DE YUCATÁN


JUSTICIA SOCIAL A COLONIAS, MUNICIPIOS Y COMISARÍAS POR RENACIMIENTO MAYA: JOAQUÍN DÍAZ MENA
![]()
DE YUCATÁN


JUSTICIA SOCIAL A COLONIAS, MUNICIPIOS Y COMISARÍAS POR RENACIMIENTO MAYA: JOAQUÍN DÍAZ MENA
REAFIRMA EL GOBERNADOR DE YUCATÁN QUE LA META ES QUE EL INICIO DE 2026, CADA MUNICIPIO CUENTE CON UNA OBRA EN BENEFICIO DE SU COMUNIDAD. REVELA QUE ESTE AÑO, EJECUTAN MÁS DE TRES MIL MILLONES DE PESOS EN OBRAS PÚBLICAS SOCIALES, EDUCATIVAS, CARRETERAS, DE SANEAMIENTO Y VIVIENDA. REITERÓ QUE VA POR LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PILARES DEL RENACIMIENTO MAYA, ESPACIOS COMUNITARIOS PARA FORTALECER EL TEJIDO SOCIAL, LA IGUALDAD, LA UNIDAD Y LA JUSTICIA; QUE COMENZARÁ EN EL SUR DE MÉRIDA Y EN LOS MUNICIPIOS DE IZAMAL Y TEMOZÓN, MODELO INSPIRADO E IMPULSADO POR LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM EN LA CIUDAD DE MÉXICO.



ALARMANTES
LOS PRECIOS DE VIVIENDAS EN MUNICIPIOS

CORRUPCIÓN CON LA BASURA EN MÉRIDA



A 50 AÑOS, APRUEBAN NUEVA LEY GANADERA YUCATECA


LISTO SEYE PARA LA JARANA Y EL FOLKLOR REGIONAL
Los vecinos de esta localidad se preparan para vivir una de las noches culturales más importantes del año: la clausura del ciclo 2025 del grupo jaranero Flores del Mayab, un evento que promete ser un vibrante homenaje al folclor yucateco. La celebración se llevará a cabo el próximo sábado 29 de noviembre.
La organización ha puesto especial énfasis en cada detalle para asegurar que los asistentes disfruten de una velada verdaderamente mágica, llena de música y danza. El objetivo principal es culminar un año de arduo trabajo y dedicación a la preservación de las tradiciones regionales.

RESPIRAN POR VACACIONES DE INVIERNO
Después de este lunes de asueto, por la conmemoración del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, este año solo queda un día inhábil para los trabajadores: el 25 de diciembre, por Navidad. En el caso del sector educativo, según el calendario de la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey), las vacaciones escolares de invierno iniciarán el 20 de diciembre, con regreso a las aulas el 7 de enero de 2026. El primer día inhábil del próximo año será el 2 de febrero, por la conmemoración del Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917.
Cabe destacar que el día inhábil de hoy también coincide con el Buen Fin, por lo que se espera que los comercios de la entidad sigan recibiendo compradores que adelantan sus gastos, especialmente aquellos relacionados con las festividades navideñas y de fin de año.
Oscar Ulin
La riqueza no es tener bienes materiales, sino estar en el reino de Dios, recordó el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, durante la Jornada Mundial de los Pobres, donde invitó a los fieles a reflexionar sobre el verdadero sentido de la esperanza cristiana y el valor espiritual de quienes viven en condiciones de carencia.
En su homilía dominical, Rodríguez Vega señaló que los bienes materiales pueden ofrecer comodidad, pero su importancia es pasajera. En cambio, subrayó, la esperanza fundada en Dios permanece, especialmente en quienes enfrentan situaciones de precariedad.
“El pobre puede convertirse en testigo de una esperanza fuerte y fiable, precisamente porque la profesa desde una vida marcada por privaciones y marginación; no confía en las seguridades


