INSGAR ENTERPRISES SE EMBOLSA $76.5 MDP EN SOLO TRES MESES
LAS FAMILIAS URIEGAS CORCUERA Y URIEGAS LÓPEZ VEGA HAN SIDO TOCADAS POR LAS MANOS MILAGROSAS DE ALGÚN FUNCIONARIO PARA CONVERTIRSE EN LOS GRANDES PROVEEDORES DEL ACTUAL GOBIERNO MORENISTA DE QUINTANA ROO, EN TAN SOLO EN TRES MESES, A TRAVÉS DE LA EMPRESA INSGAR ENTERPRISES SA DE CV, DE JUAN JOSÉ URIEGAS LÓPEZ VEGA Y MARÍA MERCEDES URIEGAS, OBTUVIERON DOS CONTRATOS POR UN MONTO TOTAL DE $76 MILLONES 543 MIL 849.45 PESOS.
FAMILIAS CON SUERTE: SE EMBOLSAN $76.5 MDP EN CONTRATOS DE OBRAS
La empresa, que tiene como socios a Juan José Uriegas López Vega y María Mercedes Uriegas Corcuera, ganó contratos en la CODEQ y en el IFEQROO
ANTONIO CARRERAS
Las familias Uriegas Corcuera y Uriegas López Vega han sido tocadas por las manos milagrosas de algún funcionario para convertirse en los grandes proveedores del actual gobierno morenista de Quintana Roo, donde tan solo en tres meses, a través de la empresa Insgar
Enterprises SA de CV, obtuvieron dos contratos por un monto total de $76 millones 543 mil 849.45 pesos. Ante la fe del Notario Público No. 20 de Cancún, Benjamín de la Peña Ruiz de Chávez (+) la empresa se constituyó en febrero del año 2017, siendo los únicos socios: Juan José Uriegas López Vega y María Mercedes Uriegas Corcuera; y el comisario de la empresa es Óscar Alcántara Mandujano.
LOS CONTRATOS
Hasta antes de estos dos contratos, no existen ningún otro antecedente contractual de la firma Insgar Enter-
DE PORTADA
prises con alguna dependencia gubernamental, no obstante, la falta de experiencia para ejercer la obra pública, la empresa obtuvo dos millonarios contratos en la administración de la 4T en Quintana Roo.
El primero de los contratos fue entregado el pasado mes de septiembre y fue adjudicado por la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ) a través de la licitación pública nacional CDQ-LPN-OP-01-2024 para la construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales y cisterna de agua potable del CEDAR Cancún, donde pese a ser convocatoria nacional, extrañamente solo la empresa Insgar Enterprises fue la única que ofertó por los servicios.
A la postre los funcionarios Luis Alfonso Briceño Herrera, encargado del departamento de recursos materiales, y Luis Fernando Samos Hernández, encargado del departamento de infraestructura de la CODEQ, le adjudicaron el fallo el pasado 19 de septiembre de 2024. Al día siguiente, el 20 de septiembre, la empresa Insgar Enterprises, a través de su apoderado legal Gustavo Gallegos Arreola, firmó el contrato CDQ/ LPN/OP/001/2024 por un monto de $54 millones 995 mil 134.77 pesos. Por parte de la CODEQ formalizaron el contrato Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, así como los dos funcionarios que avalaron el fallo.
El segundo contrato fue adjudicado el pasado 13 de diciembre a través de la licitación LOPN-IFEQROOFAM-111-2024, convocada por el Instituto de Infraestructura Educativa de Quintana Roo (IFEQROO) cuyo objeto era continuidad de la construcción del tercer nivel en Edificio E en la Universidad del Caribe, en Cancún. Según el fallo, que fue avalado por Aarón Edgardo Aguilar Sáenz, encarga-
do del despacho de planeación, y Carlos Daniel Vázquez Castillo, jefe del departamento de licitación, el monto d ela obra es de $21 millones 548 mil 714.68 pesos.
MÁS EMPRESAS Y MÁS CONTRATOS
El apellido Uriegas Corcuera se extiende en al menos 21 razones sociales de diversos rubros y que han sido constituidas en diversas ciudades: Cancún, Quintana Roo, Monterrey, Nuevo León, y Ciudad Victoria, en Tamaulipas.
