
9 minute read
Ecuador a la altura: Feria Internacional
ECUADOR A LA ALTURA
Por: Fabián Luzuriaga Presidente de la Cámara Ecuatoriana del Libro - NP
Advertisement
La Feria Internacional del Libro de Bogotá en su edición numero veinte y cuatro abrió sus puertas teniendo como invitado de honor a Ecuador, El evento de inauguración estúvo apadrinado por los presidentes Rafael Correa y Juan Manuel Santos quienes en sus discursos reafirmaron los lazos históricos que unen a los pueblos colombiano y ecuatoriano mas allá de sus fronteras físicas y afianzaron las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
La FIL de Bogotá 2011 estructuró una programación cultural con encuentros profesionales, rueda de negocios, encuentro profesional de editores, congreso nacional de lectura, encuentro internacional de escritores, encuentro internacional de periodismo y actualidad, programación infantil y juvenil, y como franja central Ecuador, País Invitado de Honor.
El punto de encuentro ya tradicionalmente destinado a este evento fue el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias, éste dispone de 17 pabellones, con un área total de exhibición cubierta de 44.430 m2 y 15.000 m2 de área de exhibición al aire libre.
Ecuador como país invitado de honor y bajo el lema “Ecuador ama la vida” dio la bienvenida a visitantes nacionales e internacionales en el pabellón numero cuatro; en un área de 3.037,03 m2 nuestro país presentó lo mas representativo de nuestra muestra editorial, artesanía, folklore, cine, gastronomía, turismo, fotografía, teatro, etc.
La alianza de varias instituciones participantes como el Ministerio de Cultura, Ministerio de


Turismo, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Industrias y Productividad, Ministerio de Educación, Iniciativa Yasuní ITT, Ministerio Coordinador de Patrimonio, Municipio de Quito - Quito Capital Americana de la Cultura, Cámara Ecuatoriana del Libro-NP, hicieron posible que los visitantes se trasladen por varios minutos y algunos otros por varias horas a nuestro querido Ecuador.
Ya en el interior del pabellón, el diseño y la iluminación hacían de la Librería el punto central del mismo, ubicada en un nivel su

perior se la podía observar desde cualquier lugar, pero lo mejor estaba una vez dentro de la misma: Se presentó en un área de más de 300 m2 y bajo un orden temático alrededor de 2.000 títulos con mas de 16.000 ejemplares, una muestra bibliográfica de nuestra producción literaria consolidada de 50 participantes entre editores, revisteros, universidades y empresas del medio.
La agenda cultural de nuestro país tuvo alrededor de 50 escritores y artistas participantes en más de 130 eventos, entre pre


sentaciones de libros, conversatorios, encuentro de revistas culturales, lectura de narradores, lectura de poetas, presentaciones artísticas, etc. para un público de más de 412.000 personas que visitaron este año la Feria del Libro.
Comercialmente esto representó una venta de 2,874 unidades a un valor de $ 25.700,00 dólares aproximadamente precio neto, según el informe del Fondo de Cultura Económica, quien administro la Librería bajo el convenio de cooperación con la Cámara Ecuatoriana del Libro.

