CACERÍA CONTRA LÍDER DE LA CTM EN QUINTANA ROO

EXHORTA ALCALDESA DE CANCÚN A AGUAKAN CUMPLA CON CALIDAD DE AGUA POTABLE Y EL DRENAJE
![]()

EXHORTA ALCALDESA DE CANCÚN A AGUAKAN CUMPLA CON CALIDAD DE AGUA POTABLE Y EL DRENAJE
HARTOS CANCUNENSES DE LA EMPRESA CONCESIONARIA; NO CESAN HOSTIGAMIENTOS, ABUSOS Y LA CONTAMINACIÓN CON AGUAS NEGRAS DEL SUBSUELO Y EL ECOSISTEMA, LA PRESIDENTA ANA PATY PERALTA, SE SUMA Y EXIGE A LA EMPRESA CONCESIONARIA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DRENAJE AGUAKAN, QUE SUBSANE LAS NECESIDADES DE LA CIUDADANIA, LAS REPARACIONES PENDIENTES PARA QUE LAS FAMILIAS CUENTEN CON EL SUMINISTRO DEL LÍQUIDO VITAL, LA DESCARGA E INFRAESTRUCTURA DE AGUAS RESIDUALES Y LA LIMPIEZA DE LOS POZOS DE ABSORCIÓN QUE LES CORRESPONDEN.







ZOZOBRA DE CAÑEROS EN Q.ROO POR LOS APOYOS
Aunque aseguró que los cañeros tendrán el apoyo del gobierno del estado, el jefe de la oficina de la gobernadora Mara Lezama, Eric Arcila Arjona, aclaró que deben esperar a que se presente y apruebe el paquete fiscal 2026 para conocer el presupuesto que se destinará al campo y a la secretaría de Desarrollo agropecuario rural y pesca (Sedarpe).
Ante el llamado para la implementación de un programa emergente que ayude a los cañeros a salir de la crisis en la que se encuentran, el funcionario dijo que el estado está al pendiente de lo que pasa en ciertos sectores económicos “pero Jorge Aguilar, titular de la Sedarpe hace recorridos constantes por el campo para estar al pendiente de las necesidades”.
Dijo que el próximo año el gobierno del estado impulsará el turismo para la zona sur y avanzará con la consolidación de proyectos estratégicos para el área, pero sobre todo se concentrará en reforzar la atención de escuelas y la educación en general.
Señaló que el llamado de la gobernadora es a redoblar esfuerzos y dar seguimiento a los programas de cada una de las dependencias para lograr un buen desempeño.
En el caso de la petición del sector cañero, Arcila Arjona aclaró que el gobierno del estado no es el responsable de establecer los precios de garantía “pero vamos a respaldar a los cañeros e implementar programas especiales”.
ezmat ordoñez
Cumpliendo con el compromiso asumido con las familias de Ciudad Mujeres, la presidenta municipal, Atenea Gómez Ricalde, supervisó los trabajos finales de pavimentación de la calle Boca Iglesias, que da acceso al Colegio de Bachilleres Plantel Ciudad Mujeres.
De acuerdo con el comunicado, esta vialidad permaneció en condiciones de terracería por más de 15 años y hoy se transforma en una obra digna, segura y moderna que mejorará la movilidad y calidad de vida de las familias de Zona Continental y de los cerca de 500 alumnos que estudian en este plantel.
La nueva calle Boca Iglesias beneficia directamente a más de 500 estudiantes del Colegio de Bachilleres, así como a ma-

dres, padres de familia, docentes y vecinos que diariamente transitan por esta vía para llegar a sus hogares o centros de trabajo. Con una longitud de 410 metros lineales y 10 metros de ancho, la obra incluye banquetas amplias, guarniciones, arborización y 17 luminarias LED con cableado subterráneo, para brindar mayor seguridad y una mejor imagen urbana a la Zona Continental. Atenea Gómez destacó que esta acción responde a una demanda sentida de la comunidad educativa, que durante
años solicitó una solución a las difíciles condiciones de la vialidad.
“Esta calle era un compromiso firme con las y los estudiantes del Colegio de Bachilleres Ciudad Mujeres, con sus padres y madres de familia, con sus maestros y con todas las personas que pasan por aquí para llegar a sus hogares. Durante 15 años estuvo abandonada, en terracería, y hoy hemos cumplido al construirla con calidad, seguridad y dignidad para nuestra gente”, expresó la alcaldesa.


La presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, supervisó el arranque de obra en pavimentación de calles sobre las colonias Emiliano Zapata 1, Lázaro Cárdenas, Rafael E. Melgar, Leona Vicario, Constituyentes y Francisco May, con la que proyectan mejorar la vialidad y atender demandas sentidas de las familias. Además, la joven política compartió su felicidad al incorporar en sus planes de inversión de este año con obra de pavimentación en las comunidades de Noh-Bec, Petcacab, Chunhuhub y el acceso de San Antonio Nuevo.
De acuerdo con el comunicado, la alcaldesa elevó su compromiso de redoblar esfuerzos, siempre impulsando el sentido social de escuchar, proponer y resolver las demandas que, en colectivo, las personas exponen como prioritario.
LA PRIMERA ETAPA ESTÁ PREVISTA TERMINARLA EN ABRIL.
carolina arellano
En abril del año próximo está contemplado que concluya la primera etapa de construcción de la nueva Catedral de Cancún, iniciada hace poco más de seis meses, informó el presbítero Ángel Estrella, rector del recinto religioso.
En breve entrevista, el sacerdote detalló que la primera etapa de la construcción concluirá con la infraestructura del recinto sagrado en “obra negra”.
Aseguró que el proceso de esta construcción, la más importante del catolicismo en Cancún, ha requerido un trabajo arduo, sobre todo en la cimentación, debido a las características propias del terreno.
Agradeció al apoyo que la Iglesia ha recibido por parte de las autoridades, donadores y albañiles que participan todo los días en la construcción.
“Es una obra en la que el monseñor (Pedro Pablo Elizondo) ha estado trabajando activamente, y ya se ve muy pron-


