HOTELEROS DE QUINTANA ROO PREOCUPADOS Y A LA EXPECTATIVA POR LEY DE ACCESO A PLAYAS
LA REFORMA A LA LEY ENTRARÍA EN VIGOR EN 2026; APROBACIÓN QUE EL SECTOR HOTELERO VE COMPLICADO Y COMO UN GRAN RETO QUE PUEDE TRAER SORPRESAS Y CONSECUENCIAS A LA ECONÓMIA Y AL TURISMO EN QUINTANA ROO; DONDE EL 40% DE LA POBLACIÓN DEPENDE DE LA INDUSTRIA HOTELERA. PRECISAN TAMBIÉN QUE NO TODOS LOS HOTELES TIENEN ACCESOS DIRECTOS A LA PLAYA Y CRECE LA INCERTIDUMBRE.
Por: José Luis Camacho
EN MÉXICO SE CONECTAN EL LAVADO DE DINERO CON LA POLÍTICA ELECTORAL
Parecía que el canibalismo noticioso que prevalece en el México de nuestros días se comería la nota que dio el diputado de Morena Hugo Eric Flores asegurando que el crimen organizado gobierna el 70% del país. Pero esa declaración que se produjo al inicio de la semana pasada, ha sobrevivido, tanto en redes sociales, como en su vinculación con eventos financieros como el fulminante final que tuvo CIbanco, institución que nunca se libró de las sanciones del departamento del Tesoro de USA por considerarla como favorecedora del lavado de dinero proveniente del crimen organizado. El futuro político de Hugo Eric Flores y de sus no pocos seguidores, definitivamente no está ligado al futuro electoral de Morena de cara a las elecciones intermedias que tendrá México en el 2027. Flores pretende lograr el registro como partido político nacional en el mencionado proceso del 2027, con una organización que, de manera por demás oportunista, lleva las iniciales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (Construyendo Solidaridad y Paz CSP)
A pesar que desde finales del pasado mes de agosto la presidenta Sheinbaum declaró que “Cualquiera que use mi nombre para crear nuevos partidos políticos está equivocado”, la corriente que encabeza Flores Cervantes sigue caminando en el ambiente político nacional tratando de hacer manifiesto que ellos están de acuerdo en que Claudia Sheinbaum debe desligarse claramente de Andrés Manuel López Obrador.
Donald Trump sigue firme con su política en contra del lavado de dinero que sirve para financiar a los carteles de la droga que ya ha calificado como organizaciones terroristas.
Las declaraciones de Flores Cervantes coinciden en la línea de condena de Trump a la penetración del crimen organizado en los tres niveles del gobierno mexicano.
Trump fracasó en su intento de ganar el premio Nobel de la Paz.
Sin embargo, Corina Machado, representa una derrota en Venezuela para uno de los más enconados enemigos de Trump, Nicolás Maduro.
Y en México el mejor amigo de Maduro, sin duda, es Andrés Manuel López Obrador.
Y las ligas que han descubierto las agencias de inteligencia norteamericana del mencionado ex presidente, con organizaciones como la del cartel que ahora liderean los hijos de El Chapo Guzmán, se le complican más con el triunfo de Corina Machado.
Ciertamente que en política nada es casual. Por ello construir una narrativa que ubica en un mismo canal de intereses y debates a Hugo Eric Flores y su presumible animadversión a la corriente de AMLO, con la caída de CIbanco como parte del combate al lavado de dinero en México, combate impulsado con todo por Donald Trump y el triunfo de Corina Machado como ganadora del Nobel de la Paz, es una estratagema favorecida por las circunstancias.
Estratagema que pega con una fuerte intensidad en la línea de flotación de las naves de Maduro y del presunto contubernio AMLO-Adán Augusto-La Barredora.
Todo parece señalar que estamos frente a una escalada de alto nivel orquestada por Trump, una persecución que, por las señales a la vista, apenas se ha iniciado.
Repito: en política nada es casual.
PREOCUPACIÓN E INCERTIDUMBRE DE HOTELEROS EN QUINTANA ROO ANTE LEY DE ACCESO A LAS PLAYAS
+VEN COMPLICADO LA LIBERTAD
TOTAL DE LOS ACCESOS A LAS PLAYAS EN TODOS LOS HOTELES.
SILVIA HERNÁNDEZ
Preocupa y se ve complicado para los hoteleros los efectos e impactos que traerá la reformada Ley de acceso libre a las playas; que es un reto a descifrar por las consecuencias económicas y turísticas que no se descartan se den al abrir accesos a las playas; sobre todo que no todos los hoteles tienen accesos. Crece la incertidumbre que ante la ambigüedad , desconocimientos del ciudadano se den diferencias y mal entendidos y sus reacciones sociales puedan provocar un “desplome” en el arribo de turistas a los distintos destinos para descansar o divertirse, los hoteleros de Quintana Roo enfrentan “ inquietudes o incoherencias” ante la ley de acceso a las playas que los mantiene a la expectativa ante circunstancias adversas que dicen habrá tanto para el turismo como para ellos como prestadores de servicios.
Al respecto el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres Rodrigo de la Peña, considera que, a reserva de conocer a fondo la iniciativa, que ya fue aprobada por los diputados federales,
ARGUMENTOS EN CONTRA
Los argumentos en contra de la ley de acceso libre a las playas a menudo se centran en preocupaciones económicas, la viabilidad de la implementación y la protección ambiental. Entre los argumentos se encuentran la posible degradación de ecosistemas sensibles, la falta de recursos para gestionar el acceso público y las posibles implicaciones económicas para negocios privados que dependen del control del acceso a sus propiedades en la playa.