Nos corresponde el gusto de transmitir desde los libros nuestro interés por la vida. Escritores, editores, distribuidores, libreros, todos hacemos parte de una cadena en la cual el idioma impreso vincula formas de imaginación y de conocimiento. Creemos en la lectura como una satisfacción propia de cada individuo para su bienestar personal, como el gusto solitario de un ser humano que se trasmite de forma generosa a sus demás congéneres: “los libros que leemos son parte de lo que somos”. La visita de Ecuador como país invitado de honor a la 24ª Feria Internacional del Libro de Bogotá permitió, tanto al público general, como a profesionales del gremio, descubrir el universo editorial de nuestro país vecino. Ecuador nos brindó una positiva lección y nos abre, gracias al generoso concurso de la Cámara Ecuatoriana del Libro, nuevas perspectivas de mercado. Enhorabuena para quienes tuvimos la oportunidad de vincularnos y participar en este evento del que aprendimos tanto. Muchas gracias a Ecuador por su acertada presencia y muchas gracias por su fuerza literaria, recordaremos siempre que es la primera vez en veinticuatro años de ferias del libro de Bogotá que un escritor hace parte de la mesa inaugural, y toma la palabra.
Juan Camilo Sierra Restrepo • Gerente General, FCE Colombia
La Feria del Libro en Bogotá, fue extraordinaria. una fiesta de los libros, la oportunidad de conocer a escritores y sobre todo hacer escuchar la voz de los autores ecuatorianos. En esta feria, mi novela “Si tú mueres primero”, fue presentada ante un nutrido público y con la participación del escritor Gonzalo Mallarino, autor de Trilogía Bogotá, quien hizo un exhaustivo análisis de la obra. Firmé libros y departí con estudiantes de literatura, lo cual enriqueció mi visión y mi trabajo literario; además que me permitió ser una embajadora cultural del país y de la diversidad en sus manifestaciones creativas.
Aminta Buenaño • Escritora ecuatoriana
La Feria del Libro de Bogotá es, sin duda, uno de los espacios más importantes para el sector editorial de la región. El que este año Ecuador haya sido invitado de honor, fue un paso más hacia la visibilización internacional del trabajo editorial del país. Fue muy grato ver al público colombiano haciendo largas colas para entrar al pabellón de Ecuador y recorrer los diferentes espacios que guiaban, como punto focal, a la exposición bibliográfica.
El stand realmente llenó nuestras expectativas en cuanto a la calidad de la decoración y al trabajo realizado por el Fondo de Cultura Ecónomica al convertir el espacio en una verdadera librería temática. Mis felicitaciones a la Cámara por su excelente trabajo de gestión.
Anabel Castillo Bastidas • Gerente General Editorial Universitaria Abya-Yala
Como todos los años acudo a la Feria del Libro de Bogotá tanto como comprador internacional y como editor; más aún este año Ecuador país invitado de honor; mi sorpresa fue doble; un esfuerzo indiscutible en la organización de la Feria y de la logística y una presencia ecuatoriana admirable con un stand inmenso. Muy satisfecho y muy agradecido por este impresionante esfuerzo en la organización, exhibición, oferta, atención… a Proexport, CEL, Ministerio y autoridades. Solamente tengo tres palabras resumiendo esta Feria : agradecimiento, admiración y felicitaciones.
Ecuador: el invitado de honor de la FIL 24. Fue un gran gesto de Colombia: un mensaje de paz luego de la peligrosa crisis por los sucesos de Angostura. Y una oportunidad para visibilizar nuestra vigorosa literatura actual, aún ignorada. Lo dije en la apertura de esa Feria, la tercera en importancia en Latinoamérica. Nunca antes, un pabellón ecuatoriano fue tan visitado y elogiado. Filas interminables para ingresar a él. Incluso, llamó la atención que Ecuador contara con ministros que eran escritores de largas trayectorias. Normalmente, nuestros políticos no sólo que no escriben libros sino que ni siquiera los leen.
Abdón Ubidia • Escritor ecuatoriano
El asombro y la sorpresa se observaban en las caras de los visitadores, cuando entraban en el pabellón del Ecuador y daban los primeros pasos en la entrada de lo que, restringidamente, se llamó el estand ecuatoriano. En una escenografía moderna, armónica y cautivante, el Ecuador, invitado de honor este año a la Feria Internacional del Libro de Bogotá, exhibió, no solamente su producción literaria, sino también el multifacético aspecto de su cultura, sus tradiciones y su incomparable naturaleza. Bajo el aspecto editorial ha sido apreciado el notable incremento de su producción, que este año ha abarcado todos los temas literarios, desde la poesía a la narrativa, desde la ensayística a la filosofía, y que ahora necesita solamente de una adecuada infraestructura comercial para ser apreciada, como merece, en el mercado nacional e internacional.
Javier Gálvez • Socio Cámara Ecuatoriana del Libro - NP


ECUADOR en tres mil metros cuadrados La participación de Ecuador, como país invitado de honor en la FIL de Bogotá se convirtió en un verdadero reto de diseño, asumido durante seis meses por el Diseña- dor Industrial ecuatoriano Rodney Verdezoto. Se creó para el pabe- llón una propuesta con lo más re- presentativo del Ecuador en todas sus manifestaciones culturales, Para generar mayor im- pacto se crearon zonas de penum- bra y escenarios iluminados para resaltar cada ambiente, originando rutas o senderos culturales hacia cada espacio. creada con un efecto de gene- rar contraste con la presentación de fotografías de Francois Laso y Eduardo Quintana. Alrededor de la misma una presentación de ilustra- ciones representativas.
La imagen de Ecuador Ama la Vida, fue el eje gráfico que vistió cada ambiente. Inclusive para generar un efecto más importante el ingreso tenía un gran túnel ilu- minado con el concepto del diseño del logotipo que invitaba a ingresar a esta nueva propuesta.
Ecuador Ama la Lite-
ratura, con el tema central de la Feria: el libro. Un espacio de más de 400 metros cuadrados con una exhibición en forma circular, en el centro del pabellón, ponía en vitri- na más de dos mil títulos, reparti- dos en mas de quince mil libros.
Ecuador Ama su Gente
y sus Paisajes, cuatrocientos cin- cuenta metros creados por el artis- ta Paúl Jaúregui, para la presenta- ción de las cuatro regiones del país en el cual se incluía un video sobre la naturaleza de nuestro país. Cada región permitía al público disfrutar con todos sus sentidos de ambien- tes originales.
Ecuador Ama sus Sabores, al bajar de la Librería el público lle- gaba a un amplio espacio donde el chef Santiago Chamorro, ofrecía lo mejor de nuestra comida gourmet. Junto a esto la Chocotertulia, para la degustación de chocolate pre- sentado gracias a Pacari, donde se creó un espacio para que los escri- tores firmen autógrafos y diserten con el público.
Finalmente se delineó un Auditorio para 200 personas, don- de diariamente se presentaron obras de teatro, lanzamientos de libros y presentaciones artísticas.
A continuación: Ecuador Ama lo Nuestro, presentaba una galería museo evocando la forma de la Chakana (la cruz andina), con una exposición de las artesanías más representativas de nuestro país, algunas de ellas ganadoras de premios. La presentación del pabe- llón de Ecuador como país invitado, superó todas las expectativas en Colombia y generó gran impacto en el visitante, lo cual trajo gran cantidad de reportajes culturales en Bogotá. Se formaron largas filas para visitarlo, en resumen un gran ejemplo del talento ecuatoriano.











