando un flujo constante de vehículos de alta calidad hacia el mercado dominicano, mientras continúa el legado familiar.

MIRIAM GERMÁN BRITO

Procuradora General Gobierno República Dominicana 75 años

Su gestión inspira confianza y respeto tanto dentro como fuera del ámbito jurídico. Es reverenciada por su integridad y apego a la justicia, una cualidad difícil de reconocer en el sector. Su ascenso a la posición de Procuradora General de la República representó un renovado vigor en la lucha contra la corrupción. Ha liderado investigaciones de casos de alto perfil, demostrando firmeza en el seguimiento del delito sin importar la posición o el poder de los implicados.

*Mujer de impacto P/128 MAYRA

JIMÉNEZ

Ministra de la Mujer Gobierno República Dominicana 51 años

Su gestión se caracteriza por una participación activa y estratégica en la creación de alianzas con diversas instituciones, destacando la necesidad de una visión integradora para abordar efectivamente la transversalidad de género y asegurar su incorporación en todas las esferas de la sociedad. Entre sus iniciativas de mayor impacto se encuentran la campaña de prevención “Vivir Sin Violencia Es Posible” y el Sello Igualando RD. Actualmente lidera los esfuerzos por establecer la Escuela Nacional de la Igualdad.

*Mujer de impacto P/126 *Women in Family Business P/56 MILAGROS ABREU
110 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.com.do
INSPIRA
LIDERAZGO”
“LA MUJER
SEGURIDAD Y

Inspiring

El rostro femenino de la seguridad

Al frente de Dominican Watchman National, Lucile Houellemont conserva la antorcha de un legado familiar que equilibra la veneración por las tradiciones con una perspectiva de futuro. Como segunda generación de una empresa con 50 años de operaciones, comparte su filosofía de liderazgo, los referentes que la inspiran y su rol como presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, en una reflexión sobre el futuro de las mujeres en sectores exigentes.

Interview

Desde hace siete años, Lucile Houellemont preside la empresa Dominican Watchman National, dedicada a la seguridad integral. Luego de 23 años de experiencia trabajando codo a codo con su padre, Houellemont, siendo hija única, asumió las riendas de

la segunda generación hace siete años, con una combinación de tenacidad y una sensibilidad distintiva, fortalecida por un enfoque en la capacitación continua y la mejora de los procesos operativos. La empresaria siempre ha creído que el alma de una organización reside en su gente. Esta creencia cobra vida en una anécdota temprana en su carrera, cuando un empleado, agradecido por la oportunidad de capacitación que le permitió crecer tanto personal como profesionalmente, se acercó a ella para expresar su gratitud: “Usted cambió mi vida”. Momentos como este reafirmaron la convicción de Houellemont del impacto de invertir en el talento humano, pero, a todas luces, también comprobó un estilo de liderazgo que inspira. “Cuando lideras un negocio del que dependen tantas familias, cargas con la responsabilidad de asegurar su éxito sostenido”, reflexiona Houellemont. Dirigir un equipo de más de 4,000 empleados, distribuidos entre las distintas empresas familiares que dirige, entre ellas Alarma24, es una responsabilidad que la ejecutiva asume con seriedad. Su estilo gerencial revela una mezcla de visión estratégica y atención al aspecto humano. “Me gusta ser inclusiva y escuchar las ideas de mi equipo”, comenta. “La riqueza de la decisión reside en la diversidad de pensamiento”, afirma. Promover la inclusión femenina en la seguridad privada es una de las contribuciones más

FOTOGRAFÍA EN LOS ESTUDIOS DE REVISTA MERCADO
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 111

notables de Houellemont al mundo empresarial. “Las mujeres poseen una atención al detalle y una gestión de riesgos innata, complementadas por un instinto protector y un liderazgo que ejercen con gentileza y cortesía”, sostiene. Ahora, en su papel como presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, Houellemont se posiciona en un lugar más prominente, apoyando el ecosistema emprendedor, especialmente las mujeres. Uno de sus logros recientes es el lanzamiento de la plataforma “Mujer Es”, un directorio enfocado en visibilizar y apoyar a las empresas lideradas por mujeres.

Este directorio nace a partir de un análisis que revela una realidad alentadora: de las 161,000 empresas registradas en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, el 20% tiene más del 51% de sus acciones en manos femeninas. Esta cifra no hace sino fortalecer su apuesta por el talento femenino empresarial. El éxito de Houellemont no ha surgido por casualidad; debe mucho a las influencias que marcaron su vida, en especial a sus padres. Su madre, quien dirigió una empresa de transporte de valores durante tres décadas, es un modelo de inspiración. “Ella lograba que la empresa funcionara con la precisión de un reloj suizo”, recuerda. Armada con esa inspiración, Houellemont se enfrenta ahora al desafío de guiar la empresa familiar hacia los próximos cincuenta años de éxito.

Interview

El peso de una doble herencia

Orgullosa hija de padre cantonés y madre dominicana, la empresaria Rosa Ng Baéz navega entre dos aguas para llegar a un puerto seguro: una relación que celebra la riqueza cultural. Con una trayectoria personal y profesional de inesperados giros, contribuyó al país desde el servicio exterior y más tarde encontró, tras el fallecimiento de su progenitor, la inspiración para crear un legado cultural en el país: la fundación del Barrio Chino de Santo Domingo.

Historias que trascienden fronteras, así es la de Rosa Ng, fundadora del Barrio Chino en Santo Domingo. Hija de un emigrante chino y una dominicana, esta empresaria refleja la sinergia de dos culturas ricas y diversas, un legado que ha marcado profundamente su vida

FOTOGRAFÍA EN LOS ESTUDIOS DE REVISTA MERCADO
ROSA NG BÁEZ
112 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do Inspiring
Fundadora del Barrio Chino | 73 años

y su obra. “Mi padre, un cantonés que llegó a este país en 1927, y mi madre, dominicana de la Sierra de San José de Las Matas, me enseñaron el valor de nuestras raíces”, comenta Ng.

Geóloga, experta en defensa y pasada subdirectora de minería y viceministra técnica de la Presidencia, su trayectoria incluye su rol en las relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y China, como representante comercial en Beijing.

Desde su infancia en Santiago de los Caballeros, Ng vivió inmersa en un mundo donde la cultura china y la dominicana se entrelazaban de manera natural. “Bailo merengue y como mangú; soy dominicana en mis gustos, pero las enseñanzas de mi padre, su visión del mundo y el respeto por la naturaleza y la tradición, han pesado tanto en mí”, reflexiona. Tras la muerte de su padre, no pudo asistir a su funeral. “Me quedé con esa pena y dije: Yo voy a ahorrar la memoria de mi papá”. Fue esa la motivación que más tarde, en 2008, la llevó a fundar el Barrio Chino. Este entorno multicultural le permitió valorar tanto las contribuciones de sus ancestros chinos como las raíces dominicanas que compartía con sus hermanos y la comunidad más amplia.

La empresaria rememora el proceso con una mezcla de pasión y determinación:

“Cuando el ayuntamiento quiso intervenir la Duarte, dije, ‘no pueden hacer eso sin contar con los chinos’. Y así comenzamos”. Su liderazgo movilizó a la comunidad y también atrajo el apoyo necesario para transformar la idea en realidad, con el apoyo financiero de la República Popular de China. Esta gestión dio lugar a un vibrante centro de actividad gastronómica y comercial y un símbolo de la diversidad cultural de la ciudad.

El liderazgo de Rosa Ng se caracteriza por una mezcla de humildad, creatividad y una fuerte determinación. “Soy una inventora”, afirma. Ese espíritu se alimentó de muchas influencias, especialmente de personalidades como Juan Bosch, gracias a quien se convirtió en una “mozartiana”, el poeta Pedro Mir y otros intelectuales dominicanos.

Como mujer empresaria y diplomática, ha demostrado que el liderazgo femenino puede ser una fuerza poderosa para el cambio social y cultural. “Mi objetivo siempre ha sido unir, enseñar y aprender de ambas culturas”, dice Ng, quien también lidera el restaurante asiático Wu, junto a sus hijos.

Su filosofía cultural guía su trabajo y también su vida: “Mi biculturalidad me ha permitido conocer a muchas personas y forjar amistades valiosas. Por otro lado, también ha despertado en mí la búsqueda de mis raíces, permitiéndome admirar y ser crítica a la vez. He sido crítica en China, y creo que por eso me respetan allá; sé cómo sacar mi lado dominicano en China y, también cómo sacar el lado chino aquí.”

MÓNIKA INFANTE

CEO

Aerodom 49 años

Elegida presidenta del consejo directivo de la Asociación de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) para el período 2024-2025, siendo la primera mujer en ocupar esta posición en el organismo. Lideró la renegociación con el Estado dominicano para extender la gestión de Aerodom sobre los aeropuertos estatales hasta 2060, asegurando más de US$3,000 millones en ingresos para el país a lo largo de 30 años. Este acuerdo anticipa inversiones en el AILA.

MILAGROS GERMÁN

Ministra de Cultura

Gobierno República Dominicana 65 años

Su gestión acumula varios logros. En 2023, implementó un plan para rescatar, restaurar y conservar edificaciones patrimoniales en el país, logrando la rehabilitación de la Plaza de la Cultura y la reapertura del Museo del Hombre Dominicano tras cuatro años de cierre. A principios de este 2024, estableció un acuerdo de colaboración entre el Berklee College of Music y el Ministerio de Cultura, para homologar la carga académica de los estudiantes en diversas áreas musicales.

KIRSIS JÁQUEZ

Presidenta

Asociación Dominicana de AFP 61 años

Unifica las voces de las administradoras de fondos de pensiones en el país. Durante el año 2023, las AFP incorporaron 58,000 nuevos beneficiarios al sistema de pensiones, elevando el total de beneficiados a más de 407,000 personas desde su implementación. Ha sido fundamental en asegurar que las AFP miembros cumplan con las regulaciones vigentes e impulsen la innovación en programas y proyectos para mejorar los servicios a los afiliados.

SONIA GUZMÁN

Embajadora Dominicana

Gobierno de Estados Unidos 77 años

Tiene el mérito de ser la primera mujer en representar a la República Dominicana ante el Gobierno de Estados Unidos. Su administración se centra en la defensa y el reconocimiento de la diáspora dominicana en EE.UU., alineándose con las directrices del presidente Luis Abinader. Llega a esta posición diplomática respaldada por una extensa trayectoria en el servicio público. Además, es miembro de la Comisión Ejecutiva y fundadora del Partido Revolucionaro Moderno (PRM).

M ONGA L A DEAC ERO MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 113 Inspiring
PADRES ME ENSEÑARON EL VALOR DE NUESTRAS RAÍCES”
“MIS

Interview

VPE Senior Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Crédito y Cumplimiento Banco Popular | 59

Dos décadas de genuina gestión humana y del talento

Esta posición estratégica le ha permitido desarrollar una visión global del negocio y administrar importantes aspectos que moldean el desarrollo del talento humano, la gobernanza corporativa y la administración del crédito, uno de los pilares del negocio bancario. Antonia Antón ejerce un liderazgo basado en la confianza en el equipo que la acompaña fomentando la creación de sinergias en favor de los objetivos de la organización.

Con una carrera tan destacada en el Banco Popular Dominicano, ¿cuáles considera que son los mayores logros que la han llevado a su posición actual?

Sin duda, una de mis mejores decisiones de vida fue aceptar la oportunidad que se me ofreció de ingresar al Banco Popular hace más de 35 años. En ese momento inicié un trayecto de desarrollo, aprendizaje, aporte y sinergia en un entorno laboral caracterizado por la colaboración, la innovación y una cultura guiada por valores compartidos.

Hay algunas iniciativas con las que me siento muy vinculada en mi trayectoria. Una de estas es la misión de preservar la relevancia de nuestra cultura empresarial basada en valores y, a través de casi 20 años, hemos logrado que los cinco valores sean realmente un pilar institucional y un punto en la agenda de todos dentro de la empresa. Tenemos un equipo de delegados en cada unidad que vela por la difusión de los valores y otro que monitorea su cumplimiento, lo que permite su sostenimiento a largo plazo y es motivo de gran satisfacción para mí.

Otro programa de relevancia institucional ha sido nuestro enfoque hacia el servicio. Desde el 2010 creamos un área dedicada a gestionar y medir la calidad del servicio, lo que ha conllevado una verdadera transformación organizacional. Medimos anualmente la calidad del servicio interno y esto se refleja en una certificación que todas

ANTONIA ANTÓN
FOTOGRAFÍA EN LOS ESTUDIOS DE REVISTA MERCADO
años
114 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do Inspiring

“LOS DESAFÍOS SACAN LO MEJOR DE MÍ”

las unidades deben aprobar. Las dependencias tienen que establecer un objetivo de servicio que impacte positivamente a los clientes, quienes evalúan el logro. En este momento estamos desarrollando el enfoque de experiencia del cliente, que nos ha acercado de manera significativa a los diversos grupos de clientes, poniéndonos verdaderamente en sus zapatos y generando la capacidad de servirles cada vez mejor.

Como la primera mujer en liderar la gestión de Recursos Humanos, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento del Banco Popular, ¿qué habilidades y experiencias previas considera que fueron determinantes para su éxito?

Diría que, como profesional, cada experiencia, cada paso, te va preparando para el siguiente. Los desafíos me retan y siento que sacan lo mejor de mí. Las dificultades dejan un aprendizaje que resulta beneficioso más adelante. Además, contribuye al desarrollo de la resiliencia, la perseverancia; nos ayuda a reconocer la fuerza que tenemos dentro.

Para mi vida laboral, la educación familiar que recibí fue clave. Crecí en un hogar en el que la responsabilidad, el compromiso y la disciplina contribuyeron a la formación del carácter de los hijos. Mi entorno familiar estuvo caracterizado por el apego a valores que se integraron armoniosamente con los de la organización.

Otro elemento importante que me permitió crecer es la capacidad de formar equipos y delegar en ellos. Cuando te rodeas de gente talentosa y comprometida, puedes lograr grandes cosas porque tienes un equipo que te respalda. El líder marca la visión pero debe luego apoderar los colaboradores para que encuentren el camino hacia los resultados esperados.

Como miembro activo de varios comités del Consejo de Administración y del Consejo de Directores de varias filiales de Grupo Popular, ¿cómo equilibra las demandas de estos roles diversos y qué impacto espera tener?

Soy muy organizada en la planificación y gestión de todas las actividades relacionadas con esos múltiples roles y me acompaña siempre un gran y talentoso equipo. En mi participación en los consejos y comités, el impacto que espero tener es seguir aportando visión estratégica, continuar contribuyendo a la exitosa gestión de la institución, aportar la mirada desde diversas perspectivas agregando valor. Sostengo siempre especial énfasis en la preservación de nuestra cultura basada en valores, que es el pilar que sostiene todos los procesos de toma de decisiones en la organización.

MARÍA WALESKA ÁLVAREZ

CEO Nap del Caribe y Presidenta EDUCA 43 años

Promueve el desarrollo tecnológico y mejora del acceso a la educación, liderando iniciativas a través de EDUCA. En 2023, presentó, en colaboración con la Unesco y el PNUD, un estudio exploratorio sobre las competencias digitales de los docentes en el sector público. Su rol trasciende la educación, asumiendo también una participación activa en distintos gremios empresariales, entre ellos la Cámara Americana de Comercio.