tamente que se va a terminar, con apoyo y bendición de Dios”, añadió.
Señaló que la obra busca convertirse en un símbolo espiritual que sirva para consolidar la unidad de los feligreses cancunenses y del resto del estado.
Con una inversión inicial estimada de
90 millones de pesos, la obra de la nueva Catedral de Cancún fue iniciada en abril pasado.
El proyecto incluye no solo la iglesia, sino también un Centro Comunitario con servicios para la comunidad, como comedor, atención médica y asesoría legal.


ULTIMÁTUM DE ALCALDESA DE CANCÚN A AGUAKAN: NO SE PERMITIRÁN MÁS ABUSOS EN SU SERVICIO, ABANDONO DE INFRAESTRUCTURAS Y AGUAS PODRIDAS.
SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
La presidenta municipal de Benito Juárez (Cancún), Ana Paty Peralta, exigió a la concesionaria Aguakan que cumpla con su responsabilidad de resolver los graves problemas de aguas negras y fugas, destacando que la mala calidad del servicio afecta a los ciudadanos, por lo que cumple con su responsabilidad o se revoca su concesión a nivel estatal por el incumplimiento y la afectación ambiental y sanitaria. Este caso y exigencia se da en la aprobación del reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica.
Preocupada por la salud de los habitantes y turistas de Cancún, la alcaldesa Ana Paty Peralta señala la necesidad urgente de soluciones y una renovación del sistema de saneamiento en Cancún.
La munícipe ha exigido a Aguakan para que invierta en la modernización de tuberías y plantas de tratamiento, y para que resuelva las fugas y desbordamientos, e incluso ha solicitado a la gobernadora Mara Lezama su apoyo para la revocación de la concesión a Aguakan, buscando una solución definitiva.
Al celebrar la vigésima octava sesión ordinaria de Cabildo, la alcaldesa hizo un llamado público a la empresa Aguakan para atender con urgencia los rebosamientos de aguas negras y otros problemas que aquejan a diversas colonias y lanzó una advertencia: “no se permitirán omisiones ni abusos en un servicio esencial para la población”.
“Hemos hecho un exhorto a Aguakan para que atiendan de manera inmediata las colonias que tienen esta problemática de rebosamiento de aguas negras. No vamos a permitir estos abusos y esta irresponsabilidad por parte de las concesiones que han generado tanto conflicto para nuestra ciudad”, afirmó. La alcaldesa manifestó los riesgos sanitarios y ambientales como la contaminación por aguas residuales pone en riesgo los mantos freáticos y la salud pública, afectando la imagen de un destino turístico clave.
IMPARABLE LUCHA DE PERALTA CON AGUAKAN.
La lucha que ha venido teniendo la presidenta municipal de Benito Juárez y sus constantes solicitudes de apoyo a la goberna-

