El más selecto listado de las compañías líderes del prestigio
INNOVACIÓN
Cimientos de la alta competitividad y base del prestigio
EXTRANJERAS
Empresas de capital foráneo con la mayor reputación
AUMENTOS
Los mayores incrementos anuales de calificación
DÉCADA
Los más altos niveles de admiración en el período 2015-2024
MUNDO
Las 50 más reconocidas corporaciones multinacionales
EMPRESAS MÁS
Analizar los resultados y los impactos de las políticas públicas.
El estudio más completo y detallado de la admiración empresarial en República Dominicana.
RECONOCIMIENTOS CADOCON 2024
En este suplemento especial, honramos a las empresas y personas galardonadas.
REACHING OUT FOR EUROPE Los Premios EPA reconocen a las empresas que mejor usan el acuerdo homónimo.
ADMIRADAS 2024
CONTENIDO
EDICIÓN 22
PORTADA:
Edición EmprE sas más admiradas 2024
E E
22
24
ESCRITORIO EDITORIAL
La mejor reputación. CARTA DE LA EDITORA Empresas más Admiradas se consolida, una vez más, como el gran ranking de la reputación corporativa.
Los Oscar. BANDEJA DE SALIDA. La Academia elige a Conan O’Brien para presentar la 97 edición de los premios Oscar.
24 País satélite. BANDEJA DE SALIDA. Se cumplen 50 años del primer satélite diseñado y construido en España.
MARKET ORDER
30 Inexorable IA. FEATURE. La IA generativa está avanzando rápidamente y transformando las organizaciones.
63 Kathleen y Cleopatra, las más Admiradas. APERTURA Son admiradas de todos por ser poseedoras de innatas dotes de liderazgo.
72 La Nvidia de los mercados. FEATURE. Se trata de los colosales beneficios de la más colosal empresa del mundo en estos momentos.
80 Retrovisor. FEATURE La Agencia EFE celebra sus 85 años como “agencia estratégica” por su potencia y reputación informativa.
C I
CHART INSIDE
54
Trump´s China. FEATURE Es la gran fijación del presidente electo de los EE.UU.; todos los aspectos de la relación bilateral se verán afectados. 86
Las marcas más valiosas. RANKING Apple fue la marca más valiosa del mundo en 2024, valorada en aproximadamente US$1 billón.
Las empresas con más empleados. CIFRAS. El Departamento de Defensa de los EEUU, con 2,9 millones de colaboradores at the top.
Las empresas privadas más grandes. RANKING. Su estatus las exime de tener que informar sobre las ganancias trimestrales.
F F
FEATURES
Sucesos del año. FEATURE En imágenes destacamos los hechos noticiosos que marcaron el 2024. 236
Kathleen y Cleopatra. MO - 63
¿Nervioso por hablar en público?
HARVARD BUSINESS REVIEW Así es como puede usar notas como un profesional. 93
El camino hacia las finanzas sostenibles
ECOBUSINESS. BID Invest ha asignado US$3,700 milloness mediante emisiones de bonos sostenibles. 111
119 Un mundo de alianzas público-privadas. APERTURA Encarando los avances y desafíos del Programa APP en República Dominicana.
122 Get Closer; la UE y Mercosur. EL GRÁFICO. La firma del acuerdo culmina 25 años de negociaciones.
DAVO$: DE LAS ALTURAS A LAS NUBES
Mercado Events. CHANGE THE WORLD SUMMIT. Reserve la fecha para el 05 de febrero 2025.
Alianzas Públicoprivadas
Apertura - 119
Instituciones Admiradas.
SUPLEMENTO. Los entes públicos cuya gestión de calidad contribuye al fortalecimiento de la gobernanza en la República Dominicana.
The Business President around the globe 2024
223 El rey Midas del lujo. OPENING Alain Dominique Perrin es el hombre que creó el lujo como lo conocemos. 226
”El auto mas bello jamás creado”. CARROS. El Jaguar E-Type es, sin lugar a dudas, uno de los vehículos deportivos más emblemáticos. 228 El tiempo y el arte. ENTRETIEMPOS. El Hublot Classic Fusion Takashi Murakami Sapphire Rainbow combina ambos.
Alain Dominique Perrin. Vida en la Cima. -223
Hublot Classic Fusion. Vida en la Cima. -228
¿Qué hay de nuevo en nuestro mundo digital?
Web - Videos - Podcast
Relanzamos nuestra plataforma de podcast, ahora también disponible en iTunes y Spotify. Suscríbete y no te pierdas el mejor contenido de negocios.
Bonos temáticos: nueva inversión
ANDRÉS FELIPE SÁNCHEZ
Símbolo del esfuerzo de México por alcanzar la independencia energética, estimular la innovación y proteger el medio ambiente. Andrés Felipe Sánchez, jefe de programas para Latinoamérica y El Caribe de Climate Bonds Initiative, ha compartido insights sobre el mercado de bonos verdes en la región. En su reciente participación en el podcast de Mercado Media Network, Andrés explicó cómo los bonos emitidos por gobiernos actúan como un catalizador en el mercado. Esta emisión gubernamental aumenta la confianza y la transparencia, indicando a inversionistas que hay oportunidades seguras.
RD, ¿Líder en Bonos Verdes?
ROBERTO CABRERA
Roberto Cabrera de Acciona Energía destaca el compromiso de la RD con el financiamiento verde; la emisión de bonos verdes impulsa proyectos sostenibles.
República Dominicana en la élite de la arqueología mundial.
KATHLEEN MARTÍNEZ BERRY-NAZAR
La Dra. Martínez Berry-Nazar, arqueóloga dominicana, superó el escepticismo de sus padres y obstáculos profesionales para perseguir su sueño de infancia.
NUEVOS
EN EL MERCADO DE VALORES ¡ahora verdes!
SUMMIT 2024
Panel
“FINANZAS PERSONALES Y EL FUTURO NACIONAL”
Este panel destacó la importancia de la gestión económica, la educación financiera y la digitalización para mejorar la salud financiera en la República Dominicana.
¡APÚNTATE A NUESTROS BOLETINES! WWW.REVISTAMERCADO.DO/NEWSLETTERS
TECHNOLOGY
Negocios, tecnología, innovación, estilo de vida y salud con una lectura reposada
Lo que necesitas saber sobre la tecnología y la transformación digital que está cambiando nuestras vidas y los negocios.
MEDIHEALTH
Descubre los últimos avances de la medicina, además de tendencias, novedades en salud, bienestar, y negocios en torno al sector de salud.
MERCADO DAILY
Conecta con artículos exclusivos sobre inteligencia de negocios, finanzas, noticias internacionales, economía y otras categorías de suma relevancia para ti.
Meet the Staff
Enero 2025
DIRECCIÓN
Patricia De Moya EDITORA EN JEFE pdemoya@revistamercado.do
Alberto Labadía PUBLISHER alabadia@revistamercado.com.do
Sarah De Moya DIRECTORA DE VENTAS sdemoya@revistamercado.com.do
Alejandro Andrés Uranga DIRECTOR GENERAL EDITORIAL aandres@revistamercado.com.do
Roberto Severino DIRECTOR CREATIVO Y GRÁFICO rseverino@revistamercado.com.do
Miguel Vega DIRECTOR EDITORIAL MERCADO Y PROYECTOS ESPECIALES mvega@revistamercado.com.do
DE MOYA EDITORA EN JEFE pdemoya@revistamercado.com.do
AUTORIDAD, PRESTIGIO Y LIDERAZGO
EN UN ESCENARIO en el que el mercado global continúa aumentando y la inversión extranjera directa es más atractiva, debemos seguir trabajando juntos por una República Dominicana con más empresas lideres, inmersos totalmente en un proceso de transición digital y medioambiental, promoviendo relaciones comerciales abiertas, predictibles y transparentes para poder alcanzar un mejor nivel de vida de manera general.
La colaboración pública-privada es fundamental para poder avanzar en esta línea y que el diálogo sea una constante entre ambos sectores. Situación determinante para progresar, para crecer, para ser más competitivos y generar mayores oportunidades y más empleo.
Debemos ser una clara referencia en el mercado nacional e internacional asentada
sobre los valores como la innovación, la sostenibilidad, la creatividad y la calidad.
Felicitamos a las empresas que han rankeado en nuestro listado de Empresas más Admiradas 2024,- realizado por nuestro survey partner Reid y Asociados- por su implicación social, excelencia en el modelo de su gestión empresarial, la transformación digital y por el impulso a la internacionalización. Sobre estas cualidades los animamos a continuar trabajando con ánimo de esperanza y con la confianza puesta en la fortaleza que aportan al conjunto de nuestra de sociedad.
El tejido empresarial requiere un ecosistema que le permita prosperar, innovar y competir, por lo que la reputación corporativa es un activo intangible que se construye a través de la gestión de la marca, el servicio al cliente, la atención a la prensa, el liderazgo y la cultura de la empresa. Estas acciones ayudan a la empresa a construir una imagen positiva entre sus clientes, sus inversores y otros grupos de interés.
Para mí, personalmente como editora en Jefe de Mercado Media Network, nada más alentador que iniciar este nuevo año 2025 con esta edición especial que cumple más de dos décadas reconociendo a través de esta medición, la gran labor que realizan las empresas dominicanas contribuyendo decididamente al desarrollo económico de la sociedad.
En el ámbito de la prensa económica, es más necesaria que nunca una información de peso, calidad y credibilidad ante la avalancha de “noticas falsas”, un periodismo serio que contribuya a reforzar, además de consolidar los verdaderos objetivos de un empresariado que trabaja por una economía robusta y diversificada.
Una vez más nos convertimos en un perfil clave en la estabilidad y compromiso con el futuro de nuestra sociedad y de nuestro querido país, República Dominicana.
Este nuevo año 2025 revista Mercado refuerza su compromiso de autoridad, prestigio y liderazgo construido a través del tiempo, convirtiéndonos hoy en día, en una marca país.
¡Enhorabuena a todos los participantes y sobre todo a los ganadores!
PATRICIA
Carta de la Editora
Cinco décadas del primer satélite diseñado y construido en España
España ha desarrollado programas de satélite reducidos como el propio Programa Intasat, el Minisat, el Nanosat o el Microsat.
LOS PRIMEROS fueron
los rusos, con el Sputnik, luego fue Estados Unidos con el Explorer. Luego fue Australia, Canadá, Italia y Francia. Y finalmente llegaría España, con el satélite INTASAT para sumarse a la lista de los países con satélites en el espacio. Hace 50 años, se marcó un hito en la historia de la ciencia y la tecnología espacial españolas. Ese día, se produjo el lanzamiento y puesta en órbita del primer satélite diseñado y construido totalmente en España, el INTASAT.
Microsatélite
Se trataba de un microsatélite de 24,5 Kg de peso con forma de poliedro de 12 caras y poco menos de medio metro de altura. A bordo llevaba dos experimentos, uno científico y otro tecnológico. Su experimento principal, el faro ionosférico, permitió calcular el contenido total de electrones a lo largo de la trayectoria del satélite y observar irregularidades en esta capa de la atmósfera. Una de las claves que lo hizo posible fue la creación en España, en 1963, de la Comisión Nacional de Investigación en el Espacio (CONIE). Su presidente, Luis Pueyo, encargó al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) la fabricación del primer satélite español que enseñara a los ingenieros españoles a diseñar y construir más satélites.
Jóvenes ingenieros
Así nació un grupo de jóvenes ingenieros aeronáuticos y de telecomunicaciones del INTA, junto con alguno más de Construcciones Aeronáuticas, liderados por José M. Dorado, que se convirtieron en los pioneros del desarrollo del sector espacial español. Desde ese momento, España ha desarrollado programas de satélites científicos centrados principalmente en un tamaño reducido.
La NFL se internacionaliza
En los próximos cinco años, la liga tendrá 16 partidos de temporada regular fuera de los EEUU. Roger Goodell, comisionado de la NFL, reveló planes para modificar el formato actual del calendario, pasando de 17 juegos y tres partidos de pretemporada a 18 juegos en temporada regular y solo dos de pretemporada. Esta expansión es clave para continuar con la internacionalización de la liga.
La Academia elige a Conan O’Brien para presentar la 97 edición
Sencillamente, es el más divertido, el del pelo color zanahoria. El humorista estadounidense Conan O’Brien presentará la 97 edición de los premios Óscar que se celebrará el 2 de marzo en Los Ángeles, informó la Academia de Hollywood. Será la primera vez que el presentador de televisión y humorista ganador de un Emmy esté al mando.
Estrella del 2024
La empresa de más alta valorización en el mercado bursátil de Wall Street fue, durante el año, pasado la tecnológica Nvidia.
Más de Mercado Media Network
AFP RESERVAS CONTRIBUYE AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO EN RD
En 2024, alcanzó logros históricos, consolidando su liderazgo con innovación, crecimiento y un significativo compromiso social.
En 2024, AFP Reservas ha consolidado su liderazgo en el sector con una serie de logros significativos que han fortalecido su posición en el mercado de fondos de pensiones. Uno de los hitos más destacados ha sido la expansión de su participación de mercado, alcanzando un 13.93%, lo que refleja un incremento considerable en su base de afiliados, que ahora supera los 690,000. Esto se ha complementado con un crecimiento sólido del patrimonio administrado que asciende a RD$187,000 millones. En cuanto a innovación, AFP Reservas ha implementado mejoras tecnológicas clave, modernizando sus plataformas digitales para ofrecer una experiencia más intuitiva y eficiente. Entre estas innovaciones destacan la optimización de la app móvil, la integración de un chatbot para atender consultas en tiempo real, y la ampliación de los servicios en su portal web. Todo esto ha sido diseñado para facilitar la interacción de los afiliados, ofrecer mayor accesibilidad y asegurar una administración transparente y eficiente de los fondos. Han implementado una serie de estrategias para asegurar la integridad y la eficiencia en la gestión de los fondos de sus afiliados. Estas acciones incluyen la aplicación de rigurosos controles operativos y de riesgo, con el objetivo de mantener altos estándares de transparencia y buen gobierno corporativo. Además, han adoptado un enfoque prudente
Henry Fuentes Vicepresidente Ejecutivo AFP RESERVAS
en la administración de las inversiones, diversificando los portafolios para maximizar los retornos con un riesgo controlado. Por otro lado, la capacitación continua de su personal ha sido fundamental para garantizar que sus afiliados reciban información precisa y actualizada sobre sus fondos. Estas iniciativas han permitido una administración efectiva y confiable de los recursos, manteniendo la confianza y satisfacción de sus afiliados. El compromiso de AFP Reservas con la excelencia y la solidaridad se ha manifestado a través de una serie de esfuerzos continuos durante 2024. A nivel operativo, han reforzado su presencia con una red de 8 oficinas a nivel nacional, garantizando que sus afiliados puedan acceder a un servicio personalizado y cercano. Además, sus plataformas digitales han sido optimizadas para mejorar la experiencia del usuario, permitiendo que los afiliados realicen consultas, gestiones y trámites de manera rápida y sencilla. En lo referente a Responsabilidad Social, han priorizado la educación financiera como pilar fundamental, brindando talleres y asesorías que empoderan a los afiliados a tomar decisiones informadas sobre su futuro previsional. Este enfoque ha mejorado significativamente la relación entre la AFP y sus afiliados, promoviendo un servicio basado en la confianza y el apoyo mutuo. En 2024, AFP Reservas ha puesto un gran énfasis en la educación y asesoría previsional, para
DREAM TEAM
SUS LOGROS SON PRODUCTO DEL TRABAJO EN EQUIPO
AFP Reservas ha consolidado su liderazgo con un crecimiento patrimonial excepcional, avances tecnológicos en plataformas digitales, educación financiera para afiliados y una gestión prudente y eficiente de fondos.
ayudar a sus afiliados a comprender mejor las diferentes opciones de pensión disponibles y cómo estas pueden afectar su futuro financiero. Han lanzado múltiples iniciativas de asesoría presencial y a través de plataformas digitales, que incluyen talleres, charlas y webinars, en los cuales se ha proporcionado información detallada y actualizada sobre las modalidades de pensión. Además, han desarrollado una serie de recursos didácticos accesibles desde su portal web y su app, diseñados para guiar a los afiliados en la toma de decisiones financieras a largo plazo. Estas actividades no solo han contribuido a una mayor comprensión del sistema, sino que también han empoderado a los afiliados para planificar su retiro de manera más efectiva. AFP Reservas desempeña un papel clave en el desarrollo socioeconómico de la República Dominicana a través de la eficiente gestión de los fondos de pensiones de sus afiliados. En 2024, la administración de estos fondos no solo ha asegurado la rentabilidad y el crecimiento sostenible de los ahorros de los trabajadores, sino que también ha impulsado el desarrollo del país
mediante inversiones en proyectos estratégicos que generan empleos y mejoran la infraestructura nacional. Al canalizar los ahorros de los afiliados hacia proyectos productivos, AFP Reservas contribuye de manera directa al crecimiento económico, garantizando que los beneficios de los fondos no solo se reflejen en el bienestar individual de los afiliados, sino también en el progreso colectivo de la nación. Durante 2024, AFP Reservas ha reforzado su compromiso con la inclusión y la educación previsional a través de una serie de iniciativas dirigidas tanto al sector público como privado. Han ampliado sus canales de atención, incluyendo la presencia en eventos y ferias, así como la creación de un stand informativo en Ágora Mall, donde se ofrece asesoría personalizada y se promueve la educación sobre el Sistema de Seguridad Social.
A través de campañas en redes sociales y medios digitales, han difundido información clara y accesible sobre los beneficios y derechos de los afiliados, promoviendo una mayor participación en el sistema. WC
CENTRO FUTURO, SUEÑO HECHO REALIDAD QUE IMPULSA LA FORMACIÓN
La alcaldesa Carolina Mejía cumplió su palabra de hacer formal entrega del centro de capacitación en 2024.
Materializar el sueño de poder brindar formación técnico-profesional gratuita a jóvenes de Cristo Rey y zonas aledañas ha sido un gran acierto para la actual gestión que encabeza Carolina Mejía en la Alcaldía del Distrito Nacional.
Este logro, alcanzado en alianza con Altice, Infotep, Inaguja, Mescyt y Cincinnatus Institute, completa el cumplimiento de la promesa hecha por la alcaldesa durante la toma de posesión de su segundo período municipal de entregar en 2024 a Centro Futuro.
Fue en octubre de ese año cuando se realizó la inauguración formal del centro de capacitación en un acto que contó con la presencia de connotadas figuras, encabezadas por el presidente Luis Abinader y la propia alcaldesa del Distrito Nacional.
Tal como lo expresara Carolina Mejía, para su gestión la entrega de Centro Futuro representa una enorme satisfacción porque a través del programa de formación se dota a la gente de las capacidades para que se inserten en el mercado laboral de manera activa y remunerada.
Previo a la inauguración formal del centro de capacitación, las inscripciones quedaron abiertas en junio, por lo que 353 estudiantes han egresado de las distintas áreas.
Otros 678 estudiantes inician en enero con la intención de agregar conocimientos a sus vidas, con la finalidad de convertirlos en bienestar tanto para ellos como para sus familiares.
Centro Futuro como dependencia de la Alcaldía del Distrito Nacional ha impactado favorablemente a personas de Cristo Rey, dotándolas de herramientas y habilidades técnicas que facilita su inserción en el mercado laboral una vez son egresados del centro educativo.
Carolina Mejía
Alcaldesa del Distrito Nacional
“Centro Futuro es un sueño hecho realidad y yo solamente espero y deseo que todo el que salga de aquí tenga una vida altamente productiva y que la República Dominicana, a través de la educación, pues siga transformándose para bien”, manifestó la alcaldesa.
Cursos
Los jóvenes más inquietos en áreas de la tecnología tienen la oportunidad de cursar junto a Cincinnatus Institute especializaciones en inteligencia artificial, realidad virtual, desarrollo de software, programación gráfica AR/VR I y II.
También aprenderán sobre Esports, programación de videojuegos en Unity y creación de contenido digital, todos impartidos por DUSA.
Otros cursos son los de costurero doméstico, operador de máquina, un diplomado para administrar efectivamente una mipyme, montaje, ajuste y reparación de máquinas y motores eléctricos, reparación de electrodomésticos, ensamble de inversores, manejo de las últimas tendencias en belleza y
La entrega de Centro Futuro por parte de la Alcaldía del Distrito Nacional es motivo de orgullo, al proporcionar a las personas las herramientas necesarias para integrarse y prosperar en el mercado laboral de forma más activa y con mejores oportunidades de crecimiento.
maquillaje, bisutería, decoración de globos y eventos. Como muestra de ampliación, Centro Futuro ya agrandó su horizonte educativo con tandas vespertinas del programa de Inglés por Inmersión, gracias al Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), al tiempo que prepara el inicio de tandas nocturnas y en los fines de semana.
La edad no es un problema
A pesar de tener mayoritariamente una población estudiantil compuesta por jóvenes a partir de los 16 años, no existe un límite de edad para recibir docencia en Centro Futuro. Es por esto que varios adultos mayores han cursado las capacitaciones en distintas áreas, demostrando que para aprender, la edad no es un problema. Es el caso de don Rafael Pérez, quien a sus 75 años se prepara para ser costurero, gracias al curso en Centro Futuro. “Mi familia cuando yo le consulté esto, se sienten muy contentos, me animaron y ellos lo han visto bien”, manifestó
La edad mínima para inscribirse es 16 años, asimismo, es imperante el requisito de haber aprobado por lo menos el segundo de secundaría (octavo curso). INAUGURACIÓN
Pérez sobre el apoyo que ha recibido para esta preparación. Su historia coincide con la estudiante de costura Nelly Ortega, una ama de casa que confesó que sus hijos están emocionados con su intención de mejorar su situación económica a través de los estudios. “Me veo en el futuro teniendo mi propio taller de costura donde yo pueda aplicar todo lo aprendido”, subrayó.
Cómo inscribirse
Pese a que Centro Futuro se encuentra ubicado en Cristo Rey, específicamente en la avenida Nicolás de Ovando casi esquina Ortega y Gasset, y las clases tienen como principal objetivo capacitar a personas de este sector, residentes de zonas aledañas no son excluidas del proceso de inscripción.
Avenida Jiménez Moya, Santo Domingo
Formulario de Inscripción
FEATURE
LA IA GENERATIVA ESTÁ AVANZANDO RÁPIDAMENTE Y TRANSFORMANDO LAS ORGANIZACIONES. NO HAY VUELTA ATRÁS.
POR A.ANDRÉS
PARECE QUE fue ayer y, es que, literalmente lo fue. Desde la llegada de la IA generativa en 2022 a la actualidad, las organizaciones con una experiencia muy alta en esta tecnología informan que han visto los beneficios previstos en un grado mucho mayor, en cuanto al mejoramiento de productos y servicios existentes, la innovación y el crecimiento en gran medida.
Sin embargo, la falta de confianza continúa siendo una de las principales barreras para la adopción de la IA generativa a gran escala en las empresas, por lo que generar tranquilidad entre las partes interesadas resulta esencial, revelan los resultados de la encuesta realizada a casi 2,000 directores y ejecutivos en todo el mundo, los cuales tienen amplia experiencia en IA generativa y la prueban o implementan a
lo interno de sus organizaciones, según un informe sobre el Estado de la Inteligencia Artificial de Deloitte AI Institute.
Eficiencias, ahorro y valor
“Los líderes se concentran en cómo la IA generativa puede ayudarlos a alcanzar sus objetivos de eficiencia y ahorro de costos, y muchos consideran reinvertir los ahorros en innovación y crecimiento. Está claro cómo escalar, medir con precisión el progreso y seleccionar los correctos usos; los casos serán factores críticos para lograr la generación de valor”, señala Costi Perricos, Líder de IA Generativa de Deloitte Global. “Aunque el retorno de la inversión financiera es importante, los impulsores de valor, como la innovación, el posicionamiento estratégico y diferenciación com-
petitiva e innovación pueden ser más importantes” comenta Perricos.
“A medida que pasamos de posibilidades a los aspectos prácticos en la adopción de la IA generativa en las organizaciones, observamos cómo aspectos como el crecimiento de escala y perfección van de la mano, tal y como lo demuestran los hallazgos de este trimestre.
Las organizaciones están contratando nuevos talentos y capacitando a su fuerza laboral, las habilidades técnicas y centradas en el ser humano continúan siendo valiosas para una implementación exitosa”, dice Deborshi Dutt, Líder y Director de Oferta de Crecimiento Estratégico de IA. “Para ayudar a seguir siendo competitivos en un mercado en constante evolución es crucial que los líderes implementen la confianza y se mantengan centrados en la fluidez de la IA al desarrollar su fuerza laboral para afrontar este momento de transformación” recomienda Dutt.
Las organizaciones ajustan sus estrategias de talento para la era de la IA generativa
La habilidad de escalar se impacta con las limitaciones de talento debido a que casi 4 de cada 10 (37 %) líderes reportan que sus organizaciones están poco o nada preparadas para abordar las preocupaciones relacionadas con la adopción de la IA generativa entre el personal. Pero los encuestados comienzan a actuar, ya que casi tres cuartas partes
buscan cambiar sus estrategias de capital humano en los próximos dos años a consecuencia de esta tecnología, enfocándose en la transformación de procesos de trabajo y recualificación.
Además, muchas organizaciones buscan crecer su plantilla en los próximos 12 meses, mientras que el 38 % mantendría a su personal sin cambios.
La confianza en la IA generativa crece y las organizaciones con experiencia priorizan la transparencia
La falta de confianza continúa como una de las principales barreras para la adopción de la IA generativa a gran escala, por lo que crear tranquilidad resulta esencial para una ampliación exitosa. Casi tres cuartas partes (72 %) de los encuestados dicen que la confianza de su organización en todas las formas de IA ha crecido desde la aparición de la IA generativa, en 2022.
Pese a este resultado, solo el 36 % de las organizaciones dice que medir la confianza y el compromiso de los trabajadores es parte de su estrategia de talento y menos de la mitad de los encuestados se centra en procesos para generar confianza en la IA generativa.
La eficiencia y productividad permanecen como los principales beneficios deseados
Una mejor eficiencia y productividad continúa como el principal beneficio previsto para la adopción de la IA generativa. Muchas organizaciones dicen haber experimentado los beneficios que buscan hasta cierto punto, aunque no en gran medida.
Por otro lado, las organizaciones con una experiencia muy alta en IA generativa informan que han visto los beneficios previstos en un grado mucho mayor: el 70% reporta que ha mejorado productos y servicios existentes, en tanto que el 63 % ha fomentado la innovación y crecimiento en gran medida.
Con los ahorros generados a través de iniciativas con IA generativa, las organizaciones buscan generar valor desde ambos lados: el 45 % de los encuestados planea reinvertir sus ahorros en oportunidades de innovación y el 43 % piensa en mejorar las operaciones en toda su empresa.
La adopción de IA generativa avanza rápido y las organizaciones corren el riesgo de atrasarse si no mantienen el ritmo
En esta encuesta, casi la mitad (47 %) de todos los encuestados dice que su organización avanza rápidamente en la adopción de esta tecnología y la cifra se eleva al 73 % para quienes están en organizaciones con muy alta experiencia. Estos especialistas comienzan a escalar: adoptando la IA generativa en niveles más altos para todas las funciones, invirtiendo más en infraestructura tecnológica y brindando acceso a herramientas a la mayor parte de su fuerza laboral.
Una mejor eficiencia y productividad continúa como el principal beneficio previsto para la adopción de la IA generativa.
MÁS QUE UN PUESTO DE BOLSA, UN AGENTE DE CAMBIO
Desde la democratización del conocimiento hasta su compromiso con el bienestar de su equipo, Alpha Inversiones está redefiniendo las reglas del mercado financiero local.
Alpha Inversiones, un destacado puesto de bolsa en la República Dominicana, ha demostrado, año tras año, su capacidad para mantenerse a la vanguardia en el sector financiero. A través de prácticas y servicios especializados, han consolidado su posición en el mercado local, ganándose la confianza de clientes e inversionistas.
Uno de sus principales diferenciadores ha sido su equipo comprometido y altamente capacitado, denominado “Gente Alpha”, quienes han logrado ofrecer soluciones financieras que se ajustan a las necesidades particulares de cada cliente, siempre garantizando que cada servicio y producto esté alineado con sus metas individuales. Gracias a su dedicación y esfuerzo constante, manteniendo siempre un alto nivel de calidad en todos los aspectos de la oferta de la empresa.
En su enfoque de ofrecer valor añadido, Alpha Inversiones destaca el servicio de Administración de Cartera Esta modalidad permite a los clientes delegar la gestión discrecional de sus inversiones a un equipo de expertos que toman decisiones informadas basadas en un análisis constante del mercado. A través de este servicio, no tienen que preocuparse por monitorear sus inversiones, ya que la empresa lo hace por ellos, siempre con el objetivo de maximizar el rendimiento.
Santiago Camarena Vicepresidente Ejecutivo
ALPHA INVERSIONES
El esfuerzo por consolidar buenas prácticas les ha merecido reconocimientos destacados. Recientemente, la calificadora de riesgo Feller Rate elevó la calificación de solvencia de la empresa a “A” con perspectivas estables, siendo una muestra de la solidez y la resiliencia que ha demostrado la organización frente a los desafíos del sector financiero. Este logro refleja el respaldo patrimonial, la gestión prudente de los recursos y reafirma la confianza que inversionistas y clientes tienen en la firma, lo que le permite mantener una posición de liderazgo y estabilidad en el mercado. En cuanto al ambiente laboral, Alpha Inversiones ha alcanzado logros significativos, como su inclusión en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en República Dominicana y el Caribe 2024, ocupando el puesto 18. Este reconocimiento reconoce su cultura organizacional que promueve el bienestar y la satisfacción de sus colaboradores. Iniciativas como la política de “puertas abiertas”, la igualdad de oportunidades y los programas de bienestar físico y emocional son solo algunos ejemplos de cómo la empresa valora y apoya a su equipo. Además, los beneficios como la capacitación continua, las opciones de trabajo remoto y los días flexibles, refuerzan el compromiso con el desarrollo y el equilibrio entre la vida personal y profesional.
A lo largo del tiempo, Alpha Inversiones también ha tenido un fuerte compromiso con la
Alpha Inversiones se ha posicionado como un referente dentro del sector financiero no solo por su solidez económica, sino por su capacidad para innovar, educar y mantener un ambiente laboral que favorece el desarrollo y el bienestar de todos los que forman parte de ella.
educación financiera. En 2023, crearon el juego de mesa Finanzas Sin Filtro, con el que invitan a los participantes a tener conversaciones sobre finanzas e inversiones, rompiendo el tabú sobre el tema. Su enfoque educativo se expandió este 2024 con iniciativas como la producción de más de 55 episodios acumulados de su podcast Alpha View, el primero enfocado en el mercado de valores dominicano, así como masterclasses y talleres dirigidos a prospectos y clientes interesados en entender este sector. Además, han realizado dos ediciones del Bootcamp de Verano “Inversiones Inteligentes”, donde más de 100 jóvenes de entre 15 y 18 años recibieron orientación práctica sobre el manejo de inversiones. También organizó el taller especializado “Inversiones en el Mercado de Valores”, en el que más de 10 periodistas ampliaron sus conocimientos para informar sobre esta industria de manera precisa y relevante. Todo esto se complementa con contenido renovado en su canal de YouTube, así como artículos, videos y recursos en su página web, promoviendo una
mayor participación del público en el mercado de valores y fomentando el crecimiento y la democratización de las inversiones en el país. El compromiso de Alpha Inversiones también se refleja en su apoyo a la cultura a través de iniciativas artísticas y medioambientales. Mediante el patrocinio de exposiciones y eventos culturales, han logrado combinar su objetivo de generar valor económico con una profunda responsabilidad social. Estas acciones enriquecen la vida cultural de la sociedad dominicana, promueven la conciencia sobre la importancia de preservar el entorno natural y consolidan a Alpha Inversiones como una entidad que contribuye al desarrollo sostenible del país.
Al vislumbrar el 2025, Alpha Inversiones plantea una tarea desafiante pero clara: impulsar el crecimiento del mercado y democratizar el conocimiento financiero. Su objetivo es empoderar a un mayor número de personas, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su bienestar económico. KS
C/ Boulevard 1ero de Noviembre, Centro Profesional Punta Cana, Local 210, Punta Cana Village, R.D. (809) 732-1080
GENTE ALPHA
UN EQUIPO DE TRABAJO QUE DA LA MILLA EXTRA
ALTICE: UNA DÉCADA DE INNOVACIONES EN CONECTIVIDAD
En 2024, Altice festejo su primera década en el país, un período marcado por logros significativos en su papel como motor democratizador de la tecnología para los dominicanos.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
ALTICE DESTACA POR DEMOCRATIZAR LA TECNOLOGÍA EN EL PAÍS
Altice Dominicana avanza con su expansión de fibra óptica de última generación, con la expansión de su red 5G, y con valores agregados en su propuesta comercial en todos sus servicios móviles, Altice TV y Altice Business.
Altice ha continuado su plan de expansión para la red 5G en el territorio nacional, donde ya se ha garantizado la cobertura de un 30 % de la población dominicana. Lo cual es parte de un plan a 5 años que inició en el 2022 con el lanzamiento oficial de la red.
También introdujo durante el 2024 el servicio Altice TV Pro, el cual permite acceder a canales y aplicaciones de contenido desde un solo lugar sin requerir de un dispositivo o configuración adicional. Para los negocios se destaca su solución Cloud Connect, un
servicio de conectividad que permite a las organizaciones evitar la exposición a redes públicas mediante conexiones privadas y confiables. Dirigido a optimizar los procesos tecnológicos de grandes corporaciones, entidades gubernamentales y bancarias.
La empresa además brinda un acompañamiento cercano a las empresas en ciberseguridad, con servicios relacionados con la protección de datos, recuperación para entornos virtuales, físicos, móviles y de la nube.
La confianza y fidelidad de sus clientes
Un aspecto que ha diferenciado a Altice
y que continuará en el centro de su oferta comercial es ser empáticos con la realidad de lo que los usuarios necesitan con el fin de garantizar su propósito en hacer de la tecnología algo común, de acceso universal, con la mayor calidad. En este sentido, la creatividad e innovación comercial a través de planes hechos a la medida, con más alternativas de conectividad, con precios asequibles y con una robusta propuesta de valores agregados. Dentro de estos valores destaca su plan de lealtad Fidepuntos, y los beneficios adicionales que obtienen sus clientes solo por ser de la familia Altice, como el 2x1 en cine los jueves, el 2X1 en los parques de diversión para niños en Sambil los martes, entre otros.
“En el mundo empresarial el diferenciador será nuestra capacidad de entregar a las empresas soluciones “tailor made” como resultado de asesorías personalizadas en función de los retos de digitalización de la industria o rubro en que se encuentren nuestros clientes” destaca, Celines Encarnacion, VP de Ventas de Altice Dominicana.
Pilares estratégicos de ALTICE
Altice seguirá apostando a sus pilares estratégicos para fortalecer lo que es:
• Sus redes: Expandiendo su red de fibra FTTH a miles de hogares a nivel nacional; solo en 2024, sumó 90,000 hogares. Continuará creciendo su cobertura móvil con la construcción de nuevos sitios; en 2024 se adicionaron 23 sitios, con un total de 1,900 antenas en su red móvil 4G LTE. Además, robustecerá la red de fibra óptica en más provincias.
• Su gente: Las sólidas conexiones que ha establecido con sus clientes, colaboradores, instituciones aliadas, ONG’s e instituciones gubernamentales son importantes para la empresa, ya que hacen posible ofrecer un buen servicio y continuar aportando valor para conectar a las personas con su mundo.
• Calidad de servicio: Garantizar que esté brindando lo mejor a sus clientes, tanto en oferta como en atenciones, asegurando que su journey con la empresa sea fácil y eficiente.
Propuesta innovadora
La propuesta de Altice es continuar llevando innovación a todos los Dominicanos a través de lo último en tecnología. FTTH y 5G serán sus
Vitor Borges VP de Network
Altice Dominicana
principales despliegues a nivel nacional para continuar ofreciendo el soporte tecnológico que necesitan las empresas y los clientes personales. Sobre estas tecnologías se continuaran montando el internet de las cosas, realidad virtual o aumentada e inteligencia artificial, cubriendo las demandas del mercado. ¨Muestra de este liderazgo es que somos el único operador que ofrece hasta 1Gbps en el hogar y continuaremos creciendo nuestra infraestructura, capacidad y agregando nuevas tecnologías para asegurar nuestro liderazgo como mejor operador de internet en red fija. En la red móvil, continuaremos un agresivo despliegue de 5G para que al menos la mitad de los dominicanos puedan tener acceso a esta red de última generación en cada provincia del país puntualiza, Vitor Borges, VP de Network.
ALTICE Dominicana
Empresa líder en telecomunicaciones, fue adquirida por Altice, en noviembre de 2013, mediante la compra de Tricom y la filial dominicana de Orange.
Desde su adquisición, Altice ha apostado por aportar significativamente a la democratización de la tecnología, fortaleciendo su infraestructura, expandiendo su red de fibra FTTH y cobertura móvil, mientras mantiene su enfoque en brindar el servicio de mejor calidad. MB
(809) 859 6555
www.altice.com.do
@alticedo
Avenida Núñez de Cáceres #8, Torre Altice
FEATURE
NETFLIX K.O.
ALGO MÁS QUE
BOXEO
PAUL VS. TYSON, EL ASALTO DE NETFLIX AL DEPORTE EN DIRECTO DEJÓ AL LEGENDARIO PÚGIL COMO PERDEDOR...PERO AUNQUE PAUL SALIÓ VENCEDOR, EL VERDADERO GANADOR FUE NETFLIX.
POR G.RICO
JJake Paul, ‘influencer’ de las redes sociales, superó por decisión unánime a Mike Tyson, considerado uno de los mejores boxeadores de la historia, en el AT&T Stadium en Arlington, Texas. Las tarjetas de los jueces favorecieron a Paul por 79-73, 79-73 y 80-72. La pelea, que tuvo un carácter de oficial, aunque no sancionada por ninguna de las organizaciones de boxeo oficiales del mundo, fue pactada a ocho asaltos de dos minutos cada uno.
Tyson resiste, pero la juventud de Paul marca la diferencia Tyson, de 58 años, acusó desde el inicio de la contienda el paso de los años, a pesar de que se quitó un derechazo de su oponente con movimiento de cintura. Paul, 27 años, aprovechó su velocidad en el segundo asalto para entrar y salir con el jab para mantenerse lejano de los otrora demoledores golpes
‘IRON’ MIKE SE RETIRÓ DEL BOXEO PROFESIONAL EN EL 2005 CON MARCA DE 50 TRIUNFOS, 44 DE ELLOS POR LA VÍA RÁPIDA Y SEIS DERROTAS.
del excampeón de los completos. En la tercera vuelta se agravó la lentitud de ‘Iron’ Mike, Jake lo conectó con un par de izquierdas que le sacudieron la cabeza. El cuarto round exhibió a la leyenda de los pesados, con la guardia amarrada ante el ‘influencer’ que pareció consentirlo para no lastimarlo.
Jake Paul neutraliza a Tyson
El veterano nacido en Fort Greene, Nueva York, mantuvo su actitud en el seis y siete. Guardia arriba, sin energía para contender. Paul no apretó. Marcó una y otra vez con el jab, a un promedio de cinco por uno de su rival que jadeaba de manera notable entre cada episodio. En el octavo y último asalto fue más de lo mismo, con ambos boxeadores paseando sobre el ring. Jake Paul aterrizó 97 golpes contra 18 de Tyson a lo largo de la contienda.
Paul y Tyson, un espectáculo de cifras récord
‘Iron’ Mike se retiró del boxeo profesional en el 2005 con marca de 50 triunfos, 44 de ellos por la vía rápida y seis derrotas. En la carrera como pugilista de Paul, que arrancó en el 2018, tiene 10 triunfos, siete por nocaut, y una derrota. La bolsa para Tyson por esta pelea fue de 20 millones de dólares, Paul ingresó 40 millones. El combate recibió una amplia promoción y fue transmitido a través de Netflix, plataforma de video bajo demanda con más de 280 millones de suscriptores a nivel mundial que el año pasado generó casi 34.000 millones de dólares en ingresos.
El gran asalto de Netflix
El espectáculo deportivo estuvo lejos de ser lo esperado, sin embargo, en el plano mediático se puede asegurar que el evento resultó un completo éxito... y Netflix lo celebra. El combate fue un fenómeno viral en todo el planeta. La pelea, por decepcionante que fuera, se trataba de sólo la guinda de un pastel que ha ido cocinando Netflix desde hace meses. La plataforma de streaming era la poseedora exclusiva de los derechos de retransmisión del evento y ha sabido cómo explotarlo. El evento, transmitido globalmente a los 280 millones de suscriptores de Netflix sin ningún coste adicional, marcó un hito para la plataforma en su incursión en las retransmisiones deportivas en vivo. Esta pelea marcó un ensayo clave para la plataforma, que busca consolidarse en un terreno dominado tradicionalmente por operadores de cable y servicios especializados.
Mejora significativa de su margen operativo
Además de un crecimiento reacelerado de la membresía y una perspectiva positiva, Netflix impresionó a los accionistas con una mejora significativa de su margen operativo, una métrica que solía ser un punto de preocupación para la compañía, ya que invirtió miles y miles de millones en la construcción de su biblioteca de contenido. A medida que el negocio de Netflix continúa
Tyson, de 58 años, acusó desde el inicio de la contienda el paso de los años, a pesar de que se quitó un derechazo de su oponente con movimiento de cintura. Paul, 27 años, aprovechó su velocidad en el segundo asalto para entrar y salir con el jab para mantenerse lejano a los golpes de Tyson.
el octavo y último
lo largo de la contienda.
escalando (el gigante del streaming terminó el último trimestre con más de 280 millones de suscriptores pagos), sus márgenes continúan mejorando, porque la compañía puede equilibrar sus inversiones con una base de ingresos más grande.
En el tercer trimestre de 2024, el margen operativo de Netflix, es decir, la proporción de ingresos que queda después de restar el costo de los ingresos, así como todos los gastos operativos y generales, aumentó 8 puntos porcentuales a casi el 30 por ciento, lo que pone a la compañía en camino de alcanzar un margen operativo del 27 por ciento para todo el año. Eso es un aumento del 21 por ciento en 2023 y la continuación de una tendencia a largo plazo, como muestra nuestro gráfico. “Vemos mucho espacio para aumentar nuestros márgenes a largo plazo. Y nos sentimos muy bien con lo que estamos entregando en el ‘24”, según el coloso del streaming.
En
asalto fue más de lo mismo, con ambos boxeadores paseando sobre el ring. Jake Paul aterrizó 97 golpes contra 18 de Tyson a
SEGURIDAD Y CONFIANZA EN LOS PAGOS DIGITALES
Servicios Digitales Popular reafirma su compromiso con la excelencia, la innovación y el servicio excepcional en el sector digital, siendo reconocidos como una de las empresas más admiradas.
Los valores de Servicios Digitales Popular son el reflejo de su dedicación en transformar el mercado financiero de la República Dominicana a través de tecnologías de vanguardia que facilitan y potencian los negocios de sus clientes. Este logro es compartido con sus colaboradores, quienes, con su pasión y profesionalismo, aseguran la calidad en cada interacción. Además, demuestran que su enfoque en la seguridad y valores no solo beneficia a los clientes, sino que también contribuye al desarrollo económico y social del país. “Este ambiente colaborativo ha permitido que florezcan la creatividad y la innovación dentro de la organización. Entiendo que el compromiso con la excelencia es la cualidad más importante para poder alcanzar grandes logros, esto debe verse reflejado en la pasión y el entusiasmo por las metas comunes de la empresa. En Servicios Digitales Popular y nuestras marcas AZUL y AVANCE hemos contado con equipos extraordinarios, lo cual ha asegurado el éxito de ambos proyectos y nos diferencia claramente en el mercado en cuanto a las innovaciones y servicios que ofrecemos” expresa Eugene A. Rault Grullón, vicepresidente ejecutivo.
operaciones “Estas cualidades han permitido construir relaciones duraderas, basadas en la transparencia y la comunicación abierta. Asimismo, hemos integrado prácticas de seguridad y procesos éticos que refuerzan nuestra credibilidad. Este enfoque nos posiciona como aliados estratégicos, ayudando a nuestros clientes a prosperar en un entorno digital competitivo, mientras mantenemos los más altos estándares de responsabilidad social y corporativa. Nuestra relación con clientes y socios comerciales ha evolucionado desde un enfoque transaccional a uno colaborativo y valioso, basado en confianza y resultados tangibles. A través de nuestras marcas AZUL y AVANCE, hemos introducido servicios innovadores que no solo cumplen, sino que exceden las expectativas del mercado, adaptándonos a las necesidades de cada cliente” destaca el ejecutivo.
Eugene A. Rault Grullón Vicepresidente Ejecutivo de Servicios Digitales Popular
El respeto y la integridad son pilares fundamentales en cada aspecto de sus
En Servicios Digitales Popular, la prioridad es garantizar la integridad del sector financiero mediante soluciones tecnológicas avanzadas y rigurosos sistemas de seguridad. Tanto AZUL como AVANCE trabajan en la constante optimización de procesos, la detección proactiva de anomalías y fraudes, y la personalización de los servicios, maximizando así los recursos que permiten mejorar la calidad de los servicios y garantizar una experiencia satisfactoria.
“Trabajamos para crear un entorno donde
DE SERVICIOS DIGITALES POPULAR ENFOCADOS EN INNOVACIÓN, CALIDAD Y SEGURIDAD, RESPONDEN A LAS EXIGENCIAS DE UN MERCADO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN. Implementan sistemas ágiles que combinan rapidez y conformidad regulatoria, como la firma digital y plataformas intuitivas para la autogestión, lo que les permite ofrecer soluciones eficientes y adaptadas a las necesidades del cliente.
todos se sientan seguros y capacitados para adoptar los pagos digitales. Nuestro compromiso es seguir liderando esta transformación con un enfoque centrado en el usuario y una dedicación constante a la excelencia y la innovación a través de la concientización, el soporte personalizado, la seguridad y la comunicación transparente. La digitalización eficientiza los procesos de obtención de los servicios, haciendo que los negocios puedan acceder a soluciones de pagos o capital comercial de forma más fácil y rápida. Esto les permite a las empresas atender a sus clientes donde ellos estén, facilitándoles el acceso a sus productos y, por ende, incrementando sus ventas. Al mismo tiempo, surgen grandes eficiencias operativas y administrativas que se tornan en ahorros importantes de tiempo y dinero ampliando el margen comercial”, comenta el vicepresidente ejecutivo.
Vivimos en un mundo cada vez más interconectado, donde las tendencias y
desarrollos tecnológicos pueden ofrecer valiosas lecciones y oportunidades para nuestro mercado local.
La globalización ha permitido a Servicios Digitales Popular observar y aprender de las mejores prácticas y estrategias implementadas por líderes en tecnología financiera de todo el mundo.
Estas observaciones los han inspirado a adaptar e implementar soluciones de clase mundial, ajustándolas a las necesidades y particularidades de la República Dominicana. “Al implementar estas soluciones adaptadas, no solo buscamos mejorar la experiencia de nuestros usuarios, sino también contribuir al avance y desarrollo del sector financiero en nuestro país. Es un compromiso continuo con la excelencia y la mejora constante, asegurándonos de que estemos a la vanguardia de la innovación en tecnología financiera y brindando servicios digitales de alta calidad que beneficien a nuestra gente.” concluye Rault Grullón. MB
Torre Empresarial, Av. 27 de Febrero #256, Ensanche Piantini, RD.
Servicios Digitales Popular
PARTE DE LOS EJECUTIVOS
IMPULSO AL DESARROLLO SOSTENIBLE EN CENTROAMÉRICA
El Banco Centroamericano de Integración Económica promueve el desarrollo económico y social en Centroamérica mediante proyectos en infraestructura, energía, salud y educación.
EQUIPO COMPROMETIDO
FORTALECIENDO LA INTEGRACIÓN Y EL BIENESTAR REGIONAL
Con un equipo multidisciplinario, el BCIE combina experiencia y visión estratégica para diseñar soluciones innovadoras que promueven la sostenibilidad y el desarrollo integral de la región.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se ha consolidado como un pilar fundamental en el desarrollo de Centroamérica. Desde su fundación, ha jugado un papel clave en la transformación de la región, financiando proyectos en áreas estratégicas como infraestructura, energía renovable, salud y educación. Estas iniciativas han mejorado las condiciones de vida de millones de personas y promovido la integración económica entre los países miembros. La entidad ha logrado
convertirse en un catalizador de desarrollo que impulsa el bienestar sostenible. A través de proyectos enfocados en energías limpias, ha contribuido a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles, avanzando hacia un futuro más resiliente. Este enfoque ha generado mejoras tangibles en la calidad de vida de las comunidades, promoviendo una región más inclusiva y mejor preparada para los desafíos globales.
El BCIE ha respaldado proyectos clave como el Programa de Carreteras Resilientes en Honduras, que mejora la conectividad, el
comercio y el turismo, beneficiando a más de 121,000 conductores diarios. En República Dominicana, la Presa de Monte Grande ha mitigado riesgos de inundaciones, mejorado el suministro de agua para la agricultura y generado energía hidroeléctrica, impactando positivamente a miles de familias.
Su sólido perfil crediticio ha sido reconocido por agencias como Standard & Poor’s, Moody’s y Japan Credit Rating, con calificaciones AA y Aa3, lo que refleja su estabilidad financiera y estatus de acreedor preferente. Gracias a estas fortalezas, ha accedido a financiamiento preferencial, aumentando su capacidad para ejecutar proyectos de gran impacto. El banco también ha establecido alianzas estratégicas con organismos internacionales como el Banco Mundial, el BID y el Green Climate Fund (GCF). Un ejemplo destacado es el Programa CAMBio II, que apoya a las MIPYMES en la adopción de prácticas sostenibles frente al cambio climático, contribuyendo al desarrollo inclusivo en Centroamérica.
Responsabilidad social y ambiental
La sostenibilidad es un pilar fundamental en las operaciones del BCIE, que realiza evaluaciones de impacto social y ambiental antes de aprobar cualquier proyecto. La emisión de bonos verdes y sociales, junto con programas de capacitación para MIPYMES, promueve prácticas responsables y garantiza beneficios tangibles para las comunidades. En este sentido, el enfoque en la transparencia y la rendición de cuentas refuerza la confianza de los socios internacionales e inversionistas, consolidando al banco como un líder en desarrollo responsable. Su compromiso con áreas como educación y salud complementa su visión de construir una región más equitativa e inclusiva.
Desafíos y visión hacia el futuro
Sin embargo, en los próximos años, la entidad enfrenta retos importantes, como la necesidad de cerrar brechas en infraestructura y mejorar la calidad y cobertura de los servicios básicos.
También debe abordar la baja bancarización en algunos países miembros, promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo de sistemas de pagos digitales.
Para afrontar estos desafíos, el banco apuesta por consolidar alianzas estratégicas, fomentar el nearshoring y modernizar las
Hostos Rizik Lugo
Director Tiular BCIE
exportaciones hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación. La transición hacia una economía baja en carbono, priorizando energías renovables y sostenibilidad, es fundamental para enfrentar los desafíos actuales. Por lo tanto, reconoce el potencial del patrimonio cultural y natural de la región como motor de desarrollo. Invertir en su conservación y uso sostenible no solo generará nuevas oportunidades económicas, sino que también fortalecerá la resiliencia de las comunidades, impulsando un crecimiento regional más equilibrado.
