Revista Lazos México 23

Page 1


ENERO/ FEBRERO 2025

+ RECIBE GRUPO MÉXICO PREMIO “EMPRESA EXCEPCIONAL” + DESTACAN

El Taller Ambulante de Cine Documental fue el primer proyecto de Grupo México que abrió paso a espacios dónde explorar la fotografía y también el cine infantil.

Santiago García es el primer ganador de la Beca Grupo México para Estudios Profesionales en Cine. Esta es su historia.

SIENTE

01 Conocen estudiantes la importancia de la Geología en la región.

02 Reconocimiento en favor de las comunidades.

04 Ofrecen herramientas para evitar el bullying escolar.

05 Realizan alianza en pro de las mujeres. Fomentan la conexión personal por medio de taller.

06 Tiene Capital Semilla impacto positivo en las comunidades. Siembran interés sobre la importancia del ejercicio.

07 Entrega de materiales impulsa la participación femenil en el futbol.

VIVE

08 Destacan ciclistas en su primera etapa del serial.

14 Se une comunidad en mejorar pistas de ciclismo;

15 Demuestran conocimiento y habilidades en Taekwondo.

15 Grupo México dona material deportivo al Instituto del Deporte de Cananea.

CONECTA

16 Un taller que viaja: cine y fotografía que transforman comunidades.

19 Cuando las comunidades emocionan al jurado

20 Taller Ambulante de Cine Infantil: Un espacio de expresión y desarrollo creativo.

22 La fotografía como otra mirada de la realidad.

24 Del taller comunitario al cine como proyecto de vida

26 Muestran proyectos documentales en Cananea.

28 Diálogo emotivo entre lectores.

Contáctanos: 800-999-1498

Atención las 24 horas

+52-1-558-05882

sac@csc.gmexico.com

TACD: UN PROYECTO QUE BUSCA ENCENDER MIRADAS

¡Hola a todas y todos los lectores de la Revista Lazos de Grupo México!

Mi nombre es Amanda Colosio. Soy cineasta, alumna y maestra del Taller Ambulante de Cine Documental (TACD) en Cananea, Sonora. Mi camino en el audiovisual comenzó en el TACD en 2022, y desde entonces he trabajado en la dirección, producción, fotografía y edición de diversos cortometrajes. Este año, tuve la fortuna de participar como tallerista adjunta, acompañando a nuevas generaciones en el proceso de contar sus propias historias.

El Taller Ambulante de Grupo México ha llegado a comunidades como Nacozari, Cananea, Esqueda, San Luis Potosí, Charcas, Santa Bárbara, Ciudad del Carmen, Arizona y sigue creciendo con la convicción de que cada lugar tiene voces únicas que merecen ser escuchadas.

A través del cine, los participantes descubren nuevas formas de mirar su entorno, de dialogar con su historia y de fortalecer los lazos comunitarios.

Más que enseñar técnica, buscamos encender miradas. En cada taller se gesta algo más profundo: confianza, memoria, pertenencia. El cine se vuelve un lenguaje para narrar desde dentro, desde lo que se vive y se siente.

Agradezco profundamente a Grupo México por apoyar este proyecto y a cada persona que ha compartido su tiempo, su historia y su visión del mundo. Que esta edición sea una invitación a seguir creando puentes entre comunidades, generaciones y experiencias.

¡Nos vemos en la pantalla, donde las historias locales cobran vida!

SIENTE 01

CONOCEN ESTUDIANTES LA IMPORTANCIA DE

LA GEOLOGÍA EN LA REGIÓN

Niños y niñas de primaria visitan exposición “La Piel de Nuestra Tierra” en Centro Cultural de Grupo México en Charcas.

Un grupo de estudiantes de la Escuela Primaria Federal Fernández de Lizardi tuvo una experiencia educativa interactiva al visitar la Sala de Exposición de Minerales del Centro Cultural La Góngora, en Charcas.

Acompañados por su maestro, el profesor Edwin Gerardo Medina Romo, y el director de la institución, Fermín Núñez, los estudiantes exploraron la exposición titulada “La Piel de Nuestra Tierra”, diseñada para reforzar sus conocimientos sobre geología y la riqueza mineral de la región.

La actividad fue guiada por el Ing. Jorge Alberto Campos Loya, Jefe de Geología y Control de Minerales de Grupo México en Charcas, San Luis Potosí.

EL LATIR DE NUESTRA COMUNIDAD

Durante el recorrido, el experto compartió su conocimiento sobre las formaciones minerales, explicando cómo estos recursos naturales son esenciales para la diversidad y el desarrollo del planeta.

“Nunca imaginé que las piedras pudieran ser tan geniales. La exposición me gustó mucho. El ingeniero Jorge nos contó cosas que ni sabía que existían, y eso me hizo querer aprender mucho más”, destacó Armando Iram Torres, estudiante de sexto grado.

Los estudiantes lograron comprender su importancia en la industria y su impacto en la vida cotidiana, acercando a los niños al fascinante mundo de la minería y la ciencia.

RECONOCIMIENTO EN FAVOR DE LAS COMUNIDADES E

Por tercer año consecutivo, Grupo México recibe el premio “Empresa Excepcional” por la aplicación de su modelo de Desarrollo Comunitario.

l premio otorgado por el Consejo Coordinador Empresarial, el Instituto para el Fomento a la Calidad y el Consejo de la Comunicación fue resultado del establecimiento de una estrategia de vinculación de la empresa que involucra activamente y responde a las necesidades de las comunidades en donde mantiene operaciones.