El Impacto ambiental; sostienen que la mayor afluencia de público podría causar un daño ecológico irreversible a los hábitats de playa, afectando la flora y fauna locales.
La Gestión y seguridad, por la falta de infraestructura y personal puede dificultar la gestión de grandes volúmenes de visitantes, lo que podría generar problemas de seguridad, limpieza y control de actividades.
Las implicaciones económicas para empresas privadas: Inversiones privadas en la costa (como hoteles o fraccionamientos) podrían perder competitividad o verse afectadas si se eliminan los
se antoja “complicado” que se deba abrir accesos a las playas en todos los hoteles.
NO TODOS LOS HOTELES TIENEN ACCESO DIRECTO
A LA PLAYA
Rodrigo de la Peña, reconoce que hay varios hoteles que no tienen acceso directo a las playas “entonces es un reto importante. Por supuesto, la playa sí es zona federal y todo el mundo puede transitar ahí libremente, pero accesos en todos los hoteles eso lo veo complicado, pero bueno, vamos a ana-
cobros o se restringe el control sobre los accesos a la playa, que a menudo se utilizan como un servicio o beneficio para sus clientes. Los costos de compensación; ya que la ley contempla la posibilidad de que los propietarios reciban compensación por la servidumbre de paso, lo que implica un costo para el estado y podría ser un punto de conflicto.
lizar cómo viene la iniciativa y de ahí, yo creo que lo correcto sería tener varios accesos, pero no se puede en todos los hoteles”.
Así en esos términos definió la opinión que priva en la mayoría de los hoteleros ante la falta de certeza sobre las disposiciones que traerá la nueva ley, aunque tan solo con la infraestructura que ellos han creado para sus hoteles, la mayoría desconoce si podrán cumplir con estas nuevas disposiciones. El presidente de los hoteleros de Cancún ve retos logísticos, el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano la ve
ARGUMENTOS A FAVOR DE LA LEY DE ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS
El Derecho público; las playas son bienes nacionales y, por lo tanto, su acceso debe ser un derecho público inalienable, garantizado por ley. El acceso libre que permite a la ciudadanía el disfrute de espacios naturales sin restricciones, fomentando el turismo y la recreación. La ley busca evitar que la playa se privatice de facto, asegurando que los bienes nacionales sean de uso público y no estén restringidos a un grupo selecto de personas. Establece el acceso libre y franco a las playas podría ayudar a combatir la corrupción y el abuso de poder que ha permitido la privatización de accesos en el pasado.
como una oportunidad para mejorar accesos públicos en destinos como Tulum, pero todos señalan que será difícil cumplir con esta nueva disposición.
Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, advirtió que abrir accesos en todos los hoteles sería «complicado», especialmente en propiedades sin salida directa a la playa.
“La playa es zona federal y todos pueden transitar libremente, pero accesos en todos los hoteles es un reto; vamos a analizar la iniciativa para proponer varios accesos compartidos”, confió el hotelero.
TEMEN IMPACTOS EN LA PRIVACIDAD Y SEGURIDAD DE HUESPEDES
En general el sector hotelero, que genera 1.2 millones de empleos en el estado, teme impactos en la privacidad y seguridad de huéspedes, por lo que De la Peña propone “accesos controlados” para evitar congestiones. En Tulum, donde el 90% de playas son privadas, la reforma podría generar 20 nuevos accesos públicos en 2026, según Profepa.
DE PORTADA
lo”.
+UN GRAN RETO QUE PUEDE TRAER
Asimismo recordó que el 80% de playas en la Riviera Maya carecen de entradas públicas seguras según datos de SEMARNAT.
SORPRESAS Y CONSECUENCIAS A LA ECONÓMIA Y AL TURISMO EN QUINTANA ROO.
nes de huéspedes, pero Ortiz Mena ve beneficios, dice que mejorará la imagen de Quintana Roo como destino inclusivo.
Por: Martín G. Iglesias
POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
RECHAZO AL IMPACTO POR LA LEY
La ley impactará el 60% de hoteles costeros, obligando a crear accesos o compartirlos, con multas de hasta 4,000 UMAs (unos 450,000 pesos) por incumplimiento. La gobernadora Mara Lezama respaldó: Es un derecho constitucional; impulsaremos accesos públicos sin afectar el turismo sostenible”, afirmó.
RESPALDA MARA
EL ACCESO LIBRE A PLAYAS
La gobernadora de Quinta Roo Mara Lezama se reunió con el General Tonatiuh de Grupo Mundo Maya para reforzar acciones y asegurar el acceso libre a las playas de Tulum y coordinarse entre instituciones de los tres órdenes de gobierno para asegurar el acceso libre a las playas de Tulum. La Gobernadora destacó que este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del Gobierno del Estado con la conservación y el acceso equitativo a los recursos naturales, así como con la promoción de un turismo responsable y sostenible.
+LA LEY, SI SE APRUEBA EN EL SENADO, ENTRARÁ EN VIGOR EN 2026, EQUILIBRANDO TURISMO Y EQUIDAD EN UN ESTADO DONDE EL 40% DE LA POBLACIÓN DEPENDE DEL SECTOR.
