CAÑEROS EN TOTAL ABANDONO, TEMEN QUE NI LLEGUEN A LA ZAFRA Y POR LA FALTA DE APOYOS VAYAN RUMBO A LA QUIEBRA. EN REUNIÓN CORDIAL CON LIDERAGOS DEL SECTOR LA SECRETARIA DE GOBIERNO, LIZ HERNÁNDEZ, INFORMÓ QUE LA GOBERNADORA LAYDA SANSORES SIGUE IMPULSANDO LAS GESTIONES CON LA FEDERACIÓN Y ESTÁN EN LAS MESAS DE NEGOCIACIÓN Y SE LOGREN RESULTADOS.
CANDELARIA, PUEBLO MÁGICO
VA POR TRAER
MÁS TURISMO
JUBILADOS DE PEMEX: REQUIEM AL HOSPITAL
C HISPAZO
IEEC SIN
TITULAR; CLARA CASTRO
SIGUE COMO
PRESIDENTA
El panorama político-electoral en Campeche dio un giro inesperado y de alto impacto, Clara Castro Gómez continuará como consejera presidenta provisional del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), extendiendo su mandato por tiempo indefinido, pese a la búsqueda de un nuevo titular.
La noticia, fue confirmada por la consejera luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declarara desierta la designación para ocupar la titularidad del Consejo General local. Esto temporalmente la incógnita sobre quién dirigirá al árbitro electoral campechano, pero también deja al descubierto un vacío institucional que se estirará —según los tiempos del INE— entre 10 meses y un año, hasta que concluya un nuevo proceso de selección.
“Seguimos trabajando, seguimos llevando los procedimientos que tenemos en puerta, como la consulta de presupuesto participativo que realizaremos en 2026. El acuerdo del Consejo General del INE determina que, al declararse desierta la presidencia, mi nombramiento provisional continúa en los términos establecidos desde 2024”, explicó Castro Gómez.
Peregrinos Guadalupanos rumbo a la basílica a CDMX
Oscar Ulin
Con la fe como motor y la Virgen de Guadalupe como guía, Miguel Ángel y un grupo de 10 jóvenes partieron el 9 de octubre desde Chemax, Yucatán, con rumbo a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, donde esperan llegar el próximo 20 de noviembre.
En su paso por la capital campechana, los peregrinos visitaron la casa de la Virgen de Guadalupe en el barrio del mismo nombre, donde descansaron una noche antes de retomar ayer por la mañana su travesía. Miguel Ángel compartió que es la primera vez que realiza este peregrinaje ciclista a la Ciudad de México, cargando una manta con peticiones por la salud de su familia y en acción de gracias por todas las bendiciones recibidas durante el año.
Los 10 guadalupanos avanzan en bicicletas y una motocicleta que transporta alimentos, agua y repuestos para cualquier imprevisto, demostrando que la fe mueve montañas… y también pedales. Bajo el sol abrasador, por las noches frío y las lluvias repentinas, cada kilómetro recorrido es una oración silenciosa, cada gota de sudor una ofrenda, y cada latido del corazón un “¡Vir-
gencita, no nos sueltes!”. Cuando el 20 de noviembre crucen la meta en la Basílica, no solo habrán conquistado más de mil kilómetros de carretera, sino que habrán demostrado que, con la Guadalupana de por medio, ningún camino es demasiado largo si se recorre con el alma llena de amor y esperanza.
EN MARCHA EL PLAN CAMPECHE
CON INVERSIÓN DE $1,230 MILLONES
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM Y LA GOBERNADORA LAYDA
SANSORES DAN BANDERAZO. CON ESTE PROYECTO LOS GANADEROS Y AGRICULTORES OBTENDRÁN 100,000 TONELADAS DE ARROZ, 27,000 TONELADAS DE CARNE Y 55 MILLONES DE LITROS DE LECHE
janeth galindo
En un día que quedará marcado en la historia del estado, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Layda Sansores San Román pusieron en marcha el Plan Campeche mediante una inversión de $1,230 millones y que potenciará la producción de carne, leche y recuperará el potencial arrocero del estado. Ante cientos de productores agropecuarios congregados en la sede de la Unión Ganadera de Champotón, la Gobernadora dio la bienvenida a la Presidenta y subrayó su alegría por acompañarla en el recorrido de los caminos, en un recorrido de leguas entre los que se ubica el Plan Campeche. Con este plan, en Campeche se alcanzará una producción de 100,000 toneladas de arroz, 27,000 toneladas de carne y 55 millones de litros de leche.
“Ella (Claudia Sheinbaum) recorre las leguas y en verdad este programa
que va a ser para todos los campesinos de un gran impulso, que lo estamos esperando y lo estamos aplaudiendo. El Plan Campeche dará de qué hablar y será un gran programa. Esto va a ser muy importante para la vida de Campeche y lo agradecemos profundamente, porque a veces el campo parece cruz de olvido”, destacó.