ANA ADELA VÁSQUEZ

Delegada Iberia

República Dominicana y Cuba 56 años

Posee una extensa trayectoria en la aerolínea española Iberia, donde se ha desarrollado y destacado en distintas posiciones hasta liderar el mercado dominicano, un destino estratégico para la compañía en América Latina. Ana Adela Vásquez participa como miembro activo de la junta directiva de la Cámara Oficial de Comercio de España en República Dominicana, fomentando las relaciones entre ambos países. Desde su profesión y posición en Iberia, contribuye a posicionar la marca destino de República Dominicana.

RAFFAELLA DELFINO

Presidenta Remix, S.A. N/A

Lleva las riendas de una empresa de origen familiar dedicada principalmente a la construcción en la zona Este del país. Forma un equipo directivo robusto junto a su hermana Emanuela, quien lidera las finanzas de la empresa, así como la gestión y operación de la compañía en el mercado de valores. Remix destaca en dicho sector como la única compañía no financiera, evidenciando su singularidad en su segmento.

VIVIAN ACRA

CEO República Dominicana Marsh McLennan 46 años

Primera mujer CEO dominicana de la operación de Marsh, una subsidiaria de Marsh McLennan. Su trayectoria de más de 20 años en la empresa, desde sus inicios hasta alcanzar el liderazgo máximo, refleja su probada veteranía empresarial. En su nuevo rol, tiene la tarea de dirigir la estrategia de colaboración entre los cuatro negocios que integran la firma (Marsh, Mercer, Guy Carpenter y Oliver Wyman), con el objetivo de crear más valor y mayor impacto en las áreas de riesgo, estrategia y personas de la compañía.

M ONGA L A DEAC ERO New MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 115 Inspiring

ES CREER QUE UNA PUEDE”

CLAUDIA PELLERANO

Presidenta del Consejo de Administración Zona Franca Industrial Las Américas 53 años

Inspiring

Juega un rol protagónico en el sector de zonas francas. Su visión estratégica y liderazgo la llevaron a ser electa en 2023 miembro del Consejo de Directores de la Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO), lo cual refleja su influencia y participación en el desarrollo industrial global. Adicionalmente, ejerce como primera vicepresidenta en Adozona, consolidando su posición como una líder en el sector. Su papel como presidenta de la Asociación de Zonas Francas de las Américas, la más destacada en Iberoamérica, subraya su impacto en el fomento de la cooperación y el crecimiento económico regional. Claudia Pellerano representa una nueva generación en la promoción de las zonas francas.

MARISOL VICENS

Socia Senior Headrick 59 años

Desde su incorporación como socia en Headrick en el año 2000, ha contribuido al reconocimiento de la firma, que en 2023 fue seleccionada por octava vez en los últimos doce años, y por cuarto año consecutivo, como “Firma del Año” en la República Dominicana por Chambers & Partners, una de las publicaciones más prestigiosas en el sector legal. Especializada en derecho de negocios, Marisol Vicens asesora a clientes tanto nacionales como internacionales en la implementación de proyectos de inversión, negociaciones, y ejecución de contratos en diversos ámbitos, incluyendo relaciones de distribución, franquicias, creación y reestructuración de sociedades, de adquisiciones, fusiones y alianzas.

116 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.com.do
“LO PRIMERO

*Mujer de impacto P/134 JOSEFINA

NAVARRO

VPS Comunicación

Corporativa y Responsabilidad Social Banco BHD

N/A

Comanda las estrategias de comunicación, reputación corporativa, sostenibilidad y responsabilidad social del Banco BHD. Recientemente lideró un acuerdo de colaboración entre la entidad y el Centro de Desarrollo Integral para la Mujer (CEDI-Mujer), para mujeres en situaciones de vulnerabilidad acceder a formación financiera y oportunidades de inserción laboral. Este acuerdo refuerza el compromiso de la ejecutiva con la inclusión financiera y el empoderamiento femenino.

ANYARLENE BERGÉS

VP Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Sostenibilidad INICIA

46 años

Desde 2018 ocupa un rol destacado en INICIA, contribuyendo al fortalecimiento y relaciones estratégicas de la firma de activos. Algo que distingue a esta ejecutiva es su participación activa y las relaciones consolidadas en el sector empresarial.

En 2023 pasó a ser miembro de la Corte de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos de la Cámara de Comercio de Santo Domingo. También participa como miembro de Finjus y de la AIRD, entre otras instituciones empresariales.

Inspiring

LIL

ESTEVA

Vicepresidenta Ejecutiva Induveca, S.A. 63 años

Desde el año 2016 se desempeña como vicepresidenta ejecutiva de Induveca, S.A., donde previamente dirigía las estrategias de ventas y mercadeo. En su posición actual, ha contribuido con el crecimiento de la empresa, que forma parte de Grupo SID, especialmente a través del desarrollo de nuevos productos en el mercado. Participa en distintas iniciativas de carácter social y actualmente es miembro del Consejo Directivo de la Fundación Dominicana de Desarrollo, Inc.

ELA SARAH RIZEK DE GÓMEZ

Directora General KahKow 58 años

Inició su trayectoria profesional en 1986 en el Banco Mercantil, donde su experiencia abarcó diversos departamentos hasta el año 2003. Posteriormente, su carrera tomó un giro al integrarse en las operaciones de las empresas familiares del Grupo Rizek. Su incursión comenzó en el área financiera, lo que le permitió participar activamente en el lanzamiento de la marca de chocolate Kahkow, un logro importante dentro de la estrategia de diversificación y valor agregado del grupo.

TO WATCH

*Mujer de impacto P/130 GLORIA

REYES

Directora General Plan Supérate 38 años

VP Senior de Alianzas Digitales, Retail y Comercio Latinoamérica y el Caribe Mastercard

Lidera la ejecución de la estrategia digital de Mastercard en América Latina y el Caribe, compañía a la cual se unió en 2009. Formada en Manhattanville College y políglota, ha sido reconocida como Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial.

BELLO DOTEL

Miembro Suplente del Presidente Junta Central Electoral

Es la primera mujer en ocupar el puesto de miembro suplente del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo. Comenzó su carrera en el ámbito legal en 1986 y, a lo largo de los años, ha continuado ejerciendo su práctica privada en su propio bufete, Bello Dotel & Asoc.

Dirige la principal estrategia de protección social del Gobierno dominicano, responsable de administrar subsidios sociales a más de un millón 550 mil familias, contribuyendo a la lucha contra la pobreza. Aporta a este cargo una vasta experiencia en derecho, microfinanzas y desarrollo social, mostrando principios éticos y de justicia social, cultivados a lo largo de su carrera. Miembro activo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al cual representó previamente como diputada.

NOELIA GARCÍA DE PEREYRA

Presidenta

Voluntariado BanReservas 42 años

Dirige el brazo social del Banco de Reservas, desarrollando iniciativas en diversas áreas tales como salud, niñez, educación y medioambiente, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Paralelamente, ejerce como socia directora de García Pereyra Leger Abogados Consultores, donde, con más de 14 años de experiencia y un doctorado en Derecho, se especializa en arbitraje, derecho corporativo, consultoría legal en derecho societario, responsabilidad social y otras áreas.

New
*Mujer de impacto P/142 STEFANY BELLO VANAHÍ
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 117

“ME INSPIRAN LAS MUJERES DE MI VIDA”

ALICIA ORTEGA

Vicepresidenta Grupo SIN

57 años

En 2023 fue galardonada con el premio Gran Soberano, un reconocimiento a su impacto y contribución al periodismo dominicano. Su programa semanal televisivo El Informe representa una cita ineludible para miles de dominicanos que valoran su enfoque investigativo profundo de las principales problemáticas del país. Junto a su esposo Fernando Hasbún, lidera Gruo SIN, el cual inauguró recientemente un estudio de televisión informativa de última generación.

NURIA PIERA

Directora N Digital 63 años

Destacada por su labor periodística y directora de N Digital, en 2023 fue seleccionada, junto a otros periodistas dominicanos, como miembro de la nueva junta directiva de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en la República Dominicana. Su designación incluye el liderazgo de la Sub-comisión Chapultepec y Salta, roles que destacan su compromiso con la libertad de expresión y el periodismo de investigación. Una de las voces periodísticas más influyentes en el ámbito mediático del país.

MARIASELA ÁLVAREZ

Productora y presentadora Esta Noche Mariasela 64 años

Sus más de tres décadas de trayectoria en el escenario mediático la avalan como una de las comunicadoras más prestigiosas del país. Al frente del programa televisivo “Esta Noche Mariasela”, ha capturado la atención de miles de familias dominicanas, asegurando la presencia de su programa en el aire por más de diez años. El año pasado, entrevistó al presidente Luis Abinader, demostrando una vez más su capacidad para abordar temas de relevancia nacional.

LAURA ASILIS

CEO

Travelwise 53 años

La publicación Travel + Leisure la reconoció en 2023 como top travel advisor en el listado A-List. El jurado valoró su expertise en viajes familiares: “Esta veterana con 17 años de experiencia evalúa las necesidades de una familia, ya sea creando un itinerario accesible para sillas de ruedas a través de Florencia, París, Roma y Venecia o reconociendo que un cliente agobiado por el trabajo desea relajarse con su familia de cinco. Aquí es donde entra el alquiler de un yate de 80 pies en las Rivieras francesa e italiana.”

De mujer a mujer, la diseñadora que trasciende fronteras

Su nombre se pasea por las pasarelas mundiales de la moda, destacándose por su talento y sus diseños de performance, los cuales celebran la diversidad y exaltan la belleza de la mujer en todas sus formas. Inspirada profundamente por su herencia libanesa y el apoyo de su familia, Giannina Azar se encuentra en un gran momento de su carrera, convirtiéndose en la diseñadora predilecta de celebridades de la talla de Beyoncé, Thalía y Jennifer López.

Giannina Azar, consagrada diseñadora dominicana, ha trascendido las fronteras de la República Dominicana para vestir a la mujer de hoy en todas sus facetas. Su capacidad para conectar con la esencia de cada mujer, independientemente de sus idiosincrasias, formas, creencias u orígenes, la convierten en una autoridad en el mundo de la moda nacional e internacional.

En 2023, Azar desplegó su inagotable energía creativa al diseñar 19 colecciones, las cuales presentó en ciudades de la moda como Miami, Nueva York, Los Ángeles, Madrid y Venecia. Un tren de trabajo que no se detiene, y que se ha disparado gracias a su trabajo vistiendo a celebridades como Beyoncé para su álbum “Renaissance”, Thalía en Premios Lo Nuestro, y Jennifer López para su sencillo “El Anillo”, inmortalizando así momentos importantes en el mundo de la moda.

La filosofía de diseño de Azar se basa en una comprensión profunda y personal de sus clientas. “Uno tiene que ser un poco psicólogo en la moda,” explica la diseñadora, resaltando la importancia de la psicología de la moda en su proceso creativo. Este enfoque le permite diseñar prendas que, además de ser estéticamente atractivas, también van a la par de la personalidad de cada mujer. En ese sentido, no hay lugar para los estándares. Cada mujer es única, afirma, pero a cada una las une su pasión por la elegancia.

El legado de Azar se refleja en sus diseños y su impacto en la moda dominicana e internacional, pero también en su familia. La moda se ha convertido en

118 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.com.do Inspiring

una pasión compartida, involucrando a sus hijos Antonio, Carla y Gabriela y a su esposo en el negocio familiar, lo que le brinda una gran satisfacción personal. Este enfoque familiar hacia la moda destaca su creencia de que, “con perseverancia, humildad y amor por lo que uno hace, se puede alcanzar el éxito.”

En un mundo donde la moda se transforma constantemente, el consejo de un diseñador consolidado puede ser la luz guía para aquellos que están empezando su camino en este sector. Azar comparte su sabiduría y experiencia para inspirar a la próxima generación de talentos emergentes en el diseño de moda. El primer paso hacia el éxito, según la diseñadora, es tener una visión clara de dónde se quiere llegar. Esto implica definir si el enfoque estará en la moda para artistas, en ropa cotidiana o en cualquier otro nicho específico. A partir de ahí, recomienda comenzar con pequeñas colecciones cápsula de entre 15 a 20 piezas. Este criterio permite a los diseñadores emergentes introducirse gradualmente en el mercado, ajustando su oferta y estilo sin sobrecargar sus recursos.

Pero más allá de las estrategias de negocio, Azar comparte la importancia de la humildad y la pasión por el diseño. Comprender y guiar al cliente, ser perseverante y amar genuinamente el proceso creativo son aspectos esenciales para cualquier diseñador que aspire al éxito. Pero advierte que aquellos

Interview

motivados únicamente por el beneficio económico deberían reconsiderar su camino en la moda.

Giannina Azar, a sus 62 años, se encuentra en un momento cumbre de su carrera, con una energía que parece no tener fin. “Me considero una persona alegre y perseverante. Ante cualquier adversidad, mantengo una actitud positiva.” Entre telas, narrativas e historias personales, reafirma su pasión por la moda, así como su conexión con la esencia de ser mujer en todas sus expresiones: “Creo que ser mujer es la experiencia más hermosa que se puede vivir”.

FOTOGRAFÍA EN LOS ESTUDIOS DE REVISTA MERCADO
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 119
GIANNINA AZAR Diseñadora de Moda| 62 años
Inspiring

In Memoriam

Tributo a una pionera de la ciencia

Marcó una era en la medicina en la República Dominicana. Desde sus inicios en el ámbito científico hasta la fundación de su laboratorio clínico, la trayectoria de Amada Pittaluga Nivar refleja una vida dedicada a la innovación y la excelencia. Pionera en la introducción de servicios de análisis a domicilio y en la expansión de accesibilidad a pruebas de laboratorio para todas las clases sociales, su legado representa un pilar en la salud dominicana, bajo un modelo que integra la ciencia, la ética y el compromiso social.

Evocar el nombre de Amada Pittaluga Nivar conlleva al reconocimiento de una trayectoria que trasciende las barreras de su época, inscribiéndose en el anuario de pioneras cuya influencia tiene la promesa de perdurar en el tiempo. La fundación de Amadita Laboratorio Clínico en 1959, bajo su liderazgo, marca un antes y un después en la investigación y el servicio clínico en la República Dominicana, estableciendo un estándar de excelencia y compromiso social en su sector.

Nacida en Santo Domingo, en el seno de una familia que abrazaba la pasión por el conocimiento y la vanguardia técnica, Amadita se vio influenciada por el legado de su padre, Juan Bautista Pittaluga Cambiaso, ingeniero eléctrico y visionario detrás de la primera planta eléctrica del país. Este entorno familiar fomentó en ella un temprano interés por la ciencia, y a la vez le abrió un camino de curiosidad y exploración, donde el laboratorio se convirtió en su escenario de descubrimientos y avances.

Su incursión en el Instituto para Laboratoristas Dr. Defilló, seguido de un rol como monitora de Microbiología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, delineó el preludio de una carrera distinguida por la excelencia académica y profesional. La decisión de enriquecer su formación profesional en Estados Unidos, específicamente en el Presbyterian Hospital de Filadelfia,

FOTOGRAFÍA DAVID POU PARA REVISTA MERCADO
AMADA PITTALUGA NIVAR Fundadora de Amadita Laboratorio Clínico (1935 - 2023)
120 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
Inspiring

“EL BUEN TRATO AL PACIENTE ES UN ACTO DE AMOR”

amplió su espectro de conocimientos, pero también le proporcionó una perspectiva global que traería de vuelta a su país natal.