Por ejemplo: Grupo empresarial URFISA SA de CV, donde aparecen como socios Fernando Uriegas Corcuera y Mario Aldo Salinas Fisher, obtuvo tres contratos en el municipio de Benito Juárez, cuando era administrado por el ‘verde ecologista’ Remberto Estrada Barba (2016-2018): MBJOFM-DRM-056-2018, firmado el 03 de abril 2018, para el arrendamiento de 57 automóviles y 40 motocicletas para ser utilizados como patrullas para el programa integral denominado blindaje seguro de Cancún, por un monto de $21,256,035.96 pesos; MBJ-OFMDRM-028-2018, firmado el 17 de diciembre de 2017 para el arrendamiento
de 57 automóviles y 40 motocicletas para ser utilizadas como patrullas para el programa integral denominado Policía de Proximidad Social por un monto de $12,503,550.56 pesos; y el contrato MBJOFM-DRM-027-2018, del 26 de diciembre de 2017, para arrendamiento de 5 automóviles y 16 motocicletas modelos 2013 y 2014 para ser utilizados como patrullas por un monto de $2,256,928.11 pesos.
Sigue la empresa T Y A del Sureste SA de CV, que también tiene como socios Fernando Uriegas Corcuera y Mario Aldo Salinas, que también acumula contratos en dependencias estatales y municipales de Quintana Roo. Por ejemplo, la Secretaría de Obras Públicas, le adjudicó el contrato FAFEF-FISCALIA-OP-011/2024, 7 de junio de 2024, para la rehabilitación de edificio principal y construcción de obras complementarias para el Centro de Justicia para Todos del Estado de Quintana Roo en Cancún, el monto del contrato: $59,985,158.74 pesos. Otros contratos obtenidos por la firma T Y T del Sureste: AGEPRO-OP-055/2023, por $7,251,477.20 pesos; FAFEF-OP-039/2023, por $6,038,855.58 pesos; FAFEF-OP-005/2023, por $8,814,994.66; HAT/DGIP/DCyC/COPLP/ RP/021/2023, firmado con el municipio de Tulum, por $10,494,031.73 pesos; MBJ-DGOP-(33)-20-2023, firmado con el municipio de Benito Juárez, $10,499,094.33 pesos; ADIFEQROO-CHAEBOL-KIA-FAMBASOB-162/2022, por $2,228,984.21 pesos; AD-IFEQROO-TYA-FAMBASOB-161/2022, por $1,099,987.21 pesos; MBJ-DGOP-(33)-18-2022, municipio de Benito Juárez, por $3,509,602.63 pesos. Cabe señalar que todos los contratos fueron entre el año 2022 y 2024.
HEREDEROS MAYAS, HUNDIDOS EN LA POBREZA
Por: Martín G. Iglesias
En Quintana Roo existen unos 150 mil hogares indígenas, con una población total de 488 mil 244 personas, de las cuales 236 mil 129 hablan maya, es decir el 48.36 por ciento; el 51.64% es bilingüe.
El último censo en el 2020, detalla que en Cozumel hay 26 mil 886 personas de pueblos originarios; Felipe Carrillo Puerto cuenta con 72 mil 148; Isla Mujeres con 5 mil 540; Othón P. Blanco, 46 mil 602; Benito Juárez, 190 mil 341; José María Morelos, 32 mil 200; Lázaro Cárdenas, 20 mil 824; Playa del Carmen, 56 mil 326; Tulum con 17 mil 830 y; Bacalar, con 19 mil 547 indígenas.
Pues esta población indígena, que representa el 26.27 del total de los quintanarroenses, carece de una calidad de vida aceptable, pues no solo hay pobreza alimentaria y económica en sus comunidades, sino también de salud, de educación y de servicios básicos.
Lo digo porque soy testigo del abandono en el que están las comunidades de los municipios de Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Tulum, ya que hice un recorrido para conocer de primera mano los usos y costumbres de un pueblo que milita en una época donde no son incluidos.
La constante es la misma, la pobreza y el rezago social; desde altos de Sevilla en Bacalar, hasta Chanchen en Tulum y, desde Chancah Veracruz en Felipe Carrillo Puerto hasta Dziuché en José María Morelos, el clamor es el mismo; “hay mucha migración, mucha inseguridad y falta de atención médica en las comunidades, ya que para poder llegar a un centro de salud caminan muchas horas y eso ha provocado la muerte de nuestros hermanos, además si continúa la migración nos quedaremos si productores de alimentos y no habrá quien lleve esos productos a la ciudad”.
