CIERRAN CAMPAÑA CANDIDATOS A ELECCIÓN JUDICIAL
De tabasco
CUMPLE EL GOBERNADOR DE TABASCO COMPROMISO CON LAS MUJERES

De tabasco
EN 2025 ENTREGA EL GOBIERNO DEL PUEBLO LIDERADO POR JAVIER MAY RODRÍGUEZ, 50 MDP EN TANDAS PARA EL EMPRENDIMIENTO A TABASQUEÑAS
A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE BIENESTAR EN TABASCO QUE ENCABEZA MAYRA PALOMA LÓPEZ
HIDALGO; PARA EL 2026 SE ANUNCIA QUE SE DUPLICARÁ EL PROGRAMA A 20 MIL CRÉDITOS POR UN MONTO DE 100 MDP.
SIN REMITENTE
Por: Victor Ulín
Es una realidad que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) necesita darle mantenimiento y sustituir la infraestructura deteriorada por el paso del tiempo para evitar apagones.
La infraestructura de hace décadas resulta también insuficiente para abastecer a una población creciente que viene demandando y consumiendo más energía, en particular en esta temporada de calores en la que el clima es más que necesario.
No fue casualidad que desde antes de asumir y mucho más ahora como gobernador, Javier May Rodríguez haya sostenido reuniones previas con directivos de la Comisión Federal de Electricidad para atender un problema añejo que, como vemos, se agudizó en los últimos días para que se mejorara el servicio a la población.
Desesperados, ciudadanos en algunas localidades urbanas y rurales han tenido que recurrir al bloqueo para que los trabajadores de la CFE restablezcan el servicio pronto. Es el último recurso que queda para lograr una atención que a veces se prolonga días.
Lo que sucede con la falta de suministro de energía, no es privativo de Tabasco. Las fallas en el abastecimiento viene ocurriendo en otras partes del país donde presentan igual el problema de las fallas y alta demanda.
Si bien no entra bajo su jurisdicción o competencia, el gobernador y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Cadena, han intensificado las gestiones para que la CFE atienda la situación y coadyuvan sumando esfuerzos.
Durante la Jornada de Territorio reciente en Nacajuca, el mandatario escuchó la petición de ciudadanos para la instalación de una subestación eléctrica en la zona para hacer frente a la falta de energía, y les informó de hecho que ya estaba en proceso la entrega del terreno a la CFE para que la obra sea una realidad.
Para el gobierno del Estado la calidad en la prestación del servicio por un lado, y las bajas tarifas permanentes, por el otro, son prioridades desde mucho antes de iniciar su gestión.
El gobernador tiene muy claro y preciso cuáles son las necesidades más apremiantes de los habitantes de Tabasco y en su propósito de darles soluciones en el menor tiempo posible realiza las gestiones ante la federación para que se dejen de padecer fallas estructurales de la CFE que perjudican a todos.
JORGE LUIS HERNANDEZ
Desde el 10 de marzo, en el marco de la celebración del día de las Mujeres, el Gobierno del Estado de Tabasco que encabeza Javier May Rodríguez, marcó el arranque de uno de los programas más importantes de su administración denominado Tandas para la Mujer, con la entrega de los primeros 750 certificados en el municipio de Comalcalco.
Este programa que es a nivel estatal, contempla la entrega de financiamientos que van de los 5 mil a los 50 mil pesos para impulsar el autoempleo, la inclusión financiera y el fortalecimiento de sus negocios o emprendimientos, cuyo monto total programado es de 50 millones de pesos durante el presente año.
puedan tener verdadera independencia y autosuficiencia.
Durante la ceremonia de entrega de apoyos efectuada este jueves en el Centro Cultural del Parque Siglo XXI, ubicado en la cabecera macuspanense, donde estuvo acompañado del alcalde Gaspar Trinidad Díaz Falcón, el mandatario asentó que las mujeres son el centro de la política de su gobierno, por lo que todas las acciones están hechas pensadas en el núcleo familiar y en el bienestar de la población “Únicamentefemenil.con las tandas vamos a consolidar este año a 10 mil mujeres en todo el estado con apoyos económicos y acompañamiento, porque nuestro sueño es brindarles independencia económica, pero de manera auténtica”, enfatizó, y ejemplificó que mucho se habla en la conversación pública de empoderarlas, pero “mientras sigan dependiendo del ingreso de su pareja, siempre van a estar en desventaja y eso no es igualdad”. Igualdad, aseveró, es lograr la autosuficiencia y está política pública está dirigida y orientada a alcanzarla.
-TANDAS PARA LA MUJER, UN PROGRAMA QUE DIO INICIO DESDE EL 10 DE MARZO YA HA ENTREGADO MAS DE LA MITAD DE LOS RECURSOS PROGRAMADOS, QUE SON 50 MILLONES DE PESOS; PARA EL 2026 SE VA A DUPLICAR, ANUNCIA EL GOBERNADOR JAVIER MAY RODRÍGUEZ.