A su retorno, la integración de sus aprendizajes y experiencias culminó en la apertura de su primer laboratorio de Análisis Clínicos y Microbiológicos. Este emprendimiento representó un logro en su carrera, marcando el inicio de una era de servicios de laboratorio accesibles y de alta calidad en la República Dominicana.

En 1965, la incorporación de Amadita al Grupo Médico Bolívar significó una nueva etapa en su trayectoria. Esta unión catalizó una expansión sustancial en la diversidad de los análisis clínicos proporcionados, marcando el comienzo de una transformación hacia un servicio integral. Al alinearse con las crecientes demandas del sector de salud, esta unión fortaleció su posición como líder en la prestación de servicios de laboratorio. Más tarde, surgieron otras colaboraciones con el Grupo Médico Asociado y la Clínica Gómez Patiño, y las cuales culminaron con el establecimiento de la sede principal de Amadita Laboratorio Clínico en 1984.

La innovación de realizar visitas a domicilio para la recolección de muestras dejó clara su filosofía de la accesibilidad y la excelencia en el servicio.

La expansión de su laboratorio a una red que abarcaba gran parte de la población reflejó su visión empresarial aguda, pero también una filosofía de inclusión y responsabilidad social. La habilidad de Amadita para balancear la gestión empresarial con un sentido ético y social se manifiesta en su participación en diversas fundaciones, extendiendo su influencia más allá del ámbito clínico para abarcar la salud y el bienestar general de los dominicanos.

El legado de Amada Pittaluga Nivar perdura a través de la gestión de sus hijas dentro del Consejo Directivo de Amadita Laboratorio Clínico. Con Patricia González Pittaluga liderando como presidenta, Pilar González de Ariza encargada del diseño e infraestructura de las sucursales, Jacqueline González de De Moya dirigiendo las finanzas, y Aimée González Pittaluga enfocada en el marketing y las relaciones públicas, la empresa continúa su expansión y mantiene el modelo de liderazgo, innovación y compromiso social instaurado por su madre. Su vida, dedicada a la vanguardia científica, la excelencia en el servicio y el compromiso comunitario, define un legado que marca de manera profunda el sector de la salud en República Dominicana. La historia de Amada Pittaluga Nivar es la de una vida dedicada a la vanguardia científica, la excelencia en el servicio y el compromiso con la sociedad dominicana.

INCESANTE EN SU FORMACIÓN ACADÉMICA, AMADA PITTALUGA NIVAR FUE UNA PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS ADELANTADA A SUS TIEMPOS. ESTA BÚSQUEDA DE CONOCIMIENTO DEFINIÓ SU SENTIDO DE EXCELENCIA, EL CUAL PUSO AL SERVICIO DEL PAÍS.

RETROSPECTIVA DE LA SESIÓN DE FOTOS TOMADA EN LOS ESTUDIOS DE REVISTA MERCADO, PARA EL LIBRO TRIBUTO A LOS FUNDADORES (2017).

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 121
Inspiring

impact WOMEN

impact WOMEN of

Más que alcanzar cuotas o romper estereotipos, las ejecutivas dominicanas se enfocan en obtener resultados tangibles y lograr transformaciones con impacto. Ellas lideran estrategias que cambian el mercado, dirigen áreas de negocios que revolucionan productos y servicios, y promueven gestiones con culturas corporativas que priorizan el bienestar.

LA HUELLA FEMENINA EN EL MUNDO CORPORATIVO

LA NUEVA OLA DE MUJERES LÍDERES EMERGENTES

impact WOMEN of

Nueve de cada diez mujeres menores de 30 años quieren ser promovidas al siguiente nivel, y tres de cada cuatro aspiran a convertirse en líderes senior. —124—

Las nuevas líderes rompen estereotipos, redefiniendo lo que significa liderar en el siglo XXI, independientemente del género y la edad. —136—

LA HUELLA FEMENINA EN EL MUNDO CORPORATIVO

Nueve de cada diez mujeres menores de 30 años quieren ser promovidas al siguiente nivel, y tres de cada cuatro aspiran a convertirse en líderes senior.

Por noveno año consecutivo, McKinsey, en colaboración con LeanIn.Org, presenta el informe anual “Mujeres en el Lugar de Trabajo”. Este estudio exhaustivo arroja luz sobre la situación de las mujeres en el ámbito corporativo de América y Canadá. Este año, el informe ha reunido datos de 276 organizaciones participantes, que en conjunto emplean a más de diez millones de personas, consolidándose así como el estudio más grande y completo en su tipo en la región.

El informe no solo desmiente mitos arraigados, sino que también brinda una valiosa perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan en el entorno laboral actual. Su análisis detallado y sus recomendaciones ofrecen un punto de partida para abordar las desigualdades de género y promover un ambiente laboral más inclusivo y equitativo para todos.

Contrario a la creencia común de que las mujeres están perdiendo ambición, el estudio revela todo lo contrario. En realidad, se ha observado un aumento en la ambición femenina, especialmente impulsada por la flexibilidad en el trabajo. Esta flexibilidad ha permitido a las mujeres perseguir con mayor determinación y compromiso sus metas profesionales. Destaca especialmente el alto porcentaje de mujeres jóvenes que aspiran a ro-

124 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
impact WOMEN of

les de liderazgo senior, lo que sugiere un cambio generacional en la mentalidad y las aspiraciones profesionales de las mujeres.

El concepto del “techo de cristal” debería ser reemplazado por el de “escalón roto”, resaltando que el problema no se limita a los niveles superiores de la jerarquía corporativa, sino al ascenso inicial a gerente. La brecha de promoción entre hombres y mujeres es evidente en este punto crítico, con solo 87 mujeres ascendiendo por cada 100 hombres. Esta disparidad, especialmente notable entre mujeres de color, señala un desafío estructural que impide el progreso equitativo en el ámbito laboral. Abordar este “escalón roto” es esencial para promover la igualdad de género y garantizar la competitividad organizacional a largo plazo.

Otro mito desmentido por el informe es el relacionado con minimizar el impacto de las microagresiones en el trabajo. Aunque sutiles, estas formas de discriminación tienen efectos significativos y duraderos en la salud y la carrera de las mujeres. Desde comentarios aparentemente inofensivos hasta gestos condescendientes, reflejan prejuicios arraigados que socavan la igualdad y el respeto en el entorno laboral. Abordar activamente estas dinámicas y fomentar una cultura organizacional que promueva la diversidad y el res-

Enfocándose en la huella femenina en el mundo corporativo, el informe “Mujeres en el lugar de trabajo”revela que varios mitos sobre las mujeres en el ámbito laboral no tienen fundamento. A diferencia de la creencia común, las mujeres no están perdiendo ambición, y la principal barrera para su avance no es el “techo de cristal”, sino un “escalón roto” en el ascenso a puestos de gerencia. Además, se destaca que las microagresiones tienen un impacto significativo, y tanto hombres como mujeres valoran el trabajo flexible. Estos hallazgos resaltan la necesidad de crear un entorno laboral más inclusivo y equitativo.

peto mutuo es esencial. Esto crea entornos laborales más justos, seguros y acogedores, beneficiando a toda la organización.

Por último, contrario a la opinión de que solo las mujeres buscan y se benefician del trabajo flexible, tanto hombres como mujeres lo consideran esencial para los empleados y el éxito empresarial. Esta nueva perspectiva destaca la necesidad de ajustar las políticas laborales a las demandas cambiantes de la fuerza laboral actual, priorizando la flexibilidad sobre beneficios más tradicionales como la licencia parental. Esta adaptación mejora la calidad de vida de los trabajadores, aumenta la productividad y el compromiso laboral, y promueve una cultura organizacional más flexible y adaptativa, lo que puede fomentar la diversidad, retener talento y fortalecer la competitividad empresarial en un entorno laboral en constante evolución. La realidad que refleja este informe resalta la importancia de abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades para promover la igualdad de género en el entorno laboral. Con una comprensión más profunda de las dinámicas laborales y las barreras que enfrentan las mujeres, las organizaciones pueden tomar medidas para crear entornos de trabajo más inclusivos y equitativos, beneficiando a todosy fortaleciendo tanto el tejido empresarial como el social.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 125

ROSA BONETTI DE SANTANA

VP CONSEJO DIRECTORES, Grupo Propagas

VP DE MERCADEO, RELACIONES PÚBLICAS, PUBLICIDAD E IMAGEN Grupo Propagas

L“Gas Rural Propagas, es un destacado proyecto de la Fundación Propagas, que combate la deforestación y mejora la salud en comunidades vulnerables en hogares de bajos recursos” .

PRESIDENTA Fundación Propagas

a Dra. Rosa Margarita Bonetti de Santana, destaca su compromiso con la sostenibilidad y equidad de género en el liderazgo empresarial. Su visión trasciende fronteras, influyendo en la agenda nacional y la política pública. La Dra. Bonetti considera que las mujeres tienen historias valiosas que contar; la de ella, por ejemplo, ha sido trabajar a favor de la educación ambiental, para lo cual hace 15 años constituyó la Fundación Propagas, una entidad sin fines de lucro que acompaña el trabajo de responsabilidad social empresarial del Grupo Propagas. La misión surgió hace muchos años cuando visitaba las montañas de la frontera que divide la bella isla, dotada por Dios de vastos recursos naturales. En ese entonces, decidió dedicar su tiempo y recursos para asegurar que el verde tropical de nuestra vegetación no se confundiera con la devastación que veían en el territorio vecino.

126 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do impact WOMEN of EMPRESARIAL

En su quehacer empresarial siempre ha creído en el papel activo que tienen las mujeres para alcanzar el desarrollo y ha impulsado el tema de la equidad de género en la estrategia de negocios del Grupo Propagas, favoreciendo la incorporación de la mujer en trabajos tradicionalmente ocupados por hombres.

A través de los negocios y su participación en más de 10 Consejos Directivos, ha logrado incidir en temas fundamentales como es la educación y la preservación del medio ambiente, posicionando a la Fundación Propagas como pionera en temas de conservación ambiental. La perseverancia ha sido el factor que ha permitido convertir sus sueños en realidades.

Bajo su liderazgo han podido interpretar su visión para poner en marcha un sinnúmero de iniciativas innovadoras que han trascendido. Además, cree firmemente en el poder de las alianzas público-privadas y en la educación ambiental como la vía más efectiva para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Su experiencia y función social dentro de la Fundación Propagas le ha enriquecido como persona y le ha proporcionado tremendas satisfacciones. Ha sido un verdadero regalo para ella el tener la oportunidad de contribuir todos los días a mejorar la educación y a proteger el Medio Ambiente, sirviendo de esta forma a su país. Pero tal vez, lo más importante ha sido la oportunidad de apoyar el desarrollo de otros y aportar a la construcción de capacidades locales.

Bajo la perspectiva de la Dra. Bonetti, el liderazgo femenino trasciende las fronteras empresariales, influyendo positivamente en el ámbito social. Destaca que las mujeres no solo han sentado las bases para la inclusión, sino que también lideran con acciones impactantes que sirven de ejemplos inspiradores. Desde sus roles, las mujeres demuestran capacidad de pensamiento y discernimiento, abogando por el bien común y siendo un aporte invaluable para la sociedad.

La conexión única que establecen como madres refuerza su rol esencial, primordial y vital en la actualidad. Estos elementos, según la Dra. Bonetti, posicionan a las mujeres como agentes de cambio y fuentes de inspiración, evidenciando que su lide-

A través de la Fundación Propagas, ha liderado iniciativas innovadoras que han impactado positivamente en la educación ambiental.

razgo va más allá de las empresas, permeando en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

La Dra. Rosa Margarita Bonetti de Santana, con su compromiso sostenible y de equidad de género, demuestra que el liderazgo va más allá de los negocios. Su visión trasciende fronteras, influyendo en la agenda nacional. Destaca la importancia de las mujeres en el desarrollo, impulsando iniciativas innovadoras y promoviendo alianzas público-privadas.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 127
LEGADO

MAYRA JIMÉNEZ

“Fortalecer la transversalización de la igualdad de género en todo el entramado institucional, para lograr mayor impacto a todos los niveles y garantizar el financiamiento suficiente para estas políticas”.

MINISTRA Ministerio de la Mujer

D

esde siempre, Mayra Jiménez, cuyo nombre resuena con fervor en los círculos políticos y sociales del país, ha demostrado su tenacidad y compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de las mujeres. En ese contexto, el querer generar mayores oportunidades para cerrar esas brechas de desigualdad de género y enarbolar una cultura equitativa donde hombres y mujeres gocen de los mismos derechos de forma igualitaria, se han convertido en ejes transversales de su trayectoria como ministra de la Mujer en República Dominicana.

Forjada en un entorno donde la figura masculina predominaba, esta funcionaria siempre tuvo como norte el trabajar arduamente para desafiar los paradigmas establecidos, consolidándose como un referente de liderazgo femenino. Su formación tanto en temas sociales, en el ámbito

128 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do impact WOMEN of
GUBERNAMENTAL

legal y político ha sido crucial para gestionar eficazmente los desafíos que enfrenta la sociedad dominicana en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres.

A su llegada a la entidad gubernamental en el 2020, la ministra se ha embarcado en una misión incansable para fortalecer la institución y garantizar su papel fundamental en la promoción e implementación de políticas públicas que fomenten la igualdad y la erradicación de la violencia contra las mujeres. Con una visión estratégica y un enfoque centrado en el servicio público, ha liderado numerosas iniciativas que han transformado el panorama de género en el país.

Entre sus iniciativas más destacadas están la campaña “Vivir Sin Violencia Es Posible”, jornadas puerta a puerta de sensibilización y difusión de los servicios de prevención y atención a la violencia que ofrece el Ministerio de la Mujer en todo el territorio nacional, con la ampliación de la Línea de Emergencia *212, las Casas de Acogida (pasando de 3 a 17 incluyendo un Centro Nacional), Asistencia Legal y Psicológica, Acciones de Sensibilización y Formación, y un Servicio en Línea de Asistencia Legal y Psicológica para dominicanas en la diáspora.

Además, su enfoque en la transversalización de la igualdad de género ha dado lugar a importantes colaboraciones con distintas entidades, destacándose el Sello Igualando RD que cuenta con la participación de 19 empresas y 10 instituciones públicas; y con la Iniciativa de Paridad de Género en la que se encuentran 63 empresas adheridas, con el compromiso de impulsar acciones para la autonomía de las mujeres y su empoderamiento económico.

Otra importante iniciativa de la ministra Jiménez, ha sido impulsar la asignación de mayor presupuesto para las políticas públicas de igualdad, articulando acciones y ofreciendo asistencia técnica para que las diferentes instituciones designen y clasifiquen el presupuesto con perspectiva de igualdad de género.

Así mismo, la ministra Mayra Jiménez, valora como positivo las más de 100 Unidades de Igualdad de Género de las instituciones públicas, a las cuales se les brinda apoyo y asistencia técnica desde el Ministerio de la Mujer, para la incorporación del enfoque de

ABOGA POR
Consolidar el sistema nacional de protección a víctimas y seguir fortaleciendo las acciones de prevención y atención integral a la violencia de género e intrafamiliar.

igualdad de género en los diferentes sectores.

Igualmente, la entrega del Bono Mujer para contribuir a que más mujeres tengan acceso a un techo digno y propio y, actualmente, están trabajando en el establecimiento de la Escuela Nacional de la Igualdad, entre otras importantes iniciativas que son ejemplos claros de su compromiso con la inclusión de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad dominicana.