ALGUNOS VEN BENEFICIOS POR LA PARTE SOCIAL
Pese a la cierta desconfianza que hay en la mayoría de hoteleros, otros ven algunos beneficios como David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, quien ve la reforma como positiva para resolver el reclamo social de accesos públicos. “En Tulum, la falta de planeación ha limitado el acceso; esta ley ayudará sin responsabilizar solo al sector privado, ya que los municipios deben garantizar-
Ante representantes de instituciones estatales y federales, incluyendo el INAH, la CONANP y autoridades del Grupo Mundo Maya, así como secretarios y funcionarios de diversas dependencias del Gobierno de Quintana Roo, quedó establecido que con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada para que los espacios naturales de Quintana Roo estén al alcance de todas y todos, fortaleciendo el desarrollo social y turístico de la región.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
El sector hotelero, que genera 1.2 millones de empleos en el estado, esta inquieto ante los impactos en la privacidad, seguridad y calidad de las vacacio-
-De la Peña propone accesos controlados para evitar congestiones. En Tulum, donde el 90% de playas son «privadas», la reforma podría generar 20 nuevos accesos públicos en 2026, según Profepa.
-En redes, #PlayasLibres genera debate: “Por fin accesos para todos, tuiteó un activista, mientras hoteleros responden: Seguridad primero. La ley, si se aprueba en el Senado, entrará en vigor en 2026, equilibrando turismo y equidad en un estado donde el 40% de la población depende del sector. Quintana Roo, cuna de playas icónicas, podría convertirse en modelo de acceso inclusivo.
CUIDAR CONTAMINACIÓN Y CORRUPCIÓN
La contaminación de las costas limita la posibilidad de utilizar las playas con fines económicos, recreativos y estéticos. Por su parte, David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, consideró positivo que la forma en la que finalmente fue propuesta esta iniciativa de ley ayudará a generar una mejora en este añejo reclamo social. “Particularmente, por ejemplo, en Tulum, hemos visto cómo faltan accesos públicos a la playa derivado de la falta de planeación. Recordó, sin embargo, que la responsabilidad de garantizar el libre acceso a las playas recae en los municipios, por lo que “la reforma nos va a ayudar a mejorar los accesos a la playa y un anhelo social, sin responsabilizar únicamente al sector privado.
Quizá a muy pocos les interese el bienestar del medio ambiente, en esta época donde muchos gobiernos municipales simulan trabajar para mitigar los efectos de la huella de carbono, del calentamiento global, del efecto invernadero y de la contaminación de los mantos freáticos. Pero para nuestro país, en especial para el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el cuidado del medio ambiente y la mitigación de los daños hechos, son muy importantes, tanto que desde la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) buscan acelerar soluciones concretas frente al cambio climático y fortalecer el liderazgo de México rumbo a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil. No es un tema menor, por eso la instrucción a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, de hacer el compromiso del Gobierno de México con una acción climática basada en la justicia social, para ello hay siete prioridades que llevaremos a la COP30. La prioridad para el gobierno de México es fortalecer el multilateralismo y en los procesos de las Naciones Unidas; actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) en línea con los objetivos del Acuerdo de París; reforzar las medidas de adaptación aumentando su financiamiento; consolidar una transición justa construida desde el territorio; acordar estrategias para elevar la movilización del financiamiento climático; promover la transferencia y el acceso a las tecnologías y construcción de capacidades y; destacar la importancia de los conocimientos indígenas y de las comunidades, así como las soluciones basadas en la naturaleza.
Toca a las comunidades y sociedad en general colaborar en la construcción de lo que han llamado los “cinco pilares”: mitigación, adaptación, pérdidas y daños, medios de implementación y perspectiva de género.
Quizá hasta ahora no comprendamos en su totalidad el alcance de estas acciones, pero desde los programas gubernamentales de “sembrando vida”, así como los municipales sobre la reforestación en los camellones, parques y áreas comunes, forman parte de estas acciones de mitigación, así como la perspectiva de género. El viernes pasado, escuché la conferencia magistral de la Secretaria Alicia Bárcenas, quien dijo que el país busca avanzar hacia una meta absoluta de reducción de emisiones, involucrando a los sectores industrial, energético, agrícola y de transporte, que concentran la mayor parte de emisiones; convocó a construir nuevas alianzas entre gobiernos, empresas, academia y sociedad civil que aceleren la descarbonización y consoliden la economía verde. “Llegó la hora de actuar, la COP30 será la COP de la verdad, México va con una agenda clara, realista y con la fuerza de su gente”.
Puso el dedo en la llaga que tiene el medio ambiente en las comunidades; “el modelo extractivista y desigualador ha agotado los ecosistemas, ampliado la pobreza y puesto en riesgo nuestra seguridad colectiva. Necesitamos transitar hacia una economía diferente, que deje atrás este modelo y apueste por la economía circular, la justicia social y la corresponsabilidad ambiental de las empresas”.
Desde la Federación, reconocen que son las comunidades locales las verdaderas guardianas de la biodiversidad, sin su conocimiento y participación, no habrá transformación posible; aquí en Quintana Roo tenemos comunidades con conocimientos milenarios que están abandonadas por las autoridades de todos los niveles de gobierno. A ver si ahora después de la COP-30 les hagan justicia. Ahí se las dejo…
SASCAB Ayer rindió su primer informe de gobierno del diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes, quien es el coordinador del Grupo Legislativo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la XVIII Legislatura. Su característica es que desde que fue regidor en el 2021-2024 promovió la Justicia Social, la que le ha permitido proponer iniciativas que beneficien directamente a la sociedad.