La migración se debe a la búsqueda de fuentes de empleos bien remunerados, que a veces vienen a palear un poco la situación de la pobreza económica; pero por décadas, la pobreza en desarrollo social, solo hay que hacer un recorrido por Manuel Antonio Ay, Chanchén, Cobá, San Juan de Dios, Chanchén Primero, Hondzonot y Chanchén Palmar, todas en Tulum, para darse cuenta de la falta de un centro de salud equipado con personal y medicamentos, no lo hay; para salir de esas comunidades hay que transitar por dos horas en auto particular, del transporte público ya ni hablamos, pues solo se puede llegar en taxi especial.
Situación similar viven las comunidades de Chumpón, Chun-On, Yod Kal, Yodzonot Chico, Chun-Yah, San Hipólito, San Ramón, X-Pichil, X-Yatil, en Felipe Carrillo Puerto, que aparte de sus malos caminos, no hay manera de comunicarse con el exterior; la falta de atención médica y mejora de las viviendas, la han esperado por décadas, sin que hasta el momento ninguna autoridad les haga justicia.
Por más que las autoridades de los tres niveles de gobierno digan que “mejoran la calidad de vida de la zona maya”, la realidad contrasta con lo que reportan, porque al recorrer el Naranjal, Insurgentes, Pozo Pirata, San Carlos, Kancabchén, Candelaria y Puerto Arturo en José María Morelos, los caminos sacacosechas están en pésimas condiciones, no hay apoyo a la producción, puesto que los sandieros y los limoneros, no pueden comercializar sus productos de manera directa y lo venden a los coyotes. En resumen, un 90 por ciento de los pobladores de la zona maya, unas 400 mil personas, no cuentan con servicios básicos de agua potable, atención a la salud, transporte público, ni oportunidades para salir adelante en su propia comunidad. Aclaro, estos son carencias que están a simple vista de quien visita la zona maya, porque las que no se ven son muchas; por la gran cantidad de problemas familiares que tienen debido al alto consumo de alcohol, sin que una autoridad intervenga para prevenirlo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, ayer en su Consejo General del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Quintana Roo, informaron que ya casi tienen 50 mil (47-1%) afiliados de los 100 que tienen como meta. “Este progreso se ha logrado gracias al trabajo coordinado de las bases, consejeros, militantes y simpatizantes que siguen avanzando con pasos firmes hacia la consolidación del proyecto”, dijeron a través de un comunicado.
Sumará la entidad casi 300 MDP para seguridad
FERNANDO KANTÚN
Con recursos propios y con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), Quintana Roo tendrá casi 300 millones de pesos durante el 2025 para fortalecer la seguridad pública en la entidad.
Tras la firma de un convenio de coordinación con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación, establece que la entidad recibirá 239 millones 841 mil 983 pesos del FASP. A esta cifra se sumará una aportación estatal de 59 millones 960 mil 495.75 pesos. Con ello, el financiamiento total asciende a 299 millones 802 mil 478.75 pesos, los cuales se
destinarán exclusivamente a acciones prioritarias en seguridad pública.
El documento señala que los recursos deberán utilizarse de forma eficiente, legal y transparente. Las autoridades
estatales y federales realizarán acciones de seguimiento y evaluación para garantizar que los fondos cumplan su propósito y beneficien directamente a la ciudadanía.
SE ALINEA Q. ROO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
Se incorporan los indicadores previstos en la Estrategia Nacional en la métrica de resultados de la Agenda Estratégica de Seguridad Ciudadana para el Estado y los municipios
FERNANDO KANTÚN
El Gobierno de Quintana Roo y los 11 municipios alinearon la agenda estatal de seguridad ciudadana con la estrategia nacional de seguridad pública del Gobierno de México, aprobada por el Senado de la República, e incorporaron los indicadores nacionales a la agenda estatal durante la Segunda Sesión Extraordinaria del consejo Estatal de Seguridad Ciudadana encabezada por la gobernadora Mara Lezama.
Durante la entrega a cada uno de las y los presidentes municipales la Estrategia de Seguridad, la mandataria afirmó que en Quintana Roo se encuentra alineado y en coordinación absoluta con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, diseñada bajo la visión clara y firme de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se hace de la mano de nuestras Fuerzas Armadas, de la Guardia Nacional, de la Fiscalía, del Poder Judicial, de los municipios y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, representada con firmeza por el secretario Omar García
Harfuch, con quien mantenemos una comunicación y coordinación constante y absoluta”, enfatizó al clausurar la sesión de trabajo.