dora Mara Lezama, son similares a lucha que libraba Carlos Manzo en Uruapan contra las organizaciones criminales que también solicitaba ayuda para evitar más criminalidad en su municipio, así Paty Peralta solicita ayuda, pues las aguas negras pueden contaminar el agua de consumo y matar a los habitantes y turistas de uno de los más paradisíacos destinos turísticos del país. La presidenta también lucha por la vida de sus gobernados aunque de otra manera.
La alcaldesa ha sido rigurosa con Aguakan para que invierta en la modernización de tuberías y plantas de tratamiento, y resuelva las fugas y desbordamientos, además de hacer constantes llamados a la gobernadora Mara Lezama para acelerar la revocación de la concesión a Aguakan, buscando una solución definitiva.
Se busca que, mientras se define el futuro de la concesión, Aguakan implemente un plan de emergencia para solucionar los problemas inmediatos de infraestructura de saneamiento.
SIGUE EN PIE Y LUCHAS ENTRE LITIGIOS ANTE REVOCACIÓN DE CONCESIÓN:
Existe un proceso a nivel estatal para terminar el contrato con Aguakan, argumentando incumplimiento de contrato y afectación a los derechos humanos y al medio ambiente, con el objetivo de municipalizar o renegociar el servicio. La presidenta municipal está en una batalla constante para que Aguakan asuma su responsabilidad y para que se encuentre una solución definitiva a la crisis de aguas negras, que incluye la posibilidad de revocar la concesión de la empresa.
Cancún sufre constantemente por desbordamientos de aguas negras, fugas y una infraestructura obsoleta, especialmente en zonas turísticas y colonias populares. Incumplimiento de Aguakan: La empresa concesionaria no ha realizado las inversiones necesarias en mantenimiento y mejora del sistema,
cando inundaciones de aguas negras en patios y viviendas.
-Quinta Avenida, Playa del Carmen, rebosamiento de aguas negras y Avenida las Torres.
IMPACTO GENERAL CON DAÑOS AL ECOSISTEMA:
-Contaminación del suelo y la vegetación en zonas cercanas a descargas. -Afectación al acuífero y a la Laguna Nichupté. -Problemas de suministro en algunas colonias.
AGUAKÁN IGNORA A LA PROFECO
Aguakán es la empresa con más denuncias en contra y ya acumula 659 quejas ante PROFECO y se ubica entre las 100 empresas con más reclamaciones en el país. Este año se han registrado 85 quejas de las cuales 37 ya fueron concluidas y 48 de mantienen en trámite.
APRUEBA CABILDO REGLAMENTO DEL CONSEJO DE PAZ Y JUSTICIA CÍVICA
Durante la misma Vigésima Octava Sesión Ordinaria de Cabildo, el municipio Benito Juárez –Cancún- se convirtió en el primero de Quintana Roo en aprobar el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica, un ordenamiento que busca fortalecer los comités de paz como un vínculo directo entre las autoridades y la ciudadanía.
a pesar de las constantes quejas y multas.
RIESGO AMBIENTAL Y DE SALUD
Aguakán pone en riesgo sanitario y ambiental a Cancún ya que la contaminación por aguas residuales pone en riesgo los mantos freáticos y la salud pública, afectando la imagen de un destino turístico clave. La imagen de uno de los lugares con las playas más hermosas del país, está a punto de convertir las doradas olas en asquerosas playas de aguas negras que alejarán a los turistas que preferirán ir a Tulum u otro destino de Quintana Roo, si no se somete a la empresa Aguakan que con su contaminación pone en riesgo la vida de todos en ese aún destino turístico.
ZONAS AFECTADAS
Las zonas afectadas por problemas con Aguakan en Cancún incluyen áreas residenciales como Villas Urbi del Rey (por descarga de aguas negras y contaminación del subsuelo) y Haciendas del Caribe (cortes de suministro), además de zonas no conectadas al drenaje como Campestre y Álamos, que filtran al subsuelo; la problemática general es la insuficiente infraestructura de saneamiento, afectando el acuífero, la Laguna Nichupté y la calidad del agua en general, a pesar que Aguakan opera en la zona y se ha buscado su salida de la concesión.
-Villas Urbi del Rey, las denuncias de habitantes por descargas de aguas sucias a cielo abierto por falta de tratamiento, contaminando suelo y vegetación.
-Haciendas del Caribe: Reportes de cortes de agua fuera del horario establecido por la empresa, son constantes.
-Campestre y Álamos: Población no conectada a la red de drenaje, usando fosas sépticas que filtran al subsuelo, contribuyendo a la contaminación. -Kusamil, desbordamiento de aguas negras en la avenida principal afectando a edificios y viviendas. Villas del Sol: drenajes rebasados, provco-
En la citada reunión pública la presidenta municipal Ana Paty Peralta celebró la decisión como un paso decisivo hacia la consolidación de Cancún como una ciudad comprometida con la seguridad y la convivencia comunitaria ya que comités vecinales de paz serán impulsados con el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica. Peralta enfatizó que el Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica forma parte de la estrategia nacional de construcción de paz impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y respaldada por la gobernadora Mara Lezama.
La homologación con esta política permitirá reforzar el trabajo coordinado para atender las necesidades sociales desde una perspectiva integral. En este contexto, explicó que los comités de paz funcionarán como enlaces activos entre colonias y autoridades, privilegiando la resolución temprana de conflictos vecinales y la difusión de información comunitaria. “Somos el primer municipio de nuestro estado en aprobar justamente este reglamento, que es parte de la estrategia nacional de construcción de paz, de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y de la coordinación que encabeza nuestra gobernadora Mara Lezama en Quintana Roo, nos homologamos justamente a esta política nacional”, presumió la presidenta municipal. Destacó que la paz se construye desde los territorios y que el nuevo marco normativo permitirá fortalecer la colaboración entre gobierno y ciudadanía. “Trabajaremos en conjunto, gobierno y ciudadanos para construir la paz duradera desde la comunidad, desde las colonias, porque la paz se edifica desde abajo”, afirmó.Con este reglamento se espera que las colonias y comunidades de Cancún sean más seguras, en la labor que todo ciudadano se involucrará, incluso los empresarios y comerciantes, ya que a todos conviene una mejor seguridad pública y bienestar a todas las familias.




La Coparmex Cancún participó en el Diálogo Regional para la Construcción de la Política Nacional de Economía Circular (PNEC), una iniciativa impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en colaboración con la Secretaría de Economía y Global Factory.
El objetivo de esta serie de diálogos es promover una transición justa hacia un modelo de desarrollo sostenible y comenzó en la ciudad de Querétaro el 23 de octubre, después en Guadalajara, Ciudad de México, y este 10 y 11 de noviembre tocó el turno a Cancún y posteriormente el diálogo será en Chihuahua y Monterrey, además se puede participar en las mesas virtuales entre diciembre de este año y febrero 2026.
"Nosotros como Coparmex Quintana Roo somos los anfitriones, participamos en una plenaria, una mesa de trabajo por día. Los objetivos de esta gira son socializar el enfoque nacional de la política de economía circular y la construcción de una estrategia nacional enfocada en esta economía circular", expuso Jovita Portillo Navarro, presidenta de Coparmex local.
carolina arellano
Para afinar detalles rumbo al Tulum Air Show 2026, un espectáculo aéreo que se realizará en el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” del 23 al 26 de abril, directivos de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) sostuvieron una reunión de trabajo con autoridades estatales y federales, en la sede del C5. El anuncio de este magno evento que proyectará a Quintana Roo como un referente aeronáutico, tecnológico y turístico a nivel internacional, fue hecho en conjunto entre la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Durante el Tulum Air Show se hará el lanzamiento oficial de la FAMEX 2027.


