Semanario La Chispa de Tabasco, edición 426

Page 1


De tabasco

ANUNCIAN CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Y JAVIER MAY RODRÍGUEZ, LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVA PLANTA PROCESADORA DE CACAO EN COMALCALCO

TRANSFORMAN A CACAOTEROS

AFIRMA EL GOBERNADOR DE TABASCO, QUE CUMPLE CON ESTE COMPROMISO, PARA QUE LAS FAMILIAS VIVAN BIEN DE LA PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DEL CACAO. SERÁN 80 MILLONES DE PESOS LOS QUE INVERTIRÁ EL GOBIERNO DE MÉXICO PARA COMENZAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA PROCESADORA DE CHOCOLATE; JUSTICIA AL SECTOR CACAOTERO Y GRAN MUESTRA DEL CARIÑO QUE TIENE NUESTRA PRESIDENTA POR EL EDÉN. FUE UN HONOR CONTAR CON LA PRESENCIA DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, EN EL 14° FESTIVAL DEL CHOCOLATE TABASCO 2025. DONDE DISFRUTÓ DE LOS PRODUCTOS TABASQUEÑOS.

ENTREVISTA CON EL DIPUTADO FEDERAL JULIO ERNESTO GUTIÉRREZ BOCANEGRA. “JAVIER MAY, UN NUEVO ESTILO DE GOBERNAR”. pÁG.5

TABASCO SE SUMA A LA ESTRATEGIA DE LIMPIEZA EN PLAYAS. DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2025 / EDICIÓN 426 /AÑO 11 / TABASCO / PRECIO: 5 PESOS

SIN REMITENTE

Por: Victor Ulín

CENTRO: AGUA CONSTANTE

A pesar de las lluvias que representaban un problema, el servicio de agua potable en el municipio de Centro ha sido constante y sonante, sin interrupciones, muy diferente como cuando solo existía la Planta Potabilizadora Villahermosa que captaba del Río Grijalva y que paraba su actividad con frecuencia por la turbiedad. Las familias de Centro normalizan ahora abrir la llave y esperar a que el agua salga sin contratiempos, como cada que vamos a necesitarla, sin detenerse en la regularidad que ahora existe. Ya en las redes sociales o en los noticiarios la gente dejó de inconformarse por la falta de agua y realiza sus actividades cotidianas sin problemas. Ya ni se acuerdan cuando el servicio se suspendía. Ahora, solo la interrupción programada, que ocurre en el suministro, es porque se le da mantenimiento a las instalaciones, para corregir alguna fuga o como ahora que se realiza la construcción de dos nuevas líneas de conducción de agua potable hacia la ranchería Ixtacomitán y la colonia Atasta que se conectarán a la potabilizadora Carrizal II y que contaran con un servicio de mayor calidad (se acabará el problema de la baja presión en la zona). Sin aspavientos, la conclusión y puesta en marcha del Acueducto Usumacinta, el funcionamiento de la nueva Planta Potabilizadora y de Captación del Río Carrizal hizo posible justo lo que por mucho tiempo las familias de buena parte del municipio de Centro demandaron: que el servicio no se interrumpiera como ocurría cuando ell Grijalva con frecuencia se mantenía turbio y paralizaba la Planta Potabilizadora Villahermosa. De hecho, la planta Villahermosa que ahora con el Acueducto del Usumacinta capta también agua del Río Carrizal -y ya no del Grijalva-, se ha mantenido activa para, conjuntamente con la Planta de Carrizal II, suministrar de manera constante el agua a poco mas de 411 mil habitantes de Centro que habitan en la zona urbana y rural. Solo las plantas de Gaviotas, Pueblo Nuevo y Parrilla son las únicas que dependen de la captación del Río Grijalva y Sierra. Pero hoy por hoy, es una realidad que se abastece de manera oportuna a dos terceras partes de los habitantes de Centro sin inconvenientes. Constante y sonante. La obra hídrica, inaugurada a mediados de marzo del 2025, que tuvo un costo de casi mil 200 millones de pesos, está dando los resultados esperados y, sobre todo, satisfaciendo de manera efectiva una de las necesidades más importantes de los habitantes de Centro. Aun cuando es una obra que no luce como las luminarias o alguna otra más visible como para capitalizarse políticamente como suelen hacer muchos que cuando fueron gobierno rehuyeron la construcción del Acueducto Usumacinta y otra Planta, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, privilegió el bienestar de la población por encima de intereses políticos, con el respaldo del gobernador Javier May Rodríguez y en su momento del presidente Andrés Manuel López Obrador y luego de su sucesora Claudia Sehinbaum Pardo.

Por supuesto que ni el gobierno municipal ni el estatal ni menos el federal esperan aplausos de los ciudadanos, pero hay que reconocer públicamente la sensibilidad social que tuvieron para anteponer el interés general en la realización de una obra que vino a solucionar uno de los problemas más apremiantes de las familias de Centro, como era la falta del agua, en especial en temporada de lluvias.

CON LA FÁBRICA DE CHOCOLATES HABRÁ BUENA ALIMENTACIÓN, PRECIOS JUSTOS Y BIENESTAR PARA LAS FAMILIAS, DESTACA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

EL MEJOR CHOCOLATE ES DE TABASCO: CLAUDIA SHEINBAUM

JORGE LUIS HERNANDEZ

Desde Villahermosa, Tabasco y en el marco del 14° Festival del Chocolate, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de la primera Planta procesadora de Chocolate Bienestar, en el municipio de Comalcalco, que tendrá una inversión inicial de 80 millones de pesos, con lo que se permitirá consolidar a la entidad como la productora del mejor chocolate del mundo.