El BCIE ha demostrado ser un motor de desarrollo para Centroamérica, contribuyendo al bienestar de sus países miembros y sentando las bases para un futuro sostenible. Con una estrategia enfocada en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión, el banco reafirma su compromiso de construir una región más próspera, resiliente y preparada para afrontar los retos del siglo XXI. A través de proyectos emblemáticos y alianzas estratégicas, ha logrado un impacto significativo en la región. Este impacto no solo se refleja en cifras, sino en el cambio positivo en la calidad de vida de millones de personas, mejorando su bienestar y oportunidades. Esto consolida al BCIE como un verdadero catalizador de progreso y desarrollo para Centroamérica. AA
809-221-1100
www.bcie.org
@bcie_org
Filomena Gómez de Cova, Piantini, Edificio Corporativo 2015
Las cifras que hablan
LAS ORGANIZACIONES MÁS GRANDES, QUE MÁS EMPLEAN Y VALEN
LA REPRESENTACIÓN VISUAL INFORMATIVA DE MERCADO
COMERCIO ARANCELES
Si bien muchos economistas han señalado que los aranceles generalmente son pagados por los consumidores en forma de precios más altos (los estudios han encontrado que los planes de Trump le costarían a una familia estadounidense de clase media entre $ 1,200 y $ 2,600 por año), el presidente electo considera que los aranceles son una herramienta económica y política universal.
FINANCE
DEUDA PÚBLICA
Los dos grandes rivales económicos del mundo, China y Estados Unidos, impulsarán gran parte del aumento de la deuda pública mundial en los próximos cinco años, y el gasto del país norteamericano creará problemas a muchos otros países al mantener altos los tipos de interés, según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).
RANKING
ADMIRABLES GRANDES NÚMEROS
Apple fue la marca más valiosa del mundo en 2024, valorada en aproximadamente US$1 billón. Google y Microsoft ocuparon la segunda y la tercera posición, respectivamente. Por otro lado, el Departamento de Defensa de los EEUU, con 2,9 millones de colaboradores, el Ejército Popular de Liberación chino con 2,3 millones y Walmart, Inc., 2,1 millones, fueron los mayores empleadores.
RANKING
EMPRESAS LÍDERES EN EL MUNDO EN 2024, POR VALOR DE MARCA
(EN MILLONES DE DÓLARES USA)
ORGANIZACIONES, CORPORACIONES, EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS CON MAYOR EMPLEOMANÍA EN EL PLANETA.
2,9 millones
Departamento de Defensa de los Estados Unidos
millones
Ejército Popular de Liberación
millones
Inc.
Fuerzas Armadas de Rusia
millones
Ejército Popular de
Fuerzas Armadas de India
Corea
LA DEUDA PÚBLICA AUMENTA
LAS 10 EMPRESAS PRIVADAS MÁS GRANDES DE ESTADOS UNIDOS EN 2024
LAS EMPRESAS PRIVADAS NO TIENEN PLANES DE CAMBIAR SU ESTATUS LO QUE LES EXIME DE TENER QUE INFORMAR SOBRE LAS GANANCIAS TRIMESTRALES.
LOS ARANCELES NO SON UNA FUENTE SIGNIFICATIVA DE INGRESOS PARA EL GOBIERNO
INGRESOS DEL GOBIERNO DE EE. UU. EN EL AÑO FISCAL 2023, POR FUENTE (EN MILES DE MILLONES).
Seguridad Social y Jubilación
Impuestos a corportaciones
Impuestos especiales
Ingresos diversos
Derechos arancelarios
Impuestos sobre sucesiones y donaciones
Ingreso por impuestos individuales
FUENTE: U.S. DEPARTMENT OF THE TREASURY
Con 80 mil millones de dólares, los derechos y tasas aduaneros representaron solo el 1,8 por ciento de los ingresos del gobierno estadounidense en el año fiscal 2023. 1,8%
BANCO POPULAR PROMUEVE INCLUSIÓN Y BIENESTAR
FINANCIERO
En el 2024 la entidad financiera es considerada una de las empresas más admiradas de República Dominicana porque reafirmó su liderazgo en bienestar, sostenibilidad e innovación digital
El Banco Popular es fiel a su compromiso de ser pionero en digitalización y educación financiera inclusiva. Su App Popular, con más de un millón de usuarios activos, permite realizar más de 50 operaciones de autoservicio, ofreciendo una experiencia ágil y sin necesidad de acudir a sucursales. Además, el banco cuenta con 100 sucursales a nivel nacional, equipadas con un sistema de gestión de filas que mejora la experiencia del cliente al reducir tiempos de espera y personalizar la atención. Este enfoque, combinado con su ecosistema digital, posiciona al Banco Popular como líder en el Ranking de Digitalización del Sector Bancario 2024, según la Superintendencia de Bancos. Han mantenido un robusto enfoque en la innovación y la seguridad de sus canales digitales, cumpliendo con altos estándares internacionales. Este compromiso le ha valido reconocimientos como el premio a la excelencia en manejo de divisas por Euromoney y su posición destacada en el Ranking de Digitalización del Sector Bancario. Además, la implementación de robustos controles de seguridad en su App Popular y su gestión de identidad refuerzan la confianza y satisfacción de los clientes.
educación financiera en el país, la cual registró, a septiembre, una mayor participación de mujeres, quienes constituyen actualmente el 60% del total de los 16,267 usuarios que tiene la plataforma.
Christopher Paniagua Presidente Ejecutivo BANCO POPULAR DOMINICANO
En materia de educación financiera, el banco cuenta con la Academia Finanzas con Propósito, su iniciativa digital y gratuita para promover la
En el 2024, el Banco Popular continuó priorizando el bienestar integral de sus colaboradores a través de su Programa de Bienestar, enfocado en cinco ejes: bienestar físico, emocional, financiero, profesional y social. Durante el “Mes de Bienestar”, llevaron a cabo actividades como sesiones de mindfulness, yoga y clases de zumba. Además, implementaron programas especializados como el Prenatal para Embarazadas y “Padres Azules”, diseñado para apoyar a empleados con hijos en el espectro autista, reforzando su compromiso con la inclusión y el bienestar familiar. En el ámbito de sostenibilidad, anunciaron que para el año 2050 se compromete a recortar las emisiones de carbono de su cartera un 38 %, priorizando los sectores de energía, agricultura y ganadería, construcción, inmobiliaria y alimentos y bebidas. Para 2030, el banco, como principal financiador del turismo, alineará sus prácticas con un grupo de clientes estratégicos de este sector, colaborando activamente con ellos para que mejoren su eficiencia en el uso de recursos, incorporen prácticas de economía circular, reduzcan sus emisiones e implementen la ecoeficiencia en sus procesos,
contribuyendo así a un turismo más sostenible. El banco sensibilizará a todas las áreas internas de la institución sobre la importancia de la consecución de estos objetivos para afianzar su proceso de cumplimiento. En adición, el Popular constituyó un Comité Interno de Sostenibilidad y Reputación, cuyo rol principal es supervisar y evaluar de forma continua cada avance en los objetivos de sostenibilidad respondiendo eficazmente a las expectativas de los grupos de interés del banco. El Banco Popular Dominicano cuenta con “Hazte Eco”, un portafolio de finanzas verdes que cumple con el doble propósito de reducir y mitigar las emisiones de carbono de la propia operación de la entidad bancaria y, a la vez, promover un portafolio de productos verdes, pionero en el mercado, que facilita el acceso de los clientes a opciones de financiamiento sostenible para disminuir el impacto de su huella de carbono.
El Banco Popular refuerza su compromiso con la sostenibilidad integrando prácticas ecológicas
en sus operaciones y proyectos comunitarios. Actualmente, 56 sucursales y la Torre Popular operan con un 90% de energía proveniente de fuentes renovables. En 2024, emitió el primer tramo de un bono verde por 750 millones de pesos, destinado a financiar proyectos sostenibles. Los fondos de este primer bono verde serán destinados a la construcción de Coastal Solar, el parque fotovoltaico más grande de la República Dominicana. el cual se convertirá en un referente regional en energía limpia al lograr la reducción de emisiones de carbono, evitando la emisión de 120,000 toneladas de CO2 al año.
Por este accionar, por segundo año consecutivo, la entidad bancaria fue reconocida como la institución financiera de mejor reputación en la República Dominicana, según el informe de MERCO Empresas (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) en 2024, obteniendo la puntuación máxima de 1,000 en este destacado ranking internacional.
(809)
www.popularenlinea.com
BancoPopularDominicano
CASA BRUGAL, EL LEGADO DE CALIDAD Y MAESTRÍA QUE NOS
REPRESENTA POR EL MUNDO
El sueño de Andrés Brugal, de producir el mejor ron posible, ahora es una marca país que conquista los mercados más exigentes de Europa y Norteamérica.
Coronar al ron de los dominicanos como el número uno de los rones ultra premium del mundo es la actual meta de Casa Brugal. Para lograrlo cuenta con un legado de calidad de 135 años, donde los conocimientos y la maestría se han ido pasado de generación en generación.
Según Augusto Ramírez, presidente de Casa Brugal, ese extraordinario y ambicioso viaje, demuestra las capacidades que ha desarrollado en los últimos años y que son esenciales para lograr el éxito a nivel internacional. Eso incluye la calidad excepcional de los productos, una fantástica historia de marca que tiene un legado y una herencia única: 135 años y cinco generaciones.
Herencia, calidad e innovación son valores y aptitudes fundamentales que Casa Brugal hace suyos para consolidar el ron de los dominicanos en aquellos espacios que suelen reservarse para los grandes destilados del mundo. El reto no es menor, convertir a Brugal como el ron ultra premium es hoy la máxima inspiración de todos en Casa Brugal. “Siempre con una dosis de realidad, de saber cómo vamos a llegar ahí, qué se necesita cambiar”, añade Augusto Ramírez.
dominicana. Entre los resultados de este arduo proceso se encuentra una edición especial que representa la esencia misma de Brugal: Andrés Brugal, la más cuidada y lujosa expresión de la casa hasta ahora. Una edición especial y muy exclusiva, de sólo 460 botellas que cuida cada detalle, empezando por la presentación.
Cada pieza se sirve en un estuche que fue inspirado en la maleta que el fundador don Andrés, utilizaba para llevar a Ron Brugal por el mundo. A esta joya de la corona se suma Brugal Triple Reserva, una creación que resalta la dedicación y la experiencia de los maestros roneros de Brugal.
Augusto Ramírez Presidente Casa Brugal
Este objetivo ha logrado que toda la empresa se alinee detrás de esa ambición que realmente será revolucionaria para una marca
Se trata de un ron premium, que es el resultado de una cuidadosa selección de barricas de roble americano, francés y español que, juntas, consiguen un perfil de líquido balanceado con notable suavidad, aroma y complejidad. Sus notas de madera y especias, como la canela y vainilla, frutos secos y matices florales, brindan una experiencia sensorial única.
Así, Brugal Triple Reserva representa la propuesta idónea de Brugal para el segmento premium, como una excelente opción para los amantes de las bebidas espirituosas que aprecian un perfil de líquido complejo y accesible al paladar.
Al exquisito catálogo de Brugal se suma la segunda edición de Brugal Colección
RON BRUGAL, EMBAJADOR GLOBAL DE LO MEJOR DE REPÚBLICA DOMINICANA
Calidad, herencia e innovación son algunos de los principios que marcan el camino de Casa Brugal rumbo a la consolidación internacional del ron de los dominicanos en espacios que suelen reservarse para los grandes destilados del mundo.
Visionaria Edición 02, un excepcional envejecido que rinde tributo a uno de los productos dominicanos más emblemáticos: el café. Este ron se elabora con una novedosa técnica de tostado aromático que posteriormente es envejecido en selectas barricas de roble francés virgen, lo que permite que el líquido adquiera una compleja profundidad.
En el repertorio se incluye también el Leyenda Acabado en Barricas de Cognac, una edición especial que rinde tributo al fundador, Andrés Brugal y su constante espíritu innovador. El perfil aromático de este nuevo Leyenda elaborado por la quinta generación de maestros se caracteriza por notas afrutadas y especiadas, con un sutil toque floral. Por otro lado, el emblemático Ron Brugal Extra Viejo tuvo una renovación en su imagen que incluye íconos en la etiqueta trasera que refuerzan el compromiso de la marca con la sostenibilidad y el consumo responsable. También, se
mantienen los elementos de seguridad de la tapa que brindan a los consumidores herramientas para garantizar la autenticidad y seguridad del producto. La nueva botella conserva su distintivo color ámbar, incluye elementos en relieve en la parte frontal, aportando un toque de elegancia. La amplia variedad de productos de Casa Brugal no puede explicarse sin su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial, que va más allá de simplemente consolidar una marca admirada en mercados exigentes y se define como un aporte más al medio ambiente, colaboradores, consumidores y comunidades en las que opera la marca. Otros de sus objetivos se basan en convertirse en Carbono Neutral para el año 2045, reponiendo el agua que consume en todas las operaciones de la empresa, a la vez que promueve la economía circular, asegura la sostenibilidad de la madera utilizada en sus barricas y cuida la biodiversidad en República Dominicana. GRA
Avenida Sarasota No. 22, Ens. La Julia, Santo Domingo, República Dominicana
Apertura M O MARKET ORDER
Cleopatra Y Kathleen Las Más Admiradas
Aunque separadas en el tiempo por algo más de 2.000 años, son admiradas de todos por ser poseedoras de un extraordinario sentido de la intuición e innatas dotes de liderazgo.
ESTE TEXTO aborda las respectivas historias, felizmente convergentes, de dos mujeres que, aunque separadas en el tiempo por algo más de 2.000 años, son admiradas de todos por ser poseedoras de innatas dotes de liderazgo y por encarnar no menos admirables trayectorias como mujeres de mando
y de acción. Por ser una mujer contemporánea, por estar detrás de la reescritura de la historia de una de las civilizaciones antiguas más admiradas, la del Egipto faraónico, y, además, por si fuera poco, ser compatriota, mencionaremos a la Dra.Kathleen Martínez Berry-Nazar en primer lugar. Siempre, eso sí,
por : alejandro andrés
Taposiris Magna
La búsqueda de la tumba de Cleopatra y Marco
Antonio se extiende hasta las ruinas del templo de esta localidad relacionada con los dioses Isis y Osiris.
HERAKLEION
BAHÍA DE ABU QIR CANOPUS
TAPOSIRIS MAGNA ALEJANDRÍA
COMPLEJO DEL TEMPLO TAPOSIRIS MAGNA
SE MUESTRAN EL DRENAJE Y LAS COSTAS ACTUALES. 0 mi 0 km 20 20
SITIO ANTIGUO
Otros hallazgos relevantes
Kathleen Martínez, destacó el hallazgo de 32 mapas antiguos dentro de los avances de su investigación en el sitio arqueológico de Taposiris Magna, en la costa norte egipcia, en la búsqueda de la tumba de Cleopatra VII.
Ha encontrado más de mil monedas con el rostro de Cleopatra, Cleopatra vestida como la diosa Isis, Alejandro Magno, Tolomeo Segundo, Tolomeo Cuarto, el dios Zeus que representaba a Tolomeo primero
EGIPTO
PIRÁMIDES DE GIZA
AREA AGRANDADA
ÁFRICA
EL CAIRO
MEMPHIS
ESCULTURAS DE ISIS ENCONTRADAS EN EL COMPLEJO
También 21 catacumbas descubiertas y excavadas con más de mil cuerpos, momias con lengua de oro, momias que están mutiladas y a las que han cortado los pies. Aparte de una estela magna con decretos de Tolomeos de tanta importancia y más antigua que la piedra Rosetta.
con el permiso de su objeto de deseo arqueológico, la reina Cleopatra VII, última soberana del Egipto soberano. Ambas, en cualquier caso, revolucionarias y audaces y, de algún modo, por ello, predestinadas a compartir una página conjunta de la historia.
Encarnación del espíritu de aventura
En el caso de La Dra.Martínez, nos encontramos ante una persona que, como pocas, encarna el espíritu de aventura. Una mujer a quien no le ha temblado el pulso a la hora de materializar un radical cambio de paradigma en su vida, tanto personal como profesionalmente, y que, a fuerza de pico y pala, ha conseguido establecer una exitosa interlocución nada menos que que con la mujer más poderosa y deseada en la historia de la humanidad.
Entrada en Wikipedia
Tan admirable es el trabajo logrado y tan palpables los resultados obtenidos que la propia Wikipedia le dedica una entrada 1666 palabras. En ella podemos tomar medida de la poliédrica personalidad de la dominicana al leer que se trata de…”una abogada, arqueóloga y diplomática dominicana especialmente conocida por sus trabajos desde 2005 en la búsqueda de la tumba de Cleopatra en el templo Taposiris Magna en Egipto. Encabeza la misión egipcio-dominicana en Alejandría. En la actualidad, es también Ministra Consejera, encargada de asuntos culturales de la Embajada Dominicana en Egipto”. Y haciendo uso de la jerga arqueológica diremos que en un sustrato biográfico anterior la misma reseña nos cuenta que…”Su padre, Fausto Martínez, profesor y erudito jurídico poseía una amplia biblioteca privada de la que Kathleen se nutrió para investigar la que con el tiempo sería su gran pasión, Egipto y los últimos días de Cleoptara”. Así empezó todo.
Dos décadas ahondando en el alma de Egipto
Hoy, tras 20 años de excavaciones en Egipto, y a escasos pasos de hallar el lugar del último descanso de la legendaria última faraona ptolemaica, la insigne arqueóloga dominicana ha culminado este
CANAL DE SUEZ
admirable ciclo, inserto en su trayectoria, con una exposición titulada “Treasures of Taposiris Magna”, en la mismísima Biblioteca de Alejandría.
Huésped de la Biblioteca de Alejandría
La exposición incluye una variedad de piezas, entre ellas muestras de las más de mil monedas con el rostro de Cleopatra, Cleopatra vestida como la diosa Isis, Alejandro Magno, Tolomeo Segundo, Tolomeo Cuarto, el dios Zeus que representaba a Tolomeo primero, y una colección importantísima de objetos, todos relacionados a la diosa Isis, aparte de una estela magna con decretos de Tolomeos de tanta importancia y más antigua que la piedra roseta. Una muestra de los impresionantes resultados de una empresa arqueológica ejecutada tanto desde la pasión intelectual como de la meticulosidad de una gran profesional del derecho.
La ultima reina
Todos este botín - en el mejor sentido de la palabra- viene marcado por el sello y la identidad de la más admirable de todas las reinas de la antigüedad: Cleopatra. Además de por la más grande historia de amor(es) jamás contada que protagonizó, la monarca ptolemaica es admirada por otras virtudes intelectuales -un tanto eclipsadas por los fuegos de artificio que desde Shakespaeare hasta Hollywood le han sido dedicados-. Su inteligencia, de todos es sabido, la llevó a persuadir al mismo Julio César, a conquistar a Marco Antonio, y a plantarle cara al emperador romano César Augusto. Pero, como indica la propia Dra. Martínez, pocos son conscientes de su vasto conocimiento y su pasión por el aprendizaje.
Estratega, diplomática, lingüista y líder militar
sirios, etíopes y árabes, le otorgaba acceso a un vasto conocimiento almacenado en bibliotecas y textos antiguos. Cleopatra deseaba atesorar todo el saber de su época.
Una excelente economista
El gobierno de Cleopatra hizo frente, desde el comienzo, a numerosas dificultades. Egipto estaba sumergido en una crisis, causada por la enorme deuda con Roma y por el impacto en la agricultura de la sequía y la baja inundación del Nilo, que trajeron consigo la hambruna. Con apenas 18 años, Cleopatra enfrentó este panorama con sagacidad; comenzó a firmar sus decretos como la única gobernante y a asimilar su imagen con la de Isis. Durante su reinado logró estabilizar la economía de Egipto y promover el comercio con otros reinos y ciudades. Fomentó el desarrollo de la cultura y las artes, convirtiendo a Alejandría en un importante centro intelectual.
La suya es una empresa arqueológica ejecutada tanto desde la pasión intelectual como de la meticulosidad de una gran profesional del derecho.
DRA.
KATHLEEN MARTÍNEZ BERRY-NAZAR
Arqueóloga
Cleopatra no fue solo una monarca, sino también una estratega, diplomática, lingüista y líder militar. Su capacidad para hablar varios idiomas y su conocimiento en medicina y matemáticas la convirtieron en una de las mujeres más educadas de su tiempo. Esta extraordinaria mujer políglota dominaba nueve idiomas, incluyendo el antiguo egipcio, lo que le permitía leer y comprender los complejos jeroglíficos, algo inusual en su dinastía. Su dominio del griego y otros idiomas como los de los partos, hebreos, medos, trogloditas,
Búsqueda del oro
Tanto es así que Cleopatra fue una de las cuatro mujeres alquimistas que trabajó en la búsqueda de la famosa Piedra Filosofal. Algunos de sus descubrimientos los encontramos en su Crisopea, una obra que podría albergar las claves para la transmutación de los metales en oro. La reina egipcia dedicaba gran parte de su tiempo en un laboratorio especializado, donde llevaba a cabo experimentos y escribía sobre hierbas y cosméticos.
Y, por supuesto, la estética Los icónicos delineados de ojo de gato y la estética egipcia han dejado su huella en las pasarelas de todo el mundo. Diseñadores como Jean Paul Gaultier y Karl Lagerfeld han incorporado elementos de la vestimenta de Cleopatra en sus colecciones, demostrando que la última faraona sigue siendo una fuente de inspiración...y dictadora de modas. Reina hasta el final.
Historia de dos mujeres
En definitiva, se trata de la historia de dos mujeres que comparten el gen de la osadía y que, respectivamente, desafiaron al establishment arqueológico, con una teoría tan audaz como iconoclasta, y a la mismísima hegemonía imperial de Roma. Pura inspiración.
COLOR VISIÓN, SE ASOCIA CON
NBC UNIVERSAL REVOLUCIONANDO
LA PANTALLA DOMINICANA
La televisora sigue marcando la pauta en innovación para ofrecer el mejor contenido a sus televidentes a través del canal 9. En esta ocasión, se convierte en el socio principal de NBCUniversal en RD.
ALIANZA E INNOVACIÓN
¨ESTAMOS ENCANTADOS DE ESTABLECER ESTA NUEVA ALIANZA¨, AFIRMA LUCIANA SANTACRUZ, GERENTE DE VENTAS PARA AMÉRICA LATINA DE NBCUNIVERSAL
El acuerdo con NBC Universal y la implementación del formato 4K no solo reafirman el liderazgo de Color Visión, sino que también garantizan una oferta televisiva de alta calidad para el público dominicano.
La televisora Color Visión, pionera en innovación y contenido de alta calidad en la República Dominicana, ha consolidado su posición como líder en la industria televisiva del país. En esta ocasión, la cadena anuncia una alianza estratégica con NBC Universal, una de las empresas más importantes del entretenimiento mundial. Este acuerdo posiciona a Color Visión como socio principal de la cadena estadounidense en territorio dominicano.
El anuncio lo ha realizado Domingo Bermúdez, CEO de Color Visión, quien ha destacado la
relevancia de esta alianza para el mercado local. A su vez, la presentación ha contado con la participación de Luciana Santacruz, gerente de Ventas para América Latina y el Caribe de NBCUniversal, quien también ha expresado su entusiasmo por este importante acuerdo.
Según explica Bermúdez, a partir de enero de 2025, esta alianza estratégica permitirá llevar a los televidentes dominicanos el mejor contenido global, incluyendo producciones de primer nivel como series, telenovelas y películas aclamadas internacionalmente. Con el respaldo de NBCUniversal y su amplio catálogo, Color
Visión reafirma su compromiso con ofrecer a su audiencia una programación variada, moderna y de alta calidad.
El CEO ha resaltado el impacto positivo que esta alianza tendrá en los televidentes dominicanos, garantizando un acceso sin precedentes a producciones internacionales de gran prestigio. “En 2025, Color Visión marcará un hito en la televisión local. Esta alianza estratégica traerá a las pantallas dominicanas lo mejor del contenido global, incluyendo series, telenovelas y películas de primer nivel. Con el respaldo de NBCUniversal, una de las mayores empresas de entretenimiento del mundo, hemos reafirmado nuestro compromiso con la audiencia dominicana”, expresa Bermúdez durante el anuncio oficial.
Domingo Bermúdez también aprovecha la ocasión para resaltar el propósito central de Color Visión, el cual ha sido su guía durante más de cinco décadas: ofrecer a los televidentes dominicanos una propuesta de contenido innovador y de primer nivel. Al respecto, afirma: “Nuestro propósito es seguir consolidando nuestra posición como líderes en la industria televisiva dominicana y ofrecer acceso a producciones internacionales que cautivarán a todos los públicos del país”.
Por su parte, Luciana Santacruz, gerente de Ventas para América Latina y el Caribe de NBCUniversal, ha expresado su satisfacción con la firma de este acuerdo estratégico. Santacruz destaca el gran potencial de Color Visión como plataforma de distribución de los contenidos de NBCUniversal y Telemundo en la República Dominicana. “Color Visión, la primera a color y líder en audiencia en la República Dominicana, ha consolidado su liderazgo con este acuerdo que impulsará la difusión de nuestro amplio catálogo a partir de enero de 2025. Estamos encantados de establecer esta nueva alianza”, declara Santacruz.
Transmisión en 4K: Un nuevo estándar para la televisión dominicana
Además del anuncio de la alianza con NBCUniversal, Domingo Bermúdez ha revelado otro importante hito que elevará aún más la calidad de la propuesta televisiva de Color Visión. A partir de enero de 2025, el canal se convierte en el primer canal dominicano en transmitir en formato 4K, brindando a su público una experiencia visual y auditiva de calidad superior. La implementación de este estándar responde a los esfuerzos de Color Visión por mantenerse
Domingo Bermúdez Presidente de Color Visión
a la vanguardia de las últimas tendencias tecnológicas y mejorar de manera continua su oferta televisiva. Bermúdez explica que la decisión se enmarca dentro de las disposiciones establecidas por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) tras el encendido de la televisión digital en el país. Cabe recordar que Color Visión también ha sido pionero en este ámbito, al convertirse en el primer canal en implementar la transmisión digital en la República Dominicana. “Con esta transición al formato 4K, hemos reafirmado nuestro compromiso con la innovación y la calidad. Los televidentes dominicanos podrán disfrutar de una imagen nítida y un sonido envolvente, lo que elevará su experiencia televisiva a un nivel sin precedentes”, señala Bermúdez.
Historia y legado de Color Visión
El liderazgo de Color Visión en la industria televisiva dominicana es resultado de una historia marcada por la innovación y el compromiso con su audiencia. La televisora fue fundada el 25 de julio de 1968 por el reconocido empresario José Armando Bermúdez y dirigida por Manolo Quiroz, figuras fundamentales en su desarrollo. Oficialmente, inició sus transmisiones el 30 de noviembre de 1969 en la ciudad de Santiago, haciendo historia al convertirse en la primera estación de televisión a color de la República Dominicana y en la tercera de América Latina. MB
Av. San Martín, Santo Domingo RD. (809) 566-5875
www.colorvision.com.do
contacto@colorvision. com.do
@ColorVisionC9
DIESCO: INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD QUE
TRANSFORMA VIDAS
Grupo empresarial consolida su liderazgo regional en sostenibilidad, innovación y desarrollo industrial mediante logros que impactan positivamente a las comunidades, el medio ambiente y los mercados internacionales.
Diesco reafirma su posición como líder regional en sostenibilidad, innovación y desarrollo industrial, con un 2024 marcado por avances significativos que reflejan su impacto en la región. A través de una estrategia enfocada en su gente, la sociedad y el medio ambiente, la empresa ha integrado prácticas que transforman desafíos en oportunidades.
Entre los logros más destacados, recibió el Premio AmeriStar 2024, otorgado por el Institute of Packaging Professionals (IoPP). Este reconocimiento resalta el diseño innovador del galón PET 100% reciclable con tecnología Bottle One y asa integrada de Cristalia Premium Water, un desarrollo que no solo reduce la huella de carbono, sino que también responde a las necesidades de consumidores y mercados globales.
La apuesta por la innovación también se reflejó en los reconocimientos obtenidos durante la Segunda Edición del Reconocimiento a la Innovación Industrial de PRO-INDUSTRIA. La empresa fue galardonada por su liderazgo en productos sostenibles y por su compromiso con la equidad de género, promoviendo espacios para el crecimiento del liderazgo femenino en el sector industrial. Estas distinciones destacan la capacidad de la empresa para liderar iniciativas que combinan sostenibilidad y desarrollo humano. El impacto social de Diesco también se
evidenció en el reconocimiento otorgado a Polyplas por su compromiso con las comunidades, como Villas Agrícolas en República Dominicana, donde ha impulsado proyectos que promueven el desarrollo educativo y deportivo, mejorando la calidad de vida de jóvenes y familias.
A nivel global, la empresa ha llevado sus experiencias y conocimientos al escenario internacional. Su participación en reuniones organizadas por el UN Environment Programme subraya su compromiso con la sostenibilidad, aportando ideas y prácticas que contribuyen a combatir la contaminación por plásticos. Este enfoque global se complementa con su liderazgo en la autorregulación de la AIRD, adoptando estándares que promueven a economía circular y el manejo responsable de residuos.
Manuel Diez Cabral Presidente DIESCO
El reconocimiento al liderazgo de su filial, Pac Tech International, en foros como el Walmart Puerto Rico Summit, refuerza la capacidad del grupo para mantenerse a la vanguardia.
A su vez, la construcción de la Planta Renacer, la primera de reciclaje de grado alimenticio en el Caribe, marca un hito para la región, consolidando el compromiso de Diesco con la innovación y la sostenibilidad.
Diesco reafirma que la sostenibilidad y la innovación son principios fundamentales que guían sus prácticas diarias y que impulsan su capacidad para seguir Construyendo Oportunidades y Transformando Vidas. AA
NVIDIA CEO JENSEN HUANG
La
de los mercados
EL FABRICANTE DE CHIPS Y LÍDER MUNDIAL EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL ANUNCIÓ UN BENEFICIO NETO ACUMULADO DE US$50.789 MILLONES EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DE SU EJERCICIO FISCAL, UN 190 % MÁS INTERANUAL. ABSOLUTAMENTE NVIDIABLE.
Se trata de los colosales beneficios de la más colosal empresa del mundo en estos momentos. La compañía en cuestión no es otra que Nvidia. Desde que Nvidia reveló por primera vez al mundo cuánto espera beneficiarse del auge de la inteligencia artificial en mayo de 2023, el fabricante de chips ha sido el ejemplo del repunte bursátil impulsado por la IA que ha impulsado al S&P 500 a máximos históricos.
Inversores mordiéndose la uñas
Tanto es así, de hecho, que cada una de las publicaciones
de ganancias de la compañía desde entonces se ha considerado un momento decisivo para el impulso del mercado, con inversores de todo el mundo mordiéndose las uñas, esperando más noticias positivas de la compañía que literalmente impulsa la revolución de la IA. Y hasta ahora, Nvidia siempre ha cumplido. El miércoles, la compañía informó los resultados del tercer trimestre de su año fiscal 2025 y una vez más logró superar las elevadas expectativas de Wall Street. Y, sin embargo, tal vez porque los inversores están cada vez más ansiosos por el poder de permanencia de la IA o porque el crecimiento de
los ingresos se desaceleró del 200+ por ciento a “solo” el 94 por ciento, las acciones de Nvidia cayeron después del anuncio y bajaron más del 3 por ciento en las operaciones previas a la comercialización del jueves.
La danza de las decenas de miles de millones
En los tres meses finalizados el 27 de octubre de 2024, los ingresos de Nvidia crecieron un 97 % con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 35.100 millones de dólares, frente a sus propias perspectivas de 35.000 millones de dólares más/menos 2 % y las expectativas de los analistas de 33.200 millones de dólares. Una vez más, el negocio de centros de datos de Nvidia estuvo en el centro del gran trimestre de la compañía, ya que experimentó un aumento del 112 por ciento en los ingresos en comparación con el año anterior y representó más del 87 % de las ventas totales. Los ingresos netos ascendieron a 19.300 millones de dólares en el último trimestre, lo que supone más de tres veces el beneficio de todo el año fiscal 2023, ya que el margen bruto de Nvidia se mantuvo muy alto, del 75 %. Para el trimestre actual, Nvidia espera ingresos de 37.500 millones de dólares, lo que supondría un aumento del 70 % con respecto al mismo trimestre del año pasado.
Nvidia apuesta a la IA “agéntica”
“La era de la IA está en pleno apogeo, impulsando un cambio global hacia la computación de Nvidia”, dijo el fundador y CEO Jensen Huang en un comunicado. La demanda de Hopper y Blackwell, los chips actuales y de próxima generación de Nvidia, es “increíble”, según Huang, quien agregó que “la IA está transformando todas las industrias, empresas y países”. Abordando los temores de un posible retraso de sus muy esperados chips Blackwell, la directora financiera de Nvidia, Colette Kress, confirmó que la compañía comenzaría a enviar este trimestre y aumentaría los envíos a lo largo del año fiscal 2026. Sin embargo, señaló que los chips Blackwell probablemente tendrían un suministro limitado durante varios trimestres el próximo año. Huang, por otro lado, señaló la adopción de la IA “agéntica” (una nueva ola de esta tecnología más autónoma que la generativa) por parte de las empresas, y declaró que los países se han dado cuenta “de la importancia de desarrollar su IA nacional e infraestructura”.
Dato sorprendente
Las ventas de Nvidia en su segmento de centros de datos con gran cantidad de IA fueron más del 700 % superiores a las del periodo comparable de 2022, pasando de 3.800 millones de dólares a 30.800 millones de dólares. Ese crecimiento exponencial coincide con el auge de la IA generativa, ya que Nvidia diseña la mayoría de los complejos sistemas de software y hardware utilizados para entrenar los modelos avanzados de aprendizaje
A pesar del importante aumento en el consumo de energía, Nvidia ha reducido sus emisiones en los últimos tres años, pasando de algo menos de 92.000 toneladas equivalentes de CO2 en 2021 a unas 55.000 en 2024.
¿Qué es la IA agéntica?
Es una forma sofisticada de decir que algo actúa como un agente. A diferencia de los chatbots, que requieren que un humano escriba una pregunta para poder responder, la IA agéntica puede actuar por sí sola. Un cliente podría crear un objetivo complejo, como predecir qué máquinas de una fábrica necesitarán mantenimiento o reservar un viaje, y la IA realizaría las tareas necesarias en automático.
automático. En la explicación de los resultados, la firma indicó que ese crecimiento del Centro de Datos se debe a la demanda del chip Hopper, que las grandes tecnológicas usan para entrenar grandes modelos de lenguaje, motores de recomendación y aplicaciones de IA generativa.
Primeras entregas de Blackwell
También indicó que las primeras entregas del chip Blackwell se producirán en el trimestre actual y aumentarán en los siguientes meses, pero aceptó que la demanda de sus chips estrella será superior a la oferta durante buena parte del año que viene. Para el siguiente trimestre, Nvidia estima una facturación aún más alta, de 37.500 millones, pero también un incremento de los gastos operativos, que en el último periodo se situaron en unos 3.000 millones (un 44 % más) y espera alcancen los 4.800 millones.
DP WORLD DOMINICANA FORTALECE A RD COMO HUB LOGÍSTICO REGIONAL
La empresa, que ha invertido más de US$700 millones de dolares en su ecosistema logístico en el país, apuesta por un futuro mas competitivo y sostenible.
Durante 21 años, DP World Dominicana ha sido un motor clave en el desarrollo del sector logístico y portuario de la República Dominicana, aumentando la competitividad y conectividad de la nación. Alineada con la meta del Estado dominicano de convertir a la nación en el HUB logístico más importante de las Américas, la compañía ha invertido más de US$700 millones en su ecosistema logístico “Todo en Uno” y tiene planes de invertir otros US$200 millones en los próximos cuatro años.
Uno de los logros más importantes fue la creación del Air Cargo Hub en acuerdo con Grupo PuntaCana. En 2022, ambas instituciones firmaron una alianza estratégica para el desarrollo del centro logístico que se beneficia de la amplia experiencia y estándares de clase mundial de DP World para el manejo de operaciones logísticas y carga multimodal, así como de la alta conectividad del Aeropuerto de Punta Cana (PUJ), representando el liderazgo internacional de ambas empresas en el sector logístico y aeroportuario, respectivamente.
Compromiso de DP World Dominicana
La estrategia global de sostenibilidad de DP World Dominicana, llamada “Nuestro Mundo, Nuestro Futuro”, guía sus esfuerzos por operar de manera responsable, generando un impacto positivo no solo en la industria, sino también en las comunidades y el medio ambiente. Esta estrategia se alinea con siete de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, abarcando áreas como vida submarina, fin de la pobreza, vida en la tierra, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, y agua potable y saneamiento. “Nuestro Mundo” se enfoca en áreas prioritarias como seguridad, bienestar,
ética, y relaciones comunitarias, mientras que “Nuestro Futuro” pone énfasis en educación, empoderamiento de la mujer y acceso al agua. Además, DP World Dominicana trabaja hacia un futuro con Cero Emisiones Netas de CO2 para 2050, posicionando la sostenibilidad como una de las piedras angulares de su estrategia empresarial.
Expansión operativa y mejora de la conectividad
DP World Dominicana está inmersa en un proceso de transformación de su infraestructura mediante la adquisición de equipos eléctricos, destacándose por su compromiso con la reducción de la huella de carbono. Actualmente, cuentan con 5 grúas post panamax y 6 grúas super post panamax 100 % eléctricas, además de la reciente incorporación de una flotilla de 12 camiones de transferencia interna (ITV) completamente eléctricos. Esta iniciativa los posiciona como pioneros en el sector logístico y portuario del país y como la segunda organización regional en adoptar esta tecnología. Las acciones implementadas han permitido a la empresa generar energía más limpia y sostenible, logrando la reducción de 9,006.54 toneladas de CO2, lo que equivale a la conservación de casi 12,000 árboles.
Asimismo, DP World Dominicana, en una acción conjunta con la Dirección General de Aduanas DGA, ha mejorado la agilidad de los despachos mediante la ampliación del horario de despacho de mercancías, optimizando el flujo comercial y contribuyendo a la competitividad del país. En los últimos cinco años, la terminal ha experimentado un crecimiento del 48% en los volúmenes de carga y un 8% en comparación con 2023. Esta medida facilita la rapidez en los despachos y reduce el tráfico de vehículos pesados en Santo
IMPULSO AL COMERCIO GLOBAL CON UN ENFOQUE RESPONSABLE
DP World Dominicana ha creado condiciones para que el comercio fluya de manera eficiente, cubriendo la cadena de suministro de extremo a extremo. Asimismo, operan su negocio de manera responsable, creando un impacto positivo para las personas, las comunidades y el medio ambiente en el que operan.
Domingo, especialmente durante los fines de semana. Con estos cambios, DP World Dominicana refuerza la conectividad del país y apoya el desarrollo económico regional.
Visión de crecimiento y expansión
DP World Dominicana ha diseñado un plan estratégico orientado a mejorar todos los aspectos de su operación con el objetivo de posicionar a la República Dominicana como un hub logístico de primer nivel. Este proyecto, que comenzó hace más de una década y se proyecta hasta los próximos cuatro años, busca potenciar la infraestructura, la conectividad y la competitividad del país.
Un hito en este proceso ha sido la ampliación del muelle de DP World Ports and Terminals, que ha incrementado su capacidad operativa de 1.4 millones a 2.5 millones de TEUs, permitiendo la llegada de
embarcaciones de gran tamaño como la más reciente MSC Marie, el buque más grande que ha recalado en el país con una capacidad de carga de 17,466 TEUs. Además, la expansión de la terminal se complementa con el crecimiento de DP World Economic Zones, donde la empresa ha sumado 3,000,000 m² de terrenos dedicados a zonas francas de manufactura, centros de distribución y operaciones logísticas. A corto plazo, la empresa está construyendo 42,000 m² adicionales en DP World Economic Zones, con planes de expandir otros 58,000 m² para servicios logísticos y 10,000 m² para manufactura.
En los próximos años, DP World Dominicana tiene el reto de maximizar estos recursos, consolidando una propuesta de valor cada vez más robusta que continúe impulsando el crecimiento económico del país y consolidando su posición como el hub logístico más importante de la región. IAF
GRUPO EULEN INAUGURA OFICINAS ESTRATÉGICAS
EN DOWNTOWN CENTER
Con modernas instalaciones, la empresa refuerza su capacidad operativa y atención personalizada para más de 200 clientes, consolidando su liderazgo en servicios de calidad.
INAUGURACIÓN DE LAS NUEVAS OFICINAS EN SANTO DOMINGO KARINA CASTELLANOS, VÍCTOR BISONÓ, PILAR SERRET Y EMILIO GARCÍA PERULLES
En 2024, Eulen ha registrado un impresionante crecimiento del 400 %, consolidándose como un referente en el mercado local e internacional.
El grupo español Eulen ha inaugurado nuevas oficinas en la Torre Empresarial Downtown Center, ubicada en Santo Domingo, ocupando el piso 16 de dicho edificio. Con un espacio de 400 metros cuadrados, estas nuevas instalaciones albergarán un equipo de 30 personas y estarán dedicadas a coordinar los servicios de limpieza, mantenimiento, seguridad, medio ambiente y servicios auxiliares. Con esta nueva sede, Eulen refuerza su presencia en el país, donde ya cuenta con oficinas en Punta
Cana y Santiago de los Caballeros, además de 500 puntos de atención a nivel nacional.
Con 24 años de trayectoria en el territorio dominicano, la organización ha experimentado un notable aumento en 2024, impulsando la expansión de su infraestructura para satisfacer las crecientes demandas del mercado. Actualmente, atiende a 180 clientes, de los cuales el 50 % son dominicanos, el 30 % estadounidenses, el 10 % centroamericanos y el 10 % europeos. Este crecimiento refleja su consolidación tanto en el mercado local como internacional.
Consolidación del equipo y compromiso con la mano de obra local Karina Castellanos, gerente general de Eulen en República Dominicana, explicó que las nuevas oficinas permitirán centralizar las operaciones de los 2,500 colaboradores de la empresa. Estos profesionales cuentan con una amplia experiencia en sectores como seguridad, manufactura, zonas francas, turismo, salud y logística, lo que garantiza la calidad de los servicios prestados. Castellanos destacó que este nuevo espacio optimiza la capacidad de la firma para responder a las necesidades de los clientes actuales y futuros, permitiendo a las empresas externalizar actividades no esenciales y enfocarse en su desarrollo principal.
La gerente también subrayó que la plantilla de la empresa en el país está formada exclusivamente por colaboradores dominicanos, lo que resalta el compromiso de la empresa con el desarrollo económico y social local. Con una sólida mano de obra nacional, Eulen ha logrado posicionarse como un aliado estratégico para diversos sectores clave de la economía dominicana.
En cuanto a la cartera de clientes, el 40 % de ellos pertenece a zonas francas, con especial énfasis en la logística y los parques industriales, mientras que el 30 % proviene del sector industrial. Este posicionamiento lo ha consolidado como un proveedor esencial de servicios para las empresas que operan en estos sectores productivos.
Con esta ampliación, refuerza su misión de contribuir al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad dominicana.
Castellanos comentó que la expansión de las instalaciones ayudará a consolidar la empresa como uno de los principales empleadores del país, generando nuevas oportunidades de trabajo y bienestar para la comunidad local.
Compromiso con la calidad y certificaciones internacionales
La compañía Eulen se ha destacado por su compromiso con la calidad, obteniendo certificaciones internacionales como BASC (Business Alliance for Secure Commerce), que avalan su promoción del comercio seguro. También posee las certificaciones ISO 14001 e ISO 9001, que evidencian su firme compromiso con la gestión ambiental sostenible y con la calidad en todos sus procesos.
Karina Castellanos
Gerente general
Eulen en República Dominicana
Estas certificaciones son testimonio de la excelencia de la empresa, que promueve la seguridad, sostenibilidad y mejora continua. Fundado en Bilbao, España, en 1962, Eulen tiene presencia en diez países, incluidos Estados Unidos, Jamaica, Portugal, México, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana. La firma emplea a más de 75,000 personas a nivel mundial, con un volumen de ventas consolidadas que supera los 1,700 millones de euros. Su objetivo internacional es consolidarse en los mercados en los que ya opera, antes de expandirse a nuevos países. En cada uno de ellos, busca fomentar relaciones de confianza y cooperación con los gobiernos para contribuir al desarrollo económico.
Emilio García Perulles, director general de la división internacional de Eulen, resaltó el notable crecimiento global de la empresa y su firme compromiso con la cooperación público-privada como motor clave para el desarrollo. La inauguración de las nuevas oficinas en Santo Domingo, que contó con la presencia de autoridades destacadas como el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, reafirma el compromiso de Eulen con la República Dominicana. La empresa continúa fortaleciendo su presencia en el país y su misión de contribuir activamente al desarrollo económico y social. AA
(809) 238-5444
www.eulen.com/do
@grupoeulen_oficial
Av. José Núñez de Cáceres esq. Santo Domingo 10114 Down Town piso 16 Santo Domingo.
LA AGENCIA EFE
EFE celebra sus 85 años como agencia estratégica por su potencia y reputación informativas
NI LOS MEJORES SE LIBRAN. La Agencia EFE, uno de los referentes informativos en el ámbito nacional e internacional, enfrenta una crisis tras cometer dos errores de bulto en menos de una semana. El presidente de la agencia, Miguel Ángel Oliver, anunció la adopción de medidas inmediatas para evitar que se repitan situaciones similares; la más reciente polémica surgió en noviembre pasado cuando EFE difundió erróneamente la noticia de la muerte del escritor Fernando Aramburu, una información falsa que provenía de una cuenta apócrifa en redes sociales que se hacía pasar por la editorial ‘Tusquets’. Este caso no es un hecho aislado. Días antes, EFE cometió otro error significativo al publicar un tuit sobre una supuesta colisión de un helicóptero contra la Torre de Cristal de Madrid, información que resultó ser un ejercicio de un alumno y que no tenía base en la realidad.
Potencia informativa
A pesar de ello, EFE es la indiscutible primera agencia de noticias en castellano, con 85 años de trayectoria que avalan su imparcialidad, su potencia, su credibilidad y su inmediatez. EFE hoy es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial. Más de dos mil profesionales de 60 nacionalidades trabajan, 24 horas al día y siete días por semana, desde 180 ciudades de 110 países y con tres mesas de edición en Madrid, Bogotá y Bangkok (servicio multimedia en inglés), para ofrecer sus productos a clientes en los cinco continentes. EFE distribuye 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo, con una audiencia potencial de 250 millones de personas. El 85 aniversario prueba su carácter estratégico, respaldado por su potencia y reputación informativa, su lucha contra la desinformación y su compromiso con la información veraz.
La marca EFE, según su DG, va por delante de todos los que han trabajado en ella y es como las luces de una pista de atletismo que van marcando el ritmo para conseguir el récord.
EXCEL: UN CAMINO DE ÉXITO CON IMPACTO TRANSFORMADOR
Con más de dos décadas de trayectoria, Excel se consolida como uno de los pilares de la banca de inversión en la República Dominicana.
xcel, reconocida por su capacidad de adaptación e innovación, celebra su 22º aniversario, reafirmando su papel como impulsora del desarrollo del mercado de valores de República Dominicana.
Excel: 22 Años de Impacto y Liderazgo
Excel ha construido una reputación impecable como referente del mercado de valores del país. Al conmemorar este aniversario, su presidente, Alberto Cruz Acosta, destacó los fundamentos que han guiado a la firma desde sus inicios: ética, innovación y trabajo en equipo. Estos valores han sido la base de su éxito, generando confianza entre clientes, socios, autoridades gubernamentales y colaboradores.
Un Ecosistema Integral de Negocios
Excel opera con una estructura empresarial diversificada, conformada por:
· Excel Puesto de Bolsa
· Excel Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI)
· Excel Consulting
Uno de sus mayores logros es la creación de fondos de inversión innovadores que consolidan su liderazgo en el mercado. Los Fondos Inmobiliarios Excel, pioneros y líderes, posicionan a la firma como el mayor administrador de fondos de la categoría y representan opciones robustas para inversionistas con visión a largo plazo. A estos se suman los Fondos de Desarrollo Excel, que impulsan proyectos estratégicos en el país, reafirmando el compromiso de la empresa con la generación de impacto positivo y con el crecimiento sostenible. Adicionalmente, Excel ha diversificado su oferta con fondos abiertos que se adaptan al entorno económico actual. El Fondo Dinámico Excel, primero en su categoría con un plazo de 60 días, ofrece flexibilidad y rentabilidad, mientras que los Fondos Abiertos Liquidez Excel, tanto en pesos como en dólares, brindan opciones de inversión de alta disponibilidad, posicionando a Excel a la vanguardia en soluciones financieras innovadoras y competitivas.
Alberto Cruz Presidente Excel
· Excel Capital Partners, a nivel internacional. Estas entidades trabajan para ofrecer soluciones financieras personalizadas que respondan a las necesidades de inversionistas de distintos perfiles. Este enfoque ha permitido a Excel liderar en sectores estratégicos como bienes raíces, tecnología, turismo y finanzas.
El Equipo: Clave del Éxito
El talento humano es el motor de Excel. Su equipo multigeneracional combina experiencia e innovación, fomentando una cultura de colaboración y adaptación esencial para un entorno financiero dinámico. Programas como Potencial sin Límites reflejan su compromiso con el desarrollo profesional y el bienestar integral de sus colaboradores, posicionándola como uno de los mejores lugares para trabajar en el país.
EQUIPO DE EXCEL ENCIA
LA FÓRMULA DE EXCEL PARA SER UNA EMPRESA ADMIRADA
“Cada paso que damos en Excel refleja nuestro compromiso con un futuro prometedor y compartido”.
“Nuestra pluralidad nos complementa y fortalece, permitiéndonos marcar la diferencia en cada proyecto.”
Principios Culturales: La Esencia de Excel
Los Principios Culturales son la base que define a Excel y el eje sobre el cual se construye su éxito. Estos principios, presentes en cada acción y decisión, reflejan la esencia de su cultura organizacional y su forma de hacer negocios. La integridad, el compromiso, el cuidado de las personas, la generación de impacto positivo y la búsqueda continua de la excelencia son valores que impregnan cada proyecto, impulsan la innovación y fortalecen las relaciones con sus colaboradores, clientes y la sociedad.
Impacto Social y Cultural
Desde sus inicios Excel ha mantenido un compromiso firme con el impacto social, promoviendo el desarrollo del arte, la cultura y la educación como pilares claves de su responsabilidad empresarial. El apoyo a la preservación y difusión del arte a través de
publicaciones y exposiciones son algunas de las acciones de mayor relevancia. Además, La empresa impulsa iniciativas de educación dirigidas a jóvenes talentos, reafirmando su compromiso con las generaciones futuras y el progreso de la comunidad dominicana.
“Reconocer y preservar nuestra riqueza cultural nos inspira a seguir generando cambios positivos en la sociedad.”
Reconocimiento a la Capacidad de Gestión
La excelencia de Excel ha sido respaldada por prestigiosos reconocimientos:
· Excel SAFI recibió la calificación AA-af de Feller Rate, destacando su solidez organizacional y compromiso con la protección del capital de sus clientes.