La maestra Sansores San Román recordó la entereza y la fuerza de la Presidenta quien enfrenta todos los días ataques de parte de quienes hoy han perdido sus privilegios, pero subrayó que cuenta con el respaldo del pueblo de México y que decidió el cambio de proyecto neoliberal por el humanista. En su intervención ante la nutrida ovación, la Doctora Sheinbaum Pardo precisó que este Plan consiste en un
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
apoyo anual de $24,000, así como 300 kilogramos de fertilizante gratuito por hectárea que será entregado de madera directa, también 100 kilogramos de semillas certificadas por hectárea determinada por los investigadores del INFAP y de otras instituciones del ramo. También incluye seis módulos de maquinaria de última generación y la rehabilitación del distrito tecnificado para la producción de arroz. En el caso de la producción de leche se dará la inseminación de hasta diez vacas, una ordeñadora, 28 kilogramos de semillas para pastos especiales para esta zona, acompañamiento técnico, incorporación al padrón de Leche para el Bienestar, seis nuevos centros de acopio y se continuará con la planta pasteurizadora de leche.
exclusivo
Certificado de Licitud
título y
Certificado de Contenido. Semanario LA CHISPA de Campeche es una publicación editada en sus propias oficinas con domicilio conocido en la ciudad de Campeche. Los textos publicados, opiniones, investigaciones y puntos de vista de los colaboradores no necesariamente reflejan la opinión de LA CHISPA, y quedan bajo la responsabilidad de los autores. Impresión en sus propios talleres.
DE PORTADA
COLAPSADO SECTOR CAÑERO CAMPECHANO
Los productores cañeros de Campeche enfrentan unas gran crisis en el sector y aunque la gobernadora Layda Sansores ha estado trabajando en gestiones y buscando solución para la problemática del sector, sin embargo no se ha logrado nada en concreto, ya que exigen que el gobierno federal los escuche y cree un plan emergente para salvar la zafra, que incluya evitar el contrabando y frenar el colapso del sector, pero la propuesta está en el aire y no hay nada hasta hoy. El gobierno federal no cuenta con recursos para apoyar a los cañeros, dice.
men de jarabe de alta fructosa que ingresa al país, a través de la Secretaría de Economía. Además de combatir el contrabando y la subvaluación, incluyendo las entradas por fracciones arancelarias incorrectas; evitar el traslado del aumento de costos al consumidor final, manteniendo la estabilidad de precios para beneficiar al mercado interno.
Ante la crisis en el sector, marcada por el desplome del precio de la caña, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Gobierno, ha respondido con gestiones para integrar a Campeche en las mesas nacionales de negociación sobre la crisis cañera.
Los cañeros de Champotón y Seybaplaya, entre otros municipios, han realizado bloqueos carreteros y protestas frente al Palacio de Gobierno, aunque la gobernadora los ha recibido y apoyado metiéndolo a las mesas de negociación del gobierno federal, los productores piden un subsidio de 300 a 400 pesos por tonelada para compensar el bajo precio del azúcar actualmente alrededor de 972 pesos por tonelada, lo que les impide iniciar la zafra.
productores reportan que no se han logrado acuerdos inmediatos ni acciones concretas, y el gobierno ha alegado no contar con recursos para un apoyo directo o subsidio. Esto generó frustración entre los cañeros, quienes en un momento dado se retiraron del Palacio de Gobierno sin un acuerdo definitivo.
Lo único que obtuvieron los cañeros que hicieron manifestaciones y cierres de carreteras fue una resolución parcial, pero se desconoce si se llegó a algún acuerdo con los cañeros en Champotón que ha sido levantaron el bloqueo o si las negociaciones continúan.
PESE A GESTIONES DE LAYDA SANSORES, LA CRISIS CAÑERA, SIN SOLUCIÓN; IMPERA EL DIÁLOGO Y LA NEGOCIACIÓN
Las gestiones del gobierno de Layda Sansores se han centrado en la mediación a nivel federal y el diálogo, pero los productores locales han manifestado la necesidad de apoyos económicos más directos e inmediatos para enfrentar la crisis del sector.
gobierno federal voltee a ver al sector cañero. PROPUESTAS PARA EL PLAN DE RESCATE EVITAR EL CONTRABANDO "Necesitamos un plan de apoyo y rescate para el sector de manera urgente", afirman los productores, David Aké, presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA), quien sostuvo que necesitan que se actualice el programa de fertilizantes y se otorgue por hectárea, y no por productor como actualmente se hace. "Lo que es el cañero, hasta ahorita no tenemos ni un apoyo alguno sobre eso. Nosotros le pedimos que nos actualice en el fertilizante de apoyo a los productores, que sea por hectárea, no por productor, para que sea un beneficio para todos los productores. La diferencia es que por productor nada más nos toca 400 kilos. Y hay productores que tienen 10, 15, 5 hectáreas y los toca por igual a todos. Ahorita los precios de fertilizante pues están por las nubes, están muy altos.
Los cañeros esperan que las autoridades federales tomen conciencia de que incluso no solo enfrentan la caída en el precio de su producto, sino el excesivo incremento de los insumos que requieren.
Ante estas exigencias la secretaria de Gobierno, Liz Hernández, se reunió con líderes cañeros. El gobierno de Sansores ha destacado como un logro de sus gestiones ante el Gobierno de México la inclusión de Campeche en las mesas nacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para buscar soluciones a largo plazo.