EN SU VISITA A TABASCO Y EN EL MARCO DEL 14° FESTIVAL DEL CHOCOLATE, LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA PLANTA PROCESADORA DE CHOCOLATE BIENESTAR EN COMALCALCO CON UNA INVERSIÓN INICIAL DE 80 MILLONES DE PESOS; EL OBJETIVO ES QUE LAS FAMILIAS VIVAN BIEN DE LA PRODUCCIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DEL CACAO, AFIRMA. EL GOBERNADOR JAVIER MAY RODRÍGUEZ CELEBRÓ LA QUINTA VISITA DE LA PRESIDENTA DE MÉXICO EN LA QUE SUPERVISÓ OBRAS Y PROGRAMAS SOCIALES. LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA FÁBRICA ES OTRO COMPROMISO CUMPLIDO EN BENEFICIO DE LAS Y LOS PRODUCTORES DE CACAO.

“Ahora el objetivo es que las familias vivan bien de la producción y la transformación del cacao, que la venta del chocolate de calidad, a través de distintos esquemas y particularmente, ayudando con Alimentación para el Bienestar, se tenga la posibilidad de tener buenos ingresos para las familias de Tabasco, es decir: buena alimentación, precios justos y bienestar para las familias.

Al respecto el gobernador Javier May

Rodríguez, celebró la quinta visita de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo a Tabasco, en la que supervisaron obras y programas sociales y el anuncio hecho por la mandataria de construirse en Comalcalco la fábrica de Chocola-

tes Bienestar, es otro compromiso cumplido en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, en beneficio de las y los productores de cacao.

En un acto celebrado en el parque Tabasco Dora María, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que “el mejor chocolate, no de México, sino del mundo, es el de aquí de Tabasco”.

La fábrica se ubicará en el municipio de Comalcalco, enriqueciendo la Ruta del Chocolate, que el gobierno estatal ha fortalecido con fines turísticos para que las y los visitantes nacionales y extranjeros conozcan el origen y el espíritu del cacao. Agregó que esto se suma al apoyo que productoras y productores de cacao han recibido a través de Alimentación para el Bienestar, que les permite vender el cacao seco y tostado para incrementar sus ganancias con precios justos y ga-

Y FISCAL: Amisadai Aquino

Recibe el cariño del pueblo tabasqueño en el Parque Tabasco.
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, explica a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Gobernador Javier May el impulso que ha tenido el Festival del Chocolate. Presente el director Operativo de Grupo Charricos, Gerardo Cabrera Parés.

DE PORTADA

IMPULSO A LOS PRODUCTORES DE CACAO

Informa que el próximo año quedará concluido el Hispital General de Cárdenas.

Supervisó la ampliación a 4 carriles de la carretera Macuspana-Escárcega.

Juntas y juntos, gobierno y pueblo, estamos construyendo la paz. Por eso, cuando alguien que no tiene apoyo popular anda buscando en el extranjero apoyo para venir a intervenir en México, le decimos: México es un país libre, independiente y soberano, no somos colonia de nadie, no somos protectorado de nadie”, puntualizó.

La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que la Planta procesadora de Chocolate Bienestar se construirá en un predio de dos hectáreas que donó el Gobierno de Tabasco.

80 MDP SERÁ LA INVERSIÓN INICIAL DE LA PLANTA PROCESADORA DE CHOCOLATE BIENESTAR.

2 HECTÁREAS DE TERRENO DONÓ EL GOBIERNO DEL ESTADO.

149 TONELADAS FUE EL PRIMER CICLO DE ACOPIO DE CACAO EN 2025.

1300 PRODUCTORES Y PRODUCTORAS.

31.7 MDP LA INVERSIÓN EN ESTE PRIMER CICLO.

400 TONELADAS SE ESPERA ALCANZAR.

88 MDP LA INVERSIÓN TOTAL.

75% CACAO LA BARRITA DE GOLOSINA CHOCOLATE BIENESTAR.

rantía de comercialización en las Tiendas Bienestar.

La Cuarta Transformación cambió el modelo económico y gobierna con una máxima: “Por el bien de todos, primero los pobres”, por humanismo y porque da resultados, el peso está bien; se tiene el máximo registro en la historia en Inversión Extranjera Directa (IED); el salario mínimo aumentó 125 por ciento, hay Programas para el Bienestar y la aprobación del pueblo es alta.

“Por eso es importante que lo digamos: quienes quieren provocar alguna violencia, el pueblo de México dice: ‘No’.

La productora de cacao, Francisca García Olán, agradeció al gobierno de la Presidenta por esta nueva planta y resaltó que gracias a los gobiernos de la Cuarta Transformación las y los productores de cacao son visibles, reconocidos y fortalecidos con precios justos por sus cosechas.

RESPALDA EL GOBIERNO DE JAVIER MAY

La Presidenta de México cerró su quinta visita a Tabasco en medio del reconocimiento del pueblo a su gobierno y trayendo buenas noticias para que continúe la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación; para ello, dijo que seguirá impulsando acciones de beneficio en equipo con el Gobernador Javier May Rodríguez, “compañero del movimiento, honesto, trabajador, cercano a su pueblo siempre”.