· Los Fondos Inmobiliarios Excel I y II obtuvieron calificaciones A+fa y Afa, reafirmando la confianza y fiabilidad en la capacidad de gestión.
Estos logros consolidan a Excel como una firma robusta, confiable y líder en el mercado financiero.
GRUPO RICA:
COMPROMISO, EXCELENCIA Y CRECIMIENTO CONTINUO
Se consolida como una de las empresas más admiradas de la República Dominicana gracias a su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación.
Con una trayectoria probada en el sector de alimentos y bebidas de consumo masivo, este grupo corporativo no solo garantiza productos nutritivos y seguros para la salud, sino que también se distingue por su enfoque en la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente.
La misión de Grupo Rica es clara: producir y comercializar de manera innovadora, continua y rentable productos y servicios de calidad. Su visión estratégica pone a los clientes en el centro de sus esfuerzos, enfocándose en desarrollar productos nutritivos que fortalezcan la confianza de los consumidores. Este enfoque se refleja en sus estrictos estándares de calidad y en su compromiso con garantizar alimentos sanos y fiables. Para garantizar la inocuidad de sus productos, han implementado sistemas de gestión certificados bajo normas internacionales. Entre estas están la norma ISO 22000, que asegura la seguridad alimentaria, y el esquema FSSC 22000, reconocido internacionalmente y complementado por normas técnicas que garantizan buenas prácticas de manufactura y un enfoque preventivo a través del sistema HACCP. Éstas la posicionan como pionero en la región al adoptar los altos estándares de la industria.
La sostenibilidad es un eje fundamental para Grupo Rica, que ha obtenido la certificación medioambiental ISO 14001. La empresa ha invertido más de 5.3 millones de dólares en proyectos que reducen sus emisiones de CO2 en más de 10,174 toneladas al año. Este logro incluye la instalación de paneles solares con una capacidad de 1,908 KWH, lo que representa una reducción adicional de 763 toneladas de CO2.
Pedro Brache Álvarez Presidente GRUPO RICA
Además, la puesta en funcionamiento de una planta de generación de energía térmica a partir de biomasa ha permitido eliminar 9,411 toneladas de emisiones anuales, reafirmando su compromiso con la transición hacia energías renovables.
Con miras a fortalecer su presencia en los mercados nacionales e internacionales, Grupo Rica ha realizado importantes inversiones en infraestructura y tecnología. La reciente inauguración de un moderno almacén logístico y la ampliación de sus procesos productivos le permitirán duplicar sus exportaciones en los próximos cuatro años. Esto incluye la instalación de equipos avanzados que aumentan su capacidad de procesamiento a un millón de litros diarios, mejorando tanto la productividad como la eficiencia. Estas iniciativas refuerzan su posición competitiva en un
SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL
Con certificaciones internacionales, proyectos medioambientales y responsabilidad social, fortalece su posición en mercados globales mientras promueve el bienestar y desarrollo sostenible en República Dominicana.
mercado globalizado, donde la calidad y la productividad son clave para el éxito.
Desde sus inicios, Grupo Rica ha demostrado una capacidad sobresaliente para adaptarse a las demandas del mercado. La transición de botellas de cristal a envases de cartón refrigerado es un ejemplo de cómo la innovación impulsa su liderazgo. Además, el uso de energías alternativas como el gas natural y la biomasa subraya su enfoque hacia una producción sostenible.
La responsabilidad social ocupa un lugar destacado en las prioridades del grupo. A través de la Fundación Rica, la empresa ha ejecutado proyectos que impactan positivamente en la salud, la educación y el medio ambiente.
Iniciativas como “Sanar una Nación” son ejemplo de su compromiso con mejorar la calidad de vida en las comunidades donde opera. Conformado por Pasteurizadora Rica,
Consorcio Cítricos Dominicanos y Lechería
San Antonio, Grupo Rica tiene presencia en todo el territorio dominicano y en mercados internacionales. Su planta, certificada como Grado A por la FDA, les permite exportar productos como leche hacia Estados Unidos, destacándose como un referente de calidad en la región.
Grupo Rica representa un modelo de éxito empresarial en la República Dominicana y en toda la región. Su enfoque en la calidad, la innovación y la sostenibilidad le ha permitido consolidarse como un líder en el sector de alimentos y bebidas.
Con una visión clara y un compromiso constante con la excelencia, Rica no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades que toca. Sin duda, es un ejemplo inspirador de cómo las empresas pueden ser agentes de cambio positivo. WC
Km 6 ½ Autopista Duarte, Santo Domingo, DN. República Dominicana
TRUMP’S
CHINA
ES LA GRAN FIJACIÓN DEL PRESIDENTE ELECTO DE LOS ESTADOS UNIDOS. SE ESPERA QUE TODOS LOS ASPECTOS DE LA RELACIÓN BILATERAL, INCLUYENDO EL COMERCIO, LA TECNOLOGÍA Y LA DINÁMICA GEOPOLÍTICA SE VEAN HONDAMENTE AFECTADOS. ANTICIPÉMONOS A LOS EVENTOS.
POR
E.ARGÜELLO
MMÁS ARANCELES, menos impuestos y una regulación más laxa. Son los ejes de la política económica que quiere poner en marcha Trump cuando llegue a la Casa Blanca. Su vuelta a la Casa Blanca tendrá efectos colaterales significativos, no sólo en Estados Unidos (EEUU), sino en el conjunto de la economía global y, en especial, en China, su gran fijación como reelecto mandatario y sus inminentes políticas. Se espera que todos los aspectos de la relación bilateral, incluyendo el comercio, la tecnología y la dinámica geopolítica se vean hondamente afectados. Así, creemos pertinente intentar proyectarnos al futuro e intentar anticipar cómo esta relación entre titanes se desarrollará porque, a buen seguro, afectará tanto a naciones como a empresas, incluida la suya, sobre todo si se encuentra en Las Américas, donde los vientos del nearshoring puede serle propicios y su producto o servicio pueda resultar sustitutivo de importaciones provenientes del gigante asiático. En cualquier caso, la victoria de Trump exacerbará las tensiones existentes entre Estados Unidos y China, con implicaciones significativas para el comercio, la tecnología y la dinámica geopolítica. El impacto en la economía china y en las cadenas de suministro globales será profundo, ya que ambos países navegan una relación más contenciosa y competitiva. Debemos de estar preparados.
Relaciones Comerciales
Uno de los impactos más inmediatos de la victoria de Trump es la posible escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Trump ha defendido consistentemente la imposición de aranceles más altos a las importaciones chinas, y se espera que instaure aranceles de alrededor del 40 % a los productos chinos. Esta medida busca proteger las industrias estadounidenses, pero podría llevar a precios más altos para los consumidores en Estados Unidos y a medidas de represalia por parte de China. Los aranceles aumentados probablemente tensarán la relación económica entre ambos países, reduciendo el crecimiento de las exportaciones chinas y afectando su desempeño económico general.
Tecnología e IA
LAS TENSIONES
COMERCIALES Y LA DESVINCULACIÓN
mas como los derechos humanos y las disputas territoriales. Durante su mandato anterior, Trump impuso sanciones a funcionarios chinos por abusos a derechos humanos en Xinjiang y Hong Kong. Su administración también tomó medidas para limitar la influencia de China en organizaciones internacionales y fortalecer las alianzas con países en la región del Indo-Pacífico. El regreso de Trump a la presidencia probablemente reforzará estas políticas, llevando a tensiones aumentadas en el Mar del Sur de China y a un mayor apoyo a Taiwán.
Impacto Económico
Trump ve a China como la principal amenaza en la carrera por la supremacía en inteligencia artificial (IA). Su administración probablemente impulsará inversiones significativas en IA y tecnologías relacionadas para asegurar que Estados Unidos mantenga su ventaja competitiva. Una comisión bipartidista del Congreso ha recomendado una iniciativa similar al “Proyecto Manhattan” para desarrollar capacidades avanzadas de IA. Este enfoque en la IA podría llevar a restricciones adicionales a las empresas tecnológicas chinas y a una mayor desvinculación de los sectores tecnológicos de ambos países. Estados Unidos ya ha implementado sanciones para limitar el acceso de China a chips avanzados de IA, y estas medidas probablemente continuarán bajo el liderazgo de Trump.
Dinámica Geopolítica
El enfoque de Trump hacia China se caracteriza por una postura dura en te-
TECNOLÓGICA EN CURSO ENTRE
ESTADOS UNIDOS Y CHINA PODRÍAN
INTERRUMPIR LAS CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES.
El impacto económico de las políticas de Trump en China podría ser significativo. Los aranceles más altos y las barreras comerciales aumentadas pueden ralentizar el crecimiento económico de China, que ya enfrenta desafíos debido a problemas internos e incertidumbres económicas globales. Beijing probablemente responderá con sus propias medidas económicas, incluyendo paquetes de estímulo para contrarrestar los efectos negativos de los aranceles estadounidenses. Sin embargo, el impacto a largo plazo en la economía china dependerá de su capacidad para diversificar sus socios comerciales y reducir su dependencia del mercado estadounidense.
Cadenas de Suministro Globales
Las tensiones comerciales y la desvinculación tecnológica en curso entre Estados Unidos y China podrían interrumpir las cadenas de suministro globales. Las empresas pueden buscar reubicar sus operaciones de manufactura a otros países para evitar aranceles y reducir la dependencia de proveedores chinos. Este cambio podría llevar a costos de producción más altos y a ineficiencias en la cadena de suministro, afectando a industrias en todo el mundo.
TRANSFORMANDO VIDAS A TRAVÉS DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y CALIDAD
Gracias a un enfoque en la personalización y un servicio al cliente excepcional, la marca ha logrado satisfacer las necesidades específicas de cada cliente.
undada en 2013 por Marielis Ramos, Hair Plus se ha convertido en una de las marcas más destacadas de productos capilares de la República Dominicana, con una fuerte presencia internacional. Su éxito no es coincidencia, sino el resultado de una historia de superación personal, innovación continua y un compromiso profundo con la calidad. Marielis Ramos, quien comenzó con la idea de recuperar su propio cabello tras un grave accidente, transformó su necesidad personal en una marca que hoy ofrece soluciones científicamente respaldadas para una amplia gama de problemas capilares.
La historia de Hair Plus comienza con la experiencia de Marielis durante un accidente automovilístico que la dejó postrada en cama por más de un año. La desesperación por recuperar su cabello perdido la llevó a experimentar con mezclas caseras. Su familia y amigos pronto se interesaron en estos productos, lo que llevó a Marielis a lanzar Hair Plus. Inicialmente, la empresa no estaba enfocada comercialmente, sino más bien como una solución personal. Sin embargo, la efectividad de sus productos atrajo a una comunidad creciente de consumidores que buscaban soluciones para problemas capilares como la caída y la alopecia.
Marielis Ramos Fundadora y CEO HAIR PLUS
La misión de Hair Plus es abordar las necesidades capilares de manera integral, ofreciendo productos que van desde soluciones para el crecimiento del cabello hasta tratamientos para la alopecia y el frizz. Con más de 30 productos en su portafolio, la marca ha diversificado su oferta, desarrollando soluciones para cada tipo de cabello y problema capilar. Este compromiso con la innovación se refleja en el enfoque científico que Marielis, además de ser fundadora, aporta como química cosmética. Su formación en varios países y su continuo estudio de las últimas tendencias en cosmética capilar han permitido a Hair Plus mantenerse a la vanguardia del sector. Uno de los productos más emblemáticos de Hair Plus es su gotero de crecimiento capilar, que se ha convertido en el producto estrella. Este gotero no solo estimula el crecimiento del cabello, sino que también controla la caída, fomenta la regeneración de nuevas hebras y mejora la densidad capilar. Su versatilidad lo hace apto para toda la familia, incluyendo personas con tratamientos médicos, mujeres embarazadas y lactantes. Su fórmula está diseñada para adaptarse a diferentes tipos de cabello, garantizando resultados efectivos. Esta capacidad de ofrecer un producto seguro para una amplia gama de usuarios ha consolidado la confianza de los clientes en la marca.
Con presencia en más de 30 países, desde Estados Unidos hasta Japón, Hair Plus ha transformado la vida de miles de personas, ayudándoles a recuperar la confianza y el bienestar a través de soluciones capilares innovadoras y efectivas.
Marielis enfrentó numerosos desafíos al iniciar Hair Plus. A los 22 años, sin antecedentes familiares en el mundo de los negocios y con el miedo al fracaso, dio los primeros pasos hacia la creación de su empresa. El reto inicial de romper barreras en un entorno empresarial dominado por los estereotipos fue significativo. Sin embargo, su determinación y pasión por el proyecto la impulsaron a seguir adelante, transformando el miedo en una sólida confianza. A medida que la marca crecía, los desafíos continuaban, pero la perseverancia de Marielis y su equipo hicieron que Hair Plus se consolidara como un actor importante tanto en el mercado local como en el internacional.
La empresa no se detiene en su crecimiento. Con miras a consolidarse como líder global, está trabajando en el desarrollo de una nueva línea de productos enfocada en el cuidado capilar masculino, liderada por el esposo de Marielis. Además, se está preparando una
significativa renovación de su imagen para mantenerse fresca y atractiva, lo cual permitirá atraer a nuevos públicos, especialmente a los jóvenes que buscan productos innovadores y de alta calidad, asegurando así su posición de vanguardia en el mercado global.
Hair Plus es un claro ejemplo de cómo la innovación, el conocimiento y la perseverancia pueden transformar una idea personal en un éxito empresarial rotundo. Fundada por Marielis Ramos, la marca ha logrado ofrecer soluciones efectivas a los problemas capilares más comunes, convirtiéndose en un referente en el competitivo mercado de productos capilares. Su enfoque científico, la calidad de sus productos y su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado han sido clave en su éxito. Con planes de expansión internacional, Hair Plus continúa evolucionando, mejorando la vida de las personas y transformando la salud capilar de miles de usuarios alrededor del mundo. PMC
La Vega, República Dominicana
OPCIONES PARA TODAS LAS NECESIDADES EN 2025 DARÁN A CONOCER UNA LÍNEA DE CUIDADO CAPILAR MASCULINO
¿Nervioso por hablar en público? Así es como puede usar notas como un profesional
Las notas (un esquema general de su presentación) le permiten echar un vistazo rápido y encontrar su lugar en la presentación sin perder de vista a su audiencia.
¿QUÉ PUEDE HACER PARA ALIVIAR los nervios al hablar en público? Mi recomendación: llevar notas. Después de más de dos décadas enseñando a hablar en público, me he dado cuenta de lo mucho que pueden reducir el estrés y de la diferencia que pueden suponer a la hora de hacer una presentación, especialmente si es la primera vez que sube a un escenario. La clave está en saber cómo preparar-
las y utilizarlas eficazmente en el momento. Las notas (un esquema general de su presentación) le permiten echar un vistazo rápido y encontrar su lugar en la presentación sin perder de vista a su audiencia. Las mejores notas son puntos clave que consisten en frases cortas, en lugar de oraciones completas. Recomiendo imprimirlas en hojas individuales, con letra grande y mucho espacio
HARVARD BUSINESS REVIEW
en blanco en la página. Una vez que prepare sus notas, practique su presentación en voz alta usando esas notas y cualquier diapositiva complementaria. Esto asegura que tenga suficiente información en la página para refrescar su memoria, que el lenguaje refleje su estilo y que sepa cuándo pasar de una diapositiva a otra. Recientemente, mientras daba una nueva conferencia, y aunque me sentía cómoda con el material, seguía teniendo problemas para recordar las transiciones. Esto fue lo que me funcionó cuando mi mente se quedó en blanco varias veces en el escenario:
CONSULTE SUS NOTAS
Cuando se encuentre preguntándose qué sigue, consulte tranquilamente sus notas mientras habla. Normalmente, enseño a las personas a caminar durante las transiciones y luego hacer una pausa para exponer un punto; esta técnica garantiza que su movimiento se perciba como un lenguaje corporal intencional.
HAGA UNA PAUSA Y RESPIRE
Si bien puede sentirse físicamente nervioso cuando su mente se queda en blanco, no tiene por qué transmitirlo a su audiencia. Tómese un momento antes de pasar a la siguiente parte de su presentación. En lugar de parecer desconcertado, dará la impresión de ser una persona reflexiva y pertinente.
BEBA AGUA DE FORMA ESTRATÉGICA
Este es uno de mis trucos favoritos para hablar en el escenario, y siempre tengo una botella de agua a la mano para este propósito. Si mi mente se queda en blanco, especialmente mientras respondo preguntas de la audiencia, asiento pensativamente, tomo un sorbo de agua, observo mis notas y luego sigo hablando. Puede parecer evidente lo que está haciendo, pero rara vez su audiencia lo notará. Sin duda alguna, habrá ocasiones en las que su mente se quede en blanco y no pueda mirar sus notas. A veces, puede reconocerlo con humor autocrítico, diciendo algo como: “Tenía la idea más brillante que iba a decir, ¡pero se me fue de la cabeza! Sigamos, estoy seguro de que volverá a mí”.
INTENTE MANTENER LA CALMA
Si usted se siente cómodo, también hará que su audiencia se sienta así. Recuerde que hay tres versiones de cada discurso: la que escribe, la que entrega y la que desearía haber entregado. Rara vez son iguales. Su audiencia no quiere que sea perfecto. Aunque esperan precisión y preparación, anhelan autenticidad. Esta mentalidad le permite relajarse sabiendo que no tiene que memorizar cada palabra.
Hora de reflexionar sobre sus relaciones profesionales Liderazgo
He aquí tres sencillos pasos para aprovechar el impulso de las fiestas y fomentar conexiones más profundas que se prolonguen hasta el nuevo año.
1. REVISAR SUS RELACIONES.
Hacer un balance de sus relaciones y conexiones profesionales le ayudará a determinar con quién desea reconectar o fortalecer su vínculo, así como identificar aquellas relaciones que ya no le aportan valor. Primero, elabore una lista de colegas, contactos y conocidos profesionales a partir de su agenda telefónica, LinkedIn y otras redes sociales. Luego, cree una tabla de tres columnas con los encabezados: Relación activa, Relación poco frecuente,
Relación perdida/inexistente. Distribuya sus contactos en esas tres categorías.
2. RECONECTAR CON CONEXIONES PERDIDAS.
Más allá de encuentros fortuitos en fiestas o eventos navideños, restablecer una conexión con alguien con quien ha perdido contacto requiere esfuerzo. El simple hecho de mostrar interés en reconectar (incluso si no es el momento adecuado para la otra persona) demuestra su disposición para construir una relación futura. Un mensaje simple y personalizado puede ser la mejor manera de romper el hielo y reconectar. Reconozca el tiempo que ha pasado desde la última vez que se comunicaron, exprese interés genuino en su vida o carrera, y haga referencia a una experiencia compartida. Reconstruir una relación puede parecer como empezar de cero, incluso si comparten un historial significativo.
3. CULTIVAR CONEXIONES DURADERAS.
Reconectar es solo el primer paso; mantener y fortalecer las relaciones requiere un seguimiento constante y reflexivo. El contacto periódico es esencial para nutrir el vínculo y demostrar que la conexión realmente es importante para usted. De lo contrario, el esfuerzo inicial puede desvanecerse fácilmente. La constancia es clave en las relaciones, y la época navideña ofrece gran oportunidad para retomarlas.
ESTRATEGIAS
REFORMULAR LA PROPUESTA DE VALOR DE LA DIVERSIDAD
¿Qué pasaría si pudiéramos formular una propuesta de valor para la diversidad que enfatice el retorno de la inversión para la organización, beneficie a cada individuo y equipo, y esté fundamentada en la ciencia y respaldada por investigaciones empíricas?
Afortunadamente, podemos hacerlo.
LA DIVERSIDAD ES COMPLEJIDAD
Primero, reformulemos el concepto de diversidad como “complejidad”. (No complicada, aclaro, sino compleja). Según los psicólogos organizacionales, la diversidad puede entenderse como una combinación de rasgos inherentes y adquiridos. Los rasgos inherentes están fuera de nuestro control, (incluyen, por ejemplo, el lugar de nacimiento, la lengua materna, el hecho de ser diestro o zurdo, o la situación económica durante la primera infancia).
Por otro lado, los rasgos adquiridos pueden variar a lo largo de nuestra vida, (como los idiomas que aprendemos, los roles que tenemos como cuidadores de adultos mayores o niños, o nuestra situación económica actual).
RASGOS INHERENTES Y ADQUIRIDOS
Tanto los rasgos inherentes como los adquiridos tienen una poderosa influencia en la forma en que usted se entiende a sí mismo, a los demás y
al mundo que lo rodea. Al expandir nuestra definición de diversidad más allá de categorías estrechas y legalmente protegidas, como la raza y el género, a una comprensión más integral de los rasgos inherentes y adquiridos, desbloqueamos el poder de una nueva idea: Cada persona es una red de complejidad debido a sus rasgos inherentes y adquiridos. Esta complejidad influye considerablemente en la forma en que cada uno de nosotros se percibe a sí mismo, se relaciona con los demás y entiende el mundo. Si buscamos una mezcla verdaderamente diversa de empleados en nuestras organizaciones y equipos, aumentaremos la complejidad en estos últimos. Pero, ¿por qué es útil la complejidad?
COMPLEJIDAD = ALTO DESEMPEÑO
La mayoría de las organizaciones existen para crear valor mediante el desarrollo de productos, procesos, ideas, personas o soluciones. Cuando las personas trabajan en equipos colaborativos para impulsar
los resultados de una organización, se espera que produzcan soluciones innovadoras ante problemas complejos. La complejidad actúa como una fricción y, en la ciencia de la innovación, la fricción puede ser una fuerza productiva. Los equipos complejos, cargados de rasgos diversos inherentes y adquiridos, tienen fricciones incorporadas que contribuyen a obtener mejores resultados. La diversidad de estos equipos puede ser una ventaja, ya que ofrece muchas oportunidades para cuestionar suposiciones, pensar de manera diferente y aprovechar los puntos de vista atípicos.
EQUIPOS MÁS HOMOGÉNEOS
Por el contrario, los equipos más homogéneos tienen menos fricciones que los impulsen a innovar. Estos equipos corren el riesgo de caer en el pensamiento grupal, perjudicando la innovación.
Los productos, ideas o servicios que crean carecen de la fuerza productiva de la fricción, y tienen un mayor riesgo de no cumplir con las expectativas.
ITGES Y NERDOT: UNIENDO FUERZAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Bajo la dirección de Richard Encarnación, esta alianza se enfocará en la ciberseguridad, inteligencia artificial y soluciones personalizadas para un crecimiento económico sostenible.
La unión estratégica entre ITges y Nerdot, liderada por su presidente Richard Encarnación, ha marcado un antes y un después en el panorama tecnológico de la República Dominicana. Esta alianza refuerza la posición de ambas empresas como referentes en la transformación digital y refleja su compromiso con la eficiencia, la seguridad y la productividad en un entorno empresarial en constante evolución. Encarnación destaca que, a pesar de las limitaciones que enfrenta el país en términos de inversión tecnológica, la República Dominicana ha logrado sobresalir en sectores como Fintech, Energía y Telecomunicaciones. Sin embargo, subraya la importancia de abordar áreas críticas como la ciberseguridad y la ciencia de datos impulsada por inteligencia artificial. Según explica, “aunque los índices demuestran que el país ha avanzado considerablemente, existen todavía varios retos donde las empresas deben enfocar sus esfuerzos como Ciberseguridad, Análisis y Ciencia de Datos impulsada por la inteligencia artificial tomando como base inversiones responsables”. Este enfoque resulta vital para cerrar brechas tecnológicas y garantizar un crecimiento sostenible. En línea con esta visión, la reciente adquisición de ITges Consulting y Mingo destaca como un movimiento estratégico para afrontar dichos desafíos. ITges Consulting y Mingo con su experiencia en consultoría para entornos tecnológicos
complejos sobre consultoría de negocios con SAP, complementa las capacidades de Nerdot, permitiendo ofrecer soluciones que potencian la automatización de procesos y flujos de trabajo.
“La falta de inversiones en los aspectos tecnológicos, que se requieren para mejorar la productividad, genera lentitud en la dinámica salarial y el crecimiento profesional del colaborador”, comenta, subrayando la relación directa entre tecnología, productividad y bienestar laboral.
Richard Encarnación Presidente de ITges | Nerdot
Uno de los pilares de esta alianza es la ciberseguridad, un área que Encarnación define como una responsabilidad compartida entre las empresas y sus colaboradores. Los empleados deben actuar como un “cortafuego humano”, siendo la primera línea de defensa frente a las amenazas cibernéticas. “Las inversiones no tienen ningún sentido si no existe una supervisión responsable y mezclar estos aspectos con inteligencia artificial”, afirma. La IA emerge como una herramienta clave para la transformación empresarial. Aunque a menudo es percibida como una amenaza, Encarnación la ve como una oportunidad. “Gracias a la IA, las empresas pueden optimizar los procesos de producción. Además, mejorar la productividad e incrementar la seguridad y eficiencia de los flujos de trabajo”, señala. Además, resalta su potencial para transformar la educación y acelerar el crecimiento económico, consolidándose como un motor de competitividad en el mercado global.
INNOVACIÓN ESTRATÉGICA
JUNTO A UN LIDERAZGO ADMIRABLE
Richard Encarnación, presidente de ITges y Nerdot, con más de 28 años de experiencia, ha guiado a su equipo hacia una destacada transformación tecnológica, optimizando procesos y alcanzando nuevas metas en entornos multiculturales y de alta complejidad.
Otro componente esencial en la estrategia de ITges y Nerdot es la personalización de soluciones tecnológicas. Para ellos, cada cliente es único y las soluciones deben adaptarse a sus necesidades específicas. Esto implica definir metas claras, analizar flujos de trabajo e implementar tecnologías de manera responsable, siempre alineadas con los principios de buen gobierno corporativo. Este enfoque garantiza que las empresas adopten tecnologías efectivas, lo hagan de forma sostenible y con un retorno de inversión tangible.
Futuro prometedor
La visión de ITges y Nerdot incluye proyectos como un Security Operation Center regional y una plataforma de analítica de datos impulsada por inteligencia artificial. Estas iniciativas buscan ofrecer servicios de alto valor a sus clientes y fortalecer el ecosistema tecnológico local, promoviendo la inserción de nuevas generaciones en el mercado laboral. Este enfoque es clave para retener talento y fomentar un entorno de mejora continua que beneficie a todo el país. Encarnación concluye
afirmando que “el desarrollo en las tecnologías en cualquier empresa sirve de base para el crecimiento de cualquier institución, facilitando la innovación y aumentando los ingresos que traerá como consecuencia en el bienestar de sus inversionistas y colaboradores”. Con esta visión, ITges y Nerdot se consolidan como empresas clave en el avance tecnológico del país, mostrando que la inversión en innovación y seguridad es fundamental para un futuro más prometedor, tanto para las empresas involucradas como para República Dominicana.
ITges ha sido premiada por Fortinet durante más de nueve años como el mejor canal de la República Dominicana. También, ha sido distinguida en cuatro ocasiones como el mejor Partner del Caribe en temas de ciberseguridad y como el mejor Canal de Ciberseguridad de Latinoamérica en 2019 y 2023. En 2023, también recibió el prestigioso galardón como el mejor Partner de Latinoamérica de SAP, resaltando el valor que generan a las empresas donde les han brindado servicios. KS
Calle Amelia Francasci #30, Santo Domingo, R.D.
(809) 735-2000
@itges
EJIMÉNEZ PEÑA:
EXPERIENCIA,CREATIVIDAD Y RESULTADOS
La firma se enfoca en encontrar soluciones innovadoras que superen las expectativas de sus clientes, considerándolos como socios estratégicos y siendo aliado de sus proyectos.
n 2024, la firma de abogados
Jiménez Peña consolidó su liderazgo en el ámbito legal al ser reconocida nuevamente por su excelencia, innovación y compromiso social. Estos atributos, sumados a su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado, les han posicionado como una de las empresas más admiradas de la República Dominicana.
En virtud de sus elevados estándares de calidad y gestión en el servicio fue reconocida por segundo año consecutivo por el Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado, en esta ocasión con el Premio en la categoría Bronce del renglón Pequeña Empresa de Servicio, siendo la única firma legal en obtener este prestigioso reconocimiento.
Adicionalmente, la firma y sus abogados mantienen un alto posicionamiento en rankings internacionales, entre los que se destacan: Chambers Global, Chambers Latin America, The Legal 500 Latin America, IFLR 1000, Who ‘s Who Legal, Latin Lawyer 250 y LACCA Approved.
cercano y de mayor calidad, atendiendo de manera eficiente las necesidades de sus clientes actuales y potenciales en esta importante región del país.
En la firma, sus clientes pueden gestionar todas sus consultas legales en un solo lugar, respaldados por un equipo comprometido con la excelencia y enfocado en resultados. Uno de los hitos más destacados del año fue la implementación de una plataforma digital de CRM que centraliza la atención a clientes actuales y potenciales. Este avance, acompañado de encuestas continuas de satisfacción, permite a la firma tomar decisiones estratégicas alineadas con las necesidades de sus clientes, reafirmando su compromiso con un servicio de calidad excepcional.
Marcos Peña Rodríguez Socio JIMÉNEZ PEÑA
Como parte de su estrategia de crecimiento, Jiménez Peña inauguró nuevas oficinas en Punta Cana, fortaleciendo su presencia en la zona este del país. Esta apertura busca ofrecer un servicio más
Los colaboradores de Jiménez Peña son el motor detrás de sus logros. Su compromiso, experiencia, creatividad y profesionalismo han sido determinantes para posicionar a la firma como referente en el ámbito legal. Este talento humano promueve la innovación e impulsa las iniciativas que fortalecen el liderazgo de la firma en el mercado.
Durante el año, sus socios y asociados participaron en capacitaciones para reforzar sus habilidades en desarrollo de negocios y networking, además de asistir a destacados eventos locales e internacionales como FITUR, Energyear, IBA Regional Conference
JIMÉNEZ PEÑA: INNOVACIÓN, INCLUSIÓN Y COMPROMISO SOCIAL Reconocida por su calidad y compromiso, la firma de abogados ha mantenido un crecimiento continuo, destacándose en el ámbito legal.
(Latin America) and Annual Conference, Interlex Annual Conference, Latin Lawyer Live: Labour and Employment, Mercado de Valores Summit, entre otras. Estas actividades no solo les permitieron mantenerse actualizados en sus áreas de práctica, sino también fortalecer relaciones con actores clave en diversos sectores.
La diversidad y la equidad de género son pilares fundamentales en Jiménez Peña. La firma cuenta con un Comité de Diversidad e Inclusión, encargado de desarrollar iniciativas internas y externas que promuevan estos valores. Paralelamente, su Comité de Sostenibilidad impulsa prácticas ambientalmente responsables en todas las operaciones de la firma, reflejando su compromiso con un futuro más sostenible. Jiménez Peña también destaca por su compromiso con la comunidad, participando activamente en proyectos pro-bono y colaborando con ONGs, instituciones sin fines de lucro y asociaciones profesionales. Entre ellas, se destaca su trabajo con la Fundación Centro Cultural Guanín, Best Buddies RD, Muchachas y Muchachos con Dos
Bosco, Fundación La Merced, la Asociación Nacional de Jóvenes Empresariales (ANJE) y Global Shapers Santo Domingo Hub. A nivel internacional, la firma es miembro de la prestigiosa red The Interlex Group, mediante la cual mantiene contacto y relación cercana con firmas de abogados de todo el mundo, ampliando así su capacidad para gestionar asuntos transnacionales en beneficio de sus clientes. Adicionalmente, es miembro de la Red Latinoamericana de Abogados Laboralistas y del Grupo Centroamericano y del Caribe de Arbitraje.
En 2024, Jiménez Peña tuvo el honor de ser anfitriona del X Encuentro del Grupo Centroamericano y del Caribe de Arbitraje, realizado por primera vez en República Dominicana. Este evento reunió a destacados profesionales del derecho a nivel nacional e internacional para discutir los avances institucionales y las oportunidades que ofrece el país en materia arbitral. Durante el encuentro, se abordaron los retos y las acciones necesarias para fortalecer el arbitraje internacional, consolidando el liderazgo de la firma en esta práctica clave. WC
Av. Winston Churchill 1099, Citi Tower, Piso 14 Santo Domingo.
DREAM TEAM – SOCIOS DE JIMÉNEZ PEÑA
KLAUS MARTIN SCHWAB, PRESIDENTE EJECUTIVO Y FUNDADOR DEL FEM.
FEATURE
DAVO$
DE LAS ALTURAS A LAS NUBES
EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL ESTÁ AMPLIANDO EL NÚMERO DE PASES QUE OFRECE PARA SACAR PROVECHO DE LOS NEGOCIOS QUE SE CELEBRAN AL MARGEN DE SU REUNIÓN
ANUAL EN DAVOS.
POR A.ANDRÉS
DAVOS NO NECESITA máquinas para hacer nieve artificial, los dólares parecen haber sustituido a los tradicionales copos que del cielo caen. Ni corto ni perezoso, el Foro Económico Mundial ha multiplicado por 10 (sí, ha leído bien, ¡por 10!) el precio de entrada para algunos de los invitados a su reunión anual de Davos en un intento de obtener un porcentaje más alto de la actividad empresarial que se celebra al margen de este encuentro de élite. La organización también está ampliando el número de pases que tiene disponibles y renovando los accesos que proporciona.
Debate con los patrocinadores
Esta reorganización, que está prevista para el encuentro de enero del 2025, fue resultado de un debate con los patrocinadores celebrado en Ginebra en noviembre. Ac-
tualmente, el WEF ofrece pases de acceso, o gafetes distintivos, a los asistentes de segundo nivel que forman parte del entorno cercano a los líderes corporativos que fungen como participantes oficiales en Davos. Pero el precio aumentará de 100 francos suizos (115 dólares) en los años anteriores a 1.000 francos suizos (1.115 dólares) a partir del 2025. Es decir, diez veces más.
Estos gafetes permiten el acceso a algunos salones del encuentro del WEF, pero no a la sala principal de conferencias, donde solo los líderes mundiales y los directores ejecutivos se codean al participar en paneles sobre economía mundial, desigualdad y cambio climático.
Gafetes de élite
Un gafete de élite cuesta 27.000 francos suizos (aproximadamente US$30.000)por
persona. Los gafetes de menor nivel se pondrán a disposición de un abanico más amplio de participantes a diferencia de los años previos, lo que permitirá incluir a patrocinadores mucho más pequeños, y estas insignias están diseñadas para atraer a los ejecutivos de nivel medio bajo al ofrecerles el acceso a nuevas oportunidades para establecer contacto con otros asistentes.
“Se siente como un robo de dinero”, dijo un ejecutivo de uno de los grandes patrocinadores del WEF.
“Como si una persona de mercadotecnia hubiera entrado y les hubiera dicho que malvendieran la marca Davos. Francamente, no tengo ni idea de dónde van a colocar a toda esa gente. De por sí no es posible moverse”.
Instalar “escaparates” y nuevo edificio
La reunión del Foro Económico Mundial rebasa cada año la capacidad de la pequeña estación de esquí suiza durante una semana en enero, periodo en el que las empresas locales alquilan sus espacios a las corporaciones que quieren instalar “escaparates” para comerciar sus servicios y celebrar encuentros con sus clientes.
Para 2025, el WEF está erigiendo un nuevo edificio cerca del centro de conferencias, en pleno centro de la ciudad, para albergar a sus propios administradores y tomar parte del frenesí inmobiliario existente. Ha dicho a los patrocinadores que pueden alquilar espacios para sus reuniones en ese edificio modular tipo contenedor por alrededor 150.000 francos suizos por semana.
Overcrowding de empresas asociadas
¿CUÁNTO
COSTARÁ A LOS LÍDERES CORPORATIVOS
IR A DAVOS?
aplicación de los participantes de Davos si pagan 45.000 francos suizos, aunque es probable que la estructura de honorarios prevista se ajuste tras los comentarios recibidos en Ginebra en días pasados, según personas familiarizadas con el debate. El WEF tendrá que examinar que las sesiones se ajusten a su misión de promover el ingenio humano, el espíritu empresarial y la innovación. Serán distintas a las que están en el programa oficial en el que participan los líderes mundiales y los directores ejecutivos. Pero la idea es poner un sello de aprobación del WEF a algunas de las actividades que han surgido durante los últimos años alrededor del evento y desarticular las maniobras oportunistas de mercadotecnia corporativa.
El último Davos
Sea como fuere, la 54a Reunión Anual del Foro Económico Mundial del pasado enero volvió a reunir a cientos de líderes mundiales que se juntaron (tras haber abonado religiosamente sus respectivas entradas) para avanzar en las soluciones a los desafíos a los que se enfrenta la humanidad, además de abordar el gran tema del momento: la inteligencia artificial (IA).
La Inteligencia Artificial impone su discurso
La inteligencia artificial fue parte de la discusión central del Foro. Las discusiones sobre el potencial, por ejemplo, para acelerar el descubrimiento científico, como explicaba el CEO de Microsoft , Satya Nadella, son claras, sin embargo varios líderes le hicieron un llamado a las empresas tecnológicas para trabajar en una regulación sobre este tipo de herramientas.
El WEF, que es una organización no lucrativa, cuenta entre sus 120 “socios estratégicos” a muchas de las principales empresas del mundo, desde gigantes tecnológicos hasta bancos y empresas dedicadas a los servicios profesionales. Pero también incluye a un número creciente de patrocinadores corporativos más pequeños, lo que eleva a 900 el número total de empresas asociadas. El WEF también está poniendo en marcha un programa que permitirá a este círculo más amplio de patrocinadores corporativos incluir eventos propios en el marco oficial del foro de Davos, previo pago de una cuota. Según los planes, las empresas podrían retransmitir en directo y comercializar hasta 10 sesiones de paneles en la
El líder británico Jeremy Hunt aseguró que las regulaciones deberían ser “rápidas”, mientras que Sam Altman, CEO de OpenAI, dijo que todas las personas deben participar en el desarrollo de la tecnología, porque la inteligencia artificial no reemplazará a los humanos en sus actividades. “Los humanos saben lo que otros humanos quieren. Los humanos van a tener mejores herramientas. Hemos tenido herramientas mejores antes, pero aún estamos muy enfocados en los demás”, explicó Altman.
Parece que la inversión valió la pena, aunque a costa de pagar precios...artificialmente inflados.
LIQUID: PENSAMIENTO CON AUDACIA, CREACIÓN CON PROPÓSITO
Liquid continúa redefiniendo los estándares del marketing y la transformación digital, desafiando a las marcas a explorar nuevas posibilidades con creatividad y determinación.
Liquid, con una cultura organizacional construida sobre una base sólida de valores que guían cada decisión y acción que se toma. Estos valores no solo definen quiénes son, sino que también potencian su posicionamiento como líderes en estrategias de marketing y creatividad:
1. Audacia: Actúan con valentía y determinación. Asumen riesgos calculados, enfrentan desafíos de manera directa y adoptan decisiones disruptivas que les permiten redefinir los estándares del mercado.
2. Innovación: La creatividad fluye por sus venas. Mantienen una mentalidad abierta a nuevas ideas y tecnologías, explorando constantemente formas de mejorar, reinventar y agregar valor a sus clientes mediante soluciones creativas efectivas y relevantes.
3. Agilidad: Responden rápidamente a los cambios del mercado, a las necesidades de sus clientes y a las tendencias emergentes, sin comprometer la calidad. Su capacidad de adaptación les permite convertir oportunidades en ventajas competitivas.
5. Trabajo colaborativo: Creen que el talento se multiplica cuando se trabaja en equipo. Promueven una cultura de colaboración, donde las ideas fluyen libremente y cada proyecto se enriquece con la experiencia colectiva de su equipo multidisciplinario. Estos valores son el motor que impulsa su propósito de hacer crecer el negocio de sus clientes de manera eficiente y medible. Gracias a ellos, han logrado consolidarse como una agencia de marketing y creatividad innovadora y un referente en el mercado dominicano y más allá.
La evolución de Liquid desde su fundación Desde su fundación, Liquid ha evolucionado de ser una agencia digital emergente a convertirse en un referente en creatividad y marketing con un enfoque digital en República Dominicana y LATAM. Este crecimiento se ha cimentado en cinco pilares estratégicos que impulsan su visión y guían sus decisiones:
Yasser Mármol CEO
4. Transparencia: Fomentan relaciones basadas en la confianza. Son claros y honestos en todos sus procesos y comunicaciones, tanto interna como externamente, asegurando relaciones duraderas con clientes y aliados estratégicos.
1. Talento y Cultura: Creen que el éxito comienza con su gente. Por eso, cultivan una cultura organizacional centrada en el desarrollo del talento, promoviendo el aprendizaje continuo, la colaboración y el reconocimiento del desempeño. Su equipo es el corazón de sus ideas y la clave para mantenerse a la vanguardia.
2. Innovación: La exploración constante de nuevas tecnologías, tendencias y enfoques
¨NUESTRA HISTORIA ESTÁ MARCADA POR LA AUDACIA DE IMAGINAR EL FUTURO Y CONVERTIRLO EN UNA REALIDAD TANGIBLE PARA NUESTROS CLIENTES¨.
“Ser Liquid, significa evolucionar constantemente, afrontar desafíos con audacia, creatividad, para convertir ideas en resultados que marcan la diferencia¨.
creativos les permite ofrecer soluciones disruptivas y personalizadas. La innovación no es solo un valor, es una práctica diaria que aplican para transformar desafíos en oportunidades y entregar resultados medibles.
3. Rentabilidad: La sostenibilidad financiera es un eje fundamental en su estrategia. Combinan creatividad y eficiencia operativa para maximizar el retorno de inversión de sus clientes y asegurar el crecimiento rentable de su empresa.
4. Reputación: Su reputación se construye con cada proyecto que entregan. Ser reconocidos por su calidad, compromiso y resultados les ha permitido consolidar relaciones a largo plazo con sus clientes y aliados, fortaleciendo su liderazgo en el sector.
5. Transformación Digital: Desde sus inicios, han estado comprometidos con la transformación digital, ayudando a sus clientes a adaptarse y liderar en un entorno cada vez más tecnológico. La integración de herramientas
avanzadas, datos y creatividad les permite generar experiencias impactantes y relevantes. Estos cinco pilares son la base de su evolución constante y el motor que les impulsa a seguir explorando los límites de la creatividad, siempre orientados a resultados. Su historia está marcada por la audacia de imaginar el futuro y convertirlo en una realidad tangible para sus clientes.
El significado de #ItsGoodToBeLiquid #ItsGoodToBeLiquid es más que un lema; es una filosofía que define quiénes son y cómo enfrentan cada desafío. Representa su capacidad de adaptarse, transformarse y fluir en un entorno dinámico y competitivo, sin perder su esencia. Su propósito es desafiar a las marcas con su Liquid Twist (el lado Liquid de ver las cosas) para que sus clientes piensen diferente, transformando así la forma en que se construyen los vínculos de lealtad, fidelidad y confianza con sus audiencias. MB
En MARTÍ han transformado sus procesos y cultura organizacional, manteniendo un firme compromiso con la calidad y el bienestar de su comunidad.
Alo largo de seis décadas, MARTÍ ha aprendido que la clave para perdurar en el tiempo es nunca dejar de evolucionar. Durante estos 60 años, la empresa se ha adaptado a los cambios exigidos por el entorno, aprendiendo de cada desafío y construyendo una trayectoria que le ha permitido convertirse en una empresa regional con un fuerte compromiso con la comunidad y las personas que forman parte de ella.
Lecciones aprendidas en seis décadas MARTÍ ha comprendido que para mantenerse relevante no basta con repetir lo hecho en el pasado, sino que deben evolucionar constantemente. La clave para seguir creciendo ha sido su capacidad para adaptarse a los cambios y aprender de cada desafío, sin perder la esencia de su propósito: brindar calidad, confianza y servicio. Este enfoque de adaptación y reinvención ha permitido a la empresa estar presente en diversos sectores y mantenerse firme ante la competencia y las transformaciones del mercado.
sido la transformación interna de sus procesos. La empresa reconoce que, para mantenerse ágil y competitiva, debe optimizar continuamente sus operaciones. A través de la flexibilidad, ha ajustado su forma de trabajo, permitiéndole ser más rápida, eficiente y efectiva en cada una de sus acciones. Este proceso de adaptación no solo se ha centrado en los resultados numéricos, sino también en la cultura organizacional.
La empresa ha puesto un énfasis especial en fortalecer los lazos internos, promover un servicio al cliente de primer nivel y garantizar que la seguridad de sus colaboradores siga siendo siempre una prioridad. Este cambio se refleja tanto en los procesos como en la manera en que la empresa se relaciona con su comunidad.
Carlos José Martí Presidente Ejecutivo Martí
Transformaciones hacia la agilidad
Este año presentó retos inesperados para MARTÍ pero, como en el pasado, han respondido con resiliencia. Lejos de paralizarse, lo ven como oportunidades para mejorar. Uno de los cambios más significativos que ha experimentado ha
La calidad, sello distintivo Cuando los consumidores interactúan con MARTÍ, la empresa busca que perciban su dedicación al servicio, la calidad y la confianza. Quieren que cada persona que se acerque a su organización vea el esfuerzo y el cuidado puestos en sus operaciones. Más que ofrecer productos y servicios, MARTÍ brinda un compromiso inquebrantable con la calidad, el respeto y la responsabilidad. Esa es la esencia de la empresa. Este sello se refleja en la manera en que abordan cada tarea, con un enfoque que busca la excelencia y la plena satisfacción de quienes confían en sus soluciones. Todo esto con el propósito de entregar lo mejor a sus clientes y a la
El mayor orgullo de MARTÍ no radica únicamente en los resultados financieros o en los hitos alcanzados, sino en el impacto positivo. Entienden que el verdadero valor de una organización radica en las personas que la componen y en la huella que deja en su entorno.
comunidad. Independientemente del sector en el que opere, la empresa se guía por la meta de mejorar la calidad de vida de todas las personas con las que interactúa.
Compromiso con su gente y la comunidad
El mayor orgullo de MARTÍ no radica únicamente en los resultados financieros o en los hitos alcanzados, sino en el impacto positivo y duradero generado en la comunidad. La empresa entiende que el verdadero valor de una organización radica en las personas que la componen y en la huella significativa que deja en su entorno. A lo largo de los años, ha construido un legado de confianza y compromiso con la comunidad, basado en el trabajo en equipo y la integridad. No solo se centran en satisfacer a sus clientes, sino también en actuar con responsabilidad, respetando los valores que los definen: responsabilidad, seguridad y cuidado del medio ambiente.
Una cultura que une
Formar parte de MARTÍ significa ser parte de algo más grande. La cultura corporativa de la empresa se fundamenta en el trabajo en equipo, el respeto y la colaboración. Cada persona que ingresa se convierte en un miembro esencial de una comunidad que trabaja por un mismo objetivo. Esta cultura de unidad y esfuerzo conjunto impulsa a la organización a seguir adelante, enfrentar nuevos desafíos y fortalecer cada día su posición. Para ellos, la verdadera recompensa radica en observar cómo las acciones diarias contribuyen a un propósito colectivo, en el que cada colaborador se siente valorado y partícipe de la evolución de MARTÍ.
Mirando hacia el futuro
Consideran que el futuro está lleno de oportunidades. Aunque el camino hacia él es incierto, confían en que, con trabajo en equipo, adaptabilidad y un firme compromiso con su misión, continuarán creciendo y generando un impacto positivo. KS
info@marti.do
Av. Winston Churchill esquina calle Rafael Augusto Sánchez, Piantini. Santo Domingo, R.D.
(809) 227-0003
MARTÍ
EL VALOR DE LAS PERSONAS IMPACTO DE MARTÍ
Apertura E B ECOBUSINESS
El camino hacia las finanzas sostenibles
Entre 2021 y 2023, BID Invest ha asignado un total de 3,700 millones de dólares mediante emisiones de bonos sostenibles.
EN EL MARCO DE LA CONFERENCIA de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán, BID Invest lanzó su Reporte anual sobre la asignación y el impacto de bonos sostenibles, que marca la tercera ronda de asignación de fondos en su Marco de Deuda Sostenible. Este informe cubre las emisiones
de bonos de BID Invest desde 2021 hasta 2023, destacando el impacto real y acumulativo de estas inversiones en América Latina y el Caribe.
El reporte revela que de los 3,700 millones de dólares acumulados asignados a través de las emisiones de bonos sostenibles de BID Invest, el 56 % apoyó proyectos
sociales y el 44 % financió proyectos verdes en la región.
La mayor parte de los fondos se destinó a proyectos centrados en el avance y empoderamiento socioeconómico (1,300 millones de dólares) y la energía renovable (1,200 millones de dólares), ambas áreas críticas para el desarrollo regional.
El informe destaca métricas clave que demuestran el importante impacto ambiental y social de las inversiones de BID Invest. Algunos de los logros más destacados incluyen la reducción de las emisiones de carbono, el aumento de la generación de energía renovable y la ampliación del financiamiento para poblaciones marginadas.
El 56 % de los fondos, equivalentes a 2,072 millones de dólares, son destinados a iniciativas que mejoran el acceso a servicios esenciales y fomentan el empoderamiento socioeconómico.
Asimismo, BID Invest se compromete a promover el desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. El banco financia empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y medioambiental en la región. Con una cartera de US$21.000 millones en activos administrados y 394 clientes en 25 países, BID Invest provee soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que responden a las necesidades de sus clientes en una variedad de sectores.
Estos bonos reflejan el sólido enfoque de BID Invest
ción del impacto de los proyectos financiados por BID Invest también presentan desafíos, especialmente en áreas como la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida. Esto requiere la implementación de sistemas de seguimiento y evaluación más efectivos y la recopilación de datos más precisos. La disponibilidad de financiamiento para proyectos sostenibles en la región puede ser limitada, afectando la capacidad de BID Invest para financiar proyectos que cumplan con los criterios del Marco de Deuda Sostenible.
en materia de impacto y sus sólidas salvaguardas ambientales, sociales y de gobernanza.
La implementación del Marco de Deuda Sostenible de BID Invest en América Latina y el Caribe enfrenta varios desafíos que pueden afectar su eficacia y sostenibilidad. Uno de los principales obstáculos es la falta de infraestructura y capacidad institucional en algunos países de la región, lo que dificulta la gestión de riesgos, la evaluación de impacto y la presentación de informes. Además, la región es particularmente vulnerable a riesgos climáticos y ambientales, como huracanes, sequías y cambios en los patrones climáticos, lo que puede afectar la sostenibilidad de los proyectos financiados y requiere una mayor atención a la gestión de riesgos y la resiliencia.
La medición y evalua -
La gestión de la deuda es otro desafío importante, especialmente en países con altos niveles de deuda y déficits fiscales, lo que requiere una mayor atención a la gestión de la deuda y la implementación de políticas fiscales sostenibles. La falta de conciencia y educación sobre la sostenibilidad y la importancia del Marco de Deuda Sostenible también puede ser un obstáculo, requiriendo la implementación de programas de educación y conciencia para promover la adopción de prácticas sostenibles.
La coordinación y colaboración entre los diferentes actores involucrados en la implementación del Marco de Deuda Sostenible, incluyendo gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil, pueden ser desafiantes; serán necesarias una coordinación y colaboración más efectivas.
