1 minute read

SIEMPRE VIVA Las mujeres del mundo…

Merecen un mundo donde puedan estar SIEMPRE VIVAS, donde puedan vestir de la manera que deseen, trabajar en lo que les goce y no en lo que crean que “puedan”, sin violencia con igualdad de derechos, que este a cargo, que no sean dirigidas, que sean irreverentes si les place, que no deseen más la igualdad, que esta exista, que sus capacidades sean vistas, nacimos con el don de proveer, de dar vida, somos alimentantes, cuidadoras, trabajadoras y ahora que ya somos escuchadas, tomamos decisiones, cambiamos leyes, nos casamos con quien queramos y si no, no nos casamos, o si no encajamos más ya tomamos la decisión de divorciarnos, de no “aguantar”, somos fuertes, valientes, nos mantenemos vivas para el mundo, para el trabajo, corremos con los lobos… como los describe Clarissa Pinkola en su libro “ Mujeres que corren con los lobos”, somos esas feministas salvajes, que ella describe, hoy que se revive un año más del día de la mujer trabajadora, se respeta y se recuerda a esas mujeres con intuición, que nos salvaron, que nos mantienen vivas aun con su muerte, que exigieron no solo sus derechos, sino también lo justo. Hoy celebrábamos la vida y conmemoramos el día internacional de la mujer trabajadora, que no solo te digan feliz día, que también te reconozcan viva y trabajadora para ti… para el mundo, porque las mujeres del mundo merecen el mundo que muchas veces les han negado, merecen un mundo sin violencia, sin señalamientos, no solo un mundo con igualdad de derechos… porque es ya su derecho, sin embargo, un mundo con igualdad de género aún hay que batallarlo para poder alcanzarlo.

Hoy que se conmemora y se recuerda un año más del día de la mujer trabajadora, celebremos la vida, hoy que ser mujer suele ser más difícil que antes porque se exige un protocolo para “encajar”, en una sociedad que busca la excelencia de la mujer trabajadora sin despreocupar tus “ocupaciones… tus prioridades”, es por esto que la Jornada Laboral de una mujer es más extensa y cuestionada.

Advertisement

En el Ecuador según cifras del INEC, de cada diez empleos adecuados, entre 6 y 7 son ocupados por hombres y 3 por mujeres, las mujeres perdieron más plazas de empleo que los hombres en enero de l2022.

Es por esto que debemos seguir luchando, debemos de seguir apoyándonos, descubriéndonos, te invito a no desvanecer, te invito a seguir de pie, véncete, enfrenta a tu agresor, aunque sea este muchas veces el propio sistema, aunque sea silencioso, recobra tus fuerzas, trabaja, ayuda a tu amiga, a tu vecina, a tu compañera, apóyala, no la cuestiones sé su guía y mantente SIEMPRE VIVA, viva para luchar, viva para gritar, viva para cambiar o ayudar a cambiar el mundo que yo deseo para ti.

Mujer Trabajadora.

This article is from: