DE LAREDU LIN Nº2 ÉPOCA II

Page 118

Gastronomía / ¿Has Comido Golayu?

AQUELLAS NAVIDADES DEL 27

DE PARED Típica escena recolectando caracoles de pared en el muro de los campos de San Lorenzo.

¨

Por Ángel Luis Gómez

L

a época navideña es algo especial para todos, para los que les gusta mucho,s para los que no les gusta nada e incluso para aquellos que dicen que les resulta indiferente. Cuando me planteé escribir estas líneas pensaba en contaros algún consejo gastronómico, alguna anécdota o alguna recomendación para que nuestras cenas y comidas durante estos días tan señalados resultasen más exitosas y divertidas; pero ocurrió algo que me hizo cambiar de opinión….. Recibo un correo electrónico de mi hermana contándome un hecho acaecido en Laredo hace ahora 93 años con unos archivos recuperados de donde ella lo sabrá, que de alguna manera tocan ese punto que en ocasiones nos hace temblar de emoción o como poco decir a los demás “espera un poco y te lo cuento”. Y eso es lo que estoy haciendo, intentando trasladaros al mes de 118 I DELAREDULIN

Diciembre de 1927 en Laredo, en una villa en la que casi todos sus habitantes eran pescadores y vivían en su gran mayoría en las casas de las seis calles que actualmente forman la denominada Puebla Vieja laredana. Soportando un invierno duro – como eran todos en aquella época-, con temporales y galernas en el mar, y el frío y la lluvia constante en tierra; las

Foto: Jesús Ruiz

mujeres en las cocinas, desgranando maíz si lo había y sobre todo cuidando de ese fuego protector de humedades y bajas temperaturas. Los hombres en las tabernas de la Puebla, compartiendo un porrón de tinto de Aragón , limpiando un arenque con su papel de estraza correspondiente; y por supuesto, pensando en cómo decirle al tabernero que se lo apuntase en la cuenta, que ya llegará la primavera; asomándose a la puerta cada cinco minutos y si paraba de llover, bajar al Cantu o al Túnel a coger cuatro lapas y unos cancaricotes con los que hacer un poco de cena junto a la torta de maíz. Pero llegaba la Navidad y seguían sin poder salir a la mar, y el dinero hacía tiempo que dejó de existir en los hogares pejinos de aquellos “felices años 20”……… No existía Cáritas ni tampoco la Cruz Roja, pero sí una Cofradía de Pescadores San Martín preocupada por la calamitosa situación económica en la que se encontraban la gran mayoría de familias laredanas . Algo había que hacer, y tras una reunión de su Junta


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.