del poder o del tener, al contrario, suele ser víctima de ellas. Su esperanza sólo puede reposar en Dios, nuestra primera y única esperanza”, expresó.
“No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen y los ladrones perforan y roban; acumulen tesoros en el cielo, donde nada se pierde. La pobreza más grave es no conocer a Dios, y la peor discriminación hacia los pobres es negarles atención espiritual”, recalcó.
Durante la misa dominical en la Ca-
tedral, el obispo auxilia, Mario Medina Balam, exhortó a la comunidad a recordar que Dios discernirá entre el bien y el mal, lo que representará salvación para los justos y condenación para quienes actúen con maldad.
“El Señor habla de persecuciones, guerras, revoluciones, terremotos, epidemias, hambre y señales terribles en el cielo; también de traiciones y odios entre parientes y amigos. Recordamos a sacerdotes, religiosas y laicos perseguidos o asesinados por su fe, incluso en nuestro país”, sostuvo.
SERVILIMPIA DENUNCIA ANTE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN PRESUNTOS GASTOS NO COMPROBADOS
Janet Galindo
La paramunicipal Servilimpia interpuso ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Yucatán una denuncia por presuntos gastos no comprobados.
La empresa informó en un comunicado que la acusación fue presentada contra quien resulte responsable, presuntamente personal administrativo de la propia paramunicipal.
Gerardo Bolio de Ocampo, director de Servilimpia, informó que los hechos denunciados consisten en una serie de pagos no comprobados debidamente, los cuales se realizaron durante el ejercicio 2024.
El monto aproximado de esos pagos asciende a 5.7 millones de pesos.
COMPROMISOS Y SEGUIMIENTO PUNTUAL AL EXPEDIENTE
Más tarde, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada confirmó el monto de los presuntos pagos irregulares y dijo que ha girado


instrucciones a la directora de Gobernación de la Comuna, Carmen González Martín, para que dé seguimiento puntual al caso.
“Esta administración está sumamente comprometida con la transparencia, la honestidad y la responsabilidad”, añadió.
“Al saber de esa situación inmediatamente le pedí al director (de Servilimpia) que presentara una denuncia contra quien resulte responsable. El dinero de los meridanos es sagrado”.
HABLA RENÁN BARRERA: RESPALDO AL AYUNTAMIENTO
Enterado de la denuncia por hechos que involucrarían los meses finales de su administración (se citaron pagos de
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
2024), el exalcalde Renán Barrera Concha dijo, en una publicación en las redes sociales, que respalda la decisión del Ayuntamiento de salvaguardar los recursos públicos y denunciar presuntos actos ilícitos.
¿CÓMO SE DETECTARON LAS PRESUNTAS IRREGULARIDADES?
Después de la diligencia en la Fiscalía Anticorrupción, Gerardo Bolio señaló que al hacer revisiones de control interno y auditorías periódicas en Servilimpia se detectaron presuntas irregularidades que fueron investigadas por el órgano interno de control (Contraloría Municipal).
( Con información de Diario Yucatán)
+INVERSIÓN DE 3 MIL MDP, EN OBRAS PÚBLICAS, MEDIANTE PROYECTOS DE CARÁCTER SOCIAL, EN INFRAESTRUCTURA CARRETERA, EDUCATIVA, DE AGUA, SANEAMIENTO Y VIVIENDA, CON EL PROPÓSITO DE IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL Y EQUITATIVO EN TODO EL ESTADO.
Al señalar que este año se han ejercido más de 3 mil millones de pesos en obra pública, social, educativa, carretera, saneamiento y vivienda, el gobernador Joaquín Díaz Mena, anunció que para 2026, habrá una obra en cada municipio para seguir impulsando el desarrollo integral de Yucatán, como se ha hecho hasta ahora. En breve se construirán los Pilares Renacimiento Maya y en diciembre se inaugura el hospital regional que dará servicio a Yucatán y estados del sureste. “Queremos que el desarrollo se refleje en cada rincón de Yucatán, sin distinción. el renacimiento maya se construye con justicia, acción y trabajo compartido”, señaló. El gobierno del Renacimiento Maya devuelve la obra pública a colonias, municipios y comisarías de Yucatán, y el año próximo para beneficio de las comunidades habrá al menos una obra en cada municipio, garantizando que los trabajaos lleguen a donde más se necesitan y que se escuche directamente a la gente, como se ha trabajado durante todo este año que lleva al frente del Ejecutivo.

"Nuestro objetivo es que para enero de 2026 en cada municipio haya una obra en beneficio de su comunidad. Seguiremos demostrando con hechos que el Renacimiento Maya se construye con acción, justicia y trabajo para todos", señaló el Gobernador Díaz Mena, quien, cabe mencionar, ha ejecutado las obras

de beneficio para todos, escuchando a la gente sobre lo que necesitan en sus comunidades y lo que consideró que faltaba, desde los tiempos de su campaña para gobernador.
Este año, el Gobierno de Yucatán ejecuta más de 3 mil millones de pesos en obra pública, mediante proyectos de carácter social, así como en infraestructura carretera, educativa, de agua, saneamiento y vivienda, con el propósito de impulsar el desarrollo integral y equitativo en todo el estado. Obra pública de infraestructura y social que está a la vista de todos no solo en el discurso, por eso loa yucatecos le han refrendado su apoyo al gobernador Díaz Mena.

los Pilares Renacimiento Maya, espacios comunitarios diseñados para fortalecer el tejido social, reducir desigualdades y promover comunidades más unidas y con mayores oportunidades.
El Gobernador adelantó que este proyecto comenzará en el sur de Mérida y en los municipios de Izamal y Temozón, y recordó que estas obras están inspiradas en el modelo impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Ciudad de México.