GOBIERNO FEDERAL SIN RECURSOS PARA APOYAR A CAÑEROS
Sin embardo están por encima la falta de acuerdos Inmediatos a pesar del diálogo, los
En tanto, los cerca de 300 productores que bloquearon la carretera Ciudad del Carmen-Campeche para exigir un plan de rescate del sector azucarero, sostiene que podrían tomar medidas más drásticas si no son atendidos verdaderamente por el gobierno federal y les dé un apoyo acorde a la caída del precio de la caña.
Cabe recordar que el pasado día 12 de este mes, desde las 08:00 horas, productores del Ingenio La Joya, de la Unión Local de Cañeros de Champotón y Seybaplaya cerraron la vía con maquinaria pesada y camiones con zafra donde colocaron una lona en la que le piden a la gobernadora del estado, Layda Sansores, los escuche y presione para que el
Reconocen que “el ajuste arancelario es un paso en la dirección correcta, pero sin control al contrabando, equidad en el comercio con EE.UU. y disciplina en precios internos, el impacto será limitado”, aseguran.
LOGROS DE LA GESTIÓN DE LA GOBERNADORA
Aunque las peticiones de los cañeros no está en manos de la gobernadora Layda Sansores San Román, debido a que corresponde a un asunto del agro mexicano que maneja el gobierno de la República, la mandataria de Campeche ha realizado diversas gestiones para apoyar al sector y han tenido varios logros. La gobernadora no ha dejado de lado las solicitudes del gremio cañero y consciente de las necesidades para rescatarlo y evitar incluso la pérdida de la zafra, ha hecho diversas gestiones ante el gobierno federal, por lo que ahora los representantes de los productores de caña, están en la mesa de diálogo del gobierno de la Nación, incluso con el secretario de Economía Marcelo Ebrard.
La gestión de Layda Sansores para los cañeros ha incluido acciones concretas en infraestructura rural y la canalización de programas federales, pero enfrenta el persistente desafío de las demandas de los productores por un apoyo económico más robusto y directo para hacer frente a la volatilidad del mercado Entre otros logros está la rehabilitación de caminos cosecheros y la gestión de programas federales, aunque también ha enfrentado demandas y bloqueos por parte de los productores que exigen mayores subsidios directos ante la caída de precios.
+CAÑEROS EN TOTAL ABANDONO, TEMEN QUE NI LLEGUEN A LA ZAFRA Y ANTE FALTA DE APOYOS VAYAN RUMBO A LA QUIEBRA.
“La caída del precio pues no tenemos ese recurso para poder solventar todo eso. Acá vamos a hasta mantener cerradas las carreteras hasta que el gobierno nos dé soluciones sobre las peticiones que se le ha hecho", sostuvo.
PIDEN FRENO AL CONTRABANDO
Por su parte Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros CNPR, afirmó que la decisión del Gobierno de México de subir los aranceles es "una acción firme" que busca proteger la estabilidad del sector azucarero nacional y con esto se evitan distorsiones en el comercio y se garantizan condiciones de competencia justa, en cumplimiento con los compromisos internacionales del país.
Pero, que para lograr una protección efectiva de los productores nacionales de azúcar, son indispensable acciones como ampliar la cuota de exportación a Estados Unidos; negociar un esquema de equivalencia con el volu-
Ha sostenido encuentros con cañeros para escuchar sus inquietudes y buscar soluciones ante la baja del precio de la caña y azúcar. -Diálogo con la SDA: Ha canalizado las peticiones de subsidios hacia la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) para compensar el bajo precio del azúcar y reactivar la zafra, aunque los productores piden apoyo directo. -Apoyos Productivos: Programa de Fortalecimiento: Se han entregado apoyos para proyectos productivos en áreas como apicultura, meliponicultura, ecoturismo y fortalecimiento comercial, beneficiando a productores en la región, incluyendo Champotón.
Inversión en Infraestructura (indirectamente relacionada): Mejoras eléctricas: Se han realizado gestiones con la CFE para resolver problemas en el suministro eléctrico en comunidades cañeras como Sihochac, buscando mejorar las condiciones para la producción. En resumen: Los esfuerzos de la gobernadora han sido de gestión y coordinación para fortalecer al sector cañero, buscando soluciones integrales y apoyos a proyectos productivos, aunque persiste la demanda de los productores por subsidios directos ante la crisis de precios. Los cañero esperan un plan de rescate del sector con las propuestas arriba mencionadas o de otra forma advierten que en las próximas horas evaluarán nuevas acciones para lograr que su voz sea escuchada en Palacio Nacional.
SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Alerta Canaco a evitar fraudes y extorsiones
MAGALY TORRES
A medida que se aproxima el fin de año y aumenta la circulación de dinero, derivado del pago de aguinaldos y otras prestaciones, el sector comercial enfrenta diversos retos, dos de los principales son los delitos de extorsión y fraude, que se han convertido en la principal preocupación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Campeche.
El presidente del organismo, Juan Pablo Mex Salazar, exhortó a la población y a los empresarios a mantenerse alertas para evitar ser víctimas de estos delitos. Asimismo, recomendó realizar compras en establecimientos formales como una medida preventiva.