Tras la evaluación del jurado, que consideró 111 postulaciones de 90 empresas de diferentes sectores industriales de todo el país, se dio a Grupo México el premio de “Empresa Excepcional” por su Modelo de Debida Diligencia.

El Modelo de Debida Diligencia está basado en diagnósticos sociales participativos, donde se identifican, previenen y mitigan los posibles impactos de su actividad industrial. El Modelo ha sido diseñado con base en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos para ser un proceso continuo a lo largo de los ciclos de vida de las operaciones de la empresa.

Isaí del Valle, gerente de Sustentabilidad en Grupo México Infraestructura; Irma Potes, directora de Desarrollo Comunitario; Verónica Gordillo, subdirectora de Recursos Humanos, División Infraestructura; y Livier Padilla, subgerente de Centros Comerciales.

Grupo México logró esta distinción entre 90 empresas, que se hicieron ante un consejo integrado por cámaras y organismos empresariales.

Adicionalmente, como práctica social, la empresa recibió el distintivo de “Buena Práctica” por el desarrollo de la infraestructura social a través de sus parques urbanos Tamosura y Pinacate, en los municipios mineros de Cananea y Nacozari de García, ambos en Sonora. Estos parques incorporan espacios públicos, áreas e instalaciones recreativas, deportivas, y comerciales con más de 50 mil usuarios al año.

El distintivo “Empresas excepcionales” fue entregado por las prácticas llevadas a cabo en las áreas de influencia de las operaciones de la empresa.

OFRECEN HERRAMIENTAS PARA EVITAR EL BULLYING ESCOLAR

Ofrecen talleres de cultura de paz en General Bravo, Nuevo León, promovidos por Grupo México para prevención del bullying escolar.

En un esfuerzo conjunto por promover entornos escolares más seguros y pacíficos, Grupo México, en colaboración con el municipio de General Bravo y el DIF municipal, organizó una serie de talleres de cultura de paz enfocados en la prevención del bullying.

A lo largo de estas jornadas, más de 200 estudiantes de nivel primaria y secundaria participaron en actividades lúdicas y reflexivas, diseñadas para fomentar la empatía, el respeto y la resolución pacífica de conflictos.

Los talleres abordaron temas clave como la identificación de las diversas formas de bullying, las consecuencias negativas tanto para las víctimas como para los agresores, y las estrategias efectivas para prevenir y frenar estas situaciones dentro del entorno escolar.

“Estamos muy satisfechos con la respuesta y el entusiasmo de los estudiantes y docentes. Creemos que estos talleres son una herramienta fundamental para construir una cultura de paz en nuestras escuelas”, comentó Lisbet Ceja, psicóloga del DIF de General Bravo.

Además, se impartió un taller especializado para docentes, con el objetivo de proporcionarles herramientas y recursos para detectar y abordar el bullying en el aula, así como para fomentar un ambiente de convivencia sano y seguro.

200 estudiantes de primaria y secundaria participaron.

Los talleres abordaron temas clave como la identificación de las diversas formas de bullying dentro del entorno escolar.

GRUPO MÉXICO + UASLP

REALIZAN ALIANZA EN PRO DE LAS MUJERES

Grupo México y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fortalecen su alianza institucional a través de iniciativas enfocadas en el desarrollo integral de las mujeres, tanto en el ámbito de la salud como en el científico.

Como parte de esta colaboración, estudiantes de último semestre de la Facultad de Medicina de la UASLP impartieron talleres educativos sobre salud femenina, enfocados en el cuidado íntimo, la prevención de enfermedades y el autocuidado. Las sesiones, dirigidas a mujeres de la comunidad, ofrecieron herramientas prácticas para la detección temprana de padecimientos y promovieron el bienestar físico, mental y emocional.

“Este tipo de talleres, impartidos por personal médico, abren la puerta al conocimiento de nuestro cuerpo y a la posibilidad de detectar a tiempo ciertas enfermedades, superando el miedo a ser juzgadas por hacer preguntas”, señaló Nancy Jocelyn Landeros Alonso, colaboradora de Grupo México.

Además, en el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, se realizó el “Desayuno de Mujeres en la Ciencia 2025: Impulsando la equidad en la ciencia y tecnología cuántica”, evento organizado por la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP en coordinación con Grupo México.

La jornada reunió a más de 200 participantes, entre docentes, investigadoras y estudiantes de distintos niveles educativos, con el objetivo de fomentar vocaciones científicas y reducir la brecha de género en el ámbito académico y tecnológico.

“La conmemoración de este día representa una oportunidad para crear conciencia sobre la trascendencia de la participación de las mujeres en el desarrollo científico y tecnológico del presente y del futuro”, afirmó la Dra. Mayra Aguilar Zárate, del comité organizador.

FOMENTAN LA CONEXIÓN PERSONAL POR MEDIO DE TALLER

Aprender a conocerse y fortalecer la autoestima fue el propósito del taller “Reconecta contigo mism@”, un espacio para explorar quién eres, organizado por Grupo México, a través del psicólogo Christiaan Colin, quien ofreció a los participantes herramientas psicológicas para mejorar su bienestar emocional y afrontar con mayor confianza los desafíos cotidianos.

A lo largo de cinco sesiones, se abordaron temas clave relacionados con la autoestima, su impacto en la vida diaria y estrategias para fortalecerla. Además, se promovieron prácticas de autocuidado y gestión emocional con el fin de ayudar a los asistentes a definir y alcanzar sus metas personales.