Precisó que con la visión nacional se trabaja en los cuatro ejes estratégicos de la estrategia nacional: la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación y la coordinación absoluta con el Gabinete de Seguridad.
“Porque así entendemos esta tarea: como una corresponsabilidad. La seguridad no se decreta desde arriba, se
Cuadriplican en Islas Mujeres impuesto por compra de inmuebles
MAGALY TORRES
El H. Ayuntamiento de Isla Mujeres, que encabeza Atenea Gómez Ricalde, decidió cuadriplicar el impuesto sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), que grava todo tipo de transacciones inmobiliarias y ahora también la fusión y escisión de propiedades, lo que levantó el malestar de empresarios
La administración de este municipio decidió llevar la tasa base del impuesto un 50% por encima de lo que estaba el año pasado, pero además le sumó una contribución fija que genera que para los grandes proyectos el impuesto se multiplica hasta por 4.
La nueva tasa variable que va del 3 al 4.5% (un aumento del 50%), pero lo más grave es que también incluyeron una cuota fija en UMA’s que es millonaria.
Exigen ONG’s nueva Ley de Transparencia
construye desde abajo, con la comunidad. Aquí no hay espacio para esfuerzos aislados, cada día, sin falta, nos reunimos con el Gabinete de Seguridad y con las mesas regionales. Revisamos datos, ajustamos estrategias, evaluamos acciones” expresó Lezama Espinosa.
Por último, la gobernadora de Quintana Roo expresó que este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, refrenda su compromiso indeclinable con la seguridad, pero no como simple tarea de contención, sino como un acto profundo de transformación social.
Ante la negativa de las autoridades de proporcionar la información pública a los ciudadanos, organismos como Ciudadanos por la Transparencia, AMEXME Riviera Maya, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), Centinelas del Agua, CIMAC Cozumel y Amigos de Sian Ka’an se suman para presentar 14 recomendaciones ciudadanas para la reforma a Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Quintana Roo, exigiendo se considere un enfoque de derechos, medio ambiente y énfasis en lo local.
Cynthia Dehesa, directora de Ciudadanos por la Transparencia, señaló que esta reforma representa una oportunidad histórica para fortalecer el acceso a la información como derecho llave que permite la defensa de otros derechos. Subrayó que la ley debe garantizar el derecho a entender, mejorar la calidad y utilidad de la información pública y asegurar una verdadera apertura institucional.
MAGALY TORRES
BAJA 5.9% GENERACIÓN DE BASURA EN Q. ROO
MAGALY TORRES
De acuerdo con reportes de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo (SEMA), cifras estatal señalan que de 2023 a 2024, en Quintana Roo la generación de residuos sólidos urbanos disminuyó un 5.9%.
El mismo reporte realizado por SEMA, señala que la generación de residuos sólidos en cinco municipios aumentó: José María Morelos, con incrementó un 111.9%; en Puerto Morelos, 32.4%; en Lázaro Cárdenas, 31.2%; en Cozumel, un 11.3%, y en Othón P. Blan-
Crecen casos de gusano
Barrenador en el estado
MAGALY TORRES
De acuerdo con autoridades estatales, los casos de gusano barrenador en Quintana Roo pasaron de 23 a 29 en los últimos 11 días, teniendo un incremento del 26%.
Emir Bellos Tun, subsecretario de Ganadería en la entidad, señaló que esta semana se confirmó un total de 29 casos, sin embargo, a principios del mes de mayo, la plataforma de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reportó 23 en Bacalar y Othón P. Blanco.
En este sentido, Sergio Crisanto Mortero, presidente de la Unión Ganadera Regional (UGR), señaló
co se registró un aumento del 2%.
Los municipios en los que disminuyó la generación de residuos sólidos urbanos fueron Tulum, con un 52.7%; Isla Mujeres, con un 28.8%; Bacalar, con un 17.8% y en Solidaridad la disminución fue de un 10.2%.