BID Invest continúa liderando la transformación hacia un modelo de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
Tendencias
El llamado empresarial para combatir el plástico
MÁS DE 250 COMPAÑIAS, INCLUIDAS DANONE Y PEPSICO, EXIGEN UN TRATADO GLOBAL VINCULANTE PARA FRENAR LA CRISIS PLÁSTICA EN LA SESIÓN INC-5 DE LA ONU.
tado sobre contaminación plástica impulsado por las Naciones Unidas.
Empresas llaman a ser contundentes con los objetivos del tratado sobre contaminación plástica
La contaminación plástica es uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta hoy en día. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), más de 400 millones de toneladas de plástico son producidas cada año, y la mitad de estos plásticos están diseñados para un solo uso.
Respuesta a la crisis
Esto provoca que millones de toneladas de residuos plásticos terminen en océanos, ríos y suelos, afectando no solo la biodiversidad, sino también la salud humana. Se estima que si no se toman medidas inmediatas, la cantidad de plásticos en los océanos podría superar la cantidad de peces para 2050. En respuesta a esta crisis, la comunidad internacional está trabajando en la elaboración de un tra-
La presión de empresas como Decathlon y SC Johnson subraya la urgencia de un compromiso global contra el plástico de un solo uso
Ante la falta de avances sustanciales en las negociaciones del Tratado Global sobre la Contaminación Plástica, la Coalición Empresarial para un Tratado Global de Plásticos, que cuenta con el respaldo de más de 250 empresas globales, instituciones financieras y ONG, ha hecho un llamado urgente a los líderes mundiales mediante una carta abierta publicada el 28 de octubre de 2024. En el documento, empresas como Nestlé, Danone, Pepsico, SC Johnson y Decathlon, junto con otras grandes corporaciones, instan a los gobiernos a llegar a un acuerdo ambicioso y vinculante que permita combatir eficazmente la contaminación plástica. Esta coalición subraya que los esfuerzos voluntarios no son suficientes para abordar la magnitud del problema; «un tratado basado únicamente en medidas voluntarias corre el riesgo de retrasar la acción durante décadas».
NESTLÉ®: CREANDO VALOR
COMPARTIDO
EN LAS
COMUNIDADES
Con más de 100 años de presencia en República Dominicana, Nestlé® ofrece productos de la más alta calidad. El motor de sus operaciones son las personas y familias, las mascotas, las comunidades y el planeta.
En Nestlé® creen que los beneficios de una empresa, tanto intelectuales como de recursos materiales, deben alcanzar a la población que les rodea como un impulso para su crecimiento. Ese es el principio detrás de su filosofía corporativa “Creación de Valor Compartido”, que dirige sus operaciones a través de la habilitación de programas de integración social, económica y ambiental, clasificadas en tres grandes áreas de impacto: personas, familias y mascotas, comunidades y el planeta.
Las iniciativas de bienestar social, que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida para contribuir a un futuro más saludable y sostenible, están a su vez divididas en los ejes de acción: “Jóvenes Emprendedores”, “Nutrición, Salud y Bienestar” y “Nestlé en la Sociedad”. Además, están las acciones de sostenibilidad ambiental, a través de su proyecto REgeneración, con el que buscan que al menos el 95 % de sus empaques estén diseñados para ser reciclados o reutilizados hacia el 2025, reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero hacia el 2030, y la gran meta de ser una empresa cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en toda su cadena de valor hacia el año 2050.
Nestlé Dominicana
En Nestlé® son fieles creyentes de que las comunidades prosperan cuando ofrecen oportunidades para las generaciones más
jóvenes, y con el propósito de brindarles acompañamiento, hace más de 10 años lanzaron la Iniciativa por los Jóvenes Nestlé®, un compromiso orientado a contribuir en la preparación y capacitación de las próximas generaciones. El objetivo es empoderar a la población de 18-30 años en la continuidad de sus estudios, herramientas para búsqueda de trabajo y emprendimiento; contribuyendo en su preparación y capacitación, con el fin de que se integren eficazmente en el mercado laboral. Para Nestlé®, crear valor compartido es fundamental, por lo que su desarrollo como empresa va muy alineado al impacto positivo que generan en la sociedad. Por más de 50 años han contribuido con el fomento de la producción ganadera y agrícola, y el desarrollo del campo dominicano a través de las iniciativas Dominicana Más y Servicio Agropecuario Nestlé®, que consisten en la compra de los ingredientes naturales a agricultores y de leche fresca a los ganaderos locales para la elaboración de sus productos. Actualmente cuentan con más de 2,000 ganaderos y agricultores, que, a través de esta relación comercial, les abastecen con leche fresca dominicana, orégano, arroz, puerro, perejil y auyama, cultivados bajo los más altos estándares de calidad, con la finalidad de utilizarlos en la elaboración de sus portafolios de productos lácteos y soluciones culinarias, desarrolladas en sus fábricas de San Francisco de Macorís y San Cristóbal respectivamente.
NESTLÉ® CONTRIBUYE AL DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL DE REPÚBLICA DOMINICANA.
Desarrollan programas de integración social, económica y medio ambiental para proporcionar productos de alta calidad en sintonía con su principio de impulsar la sostenibilidad.
Para Nestlé®, las mascotas son parte de la familia. Es por eso que cuentan con el programa “Pets at Work”, de PURINA®, su división de alimentos para mascotas, el cual se realiza desde el 2019 y se fortaleció en 2021 para permitir que los colaboradores inscritos en el programa lleven a sus mascotas a la oficina. La iniciativa está destinada a mejorar el bienestar de los empleados y fortalecer el vínculo entre las personas y sus mascotas en el entorno laboral. Se trata de un beneficio permanente de Nestlé® como empresa, pues las mascotas crean un ambiente más feliz, saludable y productivo. El programa tiene más de 12 años de implementación a nivel global, y ha demostrado resultados positivos en la mejora del ambiente laboral.
La sostenibilidad ambiental es uno de los valores en que se sustentan sus principios corporativos de Nestlé®. En ese sentido, y de cara a los ganaderos proveedores de leche fresca, desarrollan proyectos de Agricultura
Regenerativa que suponen mejorar y restaurar la salud del suelo, promover el uso de fertilizantes orgánicos, mejorar la biodiversidad, entre otros beneficios, mediante la implementación de prácticas a favor del medio ambiente. De igual forma, apuestan al uso de energías más limpias; el 33 % de la energía eléctrica utilizada en su Fábrica de Culinarios Nestlé® San Cristóbal proviene de paneles solares, siendo este un proyecto de gran importancia que permite que en los días de baja producción, la fábrica pueda inyectar esa energía a la red común, la cual es suficiente para poder abastecer a cerca de 786 hogares de esa comunidad. A finales del año 2018, en respuesta a la necesidad de reducir la huella de carbono que se produce en sus procesos industriales, iniciaron el desarrollo de la instalación de su primera caldera de biomasa en el país, inaugurada más adelante en el 2021, un proyecto que ha revolucionado las operaciones de su Fábrica de Lácteos Nestlé® en San Francisco de Macorís. WC
Av. Abraham Lincoln 118, Santo Domingo, RD
PHILIP MORRIS: MÁS CERCA DEL FUTURO LIBRE DE HUMO
Cada año acelera su propósito de crear un futuro libre de humo de cigarrillo en cada mercado en que tiene presencia.
DREAM TEAM
“EN PMDO CREAMOS ALIANZAS DE VALOR PARA LA SOCIEDAD. Colaboramos con el Ministerio de Industria y Comercio, y con la Dirección General de Aduanas en la lucha contra el comercio ilícito, apoyando con tecnología, inteligencia y capacitación de personal. También hemos realizado alianzas con el Ministerio de Medio Ambiente y la Alcaldía del Distrito Nacional en programas de sostenibilidad”: Tomás Ayala.
En República Dominicana la visión de Philip Morris de crear un futuro libre de humo de cigarrillo se consolida a través de iniciativas que, además de contribuir con la reducción de daño por tabaquismo, generan valor en la sociedad: IQOS, marca más vendida de PMI: Desde 2024, IQOS, dispositivo para calentar tabaco, se consolida como el producto más vendido de PMI mundialmente, superando a su más icónica marca de cigarrillos. Este es un logro que pone de relieve el propósito de ofrecer un futuro libre de humo, brindando a los adultos
fumadores mejores alternativas, con una base científica. Hoy son más de 30.8 millones de adultos fumadores que han elegido IQOS como alternativa de menor riesgo, de los cuales 22.1 millones están totalmente convertidos, dejando atrás, por completo, el cigarrillo. En República Dominicana, cerca de 30 mil adultos fumadores ya han hecho el cambio a esta alternativa. IQOS emite, en promedio, 95 % menos sustancias químicas nocivas que los cigarrillos (www.pmiscience.com). Cabe destacar que no es un producto libre de riesgo, ya que contiene nicotina, la cual es adictiva.
Un portafolio con diversas alternativas: Philip Morris Dominicana consolida un portafolio completo de alternativas libres de humo. Además de IQOS, el portafolio incluye VEEV Now y VEEV One, familia de vapeadores de alta calidad y que emiten, en promedio, un 99 % menos sustancias químicas nocivas que los cigarrillos tradicionales (científicamente confirmado). La más reciente apuesta de la empresa en dominicana es ZYN, pouches o bolsitas de nicotina orales, que el adulto fumador puede consumir donde sea y cuando sea, ya que es imperceptible a los demás y tampoco emite humo, reduciendo también la exposición a sustancias tóxicas encontradas en el cigarrillo.
De las mejores empresas para trabajar, con foco en la mujer: Philip Morris es reconocida entre las mejores empresas para trabajar. Diversas certificaciones y evaluaciones lo confirman. La empresa ocupa el puesto nueve de Mejores Empresas para Trabajar para Mujeres en toda la región de Centroamérica y el Caribe, de la lista que realiza la organización Global Great Place to Work. Este reconocimiento es el resultado de los diversos programas y certificaciones con los que cuenta la empresa para sostener la equidad de género. Philip Morris Dominicana también ocupa el quinto puesto en el ranking 2024 de las Mejores Empresas para Trabajar (Great Place to Work) en todo el Caribe, destacándose por sus políticas de diversidad e inclusión, bienestar, oportunidades de crecimiento y remuneraciones igualitarias para todos sus colaboradores. A esta lista de logros también se integra el ranking de Mejores Empresas para Trabajar de Revista Mercado, donde Philip Morris Dominicana se ubica entre las primeras 8 de más de 120 empresas locales desde ya hace varios años.
Diversidad, Equidad e Inclusión: Philip Morris Dominicana busca fomentar un entorno inclusivo, donde todos los empleados se sientan valorados y apoyados, contribuyendo a una cultura más abierta. Como parte de esta política, la empresa cuenta con certificaciones como la de Equal Salary, que garantiza que PMI paga de manera equitativa a mujeres y hombres por igual tarea en los mercados en los que opera, incluyendo República Dominicana. En esa misma línea, la compañía alcanzó a nivel global su meta de representatividad de mujeres en puestos de liderazgo. Particularmente en República Dominicana, el 50 % de los mandos
medios de Philip Morris son ocupados por mujeres.
Comercialización Responsable: Philip Morris reafirma su compromiso con la comercialización responsable de sus productos (con y sin combustión) en República Dominicana, protegiendo a los menores de edad del acceso a productos de tabaco y nicotina. Su Programa de Prevención de Acceso a Menores (YAP, por sus siglas en inglés) busca prevenir la venta de productos que contienen tabaco y nicotina a menores. YAP es de aplicación obligatoria en todos los mercados de Philip Morris e incluye diversas plataformas educativas y materiales desplegados en más de 18,400 puntos de venta, como colmados. Ciencia detrás de sus productos: Para lograr un futuro libre de humo es necesario entender la categoría de productos alternativos al cigarrillo y la ciencia detrás de estos. Hay 1,586 científicos, ingenieros y personal de apoyo trabajando en investigación y desarrollo de PMI, que cubren 30 disciplinas científicas y de ingeniería diferentes. Todo este trabajo ha generado más de 500 publicaciones científicas desde 2008, de acceso abierto y que confirman que el humo es la principal causa de daño vinculado con el tabaquismo. Los productos de PMI, al eliminar el humo reducen la exposición a sustancias tóxicas encontradas en el cigarrillo (www.pmiscience.com). WC
+1 (809) 200-8180 www.pmi.com
Tomás Ayala Gerente General para RD y Caribe PHILIP MORRIS
Torre Citigroup, piso 22, Acrópolis Center, Av. Winston Churchill 2, Santo Domingo. RD
Un mundo de alianzas público-privadas
Encarando los avances y desafíos del Programa APP en República Dominicana
LAS ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS juegan un papel vital para la inversión y el desarrollo sostenible. De ello puede dar fe la RD, por predicar con el ejemplo y recolectar los frutos de este esquema de desarrollo virtuoso. Pero, además, es algo que la propia Raquel Peña, vicepresidenta de la República Dominicana, ha afirmado con rotundidad en el marco del segundo Foro Internacional de Alianzas Público-Privadas “Avances y Desafíos del Programa APP en la República Dominicana”, donde expertos y líderes de América Latina y el Caribe se reunieron para fortalecer el modelo de alianzas público-privadas en sectores clave para el desarrollo nacional.
Proyectos ejemplares y poder multiplicador de la colaboración
nete de Promoción de Inversiones, expuso que el modelo de las APP son una oportunidad para elevar la inversión privada en proyectos de vital importancia para dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de la población.
DGAPP, una institución de referente a nivel regional
blico” expuso la vicemandataria.
El exponente de Pedernales
Peña citó el proyecto Pedernales, cuyo desarrollo, a través de una inversión de 2,245 millones de dólares, ha logrado no solo posicionar al Sur profundo como un destino internacional, si no que el desarrollo ya está impactando positivamente a miles de familias, así como también la mejora en la red vial.
INICIATIVAS PRESENTADAS
Entre 2020 y 2024 se recibieron 26 iniciativas APP, las que alimentan el Banco de Proyecto y tienen un estatus distinto según el ciclo de las APP y las prioridades del Estado.
2020
• AUTOPISTA DEL ÁMBAR 2021
2022
• CIUDAD SANITARIA LOS CORALES
• COTO DE CAZA LOMA BLANCA
• TORRE CORPORATIVA VEIRAMAR
• GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Ante la magna audiencia, la alta funcionaria destacó que hay una serie de proyectos que el Gobierno contempla empujar mediante alianzas público-privadas porque entiende que son la mejor herramienta para que se puedan lograr una serie de obras que son importantes para el país. “Creo que trabajar en colaboración tiene el poder de multiplicar los esfuerzos y construir las bases de un mejor futuro. Por ello, nuestro Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, ha sido firme en su compromiso de crear un ambiente favorable para la inversión y el desarrollo sostenible, y las alianzas público-privadas juegan un papel elemental en este ahínco”, manifestó la vicepresidenta Raquel Peña.
• INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR (ITV)
• ESTACIONAMIENTOS PÚBLICOS
• BIOMETRIZACIÓN Y SEGURIDAD
• SISTEMA DE FISCALIZACIÓN DE INFRACCIONES DE TRÁNSITO (SIFIT)
• PUERTO DUARTE DE ARROYO BARRIL
• MONORRIEL DE SANTO DOMINGO
• SISTEMA ELECTRÓNICO DE GARANTÍAS MOBILIARIAS (SEGM)
• SISTEMA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA (ETED)
• MONORRIEL DE SANTIAGO
• SISTEMA FOTOVOLTÁICO
• SOTERRADO DE SERVICIOS PÚBLICOS
• DISTRITO GUBERNAMENTAL
FUENTE: DGAPP
• GESTIÓN INTEGRAL DE ELECTRICIDAD (EDES)
Peña no dejó de señalar que la Dirección General de Alianzas Público Privadas se ha convertido en una institución de referencia a nivel regional, implementando un sistema basado en principios de transparencia, eficiencia y sostenibilidad que posiciona a la República Dominicana entre los seis países con mejor regulación de APP en América Latina y el Caribe. “Las APP son un modelo clave para abordar las necesidades de desarrollo, aprovechando la creatividad, la innovación y los recursos del sector privado, junto al acompañamiento, misión y prioridades del sector pú-
• PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE HEMODIÁLISIS
• PASAPORTE ELECTRÓNICOS DOMINICANOS
2023
• ACUEDUCTO VERÓN PUNTA CANA
“Más de 15,000 empleos directos e indirectos están dando vida a una región que antes se sentía desconectada del avance de otros territorios del país. Hoy, la carretera Enriquillo-Pedernales y el Aeropuerto Internacional que está en construcción, son puentes hacia un futuro más conectado y lleno de posibilidades”, agregó la vicemandataria, al tiempo que recordó también proyectos como el programa de diálisis peritoneal que promete ampliar el acceso a servicios de salud.
• COMERCIO ELECTRÓNICO
• TECHOS VERDES
• TREN METROPOLITANO SANTO DOMINGO
• CIUDAD JUDICIAL
2024
• DIÁLISIS PERITONEAL
Promoción de inversiones y APPs Peña, quien además preside el Gabi-
Logros más significativos Cabe recordar que entre los logros más significativos del Gobierno a través de las APP se encuentra la adjudicación del puerto Duarte en Arroyo Barril-Samaná para ser convertido en una terminal de cruceros, y un banco de proyectos, con iniciativas propuestas tanto por el sector público como por el privado, en sectores como infraestructura vial, energía, turismo, salud, transporte, movilidad vial, entre otros. Según la DGAPP todos los proyectos que en los que ha trabajado están alineados con las directrices definidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo.
GET CLOSER: LA UE Y EL MERCOSUR
La firma del acuerdo culmina
25 años de negociaciones
FUMATA BLANCA COMERCIAL !Por fin! El acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur marca un hito en las relaciones internacionales y económicas entre ambas regiones. Este tratado, fruto de un cuarto de siglo de negociaciones, es un reflejo de las complejas dinámicas de intereses políticos, económicos y ambientales que caracterizan la cooperación global contemporánea.
El acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur representa una oportunidad sin precedentes para ambas regiones. Más allá de los desafíos, este tratado puede marcar el inicio de una nueva era de cooperación económica, siempre y cuando se gestionen adecuadamente las tensiones ambientales y políticas.
EL COMERCIO ENTRE LA UE Y EL MERCOSUR
Obstáculos y apoyos estratégicos
A pesar del entusiasmo inicial, la ratificación del acuerdo se enfrentó a numerosos desafíos, especialmente por las discrepancias entre los Estados miembros de la UE. Los principales puntos de tensión giraron en torno a cuestiones ambientales, agrícolas y de sostenibilidad: Francia, liderada por el presidente Emmanuel Macron, se posicionó firmemente en contra del acuerdo, argumentando que este podría generar una competencia desleal para los agricultores europeos. Sin embargo, países como Alemania y España respaldaron el acuerdo, reconociendo su potencial para diversificar el comercio europeo y acceder a mercados emergentes.
Valor del comercio de bienes entre la UE-27 y el Mercosur en 2023 (en miles de millones de euros)
Contexto histórico y primeros avances
La relación entre la UE y el Mercosur comenzó a consolidarse en 1995 con el Acuerdo Marco Interregional de Cooperación, que sentó las bases para negociaciones más profundas. A pesar de este inicio prometedor, los progresos fueron lentos debido a diferencias fundamentales en políticas comerciales y agrícolas.
Fue en junio de 2019 cuando se alcanzó un “acuerdo de principio”, calificado como histórico por ambos bloques. Este avance fue un reconocimiento de la necesidad de profundizar la integración económica y explorar nuevas oportunidades de comercio.
El pacto fue descrito como uno de los más relevantes a nivel mundial, dada la magnitud del impacto económico y político que podría generar.
EL COMERCIO
ENTRE LA UE Y MERCOSUR ES CASI PARITARIO
Las negociaciones del acuerdo entre la UE y el Mercosur se han alargado por más de dos décadas y en el último año se estancaron debido a las nuevas exigencias medioambientales de los europeos. Sin embargo, tanto la Comisión Europea y gobiernos como el de España o Alemania, de un lado, y países como Brasil, del otro, apoyan la firma del tratado cuanto antes.
El acuerdo en cifras
El acuerdo UE-Mercosur establece un mercado potencial significativo y una amplia gama de sectores productivos implicados. La Unión Europea y el Mercosur representan una población combinada de más de 780 millones de personas, lo que hace que el acuerdo cubra uno de los mayores mercados del mundo. Según datos del servicio de estudios estadísticos de la Comisión Europea (Eurostat), el intercambio comercial entre ambas regiones supera los 109.500 millones de euros (115.904 millones de dólares) anuales. En 2023, las exportaciones de Europa hacia el Mercosur alcanzaron un valor de 55.700 millones de euros (58.957 millones de dólares), mientras que las importaciones provenientes de esta región sumaron una cifra similar de 53.800 millones de euros (56.946 millones de dólares). Entre los principales productos exportados por la Unión Europea al Mercosur destacan materiales de transporte, productos farmacéuticos y piezas de automóviles, que en conjunto representan el 35 % del valor total exportado. Por otro lado, el Mercosur exporta principalmente ganado y piensos, así como productos petrolíferos y minerales, los cuales en conjunto representan el 70 % del valor total de las importaciones europeas. Este acuerdo busca potenciar estas cifras mediante la eliminación gradual de aranceles en bienes y servicios.
LAS EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN RD GANAN TERRENO
ProDominicana celebró la quinta edición del Encuentro Nacional
Mujeres en Exportación y presentó la quinta edición del Estudio Mujeres Exportadoras en República Dominicana.
LAS EMPRESAS, NEGOCIOS Y EXPORTACIONES LIDERADAS POR MUJERES CONTINÚAN CRECIENDO
Entre enero y octubre de 2024, las empresas lideradas por mujeres generaron exportaciones valoradas en US$1,538.6 millones, un crecimiento del 27.5 % comparado con 2023
El liderazgo femenino continúa abriéndose paso en República Dominicana, particularmente en las empresas lideradas por mujeres. De acuerdo con datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), entre enero y octubre de 2024, las empresas lideradas por mujeres reflejaron un crecimiento de 27.5 % en comparación con el 2023.
Así, ProDominicana celebró la quinta edición del Encuentro Nacional Mujeres en Exportación, donde se reconocieron las empresas lideradas por mujeres destacadas
del 2023. En este espacio, que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; y la presentación de un mensaje por parte de la señora Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, presentó los hallazgos principales de la quinta edición del Estudio Mujeres Exportadoras en República Dominicana, con el objetivo de impulsar la equidad de género en los negocios y fomentar condiciones que promuevan una mayor participación de las mujeres en la economía dominicana.
Riveiro destacó que este informe es resultado de un riguroso análisis del impacto y las contribuciones de las mujeres en el sector exportador. “Desde el inicio de este esfuerzo en 2020, hemos trabajado para visibilizar la participación de las mujeres dominicanas en el comercio internacional, identificar sus desafíos y promover políticas que garanticen mayor equidad de acceso. Hoy, estos resultados demuestran que estamos mejor que ayer, avanzando hacia un futuro de oportunidades más igualitarias”.
Raquel Peña, vicepresidenta de la República señaló la relevancia de estas cifras: “Más de 700 empresas lideradas por mujeres han contribuido con más de US$3,100 millones en exportaciones a nuestra economía en los últimos dos años. Este impacto no solo impulsa nuestra economía, sino que fortalece comunidades y genera empleos de calidad”.
Por su parte, la señora Ngozi Okonjo-Iweala resaltó a través de su mensaje, la importancia de seguir cerrando la brecha y los aportes de la mujer en el comercio.
Las cifras presentadas muestran el impacto del liderazgo femenino en el sector: en 2023, las empresas lideradas por mujeres generaron exportaciones valoradas en US$1,483.2 millones. Entre enero y octubre de 2024, estas exportaciones alcanzaron los US$1,538.6 millones, un crecimiento del 27.5 % en comparación con el mismo período del año anterior; y se aumentaron las ventas locales e internacionales en un 52 % respecto al 2019. Asimismo, se destacaron los aportes a nivel de empleos, salario y participación en las compras públicas y las exportaciones a destinos como Estados Unidos, Haití, Países Bajos, Puerto Rico, India, Reino Unido, Bélgica, entre otros. En el marco del encuentro, se llevó a cabo la Conferencia Magistral titulada “Mujer y Zona Franca: Modelo de desarrollo en un ecosistema de inclusión”, presentada por la destacada líder empresarial Claudia Pellerano, presidenta del Parque Industrial Zonas Francas Las Américas, quien compartió su visión sobre el rol transformador de las mujeres en el comercio internacional. Su trayectoria como promotora del desarrollo de las zonas francas y su compromiso con la inclusión fueron puntos clave de su inspiradora ponencia. Además, se realizó el panel “Expandiendo Horizontes en la Internacionalización”, donde un grupo de destacadas mujeres líderes reflexionaron sobre los retos y oportunidades en los mercados
Biviana Riveiro
Directora Ejecutiva
ProDominicana
internacionales. Participaron Soraya Checo, vicepresidenta administrativa y financiera de Corporación Sinergias; Haydée Rainieri, miembro del Consejo Directivo del Grupo Puntacana; y Yoanny García, fundadora y directora creativa de Yoanny García. El panel fue moderado por Pilar Haché, directora de relaciones corporativas y sustentabilidad de Claro Dominicana, quien enriqueció el diálogo con su experiencia y perspectiva estratégica.
Reconocimientos:
Se reconocieron las empresas más sobresalientes lideradas por mujeres en distintas categorías:
Pro-Liderazgo: Persio Abreu, por su crecimiento constante en exportaciones y generación de empleos de calidad.
Pro-Internacionalización: Recursos Globales, se reconoció por su diversificación y éxito en la conquista de mercados internacionales.
Pro-Desempeño Pyme: Doña Mechi, por su esfuerzo y orientación hacia mercados internacionales como pequeña y mediana empresa. Además, se otorgó un reconocimiento especial a la embajadora de República Dominicana en Francia, Rosa Hernández de Grullón, por su labor en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales, promoviendo proyectos de equidad de género y posicionando al país a nivel internacional.
esq. Av. Gregorio Luperón, Plaza de la Bandera, Santo Domingo, República Dominicana
(809) 530-5505
www.prodominicana. gob.do
@prodominicana
Av. 27 de Febrero
Cover Story
EMPRESAS MÁS
Triunfadores en la imagen
El solo hecho de hacer empresa ya es admirable. Concebir una idea de negocio, ponerla en marcha, generar el empleo para su desarrollo práctico y hacerla rentable es un desafío que exige dedicación, capacitación contínua, contar con gestores profesionales, actuar con responsabilidad social, ofrecer un óptimo servicio, disponer de tecnología adecuada y, una condición ineludible: innovar.
AUTORIDAD, PRESTIGIO Y LIDERAZGO
Por AntonioTrujillo|Estudio
realizado por Read I&C
TOP 20
El más selecto listado de las compañías líderes del prestigio
146
128
132
LOS
MEJORES PROMEDIOS
Los mayores niveles de admiración entre 2015 y 2024
TOP EXTRANJERAS
Empresas de capital foráneo con la mayor reputación
136
EL RANKING
Revisión sector por sector del liderazgo corporativo (DESPLEGADO)
LÍDERES DE CATEGORÍAS
DÉCADA DE LIDERAZGO
Las compañías firmes en el primer lugar en los últimos diez años
LAS QUE GANARON MÁS
Los mayores incrementos anuales de calificación
149
Los líderes en cada una de las 51 actividades empresariales
145
EL RANKING MUNDIAL
Las 50 más reconocidas corporaciones multinacionales
137
148
METODOLOGÍA
LOS OCHO CRITERIOS
El octaedro de los cimientos de la alta reputación
160
El estudio “Empresas más Admiradas en República Dominicana 2024” lo realizó la empresa Read Investigación & Consultoría, mediante entrevistas telefónicas, con base en un cuestionario estructurado con preguntas abiertas. Utilizó una muestra de conveniencia de 500 entrevistas con suscriptores de revista Mercado (70 %) y público general (30 %), con edades comprendidas entre 21 a 30 años (10.0 %), 31 a 40 años (35.8 %), 41 a 50 años (27.2 %) y más de 51 años (21.0 %), residentes en diferentes localidades de República Dominicana. Las entrevistas fueron segmentadas en 50 % a hombres y 50 % a mujeres.
TOP 20
Los reyes del prestigio
Pertenecer al selecto grupo del Top 20 es el resultado de una historia en la que confluyen la calidad, la perseverancia, el trabajo duro y el cultivo de la imagen empresarial. En este selecto club están representados los sectores clave de la economía dominicana: industrial, financiero, comercial, servicios y turismo.
Son ya doce años continuos los del Grupo Popular al comando del ranking anual de Empresas más Admiradas de República Dominicana. En este año fue votado por el 58.6 % de los encuestados que debían seleccionar las tres compañías de mayor prestigio que operan en el país. Es un a cifra notable, si se considera que ninguna otra
empresa se acerca al 50 % y que este nivel de preferencia es el segundo en la historia del ranking, tras el 61.2 % del mismo Grupo Popular en 2021.
La medalla de plata en el podio del prestigio es para el conglomerado del comercio retail Centro Cuesta Nacional y la de bronce para la Cervecería Nacional Dominicana, ambas
conservando sus posiciones de un año atrás.
El selecto equipo de las diez más admiradas lo completan el grupo financiero BHD, el industrial Grupo SID, el estatal Banco de Reservas, el también industrial Grupo Rica, el multisectorial Grupo Corripio, el emblema turístico Grupo Puntacana y la famosa cadena de supermercados Bravo.
TOP 10 | POSICIONES Y PORCENTAJES
La reputación en cifras
Tres empresas financieras, tres industrias, dos enfocadas en el comercio, una turística y una multisectorial ocupan las diez primeras posiciones. Es el grupo de los líderes de la economía al que regresó Bravo. Solo las tres primeras compañías superan el 30 % de votación y las tres lo aumentaron en relación con el año pasado.
Debuta en el selecto club de las TOP 20 el centro comercial Blue Mall, reflejado por el gran proyecto inmobiliario que redefine el horizonte urbano de la ciudad. Con una propuesta de lujo incorporando marcas
internacionales del más alto nivel desde inicios del proyecto y ahora en la segunda etapa reforzándola aún más con la incorporación de sofisticadas representaciones de prestigio como Tiffany, Dolce & Gabbana
Grupo Popular 58.6% { 01 }
Centro Cuesta Nacional 37.2% { 02 }
CND 30.8% { 03 }
Grupo BHD 16.8% { 04 }
Grupo SID 16.2% { 05 }
Banreservas 15.6% { 06 }
Grupo Rica 13.0% { 07 }
Grupo Corripio 12.8% { 08 }
Grupo Puntacana 10.0% { 09 }
Supermercado Bravo 7.4% { 10 }
e Yves Saint Laurent. El impacto de este centro marca un hito dentro del sector, el cual también marcó con la construcción del JW Marriot Santo Domingo. Actualmente, Blue Mall trae a RD la marca “World Trade
Center” (WTC) a través de un complejo mixto compuesto por lo que es hoy Blue Mall, JW Marriott Santo Domingo y la Torre Empresarial Blue Mall. Hay dos regresos significativos a este equipo, dos
compañías que estuvieron en 2022, pero no figuraron el año pasado: el cafetero Industrias Banilejas, en el puesto 19, y el industrial Grupo Linda, en el 20.
Son notables igualmente los casos de Centro Cuesta Nacional y la Cervecería Nacional Dominicana. El primero mantuvo el segundo lugar al que llegó en 2023, mientras CND nunca ha bajado del podio de las tres más admiradas. Ambas compañías comparten dos hechos relevantes; superaron el 30 % de las preferencias y registran en 2024 sus niveles récord de admiración. Los casos de CND y
Trayectorias: Fuera del TOP 10: Porcentaje (+/-):
Solo nueve empresas superaron el 10 % de admiración en 2024. Centro Cuesta Nacional y Cervecería Nacional Dominicana registran sus máximos niveles históricos de prestigio
Brugal constituyen un hecho atípico en la encuesta sobre admiración empresarial. Los consultados las seleccionan entre las dominicanas, a pesar de que dejaron de serlo, porque fueron compradas por conglomerados extranjeros. La Cervecería es propiedad de la brasileña AmBev, mientras Brugal pertenece al escocés The Edrington Group. En el inconsciente colectivo, las dos compañías continúan citándose como nacionales, una circunstancia en la que influyen sus poderosas marcas de bebidas. No es fácil ser una de las 20 primeras. Muestra de ello radica en que
superar una votación de más del 10 % solo lo consiguen nueve de las 63 firmas citadas por las personas consultadas. Además de las tres del podio, las seis que pasan del 10 % son los conglomerados BHD, SID, Banreservas, Rica, Corripio y Puntacana. SID aumentó su nivel de admiración, pero las demás registran disminución en este año. Un nivel de admiración superior al 60 % solo se ha registrado una vez en los 20 años del estudio: fue en 2021, cuando el Grupo Popular llegó a 61.2 %.
TOP 20 | EXTRANJERAS
Banderas de admiración
El poder de las telecomunicaciones es evidente en el listado de las extranjeras. Las dos compañías más fuertes del sector son las líderes indestronables. En la selección sobresale el caso de la farmacéutica Bayer, que debuta en el ranking y se clasifica entre las 10 primeras del 2024.
Con una votación de 6.6 puntos porcentuales superior a la del 2023, la mexicana Claro, llegó en 2024 al 64 % de admiración, un nivel nunca antes logrado por una compañía extranjera y que no solo la ratifica como la indiscutible número uno entre las foráneas, sino que extiende su liderato a doce años consecutivos.
El posicionamiento de sus marcas de consumo masivo diario en los hogares dominicanos se refleja en los lugares que ocupan Bepensa, Nestlé y Colgate
Su competidora directa, la francesa Altice, también mantiene el segundo lugar que conquistó desde 2021. Tiene una admiración del 26 % de los encuestados y junto con Claro muestran el enorme prestigio que entre los dominicanos tienen las compañías de telecomunicaciones, por el impacto permanente que tienen en su cotidianidad y ambas
constituyen marcas de altísima recordación. La embotelladora mexicana Bepensa conserva el tercer lugar al que llegó en 2023. Nueva en el Top 20 es este año la alemana Bayer, octava más admirada. Llegan también por primera vez, Alorica y Delta. Superan el 10 % de reconocimiento solo las seis primeras compañías.
TOP 10 | EXTRANJERAS POSICIONES Y PORCENTAJES
Podio con sabor mexicano
Las compañías filiales de industrias de ese país en comunicaciones, bebidas y cemento se mantienen entre las diez primeras de capital extranjero. En los últimos diez años, Claro alcanza un nivel de admiración del 45.5 %, La sueca IKEA logra en 2024 su mayor reconocimiento. Con un salto de tres posiciones, Casa de Campo entra al Top 10.
Tres empresas mexicanas integran el grupo de las primeras diez de capital extranjero. Las mismas son filiales de los poderosos conglomerados Claro (América Móvil), Bepensa y Cementos Mexicanos, y representan cada una diferentes sectores de la industria y los servicios. Son, además, las únicas latinoamericanas del grupo. Las mexicanas tienen, de otra parte, tanto el aumento más alto de admiración, con los 6.6 puntos de Claro, como la caída más pronunciada, con los 7.6 puntos que perdió Cemex.
A sus mayores niveles históricos de admiración llegan en 2024 el gigante sueco de artículos para el hogar IKEA y la farmacéutica Bayer En el horizonte de análisis de la década 20152024, el mejor promedio de prestigio es el 45.5
de Claro, al que siguen el 26.0 de Altice y el 22.0 de la suiza Nestlé. El mejor puesto histórico de Altice es el segundo, que tiene desde 2021: el mejor de Bepensa es el tercero al que llega en 2024; en el caso de Scotiabank, es el cuarto, que
tiene desde 2023, y para Nestlé, quinto actual, su más alto lugar fue el segundo en 2020. Entre las diez más prestigiosas, el mayor salto adelante en 2024 lo muestra Casa de Campo, que subió de la casilla 12 a la 9. Y en sentido inverso, el mayor retroceso es de Cemex, del lugar 7 al 10. La empresa líder, Claro, ha tenido su más alto nivel de admiración en la historia del estudio en este año, con el 64.0 mencionado. Para Altice, su mejor registro es el 33.6 de 2021. En Bepensa, el récord es el 22.4 de 2023. Scotiabank alcanzó 21.8 en 2021 y Nestlé llegó a 32.4 en 2020;
Trayectorias:
Fuera del TOP 10:
Porcentaje (+/-):
Claro, Altice, Bepensa, Scotiabank, Nestlé y Colgate completan en 2024 trece años consecutivos apareciendo en el ranking de las diez primeras compañías extranjeras
Dos compañías que entraron a la selección de las 10 primeras en 2023 no lo lograron en 2024: Goya y Philip Morris. En 2022 estuvieron entre las 10 Industrias San Miguel, Barrick Gold y Philip Morris, que en este año están en otras posiciones. Es sobresaliente el caso de Bayer, que llega por primera vez al ranking y lo hace en el puesto octavo, un hecho sin antecedentes en la historia del estudio de reputación empresarial, un hecho indicativo de su muy fuerte presencia de marca. Como referencia, es de advertir que el anterior debut de mejor ubicación fue el de Casa de Campo en 2023,
pero en la casilla 12. Al examinar los datos de las siguientes diez empresas, se encuentran otras dos nuevas: Alorica en el puesto 13 y Delta Airlines en el 18. Y dos regresos. Banesco, ausente desde el 2019, y Frito Lay, desde 2018. Dos hechos indicativos de lo muy posicionadas que están las compañías líderes se refleja en que las seis primeras de 2024 llevan 13 años continuos apareciendo entre las Top 10 y que las de telecomunicaciones ya completan 15 año consecutivos.
10 AÑOS CON LOS MEJORES PROMEDIOS
Los motores de la economía
Solo once empresas han aparecido continuamente en el Top 20 del prestigio durante los 10 últimos años. El promedio de la votación que recibieron en tal período revela que solo el Grupo Popular supera el 50 % y que la Cervecería Nacional es la indiscutible número 2, pero al mismo tiempo muestra que el grupo que les sigue está integrado por los nombres más sólidos del tejido empresarial dominicano. No hay duda: la lista de los mejores promedios es la lista de los motores de nuestra economía.
EMPRESAS MÁS
EL RANKING
Sector por sector
Una mirada detallada a las actividades empresariales que mueven la economía del país tiene como resultado una evaluación de admiración en 51 categorías de la industria, el comercio, las finanzas, el turismo y los servicios. En este año se vuelven a evaluar las aerolíneas y los centros comerciales, un examen que se había suspendido en el año de la pandemia.
Nueva en la lista R Regresa a la
AUTORIDAD, PRESTIGIO Y LIDERAZGO
Aparecen votadas en más de una categoría
Empresas están listadas en las 51 categorías evaluadas
SECTOR ENERGÉTICO
SECTOR SALUD ADMINISTRADORAS
3
4 4 Casa de Campo Resorts & Villas
5 7 Hyatt
6 9 AM Resorts
7 5 Catalonia
8
8 9 Renaissance Jaragua
Firmas
Empresas empresas regresan al listado de admiración sectorial
LÍDERES DE CATEGORÍA
Vencedoras de la A a la Z
El estudio analiza 51 categorías de 14 ramas de la actividad empresarial. De las vencedoras en 2023, repiten 42 en este año.
EMPRESA CATEGORÍA
AFP POPULAR Administradoras de Fondos de Pensiones
BLUE MALL Centros Comerciales / Malls
AGROFEN Empresas agroindustriales
ALFA Laboratorios farmacéuticos / Fabricantes de medicinas
ALKASA Agencias de viaje
ALPHA INVERSIONES Puestos de bolsa
AMADITA Laboratorios clínicos
APAP Asociaciones de ahorros y préstamos
AZUL Fintech
BAHÍA PRÍNCIPE Hoteles de playa / Resorts
BANCO POPULAR Bancos
BEPENSA Productores de bebidas gaseosas y refrescos
BM CARGO Courriers
BRUGAL Productores de ron CAROL Farmacias
CAROL MORGAN Colegios
CEDIMAT Clínicas
CEMENTOS CIBAO Cementeras
CERVECERÍA NACIONAL DOMINICANA Productores de cerveza
CLARO Telecomunicaciones / data y/o internet
CLARO TV Televisión por cable
COLOR VISIÓN Estaciones de televisión local
CONSTRUCTORA BISONÓ Constructoras
DELOITTE Consultoras
DELTA Líneas aéreas
DIARIO LIBRE Periódicos escritos y digitales
DOMINICAN WATCHMAN Empresas de seguridad
EGE HAINA
Generación eléctrica
EL CATADOR Importadores de bebidas alcohólicas
GRUPO PUNTACANA
Proyectos inmobiliarios turísticos
INDUSTRIAS BANILEJAS Productores de café
INDUVECA Fabricantes de embutidos
JUMBO Tiendas por departamentos
JW MARRIOTT Hoteles de ciudad
LA AURORA Productores de tabaco
MARÍTIMA DOMINICANA Agencias navieras
MARSH FRANCO ACRA Corredores de seguros
MERCASID Fabricantes de comestibles
MINISTERIO DE TURISMO Ministerios - instituciones NACIONAL Supermercados
NEWLINK DOMINICANA Compañías de relaciones públicas OMG Bufetes
Compañía líder en dos actividades empresariales
PASTEURIZADORA RICA
PASTEURIZADORA RICA
Productores / importadores de jugos
Productores / importadores de leche
PLASTIFAR Fabricantes de plástico
PRIMERA ARS (HUMANO) Administradoras de salud
PUCMM Universidades
SANTO DOMINGO MOTORS
TIENDAS CORRIPIO
TROPIGAS
Distribuidoras / importadoras de vehículos
Tiendas de electrodomésticos
Distribuidoras / envasadoras de gas
UNIVERSAL Compañías de seguros
Orden alfabético de empresas
AÑOS DE LIDERAZGO
Una década señalando el camino
En 24 de las 51 categorías de actividad empresarial se presenta la circunstancia de que sus líderes actuales han mantenido tal condición durante la década 2015-2024. Es una característica que les confiere sólido prestigio y que reúne tanto a las muy poderosas con un dominio tradicional en sus campos como a las que deben enfrentar un amplio abanico de competidores.
AFP POPULAR AFP
BEPENSA Productores de bebidas gaseosas
AMADITA Laboratorios Clínicos
BRUGAL Productores de ron
APAP Asociaciones de Ahorros y Préstamos
CAROL Farmacias
BANCO POPULAR Bancos
CND Productores de Cerveza
CLARO Telecomunicaciones
INDUVECA Fabricantes de embutidos
CONSTRUCTORA BISONÓ Constructoras
EL CATADOR Importadores de bebidas alcohólicas
LA AURORA Productores de tabaco
INDUSTRIAS BANILEJAS Productores de café
MARÍTIMA DOMINICANA Agencias navieras
MERCASID Fabricantes de comestibles
NACIONAL Supermercados
MARSH FRANCO ACRA Corredores de seguros
Misma empresa Distintas categorías
PLASTIFAR Fabricantes de plásticos
PRIMERA ARS (HUMANO) Administradoras de Salud
PASTEURIZADORA RICA Productores e importadores de jugos
PUCMM Universidades
PASTEURIZADORA RICA Productores e importadores de leche
UNIVERSAL Compañías de seguros
LOS 20 MAYORES AUMENTOS
Las que ganaron prestigio
Si aumentar el porcentaje de admiración de año en año en uno o dos puntos porcentuales es ya un resultado muy positivo, obtener un aumento de 10 puntos es un logro notable. Tal conquista la tuvieron en 2024 Claro TV y el hotel JW Marriott.
Línea comparativa
Línea comparativa
Línea comparativa
Línea comparativa
Línea comparativa
1
Innovación
Un proceso que requiere de audacia y visión de largo plazo
3
Solidez Económica
La rentabilidad es un soporte de altísimo valor
5
Capacitación
El aprendizaje contínuo es una base de éxito
7
Capacidad Gerencial
Un equipo de primer nivel apuntala el triunfo
2
Responsabilidad Social Pensar en beneficios sociales rinde mejores utilidades
4
Calidad
La reputación se construye con un trabajo excelente
6
Tecnología
La herramienta que se debe aprovechar
8
Servicio
Escuchar al cliente es una obligación
LOS OCHO CRITERIOS DE ADMIRACIÓN
El octaedro al detalle
La fortaleza económica. el profesionalismo del equipo gerencial, la gestión de responsabilidad social empresarial, la capacitación de sus empleados, la actualización tecnológica, el nivel de servicio al cliente, la calidad de sus productos y/o servicios, y la apuesta por la constante innovación conforman las ocho cimientos de la reputación empresarial.
CRITERIOS 1: INNOVACIÓN
El que no innova retrocede
En República Dominicana las empresas con más alto prestigio en cuanto innovadoras se dedican a los servicios financieros y las telecomunicaciones, campos en los que los nuevos desarrollos de ideas y tecnologías son imprescindibles para mantener altos niveles de competitividad y reconocimiento público.
Y hay muchas otras definiciones sobre lo que significa tal concepto aplicado a la economía y al mundo empresarial. El Banco Central Europeo (BCE) adoptó un concepto al tiempo sencillo y de diáfana claridad: “desde el punto de vista económico, una innovación es cualquier desarrollo o aplicación de ideas y tecnologías que consigue mejorar los bienes y servicios o hace más eficiente su pro-
Lo más importante de la innovación es que al inducir una mayor producción con la misma cantidad de factores de producción “estimula los salarios y la
rentabilidad empresarial”, según el mismo BCE. Así, la innovación es un factor clave en el prestigio de una empresa, pues sus realizaciones en ese campo inciden positivamente en el entorno de su in-
En República Dominicana, el mayor reconocimiento por innovadora es para el Grupo Popular, según el 34.2 % de los consultados en desarrollo del estudio de admiración. Esa cifra es, además, la máxima a la que ha llegado el conglomerado en los trece años en los que se ha evaluado la reputación innovadora. El nivel alcanzado en este año es, por otra parte, muy significativo, puesto que implica un aumento de 9.4 puntos porcentuales respecto de 2023. En la década 2015-2024 el promedio del Grupo Popular es de 22.3 %. Por tratarse de un conglomerado financiero, el “desarrollo o aplicación de ideas y tecnología” corresponde a sus servicios, y por tanto se puede inferir que los mismos tienen un muy alto reconocimiento.
ES también alto el prestigio como innovadora de la mexicana Claro, que
En los 13 años de realización del estudio de admiración en materia de innovación siempre han sido presentes Grupo Popular, Claro, BHD y Altice
alcanza el 17.6 % en la década 2015-2024. Ha sido líder en esta categoría en los años 2012, 2013, 2015, 2018, 2017 v 2020. Justo en el 2020, el año de la pandemia, superó el 30 % de reconocimiento junto con Grupo Popular. La definición del BCE se ajusta con precisión a la labor de Claro, inmersa en un sector que exige una innovación constante para adaptarse a los requerimientos de telecomunicación de población y empresas y a la obligación de no quedarse atrás en las tendencias internacionales.
El podio innovador lo complementa la brasileña CND, una de las industrias de mayor tradición en el país, por cuanto son de altísima recordación sus marcas de bebidas, y es reconocida como una compañía que innova en sus procesos de producción, canales de distribución, gestión ambiental y relación con el consumidor. En toda la historia de la medición del prestigio innovador también han estado presentes en los lugares de privilegio el banco BHD y la telecomunicadora Altice.
CRITERIO 2: RESPONSABILIDAD SOCIAL
Equipo de lujo
Los altos aumentos de reputación de más de 5 puntos porcentuales del Centro Cuesta Nacional y Claro en 2024 formaron un grupo de cinco empresas que marcan la vanguardia en materia de gestión de responsabilidad social, en el que también están dos grupos financieros, Popular y Banreservas, y la Cervecería Nacional Dominicana. Nueva entre las más admiradas por su labor en RSE es Martí PG, grupo inmerso en el sector energético.
CRITERIO 3: SOLIDEZ ECONÓMICA
Tan duras como las rocas
El nivel de votación más alto de 2024 en los criterios que sirven de pilar a la admiración es el 51.2 % que cita al Grupo Popular como el de mayor solidez económica. Demostrativo de la buena imagen del sector financiero es el hecho de que tres de las primeras cuatro empresas sean conglomerados encabezados por los bancos más grandes del país. 01
CRITERIO 4: CALIDAD
El arte de ofrecer lo mejor
El Grupo Popular y Centro Cuesta Nacional (CCN) son los tradicionales lideres de este criterio de admiración que refleja cómo se percibe la calidad de sus productos y servicios. La persistencia de CCN en el segundo lugar, una empresa centrada en el comercio minorista, demuestra que el examen diario al que se ve sometida por su clientela tiene resultados satisfactorios. Y significa que tiene el reto de mantener su prestigio.
CRITERIO 5: CAPACITACIÓN
Nunca se deja de estudiar
Las exigencias de manejar tecnología de última generación, de conocer la normatividad crediticia y de inversión, de practicar la filosofía de la compañía y de ofrecer un servicio de calidad son factores que conducen a la necesidad de que las nóminas de colaboradores del sector financiero tengan una capacitación frecuente. La buena imagen generada por el sector en ese aspecto se refleja en tres entidades en las cuatro primeras posiciones.
CRITERIO 6: TECNOLOGÍA
De última generación
Un claro dominio en este campo muestra la compañía Claro, consecuencia de su permanente filosofía de brindar a la población servicios basados en los avances tecnológicos- Es una condición obligatoria para una firma de telecomunicaciones ofrecer la mejor tecnología, pero si justamente por ello es muy admirada, significa que está cumpliendo su misión.
CRITERIO 7: CAPACICIDAD GERENCIAL
Profesionales al mando
El 70 % de las personas entrevistadas para el estudio de admiración señalaron a los tres más grandes grupos financieros del país como los líderes en materia de capacidad gerencial, Demuestra ello que la imagen de profesionalismo de la banca dominicana es muy alta y que los ciudadanos confían mucho en su gestión. Los tres grupos tienen banco, puesto de bolsa, administradora de fondos de inversión y fiduciaria.
CRITERIO 8: SERVICIO AL CLIENTE
¡A sus órdenes!
Orecer el mejor servicio es fundamental para una entidad del sector bancario. La votación que lleva a dos grupos financieros a comandar esta categoría indica que están realizando una eficaz tarea en ese aspecto. Y va muy acorde con ños resultados de las evaluaciones de capacidad gerencial y de capacitación de empleados, directamente relacionadas con lo que se brinda al cliente.
Banco Popular Prom.36.4%
BHD Prom.7.8%
CRITERIOS: MIRADA GENERAL
Balance final
Un examen a los resultados de los ocho criterios pilares de la admiración revela que el Grupo Popular muestra un alto desempeño, evidenciado en un promedio de 36.4 %, con cifras superiores al 50 en solidez económica y en capacidad gerencial. Claro es la segunda compañía, con un promedio del 12.6 % y con sus mejores resultados en tecnología e innovación. Para el BHD, su mayor evaluación está en el servicio al cliente. En el caso de Banreservas, su más alta realización está en la R.S.E.
La revista Fortune sigue realizando el ranking de las empresas más admirads del mundo y sigue ubicando a Apple como la número uno. Pero, la novedad fuerte en 2024 es la llegada de Nvidia al décimo puesto, tras un salto de 35 posiciones. También ascendió al Top 10 la cadena de supermercados Walmart. Cinco de las compañías de ese selecto
son tecnológicas.