“Fue una experiencia increíble que te lleva de la mano al compartir tus experiencias y observar que no eres la única persona con dificultades. Los temas siempre nos llevaban a conectar con nuestro interior y reflexionar sobre nuestras áreas de oportunidad, además de aprender a soltar lo que no podemos cambiar”, destacó Rosalva Hernández, madre de familia.

Esta iniciativa es parte del Proyecto Social ‘Nutriendo Mentes’, desarrollado gracias al apoyo del ‘Capital Semilla’ otorgado por Grupo México al psicólogo Christiaan Colin. Su objetivo es generar espacios de crecimiento y reflexión para la comunidad, contribuyendo al desarrollo personal de sus integrantes.

“Me gustó, fue una experiencia distinta. No a todos nos gusta hablar de emociones, pero todo fluyó de manera natural, como tomar café y platicar. No se sintió como una consulta psicológica, sino como una conexión a través de la conversación, lo que hizo más fácil expresar sentimientos y encontrar soluciones o simplemente sentirse escuchado”, agregó Carolina Bonifacio, otra de las beneficiadas.

TIENE CAPITAL SEMILLA IMPACTO POSITIVO EN LAS COMUNIDADES

Grupo México premia proyectos de cultura y medio ambiente con la convocatoria Capital Semilla.

Más de 2 mil personas se verán beneficiadas en comunidades de León, Guanajuato con la entrega de los recursos de la convocatoria Capital Semilla, impulsada por Grupo México, con un fondo inicial de 300 mil pesos.

En la ceremonia de premiación, organizada por Grupo México Autopista, se reconocieron dos proyectos enfocados en el desarrollo cultural y ambiental, beneficiando a 136 estudiantes y maestros.

El primer proyecto, “Rondalla UVEG”, se implementará en la comunidad de Capellanía de Loera, León, con el objetivo de fortalecer las habilidades musicales de los estudiantes de preparatoria y fomentar el gusto por la música. El apoyo consistió en entregar equipamiento consistente en guitarras, requintos y atriles para esta agrupación musical.

Por otro lado, el segundo proyecto, “Huertos medicinales”, desarrollado en Santa Ana del Conde, León, permitirá a los estudiantes cultivar verduras y plantas medicinales, promoviendo el consumo sostenible y el beneficio comunitario. Se realizó la entrega de 180 árboles, equipo para la instalación de los huertos, así como material y equipo de oficina.

“Con Grupo México hemos realizado muchos proyectos que han beneficiado a nuestro plantel. Deseamos que este proyecto pueda transmitirse entre generaciones de estudiantes”, destacó Consuelo Calvillo, encargada del Telebachillerato UVEG Santa Ana del Conde.

SIEMBRAN INTERÉS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL EJERCICIO

Con apoyo de Grupo México inauguran el ‘Gym para Todos’ en el Ejido Villa Jesús María, Baja California.

El ejido Villa Jesús María, del municipio de San Quintín, Baja California, cuenta ya con un gimnasio para uso de la comunidad, denominado “Gym para todos”, a través del respaldo otorgado por Grupo México, en colaboración con diversos actores comunitarios.

Para hacer realidad este espacio fueron claves un par de actividades desarrolladas por Grupo México. La primera está relaciona-

da con la rehabilitación de un espacio físico en el lugar conocido como “Casa Blanca”, a partir de las acciones del Día del Voluntario, en la que tuvo gran participación la comunidad y la mesa directiva del ejido.

Una vez listo el espacio físico, se hizo realidad la instalación del equipo y material otorgado por Grupo México a través del programa de Capital Semilla, una iniciativa que promueve la participación de la comunidad a partir de proyectos sociales que tengan incidencia positiva para la población.

A través del programa de Capital Semilla, Grupo México entregó un par de elípticas, un aparato multiestación, un set de cinco discos, diez mancuernas, barras metálicas y un tapete especial para gimnasio.

“Estoy muy emocionada y orgullosa de mi comunidad, de que hayamos logrado este proyecto juntos. Haber transformado un espacio abandonado y poner en marcha el ‘Gym para Todos’ fue posible gracias al esfuerzo de mucha gente”, expresó Marilú Gutiérrez, del Comité Comunitario.

Además de la Mesa Directiva del Ejido Villa Jesús María, se contó con la participación de empresarios y líderes comunitarios como Javier Cornejo, el profesor Jorge Gómez, José Ángel Sánchez y del Comité Comunitario de Grupo México Marilú Gutiérrez, quienes impulsaron activamente este proyecto.

Durante la inauguración estuvieron presentes varios de los voluntarios que participaron en la rehabilitación del espacio, así como los entrenadores voluntarios Alejandro Ávilez y Roxana Gaxiola. También asistieron la delegada municipal de Villa Jesús María, Perla Fernanda Delgado; el comisario Javier Cornejo; José Ángel Sánchez y Marilú Gutiérrez, junto con Catalina Magaña, representantes del Comité Comunitario, y el profesor Jorge Gómez, exdelegado municipal.

“Es un sueño para la comunidad, parece un gimnasio de ciudad, muy bien equipado gracias al apoyo de muchos voluntarios. Un espacio así nunca se había tenido aquí y hoy es una realidad que beneficiará a muchas personas. Desde el primer día han asistido jóvenes de la prepa, señoras y señores de todas las edades, lo que será muy positivo para la salud de todos, tanto física como emocional”, destacó Perla Fernanda Delgado, Delegada Municipal.

Con la apertura del “Gym para Todos”, la comunidad de Villa Jesús María cuenta ahora con un espacio digno para la práctica del ejercicio, promoviendo hábitos saludables y el bienestar de sus habitantes.