En adición, la ministra también aúna esfuerzos para fortalecer el marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres y para consolidar el sistema nacional de protección a víctimas de violencia de género, gracias a su convicción de forjar una sociedad más justa e igualitaria.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 129

GLORIA REYES

DIRECTORA GENERAL Supérate

S“En el terreno político, las mujeres estamos asumiendo roles de liderazgo como legisladoras, líderes de partidos y jefas de Estado, promoviendo reformas enfocadas en la igualdad de género, la justicia social y el desarrollo sostenible”

u presencia en roles de liderazgo desafía los estereotipos de género, inspirando a nuevas generaciones a aspirar a posiciones de poder y romper las barreras sociales. S u formación de base es el derecho. Posteriormente, tuvo especializaciones en m icro finanzas y desarrollo social. Sin embargo, su mayor escuela ha sido el activismo social y político, donde se fortalecieron los valores e ideales que le definen. Estos valores e ideales se expresaron luego en los distintos momentos de su carrera política. En su trayectoria, ha sido una de las más jóvenes en sumarse al proyecto del Partido Revolucionario Moderno, cuando era posible hacer una política distinta. Posteriormente, como diputada, tuvo la oportunidad de representar a otras jóvenes y mujeres, defendiendo derechos de equidad e igualdad de oportunidades. “De este ejercicio, me surgió la posibilidad de dirigir las políticas sociales de la República Dominicana. Si

130 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do impact WOMEN of GUBERNAMENTAL

pensara en un legado o forma de impactar a otras mujeres, quisiera que me vieran como un referente de tesón y compromiso. Lo mejor que puedo alegar es la vocación de servicio y la actitud inquebrantable de continuar apegada a mis principios por encima de todos los desafíos”.

Los países que tienen mayor apertura a la equidad de género, presentan mejores niveles de desempeño y competitividad. Y aunque tardaremos alrededor de 150 años en superar los efectos de la desigualdad de las mujeres, vamos por un camino que ha demostrado ser el más efectivo, comenta Gloria Reyes.

La participación femenina en la fuerza laboral, roles de liderazgo y emprendimiento es vital para el crecimiento económico y la innovación, impulsando la productividad, la creatividad y la competitividad global. La diversidad de género en el trabajo contribuye a la resiliencia económica al ofrecer nuevas perspectivas a los desafíos. En términos de liderazgo, las mujeres destacan por su empatía, colaboración, resiliencia, flexibilidad y compromiso con la equidad, promoviendo ambientes inclusivos, eficientes y éticos. Además, su capacidad de comunicación fortalece las relaciones internas y externas de las organizaciones.

En el ámbito político y gubernamental, las mujeres líderes promueven la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, reformando instituciones para reflejar las necesidades de los grupos vulnerables. Como empresarias, impulsan la innovación, la sostenibilidad y la ética empresarial, generando crecimiento económico y oportunidades para otras mujeres, “Nuestros esfuerzos se centran en combatir la corrupción, mejorar los servicios públicos y asegurar que las políticas gubernamentales reflejen las necesidades de los grupos más vulnerables. Este enfoque centrado en las personas contribuye a la creación de gobiernos más responsables y sensibles”, afirma, Gloria Reyes.

Al asumir roles de liderazgo, estamos desmantelando estereotipos de género arraigados, demostrando con nuestra habilidad y determinación que las mujeres podemos liderar grandes

Incorporamos perspectivas inclusivas y equitativas en políticas comprensivas, redefiniendo el liderazgo político y estableciendo estándares de gobernanza

empresas y emprendimientos innovadores. Esta visibilidad es fundamental, pues desafía las concepciones tradicionales sobre quién debe ocupar lugares de poder y decisión, abriendo el camino para que más mujeres y niñas se sientan empoderadas para aspirar a estas posiciones, rompiendo así barreras sociales que han limitado nuestras oportunidades. “Nuestra contribución al desarrollo económico va de la mano con la promoción de prácticas empresariales que son inclusivas y sostenibles, mostrando que es posible combinar éxito comercial con responsabilidad social”, puntualiza.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 131
EQUIDAD

ANA MARÍA RAMOS

VP DE RELACIONES Y ESTRATEGIA CON CLIENTES Grupo Ramos

Ana María Ramos desafía las convenciones de género al destacar su enfoque en el bienestar de los equipos y la igualdad de oportunidades en un sector predominantemente masculino. Su perspectiva sobre el equilibrio entre la vida familiar y laboral se basa en hábitos y disciplina, donde prioriza lo que realmente importa y adapta su jornada laboral según las necesidades del negocio. Esta destacada empresaria no ve su género como una limitación, sino que enfatiza su enfoque en el bienestar de los equipos y la igualdad de oportunidades. Para ella, el equilibrio entre la vida familiar y laboral es una elección diaria basada en hábitos y disciplina. Mantener siempre en mente lo que realmente importa y darle prioridad absoluta es esencial. El equilibrio en la vida no es más que una elección diaria, se basa en hábitos y disciplina que practicamos. “La hora en que finalizamos nuestro trabajo cada día está determinada por cuando empezamos”.

Mostrar a la familia la importancia de preservar el negocio, antes que satisfacer los antojos, si la empresa está sana y se piensa en lo mejor para la empresa, el patrimonio crecerá y la familia tendrá riqueza sostenible.

132 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do impact WOMEN of CATEGORIA

El crecimiento y la consolidación de la organización han sido impulsados por un enfoque en el cliente y la eficiencia operativa. La creación de un área dedicada al conocimiento del cliente ha permitido a Ana María Ramos adaptarse rápidamente a las demandas del mercado. “Como mujer en un sector predominantemente masculino, he enfrentado desafíos significativos. He tenido que demostrar mis habilidades compitiendo en igualdad de condiciones, equilibrando las responsabilidades familiares y laborales. Como mujer en la empresa familiar, no creo que aporte algo único basado en mi género”.

A pesar de los desafíos que ha enfrentado como mujer en un entorno empresarial predominantemente masculino, Ana María Ramos no ve su género como un factor determinante en su contribución. Más bien, considero que mi contribución se basa en mi enfoque genuino en los equipos y priorizando siempre su bienestar y asegurándome que mis decisiones sean respetadas, dándole visibilidad independientemente del género. Mantener siempre en mente lo que realmente importa y darle prioridad absoluta es esencial.

Ella ve que el equilibrio en la vida no es más que una elección diaria, se basa en hábitos y disciplina que practicamos. La hora en que finalizamos nuestro trabajo cada día está determinada por cuándo empezamos, destaca. La empresa es prioritaria y dicta los roles, asegurando que la preservación del negocio y el patrimonio sea lo primero. Este enfoque garantiza un círculo virtuoso donde una empresa feliz conduce a una familia feliz. La familia Ramos Fernández, con su determinación y visión, continúan guiando a Grupo Ramos hacia un futuro próspero, dejando un legado duradero para las generaciones futuras, expresa.

Mis logros y metas han sido alcanzados gracias al trabajo en equipo, pero si pienso en lo que ha marcado una diferencia y en los objetivos que se han cumplido, resalto el crecimiento y la posición destacada de una marca en el mercado que se ha convertido en un referente para los dominicanos. Transformar la empresa en una organización eficiente mediante pro -

HABILIDADES

cesos ha sido clave, permitiéndonos enfocarnos por completo en el cliente. Esto lo logramos mediante la creación de un área dedicada al conocimiento del cliente y del mercado ́, finaliza la VP de Relaciones y Estrategia con Clientes Grupo Ramos.

Grupo Ramos es una historia de valentía y visión empresarial. Iniciando en 1965 en un contexto de turbulencias políticas y sociales, la empresa se transformó en el líder del mercado minorista en la República Dominicana. Hoy en día, con 27 hipermercados Sirena, 10 supermercados bajo la marca de Sirena Market, 36 tiendas Aprezio y 2 Multiplazas, Grupo Ramos tiene presencia en 15 provincias del país, adaptándose constantemente para satisfacer las necesidades del mercado.

"Como mujer en un sector predominantemente masculino, he enfrentado desafíos significativos. He tenido que demostrar mis habilidades compitiendo en igualdad de condiciones".
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 133

“Más allá de las estrategias, están los valores. Para lograr el verdadero futuro que queremos como país, necesitamos ser personas que vivan en valores, que tengan propósito”.

JOSEFINA NAVARRO

VICEPRESIDENTA SÉNIOR COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Banco BHD

n el desafiante mundo de la comunicación y la sostenibilidad destaca su nombre. Josefina Navarro tiene una trayectoria de más de 20 años en el periodismo y una experiencia de más de 15 años en el mercado corporativo, y mantiene su propósito de aportar desde su trabajo a una mejor sociedad. “Ningún aporte se desarrolla solo; el impacto de sus resultados en una empresa requiere del respaldo y la convicción de sus propietarios y de su liderazgo máximo y, lo determinante, de un equipo de trabajo que no solo contribuye a

134 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do impact WOMEN of
E
FINANCIERO

su ejecución, también enriquece las ideas y los proyectos. He tenido la dicha de contar con ambos”, es la definición de contribución personal de la vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social del Banco BHD, entidad reconocida por su impecable reputación, una comunicación cálida que conecta con las personas, principios de banca responsable aplicados al negocio y la sostenibilidad como columna vertebral en cada acción que realiza.

Navarro lleva sobre sus hombros precisamente la responsabilidad del diseño y ejecución de planes estratégicos de comunicación, gestión de la reputación, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa dentro del BHD, y asegura que “la buena reputación es el resultado de la coherencia entre el ser y el hacer”.

Esta coherencia ha dado como resultado que en múltiples ocasiones el Banco BHD ha sido distinguido como una de las entidades financieras con mejor reputación en el país. “En 2023, en la primera edición del ranking MERCO sobre reputación corporativa en República Dominicana, nuestra entidad fue escogida como la empresa más responsable en el ámbito interno, clientes y sociedad; también entre las diez con mejor reputación corporativa, una de las mejores en reputación digital y entre las más responsables en ESG, ética y gobernanza. Este resultado es un reconocimiento a nuestra labor empresarial y a la forma en la que desarrollamos nuestro propósito de impulsar el progreso humano haciendo una banca responsable, innovadora y cercana”, explica Navarro.

Para ella es un gran reto gestionar la comunicación, lo que implica la elaboración de estrategias integrales para todos los grupos de interés de la organización. Eso sin dejar a un lado la estrategia de sostenibilidad y responsabilidad social que implementa el BHD desde tres enfoques: cumplir la misión del Banco con excelencia, crear vínculos de solidaridad con la sociedad e incorporar la actuación social en la estrategia de negocios.

Como parte de esta actuación empresarial, el BHD reafirma este compromiso cumpliendo con los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, iniciativa a través de la cual la industria bancaria internacional se alinea a los Objetivos de Desarro-

REPUTACIÓN
“La reputación de BHD está cimentada en nuestro comportamiento empresarial responsable, en estándares de servicio cercano y en la innovación de nuestra propuesta de valor”.

llo Sostenible (ODS). “Más allá de las estrategias, están los valores. Para el verdadero desarrollo que requiere nuestro país, debemos ser personas que comprendan y vivan en valores, que tengan visión de futuro y que les importe su nación”, enfatiza la ejecutiva de BHD.

Josefina está creando un legado siendo parte del desarrollo humano sostenible con propuestas de valor dirigidas a todos los segmentos del mercado financiero y a la sociedad, incluyendo jóvenes, mujeres y mipymes; con la satisfacción que desde su rol está dejando una mejor República Dominicana y un mejor futuro para sus dos hijos, para las generaciones actuales y las venideras.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 135

LA NUEVA OLA DE MUJERES LÍDERES EMERGENTES

Las nuevas líderes rompen estereotipos, redefiniendo lo que significa liderar en el siglo XXI, independientemente del género y la edad.

En el momento actual, una ola imparable de mujeres líderes está emergiendo con fuerza, desafiando las normas tradicionales y marcando un cambio significativo en la dinámica del liderazgo.

Estas nuevas generaciones de mujeres aportan una perspectiva fresca e innovadora, derribando estereotipos arraigados y allanando el camino hacia una mayor igualdad en una variedad de ámbitos.

Una de las principales razones detrás de este cambio es el acceso cada vez mayor que las mujeres jóvenes tienen a la educación y la formación. A diferencia de generaciones anteriores, las mujeres de hoy tienen la oportunidad de desarrollar habilidades y adquirir conocimientos en una amplia gama de disciplinas, lo que las prepara para asumir roles de liderazgo con confianza y competencia.

Además, las nuevas tecnologías se han convertido en herramientas poderosas que empoderan a las mujeres para liderar desde cualquier lugar. La comunicación instantánea, el trabajo colaborativo en línea y el acceso a información inmediata están nivelando el campo de juego y permitiendo que las mujeres se destaquen en diversos sectores y roles de liderazgo.

La diversidad de perspectivas que aportan las mujeres jóvenes es otro aspecto clave de su liderazgo. Prove-

impact WOMEN of 136 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do

nientes de diversos orígenes y experiencias, estas líderes en ciernes enriquecen las conversaciones y aportan nuevas ideas y enfoques a la mesa, impulsando la innovación y el cambio positivo. Además, las nuevas líderes tienden a adoptar un enfoque más colaborativo e inclusivo en su estilo de liderazgo, fomentando la participación y la creatividad de sus equipos. Su compromiso social y su preocupación por la responsabilidad social y la sostenibilidad también están dando forma a un nuevo paradigma de liderazgo, centrado en el bienestar colectivo y el impacto positivo en la sociedad.

Asimismo, las redes de apoyo están desempeñando un papel crucial en el empoderamiento de las mujeres líderes emergentes, creando una comunidad de mujeres que se apoyan mutuamente en su camino hacia el éxito. Con el apoyo entre las distintas generaciones y la lucha continua por la igualdad de género, las nuevas generaciones de mujeres líderes tienen el potencial de transformar el mundo y abordar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo.

Un estudio reciente llevado a cabo por Fe League, una comunidad comprometida con el respaldo a mujeres líderes, ha revelado datos sorprendentes sobre los valores y prioridades laborales que comparten mujeres de diferentes generaciones en la fuerza

Las nuevas generaciones de mujeres líderes están jugando un papel fundamental en la construcción de un futuro más equitativo e inclusivo. Su liderazgo es esencial para abordar los desafíos globales y crear un mundo mejor para todos. Sin embargo, es importante destacar que el camino hacia el éxito pasa por un trabajo conjunto entre las distintas generaciones de mujeres, donde todas remen en una misma dirección. Romper las limitaciones impuestas y alcanzar las metas que cada una se ponga es imprescindible para conseguir un mundo mejor.

laboral. A pesar de las expectativas de tensiones generacionales, la encuesta demuestra una notable unidad entre Baby Boomers y la Generación Z.

Amanda Herring, directora ejecutiva de Fe League, comentó en la nota de prensa: «Descubrimos que los grupos de edad más jóvenes y mayores tenían más en común que cualquier otro grupo cuando se trata de definir el éxito». Esta peculiar coincidencia se atribuye al hecho de que los Boomers podrían ya haber alcanzado su apogeo, mientras que la Generación Z está forjando su propio camino hacia el éxito. En contraste, las opiniones de las generaciones intermedias son ligeramente divergentes.