anunció la inversión de 43 millones de pesos en la construcción de comedores escolares, con el fin de garantizar que las niñas y los niños cuenten con espacios dignos donde alimentarse.
Asimismo, se están destinando más de 500 millones de pesos para mejorar escuelas de todos los niveles, mediante la construcción de aulas, baños y domos, entre otras obras. Y este mismo año iniciará la construcción de la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín, con el fin de acercar la educación superior a más jóvenes ya que la educación solo se limita a los primeros niveles, sino va también hasta el superior, para formar más profesionistas que luego sirvan a Yucatán y al país con sus conocimientos
Sobre este tema, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, informó que este año se ejecutan más de tres mil millones de pesos en obra pública, mediante proyectos de carácter social, así como en los sectores carretero, educativo, de agua, saneamiento, vivienda, rural y deportivo.
CONSTRUCCIÓN DE UN LABORATORIO DE PRODUCCIÓN
El mandatario estatal Joaquín Díaz Mena afirmó que su administración impulsa una obra pública con enfoque social, destinada a mejorar directamente la vida de los yucatecos en colonias, comisarías y municipios del estado.
SE ACABA EL AÑO, PERO LAS OBRAS CONTINUARÁN
Y pese a que ya solo queda prácticamente un mes y medio para que termine este 2025 y de que se han ejercido más de tres mil millones de pesos, la obra pública continuará, se acaba el año, pero no la construcción para elevar el nivel de vida de todas y todos los yucatecos.
“Cada obra que llega a una comunidad transforma vidas, porque el progreso no debe concentrarse, debe compartirse”, afirmó y en conferencia de prensa matutina, el mandatario anunció que en los próximos días iniciará la construcción de
“En los Pilares Renacimiento Maya, las personas podrán participar de manera gratuita en actividades culturales, deportivas y educativas, además de aprender oficios, utilizar tecnología y estudiar en línea, fomentando así el desarrollo integral y la inclusión social”, detalló. Díaz Mena destacó que, a través del Plan Bienestar para Mérida, se realiza la conservación y reconstrucción de calles en colonias de la capital yucateca Además, se están rehabilitando carreteras que llevaban décadas en el abandono, como la Xocchel–Sahcabá y la Emiliano Zapata–Xul, y se abren caminos saca cosecha para apoyar al campo y mejorar la vida de las familias productoras.
43 MDP PARA COMEDORES ESCOLARES Y 500 MDP EN MEJORAS DE ESCUELAS
Dado que una de las principales prioridades del gobernador Díaz Mena es la atención en todos los aspectos de la niñez y la juventud, el mandatario estatal,
El titular del Gobierno del Renacimiento Maya, no deja en el olvido el proyecto que inició y que abonará a que todos los ganaderos del país, dejen de sufrir por el ganado barrenador que está afectando principalmente a Chiapas y Tabasco y desde el Salón de la Historia, informó que gracias al esfuerzo conjunto la situación se mantiene bajo control y que las unidades de producción continúan operando con normalidad. Detalló que actualmente, 26 médicos veterinarios realizan vigilancia activa en las zonas donde se han registrado reportes, brindando atención gratuita, oportuna y profesional a las y los productores. Y aseguró que Yucatán avanza en la creación de un laboratorio para la producción de mosca estéril, una herramienta biológica fundamental para erradicar de manera definitiva el gusano barrenador. “Desde hace varios meses se han sostenido reuniones con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cuyos funcionarios visitaron recientemente Yucatán y confirmaron que existen las condiciones para instalar este sitio, el cual beneficiará también a Campeche y Quintana Roo.
Avanzan los trabajos del nuevo mercado de Ticul, a cargo del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán. Un espacio digno que impulsará el comercio local y el bienestar de las familias de la región. En la colonia Emiliano Zapata Sur, las obras con sentido social se traducen con el programa Bienestar para Mérida. Calles más seguras, espacios más dignos y una mejor conexión para todas y todos.