LA VISITA A TABASCO.

El sábado a medio día llego a Jonuta, para asistir al plantel número 46 del Colegio de Bachilleres de Tabasco. En compañía de estudiantes beneficiarios de la beca ‘Benito Juárez García’ anunció que se construirá un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) en dicho municipio.

La misma tarde-noche de ese día, también supervisó la carretera Macuspana-Escárcega, cuya ampliación y remodelación representa una inversión federal de más de 21 mil millones de pesos, con un tiempo de construcción de tres años.

Ahi recalcó su reconocimiento al Gobernador por los apoyos y beneficios a los distintos sectores, gracias al trabajo cercano al pueblo que realiza. “Hizo una reorganización presupuestal y hoy hay numerosos programas de beneficio social en Tabasco, como apoyos al campo, a la ganadería, a la pesca, y también muchas obras de infraestructura”, subrayó.

Finalmente, el domingo por la mañana acudió al Hospital General IMSS-Bienestar de Cárdenas, donde la actual administración realiza una intervención para poner fin al abandono que tenía la obra. Es un hospital de 90 camas, que ya tiene varios años construyéndose y que también lo vamos a terminar”.

La visita cerró con su presencia en el 14° Festival del Chocolate para confirmar la construcción de la planta procesadora de Chocolates Bienestar en Comalcalco, y refrendar el compromiso con las y los tabasqueños que en más de una ocasión le respaldaron con porras, gritos y pancartas.

AGRADECE JAVIER MAY EL APOYO DE LA PRESIDENTA El mandatario tabasqueño agradeció a la Presidenta de la República el apoyo solidario y permanente que ha tenido con el estado. “Muchas gracias por considerar siempre a Tabasco, y sepa que aquí se le quiere y se le aprecia, porque amor con amor se paga”, aseveró.

El Gobernador indicó que la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum motiva a preservar la mística y el legado de quien dio forma al movimiento transformador: el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. “En conjunto vamos a seguir implementando acciones a favor de los derechos de todas las personas. Agradecemos a la Presidenta todo el apoyo brindado a nuestro estado, con estrategias y programas que abarcan todos los sectores: desde el campo y la seguridad, hasta el empleo y el desarrollo económico y social, bajo un enfoque de atención a las causas”, estableció.

HANDICAP POLÍTICO

CONDENAN SHEINBAUM Y GOBERNADORES VIOLENCIA

Esta sí que es ayuda, apoyo a la vivienda como llaman, en Tijuana BC, la Secretaría de Bienestar del ayuntamiento “informó que las personas cuyos techos no estén preparados para la temporada de lluvias” ¡pueden solicitar apoyo mediante la entrega de una lona para su vivienda!, una lona, quizás les sirva por si desafortunadamente se les cae el techo, para no ensuciarse de escombros. ¡Hágame el favor cómo una lona, de qué serviría! Pero además, según lo declarado por la titular de la dependencia, Wendy Ontiveros González, tendrán que hacer el trámite presentando una petición ciudadana, tras la cual el área realiza el análisis y la verificación correspondientes antes de aprobar el apoyo. Así que tendrán que esperar a que las lluvias formen las goteras y les den sus lonas. De plano no tienen... “En varios puntos de las delegaciones, hemos estado presentes entregando lonas a la comunidad”, dice muy ufana la funcionaria en lugar de haberles otorgado material para reparar techos o paredes o darles las viviendas que según Infonavit está otorgando. Los movimientos en Michoacán continúan y mientras los operativos del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dan resultados con la detención de delincuentes, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla cambió al secretario de Seguridad Pública del estado quedando al frente Antonio Cruz Medina del que se dice que es un experto en inteligencia y seguridad. Es licenciado en Derecho, con posgrado en Derecho Civil, maestría en Criminalística y doctor Honoris Causa, pues ojala sirva de algo el cambio, porque Cruz Medina ha ocupado diversos cargos en la Fiscalía de Michoacán, y ya ven como se encuentra la entidad. De lo que no se ha dicho nada es del señalamiento que hizo la abuela de Carlos Manzo en contra de Leonel Godoy, a ver si no salen con que la señora se equivocó con tal de no investigar al diputado federal.

La violencia ejercida durante la marcha de la Generación Z fue condenada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y los gobernadores de MORENA, y claro que es condenable, sobre todo porque no faltaron los grupos infiltrados que armaron el desastre para desacreditar a los manifestantes, tal como lo hacían los de antes con los que hoy gobiernan. Por lo pronto tanto la ciudadanía como la Jefa del Gobierno Federal, los gobernadores y gobernadoras de la 4T condenaron la violencia del sábado y desde Tabasco, Claudia Sheinban envió un mensaje a sus detractores a quienes además reiteró que no romperá con Andrés Manuel López Obrador porque son parte del mismo movimiento. La Presidenta afirmó advirtió que “quienes quieran provocar alguna violencia, el pueblo de México dice no, juntas y juntos, gobierno y pueblo estamos construyendo la paz, por eso cuando alguien que no tiene apoyo popular anda buscando en el extranjero apoyo para venir a intervenir en México le decimos, México es un país libre, independiente y soberano, no somos colonia de nadie, no somos protectorado de nadie” y lanzó un mensaje “a quienes, dijo, buscan que exista una intervención por parte del gobierno de Estados Unidos”. Pero en ese sentido ni los mexicanos ni el gobierno deben estar preocupados ya que hay que recordar que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, descartó el envío de tropas de EU a México contra cárteles, que podría ser por ahí la intervención, pero no hay nada de eso, el funcionario federal incluso ha dicho que Trump no tomará medidas unilaterales, pero brindará ayuda a México sólo si lo solicita, así que está descartada una posible invasión de los gringos.