IMPULSAN INVERSIÓN EN ZONA SUR DE Q. ROO
Diversas marcas y franquicias están mostrando interés en invertir en el sur del estado, especialmente en Chetumal, al reconocer su potencial de crecimiento comercial y turístico, destacó Paul Carrillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede) en Quintana Roo.
"En Chetumal se está empezando a generar un hub de inversiones que empiezan a hacer que grandes capitales voltean a ver el destino, se acaba de aperturar una cadena de hamburguesas, una franquicia en Chetumal, lo cual generó una importante reacción... porque lo que se busca es que otras franquicias se acerquen", enfatizó.
A la par, indicó, al menos siete empresas, entre nacionales y extranjeras, ya han visitado físicamente el Polo de Desarrollo Económico de Chetumal, mostrando interés real en instalar operaciones en la zona sur.
SE LLEVA A CABO LA PRESENTACIÓN OFICIAL DEL PROYECTO INMOBILIARIO ATZARÓ RESIDENCES EN LA ZONA TURÍSTICA DE PLAYA DEL CARMEN
carolina arellano
En una fresca noche se llevó a cabo la presentación oficial del proyecto inmobiliario, Atzaró Residences Playa del Carmen, la más reciente creación del icónico grupo nacido en Ibiza, símbolo del lujo natural, la hospitalidad con alma y la elegancia sin esfuerzo. Este complejo se edificará en una zona privilegiada de la Zona Turística de Playa del Carmen, ubicado en la esquina de la calle 40 Norte y 5ta Diagonal Norte en la colonia Zazil-Ha. Fue el predio donde, en la actualidad solo se encuentra el showroom de como serán uno de los departamentos, el escenario perfecto para invitar a inversionistas, brokers y clientes potenciales para dar a conocer el proyecto que se construirá en un periodo de dos años en una “White party” con un ambiente totalmente de la emblemática isla de Ibiza.
Durante más de veinte años, Atzaró Group ha perfeccionado un estilo de vida inspirado en la naturaleza y el bienestar. Desde su finca centenaria en Ibiza —convertida en uno de los hoteles más emblemáticos del Mediterráneo— hasta sus destinos en Bali, Botsuana, Ciudad del Cabo y Miami, la marca ha trascendido fronteras con una visión clara: convertir cada lugar en una experiencia para los sentidos.
Hoy, esa filosofía llega a Playa del Carmen, donde el espíritu ibicenco se fusiona con la vitalidad del Caribe. El resultado es un desarrollo residencial que redefine el concepto de resort living: es-



La reunión estuvo encabezada por Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno; Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo; Eric Arcila Arjona, jefe de la Oficina de la Gobernadora; el Gral. Gpo. P.A. E.M. Disraeli Gómez Herrera, director de la FAMEX; así como mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, entre ellos el General Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 34ª Zona Militar, y el General Cristóbal Lozano Mosqueda, comandante de la X Región Militar. Se confirmó que el Tulum Air Show
2026 será una plataforma para mostrar el potencial aeronáutico, tecnológico, cultural y turístico del estado, pero también de integración para que el bienestar y la prosperidad compartida llegue hasta las comunidades más apartadas. Se esperan más de 20 mil visitantes, generando derrama económica en Tulum y zonas aledañas, que confirmará que el éxito turístico proporciona prosperidad compartida. El país invitado es Italia. Se contempla la llegada de aeronaves privadas y participación de autoridades de la Fuerza Aérea Mexicana. El público podrá disfrutar de exhibición de paracaidistas, demostraciones de aeronaves F-5, la participación de la escuadrilla Águilas Aztecas, espectáculo de una aeronave civil acrobática. Además, una exposición estática en el hangar de la Base Aérea Militar No. 20 con acceso gratuito del público para tomarse fotografías y subir a algunas aeronaves.