Con el conocimiento adquirido en el quehacer legislativo, Sanén Cervantes se convierte en una de las cartas fuertes de Morena para una candidatura a una diputación Federal. Al tiempo…
G RILLA
PIDEN AL SENADO INCLUIR AL TURISMO EN REGULAR APLICACIONES DIGITALES
SOLICITAN EMPRESARIOS
QUINTANARROENSES AL SENADO INCLUIR AL TURISMO EN LA LEY DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ARIEL VELÁZQUEZ
Desde la Federación de Empresarios Turístico (Fetur) se presentó ante el Senado de la República una iniciativa para incluir al sector turismo dentro de la Ley de Inteligencia Artificial, con el objetivo de regular su aplicación y evitar afectaciones laborales a los trabajadores que dependen de la atención directa al visitante.
"Se la presentamos al senador Gino Segura, es la inclusión del sector turístico dentro de la iniciativa de Ley de Inteligencia Artificial que ya se presentó en el Senado. Esto viene porque es poca la atención que se le está dando y es necesario poner los puntos sobre las íes o evitar justamente que se utilice la inteligencia artificial para fraudes", especificó Margarita Carbajal, presidenta de Fetur.
La meta es el poder establecer un marco normativo que distinga entre las herramientas de inteligencia artificial que aportan soluciones reales y aquellas que representan un riesgo para los empleos humanos. Por ello, la iniciativa no busca frenar la adopción tecnológica, sino garantizar que la IA se use con responsabilidad en áreas turísticas.
“En Europa ya existen plataformas que ofrecen recorridos guiados con inteligencia artificial. Son innovaciones
interesantes, pero en México aún hay miles de familias que viven de la labor de los guías turísticos. No podemos permitir que la tecnología sustituya de manera injusta el capital humano”, indicó la empresaria.
Lo que se debe hacer, dijo, es aprovechar la IA como complemento para mejorar la experiencia del visitante y optimizar procesos administrativos, de promoción o seguridad, pero sin eliminar el factor humano que caracteriza la hospitalidad mexicana.
En México la discusión sobre inteligencia artificial es reciente, el uso de estas herramientas ya no es tan nuevo ni tan inaccesible, pero en la legislación apenas se comenzó a discutirla.
“La adopción global y el entrenamiento constante de estos sistemas harán que su uso sea más común y económico. La democratización tecnológica es inminente”, indicó.
Sin embargo, subrayó la necesidad de preparar a los jóvenes y a los profesionales del sector para enfrentar esta transformación digital, porque lo que se verá en los próximos años es una relocalización profesional: surgirán nuevos perfiles como programadores, desarrolladores de automatizaciones o especialistas en experiencias digitales y es necesaria la capacitación para no quedarse atrás.
El turismo, insistió, debe aprovechar las herramientas de inteligencia artificial para mejorar la planeación, promoción y análisis de datos, sin perder su esencia humana.
“La IA puede ayudar a entender mejor el comportamiento de los visitantes, diseñar productos más sostenibles y elevar la competitividad, siempre que exista una regulación ética que priorice el empleo y la calidad del servicio”, aseveró.
NUEVO LIDERAZGO CON MUJERES EMPRESARIAS
Reiterando el compromiso a servir “con visión, unidad y propósito" a las emprendedoras locales, Valeria Rindertsma rindió protesta este jueves 9 de octubre como nueva presidenta del capítulo Riviera Maya de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme).
“Hoy asumo la presidencia de este capítulo con orgullo, entrega y responsabilidad. Sé que Amexme somos todas; somos un gran equipo de trabajo. La historia nos demuestra que los grandes cambios suceden cuando las mujeres nos unimos, colaboramos y lideramos con el corazón”, destacó la nueva presidenta en su discurso.
Acompañarán a Valeria Rindertsma en la mesa directiva 2025–2028, Carla Toledo Oliver, como primera vicepresidenta; Iliana Galván Méndez, segunda vicepresidenta; tesorera, Nelly Nava García, y secretaria, María Lila López Pineda.
Desabasto de medicinas afecta a pacientes con cáncer: acusan colectivos
david matías
Al confirmar que, desafortunadamente, siguen en aumento los casos de cáncer entre niños y adolescentes, la representante de la Asociación Civil Alianza Anticáncer Infantil, Areola Calderón, señaló que a un año de la salida del expresidente Andrés Manuel López Obrador aún sigue en proceso de transición el Hospital Oncológico de Chetumal y el desabasto de medicamentos para atender esta enfermedad. Aclaró que el desabasto de medicamentos no es privativo de Quintana Roo, sino que se registra en todo el país según comentan los familiares de pacientes con cáncer. Como asociación somos respetuosos de los temas internos de los hospitales y del gobierno pero el problema de desabasto no es de ahora, sin embargo se ha ido agravando.
Freno a líderes invasores en Playa
Como parte de las acciones para mantener el orden territorial y la protección del patrimonio natural del municipio, el Gobierno de Playa del Carmen puso a disposición de la ciudadanía la línea de atención y asesoría jurídica gratuita 984 129 2356, donde las y los habitantes de zonas irregulares pueden recibir orientación sobre los procesos de regularización o denunciar intentos de invasión. “Estamos trabajando para apoyar a las familias que ya habitan en colonias irregulares, con el objetivo de lograr su regularización y brindarles certeza jurídica sobre su patrimonio”, señaló la presidenta municipal Estefanía Mercado. Reiteró que su administración no permitirá más invasiones en Playa del Carmen, y reafirmó su compromiso de proteger el territorio, garantizar la legalidad y acompañar con justicia y sensibilidad a las familias playenses.
magaly torres
AVANZA LA TRANSFORMACIÓN EN QUINATANA ROO
+DESTACA LA GOBERNADORA MARA LEZAMA AL CELEBRAR EL 51 ANIVERSARIO DE SER ESTADO LIBRE Y SOBERANO; REITERA SU COMPROMISO POR UN MEJOR FUTURO DE LOS QUINTANARROENSES.