La entrega de materiales deportivos por parte de Grupo México marca el inicio de clínica de futbol femenil en Charcas

Con el propósito de fortalecer el talento deportivo local y fomentar la participación de las mujeres en el ámbito futbolístico, Grupo México realizó la entrega de materiales deportivos a las participantes y entrenadores de la Clínica de Futbol Femenil.

Este evento marca el inicio oficial de los entrenamientos y reafirma el compromiso de Grupo México y su área de Desarrollo Comunitario con el deporte y la inclusión femenina en actividades deportivas dentro de la región.

Los materiales entregados incluyen balones, conos, redes y otros implementos necesarios para que las jugadoras puedan desarrollar sus habilidades de manera óptima y aprovechar al máximo su preparación en el deporte.

“Recibir estos materiales es un gran apoyo para todas nosotras. Cuando comenzamos, muchas veces no teníamos lo que necesitábamos para entrenar de manera adecuada, y ahora con estos balones, conos y todo el equipo, siento que realmente podemos dar lo mejor de nosotras”, resaltó Fabiola Lizzette Blanco Cerda, una de las integrantes de la clínica.

Agregó que jamás imaginó ser parte de una clínica de futbol y ahora cuenta con una plataforma para crecer en este deporte.

Además de los entrenamientos, la clínica ofrece un enfoque integral con asesorías psicológicas y nutricionales, así como talleres de cocina saludable, proporcionando herramientas esenciales para el desarrollo físico y mental de las participantes.

VIVE TU PASIÓN POR EL DEPORTE

DESTACAN CICLISTAS EN SU

PRIMERA ETAPA DEL SERIAL

Integrantes de la Escuela de Ciclismo Grupo México obtienen nueve medallas en su debut oficial.

os jóvenes de la Escuela de Ciclismo Grupo México-AR Monex tuvieron una participación destacada en la primera etapa del Serial Sonora MTB 2025, celebrada en la pista La Jolla, en Hermosillo, al lograr subir a 9 ciclistas al podio de este evento que significó su primera competencia oficial. Con un desempeño sobresaliente, los 12 atletas provenientes de Cananea, Esqueda y Nacozari lograron posicionarse en lugares destacados de distintas categorías.

En los primeros lugares, dos ciclistas lograron imponerse en sus respectivas categorías: Dylan Gerardo López Meraz, de Cananea, quien obtuvo el primer puesto en Infantil Varonil, y Diana María Casiano Gutiérrez, de Esqueda, ganadora de la categoría Juvenil A Femenil.

Cuatro ciclistas de Grupo México aseguraron su posición en el segundo lugar del podio: Carolina Torres Córdoba, de Cananea, en Infantil Femenil; Alan Josué Sánchez Somoza, de Esqueda, en la categoría Infantil Varonil; Kevin Alexis Hernández Ruis, de Nacozari, en la Juvenil B Varonil; Luis Fernando Quiñónez Gaytán, de Cananea, en Juvenil A Varonil.

En los terceros lugares, tres ciclistas completaron la destacada participación de Grupo México en el evento: Jesús Adolfo Sánchez Somoza, de Esqueda, en la Juvenil A Varonil; Adrián Gabriel Ortega Torrecillas, de Esqueda, en Juvenil B Varonil, y Jorge

Luis Mora Hernández, en Juvenil C Varonil. Este resultado refleja la importancia del proyecto de formación ciclista impulsado por Grupo México en conjunto con AR Monex, que busca fortalecer el talento juvenil en el ciclismo de montaña y abrirles camino hacia un futuro profesional en el deporte. Desde su creación en 2024, la Escuela de Ciclismo Grupo México-AR Monex ha trabajado en la formación de nuevos talentos en este deporte, brindando apoyo y oportunidades a los jóvenes ciclistas de las comunidades mineras donde Grupo México tiene presencia.

El Serial Sonora MTB 2025 es un circuito de competencias de ciclismo de montaña que recorrerá diversas ciudades del estado, con futuras etapas en Guaymas, Ciudad Obregón, Cananea y Nogales.

GRUPO MÉXICO

LANUEVATEMPORADASEESTÁCALENTANDO

ESPÉRALA MUYPRONTO.

SE UNE COMUNIDAD EN MEJORAR PISTAS DE CICLISMO

Integrantes de las Escuelas de Ciclismo de Grupo México-AR Monex se unieron para limpiar espacios de entrenamientos.

Con el respaldo de padres de familia, alumnos, maestros y voluntarios, las Escuelas de Ciclismo de Grupo México-AR Monex en Nacozari, Esqueda y Cananea realizaron jornadas de limpieza y mantenimiento para mejorar sus pistas de entrenamiento, consolidando espacios seguros y funcionales para la práctica de este deporte.

En Nacozari, concluyó la segunda fase de acondicionamiento del circuito ubicado en la Unidad Deportiva, que será utilizado por la Escuela de Ciclismo de Grupo México-AR Monex para el desarrollo de nuevos talentos. Con la participación del Club Juvenil y la comunidad, se definió la ruta completa que recorrerán los jóvenes en sus entrenamientos, mientras se prepara la organización de futuras competencias de fogueo entre las escuelas de la región.

“Es alentador ver que los papás están en la misma sintonía para apoyar. Qué bueno que esta disciplina se está implementando en Nacozari”, expresó Adriana Margarita Franco Castillo, madre de familia.

En Esqueda, los voluntarios locales, junto con ciclistas de Agua Prieta y personal del Centro Comunitario, se unieron para dar

mantenimiento a la pista de ciclismo. La jornada buscó crear un espacio más seguro y que también pueda ser aprovechado por deportistas de otras comunidades.