pacios que respiran luz, materiales nobles, aromas naturales y una atmósfera donde el diseño se siente y la calma se habita.
Atzaró Residences Playa del Carmen surge como un santuario urbano que une arquitectura, gastronomía y bienestar en equilibrio perfecto.
Su diseño, a cargo de DNA Barcelona, en conjunto con Olblack Dark Design y Karla Design Studio, celebra las líneas limpias, la vegetación tropical y la conexión visual con el entorno.
En cada detalle —desde el rooftop con piscina panorámica, hasta el Wellness Center o el área de Coworking— se percibe la esencia de Ibiza reinterpretada en clave mexicana.
“Atzaró no es un lugar, es una forma
de vivir. Un lenguaje universal de calma, belleza y autenticidad.” comentó Marc Pujol, CEO de Perfect Harmony Real Estate.
El desarrollo contará con 100 residencias y 7 locales comerciales, distribuidos en ocho niveles y respaldados por Selectta Real Estate, uno de los grupos desarrolladores más reconocidos del país. La comercialización está a cargo de Perfect Harmony Real Estate, firma especializada en proyectos boutique y branded residences de lujo.
El lanzamiento de Atzaró Residences Playa del Carmen marca el inicio de una nueva era para la Riviera Maya: Por primera vez, el alma del Mediterráneo encuentra su hogar en el Caribe. ( Con información de Cambio 22).
ARIEL VELÁZQUEZ
Isidro Santamaría, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Quintana Roo, denunció este lunes a la Fiscalía General del Estado de fabricar pruebas en su contra para imputarlo por el asesinato de un trabajador sindical, ocurrido en junio de 2018.
En rueda de prensa, el líder sindical anunció que tramitó un amparo para evitar ser detenido por este caso.
Detalló que la versión oficial de la Fiscalía apunta que una mujer acudió el 27 de junio pasado, siete años después del crimen, para denunciar que hace siete año, desde el baño de las oficinas de la CTM, lo escuchó dando órdenes para localizar al trabajador Luis Fernando Peón Cardín y exigirle la devolución de joyas y dinero robado, y, en caso de negarse, matarlo.
Isidro Santamaría sostuvo que la denuncia de la mujer es, a todas luces, “una fabricación de testimonio” que tiene como objetivo vincularlo al delito de homicidio calificado.
Comentó que, de acuerdo con información obtenida por su abogado, la mujer fue presiona-
da para firmar una declaración, tras ser citada en las oficinas de la FGE.
El líder de la CTM aseguró que, después de esta denuncia, el pasado 10 de julio la FGE solicitó una orden de aprehensión en su contra, sin haberle notificado los cargos ni la identidad del denunciante.
Sin embargo, Isidro Santamaría dijo que, días después de este hecho, la denunciante se comunicó con él para aclararle que su declaración había sido falsa.
“Ella misma nos mostró el citatorio que recibió. Nos dijo que la obligaron a poner sus iniciales sin permitirle leer el documento. Le prometieron una copia que nunca le entregaron”, agregó.
Estimó que la Fiscalía busca, con esta supuesta “fabricación”, intimidarlo y desprestigiarlo.
Recalcó que no teme ser detenido, pues se encuentra amparado y confía en que su abogado demostrará su inocencia.
“Estamos dispuestos a dar la cara. Vamos a demostrar que tenemos la razón y que todo esto se ha manejado con graves errores”, finalizó.


DAVID MATÍAS
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) de la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo y dirigente estatal del Partido Verde, Renán Sánchez Tajonar, se reunió con las y los integrantes del Comité Juvenil del Verde en Othón P. Blanco, con el objetivo de escuchar sus ideas, conocer su plan de trabajo y fortalecer la participación juvenil en la transformación del estado.

Por: Martín G. Iglesias
Cuando se trata de temas académicos, tener un buen gobierno, un buen Legislativo y un Poder Judicial bien preparado, me gusta usar la frase “Quod natura non dat, Salmantica non praestat”, lo que significa que hay cualidades innatas, como la inteligencia o la memoria, que no pueden ser enseñadas en una institución académica, por muy prestigiosa que sea, como la Universidad de Salamanca. Por lo tanto, si una persona no nace con ciertas aptitudes, ni la mejor universidad del mundo podrá proporcionárselas.
Por qué digo esto, porque hay “una nueva clase política” en Quintana Roo a cuyos integrantes les queda muy bien esta frase; lo veo en la falta de capacidad para dirigir un Municipio, para llevar a buen puerto una Secretaría de Estado, dar un buen debate en la Tribuna del Congreso o interpretar correctamente las leyes para impartir justicia.
Desde mi punto de vista, quienes tienen la capacidad para hacer un buen papel en cualquiera de las posiciones del poder público, nunca se prestan al juego de quienes simulan saber gobernar, legislar o impartir justicia; luego entonces, la sociedad sufriremos la falta de capacidad y de cualidades innatas de una clase política (no toda) falta de sentido común.
Por ejemplo, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la XVIII Legislatura, Lilia Inés Mis Martínez, subió a la Tribuna y no dijo nada, quizá porque no hablo el mismo lenguaje, no le entendí; me recordó al cómico mexicano Mario Moreno “Cantinflas” o al extinto “Chespirito” que como decía una cosa, decía otra. No cabe duda de que la Universidad o academia forma, pero no suple la falta de ingenio y ello queda advertido en Quod natura non dat, Salmantica non praestat. Las muestras de falta de capacidad que tienen algunos políticos quedan explícitas cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene que corregirles la plana, ya sea porque se extralimitaron en sus funciones o porque en su desconocimiento omitieron hacer las cosas bien. O cuando los ciudadanos y organizaciones se manifiestan porque consideran violatorio de sus derechos las decisiones de un gobierno o Poder que no socializa sus acciones.


