Entrevista a José Luis Trueba Lara
Ve la entrevista en mascultura.mx y en YouTube revistaleemasdegandhi
¿
Irma Gallo
Cómo construir una novela histórica, es decir, una ficción, a partir de un personaje de por sí polémico, como Miguel Hidalgo? Ésta es la primera pregunta que surge al entrevistar a José Luis Trueba Lara, escritor y académico, sobre su nueva novela, Hidalgo. La otra historia (Océano, 2021).
—Yo nada más hago novela histórica, y te voy a decir la verdad de por qué. Porque, como nunca se me ocurre nada, y tengo la maldición de la escritura, entonces tengo que recurrir a algunas tretas. De repente, por ejemplo, me topo con un tema que me parece fascinante, y resulta que no termina en nada, termina en un fracaso. Entonces, después de varios años de estar investigando, no te queda más que hacer una novela. ”Hay personajes que obligan a hacerles una novela: Hidalgo es uno, Moctezuma es otro, Malinche es otro, Miramón… digo, por recordar algunos, Ocho Venados, Garra de Jaguar, es otro. En el caso de Hidalgo, cuando se puso de moda, hace 11 años, en el centenario, yo estaba feliz leyendo cosas. Dije: ‘Aquí hay una novela. Pero el único problema es ¿y dónde está la novela?’. El problema era ¿cómo la cuento? Es decir, una novela representa un punto de vista, de entrada: una perspectiva. Y no le hallaba, hasta que un día, revisando el juicio de Allende, me topo con que le empieza a decir “bribón, cabrón, hijo de mala madre”… ¡y es Allende! Su supuesto contrapache, amigo. Entonces dije: ‘Aquí hay algo’. Y comienzo a seguir ese hilo, y descubro que Allende lo quería asesinar; que Hidalgo también quería asesinar a Allende; es decir, que eran una pareja perfecta el uno para el otro. Éste es el punto de vista, porque se trataba de un enemigo dentro de casa. ”El hecho de que —¡Da terror! Mira, te fuera Allende, me pervoy a contar cómo lo fui mitía asomarme a los construyendo. Después de lo que dijo Allende, que espacios más oscuros del personaje, tanto de Allende como de Hidalgo. De ya se vio bastante feo, me hic e un a seg un da pregunta: ¿cómo lo esa manera lo decidí, y tenía algo a mi favor: como Allende no tiene mucho veía la gente en su época? Lo que te cartel, es decir, resulta un héroe de segunda fila, ‘de gayola’, como lo quieras puedo decir son dos cos as: la pri me ra, que Hid decir, existe un territorio casi virgen. Es muy poco lo que sabemos de él. algo tuvo un don que tienen pocas personas; logró po Entonces me daba chance de fabular un poco sobre Allende y, a partir de ner a todos de acuerd o en su contra. No resulta nad ahí, ir construyendo más o menos toda la novela”. a fácil. Tú revisas a ho mbres tale nto sos ; estoy pensando, por Desde el punto de vista elegido por Trueba Lara, o sea, el de Ignacio ejemplo, en el padre Mi er, un o de los pad Allende, el llamado Padre de la Patria no sale nada bien parado, le decires de la patria (con calle prostibularia hoy), pero el mos al autor. Es, como se dice coloquialmente, “un estuche de monerías”. padre Mier escribe el primer lib ro sob re la ind epe ndencia cuando todaví —Sí, un estuche de monerías. Pero ese estuche de monerías algo de a est án los bal azo s, y está convencido de que verdad es: cuando vemos el caso de los amoríos del cura Hidalgo, ésHidalgo es un matasiete y que lo único que tos resultan muy notorios. Hay una gran polémica sobre ellos, porque hizo fue alebrestar a la gente para que lo siguiera y cometer una serie de todavía no nos hemos podido poner de acuerdo en cuántas fueron. No matanzas. ”Ca rlo s Ma ría de Bustamante, otro ins sabemos. Pero de que fueron, fueron. También podemos estar seguros urgente que anduvo con Morelos, y autor real de escrito de que no dejaba ninguna para comadre; a todas se las pasaba por las s como los Sentimientos de la Na ción (él escribía los dis armas. cursos de Morelos, entre otras mu chas cosas), en su His ”También es un hecho que, cuando empecé a ver los amores del toria de la Revolución en México, dic cura Hidalgo, tenía que recuperar no el amor exacto del cura Hidalgo, e que Hidalgo es un tip toma un estandarte y ejo que lo sigue la gente para eso es imposible de saber, pero sí cómo eran los amores similares. Encometer asesinatos. Pero si ves a Lo ren zo de Zavala o ves al do tonces, esta manera de tratar a las mujeres no creas que era una cosa ctor Mora o a Lucas Alamán, tod os están de acuerdo en del curita (que ya era una fichita), sino una moneda de curso corrienque era un terror. Y, si revisas los do cum te. Es decir, piensa que se trata de una época de esclavitud; así que, si entos de la época, te das de que hasta los que and cuenta aban con él piensan lo yo me quería echar a mi esclava, era como si quisiera lavar el sartén. mismo. ”Es decir, el libro con sis tió en contar todos est Perdón que diga algo tan brutal, pero así era. Tengo la impresión de pero, como en la histor os datos, ia hay muchos hoyos que la mujer como un ser humano es una invención muy reciente en que y es como un so gruyère, lo divertido está en llenar los hoy la historia de México. Ha sido un proceso muy largo”. vaya rimando; ir creand itos y que o toda esta trama”. Además del maltrato a las mujeres, don Miguel Hidalgo y Costilla, tal como lo retrata Allende en la novela, ejerce el poder con sangre Un a trama que se antoja seg uir leyendo, página tra en los pueblos y ciudades por donde pasa con su ejército de gente ave s página, para riguar cómo termina… aunque la historia oficia pobre y hambrienta de venganza. dado su versión. + l ya nos haya
El Hidalgo incómodo de José Luis Trueba Lara
30
Irma Gallo. Escribe, hace podcasts y videos. Último libro: Cuando el cielo se pinta de anaranjado. Twitter: @irmagallo