Aumenta generación de residuos sólidos urbanos en municipios de Q. Roo Aumenta generación de residuos sólidos urbanos en municipios de Q. Roo
En tanto que en los municipios de Benito Juárez y Felipe Carrillo Puerto, la Secretaría de Ecología y Medio Ambien-
te del Estado de Quintana Roo, reportó que prácticamente se generó el mismo volumen de residuos de 2023 a 2024. En 2024, las demarcaciones municipales con el mayor volumen de generación de residuos sólidos en Quintana Roo son Benito Juárez, y Cancún como principal destino turístico, con más de 492 mil toneladas; Playa del Carmen, con más de 214 mil toneladas; y Othón P. Blanco, con Chetumal como la capital del estado, con una generación de más de 130 toneladas de residuos sólidos urbanos.
que dejarán de comercializar mil 600 cabezas al mes, poco más de 20 mil al año, hacia estados del
centro y norte del país, debido a los estragos que causa el gusano barrenador.
Adquiere Gobierno seguro para proteger 150 kilómetros de playas contra huracanes
MAGALY TORRES
El Gobierno del Estado, a través de Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) adquirió un seguro paramétrico por más de 40 millones de pesos, con lo que se protegerán esta temporada de huracanes más de 150 kilómetros de playas de Quintana Roo.
Oscar Rébora Aguilera, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) del estado, señaló que la póliza, que está activa desde 2018, fue ampliada para incluir huracanes categoría 1 y 2, cuando anteriormente solo aplicaba a partir de categoría 3. Este cambio permitirá una respuesta más rápida ante contingencias naturales que afecten ecosistemas clave como los arrecifes y corales.
Actualmente, Quintana Roo es el único estado del país con esta cobertura integral, que busca preservar los ecosistemas marinos tras el paso de fenómenos meteorológicos.
El IMSS en Quintana Roo abre consultas Nocturnas en un movimiento que marca un antes y un después en el sistema de salud pública. Esta decisión, implementada inicialmente como una prueba piloto, posiciona a Quintana Roo como el primer estado del país en ofrecer este servicio gratuito fuera del horario habitual. Se busca atender la creciente demanda de atención médica nocturna, en especial para quienes no pueden acudir durante el día por cuestiones laborales o familiares. Quintana Roo ha destacado por adoptar políticas públicas innovadoras. En esta ocasión, se convierte en el primer estado del país en ofrecer un modelo de atención nocturna en instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social. Esta medida responde a las necesidades detectadas en los estudios de movilidad y hábitos laborales de la región.
MAGALY TORRES
ESTRELLAS
Da Fonatur rebaja del 11% a predio en Cancún
DAVID MATÍAS
Ante la falta de interés por comparadores de bienes inmuebles, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), rebajó un 11% el precio de un predio que puso a la venta en Cancún desde marzo pasado, como puede ob-
INVERTIRÁ ROYAL CARIBBEAN MIL MILLONES DE DÓLARES EN DOS PROYECTOS TURÍSTICOS EN Q. ROO
FERNANDO KANTÚN
Michael Bayley, CEO de Royal Caribbean anunció en Nueva York los planes a futuro para la naviera estadunidense, entre los que se encuentran dos proyectos en México que suman mil millones de dólares de inversión, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.
Durante su presentación en su foro anual en Nueva York, presentó los seis destinos que agregará a sus itinerarios en los próximos tres años, entre los que están Royal Beach Club Cozumel para iniciar operaciones en 2026 y Perfect Day Mexico en Mahahual, que abrirá sus puertas en 2027.
Con 80 por ciento de sus pasajeros de origen estadunidense, México es el destino número uno para Royal Caribbean.
“Perfect Day México se inaugurará en 2027 con visitas de itinerarios por el Caribe Occidental zarpando desde Galveston, Nueva Orleans y todos los puertos base de Florida. Los itinerarios se podrán reservar a partir del otoño de 2025”, se explicó en el evento.
Kara Wallace, directora de marketing de Royal Caribbean, destacó la impor-
Alerta AMPI sobre asesores inmobiliarios ‘patitos’
MAGALY TORRES
Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún, alerto sobre pseudo asesor in-
servarse en su plataforma.
Con un precio de salida de $73 millones 195 mil 070.06 pesos, Fonatur ofertó el lote 862, con una superficie de 8 mil 018.28 metros cuadrados, pero al declarar “subasta desierta”, ahora el lote ubicado en el Circuito Popocatépetl Unnamed Road 10, tiene un precio de $64 millones 478 mil 258.1 pesos, o sea un
del estado y de México, para lograr que esta inversión no solamente se traduzca en una experiencia magnífica para los pasajeros de cruceros de Royal Caribbean, sino también para otras navieras que llegan a este destino -explicó el secretario de Turismo de Quintana Roo-.