Con esta acción, el Gobierno del Pueblo cumple su compromiso en favor del empoderamiento de las tabasqueñas, “porque son mujeres muy valientes, son guerreras, que han podido sacar adelante a sus familias y vamos a poder juntos sacar adelante a Tabasco”, enfatizó el mandatario estatal.
En la reciente gira por el municipio de Macuspana el 22 de mayo, el gobernador destacó que se impulsa el talento y la fuerza de las mujeres de Macuspana, con el programa ‘Tandas para la Mujer’.
Con apoyo directo ellas emprenden,
DIRECTOR EJECUTIVO
José Cruz Ulin Romo
DIRECTOR EDITORIAL
Jorge Luis Hernandez Ramos
SUBDIRECTORA EDITORIAL
Lic. Gloria Karina López de Dios
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Alejandro del Río
DIRECTOR TRANSMEDIA
Óscar Ulín
crecen y transforman el futuro de sus familias y de sus comunidades.
En este acto se entregaron los primeros 600 certificados y tarjetas del Programa de Tandas para la Mujer concretados en Macuspana.
Ahi destacó que el Gobierno del Pueblo no sólo cumple su propósito de allanar el camino para acortar las brechas de desigualdad entre géneros, sino también contribuye a impulsar el empoderamiento femenino para que
En presencia de la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, informó que los 600 apoyos representan una inversión de 3 millones de pesos en Macuspana, pero reiteró el compromiso de duplicar esta meta durante 2026, lo que se va a lograr porque las primeras mujeres que recibieron sus tandas, ya comenzaron a abonar y ese es un buen mensaje que demuestra que tienen palabra y saben cumplir con responsabilidad y compromiso.
“Estamos convencidos en el Gobierno de que todo lo que ustedes hacen, lo hacen pensando en su familia, en sus hijos, que muchas veces es para resolver y atender las carencias básicas de educación, de salud, de ropa, de alimentación, que piensan en sus hijos,
JEFE DE EDICIÓN
René Castilla Tirado
JEFE DE DISEÑO Rocio Mukul
y por eso la inversión que estamos haciendo, va a estar bien invertida”, estableció el jefe del Ejecutivo.
HERRAMIENTA TRASCENDENTAL
En el evento al que también acudió la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, Katia Ornelas resaltó que cuando una mujer accede a oportunidades, su familia y su comunidad también avanzan, y en ello radica la trascendencia de esta herramienta que les brinda el Gobierno del Pueblo, la cual significa el acceso y el reconocimiento a un lugar activo dentro de la economía productiva.
Las tandas, explicó, están diseñadas para que ninguna mujer se quede atrás por falta de financiamiento. Tiene 3 etapas: emprendimiento, formalización y financiamiento, desde un primer apoyo de 5 mil pesos hasta llegar a un crédito de 50 mil pesos con condiciones preferenciales.
“Esta política pública cree en ustedes como motor de la transformación y ustedes ya están haciendo historia, están arrancando negocios, levantando servicios, moviendo la economía local. Es un acto de justicia para construir un Tabasco más igualitario”, dijo.
El alcalde Gaspar Díaz reconoció el compromiso del Gobernador Javier May con el bienestar del pueblo y en particular con el impulso a las mujeres emprendedoras, y dejó claro que las tandas, más que un apoyo económico, constituyen una oportunidad para fortalecer los sueños, el trabajo y la dignidad de miles de tabasqueñas, que todos los días se esfuerzan por sacar adelante a su familia y construir un mejor futuro.
IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO
Apoyar a las mujeres para que emprendan es importante por varias razones:Empoderamiento económico: El emprendimiento puede generar ingresos y autonomía financiera para las mujeres.
Diversidad e innovación: Las mujeres emprendedoras pueden aportar perspectivas y soluciones innovadoras en diversos sectores.
Crecimiento económico: El emprendimiento femenino puede contribuir al crecimiento económico y al desarrollo sostenible.
Igualdad de género: Apoyar a las mujeres emprendedoras puede ayudar a reducir la brecha de género en el ámbito económico y empresarial.
El 20 de marzo durante su visita a Nacajuca, entregaron 750 certificados de Tandas para la Mujer, esto, en el Fraccionamiento Pomoca, impulsando a emprendedoras que están listas para crecer y fortalecer sus negocios.
En Comalcalco se regresó a principios del mes de abril para hacer entrega de otras 759 beneficiarias, que más que una tarjeta: recibieron una oportunidad para avanzar, creer en su potencial y seguir construyendo su historia con fuerza y determinación.
El 10 de abril se hizo entrega de 400 certificados de este programa a mujeres paraiseñas, que reciben en esta primera edición, 5 mil pesos y al retorno, la cantidad aumentará hasta llegar a los 50 mil pesos.
En esta primera etapa son créditos de 6 mil pesos con tres meses de gracia y sin intereses. En total son 10 mil créditos para sumar un monto de 50 millones de pesos.