Al comparar los factores que motivaron el desarrollo profesional al inicio de sus carreras con los actuales, se destaca que, aunque los ingresos y el avance profesional fueron prioritarios inicialmente, las mujeres de todas las generaciones ahora priorizan los ingresos y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

La encuesta también señala el desafío que afecta a las mujeres, independientemente de su generación, y es la desigualdad salarial. Ante este desafío, Amanda Herring subraya como la encuesta valida las experiencias previas de las mujeres y destaca su deseo de crecer juntas y construir una comunidad solidaria.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 137

“El aumento de mujeres en el ámbito empresarial contribuye al crecimiento económico a nivel individual y familiar, así como al desarrollo macroeconómico del país mediante el incremento de ingresos en el hogar, brindando esto seguridad financiero en todo el entorno familiar”.

PATRICIA RAMELA OLIVERA

GERENTE GENERAL

Acrópolis Business Mall

Licenciada en Administración de Empresas, con Maestría en Dirección de RR. HH; y diversos Diplomados en Administración, entre los cuales se destaca el de Negociación y Persuasión de Harvard Faculty Club y el de Responsabilidad Social Empresarial. Comenzó trabajando en la empresa de su padre, un molino harinero, en su ciudad natal, Montevideo, Uruguay. Luego trabajó por más de 9 años en la cadena de comida rápida McDonald’s, cuya Corporación la trasladó a Honduras, ocupando posiciones como Gerente de Mercadeo, Operaciones, y finalmente de RR. HH. de esta franquicia en ese país centroamericano. Posteriormente, fungió como Directora de RR. HH. y la Fundación INTUR en el grupo líder de franquicias de fast food y casual dining de este país, entre las que se encontraban marcas como Burger King, Little Caesars, Popeye’s, Chilis, Dunkin Donuts y Baskin Robins entre otras. A punto de cumplir los

138 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do impact WOMEN of
CORPORATIVO

10 años en este grupo, se trasladaron a República Dominicana con su familia de la mano de KFC, Fridays, Mango y Acrópolis, donde desde el 2017 ocupa el cargo de Gerente General.

Su éxito ha inspirado a otras mujeres a perseguir sus ambiciones profesionales sin importar las expectativas sociales, culturales o de nacionalidad, al ser un ejemplo de mujeres que deciden dejar sus raíces para emprender una carrera profesional en otro país al de su origen. Destaca que las mujeres líderes están desafiando los estereotipos de género y demostrando que pueden tener éxito en cualquier industria o campo, incluso en aquellos tradicionalmente dominados por hombres. “Al ocupar roles de liderazgo, las directoras ejecutivas y emprendedoras inspiran a otras mujeres y niñas a seguir carreras en negocios y liderazgo.

Somos un ejemplo a seguir de que todo se puede lograr si nos lo proponemos, que no hay barreras para alcanzar nuestras metas, por ser mujeres, madres y esposas. Esto contribuye a un aumento de la diversidad de género en todos los niveles de la economía, siendo cada vez más grande la proporción de mujeres en puestos de alta dirección, liderazgo, política y emprendimiento personal”.

Las mujeres fomentan la creatividad en el entorno empresarial y su capacidad para abordar problemas desde diferentes ángulos impulsa la creación de soluciones innovadoras. Además, las características como la empatía y resiliencia son comunes en las mujeres líderes, quienes promueven una cultura empresarial más inclusiva, equitativa y ecuánime.“La principal cualidad que destaca el liderazgo femenino es la inteligencia emocional y alto nivel de empatía, que nos permite ponernos en el lugar del otro y alcanzar negociaciones, ganar - ganar, tanto con clientes externos, como con internos,” destaca, Patricia Ramela.

De las grandes líderes de quienes he tenido la dicha de aprender a lo largo de mi carrera, puedo inferir que las mujeres expresan sus opiniones de una manera franca, con mayor apertura y tienen altos niveles de influencia, logrando integrar equipos multidisciplinarios de alto rendimiento, y guiándolos a tomar decisiones ágiles en momentos de crisis. Además, su sentido de intuición ayuda a generar una atmósfera más sana y armoniosa retenien-

do el talento y atrayendo a los mejores. Por el gran valor agregado que brinda el liderazgo femenino, es que como sociedad debemos continuar abogando por el constante incremento de mujeres líderes en todos los ámbitos de la economía, para así poder impregnar esas “diferencias” que vuelve a las empresas y países, más sensibles, más empáticos, más humanos, finaliza, Patricia Ramela.

Las mujeres líderes estamos demostrando que el liderazgo no tiene género y que la diversidad de pensamiento y experiencia es fundamental para el éxito empresarial
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 139
LIDERAZGO

ANNERYS MELÉNDEZ

VICEPRESIDENTA

Melcon Construcciones

Annerys Meléndez Rodríguez es una destacada profesional, Ingeniera Civil Summa Cum Laude del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) con Maestría en Ciencias de la Administración de la Construcción en el INTEC. Cuenta con múltiples reconocimientos, entre los que destacan “Miembro Meritorio 2010” de ACOPROVI, por la realización del Índice de Costo Directo de la Vivienda ACOPROVI (ICDV), “Premio al Mérito Estudiantil” de la Secretaría de Estado de la Juventud, “Joven Talento Nacional” del Programa INTEC con los Estudiantes Sobresalientes, Premio a la Excelencia “Edwin Dulis” de la Fundación de Jóvenes en Desarrollo, entre otros. Con más de 20 años de experiencia en el sector, especializada en la conceptualización, planificación, y construcción de proyectos inmobiliarios, ha desarrollado y construido importantes proyectos residenciales, turísticos y comerciales, con inversiones que superan los US$170

“En un sector tradicionalmente liderado por hombres, las mujeres hemos requerido demostrar un sólido dominio de habilidades y una constante reafirmación de posiciones y esfuerzos considerables para equilibrar diversos roles en la sociedad y en el ámbito familiar”.

140 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do impact WOMEN of CONSTRUCCIÓN

MM y más de 1,100 unidades habitacionales en el centro del Distrito Nacional, Santiago y Punta Cana. Con tan solo 24 años de edad, fue Co-Fundadora del Grupo Melcon, y es actual Vicepresidenta de Promoción y Construcción de Melcon Inversiones & Construcciones SRL, un grupo de empresas dominicanas que por casi 20 años se han dedicado a la promoción inmobiliaria y a la venta de productos y servicios de la construcción en general, con la misión de ofertar productos y servicios con alto valor agregado y estándar de calidad, así como apegados a prácticas de negocios que promueven el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Desde niña, la ingeniería siempre fue siempre su fascinación. Su madre, también ingeniera, la involucraba en sus proyectos, brindándole la oportunidad de participar en la conceptualización y construcción, lo que contribuyó significativamente a su desarrollo como ingeniera y empresaria en el sector de la construcción.

Desde que inició su carrera decidió formar parte de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI) con el objetivo de aportar a crear un impacto positivo en el sector construcción y la sociedad dominicana. Desde el año 2011, ha ocupado varias posiciones en su Directiva, actualmente se desempeña como su Presidente, la más joven elegida para ese cargo hasta el momento como resultado de su liderazgo en un sector tradicionalmente liderado por hombres. Entre las iniciativas más importantes de las que ha participado y liderado en esta organización se encuentran: los Reglamentos de la Ley 189-11 para el Fomento y Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso, el Índice de Costo Directo de la Vivienda (ICDV) en conjunto con la Oficina Nacional de Estadística (ONE), la Ley No. 160-21 que crea el Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones, Acuerdos interinstitucionales e incidencia en la revisión de Normativas y Reglamentos del sector hasta la fecha. Actualmente, lidera la realización de la Guía de Construcción Sostenible en R. D., la conformación de la Escuela Nacional de Formación de Técnicos de la Construcción, junto al INFOTEP, y la Matriz de Garantías de la Construcción, en acuerdo con PROCONSUMIDOR, iniciativas trascendentales para el desarrollo de la sostenibilidad, educación y mejores prácticas del sector construcción. A nivel personal, es madre

de tres hijos y esposa. Se caracteriza por sus sólidos valores familiares, su profundo amor por la República Dominicana y su gente, así como su perseverancia y entusiasmo en todo lo que hace. En el sector construcción existe un amplio paradigma sobre el liderazgo masculino que dificulta el crecimiento profesional de las mujeres en el área, asegura Annerys Meléndez. “Estas cualidades son indispensables para que un líder pueda ejercer de manera efectiva, y por supuesto, para llevar a cabo negocios exitosos”, destaca. En el sector construcción, la habilidad más crucial de una mujer es la capacidad de actuar de forma estratégica para fomentar la colaboración y la construcción de relaciones sólidas en el entorno laboral y profesional, finaliza.

“En el sector construcción, la habilidad más crucial de una mujer es la capacidad de actuar inteligentemente y de forma estratégica, con relaciones sólidas en el entorno laboral y profesional”.
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 141
HABILIDAD

STEFANY BELLO

VICEPRESIDENTE SENIOR DE ALIANZAS DIGITALES, RETAIL Y COMERCIO, Mastercard, Latinoamérica y el Caribe

La influencia positiva de las mujeres en el mundo empresarial, especialmente en regiones como América Latina y el Caribe, ha sido vital para contribuir a la construcción de una sociedad cada vez más inclusiva y próspera. Mastercard lo tiene claro desde hace tiempo y se ha comprometido a promover la igualdad de oportunidades y apoyar a las nuevas generaciones de mujeres a alcanzar su máximo potencial. Desde la creación de redes de mentoría hasta el desarrollo de programas educativos integrales para emprendedoras, la empresa global de tecnología en la industria de pagos ha desempeñado un papel clave en este proceso.

En línea con ese compromiso y desde una posición de liderazgo regional, Stefany Bello ha contribuido de forma significativa al avance de la inclusión financiera y el empoderamiento de las mujeres

Stefany Bello es un ejemplo de excelencia y liderazgo para otras mujeres, inspirando a jóvenes profesionales latinas a alcanzar sus metas y contribuir al desarrollo de la sociedad. Su compromiso con el bienestar de comunidades desatendidas y su visión de futuro la posicionan como una figura destacada en el mundo empresarial y tecnológico.

142 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do impact WOMEN of

latinoamericanas. Una verdadera mujer de impacto, que ha dedicado su carrera profesional a revolucionar el ecosistema de pagos, con soluciones tecnológicas innovadoras que atienden las necesidades específicas de segmentos tradicionalmente desatendidos o subatendidos.

Al interior de Mastercard, Stefany ha desempeñado un papel clave como promotora de la Red de Liderazgo Femenino (WLN por sus siglas en inglés), que impulsa una cultura de inclusión y respeto entre los empleados. Busca, además, garantizar oportunidades de crecimiento profesional para todas las mujeres de la empresa, ofreciéndoles acceso a una red de mentoría y recursos de capacitación integrales.

Y como parte del consejo de Code/Art, una organización sin fines de lucro basada en Miami, Stefany ayuda a educar a niñas en temas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), fomentando un futuro cada vez más equitativo en estas industrias. Asimismo, es una de las líderes de “The Belle Block”, una comunidad liderada por Mastercard centrada en educar y capacitar a mujeres y personas no binarias para que se beneficien de la tecnología Web3.

Por sus valiosas aportaciones, en 2023 Stefany fue la primera mujer dominicana en ser reconocida en el listado de “Jóvenes Líderes Globales” del Foro Económico Mundial. Además, ha sido galardonada como “Top Women” en Web3 por Crypto Conexiones, “Top Rising Talent” por el Women’s Forum for the Economy & Society, “Latina más influyente” por Association of Latino Professionals for America (ALPFA), “Top 50 de las mujeres más poderosas de la República Dominicana” por Forbes, entre otros.

Stefany Bello, es una líder inspiradora y exitosa, cuya trayectoria y logros han tenido un impacto significativo en la industria de los pagos a nivel global. Con más de 15 años de experiencia, Stefany ha sido fundamental en el desarrollo de estrategias y alianzas con socios digitales y comercios en toda Latinoamérica, impulsando la inclusión financiera y digital en la región.

Su perspectiva basada en la innovación y en la creación de nuevas soluciones tecnológicas, mediante alianzas con gigantes como Meta, Google y Amazon ha llevado a resultados extraordinarios, beneficiando a millones de personas y transformando la agenda de pagos digi-

DISRUPTORA

“Busco siempre formas creativas, innovadoras e inesperadas de resolver desafíos, aprovechar oportunidades y definir nuevas metas”.

tales en la región. Además, su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social la destacan como una líder visionaria y comprometida con el bienestar de la sociedad.

A través de su liderazgo en Mastercard, ella ha demostrado ser una catalizadora del cambio y una disruptora del status quo, creando constantemente nuevas tecnologías y soluciones de pagos que impactan positivamente en la vida de las personas. Su capacidad para establecer alianzas estratégicas y su enfoque en la inclusión financiera han sido clave en el éxito de la empresa en la región.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 143

Mi mejor consejo para otras mujeres que deseen o estén asumiendo retos similares, es perseverar en el objetivo trazado, sin perder la humildad, el carácter y la dedicación por el trabajo.

DRA. LEYDA RIVERA

GERENTE GENERAL Futuro ARS

Destacada figura femenina en la industria sanitaria dominicana, que ha desafiado las barreras de género, ocupando posiciones de alta dirección en el sector salud. “En mi experiencia como mujer con más de 35 años de trayectoria, enfrentando a grandes retos y responsabilidades en la dirección de la administración del riesgo de salud, tuve que ejecutar y dirigir organizaciones del sector desde sus cimientos, lo cual ha sido de mucha satisfacción, ya que he podido dejar un legado personal y profesional. En el caso de Futuro ARS fue la materialización de un sueño hoy convertido en una de las principales empresas del sector”.

Futuro ARS desarrolla programas de salud femenina en colaboración con la sociedad dominicana de obstetricia y ginecología, incluyendo acciones de promoción de la salud, prevención y detección precoz de enfermedades, así como atención a condiciones específicas de la mujer como el parto natural y la lactancia materna. Los principales desafíos que enfrenta incluyen superar barreras educativas, culturales y socio-económicas que limitan el empoderamiento de la mujer. Aboga por políticas gubernamentales que fomenten la permanencia de niñas y adolescentes en la educación y el acceso a oportunidades de liderazgo. “Nuestro aporte al respecto es suministrar información sobre deberes, derechos, facilitando el acceso de la mujer a nuestros servicios de salud”. A la fecha la mayor cantidad de autorizaciones registradas por nuestra ARS, 62 %, corresponde a servicios brindados a nuestras afiliadas, lo que nos ha permitido tener una mayor cercanía con ellas y entender mejor sus necesidades. Cerca del 75 % del staff directivo de Futuro ARS está compuesto por mujeres, lo que resalta la importancia de políticas que fomenten la inclusión en los espacios de toma de decisiones, puntualiza la Dra. Leyda Rivera.

impact WOMEN of
SALUD
INGRESA A:

DRA. VANESSA ROMERO

omo destacada odontóloga especializada en ortodoncia y ortopedia de maxilares, la Dra. Vanessa Romero, ha revolucionado el mundo de la ortodoncia en la República Dominicana al convertirse en la primera especialista Diamond en el país certificada como Invisalign Provider.

Con más de 10 años de experiencia en el campo, ha sabido combinar su pasión por la odontología con la innovación tecnológica, ofreciendo a sus pacientes tratamientos cómodos, eficaces y estéticamente atractivos.