Con el compromiso firme de la empresa de generar obras inducidas, sobre todo en materia de vivienda, servicios, mejoramiento del tratamiento de los residuos sólidos en la zona, tratamiento de aguas en la zona. Todo esto vendrá a mejorar la infraestructura de un destino como Mahahual”. Con respecto al tema ambiental y la conservación de la zona, “Perfect Day México se alineará con el compromiso SEA the Future del Grupo Royal Caribbean para ofrecer las mejores experiencias vacacionales de manera responsable mediante la sostenibilidad del planeta, la dinamización de las comunidades y la aceleración de la innovación”, confirmó la naviera.
11 por ciento menos. La descripción señala que el lote es “Habitacional multifamiliar densidad media: Este uso permite dos o más viviendas; puede tener hasta 50 viviendas por hectárea con un desplante máximo de 40% de la superficie y una construcción máxima igual a 1.6 veces el área del lote, aunque de manera vertical.
Airbnb le gana mercado a los hoteleros en Bacalar
MAGALY TORRES
La compañía presentó sus desarrollos Royal Beach Club Cozumel, que estará abierto en 2026, y Perfect Day, en Mahahual, mismo que iniciará operación en 2027.
tancia de México para sus pasajeros y los motivos de que les resulte tan atractivo.
“La vitalidad cultural de México, el espíritu, la comida, el arte, la música son el mayor atractivo para nuestros huéspedes que están buscando experiencias. México es el destino internacional número uno para los estadunidenses”, aseguró Wallace.
PARQUE ACUÁTICO PERFECT
DAY MEXICO
El parque acuático Perfect Day México ocupará más de 80 hectáreas, incluyendo el puerto existente y las áreas circundantes en Mahahual, Quintana Roo.
“Hubo un acuerdo para comprar el puerto y la tierra en Mahahual, con un vínculo, por supuesto, con el gobierno
mobiliarios que se puede transformar en una mala inversión y que pone en riesgo el patrimonio de quienes buscan invertir en el destino.
Explicó que se ha tocado con casos, malas experiencias, en donde los clientes pierden la confianza para otorgar la exclusividad de las propiedades.
Pidió a quienes buscan invertir en Cancún a verificar que las personas
Y agregó que Royal Caribbean trabaja con la comunidad local, empresarios y el gobierno de Quintana Roo para proteger la costa mexicana, incorporar toques locales dentro de la experiencia del destino y continuar promoviendo las atracciones y sitios turísticos del sur de Quintana Roo. “Más de 50 por ciento del terreno donde estará Perfect Day México será protegido ambientalmente o reservado para la conservación —comunicaron los directivos—. Adicionalmente Royal Caribbean tiene un acuerdo con MARES Center para la preservación de ecosistemas clave en Mahahual”.
El puerto de Mahahual permanecerá abierto y continuará sus operaciones durante todas las fases del proyecto, garantizando que las actividades locales y turísticas no se vean interrumpidas, aseguraron en Royal Caribbean.
“El proyecto incluirá un centro de bienvenida que permitirá a los huéspedes seguir teniendo la opción de explorar las atracciones locales a través de excursiones en tierra y de forma independiente utilizando taxis. Además, ofrecerá conexión directa con la estación de Limones para facilitar el acceso al Tren Maya”.
Las plataformas de rentas digitales como Airbnb no solo le quitan clientes a los hoteleros de Cancún, sino que también empiezan a ganar mercado en destinos turísticos como Bacalar, donde ya enfrentan problemas por este ‘ataque’ a la economía de los hoteles.
No es un secreto que aplicaciones como Airbnb cuentan con un posicionamiento cada vez mayor en distintas ciudades turísticas del territorio nacional, incluida la Ciudad de México (CDMX); sin embargo, en el contexto de las vacaciones de verano, la demanda aumenta en zona de playas como Cancún.
En ese sentido, el presidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de la zona sur de Quintana Roo, Raúl Andrade Angulo, comentó que, solo en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, operan al menos dos mil centros de hospedaje de plataformas digitales.
En relación con la ocupación hotelera en playas como Cancún y Bacalar, Andrade Angulo señaló como imposible la erradicación de plataformas como Airbnb y otros servicios de renta para turistas.
que contratan cuenten con la matrícula como personas prestadoras de servicios inmobiliarios.