El podio Apple, Amazon, Microsoft del 2023 registra en este año un intercambio entre las posiciones 2 y 3, con lo que el nuevo vicelíder es Microsoft, una posición que no había ocupado antes. El primer escalón para Apple no tiene nada de nuevo y es un puesto casi que escriturado para Apple. La clasificación de las compañías más admiradas del mundo la hace la
Donald’s, Nestlé y Unilever son tres nombres de prestigio que este año salieron de la lista de las 50 compañías más admiradas del mundo
revista Fortune. Para el ranking de 2024 encuestó a más de 3,720 ejecutivos con el objetivo de medir la reputación empresarial basándose en los siguientes atributos decisivos: la efectividad global de la empresa, su capacidad para atraer, desarrollar y retener talento, su valía como inversión a largo plazo, su innovación, el manejo eficiente de activos corporativos y su
responsabilidad hacia la comunidad y el medio ambiente. En este año, el resultado más notable es el ascenso de la casilla 45 a la 10 de la ahora archifamosa productora de chips para la inteligencia artificial Nvidia. Es un salto que no sorprende si se tiene en cuenta que es la compañía de mayar valorización bursátil en 2024 y la nueva estrella de Wall Street.
LA TECNOLOGÍA REVOLUCIONA COMO NUNCA TODOS LOS SECTORES PRODUCTIVOS, TRANSFORMANDO LA FORMA EN QUE VIVIMOS, TRABAJAMOS Y NOS DESARROLLAMOS COMO INDIVIDUOS Y PROFESIONALES. EN ESTA NUEVA ENTREGA DEL “TECH SUMMIT 2025” TE INVITAMOS A DESCUBRIR EL FUTURO DESDE UNA MIRADA EN PROFUNDIDAD CON LOS MAYORES EXPERTOS EN LA MATERIA, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, QUIENES NOS DEMOSTRARÁN QUE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, A TODOS LOS NIVELES, YA ES UNA REALIDAD. TE INVITAMOS A FORMAR PARTE DEL ENCUENTRO DEFINITIVO PARA DESCUBRIRLA, DESDE LOS TEMAS MÁS RELEVANTE.
CHARLA
CÓMO REINVENTARTE PROFESIONALMENTE EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS <DIGITAL>
INVITADO
INTERNACIONAL RODRIGO MIRANDA BELTRÁN
SOCIO Y CONSEJERO DIGITALENT DIRECTOR GENERAL ISDI
“Rodrigo Miranda lanza las claves para algo que deberá ser nuestra nueva normalidad: la necesidad de hacer un reset permanente, de formarnos y reinventarnos a lo largo de toda la vida. Una reinvención que tiene que ver tanto con los conocimientos y las habilidades como con la actitud.”
THE INSIGHT INSTITUTIONAL
Analizar los resultados y los impactos de las políticas públicas y comparar el desempeño de las instituciones es tarea clave para una mayor efectividad en el sector público.
Revista Mercado le ofrece un recorrido por los organismos cuya gestión de calidad contribuye al fortalecimiento de la gobernanza pública en la República Dominicana.
INSTITUTIONAL
THE INSIGHT
VÍCTOR -ITO- BISONÓ
Ministro de Industria, Comercio y Mipymes
Hemos trabajado para consolidar a la República Dominicana como un destino confiable y estratégico para la inversión extranjera, aprovechando nuestras ventajas competitivas y promoviendo un entorno de negocios transparente y eficiente.
El MICM: Pilar del progreso económico y social de la República Dominicana
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) se ha consolidado como un pilar del desarrollo económico sostenible en la República Dominicana, destacándose como un actor clave en el avance del progreso nacional. Durante el año 2024, la institución ha logrado avances estratégicos significativos, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las Mipymes, la diversificación económica y la implementación de iniciativas reconocidas a nivel internacional. Estos logros responden a una visión orientada hacia un futuro inclusivo y sostenible, que sienta las bases para el crecimiento económico y social de la nación. Estos resultados reflejan la visión estratégica del presidente Luis Abinader, cuyo liderazgo ha revitalizado el tejido productivo del país. Bajo su dirección, el MICM ha implementado políticas que fortalecen el ecosistema empresarial, modernizan sectores productivos y promueven estándares de excelencia, posicionando a la República Dominicana como un referente regional. El ministro Víctor -Ito- Bisonó ha sido clave, con un enfoque en la innovación, competitividad y calidad como motores del desarrollo sostenible. Las estrategias implementadas han consolidado al país como centro estratégico para el comercio y la innovación en el Caribe, destacando su ubicación, infraestructuras de primer nivel y el aprovechamiento del nearshoring, atrayendo a empresas internacionales en busca de eficiencia. El sector exportador ha experimentado un crecimiento excepcional. Las exportaciones de zonas francas, hasta octubre de 2024, alcanzaron
US$ 7,268.7 millones, lo que representa el 66.8% de las exportaciones nacionales y llega a 142 destinos. Este dinamismo refleja la capacidad del país para adaptarse a las demandas del mercado global. Además, este crecimiento ha sido respaldado por iniciativas como la plataforma “Embarca” y el Gabinete Presidencial para el Desarrollo de las Exportaciones, que han generado confianza entre los inversionistas y abierto nuevas oportunidades para los productos dominicanos en mercados internacionales.
Durante el 2024, el MICM ha desempeñado un papel clave en el fomento de la innovación y la promoción de sectores estratégicos, como la emergente industria de los microchips. Esto se refleja en el Decreto 324-24, que declara a esta industria como una prioridad nacional y establece la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores (ENFIS). Esta iniciativa ha dado paso a una serie de medidas orientadas a posicionar a la República Dominicana como un destino estratégico de inversión en este sector clave, sentando las bases para el establecimiento de esta industria en el país y abriendo con ello, nuevas oportunidades en el ámbito global. El MICM se ha consolidado como un referente clave en la promoción de la inversión extranjera, mostrando las ventajas competitivas del país.
Entre 2022 y 2024, las acciones contra el comercio ilícito en la República Dominicana lograron avances notables, destacándose la eliminación de muertes por consumo de bebidas adulteradas y el decomiso de más de 70 millones de unidades de mercancías ilícitas, incluyendo tabacos, alcohol adulterado y medicamentos que amenazaban la salud pública y la economía.
Estas medidas, implementadas en colaboración con entidades clave, desmantelaron redes ilegales, promovieron la equidad en los mercados y fortalecieron sectores vulnerables. Asimismo, consolidaron al país como un entorno seguro y confiable para la inversión extranjera, reafirmando su liderazgo regional en transparencia y cumplimiento.
La transformación digital y la innovación se han consolidado como ejes fundamentales en la estrategia
mitido acceder a financiamiento, mercados y programas de apoyo. Desde el MICM se ha promovido activamente la economía naranja, reconociendo su capacidad para dinamizar el desarrollo cultural, social y económico del país. Este sector estratégico ha generado oportunidades innovadoras, impulsando el talento creativo dominicano hacia mercados globales.
A través de iniciativas como el Congreso Nacional de Industrias Creativas y plataformas digitales de promoción, se ha fortalecido el ecosistema de industrias creativas, destacando su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) y su potencial para transformar la economía dominicana hacia un modelo más inclusivo y sostenible. El MICM se ha establecido como un modelo de calidad y excelencia en la gestión pública, consolidando su reputación como una institución comprometida con el desarrollo
Bajo la gestión de Ito Bisonó, el MICM ha logrado fortalecer integralmente los sectores productivos, elevando su competitividad mediante desarrollo tecnológico, fomento de exportaciones, eficiencia institucional, crecimiento sostenible de la industria nacional y apoyo decisivo a las Mipymes.
del MICM para impulsar a las MIPYMES, reconociendo su impacto crucial en la economía y el tejido social del país. La creación de la Red Nacional de Centros de Prototipado y Transferencia Tecnológica ha facilitado el acceso de las Mipymes a herramientas avanzadas, que potencian la creación de productos innovadores, incrementan su competitividad y facilitan su integración en mercados más exigentes. Además, iniciativas como la “Ruta Mipymes” han llevado servicios y asesorías empresariales a diversas provincias, fomentando la formalización y fortaleciendo las capacidades empresariales a nivel local y regional. Desde 2020, a través de la Ventanilla Única de Formalización, más de 36,600 Mipymes han sido formalizadas, lo que les ha per-
sostenible y la competitividad del país. Este enfoque fue reconocido en 2024 con el prestigioso Premio Iberoamericano a la Calidad, categoría Oro, otorgado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ), en el que por primera vez un ministerio dominicano obtiene este galardón.
El reconocimiento posiciona a la República Dominicana como un referente regional en gestión institucional, evidenciando el impacto positivo de las políticas públicas implementadas por el MICM. Este logro refuerza el compromiso de la institución con la excelencia y la innovación, impulsando al país hacia un futuro de desarrollo sostenible y mayores oportunidades en el ámbito global. PMC
LOGROS 2024
CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR DE ZONAS FRANCAS
El sector de zonas francas alcanzó en 2024 un nivel histórico de exportaciones, superando los 8,000 millones de dólares y generando más de 197,000 empleos directos.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL EN PROPIEDAD INTELECTUAL Gracias a las acciones lideradas por el MICM, la República Dominicana fue excluida de la Lista de Vigilancia del Informe Especial 301 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos.
APOYO A LAS MIPYMES
Se emitieron 1,839 certificaciones para mujeres emprendedoras. Esta medida refuerza el papel de las mujeres como protagonistas en el ecosistema de las MIPYMES, fortaleciendo su capacidad para generar empleo y contribuir al crecimiento económico.
DESARROLLO DEL SECTOR DE SEMICONDUCTORES
El MICM ha asumido el desafío de desarrollar este sector estratégico, llevando a cabo las primeras acciones orientadas a posicionar a la República Dominicana como un destino emergente y prometedor para inversiones en tecnología avanzada.
THE INSIGHT INSTITUTIONAL
Desde el Ministerio de Energía y Minas estamos trabajando para que el 30 % de la demanda energética del país sea cubierta por fuentes renovables para 2030.
Energía del Futuro, Minería Responsable: La clave del Progreso Dominicano.
El Ministerio de Energía y Minas de República Dominicana se posiciona como una de las instituciones más admiradas del país, liderando la planificación de un sistema confiable y resiliente, hacia la transición de un modelo energético sostenible y equilibrado. Bajo el liderazgo del ministro Joel Santos, la entidad ha implementado transformaciones significativas en la matriz energética, avanzando hacia la diversificación de fuentes renovables, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad ambiental, lo que ha consolidado su reputación como un motor clave del progreso nacional.
Este 2024, República Dominicana se posiciona como un líder regional en sostenibilidad energética y desarrollo minero responsable, equilibrando el progreso económico con el cuidado del medio ambiente y las comunidades. Los avances logrados en la generación de energías renovables, que en los últimos cuatro años se han duplicado, pasando de 600 MW a 1,200 MW, con una proyección ambiciosa de alcanzar 2,400 MW para 2028, son notables. “Estamos trabajando para que el 30 % de la demanda energética del país sea cubierta por fuentes renovables para 2030”, destaca el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, al subrayar la importancia de incorporar sistemas de almacenamiento de energía para garantizar la eficiencia en la distribución, especialmente durante las horas pico. Iniciativas como los proyectos en
Manzanillo, que añadirán más de 1,200 MW al sistema y las nuevas plantas de generación en Boca Chica y el Este del país, reflejan un enfoque estratégico hacia la diversificación y resiliencia del sistema eléctrico ante desastres naturales y fluctuaciones en la demanda. La visión de Santos ha guiado una transición energética que prioriza la sostenibilidad y la equidad, impulsando no solo la modernización del sector eléctrico, sino, también su impacto positivo en las comunidades. En colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el MEM planea electrificar más de 64 mil hogares rurales mediante mi- crocentrales hidroeléctricas, llevando luz y oportunidades a familias antes marginadas. Asimismo, la modernización de subestaciones y redes eléctricas ha fortalecido la infraestructura nacional, al asegurar una distribución confiable y eficiente.
La implementación de normativas como la resolución CNE-AD-0004-2023, desarrollada por la Comisión Nacional de Energía, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, también es clave para el desarrollo y avance del sector. La normativa citada establece los requisitos para
que proyectos superiores a 20 MWac incluyan sistemas de almacenamiento con baterías, ha sido punto de inflexión para garantizar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Inter- conectado (SENI). Ese marco regulatorio actualizado ha creado un entorno favorable para la inversión en energías limpias, posicionando al país como un referente regional en sostenibilidad energética.
La gestión de Santos, de la mano del Ministerio de Energía y Minas, no solo está transformado el sector energético, sino, también está atendiendo los desafíos en la minería, una base esencial de la economía dominicana. Durante la pandemia, el sector minero jugó un papel crucial en la estabilidad económica del país, y el ministerio es claro en su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo comunitario en esta actividad.
respeten estrictos parámetros ambientales.
Además, la diversificación energética y la electrificación rural han sido prioridades, con proyectos innovadores y acuerdos internacionales que fortalecen la infraestructura y promueven un desarrollo sostenible.
Asimismo, Energía y Minas ha liderado un enfoque educativo y participativo que fomenta la conciencia sobre el uso eficiente de la energía y la adopción de tecnologías limpias. Programas educativos, talleres y visitas al Parque Temático de Energía Renovable, han contribuido a crear una cultura energética responsable, involucrando a ciudadanos de todas las edades en la construcción de un futuro más sostenible.
El crecimiento sostenido de la capacidad renovable del país, el avance en la electrificación
Bajo el liderazgo del ministro Joel Santos, la entidad avanza hacia la diversificación de fuentes renovables, el desarrollo comunitario y la sostenibilidad ambiental, lo que ha consolidado su reputación como un motor clave del progreso nacional.
La minería y la energía son pilares del desarrollo, pero deben estar en armonía con el medio ambiente y las comunidades. La importancia de realizar estudios medioambientales rigurosos es fundamental para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de cada proyecto. Hay ejemplos claros, como el de Cotuí, donde la minería ha generado empleos y ha contribuido significativamente a la economía local. De manera similar, en Monseñor Nouel, la minería ha impulsado el desarrollo, pero ha requerido una atención constante para equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente.
Estos casos son muestras de cómo la minería puede impulsar el progreso local, siempre que se
rural, la modernización del marco regulatorio y la promoción de una minería responsable, son solo algunos de los hitos que definen la gestión de Joel Santos y su equipo en el Ministerio de Energía y Minas. Ese liderazgo visionario ha transformado los desafíos en oportunidades, sentando las bases de un sistema energético limpio, eficiente y accesible, que responde tanto a las demandas actuales como a las necesidades de las futuras generaciones. El país se perfila como un líder en la transición energética, consolidándose como una muestra de lo que una gestión visionaria, comprometida y enfocada en la vida de los dominicanos y un desarrollo sostenible y equilibrado con el medio ambiente, puede lograr.
LOGROS 2024
IMPULSO A LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Bajo la gestión del Ministerio de Energía y Minas de República Dominicana, la capacidad de generación de energías renovables se duplicó en cuatro años (de 600MW a 1,200 MW), con una proyección de alcanzar 2,400 MW para 2028.
ELECTRIFICACIÓN RURAL Y DESARROLLO COMUNITARIO
El Ministerio, en colaboración con el PNUD, ha electrificado más de 64 mil hogares rurales mediante microcentrales hidroeléctricas, llevando energía y oportunidades a familias menos favorecidas.
REGULACIÓN Y ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO
Las nuevas normativas fortalecen la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y promueven la inversión en energías limpias, consolidando al país como un referente regional en sostenibilidad energética.
MINIMIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN LA MINERÍA
La minería ha sido gestionada con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo comunitario. Se han promovido estudios ambientales rigurosos que demuestran cómo equilibrar desarrollo económico y protección ambiental.
INSTITUTIONAL
THE INSIGHT
CARLOS BONILLA SÁNCHEZ
Ministro de Vivienda y Edificaciones
Desde el MIVED, reiteramos nuestro compromiso de trabajar por el bienestar, progreso y transformación de la República Dominicana, mejorando la calidad de vida de todos los dominicanos.
Récord de MIVED: viviendas, universidades y centros de salud entregados
El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), dirigido por el ministro Carlos Bonilla, continúa consolidándose como una de las instituciones más eficaces en el tren gubernamental bajo la gestión del presidente Luis Abinader.
Durante el 2024, la institución continuó la entrega masiva de viviendas, construcción de infraestructuras de salud y la inauguración de varias extensiones de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) por distintas provincias.
De igual manera, en el ámbito deportivo el MIVED ha dejado su huella con la construcción de edificaciones y la remodelación del Estadio Olímpico Félix Sánchez, donde se realizó un mundial de fútbol femenino y en el 2026 se harán los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Centros UASD y CTC
Solo este año, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones ha inaugurado tres extensiones de la UASD en las provincias Peravia, Azua y Hato Mayor, descongestionando la sede central e impactando a miles de estudiantes que ya no se trasladarán a Santo Domingo para recibir docencia.
Adicionalmente, el MIVED construye extensiones de la UASD en Santo Domingo Este, Cotuí, Neyba y Santiago Rodríguez. El MIVED también entregó el Centro Tecnológico Comunitario Los Llanos, en San Pedro de Macorís;
el Centro Tecnólogico de San Rafael de Yuma, en La Altagracia; y el Centro Tecnológico Comunitario en Bayaguana, Monte Plata.
Centros de salud
El área de salud ha sido impactada de manera positiva por parte del Ministerio de Vivienda y Edificaciones, con la construcción de hospitales y la reconstrucción de otros, además de varias unidades, aportando 637 camas al sistema hospitalario de la República Dominicana. Hasta el momento, el MIVED ha hecho entrega de nueve hospitales, 11 centros de diagnóstico y atención primaria, dos emergencias, una unidad de hemodiálisis, una unidad oncopediátrica y un centro psicosocial. La entidad también se encuentra en el remozamiento y proceso de construcción de otras 17 edificaciones de salud, incluyendo 11 hospitales.
Sistema penitenciario
El MIVED ha entregado un Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) en la provincia Elías Piña y adicionalmente construye el Centro Correccional y de Rehabilitación en Pedro Corto, provincia San Juan; el Centro de Atención Integral para Adolescentes
en Conflicto con la Ley Penal, en Barahona; la cárcel preventiva en Anamuya, Higüey; y el Centro Correccional y de Rehabilitación de Las Parras, que es la prisión más grande del país.
Otras edificaciones
El MIVED ha restaurado edificaciones importantes para la cultura e historia de la República Dominicana, como el Faro a Colón, el Panteón Nacional, el Convento de los Dominicos, la Fortaleza Ozama, el Alcázar de Colón y el Museo de las Atarazanas Reales.
También ha entregado dos destacamentos en Barahona y Santiago, así como las oficinas de la Junta de Aviación Civil (JAC).
En proceso de construcción se encuentra la Ciudad Judicial Santo Domingo Oeste. Asimismo, la institución ha construido las iglesias San José
los recursos asignados a través de subvenciones gestionadas por esta sectorial. También, en proyectos subvencionados, se ha pasado de tres proyectos en 2024, financiados con un presupuesto de 40 millones de pesos, a cinco proyectos aprobados para el año 2025. El monto total destinado a estas subvenciones se incrementó aproximadamente a 60 millones de pesos, representando un aumento de 50 %.
Mejora en el ranking de evaluaciones sectoriales
En el marco de las evaluaciones realizadas por el Centro Nacional de Fomento de Asociaciones Sin Fines de Lucro (CASFL), dependiente del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), se obtuvieron los siguientes resultados:
El MIVED ha superado las expectativas al entregar miles de viviendas, reparar hogares y mejorar la infraestructura de comunidades, contribuyendo significativamente al bienestar y desarrollo de la población.
de los Llanos, en San Pedro de Macorís; San Dionisio, en Higüey, La Altagracia; y Hato del Yaque, en Santiago de los Caballeros.
Logros institucionales
El Ministerio de Vivienda y Edificaciones revalidó la certificación NORTIC A3 y logró la nueva certificación NORTIC E1, la cual otorga la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación de la República Dominicana (OGTIC). A su vez, el MIVED obtuvo un mejoramiento de participación social y fortalecimiento de la relación entre el Estado y la sociedad civil, logrando un incremento significativo tanto en el número de asociaciones sin fines de lucro apoyadas, como en
• De ocupar el puesto No. 15, con una calificación general de 71 puntos, se avanzó al puesto No. 6, con una calificación general de 88 puntos.
• Variación porcentual: este avance representa un incremento de 17 puntos porcentuales en la calificación general.
• Reconocimiento al crecimiento: la sectorial con mayor crecimiento en términos de cumplimiento dentro de la evaluación. Estos logros reflejan el compromiso con la mejora continua y la gestión eficiente de recursos, lo que fortalece el impacto de las asociaciones sin fines de lucro, generando un beneficio directo para la sociedad.
LOGROS 2024
CON PLAN MI VIVIENDA MIVED reafirma su compromiso al superar las 9,000 viviendas entregadas.
+ 51000 VIVIENDAS INTERVENIDAS
Con Dominicana se Reconstruye, beneficiando a más de 202,000 dominicanos.
NUEVE HOSPITALES
Han sido entregados y más de 630 camas hospitalarias puestas en operación.
+ 1,500 LICENCIAS
De construcción al año emite MIVED a través de VUC.
3 CENTROS REGIONALES UASD Han sido inaugurados este año, con cuatro más en proceso de construcción.
THE INSIGHT INSTITUTIONAL
JEAN LUIS RODRIGUEZ Director de APORDOM
Gracias a los lineamientos del presidente Luis Abinader hemos podido acumular beneficios superiores a los 800 millones de pesos.
Los puertos como catalizadores del desarrollo dominicano
En 2024, la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) ha realizado importantes avances en el desarrollo y modernización de la infraestructura portuaria del país, consolidando a la República Dominicana como un destino marítimo de primer nivel. Estos avances, impulsados por la visión transformadora del presidente Luis Abinader, no solo han fortalecido la industria marítima, sino que han posicionado al país como el Hub de cruceros del Caribe, lo que ha tenido un impacto directo en el desarrollo económico local y en la mejora de la calidad de vida de las comunidades costeras.
Uno de los logros más destacados ha sido la expansión del puerto de La Romana, que ahora tiene la capacidad de recibir los barcos más grandes del mundo, como los barcos tipo oasis. Este avance ha sido clave, ya que anteriormente solo un puerto del país tenía esta capacidad. Con la modernización de La Romana y la adición de otros puertos como Taíno Bay, Port Cabo Rojo y Amber Cove, la República Dominicana ahora cuenta con cuatro puertos capaces de recibir estos gigantes del mar, lo que abre nuevas oportunidades para el turismo y el comercio internacional.
En paralelo a la expansión de puertos, APORDOM ha inaugurado 16 muelles turísticos y pesqueros a lo largo del país. Entre los más significativos se encuentran los muelles de Sabana Grande de Palenque en San Cristóbal, Río San Juan en la provincia María Trinidad Sánchez, Cabrera, Salinas en Peravia,
Baní, y Miches en El Seibo. Cada uno de estos proyectos ha contado con importantes inversiones, como los 20 millones de pesos destinados al muelle de Sabana Grande de Palenque, o los más de 74 millones destinados al muelle de Miches. Estas infraestructuras no solo han mejorado la capacidad de las comunidades pesqueras para realizar sus actividades, sino que también han generado un impacto positivo en la seguridad y el bienestar de los pescadores, quienes ahora cuentan con puertos modernos y bien equipados para desarrollar su trabajo. Estos proyectos han tenido un impacto directo en las economías locales, al generar miles de empleos directos e indirectos. La modernización de la infraestructura portuaria ha fortalecido la capacidad logística del país, facilitando el comercio internacional, impulsando la llegada de cruceros y promoviendo sectores clave como la industria marítima y la pesquera. Las inversiones realizadas por APORDOM han permitido que el país no solo reciba mayores volúmenes de carga y pasajeros, sino que también pueda generar un desarrollo económico inclusivo y sostenible para las regiones costeras, creando oportunidades para el crecimiento de las
comunidades y la mejora de su calidad de vida. Otro de los aspectos clave en la gestión de APORDOM ha sido la implementación de nuevas tecnologías que han mejorado la eficiencia operativa en los puertos y terminales. En los últimos cuatro años, la institución ha invertido cerca de 800 mil dólares en tecnología, lo que ha permitido optimizar los procesos y superar barreras que antes afectaban la eficiencia del sistema portuario. La implementación de una aplicación móvil institucional ha sido uno de los avances más significativos en este sentido, ya que ha facilitado a los usuarios acceder a servicios y obtener información sobre las operaciones portuarias desde sus teléfonos móviles. Con esta herramienta, los usuarios pueden realizar trámites, consultar noticias y obtener información sobre
esfuerzos, APORDOM ha logrado integrar una visión estratégica que equilibra el desarrollo económico con la responsabilidad ambiental, consolidando la gestión portuaria del país como un modelo a seguir en la región del Caribe.
Las mejoras implementadas por APORDOM han sido ampliamente reconocidas por los usuarios y operadores portuarios, quienes han destacado los avances en la modernización de las infraestructuras y la eficiencia de las operaciones. Las opiniones expresadas por estos grupos reflejan un alto nivel de satisfacción con las iniciativas adoptadas, subrayando el impacto positivo de las reformas en la competitividad de los puertos dominicanos. Estas mejoras han contribuido a que la República Dominicana sea cada vez más atractiva para los turistas y operadores de cruceros, lo que a
La expansión de puertos estratégicos como La Romana, Taíno Bay, Port Cabo Rojo y Amber Cove ha permitido a la República Dominicana recibir los barcos más grandes del mundo, convirtiéndola en un importante hub de cruceros en el Caribe.
actividades relacionadas con APORDOM, lo que ha mejorado la atención al público y agilizado los procesos en los puertos. En cuanto a la sostenibilidad, la creación del Comité de Sostenibilidad ha sido fundamental en la gestión de APORDOM. Este comité tiene como objetivo velar por el cumplimiento de los principios ambientales, sociales y de gobernanza en todas las operaciones portuarias del país. Como parte de sus iniciativas, el Comité ha impulsado el programa de rehabilitación y modernización del Puerto Manzanillo, un proyecto que busca promover el desarrollo de la región Noroeste y contribuir al bienestar social y económico de las comunidades en esta zona. A través de estos
su vez ha incrementado el flujo de ingresos y generado más empleos en las comunidades costeras. Con una clara visión de futuro y un compromiso con la sostenibilidad, APORDOM ha logrado transformar la infraestructura portuaria, lo que ha tenido un impacto positivo en la economía y en la calidad de vida de las comunidades costeras. A través de la expansión de puertos, la implementación de nuevas tecnologías y el impulso de proyectos de desarrollo sostenible, la República Dominicana se posiciona como un referente en el Caribe en términos de gestión portuaria, y APORDOM sigue trabajando para consolidar al país como un destino marítimo de primer nivel y un Hub de cruceros en la región.
LOGROS 2024
INAUGURACIÓN DEL PUERTO DE CABO ROJO CON LA LLEGADA DE SU PRIMER CRUCERO
Inaugurada en enero por el presidente Luis Abinader, la terminal recibió su primer crucero. En octubre, inició la segunda fase con el Adventure of the Seas de Royal Caribbean.
RD, HOME PORT DEL CRUCERO NORWEGIAN SKY DESDE LA ROMANA
Desde el 29 de enero, el crucero Norwegian Sky opera como Home Port en La Romana, apoyando la meta de APORDOM de convertir al país en hub de cruceros regional.
LANZAMIENTO NUEVA APLICACIÓN MÓVIL
En junio, como parte de su estrategia digital, la institución lanzó la aplicación institucional para mejorar la eficiencia, facilitar el acceso a sus servicios y ofrecer soluciones que responden a las necesidades de los usuarios.
PRIMERA TITULACIÓN DE LOS PUERTOS DEL PAÍS
Gracias al proceso de identificación y saneamiento, por primera vez se titularon los terrenos de los puertos. Al inicio de la gestión, no se contaba con referencias ni mapas para realizar negocios debido a la falta de documentación legal.
THE INSIGHT INSTITUTIONAL
BANDEX, un aliado que estimula la innovación y la diversificación productiva
fundamental para fomentar su crecimiento, destacando el papel de las PYMES en la generación de empleos y la sostenibilidad económica del país.
JUAN ALBERTO MUSTAFÁ MICHEL
Gerente General de BANDEX
Cuando asumimos la administración en 2020, el presidente Luis Abinader nos encargó la tarea de transformar las funciones de la institución para que dejara de ser únicamente un banco de exportaciones y se convirtiera en un banco de desarrollo y exportaciones.
Desde la transformación del Banco de Desarrollo y Exportaciones (BANDEX) en 2021, bajo la promulgación de la Ley 122-21, esta institución se ha consolidado como un elemento crucial para el desarrollo económico de la República Dominicana. BANDEX, la primera entidad financiera dedicada exclusivamente al apoyo de los sectores productivos del país, ha jugado un papel central en la promoción del desarrollo y el fortalecimiento de la productividad nacional.
Uno de los aspectos más destacados de BANDEX es su compromiso con el empoderamiento económico femenino. A través del programa Crédito Mujer Exportadora, el banco facilita financiamientos para empresas lideradas por mujeres con ideales de mejoramiento e impulsando así su competitividad en el mercado internacional. Este enfoque refleja la visión de BANDEX de fomentar la igualdad de oportunidades y el desarrollo inclusivo.
Desde su renovación, BANDEX ha canalizado más de 932.5 millones de pesos en apoyo a diversos sectores, incluyendo el desarrollo turístico, los PYMES, sino que también las consolida como actores clave en la economía nacional.
Una de las estrategias principales de BANDEX ha sido facilitar el acceso de las PYMES a los mercados internacionales. A través de financiamientos especializados y estrategias innovadoras, el banco ha impulsado la capacidad productiva de estas empresas, permitiéndoles competir en un mercado global. Este apoyo ha sido
BANDEX ha promovido la diversificación de los productos de la República Dominicana mediante la financiación de proyectos que priorizan la competitividad y la innovación en sectores como la agricultura, la tecnología y la manufactura. Este enfoque ha permitido la inclusión de pequeños y medianos productores en el comercio global, mejorando la calidad y diversidad de los productos dominicanos en los mercados internacionales. La diversificación amplía el portafolio de exportaciones del país y fortalece la resiliencia económica, reduciendo la dependencia de un número limitado de productos y mercados. El establecimiento de alianzas estratégicas ha contribuido significativamente al éxito de BANDEX. Colaboraciones con ProDominicana, PROINDUSTRIA y ADOEXPO han fortalecido su proceso, mientras que acuerdos con entidades como INDEX han promovido la innovación a través de negocios dirigidos por dominicanos en el extranjero. Una colaboración
notable es el memorando firmado con Korea EXIMBANK, que busca fomentar la cooperación económica.
También se ha establecido una línea de crédito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) de USD 40 millones para financiar proyectos de infraestructuras, turismo y adquisición de maquinarias, entre otros. Estos esfuerzos se complementan con una cooperación técnica de USD 150,000 destinada a fortalecer capacidades técnicas y promover un desarrollo sostenible. Importantes avances en su misión de apoyar el desarrollo económico de la República Dominicana. Desde 2021 hasta noviembre de 2024, la institución ha desembolsado un total de 13,495.36 millones de pesos en créditos para el desarrollo de diversos sectores productivos, con
fortalecimiento de relaciones internacionales, un enfoque en la rentabilidad social y el impulso a proyectos estratégicos. La transformación tecnológica incluye la implementación de nuevas herramientas y plataformas digitales que facilitarán los procesos bancarios y mejorarán la experiencia del cliente. La ampliación de productos se centra en desarrollar nuevas soluciones financieras que respondan a las necesidades específicas de los sectores productivos del país. El fortalecimiento de relaciones internacionales es otro pilar fundamental de la estrategia futura de BANDEX. La institución busca establecer nuevas alianzas y fortalecer las existentes con organismos y entidades internacionales que puedan contribuir al desarrollo económico de la República Dominicana. Esto
BANDEX se ha consolidado como un pilar clave en el desarrollo económico de la República Dominicana. Mediante sus iniciativas orientadas a fomentar las exportaciones, fortalecer las PYMES y diversificar la producción nacional, ha logrado convertirse en un motor impulsor del crecimiento económico sostenible en el país.
una mora de solo 0.14%. Estos fondos se han distribuido entre los sectores de salud (20.41%), infraestructura social (22.06%), PYMES (14.00%), construcción (14.71%), manufactura (7.49%), exportaciones (6.91%), educación (4.30%) y sostenibilidad ambiental y tecnología (2.23%).
Además, BANDEX ha desarrollado nuevos programas de crédito para crecimiento y la sostenibilidad, y se espera cerrar el año 2024 con una cartera de crédito de 11,150 millones de pesos y una mora menor al 1%.
Mirando hacia el futuro, BANDEX tiene diversos planes estratégicos para continuar impulsando el crecimiento y la competitividad del país. Entre sus objetivos destacan la transformación tecnológica y la ampliación de productos, el
incluye la exploración de nuevas oportunidades de financiamiento y cooperación técnica que permitan a BANDEX ofrecer mejores servicios y apoyos a sus clientes. El enfoque en la rentabilidad social asegura que todas las iniciativas de BANDEX no solo generen beneficios económicos, sino que también promuevan el bienestar de las comunidades. Esto incluye el impulso a proyectos estratégicos en sectores de alto impacto, como la infraestructura, la sostenibilidad ambiental y la tecnología. Estos planes subrayan el compromiso continuo de BANDEX con el desarrollo integral de la República Dominicana, posicionándolo como un actor clave en el fortalecimiento del intercambio y el apoyo a los sectores productivos. PMC
LOGROS 2024
CRECIMIENTO EXPONENCIAL EN LA CARTERA DE PRÉSTAMOS:
En 2024, la cartera de préstamos de BANDEX creció de RD$199 millones en 2020 a RD$9,516 millones en junio. Esto demuestra su éxito en expandir el financiamiento y apoyar a más empresas, especialmente PYMES y exportadoras.
ELIMINACIÓN DE PÉRDIDAS ACUMULADAS
BANDEX ha logrado eliminar RD$520.2 millones de pérdidas acumuladas de gestiones anteriores, alcanzando una situación financiera positiva y autosostenible. Este logro es crucial para la estabilidad y el crecimiento futuros del banco.
INCREMENTO EN ACTIVOS Y FUENTES DE FONDOS
Los activos de BANDEX aumentaron un 240%, de RD$7,401 millones en 2020 a RD$25,133 millones en 2024. Además, los depósitos se duplicaron, reflejando una mayor confianza y satisfacción de los clientes, así como una mejor gestión de recursos.
DESEMBOLSOS SIGNIFICATIVOS PARA EL DESARROLLO
Durante el período comprendido entre el año 2021 y noviembre 2024, BANDEX ha desembolsado RD$13,495.36 millones en créditos dirigidos a sectores clave
THE INSIGHT INSTITUTIONAL
FELIPE ANTONIO SUBERVÍ
Director General
Seguimos enfocados en hacer una gestión histórica. Lo he dicho desde que asumí la dirección de la institución. Hemos hecho mucho con menos y realmente nos ha rendido el dinero.
Transformación histórica en el abastecimiento de agua y saneamiento
En 2024, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) alcanzó un hito trascendental al garantizar, por primera vez, el acceso al agua potable en 70 comunidades. Este logro ha sido posible gracias a la instalación de 312 kilómetros de redes, 27,150 acometidas, 23 kilómetros de alcantarillado sanitario, y la construcción de campos de pozos, entre los que destaca el de Lechería. La CAASD ha transformado el acceso al agua en zonas críticas, consolidándose como una institución comprometida con la mejora integral de la calidad de vida de los ciudadanos.
Uno de los avances más significativos de la CAASD ha sido la rehabilitación y modernización de infraestructuras para el abastecimiento de agua potable. El Acueducto Barrera de Salinidad ha sido objeto de un ambicioso proyecto de mejora que ha duplicado su capacidad de producción, pasando de 40 millones a 84 millones de galones de agua por día. Este incremento se logró gracias a la incorporación de tecnología de vanguardia, como la sustitución de 16 equipos de bombeo y la implementación de variadores de frecuencia en las estaciones de bombeo. Estos cambios han mejorado la eficiencia energética, optimizado el consumo eléctrico y permiten un servicio más sostenible a largo plazo. La construcción del Centro de Monitoreo y Control ha sido otro paso crucial en este proceso. Este centro permite monitorear en tiempo real los acueductos, macromedidores y micromedidores, lo que optimiza la
toma de decisiones y asegura una gestión más eficiente del agua. La incorporación de esta tecnología calidad del servicio y permite un control más riguroso de los recursos, reduciendo costos operativos y minimizando pérdidas.
También, la CAASD ha realizado un esfuerzo significativo por mejorar el Gran Santo Domingo. En el área del alcantarillado sanitario, han llevado a cabo acciones de mantenimiento y reparación, incluyendo la limpieza de más de 850 kilómetros de líneas colectoras de aguas residuales y la reparación de cientos de acometidas. Estas acciones han contribuido a mejorar el funcionamiento del sistema y a garantizar un entorno más limpio y saludable para los habitantes de la ciudad.
Los proyectos de saneamiento de cañadas en diversas zonas del Gran Santo Domingo han tenido un impacto positivo directo en la salud de los residentes. Zonas como Tiradentes, San Luis y Los Dulceros, entre otras, han experimentado una mejora sustancial en las condiciones sanitarias gracias a la intervención de la CAASD. Estos proyectos, a su vez, evitan la proliferación de enfermedades relacionadas con el estancamiento de aguas residuales, restaurado
la calidad ambiental de las zonas intervenidas y mejorado la calidad de vida de miles de personas.
Iniciativas sociales y solidarias
La institución ha implementado una serie de programas sociales que demuestran su compromiso con el bienestar de la comunidad. El programa “Ponte al Día con el Agua” ha sido una de las iniciativas más destacadas que contribuye a sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación del agua y el pago de los servicios públicos. Además, la CAASD ha demostrado su responsabilidad social a través de su equipo de voluntariado, que lleva a cabo diversas acciones en favor de las comunidades. Entre las actividades realizadas se incluyen visitas a centros de adultos mayores, jornadas de limpieza
de Operaciones de Emergencia (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), lo que permite un monitoreo constante de los fenómenos meteorológicos y la implementación de acciones oportunas para evitar interrupciones en el servicio.
Proyectos futuros: más agua y saneamiento
La CAASD tiene prevista una serie de proyectos que continuarán mejorando el acceso al agua potable y el saneamiento en Santo Domingo. Entre los más relevantes se encuentran la ampliación de acueductos, la mejora de las líneas de distribución de agua y el saneamiento de más cañadas. En los próximos meses, se espera completar la segunda fase del proyecto de Guajimía, que incluye la rehabilitación de 5.4 kilómetros de líneas de agua
En estos cuatro años de gestión, de la mano del ingeniero Felipe Suberví, Fellito, y todo su equipo de trabajo, la CAASD se caracterizó por desarrollar alrededor de 150 obras que impactaron de forma positiva la vida de más de dos millones de habitantes del Distrito Nacional y Santo Domingo.
de ríos, donaciones de sangre y reforestación, todas orientadas a mejorar el entorno y la calidad de vida de los más necesitados.
Acciones en situaciones críticas: el comité de emergencia de la CAASD
El paso de fenómenos atmosféricos y la temporada ciclónica de 2024 pusieron a prueba la capacidad de respuesta de la CAASD, que logró garantizar el suministro de agua en situaciones críticas gracias a la activación de su comité de emergencia. Este comité identifica vulnerabilidades en los sistemas de acueducto y alcantarillado sanitario, toma medidas preventivas y recomienda soluciones eficaces para mitigar riesgos. Además, la CAASD mantiene un vínculo estrecho con el Centro
libres de contaminación, así como la construcción de viviendas para los desplazados por la contaminación.
En definitiva, la labor de la CAASD en 2024 ha sido fundamental para asegurar el abastecimiento de agua potable y el saneamiento en la capital dominicana. A través de una gestión eficiente, el uso de tecnologías de última generación y un fuerte compromiso social, la CAASD ha logrado resultados históricos que benefician a miles de personas. Sin embargo, los esfuerzos no cesan, y la institución continúa trabajando con la mirada puesta en el futuro, con proyectos que seguirán mejorando la calidad de vida de los residentes de Santo Domingo y contribuyendo al desarrollo sostenible del país. KS
HITOS 2020-2024
PRODUCCIÓN RÉCORD DE AGUA. La CAASD alcanzó los 470 millones de galones diarios, gracias a la recuperación de 4m3 de agua en el Acueducto Barrera de Salinidad y su ampliación a 6m3, beneficiando a Santo Domingo Este y Norte con un 1m3 adicionales.
SANEAMIENTO DE CAÑADAS. Intervinieron 42 kilómetros, transformando espacios contaminados en áreas habitables. Entre los proyectos destacan Cristo Park, beneficiando a 350,000 personas, y Sabana Park, mejorando la calidad de vida en Santo Domingo Norte.
INFRAESTRUCTURA
MEJORADA. Instalaron 312 kilómetros de redes, 27,150 acometidas y optimizaron tanques. Estos avances llevaron agua potable por primera vez a 70 comunidades, impactando a dos millones de habitantes en Santo Domingo.
INNOVACIÓN EN SERVICIOS. La institución implementó un nuevo centro de monitoreo, 9,000 medidores inteligentes y campañas educativas sobre el uso del agua, mejorando la eficiencia y concienciación entre usuarios.
LUIS VALDEZ VERAS Director General
La implementación de la Facturación Electrónica va a impactar hacia futuro la administración tributaria, no solamente en términos recaudatorios, sino también en términos de vanguardia y modernización.
Transformando la economía dominicana gracias a una brillante gestión tributaria
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de la República Dominicana ha experimentado una transformación notable en los últimos años, posicionándose como un modelo de eficiencia, modernización y sostenibilidad en el ámbito fiscal. Estos avances, impulsados por el liderazgo de Luis Valdez Veras, han tenido un impacto significativo en la administración tributaria del país. A través de diversas reformas y mejoras, la DGII ha logrado consolidarse como una de las instituciones más eficientes y transparentes del sector público. Uno de los logros más destacados de la DGII ha sido la impresionante recaudación fiscal. En 2023, la institución alcanzó una cifra récord de más de RD$766 mil millones, representando un incremento del 17% en comparación con el año anterior. Este éxito se mantuvo en 2024, cuando la DGII cumplió el 101% de su meta de recaudación respecto al presupuesto reformulado, con un aumento interanual de 11%. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y el Impuesto Sobre la Renta de Personas (ISR). Esos resultados extraordinarios en la recaudación, los cuales han permitido aportar alrededor del 72% de los ingresos que recibe el Estado, han sido posibles gracias a iniciativas y proyectos en procura de la transformación y modernización institucional. Estos esfuerzos han incluido
la implementación de tecnologías avanzadas y la adopción de prácticas modernas que han mejorado la eficiencia operativa y la transparencia de la DGII. Un hito importante fue la aprobación y promulgación en mayo de 2023 por parte del Poder Ejecutivo de la Ley de Facturación Electrónica, la cual busca la innovación y optimización del sistema fiscal dominicano al permitir la implementación, estabilización y masificación del uso obligatorio de la factura electrónica como modalidad comercial. Otra medida fundamental ha sido la potenciación y modernización de la Oficina Virtual (OFV), mejorada y robustecida para que los contribuyentes realicen sus declaraciones y pagos de manera rápida y segura. Desde agosto de 2024, está disponible la Interconexión con DGA para Operaciones de Primera Placa. El Proyecto E-Vehículos, destinado a modernizar los servicios relacionados con vehículos de motor, ha mejorado la experiencia del usuario, haciendo los trámites más rápidos y accesibles, y reduciendo considerablemente el tiempo de espera.
Otro logro significativo es el beneficio a familias con Bonos para Viviendas de Bajo Costo. Un total de 12,752 familias fueron beneficiadas con RD$3,062.58 millones por concepto de Bonos para Viviendas de Bajo Costo. En junio de 2024, la DGII recibió las certificaciones internacionales ISO de Antisoborno (ISO 37001:2026) y Cumplimiento (ISO 37301:2021), destacando su compromiso con la integridad y el cumplimiento normativo. En julio de 2024 se lanzó el Compilado de Consultas Técnicas 2006-2023, con 5,163 consultas emitidas durante el mencionado periodo, proporcionando un recurso valioso para la interpretación y aplicación de normas tributarias. Se incorporaron 8 nuevas funciones y mejoras en la aplicación (App) “DGII Móvil”, facilitando a los contribuyentes la gestión de sus obligaciones fiscales desde
de las obligaciones fiscales de manera equitativa. La DGII obtuvo un 95% en la última medición realizada por el SISMAP en junio de 2024, respecto a los niveles de desarrollo de la gestión estatal. La eficiencia en la gestión de la DGII ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional. La institución ha recibido de manera consecutiva dos medallas de plata en el Premio Nacional a la Calidad y Prácticas Promisorias del Sector Público, lo que confirma la visión estratégica de Luis Valdez Veras y su equipo por transformar la administración tributaria del país en una más moderna, eficiente y transparente. Se destaca también el logro del Proyecto Ventanilla Única, cuya etapa de desarrollo concluyó en marzo de 2024 dentro del Programa Burocracia Cero, simplificando procesos y reduciendo la burocracia.
La DGII ha mejorado la calidad de vida de los dominicanos al optimizar la gestión de los recursos públicos. A través de una mayor eficiencia y transparencia, la institución garantiza que los impuestos recaudados se destinen a proyectos que benefician a toda la sociedad.
dispositivos móviles.
Otras iniciativas y logros destacables fueron la inauguración de la primera Oficina de Defensoría del Contribuyente en abril de 2023, creada para que el contribuyente pueda formular reclamaciones y quejas contra actuaciones y/o funcionarios de la DGII, así como la Unidad de Investigación de Delitos Tributarios, que funciona como órgano operativo del Ministerio Público. Es importante destacar la realización del Estudio de Costo de Cumplimiento Tributario en 2024. El estudio refleja el compromiso continuo de la DGII por mejorar la eficiencia del sistema tributario y hacer más accesible el cumplimiento
Luis Valdez Veras, quien asumió la dirección de la DGII en agosto del 2020, ha jugado un papel esencial en estos logros. Nacido en Tenares, provincia Hermanas Mirabal, es abogado y cuenta con una Maestría en Derecho Tributario y Procesal Tributario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Su visión estratégica y experiencia han sido fundamentales para implementar reformas y mejorar el sistema tributario del país. Su enfoque en tres pilares clave (eficiencia, transparencia y modernización) ha permitido a la DGII adaptarse a las demandas del siglo XXI, facilitando el cumplimiento tributario y mejorando la relación con los contribuyentes. PMC
LOGROS 2024
AUMENTO DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN UN 11 %.
Este crecimiento fue impulsado principalmente por el Impuesto sobre Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y el Impuesto Sobre la Renta de Personas (ISR).a Renta de Personas (ISR).
SIMPIFICACIÓN DE LOS TRÁMITES Y REDUCCIÓN DE LA BUROCRACIA.
La implementación del programa Burocracia Cero (2020-2024) digitalizó trámites, mejoró la interoperabilidad entre instituciones y redujo los tiempos de respuesta y la carga administrativa.
MEJORAS EN LA GESTIÓN ESTATAL SEGÚN EL SISMAP.
La DGII obtuvo un 95% en la última medición realizada por el SISMAP en junio de 2024, respecto a los niveles de desarrollo de la gestión estatal.
LANZAMIENTO DE VENTANILLA ÚNICA. El Proyecto Ventanilla Única concluyó su etapa de desarrollo en marzo de 2024 dentro del marco del Programa Burocracia Cero, facilitando la simplificación de procesos y la reducción de la burocracia
INSTITUTIONAL
THE INSIGHT
GUIDO GÓMEZ MAZARA Presidente del Consejo Directivo
En INDOTEL, trabajamos para colocar la tecnología al servicio de la gente y que sea una herramienta de equidad y progreso para los dominicanos y dominicanas.
Avances históricos en telecomunicaciones e inclusión digital en República Dominicana
El 2024 marcó un hito trascendental para el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), especialmente bajo el liderazgo de Guido Gómez Mazara, quien conmemora sus primeros 100 días al frente del Consejo Directivo de la institución. En este breve, pero significativo periodo de tiempo, INDOTEL ha logrado consolidar importantes avances en la inclusión digital y la modernización de las telecomunicaciones en la República Dominicana. Estas iniciativas buscan cerrar la brecha digital y transformar el panorama tecnológico del país, garantizando el acceso a las nuevas tecnologías a todos los sectores de la sociedad y posicionando a la nación como un referente regional en términos de innovación y desarrollo digital.
INDOTEL tiene como misión fundamental asegurar la oferta y acceso universal a los servicios de telecomunicaciones, con un enfoque centrado en la inclusión digital y la calidad de los servicios. Con su visión de ser un regulador eficaz, la institución busca ser un modelo de innovación, promoviendo la equidad y transparencia en el sector. Esta visión se materializa en diversas iniciativas que no solo promueven la modernización de las telecomunicaciones, sino también el fortalecimiento de la ciberseguridad, la protección de los derechos de los usuarios, y la creación de un ecosistema digital inclusivo.
Inclusión digital y modernización
INDOTEL ha lanzado iniciativas como Destacamentos Conectados y la continuación de Canasta Digital Social, que llevan acceso a internet a
comunidades con limitada conectividad y capacitan a las personas en el uso de estas tecnologías. Además, se continúa con el fortalecimiento de las infraestructuras en zonas rurales para asegurar que nadie quede atrás en esta transición digital. El encendido de la Televisión Terrestre Digital (TTD), el pasado 20 de noviembre, representó un cambio trascendental en la historia de las telecomunicaciones del país. Por primera vez, los dominicanos tuvieron acceso a una calidad de imagen y sonido superior, elevando el estándar del contenido audiovisual que consumen. Además, INDOTEL está optimizando el uso del espectro radioeléctrico, lo que abre paso a nuevas tecnologías y oportunidades económicas. Esto se complementa con un enfoque claro en el uso eficiente del dominio público del espectro radioeléctrico, garantizando que los recursos se aprovechen de manera responsable y sostenible. También, introdujeron el programa “Destacamentos Conectados” busca dotar a la Policía Nacional de herramientas tecnológicas que mejoren su capacidad operativa. En colaboración con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), INDOTEL está capacitando a los agentes policiales en
alfabetización digital, fortaleciendo sus competencias para enfrentar los desafíos actuales. Esta medida no solo optimiza las operaciones de seguridad, sino que también contribuye a fomentar un entorno de mayor confianza y seguridad para los ciudadanos.
A su vez, el plan de bloqueadores de señal en cárceles busca combatir el cibercrimen originado desde prisiones penitenciarias. Esta medida, que comenzó en la cárcel de El Pinito en La Vega, es clave para reforzar la seguridad ciudadana y prevenir el uso ilegal de tecnologías de comunicación en recintos carcelarios. NDOTEL ha dado pasos significativos en el ámbito internacional con la firma de acuerdos con países como Uruguay y Chile, promoviendo la integración y cooperación regional en áreas clave como ciberseguridad, modernización tecnológica y reducción de la brecha digital. Estas
la tecnología como un motor clave para el progreso, especialmente en los sectores más vulnerables. Durante su intervención en la Cumbre Regulatel 2024, Gómez Mazara destacó que la brecha digital es un desafío tecnológico y una manifestación clara de exclusión social que impacta principalmente a las poblaciones más empobrecidas. De acuerdo con un estudio de la CEPAL, aunque la República Dominicana es un país con una conectividad significativa, solo el 23 % de la población tiene acceso a una conectividad de calidad. Para enfrentar estos desafíos, el INDOTEL ha lanzado diversas iniciativas orientadas a la capacitación técnica de jóvenes, la promoción de la ciberseguridad para niñas y adultos mayores, y el fortalecimiento de las herramientas digitales en el sector público. Un ejemplo sobresaliente de estos avances es
Un proyecto destacado es la instalación de bloqueadores de señal en cárceles, respaldado por una inversión de RD$300 millones. Esta medida es clave para combatir el cibercrimen que se origina desde los recintos penitenciarios y para mejorar la seguridad ciudadana
alianzas son esenciales para posicionar a la República Dominicana como un referente en el Caribe y América Latina.