DAVID MATÍAS
Afirma Mara Lezama que en el 51 aniversario de QuintanaRoo como Estado Libre y Soberano, izamos con orgullo nuestra bandera en la Plaza Cívica de la Bandera, en #Chetumal; símbolo de la unidad y la identidad que nos distinguen como quintanarroenses.
Con profundo respeto conmemoramos esta fecha, que nos recuerda la grandeza de nuestra historia y el compromiso con nuestro futuro.
Con emoción y esperanza reafirmamos que la transformación de Quintana Roo avanza de la mano de su gente, impulsando el bienestar y la prosperidad compartida que todas y todos merecemos.
Honramos con unidad a quienes forjaron este estado libre y soberano, y a las nuevas generaciones que, con orgullo y civismo, continúan escribiendo la historia de un Quintana Roo más justo, fuerte y unido.
Revela la gobernadora a través de sus redes sociales.
CELEBRACIÓN PATRIÓTICA
CON HONORES A LA BANDERA
La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera de Quintana Roo en ocasión del 51 aniversario de su creación como Estado Libre y Soberano, evento en el que se estrenó la Banda de Guerra Monumental de más de 112 elementos, niños y jóvenes, así
Rechazan Coparmex Cancún, ley de amparo
ANTONIO CASTRO
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), capítulo Cancún, manifestó su rechazo a las reformas a la ley de amparo propuestas por el gobierno federal, ya que anticipan repercusiones en inversiones, empleo y apertura de nuevas empresas en el Caribe mexicano.
Así lo expuso Jovita Portillo Navarro, presidenta del organismo:
“Desde Coparmex vemos con gran preocupación las reformas propuestas a la ley de amparo, porque representan un retroceso histórico en la defensa de los derechos ciudadanos y empresariales, limitar los efec-
como las escoltas de Bandera Nacional y Estatal que se integra con 8 organizaciones cívicas libres y planteles educativos. Este evento magno conmemorativo se llevó a cabo en la Explanada de la Bandera, frente al Palacio de Gobierno, con la presencia de presidentas y presidentes municipales, representantes de los Poderes del Estado, así como autoridades militares destacamentados en la entidad.
La Banda de Guerra Monumental la integran alumnas y alumnos de diversas escuelas, cuyas bandas están identificadas como “Titanes de Chetumal”; “Huracanes” del COBACH Chetumal 2; “Linces de Chetumal”, agrupación libre; “Guerreros Caribe”, libre; “Panteras” de la Secundaria General 7; “Mapaches” del ITCH; “Jaguares Negros” del ITZM; y “Búhos” de la Secundaria General 11.
La escolta de Bandera Nacional estuvo a cargo de “Titanes de Chetumal”; de Bandera Estatal, “Linces de Chetumal Libre”; y la Escolta Monumental de Bandera de Quintana Roo, por el Club de Escoltas “Pumas” de Chetumal.
En total, fueron 150 niñas, niños y jó-
venes, con sus instructores y promotores, quienes con su participación cívica dieron realce a este evento conmemorativo de la creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.
Junto con la gobernadora Mara Lezama, estuvieron en esta ceremonia la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Renán Sánchez Tajonar; el representante del Poder Judicial, Rafael Ponce, presidente del Órgano de Administración; la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández.
Por las fuerzas armadas, el Vicealmirante C.G DEM Marco Antonio Muñoz Hernández, comandante de la 11º Zona Naval; Teniente Coronel de Sanidad Francisco Reyes Morales, en representación de la 34ª Zona Militar; el Capitán de Guardia Nacional Aureliano Alonso García, coordinador regional de la Guardia Nacional en Chetumal; así como presidentas y presidentes municipales
tos generales del amparo y restringir el interés legítimo deja los ciudadanos y a las empresas más vulnerables frente a actos arbitrarios del poder en estados como. Quintana Roo, donde
el dinamismo económico depende de la seguridad jurídica. Estas reformas podrían afectar directamente la inversión, el empleo y la confianza en las instituciones”.
Analizan alcaldes con gobernadora proyectos de MOVILIDAD y bienestar
CAROLINA
Reunión con las y los presidentes de los 11 municipios del estado, para dar seguimiento a los proyectos estratégicos que fortalecen la movilidad y el bienestar en Quintana Roo.
Analizamos acciones conjuntas que impulsen un sistema de transporte sustentable, seguro y eficiente, con una visión integral que prioriza la inclusión, la accesibilidad y la conectividad en beneficio de todas y todos.
En este gobierno Humanista Con Corazón Feminista, trabajamos para que la movilidad sea un derecho que acerque a las personas al desarrollo. En coordinación con los tres órdenes de gobierno y de la mano con el pueblo, seguiremos avanzando para consolidar una transformación que genere prosperidad compartida en cada municipio.