Eso sí, mientras los votantes no cuestionemos la capacidad de los candidatos(as) a un cargo de elección popular, seguiremos padeciendo de nuestras propias decisiones; para bien o para mal, disfrutemos lo votado. Al tiempo…
SASCAB
Por cierto, la ridiculez en la Tribuna del Pueblo (Congreso del Estado) del diputado Saulo Aguilar Bernés, demuestra la ignorancia del legislador al no tener un nivel de debate que debe ser propio de quienes analizan, reforman, proponen y crean leyes.
Pero no solo él, sino que también los diputados Alberto Batun Chulim y Santiago Frías hicieron uso de la palabra en la sesión número 24 para tirar su verborrea, guiones hechos por expertos que ellos expresan como los periquitos que empiezan a hablar.
Y todavía Aguilar Bernés se atreve a “presumir” en sus redes sociales que el miércoles subió a Tribuna para decir “los que dicen ser ‘lo nuevo’ solo van a grabar tiktok y no atienden sus labores. Son faltistas y simuladores. Es lamentable que todos los debates los quieran partidizar y quieran ser protagonistas a base de mentiras. Cuando se les acaban los argumentos solo tienen descalificaciones y ofensas. Ese es su pobre nivel. Construir acuerdos, consensos y ver por el avance de los trabajos legislativos es nuestra responsabilidad y nuestro trabajo. ¡No somos iguales! ¡Aquí no simulamos!” (SIC).
¡Qué bueno que ni aparece en la terna para poder ser candidato a presidente municipal en Othón P. Blanco! Los punteros son Elda Xix Euán y Luis Gamero Barranco. Ahí se las dejo…

DAVID MATÍAS
La presidenta municipal, Estefanía Mercado, aseguró que no habrá más bloqueos de tres horas en las vialidades
principales de la ciudad, como el realizado ayer en la noche en el Bulevar Playa del Carmen, por pobladores de la colonia irregular San Judas Tadeo, quienes exigían la liberación de su líder, procesado por extorsión.
Entrevistada después de la vigésima octava sesión ordinaria de Cabildo, la alcaldesa sostuvo que la próxima vez su gobierno no se tardará tres horas en desalojar a
DAVID MATÍAS
Con más de 250 locales, y con la mitad cerrados por una disminución del 40 por ciento en ventas durante los últimos años, el mercado “El Parián” busca renovarse y está listo para la temporada alta de diciembre, donde esperan un repunte de al menos un 30 por ciento en ventas.
Denia de Yta, presidenta de la Asociación de Pequeños Comerciantes de Cancún, señaló que durante los últimos cinco años se ha registrado una drástica caída en la afluencia de visitantes y, por ende, en las ventas.
A esto se añade la competencia desleal de las apps comerciales, que ofrecen infinidad de productos asiáticos a un precio menor que los hechos en México, y la gente busca estas opciones, aunque a los tres meses ya no sean útiles.

Habrá nuevo embarcadero en Cozumel
Una empresa busca permisos para la colocación de 90 pilotes y construir un embarcadero para embarcaciones menores al sureste de Cozumel, donde los proyectos de impacto ambiental de este tipo no se detienen.
Se trata del Embarcadero Belem, que busca edificar una persona física en la isla de nombre Simon Bross Soriano, en un punto del frágil del ecosistema costero ubicado al sureste de dicho territorio de ultramar.
El proyecto se ubicará en una zona con actividad constante de embarcaciones particulares y turísticas, debido a la oferta de tours de buceo y snorkel, así como a la presencia de clubes de playa frecuentados por visitantes.

“Nosotros continuamos promocionando y vendiendo los artículos hechos en México, que tienen mejor calidad; sin
embargo, la reducción en ventas es notoria porque también cada vez menos gente viene al centro de la ciudad”, dijo.
CAROLINA ARELLANO
La prolongada caída en el precio del limón ha colocado a los productores de José María Morelos en una situación económica crítica, al grado de no poder cubrir los costos básicos de operación ni el mantenimiento de las huertas. Desde hace seis meses, la comercialización del fruto no deja utilidad, pese a que continúa la producción y la venta.
El presidente de la sociedad productora de cítricos El Verdón, Aristeo Cauich, explicó que actualmente logran vender cajas de limón a apenas 40 pesos, sin incluir gastos de traslado ni mano de obra, lo que los mantiene al borde del colapso financiero. Señaló que la situación se repite en gran parte del país e incluso afecta al mercado estadounidense, lo que refleja una sobreoferta y una fuerte concentración del comercio en manos de grandes intermediarios.
Cauich reconoció que la crisis ha generado desánimo entre los productores, al grado de que algunos han optado por talar árboles ante la falta de rentabilidad.
“Muchos compañeros ya metieron

motosierras a sus huertas porque no hay demanda ni precio”, lamentó, tras mencionar que ni siquiera en temporada de sequía, cuando usualmente se eleva el valor del producto, hubo repunte este año.
En medio de este panorama, algunos parceleros permiten que los cortadores se queden con la fruta como pago por su trabajo, pues no tienen recursos para cubrir salarios. La exportación se mantiene en niveles mínimos, con una demanda externa débil que apenas logra sostener la producción.
los manifestantes.
“Lo que sí les garantizo es que la siguiente vez que se bloquee una de las principales vialidades de nuestra ciudad, no nos vamos a tardar tres horas en responder. Va a ser mucho más rápido”, declaró.
Apuntó que el bloqueo tardó tres horas, porque se intentó priorizar el diálogo con los manifestantes, en estricto apego a los derechos humanos.
¿Cómo afecta la competencia y por qué urge modernizarlo?
Reconoció que hace falta modernizar este sitio, que en la década de los 80 fue el epicentro comercial de un incipiente Cancún, y donde la gente acudía a comprar desde ropa hasta alimentos y herramientas.
“Tenemos pendiente un acercamiento con la Consejería Jurídica del Estado para poder regularizar la situación, pues los locales están bajo el régimen condominial, pero son muy chicos, apenas de 1.5 metros cada uno, por lo que se busca ampliarlos, ya que al menos la mitad están cerrados”, señaló.
La afluencia diaria del mercado es de dos mil personas, pero durante la temporada alta decembrina podría llegar hasta las cuatro mil personas al día. Indicó que, en el tema de seguridad, se cuenta con cámaras conectadas al C5 y se tienen comités de seguridad con la Policía Municipal.
Por su parte, Eva Contreras, una de las fundadoras y comerciantes, indicó que no se debe dejar morir este mercado tradicional y que, aun con la baja afluencia, sigue siendo redituable para los locatarios por su ubicación.