MAGALY TORRES
Con una delegación conformada por cerca de 100 representantes, Yucatán participará del 13 al 16 de noviembre en la séptima edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que este año se realizará en el Recinto Ferial de Pachuca de Soto, Hidalgo. La participación del estado forma parte de la política de impulso al desarrollo turístico que promueve el gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento
Turístico (Sefotur), con el propósito de fortalecer la presencia de Yucatán en los principales escaparates nacionales y consolidar el crecimiento económico y cultural de las comunidades locales.
Por primera vez, el Pabellón de Yucatán contará con la presencia de los siete Pueblos Mágicos: Valladolid, Izamal, Tekax, Sisal, Espita, Motul y Maní, donde se exhibirá la riqueza cultural, artesanal y gastronómica de cada destino.
Además, el público podrá disfrutar de una muestra de medicina tradicional, así como de una demostración cultural

La ciudad de Mérida cerrará a tambor batiente en turismo de reuniones, con lo que se posiciona como una de los destinos preferidos para este sector en el país, junto con la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Querétaro; al cerrar el 2025 se habrán realizado en la capital un total de 147 congresos y convenciones, lo que significará una derrama económica de más de mil 600 millones de pesos y una cifra de 69 mil 652 asistentes.
El director general del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture), David Escalante Lombard, refirió que esos eventos no serán los únicos en la capital yucateca, pues también se efectúan otros de forma independiente en hoteles, haciendas y otros espacios idóneos para ello, que también abonan a la industria.
Agregó que la derrama económica se traduce en el gasto promedio que efectúa el convencionista que participan en los eventos, entre lo que se contempla las noches de hospedaje, transporte, tour o recorridos, consumo en restaurantes, tiendas de artesanías, mercados y otros más.
de las vaquerías yucatecas, animada por un ballet folclórico que llevará al escenario el ritmo y la alegría de la jarana. Como parte del programa, la Sefotur, a través de su área de Turismo Regional, realizará una presentación especial con medios nacionales, misma que se llevará a cabo el 15 de noviembre, donde se promoverán los atractivos del estado y sus Pueblos Mágicos, y se dará a conocer el catálogo “Yucatán, Mosaico de Experiencias”, que reúne 14 propuestas de turismo comunitario.


“Es una derrama que permea muy bien, no queda en una sola mano, y es un resultado maravilloso que impacta en otros sectores como el hotelero y el restaurantero”, apuntó.
Por lo que le toca al Centro Internacional de Congresos (CIC), que también tiene a su cargo el Fideture, Escalante Lombard destacó que cerrarán el año con 115 eventos, lo que representa un incremento del 319% más que los 36 realizados en el 2024, es decir, una diferencia de 79 fechas ocupadas de más.
“Se ha hecho un trabajo en el Fideicomiso junto con la iniciativa privada y otras dependencias de Gobierno para intentar traer eventos importantes que
ya llegaron a Yucatán, como la olimpiada nacional o el evento nacional del DIF que sucederá ahora en noviembre”, destacó.
Con estos datos, indicó, el CIC cumplirá e incluso superará la meta de venta del recinto por el orden de un 5 por ciento más de lo planteado.
Precisó que de los 147 eventos de congresos y convenciones realizados en Mérida durante todo el 2025, 51 se realizaron en el CIC con el 34.6%; mientras que 96 fueron realizados en otras sedes, como el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, hoteles, haciendas y edificios históricos, con el 65.4%.


DAVID MATÍAS
El espacio de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) en la Feria X´Matkuil 2025 continúa consolidándose como un punto esencial para promover el trabajo del campo yucateco, al reunir a productores, empresas y emprendedores que encuentran en esta área una plataforma directa para exhibir, comercializar y posicionar sus productos ante miles de visitantes.
Los participantes coinciden en que la feria representa una oportunidad única para fortalecer su actividad y dar a conocer la riqueza productiva del estado. Desde el sector citrícola, Damián, representante de Empacadora Cuitláhuac y Vivero Emiliano Zapata, destacó que su presencia en el espacio de SEDER les ha permitido impulsar dos de sus líneas principales: la exportación de limón y la producción de injertos certificados de cítricos. Señaló que la sucursal que mantienen desde hace dos años en Yucatán se ha fortalecido gracias a la visibilidad que ofrece la feria, permitiéndoles