CON EL LIDERAZGO DE JAVIER MAY SEGUIMOS AVANZANDO: MAYRA PALOMA.

MAGALY TORRES

La titular de la Secretaría del Bienestar en Tabasco, Mayra Paloma López Hidalgo, destacó desde la Ranchería Cumuapa 1ra. Sección, en Cunduacán, que la transformación avanza.

“Tuvimos un encuentro cercano con nuestra gente a través de la Jornada de Atención al Pueblo, un espacio que nos permite escuchar de frente, atender cada necesidad y reafirmar nuestro compromiso con las familias tabasqueñas”, expresó.

Dijo que en cada palabra y en cada historia encontramos la fuerza de un pueblo que avanza con esperanza, de-

mostrando que la transformación se construye caminando juntos. Con el liderazgo cercano y humanista de nuestro gobernador Javier May Rodríguez, seguimos avanzando con paso firme, llevando bienestar a cada rincón de Tabasco. La transformación se construye así: escuchando, atendiendo y caminando junto a las familias que dan vida y fuerza a nuestro estado” precisó.

TABASCO SE ADHIERE A LA ESTRATEGIA DE LIMPIEZA EN PLAYAS

-LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE SHEILA CADENA NIETO EXHORTA A MANTENER LIMPIA LA ZONA COSTERA DEL ESTADO.

DAVID MATÍAS

Al manifestar que Tabasco es parte de uno de los 17 Estados costeros del país, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES) Sheila Cadena Nieto, destacó que por “ello no podemos quedarnos atrás en formar parte de esta estrategia nacional de limpieza en zona costera.

Añadió que con la firma de la Carta Compromiso por parte del Ayuntamiento de Centla, se reafirma el interés por la protección de nuestros ecosistemas.

Hizo referencia de la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, del Gobierno de la República.

Se exhortó a toda la población a cuidar y limpiar las playas en 17 estados costeros del país.

La Estrategia Nacional de Limpieza y conservación de Playas y costas inició en Acapulco, Guerrero; Progreso, Yucatán; Puerto Morelos, Quintana Roo; San Felipe, Baja California, así como en Puerto Vallarta, Jalisco.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el arranque de la Estra-

AVANZAN UJAT E INGENIEROS ELÉCTRICOS EN LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

“La certificación profesional en ingeniería se fortalecerá con el acuerdo de colaboración entre la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Tabasco (CIME), a través del cual se generarán microcredenciales, que abonarán a la capacitación técnica y la vinculación universitaria con el sector productivo”.

Así lo anunció el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, al firmar un convenio con el presidente del CIME Tabasco, Adrián Mendoza Bolaina, que permitirá la prestación del servicio social y la práctica profesional de los estudiantes de la máxima casa de estudios. Enfatizó que la universidad trabaja en un proceso de transformación educativa centrado en el aprendizaje basado en la experiencia, la educación dual, las microcredenciales y la vinculación profesional, como pilares del Nuevo Modelo Educativo de la UJAT.

Propuso, que la colaboración con el CIME se extienda a la creación de microcredenciales e insignias digitales, así como certificaciones específicas en áreas tecnológicas, alineadas con las tendencias nacionales en educación continua y profesionalización.

Al dirigir un mensaje, el presidente del CIME Tabasco, Adrián Mendoza Bolaína, celebró el fortalecimiento de los vínculos académicos con la UJAT, destacando que cuentan con 250 agremiados vigentes, que colaboran en congresos y actividades institucionales, en coordinación con la División Académica de Ingeniería y Arquitectura (DAIA).

tegia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas y Costas de México 2025-2030, cuyo propósito es revertir y prevenir la contaminación de las playas y costas del país en un trabajo intersectorial y participativo.

La secretaria Alicia Bárcena explicó que la Estrategia se hizo conjuntamen-

te con la Secretaría de Marina y se trabajará en los 17 estados costeros de la República: “generamos 15 mil toneladas de plástico diarios de los cuales el 80% van a dar a las costas y a las playas del país, hoy queremos realmente invitar a la ciudadanía a que evitemos este daño que le estamos causando a nuestras playas, a nuestras costas y en general el plástico que vemos por todos lados”.

LLEVAN JUSTICIA A TERRITORIO

En Cumuapa, primera sección, Cunduacán, el gobernador Javier May Rodríguez encabezó este jueves las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, iniciativa que acompañó el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el cual se sumó con un grupo de funcionarios que dieron trámite a solicitudes de pobladores de la región, mayormente relativas a juicios familiares, civiles y penales.

El Poder Judicial de Tabasco permanece cercano a la gente y la solución de sus necesidades en materia de administración de justicia, destacó el presidente del Poder Judicial, Carlos Efrain Reséndez Bocanegra, quien asignó al juez del tribunal de enjuiciamiento de la región 2, Gilberto Jiménez Correa; a la directora de Enlace Social y Vinculación Ciudadana, Marcela Fernández Cornelio, y la actuaria del juzgado segundo civil de Cunduacán, María de Guadalupe Morales Álvarez, para atender a los ciudadanos de esta zona limítrofe con el municipio de Centro.