Recordó que estarán pendientes para tener una estrategia clara de cómo atender estas problemáticas entre sus afiliados, en promedio unos 400 socios registrados al último corte del año en curso.
El presidente de la Canaco recomen-
dó también a los ciudadanos ir acompañados a los bancos, intentar no manejar mucho efectivo ni tarjetas bancarias, siempre y cuando sea en negocios establecidos; esto último por cualquier situación que se pudiera presentar. Lo anterior resalta con los datos de un acumulado de 308 carpetas de investigación por delitos como robo a negocios, fraude y extorsiones reportadas en Campeche ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), correspondientes al periodo de enero a septiembre del año en curso.
CANDELARIA, PUEBLO MÁGICO VA POR TRAER MÁS TURISMO
CAROLINA ARELLANO
El edil de Candelaria Jaime Muñoz Morfin aseguró que el municipio promocionará sus bellezas naturales, arqueológicas y el festividad anual de la Feria de Candelaria en el contexto del Tianguis Turístico 2025 de Pueblos Mágicos que inicia el jueves.
En este sentido, el alcalde resaltó la labor de artesanos, así como de los prestadores de servicios, pues desde hace un año comenzaron a organizarse para ofrecer una serie de actividades en conjunto, de la manos con transportistas locales, esto, como un avance generalizado para aprovechar la conectividad que ofrece el Tren Maya.
Y por eso en el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos en la entidad de Hidalgo, los artesanos y prestadores de servicios, serán portavoces de las virtudes que Candelaria tiene para ofrecer a los visitantes nacionales e internacionales, pues destacó que gracias al Tren aumentó la afluencia turística de turismo internacional.
Dijo que Salto Grande, los Manan-
Decepciona buen fin en Champotón
ANTONIO CASTRO
Pese a ser día de asueto, las zonas comerciales de Champotón registran baja movilidad durante la recta final del llamado Buen Fin; no obstante, las motocicletas, lavadoras y televisores, sólo por citar algunos, son los productos que destacan entre las compras realizadas por los consumidores en lo que va de este lunes.
Lo anterior se corroboró tras un amplio recorrido por diferentes zonas comerciales de la cabecera, como las avenidas Eugenio Echeverría Castellot y Luis Donaldo Colosio, así como por la Ulises Sansores, incluyendo el primer cuadro porteño, donde ar-
tiales de Pedro Baranda y los de Miguel Hidalgo, así como cascadas muy poco conocidas, y el Río Candelaria que ofrece actividades naturales y acuáticas, son el gran atractivo del municipio, y a esto se le suma la zona Arqueológica de Itzamkanac o el Tigre, la última ciudad Maya por donde pasó el emperador
terias importantes para el comercio como la 32 y 25 permanecen cerradas tras el arranque de trabajos de adoquinamiento.
Cuauhtémoc.
Sin embargo, también afirmó que su Feria anual es uno de las temporadas de mejor hospedaje en el municipio, pues el 100 por ciento de las habitaciones se ocupan, y deben hacer relaciones con municipios cercanos para brindarle confort a los visitantes.
“Sobre todo este año, tenemos dos eventos en uno, pues dentro de la Feria de la Candelaria, nuestra expo feria es la mejor de la entidad y este año, tenemos Expo Feria Nacional de dos especies muy apreciadas en la ganadería mundial, por lo que esperamos aún más visitantes, y para ello ya tenemos vínculos con municipios de Tabasco, municipios hermanos en Campeche, así que romperemos las expectativas”, dijo.
Todo esto, mencionó lo expondrán en el Tianguis Turístico, y junto a las actividades marinas de Isla Aguada, y las culturales e históricas de Palizada, buscarán posicionar a Campeche como un destino de interés entre los pueblos Mágicos de México.
Finalmente agradeció a la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Adda Solís Peniche, pues se ha trabajado en folletería y convenios con espacios turísticos para brindar información de Candelaria, tanto en el Tren Maya, como en diversos puntos de información de la ciudad capital, así como en Mérida en Yucatán, y Cancún en Quintana Roo.
Anuncian Expo Feria hotelera Campeche 2025
MAGALY TORRES
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Campeche (AHMC), Héctor Cámara Mijangos, declaró que el próximo 20 de noviembre se realizará la primera Expo Feria Hotelera Campeche 2025 para estrechar las relaciones comerciales que hay entre la industria hotelera y en el evento se va a ofrecer contratación de personal.
En entrevista, comentó que es la primera edición de la Expo Feria Hotelera Campeche 2025, evento que se está organizando a través de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Campeche, donde se tendrán stands, conferencias y rifas de los mismos hoteleros que se es-
tán sumando y también una bolsa de trabajo, lo cual es importante para que la gente que quiera laborar en un hotel pueda llevar su solicitud de empleo para canalizarlos a los centros de hospedaje y restaurantes que están próximos a la contratación de personal previo a la temporada de diciembre.
Con este evento se busca dinamizar el consumo local, por lo cual se invita a los proveedores de hotelería y restaurantes a estar unidos en un solo lugar, para estar cerca de los empresarios y empezar a estrechar relaciones comerciales dando a conocer sus productos y servicios ante los principales representantes de la industria turística.