Invisalign, la marca líder a nivel mundial en el mercado de ortodoncia invisible, ha sido el pilar fundamental en la práctica de la Dra. Romero. Con alineadores transparentes personalizados diseñados digitalmente, Invisalign permite realizar movimientos dentarios precisos, corrigiendo problemas como el apiñamiento dental, mordida profunda y cierre de espacios interdentales. Además, gracias a la tecnología de vanguardia utilizada por la Dra. Romero, como el Scan iTERO, los pacientes pueden visualizar una simulación virtual de su tratamiento antes de comenzar, garantizando así un resultado óptimo. La eficacia de Invisalign se ve reflejada en los tiempos de tratamiento, que varían de 6 a 18 meses dependiendo de la complejidad del caso, reduciendo significativamente la duración en comparación con la ortodoncia tradicional.

La comodidad, estética y practicidad de los alineadores transparentes hacen de Invisalign una opción atractiva para aquellos pacientes que buscan una alternativa discreta y efectiva para mejorar su sonrisa.

La Dra. Vanessa Romero ha demostrado ser una pionera en el mundo de la ortodoncia en República Dominicana, ofreciendo a sus pacientes opciones innovadoras y eficaces para transformar su salud bucal y su autoestima.

impact WOMEN of C
ORTODONCIA INVISALIGN PROVIDER @DRAVANESSAROMERO

ANNIE HUSSEIN

VP DE MARKETING Y VENTAS Inter Caribbean Packaging

Inter Caribbean Packaging, una empresa con una sólida trayectoria desde su inicio en 1995, ha sido pionera en el sector de empaques flexibles. Su misión principal es liderar la industria, proporcionando soluciones que se adapten a los desafíos y proyectos de sus clientes, consolidando así una reputación basada en la calidad y la satisfacción del cliente.

Especializada en la fabricación y distribución de materiales de empaques flexibles para diversos sectores industriales, Inter Caribbean Packaging se destaca por su compromiso con la innovación y la adaptabilidad a las necesidades cambiantes

148 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do impact WOMEN of INDUSTRIAL

del mercado. Su portafolio de productos y servicios abarca una amplia gama, desde empaques personalizados hasta soluciones especializadas para distintas industrias.

Bajo la dirección de Annie Hussein, ingeniera industrial de profesión que se desempeña como vicepresidenta de Marketing y Ventas en Inter Caribbean Packaging, la empresa ha experimentado una transformación significativa en sus estrategias de promoción y enfoque comercial. Su visión ha sido un factor clave para posicionar a la empresa como líder en el mundo de los empaques flexibles.

Annie Hussein ha implementado estrategias de marketing que van más allá de lo convencional. Con un enfoque centrado en la optimización, la creatividad y la adaptabilidad a las demandas cambiantes del mercado. Al entender que impulsar productos no se trata solo de destacar características, sino de proporcionar soluciones integrales a los clientes, ha llevado a cabo campañas dirigidas al núcleo de las necesidades del cliente. La empresa, bajo su liderazgo, se ha mantenido a la vanguardia tecnológica. La inversión en investigación y desarrollo ha permitido a Inter Caribbean Packaging ofrecer materiales de empaque verdaderamente innovadores. Desde materiales diseñados para maximizar la durabilidad y la eficiencia logística, hasta un manejo de sistemas operativos internos en torno a la circularidad, la compañía ha demostrado su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad.

La flexibilidad ante las tendencias del mercado se ha vuelto una piedra angular de la estrategia de Inter Caribbean Packaging. Annie Hussein ha liderado la identificación y aplicación ágil de las últimas tendencias, desde el diseño de empaques hasta las preferencias de los consumidores. Esto ha permitido a la empresa no solo mantenerse relevante en un marco empresarial en evolución, sino también liderar en la introducción de soluciones vanguardistas que anticipan las necesidades del mercado.

EVOLUCIÓN
Me he desarrollado dentro de diferentes áreas de Inter Caribbean Packaging, siempre creciendo y fortaleciendo mis conocimientos, experiencias y creando nuevas oportunidades para la empresa”.
MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 149

STEISY JIMÉNEZ

COUNTRY MANAGER DOMINICAN REPUBLIC

Vivot Equipment Corporation

En el dinámico escenario empresarial, las mujeres se erigen como fuerzas motrices, desafiando paradigmas y dejando huellas imborrables. Steisy Jiménez R., Country Manager Dominican Republic de Vivot Equipment Corporation, personifica esta transformación. Su visión estratégica, resiliencia y liderazgo innovador no solo han remodelado a la empresa, sino también ha inspirado a generaciones, construyendo puentes hacia un futuro empresarial más inclusivo y dinámico. Steisy venía haciendo colaboraciones puntuales con el Grupo Vivot desde 2017 y luego de gestionar grandes proyectos de construcción para una multinacional francesa en el país, en el 2020 Vivot la llamó para que ocupara la posición de Directora para la República Dominicana. Su contribución más significativa ha sido romper las fronteras y lograr rea -

“Fortalecer la transversalización de la igualdad de género en todo el entramado institucional, para lograr mayor impacto a todos los niveles y garantizar el financiamiento suficiente para estas políticas”.

150 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do impact WOMEN of LOGÍSTICA

lizar operaciones internacionales coordinadas desde este país, demostrando que el talento local con el entrenamiento correcto puede ser de categoría internacional.

Para Steisy ha sido espectacular lo que ha ocurrido en las últimas dos décadas. Desde tener mujeres vicepresidentas o aspirando a la presidencia del país, hasta mujeres que en el sector privado son líderes de sus gremios, no por ser mujeres, sino por sus capacidades, por su intelecto y determinación. También hace una mención especial al rol de la mujer que ha optado por ser administradora del hogar, porque eso también es liderazgo.

Desde su perspectiva, considera que uno de los mayores desafíos que enfrentan las mujeres en puestos directivos en la industria actualmente es que la tomen en serio y que confíen en su criterio, y eso solo se vence haciendo un buen trabajo. También, es de la idea que como mujeres tienen mucho miedo a equivocarse, porque a veces tratan de demostrar tanto que son dignas de la posición de liderazgo y se ofuscan cuando las cosas no son perfectas. En su caso, ha logrado superar muchos de esos desafíos eligiendo buenos mentores que le han allanado el camino con su sabiduría.

Su liderazgo acertado dentro de Vivot le ha permitido fomentar la diversidad e inclusión en su equipo de trabajo y en la empresa en general, guiados por criterios de selección y reclutamiento basados en competencias, no necesariamente en género, han logrado un equilibrio 50-50 en el departamento de ingeniería; también, en el departamento administrativo tienen un equipo estrella compuesto por mujeres y hombres de diferentes edades y profesiones que aligeran la carga día a día con su trabajo. Para inspirar a su equipo en un sector tradicionalmente dominado por hombres utiliza la comunicación como herramienta clave para mantenerlos motivados, por igual ha trabajado día a día con ellos en cada operación, en cada proyecto, sin importar horario o fecha, porque en este sector es muy importante liderar con el ejemplo.

Finalmente, Steisy refiere que en este sector hay muchas oportunidades para que las mujeres comiencen a tener un li -

ALIANZA
Con un orfanato en SDE para pasantías pagadas como primera experiencia laboral para su inserción en el mercado de trabajo y a una vida productiva.

derazgo más activo, pero hace falta que se habiliten programas que enseñen oficios no tradicionales para seguir cerrando la brecha. También afirma que “como mujeres, debemos seguir empoderándonos y atrevernos a perseguir esas posiciones muy operativas que con estudio y capacitación pueden cambiar las vidas de nuestras familias. Sueño con tener mujeres operando grúas, conductoras de camiones, mujeres siendo maestras constructoras, carpinteras, terminadoras, que trabajen mano a mano con sus pares masculinos”.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 151

La pasión por transformar espacios ha sido siempre parte inherente de su ADN. Con una formación en Arquitectura que alimentó su amor por el diseño y la ejecución de proyectos, Sheila Wallach ha recorrido un camino profesional sostenido por la dedicación y el compromiso con la excelencia. Sus inicios en una constructora como arquitecta residente, hasta su papel como gestora de proyectos en una franquicia, le permitieron adquirir una valiosa experiencia que la llevó a buscar nuevas oportunidades profesionales.

La pandemia del Covid-19 representó un punto de inflexión en su trayectoria, impulsándola a explorar otras facetas de su creatividad y habilidades empresariales. Ante la escasez de opciones de revestimientos interiores que cumplieran con sus exigentes estándares de calidad y que fueran asequibles al público, decidió dar un paso audaz hacia el emprendimiento. Así nació lo que hoy se conoce como WALLS RD, un proyecto que comenzó en septiembre de 2020, pero que rápidamente creció y se convirtió en una fuente de innovación y satisfacción para ella y sus clientes. La atención personalizada y el compromiso con la excelencia se han convertido en el sello distintivo de la empresa. Con una visión clara del mercado y un enfoque centrado en el cliente, han logrado establecer relaciones sólidas con las principales fábricas y mantenerse al tanto de las últimas tendencias y novedades en la industria del diseño de interiores. Sin embargo, su mayor logro ha sido enfrentar los desafíos del mercado con responsabilidad y determinación, llevando a WALLS RD a un rápido crecimiento y consolidación. “Mi visión es convertir a WALLS en un referente nacional en el sector de revestimientos e interiores, distinguido por ser un espacio donde el cliente se siente asesorado por profesionales del área, en un ambiente acogedor”.

152 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do impact WOMEN of
“Desde WALLS RD buscamos impactar positivamente la vida de nuestros clientes”.
SALUD

Su trayectoria profesional dio un giro inesperado cuando se convirtió en Embajadora Internacional para República Dominicana y América Latina del NewYorkPresbyterian Hospital.

NNANCY VELÁZQUEZ

EMBAJADORA INTERNACIONAL PARA REPÚBLICA DOMINICANA Y AMÉRICA LATINA

ancy Velázquez, una Licenciada en Banca con una trayectoria de 20 años en el sector bancario en el cual ocupó altas posiciones gerenciales, ha canalizado su vocación de servicio y hoy día cuenta con 11 años trabajando como Embajadora Internacional para República Dominicana y América Latina del NewYork-Presbyterian Hospital. Su labor consiste en brindar apoyo a los pacientes que desean recibir atención médica en este renombrado centro, coordinando todos los aspectos relacionados con su cita, tratamientos y cirugías. También da apoyo a las compañías de seguro, corredores de seguro y a las sociedades médicas del país. Su compromiso con el bienestar de los pacientes la ha llevado a involucrarse de manera profunda en cada caso, asegurándose de proporcionar un servicio personalizado y de alta calidad. Su experiencia en el sector bancario le ha dotado de habilidades para también asistir en el departamento de finanzas del hospital involucrándose en los aspectos financieros del mismo. El NewYork-Presbyterian Hospital, clasificado como el #1 en Nueva York durante 23 años consecutivos, es un centro médico académico de renombre mundial que cuenta con especialistas líderes en todas las áreas de la medicina. Es socio académico de dos de las más prestigiosas escuelas de medicina de los Estados Unidos: Columbia University College of Physicians and Surgeons y el Weill Cornell Medicine. Esto le da la oportunidad de tener dentro de su staff a los mejores profesionales de la medicina. El hospital se destaca por su enfoque en la investigación médica y la aplicación de tecnologías avanzadas, lo que le permite ofrecer a los pacientes tratamientos innovadores y de vanguardia. Nancy, descrita por muchos como una persona sensible, comprometida y servicial, se siente profundamente satisfecha al escuchar los testimonios de los pacientes que han logrado resolver sus problemas de salud gracias a los tratamientos innovadores ofrecidos en el NewYork-Presbyterian Hospital. Uno de los logros más gratificantes de Nancy, es poder contribuir al bienestar de los pacientes, quienes encuentran en el hospital soluciones a sus problemas de salud gracias a los avances médicos y quirúrgicos desarrollados por los expertos del NewYork-Presbyterian Hospital. Su compromiso, sensibilidad y expertise en servicios médicos a nivel internacional la convierten en un activo invaluable para todos aquellos que buscan atención médica de alta calidad y personalizada.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 153
EL MERCADO DE REVISTAS www.revistamercado.do |
Avenida Sarasota No. 22, Ens. La Julia, Santo Domingo, República Dominicana
LIDERANDO

COMMUNICATION AND MARKETING WOMEN IN

En este suplemento destacamos el impacto creativo y estratégico de las mujeres en el marketing, celebrando su influencia, agudeza estratégica y liderazgo visionario. Reconocemos su papel vital en la

intersección entre comunicación y marketing, donde construyen puentes esenciales y genuinos entre marcas y personas, facilitando relaciones duraderas y un diálogo bidireccional significativo.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 155

TENDENCIAS DE MARKETING

SOMOS MUCHO MÁS QUE

“LA SHOPPER”

MARKETING SIN CLICHÉS, UTILIZANDO IA Y PLATAFORMAS DIGITALES PARA LLEGAR A LA MUJER REAL Y DIVERSA, CREANDO VÍNCULOS EFECTIVOS Y RELEVANTES EN EL MUNDO DIGITAL CONTEMPORÁNEO.

Hace casi 15 años, mientras iniciaba mi carrera en marketing y publicidad, me topé con el término “La Shopper”. Esta expresión se refiere a la mujer del hogar, la encargada de las com-

pras, la que aparece en los comerciales de detergentes blanqueadores. Sin embargo, al planificar estrategias, a menudo asumimos que todas somos similares, consumiendo el mis-

mo contenido. Esto se refleja en eventos y programas dirigidos a mujeres, saturados de productos de belleza, hogar y maternidad. Pero, ¿somos todas “La Shopper”? NO.

156 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— www.revistamercado.do COMMUNICATION AND MARKETING WOMEN IN

En el marketing tradicional nos vemos forzados a asumir cosas y agrupar personas en segmentos estandarizados para poder llegar al “target”. Por ejemplo, colocamos comunicación de skincare en “Sex and the City” pero no en un juego Yankees vs. Red Sox, asumiendo que es lo que “La Shopper” prefiere. ¿Pero somos todas tan parecidas? ¿No existe una mujer que quiera conocer sobre skincare pero consuma contenido sobre la bolsa de valores, o una

es un estereotipo, la que no encaja en “la shopper”.

Con la proliferación de las plataformas de comunicación digital y el desarrollo del machine learning o inteligencia artificial podemos hablarle a Claudia, a Sofía o a Isabella, y no a la suma de todas las anteriores. Estas plataformas que corren con IA nos permiten recolectar información sobre cada individuo y comunicarle lo que le interesa en lugares donde antes parecía absurdo. Por ejemplo: promocionar un puesto de bolsa mientras alguien ve contenido de belleza, o promocionar maquillaje en un juego de pelota, o hasta tener comunicación sobre pañales mientras lee un artículo sobre sostenibilidad. Gracias a la cantidad de datos que se recolectan y el aprendizaje continuo que se da dentro de las plataformas podemos ser mercadólogos mucho más eficientes y precisos, pasando de generalizar sobre “La Shopper” a hablarle a la mujer. Gracias a esto podemos lograr lo siguiente:

Personalización:

mujer compra pañales de bebé pero también ama la Fórmula 1, o una mujer que comparte las compras de su hogar con su esposo?

Con el marketing de antes es muy difícil ser relevantes para la mujer como individuo, la que no

Las plataformas de marketing digital, gracias al AI pueden crear perfiles de cada individuo basados en sus intereses o intenciones de compra y no en lo que le pudiera gustar a sus pares demográficos. Gracias a esto, podemos estar viendo una receta en Youtube y recibir comunicación sobre algo que pa-

rece no encajar, como un vehículo que nos interesa.