ANTONIO CASTRO

ENTREVISTA: DIPUTADO FEDERAL JULIO ERNESTO GUTIÉRREZ BOCANEGRA:

"JAVIER MAY, UN NUEVO ESTILO DE GOBERNAR"

-LE TENEMOS LEALTAD Y CONFIANZA, DESTACA EL DIPUTADO FEDERAL MORENISTA, AL RECONOCER LOS LOGROS DEL MANDATARIO TABASQUEÑO EN SU PRIMER AÑO DE GESTIÓN.

Para el Diputado Federal de Morena, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, el mandatario Javier May Rodríguez encabeza un gobierno sensible, con un estilo auténtico y de cercanía permanente con el pueblo en territorio.

“Estamos viendo una nueva forma de gobernar, auténtico, apegado al territorio, con esas jornadas de atención al pueblo que permiten una permanente cercanía”, considera.

El ex alcalde de Macuspana destaca lo importante que ha sido la política de austeridad impulsada en los hechos por el gobernador, que ha permitido ampliar los beneficios para los tabasqueños, como son los programas sociales estatales o productivos como el de Ganado Mejor, “donde mi municipio Macuspana ha sido beneficiado”, o el apoyo a los municipios con Pescando Vida .

Puntualiza lo importante que es la puesta en marcha de la construcción de viviendas entre el gobierno estatal y federal, vía Infonavit y Conavi, “con más de 60 mil acciones en 6 años”.

“Pero no solo se está cubriendo una necesidad social de quienes tendrán un cambio de vida con su vivienda, sino que estimula la economía con la mano de obra para la construcción y materiales”, resalta.

-¿Cómo ha ayudado el diputado federal Julio Gutiérrez al gobierno que encabeza Javier May y cómo lo seguiría apoyando desde la Cámara?

-Nosotros hemos sido solidarios con las políticas públicas de Javier May Rodríguez, las respaldamos y estamos completamente de acuerdo; lo ayudamos en su difusión, promoción, en su defensa ante los embates de la oposición que no tiene otro discurso más que la calumnia, la infamia y denostación.

Pero también lo respaldamos desde la Cámara de Diputados, garantizando que ese presupuesto base, de inicio u original vaya respaldado por el modificado que integra la captación de los recursos propios del Estado, más los convenios que hay con los distintos fondos, programas del Gobierno Federal, más la inversión directa del Gobierno Federal.

-Ya en lo particular, en lo personal, ¿cómo es y ha sido la relación con el gobernador Javier May?

-Como compañero del movimiento, como parte del ambiente político en Tabasco, tiene 20 años que lo conozco, que tengo una relación de respeto con él, y en este momento es el gobernador del Estado, el líder político, el responsable políticamente de Tabasco y nosotros tenemos lealtad y confianza hacia él y sus políticas públicas en marcha.

En diversos tramos de la vida política me ha tocado coincidir con él. Quiero decirte que el 2 de abril del 2014 cuando tomé la decisión de afiliarme a Morena que lo hice solo, sin que nadie me llevara, Javier May era el dirigente estatal y cuando le avisaron que estaba ahí haciendo el trámite, el tuvo la atención, la gentileza de inscribirme y mi tarjeta lleva su nombre.

Entonces, he recibido el respaldo, el afecto, la confianza y la solidaridad de él en las acciones políticas que hemos emprendido.

-¿Qué destacarías en lo personal del gobernador Javier May Rodríguez en este primer año?

-Es un político sensible, que está

acostumbrado a la base, al territorio, al contacto directo con la gente, y que lo distinguió durante el tiempo que realizó su carrera política como alcalde en Comalcalco, en la región de la Chontalpa. Posteriormente tuvo la oportunidad de ser dirigente del PRD y después de Morena.

Posteriormente, hay que destacar su paso como subsecretario de Bienestar y encargado del programa Sembrando Vida, y luego ya como Secretario de Bienestar.

Luego como titular del Fonatur y responsable del Tren Maya. Todo ello lo ha hecho crecer como político y persona, y tenemos en él a una persona que inspira confianza.

Por supuesto que Javier May garantiza el cumplimiento de sus compromisos como lo está haciendo, y porque en su momento todos, desde la Presidenta hasta candidatos a diputados locales, caminamos juntos y por tanto, los compromisos que se hicieron son compartidos y se cumplen.

Javier May es una garantía. Deja un buen sabor de boca.

-Independientemente de lo hecho por otros actores políticos, ¿los diputados federales sí ayudaron a lograr un presupuesto que permita cumplir los compromisos y a financiar programas como los sociales?

- Ya pasaron aquellos tiempos en los que a los diputados se les daban cuotas para tenerlos controlados. Acuérdate de aquellas dos legislaturas de Enrique Peña con la firma del Pacto por México, lo único que hicieron fue corromper a los diputados con bolsas de obras para beneficiar a sus distritos. Convirtieron en ese momento a la Cámara de Diputados en una venta de obras y un tráfico de

diezmos, pero ya todo eso se acabó.