A la baja créditos de Hipotecas Bancarias
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), dio a conocer que a partir del 16 de noviembre del año en curso finalizará el subsidio en las tarifas correspondientes al consumo de energía eléctrica, dada la llegada de los meses con mayor descenso de temperatura en el estado, por lo que se presume que los costos estarían retomando su precio normal, lo que implicaría un aumento de hasta el 10% en el recibo de luz. En tanto, habitantes de la capital de Quintana Roo desaprobaron las acciones de la CFE, señalando que este cambio repercutirá negativamente en el pago de luz, pese al “mal servicio” en el suministro de energía eléctrica.
ARELLANO
DAVID MATÍAS
C ASH
Imparable arribo de turistas a Isla mujeres
MAGALY TORRES
El destino turístico de Isla Mujeres continúa destacándose como uno de los puntos más atractivos para visitantes nacionales e internacionales, al mantener una ocupación hotelera superior a la media estatal y una constante llegada de turistas que disfrutan
de su belleza natural, hospitalidad y oferta turística.
La Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, destacó que este resultado es producto del trabajo coordinado entre los distintos sectores turísticos, hoteleros y prestadores de servicios, así como de la promoción permanente del destino como un lugar limpio, ordenado, seguro y con una amplia variedad de actividades.
“Isla Mujeres sigue brillando como uno de los destinos favoritos de México. Nuestro Pueblo Mágico se consolida
como un espacio de tranquilidad, belleza y buena atención, lo que atrae cada día a más visitantes”, subrayó la alcaldesa.
El flujo constante de turistas representa un importante impulso para la economía local, generando empleos y dinamismo en toda la cadena de valor turística.
Con su combinación única de playas espectaculares, gastronomía, historia y cultura, Isla Mujeres continúa posicionándose como un referente turístico en Quintana Roo.
BIENESTAR Y DIGNIDAD SOCIAL
EL PRESUPUESTO DE PLAYA
MODIFICAN EL POA 2025 DE PLAYA DEL CARMEN, PARA DESTINAR RECURSOS A INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD CIUDADANA
DAVID MATÍAS
Durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (Coplademun), el gobierno de Playa del Carmen aprobó la quinta modificación del Programa Operativo Anual (POA) 2025, con el propósito de reforzar las acciones en materia de infraestructura urbana, bienestar social y seguridad ciudadana.
El coordinador general del Coplademun y secretario de Planeación y Evaluación del municipio, Mario Méndez Navarro, informó que esta modificación contempla recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Municipal (FAISMUN) correspondientes al segundo paquete autorizado, con un monto de 93 millones de pesos.
Explicó que este paquete de recursos se aplicarán en cinco proyectos estratégicos orientados a mejorar la calidad de vida de las familias playenses, como son: la rehabilitación del comedor comunitario de la colonia El Petén, con una inversión de 2.1 millones de pesos; repavimentación de calles en el fraccio-
Confianza en turismo alemán a Quintana Roo
La temporada invernal será una buena época para el crecimiento del turismo alemán en el estado, que podría pasar de 14 mil visitantes mensuales a los 20 mil, informó la cónsul honoraria de la República Federal de Alemania para el estado de Quintana Roo, Anet Grace Arens Medina.
"Seguimos teniendo vuelos de Europa y a finales de octubre y principios de noviembre retoman Lufthansa, por ejemplo, las rutas que tiene de vuelos diarios, siguen llegando empresas como Condor o Swiss", señaló la diplomática.
En los últimos meses, indicó, ha bajado un poco la afluencia de alemanes, pero también es por la temporada baja, que es un comportamiento normal, aunado a que sí hubo afectación por el sargazo. Sin embargo, confió en que con la promoción correcta, dando y mostrando al mundo que las playas están limpias y que se
namiento Villamar 2, con una inversión de 11 millones de pesos, y construcción de la línea de alimentación de agua potable en la colonia Cristo Rey, con una inversión de 20.8 millones de pesos.
Además, la obra de ampliación y rehabilitación del Centro de Atención Primaria de Salud de la Mujer en la colonia 28 de Julio, con una inversión de 8.8 millones de pesos; y la construcción de infraestructura pública incluyente,
mediante pasos peatonales accesibles para personas con discapacidad, con una inversión de 4 millones de pesos.
En lo referente al Fondo de Fortalecimiento Municipal (Fortamun), Méndez Navarro precisó que los recursos previamente asignados a la Secretaría de Seguridad Ciudadana -uno por 19 millones 115 mil pesos y otro por 11 millones de pesos- fueron reprogramados a la misma dependencia, en cumplimiento con la normatividad que establece destinar al menos el 20% de dicho fondo a acciones de seguridad pública.
“Estos recursos permitirán fortalecer el equipamiento y las capacidades operativas de los elementos policiales, a través de la adquisición de uniformes, equipo de protección y tecnología tipo bodycam, que contribuyan a garantizar la seguridad de las y los ciudadanos”, señaló.
está trabajando en ese tema, las cifras vuelvan a elevarse.
En este punto, hizo énfasis en el trabajo conjunto que está realizando la Cooperación Alemana, sobre todo organizaciones como la GIZ, que aportan mucho en conocimientos y asesorías para la biodiversidad y para el manejo del sargazo.
"Está colaborando en varios temas, incluso también en justicia, acercamiento de justicia para las mujeres y hay además una representante constante en oficinas aquí en el estado de la cooperación alemana", resaltó.
Retos para la industria de la construcción
DAVID MATÍAS
Aunque consideró que México es el país menos afectado con los aranceles anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el dirigente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez Jaled, manifestó que las
autoridades federales tienen la obligación de implementar acciones que impidan una afectación económica sobre todo por el aumento en el precio del acero y el aluminio, productos básicos en la industria de la construcción.