ETAPAS DEL FINANCIAMIENTO
CUMPLIR A TABASCO, EL MAYRACOMPROMISO: PALOMA LÓPEZ
HIDALGO
La titular de la Secretaría de Bienestar Tabasco, Mayra Paloma López Hidalgo,.destaca que con estas acciones de apoyo a las mujeres con las Tandas para el emprendimiento, el Gobierno Del Pueblo reafirma así su compromiso de combatir el rezago, asegurando plenitud y dignidad en la vida de las y los tabasqueños. Explico que este programa es uno de los más importantes dentro de los 50 compromisos que el Gobernador Javier May Rodríguez tiene con el pueblo de Tabasco, para empoderar a las mujeres y que alcancen mejores niveles de bienestar.
Modelos a seguir: Las mujeres emprendedoras exitosas pueden inspirar y motivar a otras mujeres a seguir sus pasos. del 27 de MAYO al 2 de
El programa que también es denominado Tandas del Bienestar está diseñado para que las beneficiarias reciban créditos en tres etapas:
En la primera tanda: 5 mil pesos. En la segunda tanda: 10 mil pesos despues de pagar la primera tanda en tiempo y forma.
La tercera tanda considera créditos de hasta 50 mil pesos si cumplen con los pagos anteriores y necesitan fortalecer su negocio.
El pago se realiza en cuotas accesibles de 500 pesos mensuales, con un periodo de gracia de 3 meses antes de iniciar los pagos. Esto permite que las emprendedoras puedan invertir y generar ingresos antes de empezar a pagar el crédito.
El programa está pensado para beneficiar a más de 21 mil mujeres en todo el estado, apoyando su inclusión financiera y contribuyendo al desarrollo eco-
ÁGUILA O SOL
Por: Kristian Antonio Cerino
*Dará terrenos Gobierno para que CFE construya y equipe subestaciones
En los últimos días ha habido diversas manifestaciones ciudadanas en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por una serie de irregularidades en el servicio que ofrecen y prestan en Tabasco. Una de las principales quejas ciudadanas, y por las que se han registrado cierres de avenidas y calles no solo en Centro sino en otros municipios tabasqueños, son los apagones, la irrupción por horas o días del servicio eléctrico, y los daños ocasionados en equipos de refrigeración, enseres domésticos, cómputo, entre otros. Como ha sucedido en otros años, incluyendo en el anterior, la ola de calor -cuya sensación térmica rebasó hace varias semanas los 40 grados, y que así se mantiene- ha duplicado el consumo de energía eléctrica, sobre todo, porque la población ha ido adquiriendo más equipos de aires acondicionados, indispensables para sortear esta temporada calurosa que está lejos de concluir.
Producto de la desesperanza e impotencia, la ciudadanía se ha visto en la necesidad de retener o exigirles a los trabajadores de la CFE el cambio de transformadores; y que, ante la demora, el cierre de vialidades ha afectado a terceros.
En este marco, resulta importante subrayar que ha habido un vacío de los representantes o voceros de esta paraestatal, quienes no explican qué está sucediendo o cuál será el panorama en la medida que sigan aumentando las temperaturas.
En una nota periodística del mes pasado, la CFE reconoció que entre enero y marzo de 2025 se reportaron 123 apagones en Tabasco, 39 de estos en el municipio de Centro donde habitan unos 683 mil habitantes. Sin embargo, entre abril y mayo, recientes, no solo se mantuvieron las interrupciones del servicio eléctrico, sino que aumentaron, y por ello, el descontento de la población.
En la jornada de manifestaciones de este jueves, representantes del Gobierno de Tabasco lograron convencer a los ciudadanos de levantar sus bloqueos en diferentes puntos de la capital. De hecho, entre las prioridades de la administración estatal están las gestiones para brindar las facilidades a la CFE y con el objetivo de trabajar por el bien común. El pasado miércoles y en el marco de su gira por la Chontalpa Chica, el gobernador Javier May Rodríguez anunció que la próxima semana, la administración estatal que él encabeza entregará un predio a la CFE para que esta empresa construya y equipe una subestación en Nacajuca, municipio también afectado por los apagones. Asimismo, precisó que lo anterior también sucederá en Balancán y Centro con la entrega de los terrenos. El anuncio cobra importancia porque efectivamente hay una demanda de infraestructura eléctrica, la cual mejorará el suministro. Desde el primer trimestre del año, la instrucción del gobernador ha sido clara: gestionar y trabajar en conjunto con la paraestatal con el fin de afrontar la problemática en materia eléctrica.
EN CENTRO
En este sentido, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta también se ha expresado en torno a los apagones de los últimos días en colonias de Villahermosa, señalando que la próxima semana sostendrá una reunión con directivos de esta paraestatal en aras de escuchar, de viva voz, las explicaciones sobre el problema.
Dijo estar consciente del sentir ciudadano sobre las irrupciones del suministro eléctrico; por lo que reiteró que dialogará con representantes de esta empresa pública. Pese a ser un asunto que compete a la CFE, dijo, no “somos ajenos a lo que está sucediendo” con los habitantes de Centro.