“Los invitamos a que nos ayuden y la mantengan en buenas condiciones”, señaló Adolfo Sánchez, padre de familia.

Por su parte, en Cananea, la Escuela de Ciclismo de Grupo México-AR Monex llevó a cabo una jornada de limpieza en la pista del Círculo, con el objetivo de preparar el terreno para futuros entrenamientos y

competencias. En la actividad participaron padres de familia y la Liga de Ciclismo local.

“Más allá del acondicionamiento, es increíble poder dimensionar los esfuerzos que hacen los niños por recorrer estos caminos”, compartió Margarita Ramírez Ramírez, madre de uno de los alumnos.

Estas acciones reflejan el compromiso de Grupo México con el impulso al deporte en las comunidades mineras, promoviendo una cultura de colaboración, salud y desarrollo entre niños, niñas y jóvenes ciclistas de la región.

DEMUESTRAN CONOCIMIENTO Y HABILIDADES EN TAEKWONDO

GRUPO MÉXICO DONA MATERIAL DEPORTIVO AL INSTITUTO DEL DEPORTE DE CANANEA

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo deportivo en la comunidad, Grupo México realizó la entrega de un donativo de material deportivo al Instituto del Deporte del H. Ayuntamiento de Cananea.

Este apoyo beneficiará a jóvenes atletas que participan en torneos, ligas y actividades locales.

El evento contó con la presencia de la alcaldesa de Cananea, Esmeralda González Tapia; el director del Instituto Municipal del Deporte, Gerardo Vázquez; y Heberto Moreno Terán, director de Economía y Turismo, quienes destacaron la importancia de esta entrega para fomentar la actividad física en la región.

“Esta entrega de equipo deportivo representa un importante apoyo para el desarrollo del deporte en Cananea, beneficiando a las y los jóvenes que buscan un espacio para su desarrollo físico y mental”, expresó la alcaldesa Esmeralda González Tapia.

El material donado incluye artículos para futbol, basquetbol, beisbol y voleibol, los cuales estarán disponibles de inmediato para los deportistas que entrenan en el instituto.

Trece alumnos de la Escuela de Taekwondo de Grupo México en Sombrerete presentaron su evaluación, donde demostraron sus conocimientos y habilidades para avanzar a un grado superior en esta disciplina.

El profesor Sergio Uribe, Segundo Dan y representante de la Unión Mexicana de Taekwondo, fue el encargado de evaluar a los estudiantes, supervisando el desempeño de cada uno. La preparación estuvo a cargo del profesor Marco Antonio Hernández, instructor voluntario de Desarrollo Comunitario de Grupo México y colaborador de la Unidad San Martín, quien ha desempeñado un papel clave en la formación de los alumnos.

El apoyo de los padres de familia fue fundamental para que los estudiantes pudieran presentar su examen y continuar su proceso de aprendizaje en el taekwondo.

Esta disciplina no solo fortalece las habilidades físicas, sino que también fomenta valores esenciales como la disciplina, el respeto y el autocontrol.

“Gracias a la disciplina del taekwondo, puedo controlar mis emociones y tener autocontrol. Para mí, ha sido de gran ayuda para reforzar los valores, tanto con mis compañeros como con mi familia”, destacó Camila Estrada Saucedo, alumna de la escuela de taekwondo.

CONECTA

NUESTRO ESPACIO CULTURAL

UN TALLER QUE VIAJA

CINE Y FOTOGRAFÍA QUE TRANSFORMAN

COMUNIDADES

El Taller Ambulante de Cine Documental y Fotografía es una iniciativa de Grupo México con presencia en las comunidades donde esta empresa mantiene operaciones.

18 CONECTA

n un país donde las oportunidades de formación artística suelen concentrarse en las grandes ciudades, el Taller Ambulante de Grupo México decidió hacer lo contrario: llevar el arte a los territorios donde más se necesita.

Desde su inicio en noviembre de 2019, ha recorrido comunidades de México y Estados Unidos para ofrecer capacitación gratuita en cine documental, cine infantil y fotografía. Más que un taller, se trata de un puente entre las expresiones locales y los lenguajes audiovisuales contemporáneos.

El Taller Ambulante de Cine Documental fue el programa inicial de esta iniciativa. Nació con la convicción de que el lenguaje cinematográfico puede detonar nuevas formas de mirar el entorno y contar lo que sucede en las comunidades desde una voz propia. Los participantes aprenden a desarrollar proyectos documentales con contenido social, desde la idea inicial hasta el montaje final.

Posteriormente, el modelo se adaptó también al trabajo con niñas y niños, creando el Taller Infantil de Cine, una propuesta lúdica que mantiene el mismo espíritu: contar historias locales desde la experiencia directa, mediante dinámicas participativas con acompañamiento especializado.

Modalidades

Cine documental (desde 2019), Cine infantil ( desde 2023)

Participantes Jóvenes, adolescentes y niños

Duración

Entre 3 y 5 semanas, con sesiones teórico-prácticas y grabaciones en campo

Proyectos entregables

Cortometrajes documentales

Comunidades donde florece el arte

El Taller Ambulante ha llegado a nueve comunidades en México y Estados Unidos, con próximos destinos en Sudamérica. Todas tienen una característica en común: están ubicadas en zonas donde Grupo México mantiene operaciones industriales, mineras o de infraestructura.

Minería

• Nacozari, Cananea y Esqueda (Sonora)

• Santa Bárbara (Chihuahua)

• Charcas y San Luis Potosí (San Luis Potosí)

• Tohono O’odham Nation (Arizona, EE.UU.)