Campeche lidera con más mujeres en poder judicial
DAVID MATÍAS
Las mujeres presentan un avance por encima de la media nacional en la ocupación de puestos directivos dentro
del Poder Judicial del Estado de Campeche, superando el índice alcanzado por los varones al representar 60.4 por ciento de estos cargos, principalmente como juezas y magistradas.
De acuerdo con el CNIJE, elaborado por el Inegi, en el Poder Judicial de Campeche las mujeres en puestos directivos, incluyendo jerarquías como
JUBILADOS DE PEMEX: REQUIEM AL HOSPITAL
ARIEL VELÁZQUEZ
Cargando un féretro, los jubilados y pensionados de Petróleos Mexicanos (Pemex) marcharon por las calles de la Ciudad del Carmen y se plantaron en los edificios administrativos, así como en el Hospital General de la petrolera nacional, para denunciar que “el servicio de salud ha colapsado: no hay medicamentos, no hay servicio, no hay atención, no hay especialistas y, por todo ello, nos estamos muriendo”.
Los jubilados y pensionados adscritos a la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) indicaron que la deficiencia en el surtimiento de los medicamentos prescritos en los tratamientos es cada vez mayor. “No hay fármacos para el control de padecimientos cardiovasculares, hipertensión, diabetes, entre otros”.
El coordinador de los jubilados y pensionados petroleros, Víctor Celestino Espadas López, sostuvo que “dimos nuestra vida a Pemex, trabajamos en condiciones de riesgo y ahora lo único que pedimos es que se cumplan los derechos que conquistamos”.
Indicó que, con la falta de medicamen-
juezas y magistradas, representan una proporción mayor que los hombres. En la entidad existen mil 79 puestos directivos en el Poder Judicial, de los cuales 60.4 por ciento es ocupado por mujeres, mientras que los varones desempeñan 39.6 por ciento, lo que refleja el avance de la participación femenina en estos ámbitos.
tos y de especialistas, se está violentando la cláusula 89 del Contrato Colectivo de Trabajo, que garantiza el servicio médico obligatorio, por lo que acusó a Pemex de negligencia grave, la cual ha ocasionado la muerte de decenas de jubilados y pensionados. “Esta problemática que enfrentamos los jubilados y pensionados que vivimos en Carmen también la padecen los compañeros de Yucatán, Tabasco, Veracruz y otras entidades del país, ya que
muchos de los servicios subrogados que se nos brindaban se han suspendido y ahora se nos pone en riesgo”.
Puntualizó que las autoridades de Pemex han ignorado sus oficios, llamados de auxilio y peticiones, por lo que ahora “solicitamos a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, su apoyo e intercesión para que mejoren nuestras condiciones en el servicio de salud que recibimos”.
Presentan reformas a ley de desarrollo económico
DAVID MATÍAS
La secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero, junto al secretario de Desarrollo Económico, Jorge Luis Lavalle Maury, entregaron al presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Antonio Jiménez, la iniciativa de la Ley de Desarrollo Económico de Campeche, promovida por la gobernadora Layda Sansores San Román, en cara a generar nuevas y mejores estrategias de desarrollo para la entidad.
Hernández Romero señaló que esta nueva legislación abroga la Ley para el Fomento de las Actividades Económicas y Empresariales emitida el 24 de diciembre de 2001, y tiene como propósito fortalecer el crecimiento económico, generar empleos y elevar la calidad de vida de la población campechana.
“La propuesta armoniza la legislación estatal con la ley federal en materia de desarrollo económico, y establece un marco jurídico integral para fomentar las actividades económicas y promover la inversión nacional y extranjera en sectores estratégicos del estado”, dijo.
Mencionó que el proyecto fue elaborado con participación social, mediante foros ciudadanos realizados en los municipios de Escárcega sobre agricultura, pesca y acuacultura, en Carmen sobre industria y Campeche con turismo y comercio, garantizando la inclusión de voces del sector productivo en la construcción de la ley.
Resaltó que esta ley tiene aspectos como la Creación del Consejo Estatal de Desarrollo Económico y Competitividad, como el máximo órgano de toma de decisiones en la materia, conformado por diversas Secretarías de la Administración Pública Estatal, así también la Integración del Consejo Consultivo de Negocios, con la participación del sector empresarial local, para fortalecer la colaboración entre gobierno y empresas.
Más homicidios en Champotón
ANTONIO CASTRO
La Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) confirmó un nuevo doble homicidio en la localidad de San Pablo Pixtún, municipio de Champotón, apenas una semana después del hallazgo de otra pareja sin vida en la misma zona.
El hecho ocurrió el 15 de noviembre en el rancho El Oaxaca, ubicado a unos 12 kilómetros rumbo a Escárcega por carretera federal. En el sitio fueron localizados los restos humanos de una pareja, cuyos datos generales aún se desconocen.
Tras el reporte, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) acudieron para acordonar la zona, en espera del personal forense de la FGECAM, quienes realizaron el levantamiento de los cuerpos en avanzado estado de putrefacción.