De hecho, actualmente los funcionarios públicos federales son muy reservados para atender a los diputados federales, Las gestiones se hacen o se privilegian a título personal. Nosotros solicitamos, guiamos, a los grupos de personas que necesitan alguna atención, pero estamos muy pendientes de lo que se discute.

Yo estoy de acuerdo en que ningún presupuesto es suficiente. Todos los estados, los municipios, quieren obras. Pero imagínate si nos hicieran caso a todos los diputados federales, para llevar beneficios a nuestros distritos, no alcanzaría el dinero.

Entonces, lo que hacemos es estar pendiente de que los recursos garanticen, por ejemplo, la construcción del Tren Chontalpa Dos Bocas; de la ampliación carretera Macuspana-Chablé, y la construcción de los hospitales regionales de Macuspana y Teapa que requieren, cada uno, 600 millones de pesos para su realización.

-Sin que se hayan dejado de atender otras necesidades en el Estado en el primer año de gobierno de Javier May Rodríguez, ¿cuál es la lectura del diputado Julio Gutiérrez sobre el tema de la seguridad pública y de la violencia a la que se tuvo que enfrentar la presente administración desde los primeros días que asumió?

-Primero que nada reconocer la decisión de afrontar el problema de manera directa y de llevar a los responsables ante las autoridades y que en procesos legales justos sean sancionados, en caso de que así sea.

Se ha notado la estrategia de combate para garantizar la seguridad. La presencia del secretario de Seguridad

Pública Federal, Omar García Harfuch y el respaldo permanente de la presidenta Claudia Sehinbaum Pardo, y eso nos lo reporta el número de detenidos, alrededor de mil 700 generadores de violencia , desde el inicio de la administración. La detención de los generadores de violencia es también una forma de decirle a la sociedad que una acción ilegal tiene sus consecuencias, y a los jóvenes, que ese no es el camino. Y eso se consigue con la aplicación de la ley. Estamos viendo la construcción de un C5, la puesta en marcha de más patrullas, de cámaras de vigilancia y lo más importante, la inteligencia en seguridad pública. Porque soy de los que cree que no puede haber resultados sin inteligencia. Es la columna vertebral ya en el combate de la inseguridad, y en la prevención en su gestación Hay quienes quieren que la delincuencia se erradique de un día para otro, en un año o dos. Pero el proceso delictivo es tan complejo, que nos va llevar muchos años superarla. Esta etapa que está viviendo Tabasco la vivió en su momento Veracruz, Campeche y Chiapas, y ahora nos toca a nosotros, porque se dieron las condiciones para que la delincuencia sentará sus reales aquí, pero en la medida en que se combatan migraran o enfrentarán a la ley y la justicia. Es un hecho que en ese sentido en Tabasco la estrategia de seguridad del gobierno estatal y federal está funcionando. Hay una mejor percepción de la gente en la seguridad, tiene la confianza de que se está combatiendo, junto a las causas que son más complejas y que llevan tiempo. Es un proceso complejo que tiene que ir acompañado de educación, trabajo, de asistencia psicológica, de salud mental y de un sistema judicial que castigue y premie las acciones que así correspondan.

-¿Cuáles son tus expectativas para el 2026, que será la antesala de una nueva etapa electoral en el 2027?

-Trabajar y seguir trabajando. Confiar en la decisión del partido. No hay futuro si no hay trabajo presente. Eso lo tengo probado. El partido me ha dado oportunidades y las siguientes las estamos construyendo del servicio público esas nuevas oportunidades y plantearnos ante la sociedad y electorado en particular como opciones. No somos políticos de ocasión ni aspirantes momentáneos. Tenemos 36 años en el servicio público construyendo. Es mi vocación. Lo que he decidido ser. Soy servidor público y aquí seguiré hasta el último día de mi vida.

-¿Tu partido está fuerte, unido?

- Es un partido fuerte, unido. Que obviamente tendrá discusión al interior, porque en la medida que crece, crecen los problemas, el desafine de intereses y para poder homologarlos hay que tener mucha capacidad, mucho diálogo. Sobre todo ver quien garantice los votos, la mística y principios del partido. Porque muchas veces por ganar los votos se deja llegar a personas que no tienen un compromiso con el movimiento y es donde vienen las escisiones y los personajes que fallan.

-Ante ese escenario electoral, ¿cómo te ves?

- Me siento congruente. Me siento sólido. Me siento fuerte. Con la confianza y el respaldo de mi distrito y Macuspana.

-¿Quisieras agregar algo?

-Destacar que este Estado al que aspiramos lo estamos construyendo en armonía bajo el liderazgo del gobernador Javier May Rodríguez, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del movimiento de mi doblemente paisano, Andrés Manuel López Obrador.

IMPULSA NACAJUCA

PRESERVACIÓN DE LA LENGUA YOKOT’AN

MAGALY TORRES

El Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus La Chontalpa, en coordinación con la Dirección de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Nacajuca, llevó a cabo la inauguración de la “Primera Evaluación de la Lengua Materna Yokot’an”, un ejercicio académico cuyo propósito es promover, fortalecer y reconocer el uso de la lengua

originaria entre la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico de la Chontalpa. Esta evaluación forma parte de un esfuerzo institucional por impulsar la

conservación de las lenguas originarias, otorgándoles el mismo valor y reconocimiento que a las lenguas extranjeras dentro del trámite de titulación, conforme a los lineamientos del Tecnológico

Nacional de México. Con ello, se reafirma la importancia de la diversidad cultural y lingüística como patrimonio vivo del país.