Además, dijo que esta matricula cuenta con fotografía del profesional inmobiliario y acredita que el asesor cuenta con los conocimientos, habilidades, experiencia y credibilidad para gestionar de manera correcta su trabajo.
ESTRELLAS
Rescatan unidad deportivas en Chetumal; invierten $9 MDP
MAGALY TORRES
Con una inversión superior a los nueve millones de pesos, el gobierno de Quintana Roo sacó de un olvido de 11 años a la Unidad deportiva “José Guadalupe Romero Molina”, en Chetumal.
La gobernadora Mara Lezama señaló que la rehabilitación de este emblemático espacio beneficiará a más de mil 800 usuarios y deportistas que lo utilizarán mensualmente en la capital quintanarroense.
Ahora, dijo la Mandataria estatal, contará con espacios dignos y de calidad para entrenar y competir.
Antes, las y los atletas tuvieron que entrenar en este lugar caracterizado por paredes agrietadas, socavones, sin baños funcionales, con material roto y techos con filtraciones de agua de lluvia.
Canta Sting ante más de 20 mil personas en Tulum
DAVID MATÍAS
No hay plazo que no se cumpla y Sting tenía una cita con su público de Tulum, Quintana Roo, como parte y cabeza de la primera edición del ahora llamado Mexican Music Caribbean Fest, que tuvo lugar en el espacio en que ha-
MATÍAS
La delegación de tenis de mesa de Quintana Roo continúa su destacada participa-
bitualmente se realiza el Zamna. En esta primera edición, el festival reunió a más de 20 mil personas de todas las edades, que llegaron para disfrutar de la gira internacional 3.0 del artista británico que a sus 73 años demostró por qué es una leyenda del rock
y su presencia en el escenario es imperdible para los amantes de la música. Puntual como acostumbra, el británico subió al escenario que ya lucía a reventar. Sin mediar palabra arrancó la lluvia de éxitos con “Message in a bottle”, “If I ever lose my faith in you”, “English man in New York” y la primera que sonaría de The Police, que fue muy bien recibida: “Every little thing she does is magic”.
KARIM GARCÍA REGRESA A TIGRES DE QUINTANA ROO
MAGALY TORRES
Tras una destacada trayectoria de 23 años como beisbolista profesional incluyendo tres temporadas como jugador de los Tigres de Quintana Roo, con quienes fue campeón el sonorense Karim García regresa a la organización que lo vio alzar la Copa Zaachila. En esta ocasión, lo hará desde el cuerpo técnico, asumiendo el rol de coach de banca bajo el mando del mánager interino Gregg Zaun, quien toma las riendas del equipo a partir de este martes.
Originario de Ciudad Obregón, Sonora, Gustavo Karim García, de 49 años, tuvo una carrera sobresaliente en el diamante. Participó durante una década en las Grandes Ligas, donde militó en equipos como los Yankees de Nueva York —con quienes disputó la Serie Mundial de 2003— además de vestir las franelas de los Dodgers de Los Ángeles, Diamondbacks de Arizona, Tigres de Detroit, Indios de Cleveland y Orioles de Baltimore. Durante su paso por las Mayores, acumuló un total de 488 juegos, registrando 352 imparables, 44 dobles, 13
ción en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, sumando tres valiosas medallas de bronce a su cosecha. En una jornada emocionante celebrada en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Apizaco, los atletas Sofía Alessandra Monje Peña, Ana Sofía Arellano Reséndiz y David Cardona Medina demostraron su talento y garra para subirse al podio en las pruebas individuales. En la categoría U9-U11 femenil indi-
El ex ligamayorista será el nuevo coach de banca bajo el mando del mánager interino Gregg Zaun; además arriban al equipo los serpentineros: Kenny Hernández, Dayeison Arias y Steven Moyers de los Tomateros de Culiacán, Naranjeros de Hermosillo y Yaquis de Obregón. Asimismo, representó a México en cinco ediciones de la Serie del Caribe y en tres Clásicos Mundiales de Beisbol: 2006, 2009 y 2013.
triples, 66 jonrones, 180 carreras anotadas y 212 producidas.