Exitoso festival de camarón en Carmen
CAROLINA ARELLANO
La gastronomía se ha convertido en un producto que se debe promocionar para que el turismo se convierta en uno de los pilares de la economía de Ciudad del Carmen, afirmó la secretaria de Turismo, Adda Solís Peniche, durante el noveno Festival del Camarón celebrado este fin de semana pasado; el evento contó con la participación de más de 4 mil asistentes.
Expuso que año con año, este festival va tomando mayor relevancia, atrayendo a personas de los estados vecinos de Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, los cuales acuden atraídos por la gran variedad de culturas que convergen en este municipio, cuya mezcla ha permitido enriquecer las costumbres locales.
Apoya Dif municipal Campeche a familias vulnerables
RITA
ORTIZ
La presidenta del Patronato del Sistema DIF Municipal Campeche, Thiare Magdiel Hernández de la Cruz, rindió el primer informe de labores de este organismo en el marco de la Segunda Sesión Solemne del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Municipio de Campeche, presidida por la alcaldesa Biby Rabelo. El organismo reporta más de 33 mil terapias y 8 mil apoyos a familias vulnerables en su primer año.
En el Salón de Cabildos “4 de Octubre” de Palacio Municipal, la titular del organismo entregó el informe general de actividades del Sistema DIF Municipal Campeche, en presencia de la presidenta del DIF Estatal, Laura Sansores San Román; del director general del DIF Estatal, Mario Rafael Pavón Carrasco, y del director general del DIF Municipal
Campeche, Francisco Castillo Pech.
La alcaldesa Biby Rabelo destacó el trabajo que realiza la institución en favor de quienes más lo necesitan y llamó a las integrantes del patronato, a los trabajadores y a los integrantes de la Junta Directiva a redoblar esfuerzos para continuar llegando a los sectores más vulnerables, con acciones que se reflejen en mejorar su calidad de vida.
Por su parte, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Municipal Campe-
che agradeció la confianza depositada para continuar la labor de quien la antecedió en el cargo, y subrayó el compromiso de “abrazar la causa” para llegar a quienes más requieren los apoyos que el organismo brinda.
Durante la sesión, a la que acudieron diputados locales, directores municipales, integrantes del patronato y voluntarios del DIF Municipal Campeche, se presentó un video con las principales acciones realizadas durante el periodo
RECONSTRUIRÁN CARRETERA A PALIZADA
MAGALY TORRES
La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a reparar la carretera Santa Adelaida-Palizada en su gira por el mencionado Pueblo Mágico de Campeche.
En este sentido, relató que antes de organizar esta gira por Campeche, y en la que plantearon la ruta de Campeche a Villahermosa, le recomendaron no asistir a Palizada debido a las condiciones de la carretera federal Santa Adelaida-Palizada. Ella resaltó que quienes realizan dicha logística son jóvenes preparados, con una visión de protección, pero les dijo que ella debía atestiguar el sentimiento de molestia de los paliceños. Por eso, se comprometió a que el próximo año, de las primeras obras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones
y Transportes (SICT), será la reconstrucción de dicha vía de comunicación, pues consideró injusto que uno de los pueblos mágicos de Campeche se encuentre en las condiciones que ella atestiguó. Dijo que no podía ser este año pues ya no daría tiempo, y pronto entrarán a proceso de cierre de año fiscal.
Además, en ese mismo instante les dijo que el pago ya iba a estar listo, así que si contaban con su tarjeta entregada cuando hicieron los trámites, entonces podían asistir a los cajeros del Bienestar a retirar su pensión. “Recuerden, es de 60 a 64 años, y automáticamente, cumpliendo 65, serán parte de la población de la pensión universal de los adultos mayores”, añadió. Finalmente, hizo hincapié en que nunca más una mujer
estará sola y no será motivo el tema económico por el cual no puedan levantara voz, pues mencionó que Palizada es uno de los municipios en la entidad con un Centro de la Mujer Libre, donde las paliceñas pueden acudir por asesoría jurídica, orientación para gestiones, entro otras. "Las mujeres nos vemos más bonitas hablando, y participando en la transformación del país"
Luego de que la jefa del Ejecutivo federal recordara las palabras críticas de un comediante, quien se burló de su victoria como la primera presidenta de México, afirmó que: “Las mujeres nos vemos más bonitas hablando, y participando en la transformación del país”, esto en el marco de la última entrega de la pensión Mujer Bienestar de este año.
Juan Gabriel y el poder:
una
relación construida desde el escenario
ANTONIO CASTRO
Antes que los vínculos formales con funcionarios o partidos, lo que acercó a Juan Gabriel al mundo político fue su enorme influencia social. Ningún otro intérprete mexicano lograba reunir multitudes con tanta facilidad ni despertar un nivel de fervor popular comparable. Su sola presencia creaba consenso y emoción, cualidades irresistibles para
cualquier figura pública que aspirara a conectar con la ciudadanía.
Su participación en ceremonias, residencias oficiales y gobiernos estatales no fue producto del azar. Para mandatarios, estar cerca del “Divo de Juárez” sig-
nificaba proyectar sensibilidad, cercanía y cultura ante la opinión pública.