Infraestructura y transporte

• Hermosillo (Sonora)

• Ciudad del Carmen (Campeche)

Expansión internacional

• Próximamente en Sombrerete, Zacatecas; Juchitán, Oaxaca; y Perú

Esta articulación entre comunidad y operación empresarial refleja la visión de convivencia responsable de Grupo México: invertir en cultura y formación para fortalecer los vínculos sociales en los territorios donde está presente.

CUANDO LAS COMUNIDADES EMOCIONAN AL JURADO

Los cortometrajes del Taller han recibido reconocimientos de alto prestigio, gracias a la fuerza de sus historias y a su propuesta colaborativa de producción. Estos premios reflejan no solo el nivel técnico alcanzado, sino la potencia emocional de las historias contadas desde lo local.

Corazón de Hermanas Mejor Documental Estudiantil en el Premio José Rovirosa (UNAM), 2020.

Volar para Trascender Obtuvo tres galardones en el Festival Internacional de Cine para Niños 2024:

• Mejor Documental

• Mejor Producción Nacional

• Premio del Público

• Además, recibió el Premio a Mejor Documental de Co-creación en Un Docs Tres por Mí de DocsMX, sección dedicada a proyectos con participación activa de niñas y niños.

EL CINE REGRESA A LA COMUNIDAD

Una de las acciones más significativas es la Muestra de Cine Comunitario, donde los cortometrajes realizados se proyectan en las comunidades que les dieron origen.

Más que productos audiovisuales, cada proyecto representa una historia contada desde la comunidad, con voz propia, sin intermediarios.

Ver en pantalla grande lo que se vive en casa ha sido una experiencia transformadora para los asistentes: un espejo colectivo donde se reconocen, se emocionan y se afirman como protagonistas.

• Cineteca Sonora, Hermosillo – 2023

• Centro de las Artes, San Luis Potosí – 2024

• Cinemex, Cananea– 2025

Más de mil historias formadas

Hasta la fecha, el impacto acumulado del Taller Ambulante de Cine Documental se resume en cifras contundentes:

1,313 alumnos capacitados 5 premios obtenidos

89 cortometrajes documentales originales

29 selecciones oficiales en festivales

174 proyectos fotográficos

4,698 imágenes análogas reveladas y digitalizadas

Cine que cruza fronteras

Los cortometrajes generados en el taller han sido seleccionados en importantes festivales, que colocan al Taller Ambulante como un semillero de talento y de narrativas comunitarias con resonancia internacional.

• Festival Internacional de Cine para Niños (y no tan niños)

• Shorts México

• Cinema Planeta, cine y medio ambiente

• DocsMX

• Premio José Rovirosa, UNAM

• Doqumenta, Querétaro

• FIC Monterrey

UN ESPACIO DE EXPRESIÓN Y DESARROLLO CREATIVO

l Taller Ambulante de Cine Infantil es una de las expansiones más significativas del programa impulsado por Grupo México. Iniciado en 2023, este taller está diseñado especialmente para niñas y niños de entre 7 y 12 años, con un enfoque lúdico y participativo que mantiene la esencia del proyecto: contar historias desde lo local, pero adaptadas al universo de la infancia.

A diferencia de los talleres para jóvenes o adultos, esta versión infantil se enfoca en desarrollar la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión emocional, utilizando herramientas audiovisuales accesibles y ejercicios dinámicos. Los niños no solo aprenden a usar una cámara: descubren cómo ver el mundo desde su propio punto de vista y cómo contarlo.

¿Qué se hace en el taller?

• Aprenden las bases del lenguaje audiovisual

• Diseñan personajes, escenarios y tramas

• Filman escenas en sus escuelas, calles o casas

• Graban voces y sonidos

• Editan un cortometraje guiados por un equipo de facilitadores especializados

Durante el proceso, los participantes asumen roles como directores, camarógrafos, guionistas o actores, fomentando una comprensión integral del proceso de creación cinematográfica.

LA FOTOGRAFÍA COMO OTRA MIRADA DE LA REALIDAD

En 2022, el Taller Ambulante amplió su alcance incorporando un programa dedicado exclusivamente a la fotografía. A través del uso de cámaras análogas y digitales, los participantes aprenden desde la técnica básica hasta la curaduría de proyectos visuales, con un fuerte énfasis en la identidad, la memoria y el territorio.

Cada fotografía tomada en este programa es una pieza de la historia comunitaria, revelada con la paciencia del cuarto oscuro y la sensibilidad de quien vive el entorno que documenta.

Modalidad: fotografía fija

2022 año de inicio

174 proyectos realizados

4,698 imágenes reveladas y digitalizadas

Foto: Adriana Valverde Gandarilla / Santa Bárbara.

Exposiciones que dignifican el territorio

Los resultados del Taller de Fotografía han sido presentados en importantes espacios culturales:

• FotoSonora: MUSAS, Hermosillo (2022)

• Confluencias: Centro Cultural Minero, CDMX (2022)

• Identidad y Memoria: Centro Cultural de Grupo México, Nacozari (2023)

• Aprender a Mira: Fotoseptiembre 2024, MUSAS Hermosillo

• Próxima exposición: Fotovisión 2025, San Luis Potosí

Reconocimientos institucionales

En 2021, el proyecto recibió un doble galardón por parte de la Asociación

Mexicana de Comunicación (AMCO):

• Medalla al Mérito

• Estatuilla a la Estrategia

SANTIAGO GARCÍA FÉLIX

DEL TALLER COMUNITARIO AL CINE COMO PROYECTO DE VIDA

Es el primer ganador de la Beca Grupo México para Estudios de Cine Profesional; una opción que permite a los integrantes del Taller Ambulante de Cine Documental inscribirse en una universidad especializada en la materia

antiago García Félix tenía 16 años cuando empezó a colaborar como voluntario en el centro comunitario de Grupo México en Nacozari. Participaba registrando actividades con una cámara fotográfica, sin imaginar que ahí encontraría su vocación.