Contenido relevante:

La IA permite que usemos diferentes versiones de un mensaje para hacerlo más relevante para el usuario. Por ejemplo, dos personas pueden estar leyendo el mismo artículo, pero a la mujer con familia grande le puede salir un banner de Google con un carro familiar y a la recién graduada de la universidad, un vehículo compacto, ambos del mismo concesionario.

Optimización de la inversión:

Gracias al Machine Learning, las plataformas digitales mejoran su rendimiento con cada interacción que tienen con el público. Es decir, si buscaste en Google sobre un producto 3 veces y a la tercera no haces caso al anuncio, la plataforma ya aprende que no estás interesado, por lo que hace cambios en la campaña para maximizar los resultados y optimizar la inversión.

Gracias a la inteligencia artificial y las plataformas digitales, podemos llegar a cada individuo de manera más efectiva, ofreciendo contenido y productos que sean verdaderamente relevantes para ellos. Este enfoque no solo mejora la experiencia del consumidor, sino que también aumenta la eficacia de nuestras estrategias de marketing, permitiéndonos conectar de manera más auténtica y significativa con las mujeres de hoy.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 157
Patty Yunén Latour Regional Director Growth Digital Google Media Representative LATAM

WOMEN IN

COMMUNICATION AND MARKETING

B andex x M ercado

Éxito femenino

Gema Vargas Hidalgo LÍDER EN MARKETING

Gema Vargas Hidalgo, Vicepresidenta Senior de Marketing y Comunicaciones en BANDEX , es un ejemplo de éxito en el ámbito de la comunicación y el marketing, destacándose por su excelencia académica y su pasión por conectar con la audiencia y generar innovación. “Mi motivación radica en la creación de conexiones significativas en el marketing y la comunicación, abogando por la igualdad de género en República Dominicana.”

Posee una sólida formación académica en comunicación y marketing, respaldada por programas prestigiosos como el de Marketing Digital en la Harvard Extension School y estudios en Dirección de Comunicación Corporativa y Comercial en la EAE Business School Madrid. Actualmente, es vicepresidenta senior de mercadeo y comunicaciones en el Banco de Desarrollo y Exportaciones BANDEX, después de haber ocupado roles destacados en empresas como Banreservas, El Catador y Cervecería Nacional Dominicana. Su experiencia laboral incluye cargos gerenciales en mercadeo, re -

laciones públicas y comunicaciones en diversas empresas, lo que ha sido fundamental para su desarrollo profesional en el campo de la comunicación y el marketing.

Su mayor motivación en el mundo del marketing y la comunicación surge de la pasión por la creación y la conexión. “Mi experiencia en equipos mixtos, liderados tanto por mujeres como por hombres, ha sido positiva. La diversidad de género en el liderazgo aporta diferentes perspectivas y enriquece la dinámica del equipo. Cuando hay una líder femenina, a menudo se promueve una comunicación más abierta y colaborativa, fomentando un ambiente inclusivo y valorando la diversidad de opiniones. Sin embargo, considero que lo más importante es el estilo de liderazgo y las habilidades de gestión, independientemente del género del líder”. En el ámbito del marketing, le entusiasma la oportunidad de desarrollar estrategias innovadoras que mejoren la percepción de una marca y la experiencia del cliente. Referente a la comunicación, le impulsa

la capacidad de contar historias que resuenen con el público, creando conexiones auténticas y duraderas. “Considero crucial mantenerse en constante aprendizaje y adaptación en un entorno caracterizado por el cambio y la evolución tecnológica. Los desafíos que enfrentan las mujeres en el marketing y la comunicación incluyen la brecha de género en roles de liderazgo, la falta de representación en posiciones estratégicas y la persistencia de estereotipos de género. Abordar estos desafíos requiere políticas de igualdad de género en la contratación, promoción y remuneración, junto con programas de mentoría y desarrollo específicos”

Además de promover una cultura inclusiva y colaborar entre empresas, organizaciones y gobiernos son medidas esenciales para crear un entorno equitativo y diverso que impulse la innovación y el éxito. La promoción de la igualdad de género en las empresas y la sociedad está creando un entorno más receptivo y equitativo para las mujeres. En cuanto a las habilidades y cualidades

158 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— www.revistamercado.do

“En comunicación y marketing el éxito requiere creatividad, comunicación, conocimiento técnico, análisis y adaptabilidad, las mujeres pueden cultivarlas con educación continua”

importantes para destacarse en la comunicación y el marketing, hay que incluir la creatividad, la capacidad de comunicación efectiva, el pensamiento estratégico, la adaptabilidad y el liderazgo. La empatía es especialmente esencial para el éxito en este campo.

“Mi experiencia en equipos mixtos, liderados tanto por mujeres como por hombres, ha sido positiva. La diversidad de género en el liderazgo aporta diferentes perspectivas y enriquece la dinámica del equipo. Cuando hay una líder femenina, a menudo se promueve una comunicación más abierta y colaborativa, fomentando un ambiente inclusivo y valorando la diversidad de opiniones.

Sin embargo, considero que lo más importante es el estilo de liderazgo y las habilidades de gestión, independientemente del género del líder”, concluye la vicepresidenta senior de mercadeo y comunicaciones del BANDEX.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 159

WOMEN IN

COMMUNICATION AND MARKETING

s wicth h avas x M ercado

Pamela Pitizia HUELLA EMPRESARIAL Sororidad y equidad

Pamela Pitizia , COO y socia de Switch Havas , solo ha dejado una huella en el mundo empresarial dominicano, sino que ha liderado una revolución. Licenciada en Comunicación Publicitaria, Postgrado en Gestión Empresarial, Magíster en Artes Escénicas , MBA en Barna. Inició su formación profesional hace 17 años laborando para varias agencias como Kraneo SCPF, Capital DBG y Grey como Redactora Creativa, en el 2014 fundo Ade.Ene una agencia de publicidad digital enfocada en generar experiencias desde las redes sociales hasta el punto de venta.

A inicios del 2020, formó parte de Switch Havas como partner asociada y COO, fusionando su proyecto con esta nueva filosofía de creación de valor a través de la innovación. Actualmente, lidera @Tocateatiempo una plataforma de comunicación que busca educar y concientizar a la mujer con el autoexamen de mamas, además es doula postparto por vocación, abanderada de la sororidad. Actualmente, es cooproductora del Foro Caribe Naranja y La Silla Naranja, una plataforma que busca visi -

bilizar el ecosistema creativo y cultural de RD. En su rol como COO y socia de Switch Havas, ha trabajado diligentemente tratando de crear un entorno inclusivo donde las mujeres se sientan valoradas y respaldadas, con programas que fomentan la igualdad de género, incluyendo iniciativas de desarrollo profesional dirigidas específicamente a mujeres dentro de la organización. Además, de abogar por la contratación y promoción de mujeres en todos los niveles de la empresa, reconociendo el valor único que aportan a su equipo y cultura empresarial. “Mi compromiso con la sororidad se manifiesta en cada aspecto de mi vida profesional y personal. A lo largo de mi carrera, he buscado activamente oportunidades para apoyar, empoderar y promover el éxito de otras mujeres en el mundo empresarial y más allá”.

Ha participado activamente en redes de mujeres empresarias y organizaciones dedicadas al empoderamiento femenino, y compartido su experiencia y conocimientos a través de conferencias, paneles y eventos de networking,

con el objetivo de inspirar y motivar a otras mujeres a perseguir sus metas profesionales con confianza y determinación. “Creo firmemente en la importancia de construir una comunidad de mujeres fuertes y solidarias que se apoyen mutuamente en su camino hacia el éxito. Mi compromiso con la sororidad no se limita a palabras, sino que se refleja en mis acciones diarias y en mi dedicación a crear un mundo empresarial más inclusivo y equitativo para todas”.

Las mujeres han desafiado y transformado los paradigmas empresariales al ocupar roles de liderazgo y emprender proyectos, rompiendo con la noción tradicional de que el éxito empresarial es exclusivo de los hombres. Además, abogan por un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, promoviendo entornos laborales más diversos y equitativos.

Las mujeres líderes empresariales destacan por su empatía, comunicación clara, visión holística, resiliencia y determinación para alcanzar metas. Es una realidad que las mujeres estamos transformando el panorama empresarial, aún hay

160 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— www.revistamercado.do

“Las mujeres estamos cambiando empresas e inspirando a nuevas generaciones, con el liderazgo visionario, innovador y colaborativo; y asumiendo un compromiso con la igualdad de oportunidades, abriendo caminos para las demás”.

mucho trabajo que hacer y desaprender, lo bueno es que nuestra presencia en espacios y puestos directivos está desafiando y cambiando los estereotipos de género arraigados en la sociedad dominicana, mostrando que podemos liderar empresas con éxito y competir en igualdad de condiciones en el mundo empresarial actual. Aunque aún queda trabajo por hacer para desafiar los estereotipos de género arraigados en la sociedad dominicana, su presencia en puestos directivos muestra que pueden liderar con éxito y competir en igualdad de condiciones, sirviendo de modelos a seguir para otras mujeres y contribuyendo al crecimiento económico y social del país, concluye Pamela Pitizia.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — 161

LIDERAZGO FEMENINO EN EL SECTOR DE LA BELLEZA

Su compromiso con la excelencia y su profundo conocimiento del mercado dominicano son los pilares que han llevado a Cofaca a convertirse en el líder indiscutible en la distribución de productos de belleza en el país.

Cofaca es una empresa del Grupo Farach, conglomerado empresarial con más de 40 años de liderazgo en el mercado dominicano que cuenta con un diversificado portafolio de empresas que presentan un sólido crecimiento. Gracias a su prestigio se han consagrado como líder en la distribución y comercialización de productos de belleza y consumo, siendo el representante exclusivo de marcas como Kérastase, L’Oréal Paris, Olaplex, L’Oréal Professionnel, Remington, Wet n wild, Physicians Formula, entre otras. También, las plataformas de belleza Beauty Must y Academia del Estilista.

Asimismo, gestionan la cartera de productos de mayor calidad y renombre en la industria, llegando a más 1,000 salones de belleza y Beauty Supplies a nivel nacional. Además, han implementado estrategias comerciales agresivas y oportunas que han garantizado el éxito y posicionamiento de las marcas que distribuyen. Su sello distintivo es el amplio conocimiento que tienen de las consumidoras dominicanas en sinergia con su portafolio de marcas, esto hace que ostenten un producto para cada tipo de consumidora según sus recursos y necesidades. El eje central para mantener sus al-

tos estándares de calidad en cuanto al servicio es el contar con un equipo ganador, ya que están interesados en impulsar el liderazgo femenino. Por tal motivo, el Grupo Farach ocupa la posición #9 en el ránking de las empresas empleadoras de mujeres a nivel local, destacándose por su organigrama que está conformado por féminas en más de un 80 %.

En tanto que, su labor diaria está basada directamente en apoyar el desarrollo y empoderamiento profesional de las mujeres, tanto de quienes que laboran en la industria como de aquellas que reciben servicio de esta.

162 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
Foto: Ricardo Piantini Hazoury
BRAND CONTENT COFACA

Beauty &Business

ÁMBAR HERNÁNDEZ MALENA

Directora General

Nos hemos convertido en un “power house” en el mercado de la belleza en nuestro país, en los últimos cuatro años hemos duplicado el volumen de nuestro negocio, a través del desarrollo de nuestro core business en las categorías de maquillaje, capilar y cuidado de la piel, y también, mediante la integración de nuevas marcas, diversificando nuestro portafolio con la introducción categorías de consumo masivo como cuidado personal y limpieza. En este sector de la belleza considero que las mujeres aportamos un estilo de liderazgo diferente, orientado a la gestión de personas y haciendo que los equipos sean más cooperativos y menos jerárquicos.

DAYANA RODRÍGUEZ TORRES

Gerente Comercial – División Profesional

Somos la empresa #1 en ventas de productos profesionales de belleza en la República Dominicana. Nuestra misión va más allá de los negocios, nos esforzamos por ser socios estratégicos en el éxito de las profesionales de la belleza. Desde ofrecer formación hasta proporcionar productos de alta calidad y crear comunidades de apoyo, trabajamos incansablemente para empoderar y elevar el nivel profesional de quienes confían en nosotros. A través de nuestra Academia del Estilista, ofrecemos programas de capacitación nacional e internacional diseñados para impulsar el desarrollo profesional de nuestros estilistas.

RAFSIL MENA

CESARINA MARÍA

Gerente Comercial – División Consumo

Nuestro enfoque ha sido impulsar una estrategia integral de ventas y distribución basada en la comprensión del mercado y la competencia, implementando iniciativas innovadoras, como la diversificación de canales de distribución y la personalización de las ventas, según las necesidades específicas de cada segmento de mercado. A través de la colaboración estrecha con nuestros socios comerciales y el análisis constante del rendimiento de nuestro equipo comercial y trademarketing, hemos logrado una penetración y crecimiento significativo en nuestra participación como empresa en el mercado.

Gerente de Mercadeo – División Consumo

En Cofaca representamos marcas mundialmente líderes, y es importante sostener localmente esta relevancia. Esto lo logramos al conectar con el consumidor a través de los medios digitales, y apalancándonos en embajadoras de la marca e influencers que nos colaboren con la educación y potencialización de nuestras constantes innovaciones de producto. Y especialmente, al elevar la experiencia de compra en punto de venta y fortalecer el vínculo con el consumidor con vivencias creativas e inolvidables, tanto en el piso de venta, como teniendo una participación destacada en eventos propios de la categoría que son de interés para nuestro consumidor.

Av. John F. Kennedy Esq. Paseo de los Periodistas, Santo Domingo (809) 732-8080

https://cofaca.com.do/ @cofaca.rd

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 163

La nueva reina del drama

Sofía Vergara brilla más que nunca, tras su último golpe de genialidad: Griselda. Con la versatilidad que respira por su piel, la diva colombiana nos recuerda por qué es la estrella indiscutible de la comedia y el drama, y la elegancia.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 165
Apertura V C VIDA EN LA CIMA FOTO COPYRIGHT (C) KATHY HUTCHINS/SHUTTERSTOCK FOTO MONTAJE REVISTA MERCADO

SOFÍA VERGARA, exitosa actriz colombiana, reconocida por su papel de Gloria en la exitosa serie estadounidense “Modern Family”, cambia de registro y se transforma en la “Madrina de la Cocaína” en “Griselda”.

La actriz se dio a conocer en la década de 1990 a través de la telenovela “Acapulco, cuerpo y alma”, y posteriormente su belleza y carisma la llevaron a protagonizar junto a Fernando Fiore el exitoso programa de Univisión, “Fuera de serie”, papel que marcó el inicio de su ascenso en la televisión.

LA RECONOCIDA ACTRIZ , REGRESA A LAS PANTALLAS CON UN PAPEL PROTAGÓNICO EN LA NUEVA SERIE DE NETFLIX "GRISELDA", INSPIRADA EN LA VIDA DE LA NARCOTRAFICANTE GRISELDA BLANCO.

En 2009, Sofía Vergara cruzó fronteras y se unió al elenco de la serie estadounidense “Modern Family”, donde su personaje, Gloria, una madre latina con acento inconfundible y corazón de oro, la catapultó a la fama internacional. Las nominaciones a los premios Emmy no se hicieron esperar y, Sofía se convirtió en un ícono para la comunidad latina en Hollywood.