ÉXITO LA FERIA DEL PAN GESTI+ 2025
FERNANDO KANTÚN
La Feria del Pan Gesti+ 2025 concluyó este domingo 16 de noviembre tras cuatro días de actividades que reunieron a más de 35 panaderías y emprendedores locales, logrando una afluencia estimada de más de 20 mil visitantes y una derrama económica cercana a los 4 millones de pesos.
Organizada por cuarto año consecutivo por la Alcaldía de Campeche, la Unión de Panaderos y el Corporativo Gesti+, la feria volvió a consolidarse como una de las tradiciones más esperadas por las familias campechanas.
Entre los momentos más destacados estuvo la Caravana del Pan, que recorrió las calles 10 y 12 del Centro Histórico y distribuyó alrededor de 13 mil piezas de pan dulce. El recorrido concluyó en el Parque Moch Couoh, donde cientos de asistentes disfrutaron de un festival con música en vivo, el show del payaso Johny y la presentación del Grupo Tropicalísimo.
Las actividades formales iniciaron el viernes con la Megalotería del DIF Municipal, presentaciones artísticas de diversas academias y el corte inaugural encabezado por autoridades municipales y representantes del gremio panadero. La jornada cerró con rifas de pan
Selección Mexicana empató con Uruguay
DAVID MATÍAS
La Selección Mexicana empató con Uruguay a cero goles, en su penúltimo amistoso del 2025.
Los dirigidos por Javier ‘’Vasco´´ Aguirre tuvieron un desempeño diferente, a partidos anteriores, en donde mostraron solidez defensiva, y jugadas importantes en el ataque.
Aguirre mandó un once inicial, que mostró entendimiento, presión alta al rival, y jugadas interesantes en el área. La nueva era del Tricolor comienza a tomar forma.
Aguirre mandó un once inicial, que
y la participación del grupo de rock “La Güerita Rabiosa” y el DJ Néstor.
El sábado continuó el programa cultural con participaciones de escuelas de danza, grupos folclóricos, karaoke y el espectáculo del Grupo Armonía, dirigido por el Mtro. Martín Calán y con la voz de Karina Morales.
El domingo, último día de actividades, se realizó la Activación Gesti+, el show del payaso “Pichurris”, y para ce-
rrar con broche de oro, un gran bailazo encabezado por el grupo veracruzano Máster Cumbia, que puso a bailar a los asistentes hasta la noche.
Durante los tres días se llevaron a cabo rifas de pan entre el público, con la participación de más de 25 negocios locales, además de la presencia especial de una delegación de la Canaimpa Morelia, que elaboró y vendió pan tradicional de Michoacán.
mostró entendimiento, presión alta al rival, y jugadas interesantes en el área.
Los elegidos para arrancar este encuentro fueron en la portería Raúl ´´Tala´´
Rangel- Chivas por derecha Israel Reyes- América, César Montes- Lokomotiv Moscú, Johan Vázquez- Genoa en la defensa y Jesús Gallardo- Toluca.
LA EX ESPOSA DE JUSTIN TRUDEAU ROMPE EL SILENCIO Y HABLA DE TRUDEAU Y KATY PERRY
La ex esposa de Justin Trudeau rompe el silencio sobre Trudeau y Katy Perry. Sophie Grégoire habló abiertamente sobre el proceso emocional que ha vivido tras la separación de su esposo, el ex primer ministro canadiense Justin Trudeau, y la reciente relación del político con Katy Perry, un tema que ha generado gran interés en la cultura pop. Incluso surgieron rumores sobre Katy Perry y Trudeau juntos, lo que intensificó la atención mediática.
Sus declaraciones tuvieron lugar el 12 de noviembre, durante una entrevista en el pódcast Arlene Is Alone, donde reflexionó con honestidad sobre lo que significa lidiar con los cambios personales bajo la mirada pública.
La mujer de 50 años aseguró que resulta “normal” sentirse afectada cuando una expareja inicia un nuevo romance, especialmente cuando dicha relación acapara la atención mediática.
Al ser consultada por la presentadora Arlene Dickinson sobre el impacto que ha tenido en ella la exposición pública de la relación entre el político de 53 años y la cantante de 41 años, la comunicadora respondió sin rodeos.
“Somos seres humanos y las cosas nos afectan. Normal. Cómo reaccionas es tu decisión. Yo elijo intentar escuchar la música en lugar del ruido”, dijo. La ex primera dama añadió que es consciente de que la sobreexposición mediática puede convertirse en un detonante emocional.
La zaga del tricolor estuvo atenta a las jugadas peligrosas que tuvo Uruguay, siendo el más destacado Israel Reyes, que, en la lateral derecha, nulificó a su compañero Brian Rodríguez. La pareja central de Johan Vázquez y César Montes, le dieron confianza al equipo mexicano, en coberturas a tiempo los 90 minutos.
En el medio campo Aguirre mandó a Edson Álvarez, Erick Sánchez y Marcel Ruíz, quienes le dieron dinamismo al tricolor.
Edson y Erick, recuperaron balones, mientras que el mediocampista yucateco del Toluca Marcel Ruíz, le dio claridad en el ataque al cuadro mexicano. Aquí destaca cómo la Selección Mexicana empató con Uruguay reflejando una leve evolución táctica.