Nos mantiene ocupados, mas que preocupados, el aumento en el precio del aluminio y el acero ya que afecta directamente a nuestra industria porque consumimos el 70 por ciento del acero en las obras “y es necesario que las autoridades definan acciones para evitar un mayor impacto de esos aranceles”, explicó. Indicó que, en estos momentos, se mantienen a la expectativa del resultado de las reuniones que mantiene la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard con sus homólogos norteamericanos en esta prórroga de 90 días que se anunció para la entrada en vigor de dichas medidas. Hay que esperar porque México es el país menos perjudicado con esa prórroga de 90 días; apenas ha transcurrido la mitad. Además, el presidente de Estados Unidos debe considerar que México es un socio estratégico, agregó.
ANTONIO CASTRO
Suma paratletismo quintanarroense 22 medallas en
la Paralimpiada Nacional
DAVID
MATÍAS
Ni la lluvia detuvo a las y los paratletas quintanarroenses, quienes tuvieron una fructífera tercera jornada de competencias, esto luego de que concretaron cuatro preseas más, las cuales fueron dos oros y dos bronces, al continuar con la actividad de la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, que se disputa en el Estadio Olímpico de Aguascalientes.
Cabe resaltar que en la tercera jornada
“El señor de las moscas” tendrá nueva versión y promete ser aterradora
ANTONIO CASTRO
La Chispa trae una noticia imperdible para fans del cine psicológico y la cultura pop: “El señor de las moscas” tendrá nueva versión. Esta vez, el remake estará a cargo del aclamado director Luca Guadagnino y promete reinventar completamente el clásico basado en la novela de William Golding.
La productora Lindsey Anderson Beer ha revelado detalles claves que diferenciarán esta nueva película de sus antecesoras. Es importante recordar que un remake no es una secuela, sino una reinterpretación completa de una obra ya existente, con un enfoque actualizado y diferente.
VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:
ESTRELLAS
"El aliento y la luz"
REDACCIÓN
En una jornada emotiva y cargada de arte, el Museo Regional de la Costa Oriental (Mureco) vivió una clausura presencial muy especial para la exposición “El aliento y la luz”, esta vez con la presencia del artista José Rocha. En este acto simbólico, el museo presentó por primera vez a Wizo, un personaje nacido del corazón conceptual de la muestra, con una esencia única que busca acompañar al público en su recorrido emocional.
La muestra, que permaneció abierta hasta el 12 de octubre, ha sido concebida como una experiencia artística sensorial y reflexiva que invita al visitante a conectar con sus emociones y con la memoria colectiva. En palabras de Rocha, la exposición explora la transformación entre “eco” y “aliento”, entre el gris del confinamiento y la luz del reencuentro.
Diseñada originalmente bajo el nombre “Eets’o’ob, ecos en maya”, la muestra reúne más de 30 máscaras intervenidas por artistas, 40
fotografías, obras en gran formato, video y performance que dialogan con la memoria del encierro y la promesa de una nueva mirada. La máscara del médico de la peste negra funge como símbolo central: resignificada y transformada, deja de representar temor para hablar de resiliencia, identidad y renacimiento.
Durante la clausura presencial, José Rocha compartió reflexiones sobre su proceso creativo y su relación con cada obra, y el público tuvo la oportunidad de dialogar con él directamente. Fue también el debut oficial de Wizo, figura simbólica que, según los organizadores, alude a la presencia latente entre las piezas; un hilo que recorre la exposición y remite al acto de respirar arte.
El Mureco, inaugurado en septiembre de 2024, se ha consolidado rápidamente como un espacio cultural referente en la región. En su primer año reportó más de 98 mil 400 visitantes y ha albergado exposiciones, talleres y actividades diversificadas que vinculan arte, comunidad y memoria.
empezó la participación de las y los paratletas de las categorías juveniles y desde el inicio Quintana Roo ya suma preseas, esto como resultado del trabajo para impulsarlos y así logren sus objetivos, a través de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, y como parte de las acciones del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
El segundo campeonato nacional para el estado dentro de esta jornada lo consiguió Ilian Poot Navarrete en la prueba de impulso de bala, dentro de la clasificación F32. El paratleta quintanarroense impuso una marca máxima de 2.75 metros, superando a las representantes de Yucatán y Estado de México, y con ello colgándose el oro.
Quintana Roo debuta con 13 medallas en la disciplina de Paratletismo
CAROLINA ARELLANO
Una jornada muy productiva fue la que tuvo la Selección de Quintana Roo en la disciplina de Paratletismo, esto durante su debut en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, luego de concretar las primeras 13 medallas: siete de oro, tres de plata y tres de bronce, durante la actividad que se disputó en el Estadio Olímpico de la ciudad de Aguascalientes. Las y los paratletas quintanarroenses mostraron su talento tanto en la prueba de pista como en la de campo, logrando sus primeras preseas. Cabe recordar que este equipo viajó con el respaldo de la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ), presidida por Jacobo Arzate Hop, y además forma parte de las acciones del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Por su parte, Milagros Steysi Witsil Urich también conquistó dos medallas de oro en dos pruebas diferentes: la primera fue en los 100 metros planos y posteriormente en Lanzamiento de Disco, esto en la clasificación F43.