TIZIMÍN LIDERA COMPETENCIA GANADERA EN FERIA XMATKUIL
En el marco de la 31ª edición de la Feria Internacional de Ganadería Tropical, se llevó a cabo la competencia de ejemplares bovinos de la raza Nelore, una de las más representativas y valoradas en la ganadería tropical por su rusticidad, adaptabilidad y destacada calidad cárnica.
La raza Nelore, de origen indio y actualmente ampliamente difundida en América Latina, sobresale por su excepcional adaptación y rendimiento en ambientes cálidos. Presenta pelaje claro, de tonalidades que van del blanco al gris, piel pigmentada, joroba bien desarrollada, orejas pequeñas y erguidas, papada colgante, pelo corto y piel suelta, características que le permiten disipar el calor y resistir parásitos con eficiencia. Los machos adultos alcanzan entre 850 y 1,100 kilogramos, mientras que las hembras pesan entre 450 y 650 kilogramos, con una ganancia diaria de 800 a mil 200 gramos bajo manejo controlado. Su rendimiento en canal oscila entre 52 y 57 por ciento, generando carne de fibra fina, magra y de bajo contenido graso intramuscular, lo que la convierte en una raza altamente competitiva en la producción de carne tropical.
crecer y acompañar a los productores locales, especialmente a quienes les abastecen desde la zona sur del estado, como Oxkutzcab.
Asimismo, Jonathan Isaac Ma Salazar, del Vivero Itzmal, explicó que participar en X´Matkuil es fundamental para mostrar al público su amplia variedad de plantas ornamentales, frutales, maderables y especies endémicas. Subrayó que este espacio permite a los emprendedores acercarse directamente a los consumidores y también motivar a más productores a integrarse a los programas que ofrece la Secretaría de Desarrollo Rural.
david matías
El alcalde del municipio maya de Tahdziú, Pedro Yah Sabido, emanado del Partido Nueva Alianza (Panal), fue vinculado a proceso por el delito de violencia política en razón de género, se le colocó un localizador electrónico y tendrá que acudir a firmar, los primeros cinco días hábiles de cada mes, en un Juzgado de Control.
La Juez Primero de Control de Tercer Distrito Judicial del Estado, con sede en el municipio de Tekax, al sur de Yucatán, Suemy del Rosario Lizama Sánchez, también prohibió a Yah Sabido, quien está al frente de su tercer período como alcalde, no acercarse al domicilio de las regidoras (consideradas las víctimas) y de testigos en un rango de 200 metros. Asimismo, se le prohibió comunicarse con las regidoras y testigos fuera del centro de trabajo, considerando en este segmento realizar llamadas telefónicas.
Fue en septiembre de 2024 cuando se dio la ruptura del Alcalde con cinco de los ocho regidores que conforman el


Cabildo de Tahdziú (considerado el municipio más pobre y marginado de Yucatán), por desavenencias en salarios y trato personal entre las partes involucradas en la polémica.
Los denunciantes de Yah Sabido son la síndica municipal Hermelinda Cetzal Pat; el secretario municipal, Wilfrido Castillo Valle; el regidor de Salud, Silverio Monte Vera, y las ediles María Yah Collí (Biblioteca) y Claudia Uc Molina (Ecología). En este caso, las víctimas de violencia política en razón de género son Yah Collí, Uc Molina y Cetzal Pat.
Las regidoras acusaron a Yah Sabido de violencia política de género lo que derivó en una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), el cual ordenó al munícipe a pedir disculpas públicas. No obstante, el Primer Edil quedó incluido en el Registro Nacional de Personas Sancionadas.


HISTÓRICA APROBACIÓN DE LA NUEVA LEY GANADERA EN YUCATÁN TRAS MÁS DE 50 AÑOS
carolina arellano
Con el voto unánime de las y los 35 diputados del Congreso local, fue aprobada la nueva Ley de la Ganadería para Yucatán, con la cual se puso fin a un rezago de más de 50 años para el sector agropecuario de la entidad.
La propuesta, impulsada por la bancada mayoritaria de Morena, contó con el aval de todas las otras bancadas del Legislativo (PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y el voto de la diputada independiente, Rosana Couoh) que argumentaron sobre la importancia de fortalecer desde la norma este sector productivo yucateco.
Entre los principales avances que busca la nueva norma están un presupuesto progresivo e irreductible; la creación de la Unidad de Vigilancia Ganadera con facultades legales para proteger el patrimonio de los productores y combatir el abigeato; un sistema robusto de sanidad y trazabilidad que garantice el control, la vacunación y la identificación segura de cada animal; el impulso a sistemas silvopastoriles y agroforestales


para promover una ganadería sustentable, compatible con la conservación de suelos y agua; y dar reconocimiento a los pequeños productores como sujetos prioritarios en las políticas públicas del sector.
La esencia es la justicia social y su objetivo es claro: que la ganadería sea motor de desarrollo, que el valor agregado se quede en el campo y que las familias productoras vivan con dig-
nidad y bienestar, lo que no contenía la antigua ley aprobada en 1975, destacaron diputados y diputadas en sus intervenciones en tribuna.
Por su parte, el legislador Wilmer Monforte Marfil, dirigente de la bancada guinda en la LXIV legislatura yucateca, destacó que la nueva Ley ganadera es resultado de un proceso legislativo abierto, participativo y con sentido social.