Durante el evento destacó la presencia del Director de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Nacajuca, Vicente Hernández Pérez, quien celebró esta iniciativa que contribuye al fortalecimiento de la identidad Yokot’an. También se contó con la participación del Dr. en Lingüística, José del Carmen Osorio May, invitado especial y referente académico en el estudio de las lenguas originarias. El Ayuntamiento de Nacajuca reconoce y respalda estos esfuerzos que fomentan el orgullo cultural y promueven el uso activo de la lengua materna entre las nuevas generaciones.

CONCLUYEN OBRA EN COLONIA FRANCISCO VILLA, CENTRO

Con la presencia de vecinos de la Col. Francisco Villa, la presidenta municipal Yolanda Osuna Huerta puso en funcionamiento despues de concluir la obra de pavimentación con concreto hidráulico de la calle José Ma. Morelos -entre Fco. Villa y Benito Juárez-.

Esta obra representó una inversión mayor a 4.7 millones de pesos. También se construyeron banquetas y guarniciones para facilitar el tránsito más seguro a 14,600 habitantes.

Ahi constató los trabajos con las y los residentes, consistentes en la pavimentación de 2,288 metros cuadrados; renivelación de pozos de visita, trincheras y rejillas pluviales, rampas para personas con discapacidad; además, se colaron 502.05 metros de concreto para guarniciones y 647.60 metros cuadrados de banquetas.

REAFIRMA OVIDIO PERALTA COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE

-DESDE 5 LAGUNAS EN LA RANCHERÍA LÁZARO CÁRDENAS 1RA. SECCIÓN, COMALCALCO, FIRMAN CARTA COMPROMISO

janeth galindo

Desde el bello sitio natural “5 Lagunas” en la R/A Lázaro Cárdenas 1ra.

Sección, el alcalde Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, reafirmó el compromiso con el cuidado del entorno que da vida, en el marco de la firma de la Carta Compromiso por la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas

y Costas de México a cargo de la SEMARNAT.

Esto, dijo, es un paso importante para fortalecer las acciones de protección ambiental en este municipio de la Chontalpa.

De igual forma PeraltaSuárez, fue testigo de la toma de protesta del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa, “agrupación conformada por mujeres y hombres del ejido Lázaro Cárdenas, quienes con dedicación y amor por su tierra se suman a esta labor para preservar nuestros ecosistemas”..

Agradeció la invitación del titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Medio Ambiente en Tabasco, Salvador Heredia Domínguez, y de la encargada del Despacho de la Representación de la PROFEPA en Tabasco, Mayra Cecilia Villagómez Santos, en el acto donde reconoció también a todas y todos los compañeros de la carbonera “El Corazón de Mangle Rojo” y los del embarcadero de 5 Lagunas, con quienes se sigue trabajando cercanamente por el bienestar y desarrollo de la comunidad.

REFUERZAN SERVICIOS MUNICIPALES EN CÁRDENAS

janeth galindo

El equipo de trabajadores que conforman los Servicios Públicos Municipales realizaron el desazolve de la salida de aguas pluviales de la Calle Francisco Villa hacia el dren aledaño de la Carretera Federal Cárdenas-Villahermosa, a través de las máquinas y el equipo Vactor, destacó el presidente municipal Euclides Alejandro Alejandro.

Manifestó que actuar con responsabilidad y anticipadamente, les permite proteger a los ciudadanos sobre situaciones que pongan en riesgo su salud y la de sus familias. “Por ello reconozco la disposición de cada uno de nuestros compañeros por acudir al llamado ciudadano, y a todas y todos ustedes por hacernos llegar sus reportes”, precisó el alcalde.

ELIGEN VICEPRESIDENCIA DE JÓVENES

EMPRESARIOS

En el marco de la 5ª Reunión Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), se abordaron temas relacionados con las problemáticas, avances y propuestas de los distintos sectores que integran este organismo asi como la propuesta para la Vicepresidencia de Jóvenes Empresarios del CCET, resultando electo Alexis Roque Zavala, quien desempeñará sus funciones durante el periodo 2025–2026.

La reunión fue encabezada por Dolores Hernández, presidenta del CCET, quien estuvo acompañada por los presidentes de las cámaras y asociaciones que forman parte del Consejo.

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

COPARMEX Y CONALEP

El Centro Empresarial COPARMEX Tabasco y el CONALEP Tabasco llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración para fortalecer la vinculación entre el sector empresarial y la formación técnica.

“A través de este acuerdo impulsaremos servicio social, prácticas profesionales, capacitación y certificaciones, creando más oportunidades para que los jóvenes desarrollen su talento y se integren al sector productivo del estado” destacó el dirigente de la Coparmex José María Bastar Camelo.

APROVECHAR EL AGUINALDO EXHORTA ECONOMISTA

MAGALY TORRES

Un llamado a aprovechar el aguinaldo y las prestaciones de fin de año, exhorta el economista y académico de la UJAT, Eduardo Estañol Vidal.

Es necesario organizar bien sus finanzas personales, pagar deudas y destinar parte del recurso al ahorro, para que en el inicio de año del 2026 se tenga disponible para la llamada cuesta de enero.