“Mi interés por el cine curiosamente nació con la fotografía, ya que yo era voluntario en el centro cultural de Grupo México y en Nacozari de García. Yo participaba en las actividades haciendo registro con la cámara fotográfica y pues ahí es donde empecé a tener este interés, ¿no?”

En 2019, se integró a la primera convocatoria del Taller Ambulante de Cine Documental. “Siento que he crecido junto al taller y es una experiencia bastante gratificante.”

Aunque no tenía conocimientos previos, su entusiasmo fue inmediato.

“Fue pura emoción y simplemente ganas de querer estar ahí, ya que realmente yo no tenía ningún conocimiento previo a entrar al taller. Entonces, fueron unos días bastante especiales para mí, ya que estuvieron llenos de descubrimiento.”

Con el tiempo, descubrió que el cine era más que una técnica: era una forma de expresión.

“Me di cuenta que el cine lo pude usar como un medio donde yo me podía expresar y también me he dado cuenta de que esto podría ser un camino, el cual podría seguir. Camino que actualmente estoy recorriendo.”

Santiago comprendió su valor colectivo.

“En el cine es una convergencia de diferentes ideas, de diferentes historias en el que el simple objetivo es compartir, el contar. Y eso es muy poderoso.”

Después del primer taller, decidió continuar. “Me le pegué a los maestros… mostré interés y el mismo taller fue el que me fue llevando, el que me fue empujando también.”

Asumió el rol de camarógrafo y colaboró con otros compañeros. Más tarde, durante la pandemia, dirigió y fotografió su primer proyecto personal: Ahora.

“Fue donde grabé como mi primer proyecto, el cual dirigí y también dirigí fotografía, en el que simplemente hablaba de mi experiencia, de cómo sentía estos cambios… estos cambios de vida que nos trajo la pandemia.”

Ese momento fue revelador. “El ver que desde que entró al taller entró desde cero y el tener este proyecto mío fue el ver que, wow, ahora ya soy capaz de desarrollar una idea, de tener una visión y poderla materializar.”

El taller también fortaleció su intuición. “El mayor aprendizaje que me ha dejado el taller es seguir ese instinto, el escuchar mis inquietudes, el escuchar lo que pienso y lo que siento ante las cosas…”

Y lo enseñó a mirar de forma más profunda. “El documental te obliga a ver, a observar, a detenerte.”

Al recorrer otras comunidades, amplió su perspectiva. “Realmente nos permite cambiarnos de contexto, ver diferentes maneras de pensar.”

“Cada comunidad tiene su lección, cada comunidad tiene sus valores… nosotros capturamos, lo materializamos… le damos voz, compartirlo, darle voz y darle fuerza a estas esencias que son muy especiales.”

Durante dos años, fue alumno tallerista en Cananea y maestro adjunto en distintos talleres en 2024. “Fueron como dos años de que si ya estaba haciendo algo, hacía muchísimo más.”

En 2023, aplicó a la Beca Grupo México para Estudios de Cine Profesional. “Al enterarme que la convocatoria de la beca ya se acercaba… mi emoción subía y subía.”

El cambio fue enorme. “Pasar de una ciudad como de 60 mil personas a una ciudad como de casi 30 millones, pues sí es como que un cambio.”

Actualmente estudia en la Escuela Superior de Cine (CINE) en la Ciudad de México. “Es una escuela bastante interesante… full en cinematografía y animación.”

“La beca consiste principalmente en cubrir la matrícula completa de la escuela… y también es el tener un fondo para mi manutención.”

Más allá de lo personal, ve su trayecto como el inicio de algo más grande. “Yo simplemente he sido el primero… se ha formado este camino que otras personas también están siguiendo.”

“Mi mayor sueño, y por lo que considero que es mi proyecto de vida, es llevar el cine al norte… darle oportunidades a morros como yo que tienen ese interés… pero que probablemente no tuvieron la oportunidad de tener un taller de cine en su comunidad.”

Y no olvida la raíz de todo. “Todos vivimos en una comunidad, todos dependemos de todos, y entre nosotros nos cuidamos. Entonces hay que hacer esa chamba para conservar esto tan valioso que existe.”

PERMITE BECA GRUPO MÉXICO ALCANZAR SU SUEÑO

Beca Grupo México para Estudios de Cine Profesional: del talento local a la formación profesional

El impacto del Taller Ambulante no termina cuando se apagan las cámaras o se revelan las fotografías. Como parte de su visión integral de desarrollo, Grupo México ha creado un modelo de beca académica completa que permite a jóvenes egresados del taller continuar su formación profesional en cine y medios audiovisuales.

Esta beca es otorgada a alumnos que han destacado no solo por su talento artístico, sino por su compromiso con la comunidad, su disciplina en el proceso creativo y su deseo de profundizar en el lenguaje cinematográfico. La beca cubre gastos como colegiatura, inscripción, materiales, alojamiento y manutención, facilitando su traslado a la Ciudad de México para estudiar en instituciones especializadas en cinematografía. La beca responde a una necesidad concreta detectada durante la implementación de los talleres: muchos jóvenes con talento no contaban con medios para continuar su formación técnica y profesional en el ámbito audiovisual. El programa busca cerrar esa brecha, transformando un primer contacto con el arte en un proyecto de vida.