BUSCAR SOLUCIONES EN LA PERLA DE LA CHONTALPA En Comalcalco, su alcalde Ovidio Peralta Suárez se anticipó y a través del Secretario del Ayuntamiento, Parmet Marcelino Ibarra, se sostuvo este jueves una reunión con personal de la CFE y líderes comunitarios ante las fallas recurrentes en el suministro eléctrico. El fin es afrontar la problemática buscando el bien común de los habitantes de este municipio. Resulta necesario destacar que los gobiernos, estatal y municipales, están atentos a las quejas ciudadanas contra la CFE.
CELEBRARÁN CONGRESO DE PERIODISMO AMBIENTAL
SILVIA HERNÁNDEZ mARTÍNEZ
El periódico digital “Tabascomitierra” en coordinación con el grupo Charricos, el Instituto IMAS, el grupo CONIISA y Asociación Civil, Manos que Buscan Servir, realizará el 4to.Congreso de Periodismo
David Matías
La semana que pasó la Secretaría de Educación de Tabasco (Setab) informó a través de sus redes sociales oficiales que, a partir del próximo lunes 26 de mayo, se adelantará una hora el horario de entrada y salida en las escuelas primarias, secundarias, bachilleratos e instituciones de nivel superior del estado, como medida preventiva ante la ola de calor extremo que afecta a la entidad.
De acuerdo con el comunicado, la modificación tiene como objetivo resguardar la salud y bienestar de la comunidad estudiantil, docente y administrativa, dadas las altas temperaturas que se han registrado en días recientes en gran parte del territorio tabasqueño.
La Setab precisó que esta medida no aplicará para el nivel preescolar, el cual mantendrá su horario habitual de 9:00 a 12:00 horas.
La Secretaría también indicó que el ajuste permanecerá vigente hasta nuevo aviso, y estará sujeto a la evolución de las condiciones medioambientales.
Asimismo, exhortó a las comunidades educativas a mantenerse informadas a través de los canales oficiales.
Este cambio busca reducir la exposición prolongada al calor extremo durante las horas de mayor radiación solar y forma parte de una serie de acciones que se están implementando en el estado para hacer frente a las afectaciones provocadas por las altas temperaturas.
Ambiental, Tabasco 2025, los días 28 y 29 de mayo. El director Alberto Torres Sosa, afirmó que en esta cuarta edición el Congreso se centrará en temas de vital importancia en la responsabilidad del periodista y ciudadano con el medio ambiente.
Torres Sosa, asegura que existe un gran desafío en beneficio del Medio Ambiente, y que se solucionará hasta que cada uno de los ciudadanos acepten la responsabilidad que nos compete.
El periodista, mencionó que el evento se llevará a cabo en el Instituto Moderno de Aprendisaje Superior (IMAS), calle Benito Juárez 118 - 120, Jose Maria Pino Suárez, Centro, 86077 Villahermosa, los días 28 y 29 de mayo del presente año, de 09: 00 a 14: 00 horas. Dijo, creer firmemente en la destacada participación y su compromiso con la información veraz del gremio periodístico.
Por Silvia Hernández Martínez
En la Ciudad de México se instaló el Comité Técnico de la recién creada Comisión Nacional de Energía, un órgano colegiado que da transparencia y objetividad a la política regulatoria de energía en México, destacó la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar.
El Comité está integrado por altos funcionarios de la Secretaría de Energía, directivos de la CNE y tres expertos jóvenes de reconocida trayectoria en el sector. Su misión será aprobar regulaciones, tarifas y permisos con criterios estrictamente técnicos, pero alineada a
David Matías
Un importante convenio de colaboración firmaron la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) cuyo objetivo es establecer las bases de cooperación entre ambas instituciones para el máximo aprovechamiento de recursos humanos, materiales y financieros en el desarrollo de acciones conjuntas de interés y beneficio mutuo.
Durante su intervención, la titular de SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, subrayó que este instrumento es fundamental, “porque nos permite sumar el conocimiento de profesores, investigadores y estudiantes de la universidad. Desde ideas como las jaulas flotantes del Programa Pescando Vida, trabajadas con profesores de DACBiol, hasta la participación de jóvenes en
la planeación nacional vinculante, informó.
Los criterios que guiarán su actuación son claros: técnica, imparcialidad, profesionalismo, austeridad republicana y tolerancia cero a la corrupción. Para ello, todas las decisiones serán colegiadas, para garantizar transparencia y confianza.
Con este paso inicia un proceso renovado, imparcial, profesional y austero en el actuar del regulador de energía, alineado a la planeación del sector.
Por otra parte, se llevó a cabo la segunda Sesión Ordinaria del Consejo de Administración, acto que presidió la Se-
cretaría de Energía Luz Elena González Escobar, y la directora general, Emilia Calleja Alor, se aprobó el nuevo Estatuto Orgánico de la CFE.
Con esta reestructura, la empresa operará con 7 direcciones, integrando sus procesos de forma vertical y horizontal, para mayor eficiencia al servicio del pueblo de México.