HUMANISMO EN AMBIENTE LABORAL, EVITA CONFLICTOS
Al incorporarse por primera vez a una empresa, uno de los retos suele ser la convivencia laboral con personas que llevan muchos años en la organización. Esta interacción, si no se gestiona adecuadamente, puede generar tensiones y convertirse en un obstáculo para quienes buscan desarrollarse profesionalmente.
Además, las relaciones interpersonales en el entorno laboral suelen durar menos de lo esperado. Entre las causas de este desgaste se encuentra el limitado manejo de las habilidades sociales. Por ello, especialistas del colectivo Psicología y Mente, comparten una serie de recomendaciones para evitar fracturas en la convivencia, mejorar la comunicación y fomentar amistades laborales saludables. Entre las recomendaciones de los especialistas son:
1.- Ser fiel a tus principios.
2.-Practica la honestidad. 3.-Demuestra confianza.
4.- Practica la espontaneidad.
5.- Aprende a escuchar.
6.- Mantente humilde.
DAVID MATÍAS
Con el objetivo de construir una Mérida más justa, equitativa y próspera para todos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó de manera personal trabajos de repavimentación que están transformando la vida de miles de familias meridanas en colonias y comisarías del sur y norte de la ciudad.
"Nuestro estilo de gobernar, se ve y se siente todos los días, estamos en todas partes mejorando la vialidad de nuestra ciudad. Por ello intensificamos nuestras labores en calles y avenidas, bacheando y repavimentando, especialmente en las colonias y comisarías del sur y las que requieren intervención urgente", destacó.
DAVID MATÍAS
En un hecho considerado un precedente en la defensa del patrimonio y los derechos de los pueblos originarios, la comisaría de Telchaquillo (del municipio de Tecoh), obtuvo un amparo federal que ordena al Tribunal Unitario Agrario No. 34 de Mérida revalorar las medidas cautelares solicitadas en el juicio que mantiene la comunidad en defensa de los intentos de expropiación del sitio arqueológico de Mayapán .
La sentencia de amparo, notificada el pasado 6 de noviembre, instruye a la magistrada del Tribunal Agrario a emitir un nuevo acuerdo en el que fundamente y motive correctamente su decisión, tomando en cuenta los derechos agrarios y los derechos indígenas de la comunidad, los cuales habían sido omitidos en resoluciones anteriores.

medidas cautelares con el fin de detener cualquier intento de expropiación o modificación del sitio arqueológico hasta que se resuelva el juicio principal promovido por Telchaquillo.
La comunidad había solicitado estas medidas desde hace meses ante los constantes intentos de manipulación de actas de asamblea, las presiones externas y las modificaciones no autorizadas en la infraestructura de Mayapán, pero el tribunal agrario las negó en dos ocasiones, lo que derivó en la interposición del amparo ahora ganado.
fensa del territorio no sólo es legal, sino legítima”, expresaron las autoridades ejidales 2025-2028 y el Comité de Lucha Indígena de Telchaquillo, al señalar que el proceso confirma las violaciones a sus derechos como comunidad indígena.

El fallo judicial obliga al tribunal a analizar nuevamente la solicitud de

DAVID MATÍAS
Un total de 90 tortugas terrestres y dulceacuícolas fueron reintegradas –translocación, en términos científicos- a la Reserva Parque Estatal Lagunas de Yalahau, en esta comunidad maya, con el objetivo de fortalecer la conservación de la vida silvestre en Yucatán, informó la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
A diferencia de una simple reubicación, la translocación implica trasladar organismos vivos a un sitio distinto e incluso más alejado de su distribución original, con el propósito de fortalecer poblaciones silvestres, restituir individuos en ecosistemas saludables o conservar especies en riesgo.

“Este resultado demuestra que la de-
En días recientes, el nuevo director del INAH Yucatán, Víctor Arturo Martínez Rojas, manifestó su interés por establecer un diálogo con la comunidad, sin embargo, hasta el momento, no se ha concretado ningún acercamiento formal, lo que ha generado desconcierto ante los anuncios sobre una posible apertura del sitio para 2026.
COMUNIDADES DE XCUCUL, TEBEC Y SAN JOSÉ TZAL DENUNCIAN ANTE LA ONU DAÑOS POR MINAS A CIELO ABIERTO EN MÉRIDA
DAVID MATÍAS
Mientras México enfrenta una desaceleración económica y una inflación moderada de 3.8%, el mercado de la vivienda corre en sentido contrario: los precios siguen subiendo a un ritmo alarmante, y la Península de Yucatán se ha convertido en el epicentro de este encarecimiento.
De acuerdo con los datos publicados hace unos días por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), comparando el período de enero a septiembre del 2025 frente al mismo lapso de 2024, Quintana Roo registra el aumento más alto del país, con un incremento anual de 14% del costo de la vivienda. Yucatán ocupa el octavo lugar nacional, con un alza de 10.5%, mientras que Campeche también se mantiene por encima del promedio nacional, con 9.5%. El avance promedio en México fue de 8.6%, casi la mitad del ritmo de crecimiento de Quintana Roo.
Estas cifras reflejan un fenómeno que se ha acelerado en la última década: el valor de la vivienda en México subió 140% en 10 años, pero en entidades como Quintana Roo el crecimiento ha sido aún más pronunciado, al punto de casi triplicar el precio de los inmuebles en ese período.
Los precios actuales confirman la presión que viven las familias peninsu-