Una calle en buenas condiciones no solo mejora la seguridad y facilita el acceso en bicicleta o motocicleta, así como la entrada de los servicios de emergencia, sino que también representa justicia social, al elevar las condiciones y la calidad de vida de los habitantes, afirmó la presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz. De acuerdo con el comunicado, al dar el banderazo de inicio para la pavimentación de 146 metros lineales en la calle 2 Las Torres de la Delegación, destacó que su compromiso y prioridad es realizar obras útiles, infraestructura que transforme la realidad de las comunidades y la vida de las personas, en este caso, de los habitantes de Leona Vicario.
DAVID MATÍAS
La Selección Mexicana empató con Uruguay a cero goles, en su penúltimo amistoso del 2025.
Los dirigidos por Javier ‘’Vasco´´ Aguirre tuvieron un desempeño diferente, a partidos anteriores, en donde mostraron solidez defensiva, y jugadas importantes en el ataque.
Aguirre mandó un once inicial, que mostró entendimiento, presión alta al rival, y jugadas interesantes en el área. La nueva era del Tricolor comienza a tomar forma.

ANTONIO CASTRO
Antes que los vínculos formales con funcionarios o partidos, lo que acercó a Juan Gabriel al mundo político fue su enorme influencia social. Ningún otro intérprete mexicano lograba reunir multitudes con tanta facilidad ni despertar un nivel de fervor popular comparable. Su sola presencia creaba consenso y emoción, cualidades irresistibles para cualquier figura pública que aspirara a conectar con la ciudadanía.
Su participación en ceremonias, residencias oficiales y gobiernos estatales no fue producto del azar. Para mandatarios, estar cerca del “Divo de Juárez” significaba proyectar sensibilidad, cercanía y cultura ante la opinión pública.



Tulum se prepara para recibir uno de los eventos más espectaculares del próximo año: el Air Show Tulum 2026, que se llevará a cabo del 23 al 26 de abril de 2026 en la Base Aérea Militar Número 20.
El anuncio fue realizado por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, durante su programa La Voz del Pueblo, donde destacó la relevancia del evento para posicionar al estado como un referente en innovación, turismo y desarrollo tecnológico.
El Air Show Tulum 2026 será el lanzamiento promocional de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2027, uno de los encuentros más importantes de la industria aeronáutica en América Latina.
De acuerdo con la información oficial, el evento reunirá a especialistas, empresas y autoridades del sector aéreo, con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales y fomentar la cooperación internacional
en materia de aviación y tecnología.
Durante cuatro días los asistentes podrán disfrutar de demostraciones aéreas, una exhibición estática de aeronaves de diferentes tipos y orígenes, además de una exposición comercial con empresas dedicadas a la aviación civil, militar y tecnológica.
El programa incluirá también conferencias técnicas, un Congreso Internacional de Seguridad Aérea y encuentros de negocios orientados a promover inversiones y proyectos conjuntos.
La gobernadora Mara Lezama subrayó que la realización de este evento en Tulum “representa una oportunidad única para mostrar al mundo el potencial de Quintana Roo como destino de innovación y turismo sostenible”.
Asimismo, destacó la colaboración entre el gobierno estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional y la organización de la Fanex para garantizar un evento de clase mundial.

Aguirre mandó un once inicial, que mostró entendimiento, presión alta al rival, y jugadas interesantes en el área. Los elegidos para arrancar este encuentro fueron en la portería Raúl ´´Tala´´ Rangel- Chivas por derecha Israel Reyes- América, César MontesLokomotiv Moscú, Johan Vázquez- Genoa en la defensa y Jesús Gallardo- Toluca.
La zaga del tricolor estuvo atenta a las jugadas peligrosas que tuvo Uruguay, siendo el más destacado Israel Reyes, que, en la lateral derecha, nulificó a su compañero Brian Rodríguez. La pareja central de Johan Vázquez y César Montes, le dieron confianza al equipo mexicano, en coberturas a tiempo los 90 minutos.

La
CAROLINA ARELLANO
La ex esposa de Justin Trudeau rompe el silencio sobre Trudeau y Katy Perry. Sophie Grégoire habló abiertamente sobre el proceso emocional que ha vivido tras la separación de su esposo, el ex primer ministro canadiense Justin Trudeau, y la reciente relación del político con Katy Perry, un tema que ha generado gran interés en la cultura pop. Incluso surgieron rumores sobre Katy Perry y Trudeau juntos, lo que intensificó la atención mediática.
Sus declaraciones tuvieron lugar el 12 de noviembre, durante una entrevista en el pódcast Arlene Is Alone, donde reflexionó con honestidad sobre lo que significa lidiar con los cambios personales bajo la mirada pública.
La mujer de 50 años aseguró que resulta “normal” sentirse afectada cuando una expareja inicia un nuevo romance, especialmente cuando dicha relación acapara la atención mediática.
Al ser consultada por la presentadora Arlene Dickinson sobre el impacto que ha tenido en ella la exposición pública de la relación entre el político de 53 años y la cantante de 41 años, la comunicadora respondió sin rodeos.
“Somos seres humanos y las cosas nos afectan. Normal. Cómo reaccionas es tu decisión. Yo elijo intentar escuchar la música en lugar del ruido”, dijo.
La ex primera dama añadió que es consciente de que la sobreexposición mediática puede convertirse en un detonante emocional.