Además, se destacó el avance del plan de fortalecimiento del Sector Eléctrico Nacional, con la entrada en operación de nuevas centrales como Salamanca, El Sauz, Zimapán y Mexicali Oriente.
Durante esta sesión, se aprobó el nuevo Estatuto Orgánico que integra vertical y horizontalmente a la empresa pública para lograr una operación más eficiente del Sistema Eléctrico Nacional.
prácticas y servicio sociales. Todo este esfuerzo conjunto será clave para contar con bases técnicas y científicas que impulsen el desarrollo del campo tabasqueño”.
“Para nosotros en SEDAP, esta casa de estudios es muy importante, es la universidad del pueblo de Tabasco”, remarcó en presencia del rector Guillermo
Narváez Osorio.
Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios de Tabasco destacó que la UJAT, aporta su mayor inversión: el trabajo de sus investigadores y el talento de sus estudiantes. “No somos ricos en recursos materiales, pero sí en conocimiento, investigación y en el potencial de nuestra juventud.”
SILVIA HERNÁNDEZ mARTÍNEZ
De acuerdo a un estudio realizado por PROJUC, el candidato Jorge Alfredo Clemente Pérez aparece en la evaluación como candidato postulado por el Poder Ejecutivo. Según la matriz de evaluación, obtuvo un puntaje total de 2.7, lo que lo coloca en la categoría de “Perfil idóneo” (2.7 puntos o mayor).
El candidato a Tribunal de Disciplina Judicial participa con el número 26 en la boleta Verde Menta.
Su semblanza curricular permite destacar aspectos importantes de su carrera.
Formación académica: Licenciado en Derecho por la UNAM; Especialidad en la Escuela Diplomática de España, institución de gran prestigio en Europa. Experiencia judicial y disciplinaria: Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Chiapas (desde 1996); Presidente de la Sala Regional Mixta de San Cristóbal de las Casas; Presidente de la Sala Civil con sede en Tuxtla Gutiérrez;
Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Chiapas (2001).
Experiencia disciplinaria: sustantiva: Es crucial destacar que durante su época como Magistrado, el sistema judicial de Chiapas aún no contaba con un Consejo de la Judicatura Estatal. En ese modelo institucional, las funciones de vigilancia, control y sanción disciplinaria estaban encomendadas directamente a los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, quienes ejercían estas atribuciones de manera colegiada en el Pleno. Por tanto, el candidato participó activamente en las deliberaciones y decisiones disciplinarias como parte inherente de sus responsabilidades jurisdiccionales.
PRD EXIGE A CFE.
Ante la creciente ola de apagones y fallas en el suministro eléctrico que afectan gravemente a colonias, fraccionamientos y comunidades de todo el estado —principalmente en el municipio de Centro— el dirigente del Nuevo PRD Tabasco, Rafael Acosta León, exigió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como a los gobiernos federal y estatal, que den solución inmediata y efectiva a este problema que pone en riesgo la salud y bienestar de miles de familias tabasqueñas.
PRI CELEBRA A LAS MADRES
El PRI Tabasco celebró con profundo cariño a las madres priístas, reconociéndolas como el alma de la familia y el corazón que late dentro del partido. En una reunión llena de alegría y emotivos mensajes, se rindió homenaje a su amor incondicional, su fuerza diaria y su ejemplo que inspira.
PVEM REALIZA JORNADAS DE ACCIÓN.
En una jornada de acción y conciencia, realizamos una campaña de esterilización gratuita en la Colonia Indeco, donde se ofrecieron servicios esenciales para el control responsable de la población de animales de compañía.
Contamos con la valiosa participación del dirigente estatal, Diego de la O Cetina y deFrancisco Mena Gómez, dirigente municipal del Partido Verde en Centro así como de Citlali Soto González, regidora en el municipio de Centro, y Cristina Martínez, delegada de la colonia Indeco.
DAVID MATÍAS
En el cierre de sus 26 dias de campaña, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra recorrió los municipios de Emiliano Zapata y Tenosique.
Visitó casa por casa y dijo que se tuvo la oportunidad de escu -
Silvia Hernández Martínez
Tras el desarrollo de 60 días de campaña, el miércoles 28 de mayo los candidatos y candidatas cierran esta etapa de la elección judicial, suficiente para convencer a ciudadanos con mi-
char a ciudadanas y ciudadanos interesados en saber más sobre las próximas elecciones del primero de junio.
“Nos comentaron que es bueno conocer a las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros que aparecerán en las boletas. En una de las casas que amablemente nos abrieron sus puertas, conocimos a doña Teresa, quien nos presentó con orgullo a su nieta Carolina, una niña muy lista que nos dijo que de grande será abogada.
Su historia nos permitió hablar de una de nuestras propuestas:
versos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, las cuales concluirán el próximo 28 de mayo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) recuerda que, en la Jornada Electoral del próximo 1 de junio, se elegirán nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.
Desde el primer día los candidatos se concentraron a promover sus nombres, color de boletas y números asignados, y en el mismo tenor, explicaban como votar en esta elección inedita, pues será distinta a los otros procesos democráticos de México.
ras al proceso democrático del domingo 1 de junio.