Dirección con compromiso INDOTEL sigue avanzando en la modernización de la Ley General de Telecomunicaciones, con la firme intención de establecer un marco legal que impulse la innovación en el sector y reduzca de manera significativa la brecha digital en el país. Esta reforma legislativa es crucial para garantizar que todos los dominicanos tengan acceso equitativo a las nuevas tecnologías, asegurando su inclusión plena en la sociedad. Guido Gómez Mazara, presidente de INDOTEL, ha subrayado que su gestión está profundamente comprometida con el desarrollo sostenible del sector, posicionando
la implementación de la Lista Electrónica de Confianza, que garantiza el reconocimiento internacional de las firmas digitales y posiciona a la República Dominicana como un referente en seguridad jurídica digital a nivel global.
En sus primeros 100 días, Gómez Mazara ha dado pasos hacia la construcción de una República Dominicana más conectada, inclusiva y competitiva. Con un enfoque claro en la transparencia, el compromiso y la equidad, la institución trabaja para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación o condición social, puedan acceder a los avances tecnológicos y las oportunidades que la era digital ofrece. El futuro de las telecomunicaciones en la República Dominicana se perfila de manera prometedora con INDOTEL. KS
LOGROS 2024
PLAN PILOTO DE BLOQUEADORES DE SEÑAL EN CÁRCELES
Buscan erradicar los delitos que se originan dentro de los centros penitenciarios mediante el uso ilegal de teléfonos celulares, implementando bloqueadores de señal.
INICIO DEL PROYECTO “DESTACAMENTOS CONECTADOS”
Esta iniciativa financiará la infraestructura tecnológica necesaria para los destacamentos, asegurando la implementación de medidas de ciberseguridad que protejan tanto los datos como las comunicaciones.
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL PARA AGENTES POLICIALES, EN COLABORACIÓN CON INFOTEP.
Su objetivo es capacitar a los agentes en diversas habilidades digitales como el manejo de sistemas de información, ciberseguridad y uso de herramientas tecnológicas.
RELANZAMIENTO DEL CENTRO CULTURAL INDOTEL INDOTEL reafirma su compromiso de promover la evolución histórica de las tecnologías en República Dominicana, al tiempo que busca acercar a la ciudadanía a los avances más recientes en el ámbito de las telecomunicaciones.
THE INSIGHT INSTITUTIONAL
MARÍA ELENA VÁSQUEZ TAVERAS
Presidenta de Pro-Competencia
Lidera una gestión transformadora que ha posicionado a la institución como referente en transparencia, innovación y defensa de la libre competencia a nivel nacional e internacional.
Promoviendo una competencia justa y transparente en RD
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) es la institución responsable de promover y garantizar que exista una competencia justa y leal en los mercados de bienes y servicios en el país. Órgano colegiado compuesto por un Consejo Directivo integrado por 5 miembros el cual funge cómo un Tribunal administrativo de la Competencia y la Dirección Ejecutiva que es el órgano investigador. Es la primera agencia de competencia a nivel mundial en poner a circular un audiolibro de Derecho de la Competencia.
Pro-Competencia ha asumido un enfoque integral para consolidar una cultura de libre competencia, persiguiendo prácticas anticompetitivas, promoviendo la abogacía de la competencia y fomentando la conciencia pública.
Composición Consejo Directivo
Pro-Competencia:
María Elena Vásquez Taveras, Presidenta; Gianna Franjul, Miembro; Maria Elisa Holguín, Miembro; Keryma Marra, Miembro; Francisco Manuel Pimentel, Miembro.
Bajo la gestión de su presidenta, la Dra. María Elena Vásquez Taveras, se han implementado estrategias clave, como la colaboración interinstitucional con academias, agentes reguladores, asociaciones empresariales y agencias homólogas internacionales. Este marco ha facilitado programas de capacitación y sensibilización,
que en 2024 impactaron a más de 5,000 personas, incrementando en un 15 % las capacitaciones respecto al año anterior.
La libre competencia
Beneficia directamente a los consumidores al garantizar precios más competitivos, mayor calidad y diversidad en bienes y servicios, e incentivar la innovación empresarial. Pro-Competencia utiliza estudios de condiciones de mercado para medir la eficiencia de los mercados y la satisfacción de los consumidores.
Aunque estos mecanismos aún están en desarrollo, se han implementado pasos concretos para perfeccionarlos.
En 2024, la institución, entre otras acciones y medidas, sancionó por primera vez un caso de colusión en contrataciones públicas, sentando un precedente que refuerza la confianza en la supervisión del mercado y fomenta un entorno competitivo favorable para los agentes del mercado y los consumidores.
Participación internacional
Pro-Competencia ha fortalecido su presencia internacional con su participación en diversos escenarios y foros internacionales. De esta ingente participación se han derivado diversos beneficios para la República Dominicana.
Uno de los más destacados ha sido la realización del examen inter-pares (peer review) auspiciado por la OCDE y el BID. Este proceso no solo evaluó el marco regulatorio del país, sino que también proporcionó recomendaciones específicas que han comenzado a ser implementadas, fortaleciendo las políticas locales de competencia y generando beneficios tangibles para los consumidores y el mercado dominicano. La institución presidió la 22a sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de la Competencia, organizada por la UNCTAD en Ginebra, Suiza.
Asimismo, fungió como sede del Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia, que reunió a 21 países y contó con la presencia del Presidente de la República, destacando el liderazgo dominicano en este ámbito. Iniciativas como la
aborda barreras de entrada a través de diagnósticos y estudios de condiciones de competencia en sectores estratégicos.
Un caso destacado es el Estudio de condiciones de competencia en el mercado de compras públicas, que permitió detectar barreras específicas y recomendar mejoras en los procedimientos, generando mayor acceso y competitividad para los proveedores nacionales. Entre los estudios destacados se incluyen los de las ARS, contrataciones públicas y el impacto de la Ley de Desarrollo Fronterizo.
Un logro clave fue la elaboración de una “Guía metodológica de ayudas estatales”, nominada en los Antitrust Writing Awards 2024, resaltando la excelencia técnica de la institución a nivel global. Adicionalmente, la realización de 33 talleres, seminarios de sensibilización y 11 informes de abogacía
Pro-Competencia ha logrado avances significativos. En 2024, se emitieron 12 resoluciones del Consejo Directivo relativas a casos en investigación, consolidando la efectividad del marco legal actual.
“Semana de la Competencia” y el concurso “Escribiendo por la Competencia” han generado espacios de reflexión e inclusión, logrando la participación de 29 universidades y 271 estudiantes. Por ejemplo, en 2024, el concurso impulsó proyectos destacados que promovieron cambios en políticas universitarias relacionadas con la ética empresarial y la libre competencia, dejando un impacto tangible en las comunidades académicas Además, Pro-Competencia publicó la segunda edición del Anuario de la Competencia, así como su versión audiolibro y desarrolló guías metodológicas innovadoras para la detección de cárteles y análisis de mercados relevantes.
Iniciativas en sectores clave de la economía dominicana Pro-Competencia identifica y
superaron las metas presidenciales establecidas, alcanzando a 14 instituciones públicas y una privada. Estas acciones han generado impacto positivo en las políticas públicas, beneficiando a los ciudadanos y promoviendo un entorno competitivo más justo.
Uno de los mayores retos es la necesidad de actualizar la Ley 4208 para incorporar mecanismos modernos, como el control de fusiones, sanciones más disuasorias y sanciones en materia de competencia desleal.
Además, se requiere una regulación específica para mercados digitales y una mayor asignación presupuestaria para fortalecer las capacidades tecnológicas y humanas de la institución. La institución continúa avanzando y beneficiando a consumidores y agentes económicos. MB
LOGROS 2024
GESTIÓN Y TRANSPARENCIA
-Cumplimiento del 100 % de las metas presidenciales en gestión. -100 % de calificación en transparencia pública (DIGEIG).
-Primera Política Nacional de Competencia aprobada.
-Capacitación de más de 5,000 personas.
-Publicación de 11 informes, 2 guías y el Anuario de la Competencia.
DEFENSA DE LA COMPETENCIA
-Primera sanción por colusión en compras públicas.
-12 resoluciones emitidas por el Consejo Directivo.
LIDERAZGO INTERNACIONAL
-Presidencia de la 22ª sesión del Grupo Intergubernamental de UNCTAD.
-Sede del Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia.
-Participación en foros globales: ICN Brasil, ABA Washington, Foro Global en París.
THE INSIGHT INSTITUTIONAL
FABRICIO GÓMEZ MAZARA Director General
El compromiso de Promipyme es transformar vidas fortaleciendo las MIPYMES, promoviendo inclusión financiera y generando oportunidades para la sostenibilidad del crecimiento económico de la República Dominicana
PROMIPYME transforma tejido productivo dominicano
Promipyme, es una institución adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM), que brinda servicios financieros y no financieros con el objetivo de mejorar el tejido productivo nacional.
En cumplimiento a su mandato de Ley No. 488-08, tiene como objeto promover el desarrollo social y económico nacional a través del fortalecimiento competitivo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES); contribuir por su intermedio a la creación de nuevos empleos productivos; mejorar la distribución del ingreso, y la instauración de nuevos instrumentos que promuevan y faciliten su desarrollo integral y su participación eficiente en la estructura productiva de la nación.
En el año 2024, la transparencia y rendición de cuentas ha sido el norte de las ejecutorias de Promipyme. Como parte de este objetivo, la institución ha puesto a disposición de la ciudadanía la cartera de crédito a través del portal web, permitiendo visibilizar y segregar los datos por sexo, regiones de desarrollo y nivel provincial.
Durante el periodo enero - diciembre 2024 fueron desembolsados RD$6,638 millones. Del total de los desembolsos, el 52 % han sido entregados a mujeres, impactando las políticas de gobierno que buscan impulsar una mayor inserción de la mujer en el tejido productivo nacional. En el mes de enero la cartera de crédito de Promipyme ascendía a RD$8,610 millones con un cierre proyectado para el mes de diciembre de RD$9,656.9 millones. Durante el 2024, la cartera de crédito experimentó un incremen-
to aproximado de más de RD$1,000 millones, lo que equivale a un crecimiento esperado de 11 %.
En noviembre del 2024, el presidente Luis Abinader lanzó el programa “Tu firma es tu garantía” con un aporte inicial de RD$1,000 millones. Este programa va dirigido a mujeres que no acceden a créditos por falta de un garante. Este lanzamiento se hace en el marco de la iniciativa “Promipyme Mujer” que consolida los esfuerzos de la institución, con el objetivo de fortalecer la inclusión de la mujer en el tejido productivo nacional, promoviendo su participación activa y su empoderamiento en el ámbito económico.
En el marco de las acciones estratégicas de la institución durante el 2024, se realizó un ajuste al Plan Estratégico Institucional incorporando tres ejes transversales de acción: 1) Comunicación y promoción, 2) Innovación y tecnología, 3) Infraestructura y servicios. El eje de comunicación y promoción impulsó la realización de 22 ferias de crédito en distintos lugares de la geografía nacional. Esto permitió conocer y medir las principales necesidades e inquietudes de los clientes de la institución, así como la efectividad del trabajo de los colaboradores, especialmente
oficiales de crédito y gerentes de las sucursales.
El eje de innovación y tecnología ha permitido utilizar herramientas para mejorar la gestión de la cartera adecuando las capacidades de los colaboradores a los requerimientos de celeridad en la respuesta y el análisis crediticio. El objetivo que persigue este eje es convertir a Promipyme en una institución de microfinanzas.
Adicionalmente, se dio inicio a los cambios en la infraestructura tecnológica para mejorar los procesos relativos a la colocación y recuperación efectiva de la cartera de créditos. La implantación y acceso de los colaboradores al credit factory (fábrica de créditos), así como la creación de la unidad de inteligencia de negocios.
El eje de mejora en la infraestructura y servicios comprometió la gestión con el remozamiento
el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES (MICM) y la Escuela de Organización Industrial (EOI) de España, con un impacto total de 1,000 beneficiarios a nivel nacional que recibieron esta capacitación virtual.
• Lanzamiento oficial del Aula Virtual de Promipyme en el mes de octubre del 2024.
• Celebración del evento “Promipyme Tú puedes, Mujer”, en ocasión del Día Internacional de la Mujer. Este evento ha sido reconocido a nivel internacional a través de la nominación por el Interlat, en el Premio LATAM Digital 2024 en el mes de junio, celebrado en Bogotá, Colombia.
• Integración de PROMIPYME en We Finance Code en alianza con la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana-ABA.
• Celebración del evento Emprende-Lab, iniciativa diseñada para
PROMIPYME potencia el desarrollo económico y social en República Dominicana mediante financiamiento, capacitación e inclusión financiera estratégica.
y/o remodelación de las oficinas de servicios en todo el territorio nacional.
Actualmente, Promipyme cuenta con 112 sucursales y oficinas distribuidas en todo el territorio nacional, a través de las cuales se promueve e impulsa el desarrollo de las MiPymes, proporcionándoles financiamientos, capacitación, asistencia técnica y acompañamiento para la mejora y desarrollo efectivo de los pequeños negocios.
Durante el 2024, dos nuevas sucursales de Promipyme fueron abiertas para aumentar la presencia de la institución en el territorio. Las mismas en las provincias de María Trinidad Sánchez, en el municipio de Cabrera, y Santo Domingo Norte, en el municipio de La Victoria. Otros logros de Promipyme durante el 2024, son:
• Desarrollo del programa “Actívate para Emprender”, en conjunto con
descubrir, nutrir y acelerar proyectos de alto potencial en el sector de emprendimiento e innovación en 5 categorías de alto interés comercial: AgroTech, Comercio 4.0, Tecno Industria, Software, Industrias Creativas.
• Alianza con el Ministerio de Cultura, a través del lanzamiento de un fondo de RD$500 millones para las industrias creativas a nivel nacional.
• Alianzas con universidades y puesta en marcha de planes de pasantía con estudiantes de estos centros de estudios. Promipyme está comprometida con fortalecer una cultura ética y de integridad, en cumplimiento con los lineamientos establecidos en su Código de Ética Institucional. Este compromiso quedó evidenciado en febrero del 2024, con la firma de la carta compromiso de la máxima autoridad del compromiso ético. WC
LOGROS 2024
INTEGRACIÓN DE PROMIPYME EN WE FINANCE CODE en alianza con la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana-ABA.
CELEBRACIÓN DEL EVENTO EMPRENDE-LAB, iniciativa diseñada para descubrir, nutrir y acelerar proyectos de alto potencial en el sector de emprendimiento e innovación en 5 categorías de alto interés comercial: AgroTech, Comercio 4.0, Tecno Industria, Software, Industrias Creativas.
TU FIRMA ES TU GARANTÍA - PROMIPYME MUJER
En noviembre, el presidente Luis Abinader lanzó este programa con un aporte inicial de RD$1,000 millones. Este programa va dirigido a mujeres que no acceden a créditos por falta de un garante.
ALIANZAS CON UNIVERSIDADES y puesta en marcha de planes de pasantía con estudiantes de estos centros de estudios.
THE INSIGHT INSTITUTIONAL
DR. MARIO LAMA
Director ejecutivo del SNS
El Servicio Nacional de Salud garantiza a todos los dominicanos servicios públicos de salud dignos y oportunos.
Avances, logros y desafíos del SNS en los servicios públicos de salud de RD
En República Dominicana, el Servicio Nacional de Salud (SNS), dirigido por el doctor Mario Lama, ha marcado un antes y un después en la gestión de los servicios públicos de salud. Desde su creación en 2015, bajo la Ley 12315, esta entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública ha asumido la responsabilidad de garantizar servicios de calidad a más de 10 millones de dominicanos.
Los logros alcanzados en los últimos años reflejan un compromiso inquebrantable con la transparencia, modernización de infraestructura y mejora de indicadores claves de salud. Uno de los pilares fundamentales de la actual gestión del SNS ha sido la implementación de medidas que promuevan la calidad de los servicios en todos sus centros de salud.
La implementación de mecanismos como el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP Salud), en conjunto con el Ministerio de Administración Pública (MAP), ha sido clave para evaluar y reconocer la eficiencia en la gestión de más de 100 hospitales.
El SNS ha llevado a cabo una transformación significativa en la infraestructura hospitalaria del país. Se han remozado y modernizado más de 60 hospitales y alrededor de 600 Centros de Atención Primaria, lo que ha permitido mejorar la calidad del servicio al acercarlos a las comunidades y reducir los tiempos de espera para los pacientes. Además, la habilitación de 104 hospitales, bajo estándares aprobados por el Ministerio de Salud Pública, fortalece la mejora de condiciones para la prestación de servicios.
La inversión en equipamiento ha sido otro aspecto crucial. Equipos modernos como tomógrafos, mamógrafos y sistemas de tele diagnóstico han fortalecido la capacidad diagnóstica y de tratamientos en los centros públicos de salud. Esta modernización, además de optimizar la atención especializada, también amplía el acceso a servicios médicos en comunidades apartadas, reduciendo la brecha de atención entre zonas urbanas y rurales. Los resultados de las estrategias implementadas por el SNS son evidentes en la mejora de indicadores claves de salud. Entre enero y octubre de 2024, la tasa de mortalidad neonatal se redujo un 30 %, gracias a las acciones del Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Neonatal. Este esfuerzo forma parte de un compromiso más amplio con la salud materno-infantil, que incluye programas como el de Detección Temprana de Déficit Auditivo, que ha beneficiado a más de 42,000 recién nacidos. Programas innovadores como “Restableciendo Sonrisas” han permitido la colocación de prótesis dentales a 905 pacientes, devolviendo la capacidad funcional y autoestima. El Programa de Detección Oportuna de Cáncer ha tamizado a más de 100 mil pacientes, mientras que en odontología, se han realizado
casi 700 mil procedimientos, mejorando significativamente la calidad de vida de miles de dominicanos.
Nuevos hospitales y unidades de salud
El SNS ha dado pasos significativos en la creación de redes de atención especializadas. Actualmente, trabaja en la construcción y habilitación de ocho unidades de terapia oncológica, servicios para manejo de pie diabético en 10 centros, además, unidades de hemodiálisis en 10 hospitales, expandiendo el acceso a tratamientos vitales.
Proyectos emblemáticos incluyen la construcción de hospitales traumatológicos en Azua, Sosúa, Higüey y San Cristóbal, además, el primer hospital materno-infantil en el Sur del país, ubicado en Barahona y el primer hospital pediátrico de esa región situado en Azua. Estas iniciativas, amplían la cobertura de servicios y representan un avance significativo en la descentralización de la atención médica.
estratégica del sector salud. Define estrategias concretas para abordar los desafíos prioritarios en la gestión de los servicios de salud, enfocándose en alcanzar resultados tangibles que impacten en la calidad de vida de la población. Bajo el liderazgo del doctor Mario Lama y el equipo que le acompaña en el SNS, los servicios públicos de salud en República Dominicana se muestran más robustos. Los logros alcanzados en términos de transparencia, producción de servicios, mejoras de indicadores, capacitaciones, infraestructura y equipamiento, fortalecen la calidad de vida de los ciudadanos, y el desarrollo económico y social del país.
El SNS enfrenta retos importantes, entre ellos, destacan el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, captación de personal especializado y optimización de la coordinación interinstitucional. Estos desafíos requieren una visión estratégica que permita mantener los avances actuales y abordar
El manejo eficiente de recursos es otro aspecto destacado de la gestión del SNS. Se han despachado más de 1,996,987,715 de unidades de medicamentos, para asegurar el suministro adecuado a hospitales y centros regionales.
Planes estratégicos
El Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2024 representó un esfuerzo entre el equipo directivo y técnico del SNS, Servicios Regionales de Salud y el apoyo de las agencias de las Naciones Unidas. Reafirmó el compromiso de alinear la gestión del SNS con las políticas públicas nacionales, como la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2021-2024 y el Plan de Gobierno 2020-2024, con el propósito de fortalecer y modernizar el sistema de salud dominicano. El PEI 2025-2028 destaca su integración con la Estrategia Nacional de Salud 2030 y el Plan de Gobierno 2024-2028, que garantiza continuidad y coherencia en la visión
las necesidades emergentes de la población dominicana. El futuro del SNS está orientado a consolidar las bases de servicios de salud más equitativos y eficientes. La modernización de hospitales, inversión en equipamiento y desarrollo de talento humano son pilares fundamentales para garantizar una atención de calidad.
MIA Módulo de Inteligencia
Artificial
El Servicio Nacional de Salud (SNS) lanza el Módulo de Inteligencia Artificial MIA, el cual es consultado por miles de pasantes médicos mensualmente. Es una herramienta innovadora que guía a usuarios en el portal de autoservicios y proporciona datos precisos. MB
LOGROS 2024
AUMENTO HISTÓRICO EN LA PRODUCCIÓN DE SERVICIOS DEL 2020 A OCTUBRE 2024. -99,831,564 pruebas de laboratorios -13,666,660 estudios de imágenes -1,636,430 cirugías.
POR PRIMERA VEZ, CUATRO EQUIPOS INSTALADOS PARA REALIZAR TOMOSÍNTESIS, MAMOGRAFÍA
TRIDIMENSIONAL (3-D) Y TOMOSÍNTESIS DIGITAL DE LOS SENOS, en los hospitales Marcelino Vélez, Rafael Castro Sandoval y De la Mujer Dominicana en Santo Domingo; y el Municipal Verón en La Altagracia.
17 NUEVOS TOMÓGRAFOS
INSTALADOS (DE ESOS DIEZ SON DE 128 CORTES), para un total de 35 tomógrafos disponibles en la Red Pública. 31 nuevos mamógrafos, para un total de 60 disponibles.
GLORIA REYES
Directora General
SUPÉRATE ha sido una de las iniciativas gubernamentales más relevantes en la República Dominicana para abordar la pobreza extrema, el cuidado de las personas dependientes y la igualdad de género.
SUPÉRATE: pilar en la reducción de la pobreza y el cuidado en RD
En la República Dominicana, la pobreza extrema sigue siendo un desafío persistente que requiere soluciones innovadoras y sostenibles. Una de las respuestas más destacadas a esta problemática ha sido la estrategia gubernamental conocida como SUPÉRATE, un programa orientado a empoderar a las familias más vulnerables a través de la formación humana, la promoción social y, sobre todo, la atención integral a las necesidades de cuidado.
Esta iniciativa, que forma parte del esfuerzo nacional por erradicar la pobreza extrema, tiene como principal objetivo garantizar el bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad, al tiempo que promueve un modelo de desarrollo inclusivo y transformador.
SUPÉRATE no solo se enfoca en la entrega de recursos económicos, sino también en generar oportunidades de empleo digno, particularmente en el sector del cuidado. La estrategia se complementa con el Piloto de Comunidades de Cuidados, una iniciativa pionera que busca garantizar el derecho al cuidado de las personas dependientes y promover la igualdad de género en las responsabilidades domésticas. Este piloto ha permitido avances significativos, con el diseño de un Sistema Nacional de Cuidados que articula de manera efectiva a las diferentes instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales para atender las demandas de cuidados en sectores marginados. En este proceso, han contado con el valioso apoyo del Banco Interame-
ricano de Desarrollo (BID), que ha contribuido a la implementación y fortalecimiento de estas políticas. En este sentido, han cumplido metas concretas para el 2024 que incluyen la expansión del modelo de cuidados domiciliarios y el fortalecimiento de la capacitación y certificación de los cuidadores y cuidadoras, quienes juegan un rol esencial en el desarrollo de este sistema.
Entre las acciones que se llevaron a cabo, se destaca la ampliación del Piloto de Comunidades de Cuidados, que abarca actualmente a los municipios de Santo Domingo Este y Azua, con la incorporación de nuevos hogares y beneficiarios. Además, el programa está implementando un modelo de gobernanza intersectorial que involucra a diversas instituciones como el MEPyD, CONAPE, CONADIS, CONANI y otros actores clave para garantizar la provisión de servicios integrales de cuidado.
Este enfoque colaborativo ha sido fundamental para establecer un sistema sostenible que permita a las personas cuidadoras ejercer su labor de manera profesional y digna. Uno de los aspectos más destacados de SUPÉRATE ha sido su capacidad para capacitar a miles de
personas en áreas relacionadas con el cuidado.
En 2024, más de 1,662 personas fueron certificadas como cuidadoras en las áreas de Primera Infancia y cuidado de Adultos Mayores, lo que no solo contribuye a la creación de empleo digno, sino que también asegura la calidad de los cuidados brindados a quienes más lo necesitan. Este logro representa un avance crucial en la profesionalización del sector de cuidado y en la dignificación de los trabajadores y trabajadoras de este sector.
Otro gran avance ha sido la identificación de hogares con demandas agravadas de cuidado, a través del levantamiento realizado por el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN). Durante 2024, este proceso ha permitido identificar a más de 10,000 hogares en la provincia de Azua, que requieren
Sistema Nacional de Cuidados, que ha sido fundamental para la construcción de una estructura institucional robusta y coordinada que permita la ejecución efectiva de las políticas públicas de cuidado a nivel nacional.
El Piloto de Comunidades de Cuidados es una de las estrategias clave que ha permitido a SUPÉRATE avanzar en la creación de un Sistema Nacional de Cuidados. A través de este piloto, se ha logrado la implementación de planes locales de cuidado, donde las comunidades participan activamente en la identificación de necesidades y en la planificación de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas en situación de dependencia.
Además, se ha logrado la creación de la primera cooperativa de cuidadores en el país, la cual ofrece servicios domiciliarios a familias
Gracias a sus políticas integrales y a la colaboración interinstitucional, han logrado avances sustanciales en la creación de un Sistema Nacional de Cuidados que ha permitido mejorar la calidad de vida de miles de dominicanos.
atención de cuidados específicos, complementando los 68,000 hogares ya identificados en Santo Domingo Este en 2022. Este esfuerzo ha permitido priorizar a los hogares más necesitados y poner en marcha una intervención más eficaz.
Se habilitaron y contrataron 90 personas cuidadoras después de completar sus pasantías en centros del CONAPE, donde adquirieron experiencia práctica en el cuidado de adultos mayores, actualmente hay 100 adicionales en proceso de pasantía. Esta acción fortalece los servicios y genera empleo digno en el sector de cuidado de atención a personas mayores en situación de dependencia.
Además, el proyecto ha impulsado el diseño y la implementación de un Modelo de Gobernanza del
vulnerables, brindando empleo digno y fortaleciendo la oferta de servicios.
Esta cooperativa representa un avance importante hacia la diversificación de los servicios de cuidado, que son cruciales para la atención integral de las personas dependientes en el país. La estrategia también ha promovido campañas de sensibilización social, donde se han utilizado herramientas de comunicación para visibilizar el cuidado como un derecho humano y para fomentar la corresponsabilidad de género en las tareas de cuidado. Estas campañas han sido fundamentales para cambiar la percepción social sobre el trabajo de cuidado y para promover un enfoque de género en las políticas públicas de bienestar social. WC
LOGROS 2024
HAN CERTIFICADO A 1,662 PERSONAS EN ÁREAS DE CUIDADO INFANTIL Y DE PERSONAS MAYORES, creando empleo digno y profesionalizando a quienes brindan estos servicios esenciales
MÁS DE 10,000 HOGARES EN LA PROVINCIA DE AZUA fueron identificados como benefi-ciarios del programa, lo que representa un avance significativo en la cobertura de las necesidades de cuidado a nivel nacional.
90 PERSONAS CUIDADORAS HAN SIDO HABILITADAS y contratadas, contribuyendo al empleo digno y al fortalecimiento de los servicios de cuidado para adultos mayores. Actualmente hay 100 adicionales en proceso de pasantía.
LA CREACIÓN DE UN MODELO DE GOBERNANZA PARA EL SISTEMA NACIONAL DE CUIDADOS ha sido clave para coordinar acciones interinstitucionales y asegurar el éxito del programa a nivel nacional.
FUSIONES ADMIRADAS
FUSIONES Y ADQUISICIONES REDEFINEN EL PANORAMA EMPRESARIAL EN 2024, DESTACANDO ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN MÚSICA, TECNOLOGÍA, AUTOMOCIÓN Y ENERGÍA. INNOVACIÓN, EXPANSIÓN Y COMPETITIVIDAD IMPULSAN TRANSFORMACIONES GLOBALES EN UN AÑO DE CAMBIOS HISTÓRICOS E INVERSIONES MILLONARIAS.
POR RODRIGO MUÑOZ G.
EL AÑO 2024 ha marcado un hito en el mundo empresarial con una ola de fusiones y adquisiciones que están redefiniendo industrias clave a nivel global. Desde la música y la tecnología hasta el sector automotriz y la energía, las empresas más influyentes han apostado por consolidar sus posiciones y expandir sus horizontes.
Este artículo analiza las transacciones más impactantes del año, como la alianza entre Universal Music Group y Amazon Music, que promete revolucionar la distribución musical. En el sector automotriz, Honda, Nissan y Mitsubishi Mo-
tors anunciaron una fusión histórica para 2026, posicionándose como uno de los principales fabricantes mundiales. Por otro lado, Mars adquirió Kellanova en un movimiento estratégico dentro del sector alimentario, mientras que ExxonMobil duplicó su presencia en el mercado energético con la compra de Pioneer Natural Resources por 64.500 millones de dólares.
Estas alianzas y adquisiciones resaltan las tendencias de transformación empresarial en un mundo cada vez más competitivo e interconectado.
LA FUSIÓN DEL SOL PONIENTE
UNA DULCE MEZCLA
UNA FUSIÓN DE MODA
LA “FUSIÓN” TIENE QUE CONTINUAR
ACUERDO ENTRE CHIPS
DOS CON BUEN RITMO UN PAR MUY VOLÁTIL
A LEY DE UNA LLAMADA
LA FUSIÓN DEL SOL PONIENTE
Estos gigantes japoneses anuncian fusión para 2026. Honda y Nissan han firmado un acuerdo inicial el 23 de diciembre de 2024 para fusionarse y convertirse en el tercer mayor fabricante mundial por ventas, tras Volkswagen y Toyota. La fusión incluirá la creación de una empresa matriz para agosto de 2026, con Honda a cargo de la gestión inicial. Mitsubishi Motors, donde Nissan posee un 24% de participación, también participará en las negociaciones.
El objetivo de la alianza es afrontar los retos de la industria automotriz, combinando recursos para desarrollar vehículos eléctricos, reducir costos y mejorar su competitividad global. Se espera cerrar el acuerdo definitivo en junio de 2025, con la nueva entidad debutando en la Bolsa de Tokio en 2026.
DEBUT EN BOLSA
Se espera cerrar el acuerdo definitivo en junio de 2025, con la nueva entidad debutando en la Bolsa de Tokio en 2026.
OBJETIVO
Esta alianza procura afrontar los retos de la industria automotriz, combinando recursos para desarrollar vehículos eléctricos, reducir costos y mejorar su competitividad global.
UNA DULCE MEZCLA
Mars adquiere Kellanova por 35.900 millones de dólares. El gigante de los caramelos cuyas marcas incluyen Skittles y M&M’s, firmó en agosto un acuerdo para comprar Kellanova -fabricante de aperitivos como Pringles y las galletas CheezIt– por 35.900 millones de dólares en efectivo. Se espera que la operación, que sería la mayor en el sector de la alimentación envasada en más de una década, se cierre en el primer semestre de 2025, a la espera del visto bueno de las autoridades reguladoras.
MARS + KELLANOVA
83,50 DÓLARES POR ACCIÓN EN EFECTIVO
Según los términos del acuerdo, Mars adquirirá todo el capital en circulación de Kellanova por 83,50 dólares por acción en efectivo, lo que representa un valor empresarial total de 35.900 millones de dólares. Todas las marcas, activos y operaciones de Kellanova, incluidas sus marcas de snacks, su cartera de cereales y fideos internacionales, sus alimentos vegetales norteamericanos y sus desayunos congelados, están incluidos en la transacción.
LA CARTERA DE KELLANOVA
La cartera de Kellanova complementa la cartera existente de Mars, que incluye marcas de refrigerios y confitería valoradas en miles de millones de dólares como SNICKERS®, M&M’S®, TWIX®, DOVE® y EXTRA®, así como KIND® y Nature’s Bakery®.
MARS MEGA RENTABLE
Mars tuvo ventas netas en 2023 de más de $50 mil millones.
DOS CON BUEN RITMO
Universal Music Group NV (UMG), el sello discográfico más grande del mundo, ha fortalecido su asociación global con Amazon.com Inc., específicamente con su servicio de música premium, Amazon Music. Universal Music Group (UMG) es considerado el líder mundial en entretenimiento musical, una posición que ha consolidado a lo largo de los años gracias a su vasta red de artistas, sellos discográficos y una presencia global inigualable.
100 MILLONES
de canciones tiene la impresionante biblioteca que ofrece Amazon Prime.
SIN PUBLICIDAD
Orgullo de Amazon al ofrecer el mayor catálogo mundial de podcasts sin interrupciones.
UNIVERSAL MUSIC + AMAZON
STREAMING
2.0
Así calificó Sir Lucian Charles la nueva era del streaming como la gran importancia de esta alianza.
2,650 MILLONES de dólares involucran el acuerdo de estas dos gigantes.
LOS CUATRO PUNTOS DEL ACUERDO CARA AL CONSUMIDOR DE LUJO
• Avanzando en la experiencia de compras de lujo.
• Servir a nuestros clientes a través de interacciones personalizadas.
• Apoyando marcas establecidas y emergentes.
• Creando valor para los empleados.
UNA FUSIÓN DE MODA
HBC, (Hudson’s Bay Company) empresa matriz de Saks Fifth Avenue, adquirirá Neiman Marcus Group y establecerá Saks Global, una empresa minorista de lujo impulsada por la tecnología. Se espera que la combinación impulse el crecimiento y beneficie a los clientes, las marcas y los empleados al satisfacer las crecientes demandas de la industria minorista de lujo en rápida evolución.
HBC + NEIMAN MARCUS 4
UN PAR MUY VOLÁTIL
ExxonMobil adquiere Pioneer Natural Resources por 64,500 millones de dólares. En mayo, el gigante del petróleo y el gas ExxonMobile cerró la compra de Pioneer Natural Resources, la mayor adquisición de 2024. El gigante del petróleo y el gas, con una capitalización bursátil de 476.000 millones de dólares, pagó 59.000 millones de dólares en acciones y asumió 5.500 millones de dólares de la deuda de Pioneer. La adquisición duplicó la presencia de ExxonMobile en la cuenca del Pérmico, donde Pioneer era uno de los mayores productores de crudo.
EXXONMOBIL + PIONEER NATURAL 5
64,500
Millones de dólares, representa la mayor adquisición de 2024 en Estados Unidos.
UNA TRANSACCIÓN QUE PROMETE
Transformar la cartera upstream de ExxonMobil, creando una posición de inventario no convencional no desarrollada en EE. UU.
Generar retornos de dos dígitos recuperando más recursos, de manera más eficiente y con un menor impacto ambiental.
Acelerar la ambición de cero emisiones netas de Pioneer en el Pérmico de 2050 a 2035
Fortalecer la economía y la seguridad energética de EE.UU.
LA “FUSIÓN” TIENE QUE CONTINUAR
Silver Lake se hace con Endeavor por 25,000 millones de dólares. Esta firma de inversión en tecnología dirigida por el multimillonario Egon Durban, acordó comprar las acciones restantes de la agencia de entretenimiento Endeavor Holdings, una empresa que ya controlaba. La oferta de Silver Lake valoraba la empresa en 13,000 millones de dólares, una prima del 55 % sobre el precio de sus acciones no afectadas. La operación propuesta se produce tras la fusión en 2023 de Ultimate Fighting Championship, propiedad de Endeavor, con World Wrestling Entertainment, en la recién cotizada TKO Group Holdings, con la participación mayoritaria de Endeavor en TKO Group.
25,O0O MILLONES
de dólares es el valor de la nueva empresa privada, lo que la convierte en «la mayor operación de inversión de capital privado público a privado en más de una década.
SILVER LAKE + ENDEAVOR 6
A LEY DE UNA LLAMADA
Verizon adquiere Frontier Communications por 19,600 millones de dólares. Verizon y Frontier anunciaron en septiembre su unión por casi 20,000 millones de dólares. Según los términos propuestos, Verizon acordó pagar 9,600 millones de dólares por las acciones de Frontier y absorber la deuda de aproximadamente 10,000 millones de dólares de la empresa de banda ancha más pequeña. La operación se produce tras la presión activista de Jana Partners, que había creado una posición en Frontier.
VERIZON + FRONTIER COMMUNICATIONS
19,600 MILLONES de dólares envuelve la transacción comunicacional de más impacto en 2024.
10,O00 MILLONES es el monto de la deuda de Frontier que Verizon acordó absorber.
EL PRECIO MÁS BAJO
AJEI GOPAL PRESIDENT AND CHIEF EXECUTIVE OFFICER ANSYS
ACUERDO ENTRE CHIPS
El gigante del diseño de chips Synopsys acordó en enero la compra de Ansys, su rival más pequeño, por 35,000 millones de dólares en una operación en efectivo y acciones. Ambas empresas son estadounidenses, pero el organismo antimonopolio del Reino Unido está investigando la operación y sopesando la posibilidad de bloquearla. Synopsis dice que confía en que la transacción se cierre en la primera mitad de 2025.
8
SYNOPSYS + ANSYS
35,000 MILLONES
envuelve la operación que está bajo la mira de países como Reino Unido.
US$197
dólares en efectivo por cada acción recibirán los accionistas de ANSYS y 0,3450 en acciones ordinarias de Synopsys por cada acción de Ansys que posean.
LA PUCMM: UNIVERSIDAD LÍDER EN EXCELENCIA
ACADÉMICA DEL PAÍS
Su modelo educativo integral, su compromiso con la calidad y la innovación, su impacto en la empleabilidad de sus egresados, y su liderazgo en investigación y responsabilidad social, le han permitido posicionarse en la excelencia académica.
EDIFICIO MONSEÑOR AGRIPINO NÚÑEZ COLLADO, EN EL CAMPUS DE LA PUCMM EN SANTO DOMINGO.
PUCMM es referente educativo en República Dominicana, destacándose en investigación, empleabilidad de egresados, digitalización y compromiso con el desarrollo sostenible.
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) se ha consolidado como líder en el ámbito educativo de la República Dominicana y ha ganado reconocimiento internacional, gracias a una combinación de factores estratégicos que responden a su visión y misión institucional. Este éxito está fundamentado en un modelo educativo integral, guiado por los principios del humanismo cristiano y la excelencia académica, como lo establece el modelo educativo de esta academia.
La universidad se destaca por su capacidad de responder a las necesidades de la sociedad y de formar profesionales con una sólida formación ética y humanista. Según los rankings internacionales como Times Higher Education (THE), QS Rankings, Uniranks y Webometrics, la PUCMM ocupa la posición número uno en el país. Este reconocimiento es resultado de una estrategia institucional que combina la innovación, la calidad educativa y el compromiso social. La alta empleabilidad de sus egresados,
que alcanza un 91 % a más de seis meses de su graduación, refleja la pertinencia y calidad de sus programas académicos, diseñados para responder a las demandas del mercado laboral.
La universidad también se ha posicionado como pionera, en la implementación de estándares internacionales de gestión de calidad educativa, al obtener certificaciones como ISO 9001 e ISO 21001, que validan su compromiso con la adopción de las mejores prácticas internacionales en la enseñanza y la gestión universitaria.
Con una cartera de 36 proyectos activos de investigación, la universidad también lidera la producción científica del país, con temas cruciales como la salud mental, la inteligencia artificial, las energías renovables y la resiliencia climática. Con una inversión superior a RD$247 millones, estas iniciativas consolidan a la universidad como un referente en la generación de conocimiento, con impacto al desarrollo sostenible y al bienestar social.
PRIMERA UNIVESIDAD
padre doctor Secilio Espinal Espinal Rector PUCMM
La universidad complementa su enfoque con 137 iniciativas de extensión universitaria, que durante el último año beneficiaron directamente a 14,108 personas. Estas actividades, desarrolladas con la participación de 5,973 estudiantes y 383 docentes, incluyen proyectos comunitarios y educativos orientados a promover la sostenibilidad y el desarrollo social.
Además, PUCMM ha adoptado un enfoque integral para integrar nuevas tecnologías y prácticas innovadoras en sus programas académicos y en la gestión institucional, que ha incluido la instalación de 200 pantallas interactivas de última generación en aulas y espacios académicos.
Este compromiso con la digitalización y la innovación está guiado por el Plan de Transformación Digital, desarrollado en colaboración con la International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial, siendo esta universidad la primera del país en implementar esta estrategia.
Los valores de nuestros egresados
• Excelencia académica
• Integridad
• Habilidades de innovación
• C ompromiso social
• E ducación en valores
• Servicio al bien común AA.
MEMORIA INSTITUCIONAL PUCMM 2023-2024
OFERTA ACADÉMICA
Campus Santiago Autopista Duarte Km 1 1/2, Santiago, Rep. Dom.
(809) 580-1962
Campus Santo Domingo Abraham Lincoln esq. Simón Bolívar, Santo Domingo, Rep. Dom.
www.pucmm.edu.do @pucmm
Reverendo
SUPLEMENTO ESPECIAL
RECONOCIMIENTOS CADOCON
En la celebración de su 50º aniversario, CADOCON tuvo el honor de reconocer a destacados profesionales de la construcción que han contribuido significativamente al desarrollo del sector en República Dominicana. En este suplemento especial, donde se honra a los galardonados, se invita a formar parte de este grupo selecto y compartir su testimonio y experiencia para lograr tan preciado reconocimiento.
UN REFERENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS
La visión y misión de la Constructora Bisonó y su fundador se basan en ofrecer un techo sólido, seguro y más que nada, una vivienda propia para las familias dominicanas.
El sector de la construcción en República Dominicana cuenta con cimientos sólidos que han permitido el desarrollo de una gran cantidad y variedad de proyectos de viviendas y urbanizaciones. Uno de los pilares y referencia del sector descansa en la obra y
visión del ingeniero Rafael -TatoBisonó, presidente y fundador de Constructora Bisonó. Su invaluable aporte al crecimiento del sector le ha valido el reconocimiento de sus pares en múltiples ocasiones. En 2016, el Senado de República Dominicana lo destacó por su gran
ÚLTIMOS PROYECTOS
• Ciudad Real Ecológica
• Residencial Jardines del Arroyo
• Prados de la Montaña
• Ciudad Real San Luis
• Quintas del Parque II
• Residencial Pablo Mella III
• Ciudad Hato Nuevo
• Residencial Emilia
• Urbanización San José
contribución al desarrollo del país. Posteriormente, la empresa fue reconocida como Gran Empresa del Período 2013-2016 por la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON). Un año más tarde, en 2017, Revista Mercado nombró a Rafael Bisonó como Empresario del Año. Ahora, durante la celebración del 50º aniversario de la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON), en el marco del 90º Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), Rafael Bisonó fue galardonado por su contribución al desarrollo de la industria de la construcción. Reconocido entre sus colegas como el padre de la vivienda económica en República Dominicana, Bisonó se siente satisfecho por haber construido más de 24,000 viviendas destinadas a familias de escasos recursos durante la administración del presidente Luis Abinader, sumando un total aproximado de 100,000 viviendas edificadas a lo largo de su trayectoria laboral hasta la fecha. Al cierre del año, esperan entregar otras 7,000 viviendas. Bajo este liderazgo y con una trayectoria de más de 60 años, Constructora Bisonó ha conseguido posicionarse como líder en el desarrollo de proyectos de
urbanizaciones privadas que fomenten la creación de comunidades y el desarrollo pleno de la familia, bajo un ambiente que ofrezca un techo seguro, sólido y propio para cada familia dominicana. Rafael Bisonó expresa con regularidad que tener un techo propio no es un privilegio, sino una necesidad, pues esto une a las familias y les ayuda a vivir en comunidad. El techo es el que une a la familia. No hay ocasión en la que no comparta el impacto y relevancia que tiene el trabajo que realizan cada día.
Y para muestra, un botón: bajo el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, impulsado por el gobierno del presidente Luis Abinader, Constructora Bisonó ha desarrollado más de cinco proyectos habitacionales en el Gran Santo Domingo, así como en las Zonas Norte, Este y Sur del país. La entrega más grande hasta la fecha se realizó en el proyecto Ciudad Real Ecológica, en Santo Domingo Este, donde se entregaron 700 viviendas para 700 familias.
El aporte de la Constructora Bisonó no se ha limitado a la edificación de viviendas multifamiliares. Entre esos proyectos destacan el Residencial Jardines del Arroyo,
DESARROLLADORES PIONEROS DE CASAS Y APARTAMENTOS EN EL PAÍS
la Ciudad Hato Nuevo y Residencial Juan Rafael en Santo Domingo; Residencial Prados de la Montaña en Santiago de los Caballeros; Residencial San Isidro Labrador, Residencial Pablo Mella III y Urbanización
Juan Pablo II Lote II en Santo Domingo Este; en la zona Oriental los representativos proyectos de Ciudad Real I y II, entre otros.
Los proyectos dentro del portafolio empresarial de la constructora incluyen torres de
apartamentos y empresariales, proyectos turísticos y sociales como iglesias, canchas, escuelas y parques.
Rafael -Tato- Bisonó se ha encargado de imprimir su visión en cada proyecto, que va más allá de la mera construcción y se transforma en una convicción con un profundo componente social: crear techos seguros, sólidos y propios para cada familia. Esta noble visión es la bandera que ondea con orgullo Constructora Bisonó. GRA
Av. Luperón esq. Olof Palme Santo Domingo, Distrito Nacional (809) 669-7877
UN LEGADO DE CALIDAD QUE MARCA EL SECTOR INMOBILIARIO
Campagna Ricart & Asociados, una de las principales empresas constructoras de la República Dominicana, recibió un prestigioso reconocimiento por su destacada trayectoria y su valiosa contribución al desarrollo del sector inmobiliario del país.
Campagna Ricart & Asociados (CRA), una de las principales firmas constructoras del país, recibió un importante reconocimiento de la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON) por su destacada trayectoria en el sector, consolidándose como un referente en calidad e innovación dentro de la industria. Fundada en 1996, CRA se ha consolidado como líder en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de alta gama en la República Domi -
nicana, sobresaliendo en el diseño, construcción y promoción de obras residenciales y comerciales.
Desde su inicio, la empresa ha sabido identificar las necesidades del mercado local y ha trabajado incansablemente para ofrecer soluciones innovadoras con un alto valor agregado en sus acabados. Su objetivo ha sido captar la atención y fidelidad de sus clientes, logrando construir propiedades que hoy son reconocidas y cotizadas entre
las más exclusivas y mejor terminadas del país.
La visión de Campagna Ricart
PRESTIGIO
• Excelencia y confianza en proyectos inmobiliarios.
• Calidad insuperable en construcciones.
• Compromiso total con los clientes.
• Innovación vanguardista en diseño.
• Premios de prestigio sectorial.
EL RECONOCIMIENTO FUE ENTREGADO AL ING. DINO CAMPAGNA POR EL ING. DIEGO HUGO DE MOYA S., VICEPRESIDENTE DE CADOCON, Y EL ING. RAÚL N. RIZEK RUEDA, PRESIDENTE DE CADOCON.
& Asociados es ser reconocida como una empresa líder, identificada por su capacidad para diseñar, desarrollar y entregar productos de calidad superior, con un compromiso absoluto con sus clientes. Su misión es brindar confianza y seguridad, siendo sensibles a las necesidades del mercado, mientras se enfoca en la productividad y competitividad, lo que les permite ofrecer beneficios tanto a clientes como a colaboradores.
A lo largo de su trayectoria, la empresa ha sido reconocida por la CADOCON en varias ocasiones, destacándose como la “Mejor empresa constructora” en el área de torres y multifamiliares. Este reconocimiento es un reflejo de su constante esfuerzo por mantener altos estándares de calidad. Además, su participación activa en eventos y congresos organizados por la Cámara permite a CRA mantenerse actualizada sobre las últimas tendencias y regulaciones del sector, además de establecer valiosas relaciones con otros actores clave de la industria.
Campagna Ricart & Asociados se especializa en la construcción de torres residenciales y proyectos turísticos, destacándose por su excelente distribución, acabados de alta calidad y terminaciones de primer nivel. La empresa ha sido reconocida por su capacidad para transformar espacios y crear viviendas que brindan confort y funcionalidad, elevando el estándar de la industria. Con principios firmes basados en ética, integridad, trabajo en equipo, innovación y un enfoque claro en las necesidades de sus clientes, Campagna Ricart & Asociados se ha consolidado como una de las empresas más influyentes y respetadas en el sector de la construcción en la República Dominicana. Su compromiso con la calidad y el bienestar de sus clientes y colaboradores sigue siendo el eje central de su exitoso recorrido en el mercado.
PROYECTOS DE IMPACTO INMOBILIARIO Y TURÍSTICO
Campagna Ricart & Asociados continúa destacándose con proyectos residenciales de alta calidad. Actualmente, finaliza Torres AYRES, un ambicioso proyecto frente al parque El Bosque de la Vida en Serrallés. Este desarrollo consta de dos torres diseñadas para aprovechar la ubicación privilegiada y ofrecer vistas excepcionales del parque, la ciudad de Santo Domingo y el mar Caribe.
Con una parcela de 3,200 m², un espacio poco común en la zona, Torres AYRES se orienta hacia el parque, un pulmón verde que combina exuberante naturaleza y un deleite visual único.
Este proyecto redefine el concepto de calidad de vida, proporcionando libertad y conexión con la naturaleza en medio de la metrópoli, marcando un antes y un después en la ciudad.
SAMUEL S. CONDE & ASOCIADOS FUE RECONOCIDO POR SUS CONTRIBUCIONES AL DESARROLLO ECONÓMICO.
TRANSFORMANDO LA CONSTRUCCIÓN EN RD
Cada proyecto refleja su compromiso con la excelencia e innovación, posicionándolos como aliados clave para construir infraestructuras que impulsen un futuro competitivo.