lares. En Yucatán, el costo promedio de una vivienda ya alcanza los 2 millones 290 mil 235 pesos, muy por encima del promedio nacional de 1 millón 863 mil 022 pesos. Quintana Roo, con 1 millón 866 mil 506 pesos, también supera el promedio del país, mientras que Campeche, aunque por debajo, alcanza 1 millón 511 mil 453 pesos, una cifra que ha escalado de manera sostenida. A nivel municipal, la situación es todavía más clara. Benito Juárez (Cancún) se posicionó como el municipio más encarecido de todo México, con un incremento de 14.5% en un solo año. Playa del Carmen también aparece entre los incrementos más altos del país, con
13%. En Yucatán, Kanasín se dispara con 11.8%, mientras que Mérida registra 10.6%, ambas cifras muy por encima del promedio nacional. El municipio de Campeche, por su parte, aumentó 10%, confirmando que toda la región peninsular está viviendo un encarecimiento acelerado. El desacoplamiento entre la inflación general del país y los precios de la vivienda plantea un reto creciente para miles de familias, especialmente para jóvenes que intentan adquirir su primera propiedad y para zonas urbanas que ya enfrentan presiones por crecimiento demográfico, turismo, migración y expansión inmobiliaria.
DAVID MATÍAS
La Selección Mexicana empató con Uruguay a cero goles, en su penúltimo amistoso del 2025.
Los dirigidos por Javier ‘’Vasco´´ Aguirre tuvieron un desempeño diferente, a partidos anteriores, en donde mostraron solidez defensiva, y jugadas importantes en el ataque.

ANTONIO
CASTRO
Antes que los vínculos formales con funcionarios o partidos, lo que acercó a Juan Gabriel al mundo político fue su enorme influencia social. Ningún otro intérprete mexicano lograba reunir multitudes con tanta facilidad ni despertar un nivel de fervor popular comparable. Su sola presencia creaba consenso y emoción, cualidades irresistibles para cualquier figura pública que aspirara a conectar con la ciudadanía.
Su participación en ceremonias, residencias oficiales y gobiernos estatales no fue producto del azar. Para mandatarios, estar cerca del “Divo de Juárez” significaba proyectar sensibilidad, cercanía y cultura ante la opinión pública.


Más de 10 mil personas acompañan a
El atrio del exconvento de San Bernardino de Siena, en Valladolid, fue el escenario, junto con el parque y las calles laterales, de un multitudinario coro que acompañó cada éxito de la cantante mexicana.
Más de 10 mil personas provenientes de diversos municipios yucatecos compartieron una noche histórica con Julieta Venegas durante el concierto organizado como parte del Otoño Cultural 2025 organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en colaboración con la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el Patronato Cultur y el Ayuntamiento de Valladolid.
Horas antes del encuentro entre la artista y el público de Yucatán, las calles aledañas al atrio del exconvento de San Bernardino de Siena ya estaban ocupadas por miles de personas que hacían fila esperando a entrar y aprovechar la oportunidad de ver a la cantante mexicana de forma gratuita.
Los hoteles, ocupados en su totalidad durante todo el fin de semana y el puente por día feriado, así como los restaurantes recibiendo comensales todo el día y parte de la noche, fueron parte del ambiente festivo que el evento trajo a este municipio como parte del Otoño Cultural 2025.
Apenas fue permitido el acceso, personas de todas las edades, pero principalmente jóvenes, y familias completas ocuparon el extenso espacio del atrio, mientras que el resto del público se fue acomodando en el parque ubicado a un costado del exconvento y en las calles laterales para poder formar parte de este encuentro musical y cultural.
Laboratoria, una agrupación formada por artistas yucatecas con distintas influencias musicales, fue la encargada de abrir la noche de concierto, compartiendo su talento y prendiendo el ambiente con un público que respondió con aplausos reconociendo el talento local.

Aguirre mandó un once inicial, que mostró entendimiento, presión alta al rival, y jugadas interesantes en el área. La nueva era del Tricolor comienza a tomar forma.
Aguirre mandó un once inicial, que mostró entendimiento, presión alta al rival, y jugadas interesantes en el área. Los elegidos para arrancar este encuentro fueron en la portería Raúl ´´Tala´´ Rangel- Chivas por derecha Israel Reyes- América, César Montes- Lokomotiv Moscú, Johan Vázquez- Genoa en la defensa y Jesús Gallardo- Toluca.