“Creemos que una historia bien contada puede abrir puertas, transformar entornos y construir puentes entre generaciones. Apostar por la formación profesional de estos jóvenes es también invertir en nuevas voces para el país”

26 CONECTA

MUESTRAN PROYECTOS DOCUMENTALES EN CANANEA

Grupo México presenta premiere de cortometrajes en Cinemex Tamosura de Cananea.

El Taller Ambulante de Cine Documental, una iniciativa de Grupo México, celebró su más reciente muestra en Cananea con la presentación de cinco cortometrajes en Cinemex que destacan la riqueza cultural y social de la comunidad.

La muestra incluyó la proyección de los cortometrajes 3.1416, dirigido por Cristóbal Copetillo; Club Cananea, dirigido por Amanda Colosio; Soledad, de Paulina Encinas; Nahuales, dirigido por Izael González; y El Oso, de Luis Luna. Cada producción refleja historias locales cargadas de emociones y simbolismo, convirtiéndose en una ventana que proyecta la realidad de Cananea al mundo.

“Esta semilla de Grupo México ha estado germinando de una manera maravillosa, y aquello que inicia como un gusto, ese gusanito por la producción ya va a dar frutos. Estamos listos para ver estos cortometrajes, historias locales que van a proyectarse. Lo importante es reconocer a Grupo México por desarrollar talentos en nuestra comunidad, no solo en el deporte, sino también en el arte del cine”, expresó la presidenta municipal de Cananea, Esmeralda Gutiérrez González.

El Taller Ambulante de Cine Documental es una iniciativa de Grupo México con cinco años de trayectoria que ha llegado a ocho comunidades en México y una más en Arizona. A lo largo de este tiempo, ha ofrecido formación en cine y fotografía a más de 1,000 personas de entre 11 y 80 años de edad, logrando la producción de más de 200 cortometrajes.

Al cierre del evento, se entregaron reconocimientos a los directores y participantes que hicieron posible cada una de las producciones, destacando la participación especial de Krissia Siomara Duarte por su contribución en múltiples cortometrajes.

“Fue muy bonito, gracias a los jóvenes talentosos que se han interesado por la historia de Cananea. Muchas gracias a Grupo México por hacer posible que se lleven a cabo este tipo de proyectos”.

Gila Lavander, presidenta de Cruz Roja en Cananea y participante en el cortometraje El Oso.

3.1416

Luego de decidir ser entrenador de un deporte desconocido en Cananea, Ricardo “El Pi” Morales trabajó día y noche para impulsar el handball no solo a nivel local, sino nacional; convirtiéndose en uno de los mayores exponentes del deporte en Sonora y alentando a los jóvenes a seguir trabajando por sus sueños.

Director: Cristóbal Copetillo

Club Cananea

Sinopsis: Un lugar en Cananea, Sonora con magia y encanto, detenido en el tiempo, el cual ha sobrevivido a lo largo de los años gracias a las personas que lo frecuentan.

Directora: Amanda Colosio

El Oso

Diez años después de la muerte del Oso, Luis, quien fuese un gran amigo en sus últimos años de vida, realiza un viaje de introspección hacia aquellos años cuando era un joven estudiante con una gran pasión por la historia. En esa época, después de conocer al Oso, un hombre de 85 años, los dos encontraron en cada uno la chispa que necesitaban en sus vidas y entablaron una amistad llena de enseñanzas, cariños y el firme objetivo de encontrar juntos el archivo histórico de Cananea. Ahora, Luis tratará de preservar por siempre la memoria de su gran amigo y, con ello, una parte de la historia de Cananea.

Director: Luis Luna

Soledad

Sinopsis: Caminando por la vida, Soledad se encuentra con el amor por primera vez. Su corazón la hará sumergirse en un viaje de letras y emociones, pero donde también se encontrará con el desamor.

Directora: Paulina Encinas

Nahuales

Los integrantes del grupo motociclista cananense “Los Nahuales” son mucho más que sus apariencias; a pesar de los prejuicios que presenta la sociedad ante su forma de vida, ellos nos platican sobre la importancia de tener una segunda familia.

Director: Izael González

DIÁLOGO EMOTIVO ENTRE LECTORES

Grupo México impulsa la literatura en Nacozari con la presentación del libro ‘Como un Rayo’.

Como parte de su compromiso con la difusión cultural, Grupo México llevó a cabo la presentación del libro ‘Como un rayo’, del escritor Lorenzo Zetina.

Durante el primer Jueves Cultural del año en Nacozari, se reunieron aproximadamente 50 asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el autor, expresar sus emociones ante cada poema y plantear preguntas sobre la obra.

“Tener una plática tan emotiva y cercana con un autor sobre temas que ya conocemos nos ayuda a reflexionar sobre nosotros mismos y lo mucho o lo poco que estamos disfrutando la vida. Como siempre, agradecemos el interés en la comunidad para que continuemos trabajando en nosotros mismos, así como ampliando nuestro conocimiento”, comentó Arturo García, asistente a la presentación.

La sesión permitió un diálogo entre el escritor y el público, generando un espacio de reflexión y apreciación literaria.

¿QUIERES SABER TODO LO QUE ESTAMOS HACIENDO?

Descubre nuestras actividades y proyectos emblemáticos en las ediciones especiales de Lazos y Gaceta Educativa.

Escanea el QR para ver todas las publicaciones.

Recibe toda nuestra información en el canal de Whatsapp.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.