Desde el 30 de marzo dieron inicio las campañas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de di-
juzgar con perspectiva de género y priorizando el interés superior del menor, porque una justicia que protege a la niñez es una justicia que construye futuro. Seguro Carolina será una gran abogada. Finalmente dio las gracias al pueblo de Emiliano Zapata, por recibirles, por caminar con ellos, y por sumarse al diálogo sobre la importancia de estas elecciones. La participación ciudadana es la mejor forma de honrar nuestra democracia. Este primero de junio, hagamos historia juntos. Escribe el 06 en la boleta rosa, explicó.
Se les vio en las calles, en mercados públicos, en foros, conferencias y debates, para que sus mensajes pudieran llegar a más votantes. La campaña cierra el miércoles 28 de mayo y la elección será el domingo 1 de junio. Los resultados según el INE serán seis días después de la elección.
KRISTIAN ANTONIO CERINO
La tómbola gira en el Estadio de Béisbol “Antonio Valenzuela Alamilla” al tiempo que se escucha un grito ensordecedor de los asistentes. A las nueve de la noche con quince minutos del viernes 23 de mayo de 2025, de esta tómbola emerge el número ganador de los primeros 20 mil pesos. Esta vez gana el 1860. Luego se anunciará el siguiente premio: un refrigerador para el número 1225, nevera que será remolcada por un diablito rojo que maniobran trabajadores del Ayuntamiento de Comalcalco.
Antes de las ocho de la noche, unos 4 mil 500 maestros abarrotan el “Antonio Valenzuela Alamilla”, recientemente pintado y decorado para la ocasión: la celebración del Día del Maestro, cena y baile que organizó el Gobierno Municipal que dirige el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
En compañía de Laura Rodríguez, su esposa, el contador Peralta hace entrega de los premios iniciales: unos 36. Después habrá
otros 74, según las rondas. Sin embargo, dos de estos generan grandes expectativas entre los docentes celebrados en esta noche de 29 grados y con un viento constante que, incluso, sacude la guayabera blanca —y estampada con dos escarabajos— del presidente municipal: se trata de dos regalos por 50 mil pesos.
Desde de donde siguen girando la gran tómbola (movida por manos femeninas) rotulada con el nombre de Comalcalco, se ven los remantes de la Feria Municipal que concluyó hace unos días, sobre todo, una rueda de la fortuna que gira mostrando su esplendor luminoso en el cielo de la “Casa de los Comales”. Ambas ruedas mantienen el movimiento, pero a los profesores les interesa más lo que está ocurriendo con la que gira al interior del parque de pelota, la tómbola que contiene un sinfín de boletos.
Previo a la primera ronda de rifas, los maestros han cenado costillas de cerdo con papas a la crema y carne fría, han disfrutado de una variedad de postres y han escuchado, como reído, del espectáculo de Tila María Sesto, comediante yucateca. Previo a la rifa, además, han escuchado las palabras de Patricia Iparrea, secretaria de Educación que hoy viste en color coral; y a Jorge Peregrino Córdova, responsable de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación, quien ha evocado a diversos maestros que le inspiraron, a lo largo de su formación, un amor por los trabalenguas (“Pepe pecas, pica papa, con un pico”), la ortografía y la literatura, en los rumbos de Aldama.
El festejo que esta noche se rinde al magisterio tabasqueño que labora en La Perla de la Chontalpa, se traduce en premios económicos por un monto de 350 mil pesos, sin contar la suma de bocinas, laptops, pantallas Led, lavadoras, refrigeradores, hornos de microondas y minisplits, unas 68 piezas-regalos que también se obsequiaron durante la velada.
—Es un reconocimiento a la labor de nuestros maestros —dice el alcalde comalcalquense y exsenador por Tabasco. En lo que expresa la importancia del homenaje a los profesores, desde la barda azul del estadio una maestra, calzada en zapatillas tacón nú-
mero 8, acelera el paso y atraviesa este campo de pelota con el firme propósito de recoger un premio. A los que ganan dinero en efectivo, y a manera de broma, les gritan: “¡Hazme un préstamo!”, y a los que se llevan un horno: “¡Que invite las palomitas!”. Así se vive el festejo magisterial cuya alegría les da esta administración municipal, una celebración que comenzó desde el ingreso al inmueble y en donde los catedráticos miraron con atención los sets de esferas o de bolas disco, como las que se usaban en las décadas de los ochenta y noventa, y que deslumbraban a quienes asistían a las discotecas. Innumerables las fotografías en torno a estos sets que dan armonía al festejo magisterial… A la media noche nadie quiere partir. Hay selfis en los sets, entre las mesas, hay fotos con la embajadora Bianca Chargoy (quien sigue haciendo corazones diminutos en el aire, y ríe), y otras más con la Flor del Cacao 2025, Paola Córdova Juárez; y hay fuerzas para bailar al ritmo de la agrupación veracruzana Alma Libre, cuyos músicos versátiles prenden el ambiente más allá de la madrugada del sábado 24 de mayo, reiterando entre la multitud: “Hoy se casó el huitlacoche” (…) con una urraca famosa”, un coro que repetían los bailadores y cuyos zapatos seguían pisando arena y pasto del “Antonio Valenzuela Alamilla”, sin importar la hora porque se sentían satisfechos de la celebración que organizó el gobierno municipal.