CAROLINA ARELLANO
En el segundo domingo de la Feria Yucatán Xmatkuil 2025, familias enteras llegaron temprano para disfrutar del fin de semana largo por el 20 de noviembre. El ambiente familiar y la gran variedad de entretenimiento atrajeron a una multitud considerable en todo el recinto.
Desde la mañana, visitantes locales y turistas exploraron los atractivos de Xmatkuil 2025, disfrutando de la oferta gastronómica, las zonas comerciales, las áreas infantiles, los juegos mecánicos y las exposiciones de esta edición.
Uno de los eventos más esperados del día fue el concierto de Lara Campos, programado para las 18 horas en el Centro de Espectáculos Montejo. La presentación de la famosa artista infantil emocionó a padres, madres e hijos, quienes comenzaron a formar filas antes de las 16 horas para asegurar su lugar en cuanto se abrieran los accesos.
Lara Campos llenó el Centro de Espectáculos Montejo y cantó junto a miles de niñas y niños. La Feria Xmatkuil 2025 vivió una tarde inolvidable con la presentación de Lara Campos, quien cautivó a miles de familias en un Centro de Espectáculos Montejo repleto con su energía,


+DENUNCIAN POBLADORES QUE LES INQUIETA QUE AUTORIDADES NO PUEDAN FRENAR FRAUDES EN ACAPARAMIENTO ILEGAL DE TIERRAS EJIDALES.
ARIEL VELÁZQUEZ
Ejidatarios, comunidad entera y unión de pobladores de Chablekal se atrincheran; revelan que de nuevo preocupa la situación y esperan que las autoridades tomen medidas para proteger los derechos de los pobladores; quienes denuncian que el comisariado ejidal, liderado por Manuel Aban Kan, ha sido acusado de vender tierras del ejido a inmobiliarias, que no quitan el dedo del renglón para construir lujosos desarrollos; violando medidas precautorias otorgadas por el Tribunal Unitario Agrario.
Cabe destacar que las denuncias y Acusaciones por La Unión de Pobladores y Pobladoras de Chablekal exhiben que el comisariado ejidal ha vendido 390 hectáreas de tierras de uso común a Carlos Abraham Mafud y Mauricio Montalvo Vales por 6,540,000 pesos.
Los pobladores afirman que esta venta es ilegal y viola las medidas precautorias otorgadas por el Tribunal Agrario. Que se han presentado denuncias penales ante la Fiscalía General de la República contra los ex integrantes del comisariado ejidal y funcionarios del Registro Agrario Nacional; pero los procesos van lentos o de plano pareciera que los van ar-
chivando.
La venta de estas tierras trae sus consecuencias y repercusiones; afectará la posesión y el uso de los recursos naturales de la comunidad.
Los pobladores temen que esta acción amenace la existencia del pueblo maya y su forma de vida.
La situación empeora y ha generado indignación y preocupación entre los habitantes de Chablekal y defensores de los derechos indígenas.
La situación en Chablekal es alarmante, desconcierta y no se explica que frenen estos abusos y que Familias millonarias, como los Abraham Mafud, están intentando apoderarse de Misnébalam para construir desarrollos inmobiliarios, a pesar de la oposición de la comunidad maya y la existencia de una medida precautoria del Tribunal Unitario Agrario.
Han advertido que la lucha de la comunidad maya va resistir hasta que les hagan justicia y no los despojen de sus tierras.
La Unión de Pobladores y Pobladoras
de Chablekal ha denunciado la deforestación ilegal del monte de Misnébalam y la venta de tierras a empresas inmobiliarias.
La comunidad maya ha estado luchando durante más de 10 años para proteger su territorio y recursos naturales.
La medida precautoria del Tribunal Unitario Agrario protege la posesión del predio a favor de los ejidatarios y prohíbe cualquier acto que altere el estado actual del terreno.
Hay muchos intereses en juego; como las de las Empresas inmobiliarias, como Inverco, buscan construir desarrollos inmobiliarios en Misnébalam.
La expansión del Tren Maya ha acelerado la deforestación en la zona.
La comunidad maya teme que la venta de tierras y la deforestación afecten su forma de vida y su cultura y no haya respuestas justas de las autoridades.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha recibido denuncias y está investigando la situación.
+PREOCUPA A EJIDATARIOS DE CHABLEKAL QUE MAGNATES INMOBILIARIOS VAN DE NUEVO IMPUNEMENTE A QUERER DESPOJARLOS DE SUS TIERRAS.
El Tribunal Unitario Agrario ha emitido una medida precautoria
para proteger el territorio maya.
La comunidad maya no descansará y seguirá luchando por todo y contra todo para defender su territorio y recursos naturales; que son la herencia maya de sus ancestros.