
4 minute read
EL VINO Y EL VALOR DE LAS EMOCIONES
El vino está vinculado con la mente de la persona, al punto que le cabe cierta responsabilidad con sus emociones; las conexiones emocionales sería una forma sensible de relacionarnos con el vino. Detenernos un instante para degustar de esta bebida, es una invitación a que re exionemos acerca de aquellas cosas que nos han sucedido a lo largo del día, y relajarnos por lo sobrevenir. Gracias a las emociones nos es posible conectarnos con la esencia de cada momento.
Una autora de estas “revoluciones emocionales”, es Rocío Estefanía Núñez, amante enóloga de la bodega Don Manuel Villafañe.
Advertisement
Esta joven enóloga comenzó a trabajar en la Bodega Don Manuel Villafañe hace 8 años. Sus comienzos fueron escalando de, a poco, pero con rmeza, comenzó con el etiquetado y el despacho de los vinos y luego de dos años pasó a encargarse del laboratorio realizando los análisis que se hacen durante la fermentación y quedando como encargada del mismo.

Buen día Rocío, ¿cómo fueron tus comienzos en la Bodega Don Manuel Villafañe?.
Después de un tiempo de permanecer como encargada del laboratorio, comienzo a encargarme del fraccionamiento, etiquetado, controles de laboratorio, doy las órdenes necesarias y me encargo de todas las tareas generales de la bodega, formando así parte del equipo de enólogos de la bodega.
Tengo conocimiento que esta bodega es antiquísima, data de hace más de 400 años, que está muy pegada a la Cordillera de los Andes, ¿que me podés decir de los suelos y el clima?.
Sí, es muy antigua, nosotros estamos sobre la Cordillera y los suelos son muy pedregosos, es producto del lecho de un río, el sistema de riego es por goteo, el clima es seco, muy cálido con altas temperaturas durante el verano y muy frío durante el invierno.
Rocío, si bien funcionan como una bodega boutique, tienen muchos vinos premiados por Tim Atkin, por James Suckling también, ¿es así?.
Sí, es cierto, tenemos un Gran Reserva que fue premiado y muchos otros más también, en diferentes concursos.
Además, dentro de la línea Estate tenemos un blend compuesto por Cabernet Franc (80%) y Petit Verdot (20%), un vino cofermentado que surgió sin querer, pero que se logró elaborar luego de varias pruebas, y se obtuvo un blend excelente en la línea Estate, en la cual funcionó muy bien.
¿A qué países están exportando actualmente?.
Estamos exportando a Inglaterra, Brasil, Paraguay, EE.UU. y China con marcas especí cas para algunos de esos destinos.
Rocío, cuál es tu objetivo en la bodega, más allá de cumplir con tus objetivos profesionales, ¿qué es lo que te gustaría lograr?.
Básicamente, éste es mi primer trabajo, el cual me ha dado muchísima experiencia, donde también me han ayudado muchísimo, han escuchado mis opiniones, así que mi objetivo es seguir creciendo tanto personalmente como laboralmente para que la bodega también crezca y que cada año se note su crecimiento.
Como así también se ha reconocido mi lugar en la empresa, eso ya me incentiva a seguir cada vez con mayor entusiasmo debido al buen clima laboral y buen compañerismo. Somos pocos trabajando y todos hacemos de todo, cada año tratamos de mejorar algo, cada día aprendemos de nuestras experiencias y de nuestros errores también.
Bueno, vamos al motivo de la charla que es el espumante Don Manuel Villafañe Rosé Extra Brut, del cual esperaba un color tradicional más rosado y me sorprendió el color rosa tenue tan delicado con el cual me encontré en la copa.
Si si, es muy tenue el color que tiene, la idea es salir del color del espumante tradicional blanco y darle un toque de Pinot Noir pero levemente rosado muy pálido, está compuesto por 60% de Chardonnay y 40% de Pinot Noir y tiene 8 grs. de azúcar por litro con 12% de alcohol. En este caso se quería innovar con algo distinto, menos tradicional y variar con cepas y porcentajes de las mismas para lograr productos diferentes, frescos y equilibrados en boca y con baja astringencia. Al espumante se lo debe beber entre 5°C y 7°C para poder disfrutarlo adecuadamente y más en estos días de calor que están comenzando en este verano.

¿Qué objetivo tienen en cuanto a los espumantes y vinos con la alianza que formaron con la bodega Valle de La Puerta?.

El objetivo es, por parte de Valle de La Puerta que ambas bodegas avancen mutuamente, aportando lo mejor de cada una, tanto de La Rioja como de Mendoza. La idea es posicionar a bodega Don Manuel Villafañe para que de esta manera pueda ser reconocida, ya que la mayoría de los vinos se exportaban. En de nitiva, sería una ayuda mutua, donde con climas diferentes, aportan cepas distintas para lograr buenos productos.
Bodega Don Manuel Villafañe tiene el reconocimiento de los tantos años que está en el país, también tiene el clima diferente al de La Rioja y como bien decías, cepas distintas. Obviamente Bodega Valle de La Puerta cuenta con una trayectoria de reconocimiento mucho mayor, es por eso que se complementan perfectamente.
A raíz de la pandemia el mercado interno creció muchísimo, teniendo en cuenta que la gente estaba encerrada y ya no querían los mismos vinos de siempre y querían probar otras cosas distintas, esto fue positivo porque hizo que nos conocieran más, no sólo en Buenos Aires y el resto del país sino en Mendoza también, esto nos favoreció muchísimo.
Rocío, muchas gracias por tu tiempo y por toda esta charla tan amena que tuvimos en este espacio donde siempre estamos conociendo y aprendiendo de la vitivinicultura de nuestro país.
Reportaje y fotografías por: Adriana Tyempertyopolos info@culturagroalimentare.com https://www.instagram.com/culturagroalimentare/ https://www.linkedin.com/in/raffaellodecrescenzo https://www.facebook.com/culturagroalimentare https://www.youtube.com/c/CulturAgroalimentare
El vino no solo es una bebida que resulta de la fermentación, parcial o completa, alcohólica, de uvas frescas prensadas… Desde tiempos antiguos, al vino se lo ha asociado con la salud, la espiritualidad y la alegría.

CulturAgroalimentare es tu oportunidad de contar tu historia en el mercado italiano. Un profesional italiano para hacer videos, entrevistas y articulos, con difusión en páginas web y portales italianos.
Una ayuda para desarrollar tu negocio en Europa con un verdadero Brand Ambassador que pueda contar tu historia, participar en ferias y eventos en toda Europa.
Con una red de casi 40.000 contactos entre Facebook, Instagram, Linkedin e YouTube, Raffaello De Crescenzo es un profesional formado en el mundo de vinos y alimentos, que siempre puede estar a tu lado para hacer crecer tu negocio.