El 20 de mayo, la Coordinación de la Licenciatura en Psicología llevó a cabo las Jornadas académicas por el Día de las y los Psicólogos, en un acto conmemorativo que reunió a autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo para celebrar esta importante profesión.
Durante la ceremonia inaugural, se contó con la presencia de distinguidas autoridades universitarias: Dra. Mirian Carolina Martínez López, Directora de la División Académica de Ciencias de la Salud; Mtra. Adriana Martínez Peralta, Coordinadora de Docencia; Mtra. Rosa Méndez Potenciano, Coordinadora de la licenciatura en Psicología; Dra. Alba Cerino Soberanes, Presidenta de la Academia del área Educativa, y Responsable de Tutorías Divisional; Mtra. María Elena Rincón Aguirre en representación de la Mtra. Claudia Lucía Guillén CaballeroPresidenta de la Academia del área Social; Mtra. Claudia Soledad de la Fuentes Pérez, Presidenta de la Academia del área Organizacional; Dra. Aline Aleida del Carmen Campos Gómez, Presidenta de la Academia del área Clínica.
La Mtra. Rosa Méndez Potenciano dio la bienvenida al evento, agradeciendo
la asistencia de los presentes y resaltando el compromiso de las y los estudiantes con la comprensión del ser humano. En su mensaje, los animó a seguir su formación con ética, empatía y responsabilidad, destacando la relevancia de la psicología en diversos ámbitos de la vida social.
Por su parte, la Dra. Mirian Carolina Martínez López tuvo a su cargo la inau-
guración oficial de las jornadas. En su intervención, subrayó que la psicología va más allá del ámbito clínico, extendiéndose a lo educativo, organizacional, social y comunitario.
Recalcó la importancia de ejercer esta profesión con ética y sensibilidad, y destacó que el verdadero aprendizaje ocurre en la práctica, junto a docentes y pacientes. Asimismo, reconoció la entre-
ga del profesorado y felicitó a los estudiantes por elegir una carrera tan humana y valiente.
Tras la ceremonia inaugural, se llevó a cabo una serie de ponencias en el marco de las jornadas, las cuales estuvieron divididas por áreas disciplinares:
Área Clínica:
“Manejo del proceso emocional: un enfoque humanista”, impartida por la Dra. Yesenia Peralta Jiménez.Área Social:
“¿Adiós a los consultorios? Presencia, presencialidad, sociabilidad digital y sesiones en línea”, videoconferencia a cargo del Dr. Moisés Hernández Carrasco.Área Organizacional:
“Liderazgo y gestión de equipos”, presentada por la Mtra. Gisselle Gordillo Hernández.
Área Educativa:
“Neurodivergencia en el aula: retos actuales y abordaje desde la psicología educativa e inclusiva”, impartida por la Mtra. Blanca Azucena de la Cruz González.
Estas actividades promovieron el intercambio de ideas y fortalecieron la formación de los futuros profesionales, reafirmando el compromiso de la comunidad académica con la salud mental y el bienestar social.
ANTONIO CASTRO
En reunión con integrantes de la Comisión Permanente de Directores Responsables de Obras y Corresponsables de Obra, el dirigente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco (CICT) Ricardo Espino García dio a conocer que el objetivo es de alcanzar acuerdos de beneficio mutuo en el desarrollo de los servicios profesionales que ofrecen los Cole-
giados. En esta reunión estuvo acompañado del Ingeniero Isidro López Alamilla, y el Maestro José del Carmen Rodríguez Magaña en su calidad de Vicepresidente y Segundo Secretario suplente. Por su parte, el martes 20 de mayo, se llevó a cabo la 2da Reunión de Corresponsables, organizada por el XIX Consejo Directivo del CIME Tabasco y la Comisión de Corresponsables, presidida
por el dirigente Adrian Mendoza Bolaina y su Vicepresidente Jorge Luis Martínez Palacio, a fin de encontrar acuerdos que beneficien profesionalmente a los Colegiados.
JORGE LUIS HERNANDEZ.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Tabasco, José María Bastar Camelo, destacó que “la gradualidad no es suficiente para transitar a la jornada de 40 horas”.
“Desde COPARMEX Tabasco reiteramos que el sector empresarial requiere de reglas específicas para atender las realidades de cada sector económico. La reducción de la jornada laboral representa un reto que debe
analizarse con responsabilidad y enfoque técnico”, afirmó.
La gradualidad se refiere a la implementación progresiva o paulatina de reducir las jornadas laborales.
Aunque pueden haber beneficios, también hay desafíos. En lugar de aplicar de inmediato la reducción de horas laborales, se puede implementar de manera gradual, permitiendo a las empresas y trabajadores adaptarse a los cambios.