Karim también dejó huella en el béisbol asiático, convirtiéndose en figura con los Búfalos de Orix en Japón y los Gigantes de Lotte en Corea del Sur. En la Liga Mexicana de Beisbol tuvo paso por varios equipos, destacando su campeonato con los Sultanes de Monterrey en 2007. Y más tarde, con los Tigres de Quintana Roo en 2013, cuando vencieron a los regios en la Serie del Rey. Además de Tigres y Sultanes, también formó parte de los Olmecas de Tabasco, Saraperos de Saltillo y Diablos Rojos del México. Organización con la que se despidió como jugador profesional en 2016. En la Liga ARCO Mexicana del Pacífico (LAMP), defendió los colores
vidual, Quintana Roo celebró por partida doble, con Sofía Alessandra Monje Peña, originaria de Felipe Carrillo Puerto, y Ana Sofía Arellano Reséndiz, de Benito Juárez, obteniendo sendas medallas de bronce. En la rama varonil, categoría U12-U13 individual, David Cardona Medina, también de Benito Juárez, añadió el tercer metal bronceado a la cuenta del estado.
Recientemente, García fue considerado para ingresar al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en la categoría de exjugadores de Grandes Ligas. Sin embargo, en esta ocasión no logró ser electo, quedando detrás de Ismael “Rocket” Valdez y del zurdo Jorge de la Rosa. Ahora, una década después de su última aparición con los Tigres, Karim García está de vuelta en el club bengalí. Dispuesto a compartir su vasta experiencia desde el banquillo.
SE REFUERZA EL STAFF DE PITCHEO
Por otro lado, la directiva de los Tigres de Quintana Roo con la finalidad de salir de la mala racha y meterse a la pelea, sigue reforzando su staff de pitcheo y anunció la contratación de tres nuevos serpentineros: Kenny Hernández, Dayeison Arias y Steven Moyers.
DAVID
Q. ROO, EL ESTADO CON LA MAYOR AMBIENTALCONSERVACIÓN EN MÉXICO
FERNANDO KANTÚN
MAGALY TORRES
Quintana Roo el estado con la mayor conservación ambiental en el país con más de 1.5 millones de hectáreas protegidas, lo que representa un 34% del total del territorio, así fue reconocida la entidad, en el Primer Encuentro Nacional entre autoridades ambientales de los 32 estados de la República y la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, junto con su equipo directivo.
Dicho encuentro que se llevó a cabo en el Bioparque San Antonio de la Ciudad de México permite fortalecer la coordinación en materia ambiental en todo el país.
La reunión, convocada por la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), presidida por el secretario de Ecología Medio Ambiente de Quintana Roo, Óscar Rébora Aguilera marcó un precedente en la construcción de una política ambiental incluyente, sustentable y sostenible.
"Desde ANAAE celebramos este espacio de diálogo franco y constructivo con la Federación. Es una señal clara de que la colaboración interinstitucional es clave para enfrentar los desafíos socioambientales que tenemos como país", afirmó el presidente de la ANAAE.
De acuerdo con el resultado de este encuentro, se lograron importantes acuerdos en esta nueva forma de gobernar como: La identificación de 50 sitios prioritarios para restauración ecológica, el impulso de una agenda nacional de econo-
mía circular y gestión integral de residuos, así como el fortalecimiento de protocolos para atender emergencias ambientales.
Con estas acciones se reafirma el compromiso con la justicia ambiental y la protección de comunidades vulnerables para lograr la meta de proteger el 30% del territorio nacional para el año 2030.
La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Adriana Bárcena Ibarra reiteró su compromiso con una visión de desarrollo sostenible que ponga en
el centro de las decisiones a las personas y al planeta, destacando la necesidad de trabajar en corresponsabilidad con los gobiernos estatales.
Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, el titular Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) Óscar Rébora refrendó el compromiso de avanzar con firmeza en esta agenda ambiental transformadora, con acciones concretas y con una visión de futuro para México.
Quintana Roo es líder en conservación ambiental, con más del 34% de su territorio protegido, incluyendo 20 áreas naturales protegidas federales y estatales, además alberga ecosistemas de importancia internacional, como el Sistema Arrecifal Mesoamericano, los manglares y las selvas tropicales que son hábitat clave para especies en peligro de extinción como el jaguar y la tortuga marina.
CUENTA CON MÁS DE 1.5 MILLONES DE HECTÁREAS PROTEGIDAS, LO QUE REPRESENTA UN 34% DEL TOTAL DEL TERRITORIO QUINTANARROENSE