Es considerado un gran paso para ir frenando el descontento de la gente local y de vacacionistas que eligen a Tulum como su lugar favorito para turistear y semana santa será la prueba de fuego sobre todo si quedan abiertos los seis accesos que da a conocer la secretaria de turismo de México.
La apertura del acceso libre y gratis es considerado histórico para el turismo y la conservación ambiental, para el gobierno federal al habilitar los primeros dos accesos públicos a las playas del Parque Nacional del Jaguar, garantizando el ingreso libre los 365 días del año a visitantes nacionales, extranjeros y residentes de Quintana Roo.
LAS PLAYAS SON
Y NO UN PRIVILEGIO: MARA LEZAMA
Desde el acceso tradicional a las playas, en donde se encuentran las y los artesanos, así como las y los turistas, el que habían pedido los tulumnenses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, en concordancia con la visión del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, anunciaron la habilitación de dos accesos libres a las playas dentro del Parque del Jaguar, en Tulum.
ACCESO LIBRE Y GRATUITO A PLAYAS PÚBLICAS DE TULUM; LAS PLAYAS SON UN DERECHO Y NO UN
PRIVILEGIO: MARA LEZAMA
El anuncio fue realizado este miércoles por Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, durante un evento encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo.
“Hoy queremos darles la noticia: hoy estamos habilitando dos accesos en los cuales van a poder ingresar todos los días, 365 días del año, extranjeros, nacionales y residentes de Quintana Roo, a las playas. Dentro del Parque del Jaguar existen cinco playas, de las cuales hoy están para ustedes”, expresó la secretaria Josefina Rodríguez.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama precisó que el acceso tradicional, el más sentido, el que habían pedido los y las tulumnenses, está abierto a partir del día de hoy, porque es un derecho, no un privilegio, y de manera gratuita. Sin embargo, dejó muy claro que este acceso tradicional, que es el que conoce todo el mundo, tendrá dos
De tabasco DE QUINTANA ROO

opciones: quien quiera ir a la playa se va directo, y quien desee ingresar al Parque del Jaguar pasará a la taquilla para disfrutar de una nueva experiencia. El director general del Grupo Mundo Maya, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, explicó que el área natural protegida, el Parque del Jaguar, cuenta con un museo, torre de avistamiento y senderos de cuatro kilómetros para gozarlos a pie, en bicicleta o corriendo. También invitó a disfrutar de las playas libres.
gratuito a las playas del país.
Los accesos a las playas dentro del Parque del Jaguar que hoy fueron anunciados se ubican en el acceso sur y en el acceso principal a la Zona Arqueológica.

DE SEIS ACCESOS PÚBLICOS A LAS PLAYAS DEL PARQUE JAGUAR EN TULUM, SE ABREN DOS.
Acompañadas por el presidente municipal Diego Castañón; el director general del Grupo Mundo Maya, general de grupo Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal; y el director general del INAH, Omar Vázquez Herrera, la gobernadora Mara Lezama y la secretaria Josefina Rodríguez recorrieron las playas del Parque del Jaguar: Playa Santa Fe, Playa Pescadores, Playa Maya y Playa del Mangle.
Todos coincidieron en que, para estar en regulación, mantener el orden y conservar las bellezas naturales de Tulum, se deberá cumplir con la reglamentación.
A partir de ahora, también se encontrará nueva señalética para quienes llegan de otras partes, con indicaciones que dicen: “Acceso público a la playa, completamente gratuito”. Además, se tiene la opción de visitar la zona arqueológica y pagar la entrada al Parque del Jaguar.
Son 20 señaléticas que se instalarán a lo largo del recorrido: cuatro sobre la carretera federal 307 y 16 tipo tótem, añadió Mara Lezama.
La medida forma parte de las acciones impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el acceso público y
Estos accesos son considerados pasos de servidumbre en donde los visitantes podrá acceder sin ningún tipo de restricción, respetando la reglamentación vigente, aunque quien entre gratis a las playas no podrá hacer uso de los servicios que ofrece el Parque, como el carrito que traslada a las playas, así como el acceso al mirador principal y del Museo Regional de la Costa Oriental.
Estos dos accesos a playas son los primeros de seis en total que la Sectur anunció que se abrirán en el Parque del Jaguar a partir de este 12 de noviembre, a los que se suman otros dos en la zona hotelera en el kilómetro 4.5 del camino a Punta Allen, en Playa Conchita, y el kilómetro 5.5, Playa del Pueblo.
DEMOCRATIZACIÓN DEL TURISMO EN QUINTANA ROO: MARA Mara lezama calificó la apertura de los accesos como un paso fundamental hacia la democratización del turismo en quintana roo. “hoy reafirmamos que las playas son de todas y todos. este logro refleja el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para proteger nuestro patrimonio natural y garantizar su disfrute responsable”.