Además de la televisión, Sofía Vergara ha protagonizado películas donde su carisma y estilo único le han llevado a ser imagen de marcas reconocidas.

166 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do V C Apertura
COPYRIGHT (C) 2024 OSCAR GONZALEZ FUENTES/SHUTTERSTOCK

TRANSFORMACIÓN CON “GRISELDA”

El nuevo proyecto de Sofía Vergara, la enfrenta a un desafío completamente diferente, dejando la comedia para sumergirse en el drama. La serie “Griselda”, explora la figura de Griselda Blanco, narcotraficante en el Miami de los años setenta y ochenta.

Para este papel, Sofía se sometió a una notable transformación física, contando con la ayuda de un equipo especializado en diseño de peinado y maquillaje que trabajó arduamente para diferenciarla de su imagen habitual. Además, la actriz, se preparó a conciencia en la interpretación del personaje, aprendiendo incluso a esnifar cocaína y fumar, para dar autenticidad a su interpretación.

“Griselda” representa un reto mayúsculo para Sofía Vergara, además de ser un proyecto personal, que desde hace varios años ha impulsado. La actriz explora un territorio desconocido que dará mucho que hablar.

En el año 2015, la talentosa actriz colombiana Sofía Vergara recibió un importante reconocimiento: su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

La protagonista en aquel entonces de la serie “Modern Family”, se convirtió con esta distinción, en la primera actriz colombiana en tener su nombre grabado en el icónico bulevar.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 167
La nueva miniserie “Griselda” lleva a Sofía Vergara a explorar un territorio desconocido que da mucho de qué hablar. La actriz colombiana no se conforma con las etiquetas y demuestra su talento tanto para la comedia, el drama y ahora el thriller.
Viaje

En la Cúspide

a los Ryokan más auténticos

Ejemplificando el quiet luxury, estos alojamientos tradicionales japoneses evocan las más elevadas formas de descanso.

LOS RYOKAN, POSADAS TRADICIONALES JAPONESAS, ofrecen una experiencia cultural única e inmersiva. Conocidos por su elegante simplicidad, su ambiente hospitalario y su enfoque en la relajación y el rejuvenecimiento, suelen estar construidos con madera y papel, y a menudo tienen suelos de tatame, puertas correderas shoji y jardines privados. Los baños comunitarios en los Ryokan pueden ser aguas termales naturales, conocidos con el nombre de onsen, y en caso de no ser naturales se llaman sento Alojarse en un ryokan es una oportunidad para conocer y experimentar la cultura y las tradiciones japonesas, además de apreciar la belleza de Japón, todo acompañado de la gastronomía japonesa, en la que destaca la cena tradicional, Kaiseki, compuesta por una serie de platillos con ingredientes frescos y de temporada.

168 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
V C

ZABORIN EN HOKKAIDO

Lo que distingue al Ryokan Zaborin es su enfoque en la intimidad y la privacidad. Con solo 15 lujosas villas independientes, cada una con su propio onsen al aire libre, los huéspedes pueden disfrutar de la serenidad y la tranquilidad en un entorno completamente privado. Las villas están diseñadas con materiales naturales y elementos tradicionales, como madera y papel, creando un ambiente cálido y acogedor que invita a la relajación. El Ryokan Zaborin se enorgullece de ofrecer una experiencia culinaria excepcional. Dirigido por un talentoso chef que se especializa en la cocina kaiseki, el restaurante del ryokan sirve platos exquisitamente elaborados con ingredientes frescos y de temporada, muchos de los cuales se cultivan localmente o se recolectan en los alrededores del ryokan.

HOSHINOYA TOKYO

Hoshinoya Tokyo es un ryokan urbano único que ofrece una experiencia de alojamiento japonesa auténtica y sofisticada en el corazón de la vibrante ciudad de Tokio. Situado en el distrito de Otemachi, este ryokan de lujo combina la elegancia tradicional con las comodidades modernas para crear un refugio tranquilo y sereno en medio del bullicio de la metrópolis. Lo que distingue a Hoshinoya Tokyo es su enfoque en la hospitalidad japonesa y la atención al detalle. El ryokan cuenta con habitaciones tipo sukiya diseñadas para ofrecer un ambiente de serenidad y calma, con suelos de tatami, puertas correderas de papel shoji y vistas panorámicas de los rascacielos de Tokio. Cada habitación está equipada con comodidades modernas, como camas occidentales, baños privados y sistemas de entretenimiento de última generación, que garantizan una estancia confortable y relajante.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 169

NISHIMURAYA HONKAN

Ubicado en la ciudad de Kinosaki Onsen, en la prefectura de Hyogo, Japón, este Ryokan tiene una historia que se remonta a más de 150 años, y ofrece una experiencia auténtica y encantadora de la hospitalidad japonesa. Lo que distingue a Nishimuraya Honkan es su encanto histórico y su compromiso con la preservación de la cultura y las tradiciones japonesas. El ryokan cuenta con una arquitectura tradicional japonesa, con suelos de tatami, puertas correderas de papel shoji y baños de aguas termales naturales, siendo una parte integral de la experiencia de alojamiento.

GORA KADAN

Gora Kadan es un prestigioso ryokan ubicado en el tranquilo y sereno pueblo de Hakone, en la región de Kanagawa, Japón. Con una historia que se remonta a más de 100 años, este ryokan de lujo es reconocido por ofrecer una experiencia auténtica y refinada de la hospitalidad japonesa. Lo que hace que Gora Kadan sea único es su ubicación en un exuberante valle rodeado de bosques de bambú y majestuosas montañas, lo que crea un ambiente de serenidad y calma perfecto para escapar del bullicio de la vida cotidiana. Gora Kadan ofrece desde tratamientos de spa relajantes hasta clases de ceremonia del té.

NAOSHIMA RYOKAN ROKA

Naoshima Ryokan Roka es un refugio de serenidad y arte ubicado en la isla de Naoshima, en la región de Seto Inland Sea de Japón. Este ryokan único ofrece una experiencia de alojamiento que combina la tradición japonesa con la vanguardia artística contemporánea. Lo más destacado de Naoshima Ryokan Roka es su ubicación en la isla de Naoshima, conocida por su rica escena artística y su impresionante paisaje costero. La isla alberga una serie de museos de arte contemporáneo y esculturas al aire libre, lo que la convierte en un destino popular para los amantes del arte y la cultura.

170 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do V C En la cúspide

Relojes y joyas con encanto

El rey de los diamantes

Con la colección Adornos Reales, Harry Winston encapsula opulencia pura.

CONOCIDO UNIVERSALMENTE como un singular joyero, Harry Winston teje una vez más su hechizo sobre el panteón de la alta joyería. Con la presentación de su colección “Adornos Reales”, este emblema de lujo trasciende el tiempo, reviviendo la magnificencia de eras doradas a través de la reinterpretación magistral de piezas que ostentan un linaje regio inigualable. Cada creación de esta colección rinde homenaje a la herencia monárquica que define a la Casa Harry Winston, con inspiración directa de las joyas de antaño que narran historias de poder, pasión y prestigio. Desde los legendarios Diamantes Arcot hasta las reliquias que adornaron a María Antonieta y la Princesa Eugenia, “Adornos Reales” despliega esencia aristocrática, reflejando el esplendor de quienes alguna vez las poseyeron. En este reino donde la exclusividad se encuentra con la historia, los colores juegan un papel protagonista. Esmeraldas, zafiros y rubíes — los soberanos indiscutibles de las gemas— brillan con una intensidad que captura la mirada y el alma. Estas piedras, de la venerada familia de las gemas cardinales, elevan la colección a un pedestal de valor y significado.

HARRY WINSTON

Conocido como el “Rey de los diamantes” por su pasión por las piedras preciosas, nació en Nueva York. El joyero del lujo, en 1932 fundó su propia empresa Harry Winston Inc., convirtiéndola rápidamente en sinónimo de alta calidad y exquisitez.

DISEÑO IMPERIAL

El zafiro azul ha sido constante en la joyería real a través de los siglos. En el caso del collar, este se inspira en la joya favorita de Catalina la Grande.

PENDIENTES HARRY WINSTON

Seleccionados con esmeraldas de la más alta calidad y diamantes, con un verde intenso, son piezas exclusivas.

COLLAR DE ESMERALDAS

Cada una de las piezas utilizadas en los collares de Harry Winston, son seleccionadas meticulosamente por su brillo, color y claridad. Diamantes, esmeraldas, así como otras piedras preciosas, son ensambladas a mano.

172 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do
V C

Placeres de la mesa

Sabor a Mendoza

La VidA, el secreto mejor guardado de los verdaderos amantes del fine dining

La propuesta del reconocido restaurante, La VidA, ofrece un recorrido por las instalaciones de la hacienda bodeguera familiar.

La propuesta culinaria de la mano de la Chef Flavia Amad Di Leo, es cuidadosamente maridada con los vinos más exclusivos de la hacienda.

EN EL CORAZÓN DE CHACRAS

DE CORIA, en Mendoza, región vitivinícola más importante de Argentina, se encuentra un acogedor hotelito de lujo, el Susana Balbo Winemaker´s House & Spa Suites, que ofrece experiencias únicas, entre las que destaca su restaurante La VidA, de Ana Lovaglio Balbo.

El espacio gastronómico, que combina diseño, elegancia e intimidad de gusto contemporáneo y con una cocina acristalada, consigue despertar los sentidos y deleitar a los paladares más exigentes.

La propuesta culinaria, de la mano de la Chef Flavia Amad Di Leo, despliega creatividad en dos menús de tinte actual, uno con cuatro pases y otro con siete, siendo las estrellas de la carta. Cada plato es una obra de arte, cuidadosamente presentado y maridado con los vinos más exclusivos de Susana Balbo Wines. Antes de comer, los comensales tienen la oportunidad de realizar un recorrido por las instalaciones de esta hacienda bodeguera familiar. La historia y las obras de arte que decoran el lugar se despliegan, sumergiendo a los visitantes en el fascinante mundo del vino y la pasión por la gastronomía. Una vez en la mesa, la cocina de Flavia Amad pone en marcha su magia, con una armonía de sabores donde la tradición argentina se entrelaza con influencias internacionales.

V C MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 173
FOTO: FUENTE EXTERNA

V C

Mercadoteca

LIBROS PARA DEVORAR

Ríe, llora, reflexiona y aventúrate en cinco obras que te llevan desde la risa hasta las lágrimas, desde momentos de reflexión hasta emocionantes aventuras, y descubre un mundo de sensaciones que te dejarán huella.

La biblioteca de medianoche

AUTOR — MATT HAIG

Una historia cautivadora que explora la transformación personal y la influencia de nuestras decisiones en el destino. Nora enfrenta la oportunidad de cambiar su pasado, lo que implica alterar su esencia y relaciones. La narrativa invita a reflexionar sobre la importancia de elegir con sabiduría y valentía en la vida.

Gente que conocemos en vacaciones

Poppy y Alex, amigos con personalidades opuestas, se reencuentran tras dos años separados. La narrativa de Emily Henry explora viajes pasados y presentes, evocando una amistad que se transforma en romance. Los personajes carismáticos y la trama envolvente hacen de esta lectura una experiencia inolvidable, perfecta para quienes buscan amor, amistad y risas.

Un apartamento en París

AUTOR — LUCY FOLEY

En el número 12 de la Rue des Amants, la autora crea un intrigante misterio al estilo de Agatha Christie. Con capítulos breves y un ritmo rápido, la trama mantiene la intriga hasta el final, sorprendiendo con un desenlace perfectamente ejecutado y satisfactorio.

Encuentra tu persona vitamina

AUTOR — MARIAN ROJAS ESTAPÉ

Embárcate en un viaje revelador hacia relaciones más saludables con la experta psiquiatra Marian Rojas Estapé, quien saltó a la fama en 2018 con su superventas ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas’. Descubre cómo experiencias pasadas influyen en conexiones actuales y aprende a identificar a quienes brindan bienestar emocional. Este libro ofrece ejemplos prácticos y herramientas para construir relaciones positivas y duraderas, clave para una vida más plena. Encuentra la guía que necesitas para fortalecer lazos interpersonales.

Mujeres que corren con los lobos

AUTOR — CLARISSA PINKOLA

Desde su lanzamiento en 1992, la obra de Clarissa Pinkola Estés sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para mujeres de todas las edades. Su profunda exploración de la feminidad y la naturaleza instintiva permanece relevante hoy en día, ofreciendo una guía eterna para sanar y reconectar con la esencia femenina.

174 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.do

Series y películas que prometen

Personajes femeninos llenos de carácter, vitalidad y experiencia

Ferrari

DIRECCIÓN — MICHAEL MANN

En el vibrante escenario del verano de 1957, Michael Mann dirige la historia de Enzo Ferrari, quien enfrenta la bancarrota, una crisis matrimonial y la pérdida de su hijo. Penélope Cruz personifica a Laura, una mujer desgarradora y desesperada, cuya furia impulsa la trama. Su interpretación cautiva, mostrando el tormento de una mujer despreciada y herida, manteniendo al espectador en vilo.

¿Secretos de un escándalo?

AUTORA — TOD HAYNES

Una cruda y valiente mirada a una relación matrimonial marcada por el abuso, donde destacan las actuaciones sobresalientes de sus actrices. Invita a reflexionar sobre el poder, las repercusiones de la opresión y la romantización de la tragedia desde una perspectiva femenina empoderada y liberadora. Un trabajo audaz y ambicioso que, al resaltar el coraje y la resiliencia de la mujer, deja una impresión duradera.

El triángulo de la tristeza

En esta sátira, la comedia entrelaza crítica mientras seguimos a Carl y Yaya en un yate durante una tormenta. Dividida en tres actos, revela contradicciones sociales con humor. Con actuaciones destacadas y meticulosa dirección, cautiva al espectador.

Griselda

DIRECTOR — KAT COIRO

La miniserie narra la vida de una narcotraficante colombiana en Miami durante los años 70-80. Producida e interpretada por Sofia Vergara, la serie refleja el ingenio y la determinación de su protagonista, ofreciendo un excelente thriller dramático que resalta el poderío femenino en un contexto adverso, evocando el estilo de “Narcos”.

Ellas hablan

AUTOR — SARAH

Impactante película sobre el feminismo y los desafíos que enfrentan las mujeres. Con un reparto estelar y una dirección magistral crea una experiencia cinematográfica intensa y conmovedora. La película invita a la reflexión sobre temas cruciales y merece ser vista y apreciada por su relevancia y poderosa narrativa.

MERCADO — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024— 175
Mercadoteca V C

¡Vaya ajuste salarial!

En medio de un turbulento panorama financiero, donde Citigroup vio caer sus ganancias casi un 40 %, Jane Fraser, la mujer más poderosa de Wall Street, recibió un aumento salarial hasta los US$26 millones. Este ajuste salarial se justifica con la ambiciosa reestructuración que Fraser implementó en Citigroup, marcando la revisión más significativa desde la crisis financiera de 2008. Su estrategia, el proyecto Bora Bora, aunque controvertida por la eliminación de 20,000 puestos y la reorganización administrativa profunda, apunta a un Citigroup más simplificado y ágil. Fraser, sin titubeos, acepta las incomodidades que sus decisiones generan dentro del banco, enfocada en la transformación a largo plazo.

176 — MUJERES DE PODER Y ÉXITO 2024 — www.revistamercado.com.do
Jane Fraser

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.