Samuel S. Conde & Asociados fue distinguida en el 50.º aniversario de CADOCON, donde se destacó su significativa contribución al desarrollo de la industria de la construcción en la República Dominicana. A lo largo de cinco décadas, han forjado
un liderazgo basado en la innovación, la excelencia técnica y el cumplimiento riguroso de sus compromisos, transformando las ideas de sus clientes y diseñadores en proyectos de alto impacto. Este reconocimiento no solo reafirma su legado, sino también el propósito que
PROYECTOS EN CURSO
• Actualmente, lideran una cartera de diversos proyectos que impactan en los sectores educativo, logístico, industrial, farmacéutico, comercial, entre otros. Entre ellos, contruyencentros logísticos de última generación que optimizan las operaciones de empresas clave en la economía.
los impulsa a seguir siendo un referente de calidad, integridad y responsabilidad en el sector, con la mirada siempre puesta en crear soluciones constructivas que impulsen el progreso y fortalezcan el desarrollo del país. En un sector dinámico, desde Samuel S. Conde & Asociados han entendido que la innovación es esencial para enfrentar los desafíos actuales y futuros. En ese sentido, han invertido en la implementación de las mejores prácticas para optimizar la ejecución de proyectos, lo que garantiza la eficiencia y precisión en cada etapa. Además, se han enfocado en fortalecer continuamente a su equipo técnico, compuesto por profesionales altamente capacitados y reconocidos por su talento y experiencia, quienes aseguran que cada obra refleje su promesa de calidad. Así, creen firmemente que “la clave para mantenernos vigentes y seguir aportando valor está en escuchar, adaptarnos y evolucionar. No se trata solo de las herramientas que utilizamos, sino de cómo hacemos las cosas. Nuestro verdadero diferenciador es nuestro equipo humano: profesionales
excepcionales comprometidos no solo con entregar resultados, sino con superar expectativas. Sabemos que la verdadera innovación surge al combinar experiencia, talento y dedicación. Cada proyecto que entregamos lleva nuestro sello de calidad y, sobre todo, nuestro compromiso con quienes confían en nosotros”
Con más de 50 años de experiencia, Samuel S. Conde & Asociados ha colaborado estrechamente con sus clientes y socios estratégicos para transformar visiones en realidades que impulsan el desarrollo económico y social del país. Los clientes han depositado su confianza en la capacidad de la empresa para concretar sus ideas y transformarlas en espacios funcionales, seguros y apegados a las normativas técnicas.
“Nuestro impacto va más allá de la ejecución de obras: nos enorgullece generar empleos de calidad con mano de obra 100 % dominicana; promovemos la transferencia de conocimiento técnico, combinamos el uso de materias primas de alta calidad con las mejores prácticas elevando los estándares de la industria local, para garantizar la entrega de proyectos de clase mundial”
Actualmente, lideran una cartera de proyectos que impactan en los sectores: educativo, logístico, industrial, farmacéutico, comercial, entre otros. Destaca, por ejemplo, la construcción de centros logísticos de última generación que optimizan las operaciones de empresas clave en la economía, ampliando parques industriales que impulsan la inversión y generan empleos y desarrollando plazas comerciales e infraestructuras industriales que dinamizan las comunidades y fomentan el crecimiento local. En el corto plazo, ven un creciente interés en la exploración de materiales más eficientes y versátiles, así como un enfoque en estructuras
SOLUCIONES INTEGRALES CON CALIDAD EN CADA PROYECTO
diseñadas para maximizar su desempeño técnico y funcional, impulsadas por el dinamismo de las necesidades y la optimización de costos y procesos constructivos. En el mediano plazo, identifican una fuerte tendencia hacia soluciones factibles y adaptables a las realidades de las grandes ciudades, integrando ideas innovadoras y creativas que redefinen el diseño de los proyectos. Bajo esta perspectiva, el proyecto se transforma en una visión
integral y multidisciplinaria, interconectada a las nuevas tecnologías que facilitan la interacción en tiempo real. Así, aspiran a continuar liderando un proceso de cambio, transformando el sector en un verdadero motor de desarrollo, tomando en cuenta su compromiso de fortalecer la competitividad nacional y abrir nuevas oportunidades de crecimiento, posicionando la construcción como pilar esencial para el progreso del país. GRA
Av. Refinería Jose Francisco Peña Gómez #100, Zona Industrial Haina, 809 957-2126 I 809 957 2880 www.conde.com.do sg.conde@ssconde.com
Samuel S. Conde y Asoc. @conde.rd
UN LEGADO CONSTRUIDO SOBRE LA EXCELENCIA
Reconocida por CADOCON, HAGECO destaca por su variedad de proyectos y enfoque en la innovación, consolidándose como un referente en el mercado dominicano.
Con una trayectoria de más de 30 años en el sector de la construcción, HAGECO ha consolidado su posición como un actor clave en el desarrollo de proyectos residenciales, comerciales, hoteleros e industriales en
la República Dominicana. Reconocida recientemente por la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON), la empresa ha sido destacada por su impacto significativo en el sector, reafirmando su compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad.
ÚLTIMOS PROYECTOS
• Santo Domingo Motors
• Santiago Center
• Latitud 18 (Hoteles Marriott y Aloft)
• Hotel Santiago - Curio by Hilton
• Casa Brugal - Depósitos de Envejecimiento
• Jumbo - SFM
• Plaza Paseo 27
Desde su fundación, HAGECO ha adoptado un enfoque estratégico basado en la implementación de tecnologías avanzadas y técnicas constructivas sostenibles. Este enfoque no solo le permite optimizar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental, sino también cumplir con las expectativas de un mercado en constante evolución. La compañía integra soluciones de construcción verde que minimizan el consumo de energía y los desechos, mejorando la calidad y eficiencia de sus proyectos. En el marco de la XI premiación de CADOCON, la empresa constructora fue galardonada por su sobresaliente desempeño en proyectos del sector comercial. Este reconocimiento fortalece su reputación como líder en un entorno altamente competitivo y reitera su capacidad para adaptarse a los desafíos de la industria, manteniéndose a la vanguardia del mercado dominicano. Pero también, conscientes de que el éxito depende de su equipo humano, HAGECO invierte en programas de capacitación continua y desarrollo profesional.
Estas iniciativas no solo fortalecen las competencias técnicas de su personal, sino que también garantizan un entorno de trabajo seguro y estimulante, alineado con los valores de la empresa. Bajo el liderazgo de Michel El-Hage, fundador y CEO, la compañía mantiene un enfoque integral que combina innovación, sostenibilidad y excelencia operativa. El ejecutivo considera que este reconocimiento de CADOCON representa una validación de su estrategia y una motivación para continuar evolucionando en un sector cada vez más exigente.
“Nuestro compromiso es consolidarnos como un modelo a seguir en la industria de la construcción. La sostenibilidad, la innovación y la calidad son los pilares que guían cada uno de nuestros proyectos. Este galardón no solo es un honor, sino también un incentivo para seguir contribuyendo al desarrollo sostenible de la República Dominicana” , expresa.
INGENIERO, EMPRESARIO Y VISIONARIO
Michel El-Hage, fundador y CEO de Hageco, es una figura central en el crecimiento y éxito continuo de la empresa. Su experiencia como ingeniero civil le ha permitido combinar conocimientos técnicos con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad en cada uno de los proyectos que lidera. Como presidente de HAGECO, El-Hage ha promovido la integración de nuevas tecnologías y prácticas éticas en los procesos
constructivos, contribuyendo al avance de la República Dominicana en el ámbito del desarrollo urbano. Gracias a su visión estratégica, HAGECO se ha alcanzado una posición de liderazgo en la industria, destacándose por desarrollar proyectos emblemáticos que reflejan excelencia y eficiencia. Su gestión ha impulsado prácticas constructivas responsables, fortaleciendo
la reputación de la empresa como un referente clave en el mercado. La trayectoria de Michel El-Hage es un ejemplo de cómo la visión, el compromiso y la experiencia técnica pueden transformar una industria, aportando significativamente al progreso de un país. Su liderazgo lo consolida como una figura influyente e innovadora en el sector de la construcción.
EL RECONOCIMIENTO FUE RECIBIDO POR EL ING. HUGO PÉREZ OVALLES, PRESIDENTE DE ESTA DESTACADA CONSTRUCTORA.
THERRESTRA: PASIÓN Y EXCELENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN
Therrestra, galardonada en los premios CADOCON, destaca por su compromiso con la satisfacción del cliente, la innovación y la entrega oportuna de proyectos, cumpliendo siempre con las especificaciones establecidas.
Therrestra, destacada firma del sector construcción, fue reconocida por la Cámara Dominicana de la Construcción (CADOCON) durante la celebración de su 50 aniversario. Este galardón resalta la contribución y el compromiso de la organización en el desarrollo de la industria en la República Dominicana y el Caribe, consolidándola como un referente en la región. El evento, que reunió a las principales figuras del sector, se convirtió en un escenario para honrar a las empresas que han
desempeñado un papel esencial en la evolución de la construcción. La compañía sobresalió por su enfoque en proyectos de alto impacto, marcados por la innovación, la calidad y el compromiso con la sostenibilidad. El reconocimiento fue recibido por el Ing. Hugo Pérez Ovalles, presidente de Therrestra, quien expresó su gratitud en representación de todo su equipo. “Este honor reafirma nuestra misión de construir con excelencia y hacer realidad grandes ideas. Es un reconocimiento al
esfuerzo y dedicación de cada uno de nuestros colaboradores”, declaró.
VALOR HUMANO
• Valor de los colaboradores: Son el activo más importante, con un alto compromiso y dedicación.
• Equipo capacitado: Profesionales enfocados en la excelencia y la calidad.
• Filosofía de trabajo: Calidad, innovación y satisfacción del cliente en cada proyecto.
El homenaje otorgado por CADOCON resalta no solo los logros alcanzados por la firma constructora, sino también su capacidad para adaptarse a las demandas de un sector competitivo y en constante evolución. La entidad ha demostrado ser un modelo de excelencia, contribuyendo con infraestructuras claves que transforman comunidades, impulsan el desarrollo urbano y mejoran la calidad de vida de los habitantes. La organización se une a un grupo selecto de compañías reconocidas en este prestigioso evento, reafirmando su posición como líder en el sector construcción. Este logro no solo celebra su destacada trayectoria a lo largo de los años, sino que también fortalece su compromiso continuo con la innovación, la mejora constante y el desarrollo de proyectos que generan un impacto significativo en las comunidades. Además, refuerza su visión de seguir contribuyendo al progreso regional, asegurando que cada uno de sus proyectos se ejecute con altos estándares de calidad, innovación y excelencia en cada desafío que enfrenta.
Con más de 20 años en el mercado, la firma constructora se ha consolidado como un referente en el sector. Su filosofía de trabajo, enfocada en la calidad total y la mejora continua, impulsa la innovación en cada uno de sus proyectos. La empresa genera cerca de 6,000 empleos directos en la República Dominicana y el Caribe, impactando significativamente la economía regional. Su equipo, compuesto por más de 250 profesionales, combina experiencia y compromiso para superar las expectativas de sus clientes.
El enfoque de esta destacada organización en la responsabilidad, eficiencia y rapidez de servicio ha permitido posicionarla como un modelo de confianza en el sector, transformando comunidades, mejorando infraestructuras y contribuyendo al desarrollo sostenible a través de proyectos innovadores.
EXCELENCIA Y COMPROMISO: LA ESENCIA DE THERRESTRA
Hugo Pérez Ovalles, presidente de Therrestra, ha liderado con éxito la transformación de la empresa, convirtiéndola en un referente clave del sector construcción en el Caribe. Su visión innovadora, enfocada en la sostenibilidad y una planificación estratégica sólida, ha permitido a la compañía expandirse exitosamente a mercados internacionales, superando las expectativas de sus clientes.
Therrestra se ha consolidado gracias a su capacidad para adaptarse a diferentes contextos socioculturales, promoviendo buenas prácticas que aseguran la sostenibilidad a largo plazo. Hugo Pérez ha inculcado el valor de cumplir con los compromisos asumidos, una filosofía que ha fortalecido la cultura organizacional y alineado al equipo hacia la excelencia.
C/ Filomena Gómez de Cova #3, Edificio Corporativo 2015, Nivel 16, Piantini, Santo Domingo, República Dominicana. (809) 567-5667
VII EDICIÓN
PREMIOS EPA 2024
REACHING OUT FOR EUROPE
Los Premios EPA reconocen a las empresas dominicanas y europeas (establecidas en RD) que mejor hacen uso del acuerdo de libre comercio (EPA) suscrito entre la Unión Europea y los países del CARIFORUM. La República Dominicana es país aventajado de la región en beneficiarse de las preferencias del acuerdo.
Acuerdo de Asociación Económica CARIFORO – UE
UN ACUERDO QUE TRANSFORMA REALIDADES
En esta edición de EPA, se reconocieron a seis empresas en las categorías de bienes, servicios, MIPYMES Mujer Exportadora, Sostenibilidad y Economía Circular, Comercio Justo e Inversión.
LA UNIÓN EUROPEA y República Dominicana gozan de una relación económica, política y social única. Ejemplo de ello es el Acuerdo de Asociación Económica (EPA) suscrito entre los Estados del CARIFORO y la Unión Europea, vigente desde el 29 de diciembre de 2008. Gracias a EPA, durante los últimos 16 años de su implementación, el comercio bilateral entre Unión Europea y la República Dominicana se ha triplicado, consolidándose la UE como
MÁS ALLÁ DE UN ACUERDO ECONÓMICO, EPA ENCARNA UN PACTO DE DESARROLLO SOSTENIDO QUE PROMUEVE UN CRECIMIENTO EQUILIBRADO Y SOSTENIBLE EN AMBOS LADOS DEL ATLÁNTICO.
uno de los grandes socios comerciales y de inversión de la República Dominicana.
“Este acuerdo económico ha evolucionado más allá de una ceremonia de premiación”, afirma Katja Afheldt, la Embajadora de la Unión Europea en la República Dominicana, haciendo alusión a iniciativas adicionales que acompañan el EPA, como conferencias y talleres que facilitan el intercambio de conocimientos y buenas prácticas. Según ella, el EPA no solo representa un acuerdo de libre comercio, sino que encarna un pacto de desarrollo sostenido que promueve un crecimiento equilibrado y sostenible en ambos lados del Atlántico.
Ahora, los dominicanos tienen la capacidad de exportar a un mercado europeo compuesto por 450 millones de consumidores en 27 países. Este escenario crea un contexto favorable para el desarrollo económico y la integración del país en la economía global, otorgando un enfoque que garantiza una protección a sectores sensibles.
BRANDED CONTENT
FIRMA ELECTRÓNICA CON VALIDEZ GLOBAL
Gracias al acuerdo EPA, Viafirma conecta empresas globalmente, permitiendo la digitalización segura y efectiva de procesos.
SERVICIOS
PREMIOS
Antonio Cabrera Jiménez, CEO de Viafirma, junto al equipo de República Dominicana, Carlos David Gómez Escobar, Ainhoa Parra, Ángela Núñez, Anderson Sánchez e Ismael Encarnación.
Grupo Viafirma, con casi 25 años de experiencia en el mercado, se ha especializado en ofrecer soluciones digitales enfocadas en la firma electrónica y la identidad digital, facilitando la automatización de procesos y la reducción del uso de papel en entornos laborales. Con una tecnología propia que garantiza la validez legal de los documentos firmados, la compañía ha logrado que sus servicios sean reconocidos en Europa y América Latina.
En la República Dominicana, la empresa ha estado presente a través de su filial Avansi, la cual en 2006 se convirtió en la primera Entidad Certificadora autorizada por el Instituto Dominicano de Telecomu-
nicaciones (Indotel) para emitir certificados digitales bajo la Ley 126-02 de Comercio Electrónico. Esta licencia fue elemental para respaldar la digitalización de procesos administrativos y comerciales en el país, un área en la que siguen siendo un referente. Entre los servicios más destacados de la compañía se encuentran la firma electrónica, la firma biométrica, los sellos de tiempo, los portales de validación de firmas, entre otros. Desarrollan tecnología propia al 100 % y velan por la transparencia informativa, la accesibilidad, la optimización y automatización de procesos que ayudan a reducir el tiempo de ejecución y de recursos de capital humano.
El impulso del acuerdo de libre comercio (EPA)
El convenio entre la Unión Europea y los países del CARIFORUM ha contribuido al crecimiento de Viafirma, especialmente en lo que respecta a la expansión de sus servicios alrededor del mundo. Gracias a este acuerdo, las soluciones de firma electrónica de la empresa se alinean con las regulaciones tanto de la UE como de los países latinoamericanos, facilitando la digitalización de procesos en ambas regiones. La validez legal de los documentos firmados electrónicamente por Viafirma en diferentes territorios ha sido uno de los puntos clave para fortalecer la conectividad entre empresas de Europa y América Latina. Sin embargo, esta alianza no ha estado exenta de desafíos. Adaptarse a un entorno regulador tan complejo y con terminología abierta o poco precisa, no es tarea fácil, pero Viafirma lo logró gracias a una supervisión constante de los cambios normativos, garantizando que sus soluciones cumplan siempre con los requisitos legales y demandas del mercado, priorizando el brindar a sus clientes un servicio eficiente y sin contratiempos. En los siguientes años, planean continuar su expansión en América Latina, con la meta de aumentar su red de clientes y socios, y asegurar que los documentos firmados y certificados emitidos en la República Dominicana sean válidos en más países, tanto en Europa como en toda la región americana.
El Grupo Viafirma continúa conectando empresas y personas mediante tecnología, ofreciendo soluciones de firma digital diseñadas para transformar vidas y optimizar negocios. Con una visión de un futuro más conectado, la compañía coopera facilitando la eficiencia y la digitalización entre América Latina y Europa, brindando herramientas asequibles, seguras y altamente competitivas. KS
CON 25 AÑOS DE EXPERIENCIA, VIAFIRMA CONECTA EMPRESAS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA CON SOLUCIONES DIGITALES QUE OPTIMIZAN MÁS DE 1500 ORGANIZACIONES DE FORMA SEGURA.
Viafirma cuenta con referencias comerciales en más de 15 países, consolidándose como una solución de firma electrónica destacada a nivel mundial.
Soluciones 100 % de desarrollo propio con el mayor grado de compatibilidad tecnológica del mercado.
La versatilidad de sus soluciones permiten adaptarse a cualquier sector de actividad y facilitar los procesos de firma en general.
Edificio PIISA A, Av. Lope de Vega 19, Santo Domingo 10119 (809) 682-3928
comercial@viafirma.com @viafirma
Las certificaciones internacionales que respaldan su tecnología aseguran la validez jurídica de los documentos y firmas digitales.
Midas del lujo
Alain Dominique Perrin es el hombre que creó el lujo como lo conocemos. Adaptó a Cartier a los tiempos modernos, se adelantó a la tendencia de vincular el lujo con el arte y su mano todavía se nota en las decisiones estratégicas del gigante Richemont.
Apertura
VIDA EN LA CIMA
ALAIN DOMINIQUE PERRIN, conocido como el “rey Midas del lujo”, es una figura emblemática en el mundo de los bienes de lujo. Nacido el 10 de octubre de 1942 en Nantes, Francia, Perrin ha dejado una huella indeleble en la industria del lujo a través de su liderazgo y visión innovadora.
Carrera en Cartier
Perrin comenzó su carrera en Cartier en 1969 como asistente comercial, y rápidamente ascendió en la compañía. En 1975, fue nombrado presidente de Cartier, un puesto que ocupó hasta 1998. Durante su mandato, Pe -
Para 2025, Perrin anunció su regreso al lugar donde comenzó su carrera profesional, el edificio del antiguo Louvre des Antiquaires en París, que será rehabilitado para albergar una nueva sede de la Fundación Cartier. Este proyecto simboliza el cierre de un ciclo y el comienzo de una nueva etapa en su vida profesional.
rrin modernizó y expandió la marca, introduciendo la línea “Must de Cartier”, una serie de productos accesibles que ayudaron a popularizar la marca a nivel mundial. En 1984, Perrin fundó la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo, una iniciativa que combinó su pasión por el arte y su compromiso con el mecenazgo. La fundación se convirtió en un espacio de vanguardia para el arte contemporáneo, y Perrin ha sido su presidente desde su creación. Bajo su liderazgo, la fundación ha organizado numerosas exposiciones y eventos que han destacado artistas emergentes y estable -
cidos. En 1999, Perrin se convirtió en vicepresidente del Grupo Richemont, una empresa suiza que posee marcas icónicas como Cartier, Van Cleef & Arpels y Piaget. En este rol, ha continuado influyendo en la estrategia global del grupo y promoviendo el concepto de “lujo moderno”.
Retorno a sus Raíces
Para 2025, Perrin anunció su regreso al lugar donde comenzó su carrera profesional, el edificio del antiguo Louvre des Antiquaires en París.
Presidente de la empresa Cartier de 1975 a 1998 y fundador, en 1984, de la Fondation Cartier pour l’art contemporain, Perrin se convirtió, en 1999, en VP del grupo Richemont, un holding suizo especializado en la industria del lujo.
A lo largo de su carrera, Perrin ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo la distinción de Comendador de la Legión de Honor y la Orden Nacional del Mérito. Su legado se refleja en la transformación de Cartier y la creación de una plataforma para el arte contemporáneo que ha inspirado a generaciones de artistas y entusiastas del arte.
Alain Dominique Perrin es un coleccionista de arte contemporáneo, obras del siglo xvii y automóviles de las décadas de 1950 y 1960.
El interior de estos E-Type es una obra de arte en sí mismo. Los acabados en oro, plata y perlas, junto con los asientos de cuero cosidos a mano, crean un ambiente de lujo y sofisticación
El auto mas bello jamás creado
El Jaguar E-Type es, sin lugar a dudas, uno de los vehículos deportivos más emblemáticos y hermosos de la historia automotriz.
EL JAGUAR E-TYPE debutó en el Sa lón del Automóvil de Ginebra en 1961, sorprendiendo al mundo con su diseño aerodinámico y elegante, obra del inge niero aeronáutico Malcolm Sayer. Este carro no solo era visualmente impresionante, sino que ofrecía un rendimiento sobresaliente, alcanzando velocidades de hasta 240 km/h, algo impresionante para su época. Su diseño revolucionario y su rendimiento excepcional marcaron una era y lo convirtieron en un símbolo de la década de los 60.
Este año, Jaguar celebra con orgullo el 50 aniversario del fin de la producción de este modelo legendario. ¿Cómo? Construyendo dos nuevos ejemplares, un tributo excepcional que combina historia, diseño clásico y tecnología moderna.
Para conmemorar medio siglo desde el fin de su producción, Jaguar tomó
Carros
V C
una decisión extraordinaria: construir dos nuevos ejempla res del E-Type. Pero estos no son simples réplicas; son una reinterpretación que rinde homenaje al modelo original mientras incorpora avances técnicos del siglo XXI. Aunque los nuevos E-Type mantienen su silueta clásica y los detalles característicos que los hicie ron famosos, debajo del capó esconden mejoras tecnológi cas significativas.
de que finalizó su producción, el E-Type sigue siendo una referencia obligada en el diseño automotriz.
Suspensión Optimizada. Se han incorporado sistemas de suspensión avanzados que mejoran la estabilidad y el confort durante la conducción.
Jaguar Classic ha ofrecido a los clientes la posibilidad de personalizar sus vehículos, seleccionando entre una amplia gama de opciones de color, materiales y acabados.
Elegancia en Movimiento
Donde el tiempo se convierte en arte
El Hublot Classic Fusion Takashi Murakami Sapphire Rainbow es un reloj de edición limitada que combina el estilo pop de Murakami con la precisión suiza de Hublot.
EL HUBLOT CLASSIC FUSION TAKASHI MURAKAMI SAPPHIRE RAINBOW destaca por su caja de 45 mm, tallada en cristal de zafiro, un material que no solo le da un toque futurista y sofisticado, sino que permite admirar la flor sonriente de Murakami a través de una estructura transparente. Este diseño emblemático, lleno de colores vibrantes, es la representación más famosa de Murakami y su mundo lúdico, capturado con una meticulosidad excepcional por Hublot.
El uso del cristal de zafiro no es solo una declaración de lujo y calidad, sino también una muestra de la innovación en la tecnología relojera. Este material no solo es resistente a los arañazos, sino que ofrece una claridad cristalina, permitiendo que la icónica flor sonriente brille con su esplendor completo, atrapando la luz en cada ángulo. Además, la caja de zafiro permite una visión de 360 grados del interior, donde los detalles y la vibrante paleta de colores del arte de Murakami se aprecian en su máxima expresión.
Jacob & Co. ha desvelado el exclusivo reloj Gotham City de edición limitada. Este nuevo reloj presenta un diseño de caja tradicional de 45,5 mm, disponible en dos variantes: oro rosa de 18 quilates o titanio DLC negro. La esfera negra parcialmente esqueletizada adopta la forma del emblemático logotipo en forma de murciélago de Batman, con reflejos amarillos que acentúan el tema del superhéroe en el reloj. Esta pieza única combina la elegancia y la precisión de la alta relojería con la icónica estética de uno de los personajes más queridos del universo de DC Comics.
El Br 05 Diamond de Bell & Ross, es una pieza impresionante que redefine los estándares de los relojes de lujo, combinando una técnica impecable con una estética deslumbrante. Este reloj fusiona a la perfección las características emblemáticas de la marca: innovación, diseño audaz y alta relojería, todo ello presentado en una caja de acero inoxidable con detalles en diamantes que aportan un brillo distintivo y una elegancia excepcional. Su diseño se caracteriza por su forma geométrica perfectamente equilibrada, que incorpora un bisel de diamantes cuidadosamente engastados, lo que realza la belleza del reloj y refleja la maestría en la selección y el trabajo de las piedras preciosas.
El Ulysse Nardin Freak es una pieza icónica reconocida por su diseño innovador y su ingeniería excepcional. Desde su lanzamiento en 2001, ha desafiado las convenciones de la relojería tradicional, marcando un hito en el sector con su concepto revolucionario de reloj sin corona ni manecillas convencionales. En lugar de un sistema tradicional de hora, minutos y segundos, el Freak presenta un mecanismo de movimiento rotatorio único que se desliza sobre su esfera, mostrando la hora de una manera completamente diferente. Además de su diseño de vanguardia, el Freak se distingue por su uso de materiales avanzados y de alta calidad. Dependiendo de la edición, se utilizan metales como el oro, el platino y el titanio, lo que le confiere una sensación de lujo junto a su naturaleza tecnológica y futurista.
La biblioteca de Mercado
Llega enero y con él los recurrentes propósitos de año nuevo. Pero si hay un reto que se repite en los objetivos de cada año, ese es el de leer más.
Business Adventures
AUTOR — JOHN BROOKS
Aunque no es un libro reciente (fue publicado originalmente en 1969), ha ganado una renovada popularidad después de que Bill Gates lo recomendara como uno de sus libros favoritos sobre negocios. El libro es una colección de doce ensayos que exploran diversas historias y eventos significativos en el mundo de los negocios durante las décadas de 1950 y 1960.
Deep Work
AUTOR — CAL NEWPORT
En esta obra, Newport explora la importancia del “trabajo profundo” en un mundo cada vez más distraído por la tecnología y las interrupciones constantes. El autor argumenta que la capacidad de concentrarse intensamente en tareas complejas y cognitivamente exigentes es una habilidad valiosa y cada vez más rara en la era digital.
El Principio de Peter
AUTOR — LAURENCE J.
PETER
El Principio de Peter establece que en una jerarquía, los empleados tienden a ser promovidos hasta alcanzar su nivel de incompetencia. En otras palabras, las personas son promovidas basándose en su competencia en sus roles actuales hasta que alcanzan un nivel en el que ya no son competentes
La empresa consciente
AUTOR: JOHN MACKEY Y RAJ SISODIA
Publicado en 2013, el libro es una llamada a la acción para los líderes empresariales y una invitación a repensar el papel de las empresas en la sociedad. Mackey y Sisodia argumentan que al adoptar un enfoque más consciente y ético, las empresas no solo pueden prosperar económicamente, sino también contribuir positivamente al bienestar de todas las partes interesadas y al mundo en general.
Vender es humano
AUTOR — DANIEL H. PINK
En esta obra, Pink argumenta que, en el mundo moderno, todos están involucrados en alguna forma de venta, ya sea que se den cuenta o no. El autor amplía la definición tradicional de “ventas” para incluir cualquier actividad que implique persuadir, influir o convencer a otros, lo que abarca una amplia gama de profesiones y situaciones cotidianas.
CRECIENDO A GRAN ESCALA: EL AÑO DE SKY HIGH DOMINICANA
Consolidación regional, expansión de rutas y nuevos proyectos
marcan un 2024 transformador para la aerolínea, al tiempo que impulsan la conectividad y el desarrollo económico dominicano.
l crecimiento de Sky High Airlines en 2024 ha sido impresionante, marcado por un fortalecimiento sin precedentes. Tal ha sido el impulso de la empresa que, para consolidarse aún más, recientemente hizo una reorganización estratégica, dando paso al nacimiento de un nuevo conglomerado corporativo: Sky High Group. Esta reestructuración integra todas las líneas de negocio bajo una misma visión y estructura, con el objetivo de maximizar la eficiencia y potenciar el impacto de cada una de sus áreas.
Entre algunas de las líneas de negocio más destacadas de este nuevo conglomerado, se encuentran:
Sky High Airlines, la aerolínea que ha ganado la confianza de miles de pasajeros a lo largo de más de 12 años de operación. En 2024, la aerolínea ha logrado un hito significativo con un incremento del 78 % en la cantidad de pasajeros movilizados vs. 2023. Este crecimiento no solo refleja la calidad de su servicio y la fidelidad de sus clientes, sino también el sólido desarrollo y la expansión de la aerolínea en un entorno altamente competitivo.
Cargo Express cuenta con 16 franquicias y pronostican alcanzar un total de 100 en los próximos dos meses a nivel nacional.
Sky High Cargo, que ha experimentado un crecimiento significativo en el área de transporte de carga. Actualmente, operan con una flota de tres aeronaves Boeing 737, cada una con una capacidad de carga de 20 toneladas con un total de 19 operaciones semanales, así como la reciente integración de un Boeing 767 de 38 toneladas, que les permitirá operar nuevas rutas hacia destinos de los Estados Unidos como Nueva York y San Juan. La expansión de Sky High Cargo ha permitido a la aerolínea fortalecer el comercio internacional, especialmente en la exportación de productos dominicanos.
Juan Chamizo Presidente Skyhigh Dominicana
Sky High Cargo Express, que busca aprovechar la sólida estructura y red de Sky High Airlines para incursionar en el sector de courier, diversificando aún más su portafolio de servicios. Actualmente, Sky High
Gracias a estas rutas y capacidades de transporte, Sky High ha brindado un apoyo clave a los productores dominicanos, facilitando su acceso a mercados internacionales.
La palabra que define el camino recorrido por Sky High Airlines en 2024 es, sin lugar a dudas, transformación
Este proceso de cambio ha sido evidente para la expansión de sus servicios y la apertura de nuevas oficinas. La creciente demanda de sus servicios ha impulsado a la aerolínea a abrir oficinas en destinos clave como Puerto Rico, Guadalupe, Martinica y Santo Domingo. Además, Sky High Airlines trasladó su oficina
UN VIAJE MEMORABLE CON SKY HIGH AIRLINES
En Sky High Airlines, la prioridad es la satisfacción del cliente. Se esfuerzan por ofrecer experiencias únicas, con un servicio excepcional, confort y eficiencia, asegurando que cada vuelo sea un viaje memorable.
de la Avenida Winston Churchill a un espacio más amplio. En los próximos meses, se inaugurará más oficinas en diversas zonas de la República Dominicana, así como en Cayena (Guayana Francesa) y Miami, lo que fortalecerá aún más su red de atención.
Gestión estratégica Sky High
El principal enfoque de gestión que ha permitido a Sky High Airlines destacarse en el mercado regional y consolidarse como un referente para otras aerolíneas del Caribe es su estrategia de innovación y su orientación al servicio al cliente. La aerolínea ha invertido en la modernización de su flota, incorporando tecnología de punta, lo que ha mejorado la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Esta inversión se ha centrado en los aviones, infraestructura y en la calidad de atención a bordo.
Además, Sky High Airlines ha expandido y diversificado su red de rutas, conectando
la República Dominicana con destinos clave. Tambien, Sky High Airlines ha logrado crear una conexión emocional con sus pasajeros, ofreciendo una experiencia única basada en comodidad, seguridad y atención al detalle. Su enfoque en la empatía y capacitación constante de su personal genera lealtad y satisfacción, consolidando relaciones de confianza. Además, ha contribuido significativamente al desarrollo económico de la República Dominicana, promoviendo la conectividad internacional, el comercio y la generación de empleo en la industria aeronáutica local. La combinación de estas estrategias ha elevado los estándares operativos de la aerolínea. Con la expansión de rutas y la modernización de su infraestructura, Sky High Airlines continúa consolidándose como un referente, mientras impulsa el desarrollo económico y la conectividad internacional de la República Dominicana. KS
DUTESA: 50 AÑOS DE EXCELENCIA E INNOVACIÓN ACADÉMICA
La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) celebra un hito histórico: 50 años de liderazgo en la educación superior de la República Dominicana.
esde su fundación el 12 de noviembre de 1974, por el visionario
Dr. Príamo Rodríguez Castillo, la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) ha transformado vidas a lo largo de medio siglo de compromiso con la educación, la innovación y el desarrollo del país.
Fue concebida como una “universidad para todos”, dirigida a quienes sueñan con un futuro mejor mediante la educación, sin importar sus circunstancias o limitaciones. Se ha caracterizado por ser una institución profundamente humana, accesible e innovadora.
Entre los valores que ha inculcado la Alta Casa de Estudios se encuentran la integridad, la responsabilidad social, el respeto y un profundo sentido de compromiso con el bienestar de los demás. ¨En estos 50 años, hemos formado a más de 148,000 profesionales, individuos que hoy impactan positivamente en sus comunidades y a sectores clave de nuestra sociedad, siendo estos el gran brazo operativo del sector productivo y social del perpetuado crecimiento y desarrollo de la República Dominicana¨, comenta el Ing. Frank Rodríguez González, Presidente y Canciller del Sistema Corporativo UTESA, un innovador sistema que incluye diversas empresas e instituciones como el Centro Médico Cibao, el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, el periódico La Información, Laboratorios
Clínicos UTESA y el parque de zonas francas Caribbean Industrial Park, entre otras. Este innovador sistema contribuye a la sostenibilidad financiera de la universidad y ofrece a sus estudiantes experiencias prácticas en entornos reales de trabajo, integrando la teoría con la práctica durante su formación. Esta universidad ha expandido su oferta académica a través de siete recintos distribuidos en todo el país, y ha establecido más de 500 convenios nacionales e internacionales que promueven el intercambio cultural y académico. Este crecimiento les ha permitido consolidar un modelo educativo innovador que abarca ciencia, tecnología y humanismo, pilares esenciales que les permiten enfrentar los desafíos actuales.
Frank Rodríguez González , Presidente y Canciller del Sistema Corporativo UTESA.
Reconocimientos y certificaciones
La Certificación de Evaluación Quinquenal otorgada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), reafirma el compromiso de UTESA en mantener la excelencia, impactando de manera positiva la educación superior en República Dominicana. Fue incluida, por tercer año consecutivo, en el Ranking de Impacto del Times Higher Education, que destaca su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. También UTESA ha participado en el MIT-REAP, una iniciativa global del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con el objetivo de fortalecer el ecosistema de
EDUCACIÓN GLOBAL
HAN FORMADO A MÁS DE 148,000 PROFESIONALES QUE IMPACTAN POSITIVAMENTE EN LA SOCIEDAD DOMINICANA.
Su oferta académica se extiende por 7 recintos a nivel nacional y más de 500 convenios nacionales e internacionales, consolidando un modelo educativo basado en ciencia, tecnología y humanismo.
emprendimiento en la República Dominicana. En el año 2024, UTESA asumió la presidencia de la Red Nacional de Emprendimiento, posicionándolos como líderes colaborativos en la promoción del espíritu emprendedor a nivel nacional. Además de la colaboración con el Proyecto Alianza para la Educación Superior de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), junto al MESCyT y el Ministerio de Educación, ha permitido, en su tercer año, que jóvenes en riesgo de exclusión puedan acceder a estudios superiores, cambiando el curso de sus vidas y, en muchos casos, el futuro de sus familias.
Evolución de UTESA
Cuentan con la plataforma digital UTESA Plus, pionera en el país, ampliando el aprendizaje más allá de las aulas, ofreciendo más de 40,000 cursos en línea para desarrollar competencias tecnológicas y humanas, con libre acceso para todos sus estudiantes, docentes y colaboradores, garantizando la educación continua. UTESA
impulsa programas en ciberseguridad, inteligencia artificial y agronomía tecnológica, alineados con la demanda de profesionales en áreas clave para el desarrollo sostenible y el mercado digital. Este compromiso ha sido reconocido de forma tangible como la certificación Lifelong Learning University®, que afianza su compromiso con el aprendizaje permanente y el desarrollo integral de sus estudiantes. Han fortalecido su enfoque en investigación y tecnología, actualmente, desarrollan un Sistema Tutor Inteligente, un proyecto de investigación financiado por FONDOCYT que, mediante IA, tiene el objetivo de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Este proyecto, junto con la creación de nuevos laboratorios de investigación de IA, impulsa una cultura de innovación científica dentro de la universidad. De cara al futuro, UTESA se enfoca en expandir su oferta académica, fortalecer su Sistema Corporativo y liderar iniciativas de desarrollo tecnológico y económico, reafirmando su rol como un pilar fundamental para el progreso del país. MB
Sede UTESA Av. Salvador Estrella Sadhalá, Esq. Circunvalación, Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
FEATURE FOTOGRÁFICO
Acontecimientos del Año
SUCESOS 2024
POR RODRIGO MUÑOZ
El 2024 nos ha regalado un año de contrastes intensos, donde la innovación tecnológica ha chocado con conflictos globales. En Venezuela, Nicolás Maduro no sale del poder a pesar de su derrota electoral frente a Edmundo González y en Estados Unidos, Donald Trump regresa a la Casa Blanca, redefiniendo las dinámicas internacionales. Igualmente, el año también estuvo marcado por un aumento de conflictos bélicos. En República Dominicana, el pasado año trajo avances en infraestructura y desarrollo económico, pero también movimientos sociales que exigieron sacar la reforma fiscal del Congreso. Acompáñenos a recorrer este fascinante año que dejó una huella indeleble en la memoria colectiva y sentó las bases para el futuro.
Ampliación de BRICS
Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos se suman oficialmente al grupo BRICS, ampliando su influencia global y fortaleciendo su papel en la economía y la política internacional.
Fallecimiento de Julio Brache Arzeno
Julio Brache Arzeno, líder del Grupo Rica falleció. Su legado en el sector y su impacto en la economía nacional dejan una huella perdurable en el país.
Cumbre de APEC
El presidente Joe Biden asiste a una cumbre en Perú, donde destaca su encuentro con el presidente chino Xi Jinping. Ambos líderes buscaron fortalecer la cooperación económica y promover relaciones bilaterales más estrechas entre Estados Unidos y China, clave para la región Asia-Pacífico.
FITUR 2024
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid se ha consolidado como un evento clave para la industria turística global, presentando las últimas innovaciones y tendencias del sector. En su edición más reciente, República Dominicana destacó con una notable participación, mostrando su creciente oferta turística y recursos naturales. Con un enfoque en sostenibilidad, tecnología y promoción de destinos, el país caribeño presentó nuevos productos turísticos, desde ecoturismo hasta propuestas culturales. La participación dominicana no solo reafirma su posicionamiento como destino turístico líder en la región, sino que también fortalece su presencia en el mercado internacional.
Foro Económico Mundial en Davos
El Foro Económico Mundial (FEM) en Davos reúne anualmente a líderes políticos, empresariales, académicos y sociales de todo el mundo para abordar los principales desafíos globales. En su edición más reciente, se debatieron temas clave como la sostenibilidad, la economía digital, las crisis geopolíticas y la desigualdad social. Los participantes exploran soluciones colaborativas a problemas urgentes, promoviendo la cooperación internacional para un futuro más equitativo.
Muerte de Sebastián Piñera
El expresidente chileno, quien fuera líder de su país en dos ocasiones, murió trágicamente en un accidente de helicóptero, lo que causó una profunda conmoción tanto en Chile como a nivel internacional. La noticia de su fallecimiento sorprendió al mundo, ya que era una figura clave en la política de su nación y un referente en la historia reciente del país. Su muerte en circunstancias tan dramáticas ha dejado un vacío en la política chilena, y generó una ola de reacciones, tanto de condolencias como de reconocimiento por su legado.
Frank
Rainieri es nombrado
“Comendador”
Frank Rainieri, empresario dominicano y presidente del Grupo Puntacana, fue nombrado “Comendador” al recibir la Orden de la Estrella de Italia, uno de los mayores reconocimientos otorgados por el gobierno italiano. Este honor le fue concedido en reconocimiento a su destacado impacto en la industria turística, su contribución al desarrollo sostenible en República Dominicana y su labor para promover el turismo responsable.
Apertura de la Cámara de Comercio RD-Guyana
Este suceso marcó un paso clave en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países. Esta nueva institución busca promover el intercambio económico, facilitar negocios y fomentar la cooperación bilateral, impulsando nuevas oportunidades en sectores como el comercio, la inversión y el turismo.
NVIDIA alcanza los US$2 billones de capitalización
NVIDIA alcanzó una capitalización de mercado de 2 billones de dólares, un hito significativo que la coloca en el exclusivo club de empresas con esta valoración, junto a gigantes como Apple, Microsoft y Alphabet. Este logro refleja el impresionante crecimiento de la compañía, impulsado por su liderazgo en la fabricación de chips gráficos y su papel crucial en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el gaming y la computación en la nube. La cifra subraya su influencia en la industria tecnológica global.
MARZO
Fallece de José León Asensio
José León Asensio, presidente emérito de la Fundación Eduardo León Jimenes, falleció dejando un legado significativo en el ámbito empresarial y filantrópico de República Dominicana. Durante su vida, fue una figura esencial en el desarrollo del Grupo León Jimenes, consolidando la empresa como uno de los conglomerados más importantes del país. Además, su labor al frente de la Fundación Eduardo León Jimenes se destacó por su enfoque en la educación, la cultura y el apoyo a diversas iniciativas sociales. Su visión empresarial, combinada con su compromiso con la responsabilidad social, hizo de él un referente tanto en el sector privado como en el ámbito comunitario.
MARZO
Juicios contra Donald Trump
Antes de las elecciones de 2024, Donald Trump enfrentó una serie de juicios y cargos legales que están moldeando su campaña y su imagen pública. Entre los casos más notorios, se encuentra la acusación de intento de manipulación de los resultados de las elecciones de 2020, en la que se le señala de presionar a funcionarios para alterar el resultado electoral en estados clave.
Además, Trump enfrentó cargos relacionados con su presunta incitación al asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, un hecho que dejó una profunda división política en Estados Unidos.
A esto se suman las investigaciones sobre su manejo de documentos clasificados tras dejar la Casa Blanca y las acusaciones de fraude empresarial en su organización, Trump Organization. Así, Trump fue objeto de varios juicios civiles y penales que podrían poner en peligro su libertad y su futuro político. De hecho, usó los juicios en su contra como un instrumento de movilización, argumentando que está siendo víctima de una persecución política.
MARZO
Avances en la exploración espacial
La NASA y sus socios internacionales han logrado importantes avances en la exploración espacial, presentando nuevas tecnologías esenciales para futuras misiones, especialmente hacia la Luna y más allá. Entre los desarrollos más destacados están los avances en propulsión avanzada, sistemas de soporte vital y tecnologías para la construcción de bases lunares. Estos progresos son fundamentales para establecer una presencia humana sostenible en la Luna y preparar misiones a Marte. Además, se desarrollan nuevos rovers y naves espaciales para ampliar las fronteras de la exploración espacial.
01 16
ABRIL
El oro alcanza un precio récord en RD
Las exportaciones del metal impulsan la economía dominicana.
10
ABRIL
08
ABRIL
Capítulo Jamaica del Dominican Sisters Club
El Capítulo Jamaica del Dominican Sisters Club se ha establecido con el objetivo de empoderar el liderazgo femenino dominicano en Jamaica. Esta iniciativa busca fortalecer la presencia y la participación de mujeres dominicanas en diversas áreas, promoviendo el intercambio de conocimientos, la colaboración y el apoyo mutuo. A través de eventos, talleres y programas de mentoría, el capítulo aspira a fomentar el desarrollo personal y profesional de las mujeres, contribuyendo al avance social y económico de la comunidad dominicana en Jamaica.
María Amalia León recibe el Premio de Mecenazgo Latinoamericano 2024
Un reconocimiento a su destacado apoyo al arte y la cultura en la región. A través de su labor como impulsora de proyectos culturales, ha contribuido al desarrollo y la difusión de las artes en América Latina. Este premio resalta su compromiso con la preservación del patrimonio artístico y la promoción de nuevas expresiones culturales, consolidándola como una figura clave en el mecenazgo cultural latinoamericano.
ABRIL
RD supera los 3 millones de visitantes en el primer trimestre
El país rompe récords en turismo en estos primeros tres meses del año con cifras históricas en llegadas de viajeros.
25
ABRIL
TikTok enfrenta presión en EE. UU.
TikTok enfrenta creciente presión en EE. UU., donde el Congreso avanza en medidas legislativas que podrían llevar a la prohibición de la app si no se independiza de su empresa matriz, ByteDance. Las preocupaciones sobre la seguridad nacional y el manejo de datos de los usuarios han intensificado el debate sobre su futuro en el país.
César Iglesias distribuye RD$1,200 millones a accionistas
César Iglesias distribuye RD$1,200 millones entre sus accionistas, consolidando su liderazgo en el sector industrial dominicano. Este reparto de beneficios refleja el sólido desempeño financiero de la empresa, reafirmando su posición como referente en la industria local.
Lanzamiento de GPT-4o
Una nueva versión de inteligencia artificial revoluciona sectores económicos y tecnológicos.
Festival Internacional de Arte Contemporáneo
Este festival se realizó en Santo Domingo posicionando a la ciudad como un importante centro cultural, al reunir a destacados artistas globales que presentan innovadoras propuestas en diversas disciplinas artísticas.
Inundaciones en Brasil
Las inundaciones causadas por las precipitaciones y el desbordamiento de ríos en el sur de Brasil dejaron un nivel de devastación sin precedentes que se cobró al menos 250 muertos. Según las autoridades, se trató del peor desastre natural de la historia del Estado de Rio Grande do Sul y se consideró fruto del cambio climático cuyos efectos padece el sur global más que otras partes del mundo.
21 28 17 20 31
Thais Herrera conquista el Everest
La montañista ha logrado conquistar el Everest, convirtiéndose en la primera dominicana en alcanzar la cima del mundo. Esta hazaña histórica resalta su valentía y determinación, poniendo a República Dominicana en alto.
La visita de Luis Abinader a Europa reforzó las relaciones diplomáticas con líderes europeos, enfocándose en atraer inversión extranjera. Esta iniciativa impulsa el desarrollo económico de República Dominicana y consolidar su presencia en el mercado global. 01
El mercado laboral dominicano alcanza los 4,9 millones de trabajadores
El mercado laboral dominicano alcanzó los 4,9 millones de trabajadores, registrando un crecimiento significativo en empleos durante el primer trimestre del año. Este aumento reflejó la recuperación económica del país y la generación de nuevas oportunidades laborales.
Impacto político de la visita de Luis Abinader a Europa
JUNIO
Nayib Bukele inicia su segundo mandato
El gobierno de Bukele se centrará en mejorar la seguridad, fomentar la innovación tecnológica y llevar a cabo reformas económicas para impulsar el desarrollo.
JUNIO
El sistema financiero dominicano supera los tres billones en activos
Los activos totales alcanzaron los RD 3.5 billones, reflejando un incremento interanual de RD 518,075 millones, equivalente a un crecimiento del 17.1 %
JUNIO
JUNIO
Susana Martínez Nadal asume la dirección de EDUCA, marcando una nueva etapa
Susana Martínez Nadal asumió la dirección de EDUCA, iniciando una nueva etapa enfocada en fortalecer la educación y promover la equidad.
13
JUNIO
Juan Carlos Iturregui, nuevo embajador de EE.UU. en República Dominicana
Juan Carlos Iturregui fue designado nuevo embajador de EE. UU. en República Dominicana. Su nombramiento refuerza las relaciones bilaterales y promete un enfoque en cooperación económica, seguridad y desarrollo. 06
Al Horford conquista el anillo de la NBA con los Boston Celtics
Al Horford logró su primer anillo de la NBA con los Boston Celtics en 2024, después de una destacada campaña y una serie final inolvidable. El veterano jugador dominicano fue fundamental en el éxito del equipo, ofreciendo liderazgo, defensa y experiencia. Su conquista es un hito histórico para el baloncesto dominicano, consolidándolo como uno de los jugadores más importantes en la historia de los Celtics y en la NBA.
JUNIO
Luis Abinader lidera Centroamérica y el Caribe en la Cumbre de Paz
Luis Abinader lideró la Cumbre de Paz en Centroamérica y el Caribe, destacándose como un referente en la región por su enfoque en la cooperación, la estabilidad y el fortalecimiento de la seguridad. Su liderazgo en la cumbre subrayó el compromiso de República Dominicana con la paz y la diplomacia regional.
JULIO
01 03 05
RD y EE.UU. firman acuerdo de Cielos Abiertos, fortaleciendo la conectividad aérea
República Dominicana y EE.UU. firmaron un acuerdo de Cielos Abiertos, mejorando la conectividad aérea entre ambos países. El acuerdo facilita más vuelos y competitividad, impulsando el turismo, el comercio y la cooperación económica.
JULIO
Moody’s inicia operaciones en República Dominicana
La agencia internacional de calificación crediticia, inició operaciones en República Dominicana.
JULIO 13
Keir Starmer asume como Primer Ministro del RU
Keir Starmer asumió como Primer Ministro del Reino Unido tras la renuncia de Rishi Sunak. Líder del Partido Laborista, Starmer promete un gobierno enfocado en la unidad nacional, la economía y mejorar los servicios públicos.
JULIO
Atentado a Trump sacude la política estadounidense; el Servicio Secreto bajo escrutinio
El atentado contra Donald Trump sacudió la política estadounidense, generando una ola de preocupación y críticas. El Servicio Secreto se encuentra bajo escrutinio por posibles fallas en la seguridad, aumentando el debate sobre la protección de figuras políticas.
21 26
JULIO
Biden anuncia su retiro como candidato a las elecciones EE.UU.
Joe Biden anunció su retiro como candidato en las elecciones de 2024, dejando a Kamala Harris como la nueva candidata demócrata. Su proclamación refleja un cambio generacional en la política estadounidense y nuevos desafíos electorales.
JULIO
Juegos Olímpicos
París 2024: celebración deportiva global.
Los Juegos Olímpicos París 2024 fueron una celebración deportiva global, destacando la participación de miles de atletas de todo el mundo. El evento promovió la unidad, el espíritu competitivo y la sostenibilidad.
29
JULIO
Maduro gana elecciones y gobernará Venezuela hasta 2031
Nicolás Maduro ganó las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024, asegurando su reelección y prolongando su mandato hasta 2031. A pesar de la controversia sobre la transparencia del proceso electoral, el gobierno de Maduro continúa con su enfoque en la estabilidad económica y social, mientras enfrenta críticas internacionales por violaciones a los derechos humanos y el autoritarismo. Su victoria refuerza su control sobre el país, en medio de una crisis económica persistente.
AGOSTO
Iberia cancela la compra de Air Europa
Iberia canceló la compra de Air Europa debido a dificultades regulatorias y económicas. La fusión, que había sido anunciada como una estrategia de consolidación, no pudo llevarse a cabo debido a las restricciones impuestas por las autoridades europeas.
08
AGOSTO
Brasil bloquea la red social X; Elon Musk responde 01
06
AGOSTO
Cementos Progreso adquiere el 100% de Cemex en RD
Cementos Progreso adquirió el 100% de Cemex en República Dominicana, consolidándose como el líder en la industria del cemento en el país. Esta compra refuerza su posición estratégica y expansión, permitiéndole aumentar su capacidad de producción y distribución. La adquisición también fortalece su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de infraestructuras, afianzando a la empresa como un actor clave en el sector de la construcción dominicana.