La gradualidad puede implicar:
ANTONIO CASTRO
En representación de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de Tabasco, Katia Ornelas Gil, la Subsecretaria de Desarrollo Económico, Talina Ferrer, asistió a la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2026 de la Asociación Mexicana de Profesionales In-
mobiliarios AMPI Sección Villahermosa. Fabricio Cadenas Garduza asumió la presidencia del organismo, con el firme compromiso de fortalecer los lazos institucionales y promover el desarrollo del sector inmobiliario en la región.
Por su parte el licenciado Carlos Humberto Salazar Delgado, Director de
Fases de implementación: La reducción de horas laborales se implementa en etapas, con un calendario definido.
Ajustes progresivos: Las empresas pueden ajustar sus horarios y procesos de manera progresiva para adaptarse a la nueva jornada laboral.
La gradualidad puede ayudar a minimizar el impacto en la productividad y la economía, permitiendo a las empresas y trabajadores adaptarse de manera efectiva.
ANTONIO CASTRO
El Ingeniero Alejandro Y. Frías Díaz, Presidente de CANACINTRA Tabasco se reunió con el Ingeniero Pedro Lozano Arias, Director General de El Madrugador Avena con Cacao, empresa tabasqueña fundada desde 1957 en el municipio de Tacotalpa, para definir estrategias que pernitan fortalecer el mercado interno. Esta y muchas mas son marcas reconocidas en el Estado que merecen mejor colocación de sus productos en centros comerciales, mayor promoción y constante apoyo de las autoridades de Desarrollo Económico.
Manifestó el líder de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación que sólo de esa forma y juntos se puede fortalecer a las empresas locales. Además de la CANACINTRA a este programa de promoción de mercado local también se han unido la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Villahermosa en apoyo a sus afiliados.
Fortalecimiento a las Secciones, asistió al evento en representación del Lic. Karim Oviedo Ramírez, Presidente Nacional, brindando sus mejores deseos y apoyo para esta nueva etapa. Durante la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2025-2026 se desarrolló una Conferencia Magistral titulada: “México frente a vientos de estanflación y otros desafíos globales”.
LUIS HERNANDEZ
El calor intenso que se da en el mes de mayo, lo que aumenta el consumo de energia eléctrica, ha puesto a prueba la capacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para resolver los apagones y las fallas causadas por la falta de mantenimiento en toda la infraestructura, prendiendo un foco rojo sobre la operatividad óptima de esta empresa, a la que los tabasqueños desde hace muchos años ya no ven como una “empresa de clase mundial”.
PROTESTAS A LA ALZA
El usuario de energía eléctrica en Tabasco, pasó de los reclamos y las quejas al número 071, a las protestas en las oficinas y cierres al paso vehicular en las calles, en zonas urbanas donde la luz se les ha ido por más de una semana. Sin contar con los constantes apagones que también son un problema por que pueden afectar el funcionamiento de los aparatos electrodomésticos y electrónicos del hogar.
Se han dado más de 20 manifestaciones y cierres de calles y avenidas por estas fallas, según reportes de vecinos en colonias como Buenavista, Villa Las Fuentes, Sabina, Espejos y en el Centro por la calle M. Bruno.
En el mes de mayo las temperaturas han alcanzado entre 35 y 41 grados centigrados, con sensaciones térmicas de hasta 49 grados, y el úni-
Bloqueo en carretera a Buenavista.
sufren con la pérdida de alimentos de usuarios de hogar, como los dueños de negocios prestadores de bienes y servicios.
HABRÁ SUBESTACIONES PARA NACAJUCA Y BALANCÁN
Unas 20 manifestaciones se han presentado en el mes de mayo.
co refugio seguro para los usuarios es aumentar el consumo de energía eléctrica en sus aires acondicionados y sus ventiladores, tanto de día como de noche.
Para el presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Tabasco (CIME) este aumento en la demanda de energía, ha provocado en la mayoría de los casos fallas en el suministro derivando en apagones, algunos por breve tiempo pero en muchas zonas de la ciudad hasta por tres o cinco días.
Además de los apagones y fallas, provocadas por la alta demanda, el recibo de luz es otro problema que impacta el bolsillo de los usuarios, pues el sistema tarifarío está diseñado de tal forma que quien más consume más paga y eso sin tomar en cuenta las pérdidas que por fallas o apagones
En gira por Nacajuca el gobernador Javier May Rodríguez dio a conocer que la próxima semana, se entregará oficialmente el predio donde se construirá la nueva subestación eléctrica.
Este terreno de 2 hectáreas fue donado por el gobierno municipal de Nacajuca, encabezado por Roberto Ocaña Leyva, como parte del compromiso para mejorar el servicio eléctrico en la región.
Con esto, la CFE podrá iniciar la obra que dará solución a los constantes apagones en el municipio chontal.
También está en proceso la subestación de Balancán dijo el mandatario.
En Nacajuca ya tienen el terreno para la subestación, afirma el gobernador Javier May.