DE YUCATÁN De tabasco DE CAMPECHE
“AGUA PARA CAMPECHE”
JORGE HERNÁNDEZ
La Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores San Román, acompañó a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al banderazo oficial de inicio de las obras del proyecto integral “Agua para Campeche”, una de las inversiones hidráulicas más importantes de la historia reciente del estado, destinada a garantizar el acceso al agua potable para las familias campechanas durante las próximas décadas.
El evento se llevó a cabo en la localidad de Chiná, donde también participaron autoridades federales y estatales, junto con trabajadoras y trabajadores que tendrán a su cargo las labores de construcción y modernización del sistema hídrico.
Durante su mensaje, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la trascendencia del proyecto y reafirmó que el Gobierno de México seguirá impulsando obras estratégicas para el bienestar del pueblo.
Expresó: “Me da gusto estar con la compañera de lucha amiga en este grandioso estado de Campeche. Desde que llegamos al gobierno estamos dando inicio a este proyecto porque son varias obras que le llamamos Agua para Campeche. El objetivo pues, es que las y los campechanos tengan acceso al agua potable.”
LA OBRA SOLUCIONARÁ REZAGO
Y concluyó con un mensaje de unidad: “Seguimos reivindicando que es un honor estar con Andrés Manuel López Obrador. Nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Campeche ni al pueblo de México. ¡Que viva Campeche, que viva la vida y que viva México!”
HISTÓRICO DE MÁS DE 40 AÑOS. EN EL SISTEMA HÍDRICO DE LA CAPITAL DEL ESTADO SE CONSTRUIRÁ UNA NUEVA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DE 18.5 KM Y SE SUSTITUIRÁN 12.6 KM DE TUBERÍA ANTIGUA, INVERSIÓN TOTAL ASCIENDE A CASI 1,400 MILLONES DE PESOS
La Presidenta también detalló la política social del Gobierno de México y recalcó que los programas continúan ampliándose gracias al combate a la corrupción:
“¿Cómo es que se hace tanta obra? ¿Cómo es que se dan tantos apoyos? ¿Cómo es que vamos a construir más preparatorias, más universidades? Pues sencillamente acabando con la corrupción, acabando con los privilegios. Eso es la cuarta transformación.”
Enfatizó que México avanza en justicia social, crecimiento económico y fortalecimiento democrático: “Hoy no, México le pertenece a su pueblo. Eso es el proyecto de nación que representamos.”
Por su parte, la Gobernadora Layda Sansores San Román celebró el inicio de este proyecto que resolverá un rezago histórico de más de cuatro décadas en materia de infraestructura hídrica para la capital del Estado.
Señaló: “Le agradecemos profundamente a nuestra Presidenta. Bonita mujer que esté hoy nuevamente aquí en su casa y sobre todo trayéndonos algo que nos llega, los caminos del agua. Esto es importantísimo para Campeche. En 40 años no pasó nada.”
Recordó que la ciudad de Campeche llevaba décadas con un sistema insuficiente y sin posibilidad de crecimientourbano: “Nosotros vivimos suspendidos en el tiempo. No cambian las leyes, pues no cambian los ductos y no cambia el mismo lugar de donde sale el agua. Hoy será diferente, con una tubería nueva con diferentes formas de distribución.”
Finalmente expresó: “Es una promesa de esperanza para toda esta ciudad que ya no podía construirse una sola vivienda más. Lo que hoy se hace con esta obra magnífica que siempre la llevaremos como un gran recuerdo.”
El titular de Conagua explicó que el proyecto fue instruido por la Presidenta desde el inicio de su administración: “La señora Presidenta nos instruyó a desarrollar un proyecto que pudiera tener agua en cantidad suficiente para toda la ciudad de Campeche, lo hemos llamado Agua para Campeche.”
Detalló que el proyecto contempla dos componentes principales: Un nuevo sistema de abastecimiento capaz de surtir 1,300 litros por segundo, reemplazando pozos actuales que presentan intrusión salina y obras de distribución en la zona de Xpujil, que ampliarán y modernizarán la red existente. Además, destacó su impacto económico y social: “Estamos hablando de una inversión cercana a los 1,400 millones. Vamos a poder generar alrededor de mil empleos directos y 2 mil empleos indirectos. estamos hablando de 3 mil empleos que van a beneficiar a los más de 260 mil habitantes.”
Felipe Zataráin Mendoza, Subdirector General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento presentó los aspectos técnicos del sistema hídrico: “El proyecto del Agua de Campeche. Estamos en el punto cero donde inicia el acuífero y aquí vamos a tener una planta de bombeo. Esta línea es de 18.5 kilómetros.”
DAN BANDERAZO A PROYECTO INTEGRAL LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Y LA GOBERNADORA LAYDA SANSORES SAN ROMÁN.
Detalló que el nuevo sistema garantizará agua potable por hasta 40 años: “Con este proyecto llegaremos a 1,300 litros por segundo, con lo que aseguraremos el agua para la ciudad por los próximos 30, 40 años.”
Sobre las obras complementarias en Xpujil, explicó: “Es un proyecto que consiste en construir la línea principal de 3.7 kilómetros y prácticamente 30 kilómetros de líneas secundarias, rehabilitar dos tanques de almacenamiento y construir dos más”.