Marileidy Paulino rompe un récord olímpico de 28 años
Marileidy Paulino rompió un récord olímpico de 28 años al ganar la medalla de oro en los 400 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024, destacándose como una de las figuras más brillantes del atletismo mundial.
15
AGOSTO
Avon se declara en quiebra en EE.UU.
Avon, la famosa marca de cosméticos, se declaró en quiebra en EE.UU. debido a dificultades financieras y la caída en las ventas. La compañía busca reestructurarse y adaptarse a los cambios en el mercado global.
31
AGOSTO
Brasil bloqueó temporalmente la red social X (anteriormente Twitter) por no cumplir con regulaciones locales. Elon Musk respondió defendiendo la plataforma, criticando las restricciones y reafirmando el compromiso de X con la libertad de expresión.
SEPTIEMBRE
Luis Abinader y Antony Blinken exploran soluciones bilaterales
Se reunieron en Santo Domingo para discutir temas clave de la relación bilateral entre República Dominicana y Estados Unidos, incluyendo seguridad, comercio y cooperación en migración. La reunión reafirmó el compromiso de fortalecer los lazos diplomáticos y económicos entre ambos países.
19
SEPTIEMBRE
OpenAI lanza ChatGPT con capacidades avanzadas de razonamiento
OpenAI lanzó una versión avanzada de ChatGPT, mejorada con capacidades de razonamiento y comprensión más profundas. Esta actualización permite respuestas más precisas y contextuales, mejorando la interacción y ampliando las aplicaciones del modelo en áreas como la educación, la investigación y la resolución de problemas complejos.
26 15
SEPTIEMBRE
Claudia Sheinbaum asume la presidencia de México 06
RD celebra un año récord en turismo durante el Día Mundial del Turismo
SEPTIEMBRE
República Dominicana celebró un año récord en turismo durante el Día Mundial del Turismo, destacando un aumento significativo en las llegadas de turistas internacionales. Este crecimiento refleja el fortalecimiento del sector y su impacto económico, consolidando al país como uno de los destinos más atractivos y sostenibles del Caribe.
Tovar The Chair: el surrealismo caribeño brilla en Times Square
Como parte de las celebraciones internacionales por el centenario del primer Manifiesto Surrealista (1924-2024) y en el marco del mes de la Herencia Hispana en Nueva York, la Fundación Iván Tovar se unió al Departamento de Transporte de NYC y a Times Square Alliance para presentar el proyecto “Tovar The Chair”. El núcleo de esta iniciativa fue una escultura monumental de 13 pies de altura, inspirada en su obra “La Chaise Adulte” (1969).
30
SEPTIEMBRE
Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México en diciembre de 2024, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. Exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Sheinbaum lidera con una agenda enfocada en la justicia social, la sostenibilidad y la lucha contra la desigualdad. Su gobierno buscará fortalecer la economía mediante políticas inclusivas y promover el desarrollo de energías renovables. Con un fuerte respaldo del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Sheinbaum enfrenta el desafío de consolidar la unidad nacional y abordar las demandas de la población en un entorno económico y político complejo.
OCTUBRE
Panamá, Costa Rica, RD y Ecuador forman una alianza estratégica regional
Centrada en la atracción de empresas mediante los modelos de friendshoring y nearshoring, dos enfoques que han cobrado relevancia a nivel global tras la pandemia y en el contexto de las actuales tensiones geopolíticas.
OCTUBRE
EGE Haina inaugura el Parque Solar Sajoma, impulsando la energía renovable
EGE Haina inició operaciones del Parque Solar Sajoma, con una capacidad instalada pico de 80 MW. El proyecto, ubicado en República Dominicana, tendrá una producción anual estimada de 150.000 MWh de energía limpia, suficientes para abastecer la demanda de unos 60.000 hogares dominicanos cada año. Solar Sajoma cuenta con 123.100 paneles solares bifaciales, instalados en el municipio de San José de las Matas, provincia de Santiago.
OCTUBRE
RD celebra el Mundial Femenino Sub-17, con impacto económico y deportivo
República Dominicana celebró con éxito el Mundial Femenino Sub-17 de la FIFA 2024, un evento que no solo destacó por el nivel deportivo, sino también por su significativo impacto económico. El torneo atrajo a miles de turistas, impulsando la industria hotelera, el comercio y el turismo deportivo en el país. Además, la competencia sirvió para fortalecer el fútbol femenino, visibilizando a las jóvenes jugadoras dominicanas y promoviendo el desarrollo de esta disciplina en el país, con un legado positivo para futuras generaciones de deportistas.
OCTUBRE
LVMH entra al mundo del fútbol al adquirir el París FC
LVMH, el gigante del lujo francés, ha adquirido el París FC, marcando su entrada en el mundo del fútbol. La compra de este club de la Ligue 2 refleja la estrategia de diversificación de la marca y su interés en el deporte.
28
OCTUBRE
TGI Fridays cierra 50 locales en EE.UU.
TGI Fridays cerró 50 locales en EE.UU. como parte de una reestructuración para mejorar su rentabilidad y adaptarse a cambios en las preferencias de los consumidores. La compañía busca optimizar su presencia y fortalecer su modelo de negocio en un mercado competitivo.
NOVIEMBRE
Donald
Trump gana las elecciones presidenciales en EE.UU.
Donald J. Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 6 de noviembre de 2024, derrotando a su rival demócrata. Su triunfo se consolidó con una fuerte base de apoyo en Estados clave. Trump, quien ya había sido presidente entre 2017 y 2021, regresará a la Casa Blanca con una agenda centrada en la economía, inmigración y políticas nacionalistas, a la vez que enfrenta desafíos legales y políticos.
NOVIEMBRE
Yamandú Orsi es elegido presidente de Uruguay
Yamandú Orsi fue elegido presidente de Uruguay, destacándose por su enfoque progresista y su propuesta de fortalecer el bienestar social y la justicia económica. Orsi, candidato del Frente Amplio, asumirá el liderazgo en un momento crucial para el país, con desafíos económicos y sociales importantes.
08 NOVIEMBRE NOVIEMBRE
Ydanis Rodríguez recibe el Premio Oscar de la Renta al Emigrante Dominicano
Ydanis Rodríguez, secretario de Transporte de Nueva York, recibió el Premio Oscar de la Renta al Emigrante Dominicano en reconocimiento a su destacada labor política y su contribución al bienestar de la comunidad dominicana en EE.UU.
24 NOVIEMBRE
15
China fortalece su presencia en América Latina con un megapuerto en Perú
China ha fortalecido su presencia en América Latina con la construcción de un megapuerto en Perú, buscando expandir su influencia económica y comercial en la región, mejorar las rutas logísticas y promover el intercambio bilateral.
24
AIRD resalta avances en industria y reelige a Julio Brache
La Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD) destacó los avances en la industria nacional durante su reciente reunión. Además, reeligió a Julio Brache como presidente, reafirmando su liderazgo en el sector.
04
DICIEMBRE
El asesinato del CEO de aseguradora médica, un crimen de película que sacude a EEUU.
En el centro de Manhattan, una zona de Nueva York muy vigilada y transitada por trabajadores y turistas, Luigi Mangione abatió a quemarropa al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, y protagonizó una fuga de película que concluyó seis días después en el Estado de Pensilvania. Aún quedan muchas incógnitas por resolver, como el móvil del presunto asesino, si actuó solo o tuvo ayuda, o cómo sabía que Thompson entraría al hotel a las 6:40.
08
DICIEMBRE
Assad IS GONE!
El régimen dictatorial de Bashar al-Assad colapsó tras la brutal guerra civil que duró más de 13 años, cobrando la vida de más de medio millón de personas. Su caída desató un vacío de poder, aumentando la inestabilidad en la región. Las potencias extranjeras, como Rusia y Estados Unidos, enfrentaron desafíos a sus políticas, mientras que grupos opositores y extremistas buscaron aprovechar la situación, exacerbando las tensiones geopolíticas.
09
DICIEMBRE
10
DICIEMBRE
Notre-Dame abre sus puertas renovada
“Nature” elige a las 10 personas que lograron en 2024
un “gran impacto” en la ciencia
08
DICIEMBRE
Juan Soto firma con los Mets de New York
Este acuerdo de 15 años y 765 millones de dólares lo convierte en el jugador mejor pagado en la historia del béisbol. Soto, un joven prodigio con un talento excepcional, llega a los Mets para reforzar su alineación.
La revista ‘Nature’ publicó una lista con las diez personas que «formaron parte de algunas de las historias de ciencia más importantes» de 2024, como el epidemiólogo que alertó sobre el brote mortal del mpox, Placide Mbala, o el nobel Muhammad Yunus, líder del Gobierno interino de Bangladés. La lista incluye a Ekkehard Peik, un físico del Instituto Nacional de Meteorología de Braumschweig (Alemania) y a Li Chunlai, geólogo de la Administración Espacial Nacional china.
La apertura de la iglesia NotreDame en París, Francia, marca un hito tras los trabajos de restauración después del incendio de 2019. Con la reconstrucción casi terminada, se celebró la reapertura en diciembre de 2024, recuperando su esplendor arquitectónico y espiritual. Esta emblemática catedral, símbolo de la historia francesa, reabre sus puertas a la comunidad y al turismo.
www.revistamercado.do
Mónaco - Mareterra
Aún no se conoce quiénes serán los nuevos vecinos del barrio, pero todo apunta a que a él se mudarán algunos de los millonarios que cuentan con vivienda en un país que tiene 38.000 habitantes. "Quería que esta nueva área encarnara la excelencia y la convivencia que distinguen tan bien al Principado de Mónaco. Mareterra se integrará perfectamente con nuestro litoral, y en unos años será visto como una extensión natural de nuestro territorio". Con esta frase, el rey Alberto II de Mónaco presenta un proyecto urbanístico que se anunció en 2013 y está a punto de inaugurarse. Con la aspiración de transformar el país, al menos en lo que tiene que ver a su perfil geográfico, Mareterra es posible gracias a que Mónaco le ha ganado seis hectáreas al mar Mediterráneo, el 3 % de la superficie total del país.
NOTRE DAME UNA RESTAURACIÓN
DE US$700 MILLONES
Alrededor de 250 empresas y cientos de expertos se movilizaron para una restauración que costó 700 millones de dólares, en lo que se denominó la “obra del siglo”. La catedral de Notre-Dame reveló su interior restaurado 5 años después del incendio devastador. El presidente francés Emmanuel Macron realizó un recorrido televisado de dos horas por el icónico monumento parisino -antes de la inauguración oficial donde se reunió la flor y nata de la élite mundial- y agradeció a los artífices de su fascinante restauración: “Ustedes transforman el carbón en arte, fue una herida nacional y ustedes fueron la sanación”. Macron entró a través de las gigantescas puertas frontales de la catedral de Notre-Dame y miró hacia los techos con asombro. Estuvo acompañado por su esposa, Brigitte y el arzobispo de París, Laurent Ulrich.
FOTO: EFE
El
‘templo’ subterráneo
Justo después de las 5 a.m. del 30 de agosto, el agua comenzó a inundar una vasta cámara subterránea llamada “catedral” justo al norte de Tokio. El agua, captada por las cámaras de seguridad, era la lluvia que empapaba la región de la capital mientras el tifón Shanshan azotaba el suroeste de Japón, a 600 kilómetros de distancia. La catedral y su vasta red de túneles cumplieron su cometido: evitaron que una cuenca fluvial vulnerable de la metrópoli se inundara. Pero a medida que el calentamiento global causa un clima más severo, las autoridades tienen que darle al sistema una actualización importante. “A medida que aumenta la temperatura, aumenta la cantidad de vapor de agua en la atmósfera, lo que resulta en cantidades relativamente mayores de lluvia”, según el profesor de la Universidad de Tokio Seita Emori, miembro de un grupo de ciencia climática que ganó un Premio Nobel en 2007.
Urbanismo
James Earl Carter Jr
OCTUBRE 1924 - DICIEMBRE 2024
Muere Jimmy Carter, el presidente de EE.UU. que nunca involucró a su país en una guerra y le devolvió a Panamá la soberanía del Canal.
Su llegada a la Casa Blanca sorprendió a su propia familia. Cambió la relación de Washington con América Latina y en su país muchos piensan que fue mejor expresidente que presidente. Jimmy Carter, el exmandatario más longevo de Estados Unidos, falleció a los 100 años de edad.
La vida de Carter resultó paradójica en varios sentidos.
De ella destacó mucho más allá que sus años como 39º presidente de EE.UU. Fue entre 1977 y 1981, tiempos difíciles de Guerra Fría en los que evitó entrar en conflictos militares ante desafíos internacionales e impulsó un crucial acuerdo de paz en Medio Oriente. Había llegado al cargo como un hombre sencillo y honesto en un país sacudido por el escándalo Watergate, pero problemas domésticos y una crisis de rehenes en Irán lo debilitaron en solo un mandato: fue el primer presidente de EE.UU. en perder una reelección desde Herbert Hoover en 1933.
Sin embargo, tras ser vencido por Ronald Reagan en 1980, Carter regresó al pueblo en el que había crecido y mantuvo una gran proyección internacional enfocado en temas de derechos humanos, igualdad y protección ambiental, lo que le valió galardones como el Premio Nobel de la Paz en 2002.
Su resiliencia fue llamativa hasta el final, después de superar un cáncer y perder en noviembre de 2023 a su esposa de toda la vida, Rosalynn, quien estaba en cuidados paliativos como él, algo que generó reflexiones sobre este tipo de servicios al final de la vida. Ingresó a la prestigiosa Academia Naval de Annapolis, Maryland, de donde se graduó como alférez y luego fue ascendido a teniente en primer grado. Pero en lugar de seguir en la Marina, dedicó gran parte de su juventud a reconstruir la producción de la granja de maní que había heredado de su padre. In
Ranking EMAM
Admirada Manzana
Apple sigue siendo la empresa más admirada del mundo, con Microsoft, Amazon, Berkshire Hathaway y JPMorgan Chase completando los cinco primeros. La tecnológica continúa ocupando un año más la primera posición del ranking EMAM por su solidez financiera y su innovación tecnológica. Aunque los encuestados destacan también su calidad de gestión, que está por encima del resto. Como cada año, la prestigiosa lista de las “Empresas Más Admiradas del Mundo” (EMAM), desarrollada por Korn Ferry y Fortune, fue publicada en su 27ª colaboración consecutiva. Así, ambas empresas llevaron a cabo un exhaustivo análisis de 660 empresas, de 29 países y pertenecientes a 52 industrias. Se encuestó a más de 3,720 ejecutivos con el objetivo de medir la reputación empresarial basándose en atributos clave, que incluyen: la efectividad global de la empresa, su capacidad para atraer, desarrollar y retener talento, su valía como inversión a largo plazo, su innovación, el manejo eficiente de activos corporativos y su ESG.
lo Mejor de República Dominicana
Con nuestra guía completa conoces desde lo mejor de la cultura gastronómica hasta servicios que facilitan tu vida diaria.
Accede, descubre y celebra lo ¡MEJOR DEL PAÍS!
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
THE BUSINESS PRESIDENT around the globe 2024
Luis Abinader ha promovido por el mundo, incansablemente, el buen nombre de la RD como destino seguro de inversiones.
THE BUSINESS PRESIDENT around the globe 2024
Un presidente “presente”
La agenda del presidente Abinader reflejó su compromiso con temas globales y locales, buscando fortalecer tanto su presencia en foros internacionales como su vínculo con la diáspora dominicana en Nueva York.
PHOTO GALLERY
Desde colegios de secundaria hasta los más altos foros internacionales, allá donde fue, el presidente Abinader dejó una impronta de bonhomía y sentido de la misión.
< 8 >
COMIENZA LA CARRERA DE FONDO NEOYORQUINA
El presidente y su séquito llegaron a las 12:00 del mediodía y fueron recibidos por la embajadora en Washington, Sonia Guzmán; el representante ante las Naciones Unidas, embajador José Blanco; y el cónsul dominicano en la ciudad de Nueva York, Jesús Vásquez Martínez.
< 12 >
CIELOS ABIERTOS
Primer acto oficial; visionado del documental Los Trinitarios y anuncio tratado Cielos Abiertos.
< 14 >
INDEX EMOCIONAL
Evento del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) subrayando su compromiso con la diáspora.
< 28 >
CONTRA LAS DROGAS
Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial contra las Drogas Sintéticas, organizada por el presidente de EEUU, Joe Biden.
< 20 > UN MENSAJE AL MUNDO
Discurso oficial ante la Asamblea General de las Naciones Unidas a las 11:00 A.M., donde expuso los logros y retos de su gobierno en temas como la recuperación económica postpandemia, la lucha contra la pobreza, y la protección de los derechos humanos en la región.
< 24 >
ECUADOR Y KENIA
Reuniones bilaterales con los presidentes de Ecuador, Daniel Noboa, y de Kenia, William Ruto.
< 30 > CON EL WORLD ECONOMIC FORUM
Encuentro de alto nivel con el Foro Económico Mundial para tratar la gestión de residuos sólidos.
LA JULIA, SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. REGISTRADA EN EL MINISTERIO DE INTERIOR Y POLICÍA NO. 70-89 EN FECHA 19 DE NOVIEMBRE DE 1992.
Se advierte que ningún contenido de las publicaciones bajo esta marca puede ser reproducido, total o parcialmente, sin autorización de Mercado Media Network, SRL.
FOTOS FUENTE EXTERNA / PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
ASOCIADOS A
< 42 >
HOSPITAL MONTEFIORE
Visita al Hospital Montefiore acompañado del ministro de Salud y de grandes especialistas en oncología.
EDITORA EN JEFE Patricia De Moya | PUBLISHER Alberto Labadía
ADMINISTRACIÓN Manuel Fernández-Peix | DIRECTORA DE VENTAS | Sarah De Moya
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Alejandro Andrés Uranga
DIRECTOR CREATIVO Y GRÁFICO Roberto Severino | EDITOR Rodrigo Muñoz G
DISEÑO GRÁFICO Moisés Encarnación
GERENTE DE NEGOCIOS Catalina Ibarra | EJECUTIVA DE VENTAS | Priscila Ortiz EJECUTIVA DE VENTAS Michell Prince | EJECUTIVA DE VENTAS Gabriella Rodríguez
Posicionamiento líder de la República Dominicana
Luis Abinader transitó con confianza por las múltiples ocasiones y arenas por las que le tocó decir presente en nombre de la República Dominicana. Desde infundir confianza y repartir calor humano entre la diáspora hasta dejar claras las prioridades y objetivos de la nación delante de sus pares estadistas, nuestro presidente constitucional estuvo a la altura de cada circunstancia. Su visita a Nueva York, en el marco del 79º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, estuvo jalonada de un ambicioso itinerario que refleja su compromiso con la política global, el desarrollo sostenible, la educación, la lucha contra las drogas sintéticas, el fortalecimiento de la diáspora dominicana y la promoción de la inversión estadounidense hacia la RD. A través de su participación activa en estos eventos, Abinader ha buscado, y logrado, posicionar a la República Dominicana como un líder en
temas globales y promover el bienestar de sus ciudadanos, tanto en el país como en el extranjero, en una virtuosa combinación de objetivos nacionales e internacionales. Se trata de una visita que no solo subraya la importancia de la participación dominicana en el gran tablero de la geopolítica, sino que también refleja las prioridades y motivaciones del presidente en varios frentes clave.
Una llamada de atención a la comunidad internacional
En su discurso ante la 79ª Asamblea General de la ONU, el presidente dominicano, abordó varios temas cruciales para el país y la región. Destacó los avances de la República Dominicana en la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad energética, la seguridad ciudadana y la acción climática. But, most importantly, Abinader hizo un llamado a la comunidad internacional para que no descuide los esfuerzos de pacificación en Haití, advirtiendo que el colapso de ese país tendría consecuencias graves para toda la región. El presidente tampoco escatimó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la crisis migratoria; al efecto, nuestro presidente abogó por un enfoque multilateral y solidario para resolver estos problemas, enfatizando la necesidad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las palabras de Abinader en la ONU fueron una llamada a la acción para la comunidad internacional, destacando tanto los logros de un país que predica con el ejemplo, la RD, como los desafíos que aún enfrenta, subrayando siempre las virtudes del esfuerzo mancomunado entre naciones para lograr un futuro sostenible y pacífico.
En la asamblea general de la ONU el presidente Abinader advierte que la estabilidad en Haití es necesaria para la seguridad regional. La estabilización de Haití es “una necesidad estratégica para la seguridad en mi país”
AGENDA
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, desarrolló un ambicioso itinerario para su visita a Nueva York, en el marco del 79º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. Durante cinco días, Abinader participó en eventos de alto nivel sobre política económica global, cooperación internacional y temas- clave que afectan a la comunidad dominicana en el exterior.
DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE
Llegada a Nueva YorkMediodía
Presentación del documental Los Trinitarios de RTVD3:00 PM, Colegio Juan Pablo Duarte, 182 St
Anuncio del acuerdo de Cielo Abierto - 3:00
PM, Colegio Juan Pablo Duarte, 182 St
Evento con el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) - 5:00 PM, Lehman College
LUNES 23 DE SEPTIEMBRE
Panel sobre Política
Económica Global9:00 AM, Sheraton New York Times Square Hotel
Evento USAID sobre un Futuro sin Plomo - 2:20
PM - 2:45 PM, UNICEF House
Alocución en la Cumbre del Futuro - 3:00 PM, Sala de la Asamblea General de la ONU
La Semanal - 4:30 PM, 3 West Club, 51st St
Recepción de Jefes de Estado (CGI) - 6:00
PM, New York Hilton Midtown, 1335 6th Av
MARTES 24 DE SEPTIEMBRE
Cumbre de Líderes sobre Drogas Sintéticas - 1:30
PM - 2:30 PM, Hotel Intercontinental NY Barclay
Reunión de Alto Nivel sobre el Aprendizaje4:00 PM - 4:45 PM
Evento del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes - 5:30
PM - 6:30 PM, Misión Permanente de la ONU
Encuentro con la Comunidad Dominicana - 7:00
PM, New York Hilton Midtown, 1335 6th Av
MIÉRCOLES 25 DE SEPTIEMBRE
Alocución del presidente Abinader ante la Asamblea General de la ONU11:00 AM - 1:00PM
JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE
Reunión con ejecutivos e inversionistas del Consejo de las Américas - 11:00 AM, Sede del Consejo
5:08 P.M.
LA LLEGADA
El mandatario y su comitiva llegaron a las 12:00 del mediodía y fueron recibidos por la embajadora en Washington, Sonia Guzmán, el representante ante las Naciones Unidas, embajador José Blanco; y el cónsul dominicano en la ciudad de Nueva York, Jesús Vásquez Martínez.
El presidente Luis Abinader llegó a esta ciudad para participar en el 79º periodo de sesiones de la A. General de la ONU,
al tiempo que agotar una agenda que incluye reuniones bilaterales, encuentros con mandatarios e importantes empresarios y la comunidad dominicana.
Agenda en la ONU
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, inició el domingo una intensa agenda de actividades en Nueva York, en el marco de su participación en la 79.ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Igualmente, el presidente habló en la Cumbre del Futuro de la ONU.
Agenda paralela de actividades
En esta visita, que se extendió hasta el jueves 26 de septiembre, el presidente participó en otros foros, con autoridades públicas y privadas internacionales, de alto nivel sobre política económica global y sostuvo encuentros con la diáspora dominicana.
Como inicio de su periplo neoyorquino, el presidente Luis Abinader presidió el estreno global de la primera serie dominicana histórica animada «Los Trinitarios» y se anunció el próximo lanzamiento de RTVD Internacional «La señal de la Patria». Respecto al canal 4, precisó que la filosofía que se busca aplicar en este medio estatal es de que sea un canal para la patria que de participación a todos los sectores. Manifestó que uno de los objetivos es promover los valores, los mercados y el turismo y a los dominicanos que viven fuera del país. «Dominicanos, nos sentimos orgullosos de ustedes representando dignamente a nuestra patria». Agregó además que, «Radio Televisión Dominicana tendrá el apoyo del gobierno para que se escuche la voz de los dominicanos».
Iván Ruiz habló sobre el propósito pedagógico de la serie animada.
LUIS ABINADER
En cuanto a RTVD Internacional, «La señal de la Patria», un sueño del presidente de la República Dominicana Luis Abinader, la realización de este trascendental proyecto fue encomendada al director de RTVD, Iván Ruiz, quien ha iniciado una ardua agenda operativa para su próximo lanzamiento en territorio norteamericano.
MERCADO
3:00 P.M.
COLEGIO JUAN PABLO DUARTE, 182 ST
Posteriormente, Abinader anunció un acuerdo de Cielos Abiertos, presidido por el representante del distrito 13 de Nueva York, el congresista Adriano Espaillat, un avance clave para la conexión aérea entre RD y EEUU. Es un compromiso del presidente que puede ayudar a que los vuelos sean más baratos hacia la RD. El Tribunal Constitucional y el Congreso
Espaillat aseguró que el acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos fomentará la competitividad e impactará en la reducción del costo de los vuelos, facilitando que las familias dominicanas residentes fuera del país puedan viajar y vacacionar con mayor frecuencia.
Nacional tendrán la última palabra en la aprobación del acuerdo de Cielos Abiertos firmado con los Estados Unidos, por lo que el presidente Luis Abinader prometió a la comunidad dominicana en Nueva York acelerar esa aprobación. El mandatario habló en esos términos al encabezar, junto al congresista Adriano Espaillat; José W. Fernández, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, donde se presentó a la diáspora dominicana en esta urbe el acuerdo de Cielos Abiertos con EE.UU. En el encuentro al que más tarde se integró el alcalde de Nueva York Eric Adams, dijo que cree que en seis meses o un año se verán los frutos, por lo que esperan que el costo de los vuelos baje para que las familias puedan visitar a la RD. “Es importante tratar ahora claro, porque además eso impacta a la industria aeronáutica dominicana”.
José W. Fernández, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los EEUU participó en la presentación a la diáspora dominicana del acuerdo de Cielos Abiertos con EE.UU.
LEHMAN COLLEGE
Fue uno de los altos momentos de la agenda presidencial por su enorme carga afectiva. El presidente Luis Abinader, el canciller Roberto Álvarez, y el director ejecutivo del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), el viceministro Carlos de la Mota, encabezaron un acto de reconocimiento a 21 dominicanas y dominicanos destacados en Estados Unidos por el trabajo que realizan en favor de sus compatriotas en distintos campos, reafirmando el orgullo y la imagen del país. El viceministro de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del INDEX, Carlos de la Mota expresó el compromiso que tienen de asegurar que
“nuestros compatriotas en el exterior cuenten con el apoyo necesario para seguir desarrollándose y contribuyendo tanto a sus comunidades de residencia como a nuestro país”. A esto agregó, “desde el INDEX continuaremos cumpliendo con el compromiso de asegurar que nuestros compatriotas en el exterior cuenten con el apoyo necesario para seguir desarrollándose y contribuyendo tanto a sus comunidades de residencia como a nuestro país». En el evento organizado por el INDEX, se reconoció a personas que, a través de su esfuerzo y dedicación, han dejado una huella significativa en áreas como la cultura, política, arte.
El presidente con Manny Cruz
El canciller Roberto Álvarez
Otros momentos del evento.
El presidente con Julissa Álvarez
El director ejecutivo del Index, Carlos de la Mota .
En esta edición de “Dominicanos Destacados en el Exterior” fueron reconocidos Julissa Álvarez, Fernando Aquino, Yanna M. Henríquez, Alipio Coco Cabrera, Sabina Matos, Henry A. Garrido y Ana B. Quezada.
Matos, Henry A. Garrido y Ana B. Quezada. También Joel A. García, Kennedy de Jesús (Enyi-K), Bianka Pérez, Ramón Pagán, Dorian Rojas, Luis E. Paniagua, Danny Rosado, Lorenzo Piña, Miguelina Zorrilla-Aristy, Yeurys Pujols; Fernando Rodríguez; Dennis Rodríguez, y José Darío Santos.
Sabina
23 SEPT. 9:00 AM SHERATON
CONCORDIA SUMMIT
Un panel de grandes temas. El presidente Abinader inició el día participando en un panel sobre política económica global en el marco de la Cumbre Anual de Concordia, panel que contó con líderes mundiales discutiendo estrategias para enfrentar los retos económicos actuales.
EVENTO USAID SOBRE UN FUTURO SIN PLOMO
El desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente también fueron temas centrales en la agenda de Abinader. En un evento de alto nivel organizado por USAID, titulado “Un futuro sin plomo”,
La primera dama de los EEUU, Jill Biden, con el presidente Abinader.
La primera dama de los EEUU, Jill Biden, en un momento del evento.
Khadga Prasad Oli, primer ministro de Nepal y Lazarus Chakwera, presidente de Malaui , junto al presidente dominicano.
Con Lazarus Chakwera, presidente de Malawi.
el presidente destacó los esfuerzos globales para eliminar el uso del plomo y proteger la salud pública. Este compromiso con la sostenibilidad ambiental se reflejó nuevamente en su discurso ante la Cumbre del Futuro, donde abordó temas críticos como el cambio climático y la paz global. El mandatario asistió a un evento de alto nivel organizado por USAID, enfocado en un futuro libre de plomo, en la sede de UNICEF. Este evento resaltó los esfuerzos globales para eliminar el uso del plomo, protegiendo así a las futuras generaciones de los efectos tóxicos de este metal.
Luis Abinader participó en el lanzamiento de la “Alianza para un Futuro sin Plomo”, liderada por USAID y UNICEF.
5:00PM
SEDE DE NACIONES UNIDAS
UNCTAD MANIFIESTA APOYO A RD
Continuando con su agenda de trabajo en Nueva York, el presidente Luis Abinader sostuvo un encuentro bilateral con Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Durante esta reunión, Grynspan expresó la disposición de la entidad para apoyar a la República Dominicana en el impulso de los temas comerciales que han sido exitosos en el país. El presidente Abinader destacó los logros comerciales de la República Dominicana, subrayando el crecimiento económico sostenido y las reformas implementadas para mejorar el clima de negocios. Grynspan, por su parte, elogió estos avances y reafirmó el compromiso de la UNCTAD de colaborar estrechamente con el país caribeño para fortalecer su posición en el comercio internacional.
ALOCUCIÓN EN LA
CUMBRE DEL
FUTURO GENERAL DE LA ONU
Siempre con los valores de la sostenibilidad por delante. El presidente Luis Abinader abogó, desde la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, por continuar la lucha contra la
crisis climática, así como por la accesibilidad a la inteligencia artificial, la seguridad, paz y estabilidad internacional. El mandatario tuvo una alocución ante la Cumbre del Futuro, en el marco de la 79 sesión de la Asamblea General de la ONU. Sus palabras, aseguró, se producen con el objetivo de que los países
busquen soluciones conjuntas que impacten concretamente la vida de las generaciones presentes y futuras, para redefinir un futuro más justo, equitativo y sostenible. “El primer llamado de esta cumbre debe de ser dejar a un lado lo que nos divide y buscar lo que nos une”. Sobre la crisis climática dijo se debe tomar en
El mandatario dominicano abogó por continuar lucha contra la crisis climática, por la accesibilidad a la inteligencia artificial, la seguridad, paz y estabilidad internacional: “Reafirmamos nueva vez el compromiso inquebrantable de República Dominicana con el multilateralismo renovado y efectivo. Hacemos un llamado a que se respete y se cumpla el derecho internacional de manera que todas las naciones cuenten con medios efectivos para su seguridad”.
serio la descarbonización de las economías y consideró que los principales países productores de gases de efecto invernadero deben contribuir de manera proporcional a sus recursos y a su impacto, priorizando los fondos verdes y las regulaciones adoptadas en materia climática.
Inteligencia Artificial
En este aspecto consideró que para poder aprovechar plenamente el potencial de la Inteligencia Artificial, la misma deber ser accesible a todos “dentro de un marco de soberanía digital y ética tecnológica, permitiendo así revolucionar la producción, la educación, la atención médica y el cuidado ambiental, y a la vez evitando que se transforme en una herramienta de explotación y de exclusión”.
Paz y estabilidad internacional
Además, Abinader habló en este escenario sobre los objetivos fundamentales de los organismos internacionales, que son salvaguardar la paz y estabilidad internacional, con el objetivo de evitar que miles de personas en todo el mundo sufran una violencia desproporcionada e injustificada. Para esto entiende que se deben buscar incentivos para evitar que las naciones violen las normas básicas de convivencia y resolución pacífica de conflictos. “Reafirmamos nueva vez el compromiso inquebrantable de República Dominicana con el multilateralismo renovado y efectivo. Hacemos un llamado a que se respete y se cumpla el derecho internacional de manera que todas las naciones cuenten con medios efectivos para su seguridad”, concluyó el jefe de Estado. Finalmente agregó que esto solo puede lograrse con los recursos necesarios que permitan acelerar la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que garantice la disponibilidad de los recursos para la inversión y el desarrollo.
LA Semanal 4:30 PM 3 WEST CLUB, 51 ST
Y por supuesto, siempre presente para cumplir con la obligación democrática de informar al ciudadano a través de los medios. En su acostumbrado encuentro con la prensa LA Semanal, en esta ocasión desde la ciudad de Nueva York, el presidente Luis Abinader presentó los logros de la política exterior dominicana durante los cuatro años de su primera gestión de gobierno, la cual, bajo la dirección del canciller Roberto Álvarez, está enfocada en tres ejes fundamentales: la protección de los dominicanos en el exterior, promover las exportaciones y atraer inversiones y democracia y los derechos humanos. Al desglosar estos avances, el mandatario precisó que se han abierto 15 nuevas oficinas del INDEX para brindar atenciones a las comunidades, hay cuatro nuevos consulados en Nueva Jersey, Filadelfia, Orlando y Houston y se han realizado 453 actividades para promover la cultura, el deporte y la educación de la comunidad dominicana, incluyendo la Semana INDEX en Miami y Nueva York. Asimismo, se ha brindado formación y capacitación técnica y profesional a 5,800 dominicanos y se ha apoyado a 5,700 familias dominicanas. Igual con la estandarización de tarifas consulares en todo el mundo; la estandarización de las tarifas consulares en el mundo se realiza para unificar los precios de los servicios consulares y poder así afianzar la transparencia.
El presidente Abinader presentó en LA Semanal los logros de la política exterior dominicana.
RONDA DE REUNIONES BILATERALES NACIONES UNIDAS
En el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente Abinader mantuvo una serie de relevantes reuniones con contrapartes de otros países. Así, en la reunión con el presidente Noboa, de Ecuador, Abinader trató sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en todos los órdenes y acordaron impulsar futuros acuerdos. Abinader estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, de Salud Pública, Víctor Atallah, y el de Economía, Pável Isa, así como por el vicecanciller Rubén Silié y el embajador de la misión dominicana permanente en las Naciones Unidas, José Blanco.
Por otro lado, el mandatario dominicano y el de Kenia, sostuvieron una reunión bilateral en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde intercambiaron informaciones sobre la seguridad en Haití.
Ruto intercambiaron impresiones sobre el trabajo de los policías kenianos desplegados en Haití. Al referirse al tema, el presidente Abinader dijo que ambos mandatarios intercambiaron importantes informaciones.
«El presidente de Kenia, sobre sus policías en Haití y nosotros sobre la seguridad del lado dominicano, que es nuestro interés», apuntó.
NEW YORK HILTON MIDTOWN, 1335 6TH AV
Recepción de Jefes de Estado de la Reunión Anual 2024 de la Iniciativa Global Clinton (CGI)
Este evento es una plataforma importante para líderes mundiales, empresarios y filántropos, donde se discuten y promueven soluciones a problemas globales.
Durante la recepción, Abinader tuvo la
oportunidad de interactuar con otros jefes de estado y líderes internacionales, lo que le permitió fortalecer relaciones diplomáticas y explorar nuevas áreas de cooperación. La participación en este evento subraya el compromiso del presidente con la colaboración internacional y su interés en atraer inversiones y apoyo para proyectos de desarrollo en la RD. La Iniciativa Global Clinton es conocida por su enfoque en temas como el cambio climático, la salud pública, la educación y el desarrollo económico, la educación y el desarrollo económico, todos ellos alineados con las prioridades de la administración de Abinader. Su presencia en este evento refuerza su dedicación a abordar estos desafíos tanto a nivel nacional como global.
HOMENAJE
En el marco de la 79ª Asamblea General de la ONU, celebrada en Nueva York, revista Mercado asistió a una cena en homenaje al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader. Este evento, organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), congregó a diversas figuras influyentes de la región.
en el
El presidente Luis Abinader con Patricia de Moya y Nuria Vilanova. Igualmente presentes
evento Víctor Ito Bisonó, Juan Guaidó, entre otros.
FIRME EN EL COMBATE A LAS DROGAS SINTÉTICAS
Abinader participó como orador en la Cumbre de Líderes de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas.
Codo con codo con el presidente Biden. Abinader participó en la Cumbre de Líderes de la Coalición Mundial contra las Drogas Sintéticas, organizada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el secretario de Estado, Antony Blinken. Este evento busca enfrentar la creciente amenaza de las drogas sintéticas a nivel mundial, otra área de enfoque importante para Abinader. Durante su participación en la Cumbre, Abinader discutió estrategias para combatir este creciente problema. Esta reunión subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra las drogas y la necesidad de soluciones colaborativas para abordar este desafío global. La comunidad internacional enfrenta el desafío de mejorar la prevención, el tratamiento y la reducción de daños, mientras se enfoca en desmantelar los mercados ilícitos de drogas. Y es que en 2024, la problemática de las drogas sintéticas ha alcanzado niveles alarmantes, exacerbando los desafíos globales de salud pública y seguridad. El Informe Mundial sobre las Drogas de la UNODC destaca un aumento significativo en el consumo y la producción de estas sustancias, especialmente los opioides sintéticos como el fentanilo y los nitazenos, que son incluso más potentes. Estos opioides han provocado un incremento en las muertes por sobredosis, afectando gravemente a países de renta alta.
En una carta oficial dirigida a Abinader, el presidente Biden destacó el rol fundamental que la RD ha desempeñado en la lucha global contra el tráfico de drogas sintéticas ilícitas, subrayando los esfuerzos realizados.
MISIÓN PERMANENTE DE LA ONU
CON EL WEF POR EL MANEJO DE DESHECHOS PLÁSTICOS
El presidente sostuvo un importante encuentro, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, con ejecutivos del Foro Económico Mundial (WEF, siglas en inglés), como parte de su agenda en el marco de su visita en las Naciones Unidas. El jefe de Estado, fue recibido por la directora general del WEF, Gim Huay Neo, y la directora para América Latina de esta entidad, Marisol Argueta. También estuvieron presentes los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; y de Industria y Comercio, Víctor Ito Bisonó. En dicho encuentro RD, fue escogida para implementar la Plataforma Nacional de Acción para el manejo de desechos plásticos con una contribución no reembolsable de US$400,000. Esta acción permitirá la creación de una hoja de ruta clara para evitar que los residuos de los plásticos lleguen a los
El presidente Luis Abinader sostuvo un importante encuentro con ejecutivos del Foro Económico Mundial (WEF), como parte de su agenda en el marco de su visita en las Naciones Unidas.
mares y promover la producción sostenible y la economía circular. Al pronunciar algunas palabras, el presidente Abinader agradeció al FEM por haber escogido al país. El mandatario precisó que lo importante es llevar a cabo un plan de acción y darle seguimiento a los proyectado para que verdaderamente sea ejecutado y buscar soluciones al problema del plástico. La directora para América Latina de WEF, Marisol Argueta, indicó que a través de la Plataforma Nacional de Acción trabajarán múltiples espacios, al tiempo que manifestó su alegría de que el tema del plástico se pueda trabajar de manera público-privada. En el encuentro también estuvieron presentes el empresario Manuel Diez, junto a una alta delegación de industriales del sector plástico.
También estuvo presente el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó y el empresario Manuel Díez, junto con una alta delegación de industriales del sector plástico.
4:00 PM - 4:45 PM
SALA DE CONFERENCIAS 1 DE NACIONES UNIDAS.
PRIORIDAD
TOTAL PARA EL APRENDIZAJE
Más tarde el presidente asistió a una reunión de alto nivel, de igual importancia para el mandatario, sobre educación, en la ONU, donde se presentó la estrategia El Aprendizaje no Puede Esperar, centrada en el financiamiento para la transformación sostenible del sistema educativo global. Abinader enfatizó, en este foro organizado por la UNESCO, la importancia de la educación como una herramienta fundamental para el desarrollo y la erradicación de la pobreza, destacando los esfuerzos de su administración para mejorar el sistema educativo en la República Dominicana. La educación y el desarrollo humano ocuparon un decidido lugar en la agenda presidencial.
Escuchar y atender
Este encuentro no solo reforzó el vínculo entre el gobierno dominicano y sus ciudadanos en Nueva York, sino que también demostró la dedicación de Abinader a escuchar y atender las necesidades de su comunidad en el extranjero. Este encuentro ofrece una
El presidente Luis Abinader concluyó su jornada con un emotivo encuentro con la comunidad dominicana en Hostos Community College. Este evento, celebrado en el corazón del Bronx, subrayó su compromiso con los dominicanos residentes en la ciudad. Durante su discurso, Abinader destacó la importancia de la diáspora dominicana y su contribución al desarrollo tanto de la República Dominicana como de Estados Unidos. El presidente abordó temas clave como la mejora de los servicios consulares, el apoyo a los emprendedores dominicanos en el exterior y la promoción de la cultura y los valores dominicanos. Además, anunció nuevas iniciativas para fortalecer los lazos. entre la diáspora y el país, incluyendo programas educativos y de inversión.
En un evento que resalta la importancia de la conexión entre el gobierno y la comunidad dominicana en el extranjero, el presidente Luis Abinader participó en un conversatorio con dominicanos residentes en los Estados Unidos en el Hostos Community College, ubicado en el Bronx. En este encuentro el mandatario expresó su gran admiración y gratitud a todos los dominicanos residentes en NuevaYork. “Su compromiso con el país, incluso desde la distancia, refleja el profundo sentido de pertenencia a nuestra patria”.
plataforma para que Abinader escuche las inquietudes y propuestas de la diáspora, así como para informar sobre las políticas y proyectos que su administración ha implementado para beneficiar a los dominicanos en el exterior.
La participación activa de la comunidad es crucial para fortalecer los lazos entre los dominicanos que viven fuera del país y su tierra natal.
11:00 AM - 1:00PM
ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU NUEVA YORK
Abinader destacó que el Estado dominicano “ha asumido una alta responsabilidad ante la crisis haitiana que va mucho más allá de lo que le corresponde, proporcionando servicios esenciales a una gran población proveniente del país vecino”. 25
ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE ABINADER
La estabilización de Haití es “una necesidad estratégica”
La estabilización de Haití es “una necesidad estratégica para la seguridad en mi país y en toda la región”, por lo que venimos “solicitando con firmeza el involucramiento de la comunidad internacional” con un “rol sostenido” en su estabilización, porque el colapso del vecino país afectará a todo el Caribe.
Este planteamiento lo hizo hoy en presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, en su discurso ante la Asamblea General anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU), instancia a la que lleva por segunda vez y pide atención internacional para la problemática haitiana.
Por eso, preciso el mandatario, “la crisis en Haití merece una atención especial”, ya que “desde hace más de tres años, la inestabilidad en el país vecino ha generado una presión significativa sobre nuestra seguridad”, al igual que para toda la región. “Esta misión –precisó el presidente- significa una excepcional esperanza para restablecer la normalidad en Haití. Un fracaso podría implicar la necesidad de adoptar medidas drásticas para proteger nuestra seguridad nacional”.
Abinader destacó que el Estado dominicano “ha asumido una alta responsabilidad ante la crisis haitiana que va mucho más allá de lo que le corresponde, proporcionando servicios esenciales a una gran población proveniente del país vecino”.
Explicó que en 2023 “las atenciones médicas a inmigrantes haitianos representaron el 9.9 % del total de los servicios prestados a través de nuestro sistema sanitario, y entre 2019 y marzo de 2024, los pacientes de nacionalidad haitiana constituyeron una parte significativa de las atenciones en la red pública de hospitales”.
Además, dijo el mandatario a la asamblea, “actualmente hay cerca de 200 mil menores extranjeros en el sistema educativo público dominicano, de los cuales se estima que 147,906 son de origen haitiano”, datos que “reflejan el compromiso solidario de República Dominicana, pero solos, no podemos”.
Abinader señaló que después de un “largo batallar por la aprobación de varias
resoluciones en el Consejo de Seguridad, finalmente se empezó a vislumbrar un camino hacia la estabilidad con la creación del Consejo Presidencial de Transición y la llegada de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití”. Hasta ahora, precisó, “solo se han desplegado 400 efectivos” de la misión, de un mínimo de mil requeridos para que la fuerza sea efectiva, pero aún
“no se han depositado en el fondo fiduciario para Haití, los recursos requeridos para lograr el despliegue pleno de la fuerza y alcanzar los objetivos de pacificación y respaldo a la eventual celebración de elecciones”. “Es inaceptable –planteó- que “a estas alturas los países que han tenido incidencia en la situación haitiana o que se han comprometido con su solución, no hayan cumplido
La estabilización de Haití es “una necesidad estratégica para la seguridad en mi país y en toda la región”, por lo que venimos “solicitando con firmeza el involucramiento de la comunidad internacional” con un “rol sostenido” en su estabilización, porque el colapso del vecino país afectará a todo el Caribe.
Abinader dijo que mientras la seguridad nacional de su país esté implicada, “no cesaré de reclamar por la estabilidad y el desarrollo de Haití”.
plenamente con sus promesas”. El presidente dominicano, dijo que se ha “llegado a este punto con grandes sacrificios, pero a prácticamente un año de la celebración de las elecciones en Haití, aún no están dadas las condiciones para ello. No podemos permitir que los esfuerzos hasta aquí alcanzados se desplomen pues de lo contrario el colapso de Haití será inminente y sus consecuencias
alcanzarán a toda la región”. Abinader, dijo, que mientras la seguridad nacional de su país esté implicada, “no cesaré de reclamar por la estabilidad y el desarrollo de Haití”. Aprovechó su intervención para agradecer a Kenia y al presidente Ruto, “que ha cargado con la mayor parte de los efectivos que apoyan a la Policía Nacional Haitiana, y a Estados Unidos, sobre quien ha recaído la mayor
carga financiera y logística”. También destacó los esfuerzos de Jamaica, Bahamas y El Salvador, que ya han enviado sus aportes, y al CARICOM por sus esfuerzos en favor del diálogo y la concertación en Haití; y explicó que República Dominicana ha asumido su aporte facilitando los servicios de salud de urgencia para la misión internacional desplegada.
HIGHLIGHTS DE LA ALOCUCIÓN
AVANCES EN DESARROLLO SOSTENIBLE
La República Dominicana redujo la pobreza al nivel más bajo de su historia, del 25.8 % en 2019 al 18.9 % en 2023.
Además, alcanzó un 90.6 % de autosuficiencia alimentaria.
MÁS ENERGÍA RENOVABLE MEJORAS EN SEGURIDAD
La República Dominicana instaló 400 MW de energía renovable y tiene 1,030 MW en construcción, garantizando un excedente de generación superior al 15 % para 2027.
La tasa de homicidios en el país descendió de 13.2 por cada 100,000 habitantes en 2022 a 9.9 en lo que va de 2024, por debajo del promedio de América Latina.
SITUACIÓN EN HAITÍ
Abinader instó a la comunidad internacional a cumplir sus promesas para estabilizar a Haití.
“Un colapso en Haití afectaría a toda la región”.
LLAMADO A LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA
El presidente insistió en la publicación de las actas electorales en Venezuela y en la necesidad de alternancia en el poder para una democracia genuina.
11:00 AM
SEDE DEL CONSEJO
El presidente sostuvo una reunión de alto nivel organizada por la Americas Society/Council of the Americas (Ascoa), un espacio clave donde dialogó sobre oportunidades de inversión y fortalecimiento de las relaciones económicas en la región. No en vano, Ascoa es una plataforma esencial que promueve el diálogo entre líderes empresariales y gubernamentales de las Américas, con la misión de impulsar el desarrollo económico y la cooperación en el hemisferio occidental. Así, ejecutivos e inversionistas del Consejo de las Américas tuvieron ocasión de intercambiar informaciones sobre el curso de la economía dominicana y las perspectivas futuras.
Fue una oportunidad estratégica para promover la República Dominicana como un destino atractivo para la inversión extranjera. Durante la reunión, Abinader destacó la estabilidad política y económica de la República Dominicana, subrayando el crecimiento sostenido del país y las reformas implementadas para mejorar el clima de negocios. Hizo hincapié en las facilidades y ventajas competitivas que ofrece la nación caribeña, incluyendo incentivos fiscales, una ubicación geográfica estratégica y una infraestructura en constante desarrollo.
El presidente también presentó proyectos específicos en sectores clave como la energía renovable, el turismo, la tecnología y la manufactura. Estos proyectos buscan atraer inversiones que impulsen el desarrollo sostenible y generen empleo. Abinader enfatizó la importancia de la colaboración públicoprivada para alcanzar estos objetivos y mejorar la calidad de vida de los dominicanos. La reunión contó con la participación de destacados ejecutivos e inversionistas, así como de miembros del gabinete dominicano, incluyendo al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y al ministro de Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó. Por parte del Consejo de las Américas, estuvieron presentes su presidenta, Susan Segal, y Andrés Gluski, presidente de la Junta Directiva.
El mandatario dominicano tuvo la oportunidad de visitar el famoso hospital Montefiore en esta ciudad de Nueva York para conocer de la experiencia de este centro en el tratamiento del cáncer. El presidente Abinader llegó acompañado del ministro de Salud, Víctor Atallah, y el de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó.
Los doctores Shalom Kalnicki, Amit Verma, Mario García y Philip O. Ozuah, dieron un recorrido al presidente Abinader y sus acompañantes, para que conocieran el servicio que se brinda a los pacientes y la medicina de alto nivel que allí se practica. Montefiore es reconocido por sus programas de investigación en cáncer, que buscan desarrollar nuevas terapias y mejorar los resultados para los pacientes. Además, el hospital ofrece una amplia gama de servicios de apoyo, como asesoramiento genético, programas de bienestar y apoyo psicológico, para ayudar a los pacientes y sus familias a enfrentar los desafíos del diagnóstico y tratamiento del cáncer. El centro cuenta con un equipo multidisciplinario de expertos en oncología, que incluye oncólogos, cirujanos, radiólogos y especialistas en cuidados paliativos, todos dedicados a proporcionar tratamientos personalizados y de vanguardia. HORA
El presidente Abinader con del ministro de Salud, Víctor Atallah y los doctores Shalom Kalnicki, Amit Verma, Mario García y Philip O. Ozuah,
CHECK OUT
360 grados de un periplo triunfal
De regreso a la patria con las manos llenas
Mission accomplished. El presidente de la RD, Luis Abinader, regresó a casa después de participar en el 79º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, ciudad en la que, con precisión suiza, durante cinco días ejecutó una más que ambiciosa agenda de trabajo. El mandatario mantuvo fructíferos encuentros, tanto en lo material como lo emocional, con la diáspora, otros jefes de Estado, organismos internacionales y representantes del sector empresarial.