Tocó el turno de la quintanarroense Sacnité Chan León, quien se alzó como campeona nacional en los 200 metros planos de la T20. El que también logró oro fue Omar de Jesús Canul Uitzil, tras triunfar en la prueba de Lanzamiento de Disco, clasificación F25. Y el séptimo oro de la jornada para Quintana Roo cayó gracias a Johana Yzel Can González, al proclamarse campeona en los 100 metros planos de la T42.
Clausuran la exposición en el Mureco
RETO, EL MANTENIMIENTO DE ZONA HOTELERA DE CANCÚN
CON menor PRESUPUESTO
UN 50% MENOS RECURSOS PARA MANTENIMIENTO DE ZONA HOTELERA; MÁS LIMITADO, ESTIRARÁN EL PRESUPUESTO Y EVITARÁN NO SE DESCUIDE Y CONSERVE SU ENCANTO TURÍSTICO.
ARIEL VELÁZQUEZ
En los próximos tres años el gobierno de Quintana Roo tendrá que estirar el presupuesto para ejecutar la misma función que antes realizaba Fonatur, pero con un presupuesto más limitado.
Incluso para 2027, el recurso anunciado se reducirá a sólo 86 millones, es decir, 55% del presupuesto que hasta 2024 Fonatur destinó al mantenimiento de la zona hotelera de Cancún.
Cabe precisar que en tres años, 2025, 2026 y 2027, el Fideicomiso de Fomento para la Actividad Turística de Quintana Roo (FOATQROO) ejercerá un presupuesto de 286 millones de pesos para trabajos de mantenimiento del Centro Integralmente Planeado (CIP) Cancún.
Este Foatqroo es el sustituto del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en Cancún, luego de que en 2024 se oficializó la salida del gobierno federal de los trabajos de mantenimiento de los CIP.
Todavía ese último año Fonatur erogó una última partida presupuestal de 155 millones de pesos para que durante la transición hacia el Foatqroo no se quedasen descuidados los trabajos de mantenimiento de la zona hotelera de Cancún.
A partir de 2025, el gobierno de Quintana Roo absorbe el costo de manutención de la zona hotelera, pero con un prepuesto que es 50% menor a la última partida presupues-
tal de Fonatur para estos mismos trabajos.
Ricardo Archundia, presidente operativo del Foatqroo, explicó que a partir de 2025 ejercerán aproximadamente 100 millones de pesos al año en los trabajos que anteriormente realizaba Fonatur:
“Ya tenemos presupuesto desde que iniciamos, se hizo un programa a 30 meses. Entonces, nosotros ya tenemos un número de inversión por modernización para hacerlo en 2 años, 7 meses. Aproximadamente la inversión total que se va a hacer en diversas actividades son 286 millones de pesos, más o menos casi 100 millones por año”. Es decir, en los próximos tres años el gobierno de Quintana Roo tendrá que estirar el presupuesto.
Entre los trabajos que el directivo de Foatqroo anunció para los próximos tres años está la renovación de los paraderos de transporte público; cambio de iluminación con la sustitución de 1,720 postes en todo el bulevar Kukulcán, in-
cluyendo la ciclovía, con luminarias nuevas y modernas; rehabilitación de semáforos existentes y la posible instalación o reubicación de otros según estudios de movilidad.
El funcionario informó además que se han realizado desazolve en puntos críticos para reducir el tiempo de desahogo del agua durante las lluvias, lo cual ha generado resultados positivos.
Además que se implementará un código QR en los paraderos, en coordinación con la Secretaría de Turismo, para que los ciudadanos reporten incidencias y reciban atención de la Policía Turística.
( Con información del Economista)
PROYECTOS Y ACCIONES CONSIDERADOS CON 230 MILLONES DE PESOS DESTINADOS EN 2025
- RENOVACIÓN DE PARADEROS DE TRANSPORTE PÚBLICO: MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA PARA BRINDAR UN MEJOR SERVICIO A LOS TURISTAS Y RESIDENTES.
- SUSTITUCIÓN DE 1,720 POSTES DE ILUMINACIÓN: MODERNIZACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN EL BULEVAR KUKULCÁN Y LA CICLOVÍA.
- REHABILITACIÓN Y REUBICACIÓN DE SEMÁFOROS: OPTIMIZACIÓN DEL TRÁFICO VEHICULAR Y MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL.
- OBRAS DE DESAZOLVE: PREVENCIÓN DE INUNDACIONES EN PUNTOS CRÍTICOS DE LA ZONA HOTELERA.
- IMPLEMENTACIÓN DE CÓDIGO QR EN PARADEROS: FACILITA LA COMUNICACIÓN Y EL REPORTE DE INCIDENCIAS POR PARTE DE LOS CIUDADANOS.
- MEJORA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: GARANTIZA LA OPERACIÓN EFICIENTE DE LAS PLANTAS Y LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. EL OBJETIVO ES MANTENER A CANCÚN COMO UN DESTINO TURÍSTICO DE CLASE MUNDIAL, PROMOVIENDO LA SUSTENTABILIDAD Y EL BIENESTAR DE SUS HABITANTES.
Mes de sensibilización contra el
Cómo hacer una autoexploración de mamas
Frente al espejo poner los brazos pegados al cuerpo. Buscar bultos o anomalías.
Levanta los brazos para comprobar si hay diferencia entre mamas.
POR OSCAR ULÍN
Dividir la mama en cuatro cuadrantes, explorando desde el pezón hacia la parte exterior. Palpación superficial y profunda, no olvidarnos de la axila.
Apretar suavemente los pezones para comprobar si sale alguna secreción.