También dijo que se espera un buen cierre de año para Tabasco por la derrama económica que dejará el pago del aguinaldo y desde ahora con el Buen Fin, estimó el Maestro Eduardo Estañol Vidal.

Expresó que esta derrama económica incrementa la demanda del consumidor tanto a nivel estatal como nacional. Además que en los últimos meses se ha presentado una

mayor apertura de negocios en el ramo de restaurantes y cafeterías, lo que indica una dinámica de crecimiento, lo que es muy positivo para la entidad.

CONTROL AL AMBULANTAJE

LA CÁMARA DE COMERCIO RECONOCE QUE LA INFORMALIDAD HA CRECIDO

UN 60% EN ESTE AÑO, LO QUE PODRÍA INCREMENTARSE AÚN MÁS PARA DICIEMBRE. EN

TANTO LAS AUTORIDADES DE CENTRO PROPONEN QUE SEAN REUBICADOS EN CASA BLANCA.

janeth galindo

Un aumento del 60 por ciento se ha disparado en este año el comercio informal, reconoció la presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Villahermosa, Leidi Susana León Sánchez.

Explicó que los vendedores ambulantes han aumentado su presencia en

varias calles de la zona centro de Villahermosa generando una competencia desleal muy fuerte.

Expresó que en los próximos días el aumento pueden ser mayor sobre todo en las cercanías de los centros de abas-

to como el mercado y en la Zona Luz, por lo que pide el apoyo de las autoridades para que estos expendios se regularicen.

Reconoce la líder de la CANACO sostuvo que muchos vendedores ambulantes temen regularizarse por el pago de impuestos, aunque, también podrían recibir grandes beneficios y en la Cámara se les puede orientar, por lo que les exhortó a que se acerquen e inicien sus trámites.

Finalmente exhorto al consumo local para impulsar la riqueza cultural y comercial de Tabasco y en apoyo a los emprendedores, productores y artesanos, mostrando lo mejor de la tradición, el talento y la innovación que nacen en nuestro estado.

DE TABASQUEÑOS

EL TRABAJO DE JAVIER MAY

COMO GOBERNADOR

-LA ENCUESTA ENKOLL FUE PUBLICADA POR EL UNIVERSAL EL 10 DE NOVIEMBRE Y EN LA MISMA, EL 68 POR CIENTO DE LOS ENTREVISTADOS DICE TENER UNA OPINIÓN MUY BUENA/BUENA DEL MANDATARIO TABASQUEÑO.

JORGE LUIS HERNÁNDEZ

En la reciente encuesta Enkoll publicada el 10 de noviembre por El Universal, respecto a la evaluación del Gobierno de Tabasco, el 66 por ciento de los entrevistados aprueba el trabajo del gobernador Javier May Rodríguez y el 68 por ciento dijo tener una opinión muy buena/buena sobre el mandatario tabasqueño. En cuanto al conocimiento y opinión del gobernador Javier May Rodríguez el 98 por ciento dice que sí lo conoce o ha-

bia escuchado hablar de Javier May Rodríguez.

Del 98 por ciento que dice si conocerlo, el 68 por ciento dice tener una opinión muy buena/buena, 11 por ciento regular y 21 por ciento mala.

Pensando en este primer año de gobierno ¿aprueba el trabajo que está realizando Javier May como gobernador?

El 66 por ciento lo aprueba. Y en cuanto a aprobación de autoridades Claudia Sheinbaum Pardo aprueba en un 78 por ciento.

En cuanto al principal logro de Javier May los programas sociales suman 30 por ciento; economía y empleo 4 por ciento y obras de infraestructura 3 por ciento. Respecto a la cercanía del gobernador Javier May Rodríguez con la presidenta Claudia Sheinbaum el 61 por ciento dice que es muy cercana/algo cercana.

En la evaluación de atributos el gobernador es 64 por ciento trabajador, 62 por ciento cercano a la gente, 59 por ciento dice que está preparado para el cargo que desempeña, 55 por ciento honesto y 52 por ciento, dice que cumple sus promesas.

En opinión sobre el actual gobierno de Javier May el 58 por ciento dice que es mejor que los gobiernos anteriores.

En cuanto al principal problema en el estado, el 50 por ciento de los encuestados dice que es la inseguridad y el narcotráfico. Y el 21 por ciento problemas económicos.

En cuanto al tipo de inseguridad a que se refieren, el 35 por ciento dice que son robos y asaltos; delincuencia organizada y pandilla 13 por ciento, narcotráfico y narcomenudeo 11 por ciento, homicidios y asesinatos 10 por ciento. En menor escala, secuestros 7 por ciento, balacera, cobro de piso y extorsiones y amenazas 5 por ciento.

Respecto a la afinidad partidista el 54 por ciento de los encuestados precisa identificarse con el partido Morena. En menor escala Movimiento Ciudadano 6 por ciento, PRD 5 por ciento, PRI 4 por ciento, PVEM 3 por ciento y PT 2 por ciento. El PAN con 1 por ciento. El 24 por ciento dice ser apartidista.

De acuerdo a la información sociodemográfica el 52 por ciento de la muestra son mujeres y el 48 por ciento hombres.

El rango de edad predominante es de 25 a 34 años y de 35 a 44 años.

En toda la muestra el número total de entrevistas fue de 1,203 con credencial de elector vigente en su domicilio.

De tabasco

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semanario La Chispa de Tabasco, edición 426 by Revista LaChispa - Issuu